Haití repatria 720 compatriotas residían en barrios Punta Cana
PUNTA CANA.- Haití ejecutó un operativo de repatriación de 720 de sus compatriotas que residían en distintas barriadas de Verón-Punta Cana, en el cual fue asistido por autoridades dominicanas.
La repatriación voluntaria se produjo después que el gobierno dispuso la demolición de las viviendas, sin importar que sean propiedades donde residían familias dominicanas, algunas de las cuales exhibieron sus documentos de propiedad.
Las acciones fueron realizadas sin previo aviso, razón por la que muchos perdieron todos los ajuares de sus hogares, motocicletas y prendas como dinero y de vestir.
El cónsul haitiano en Higüey, Wencesclass Lambert, firma los documentos que luego entregó a cada uno de los 720 haitianos repatriados.De acuerdo con el pastor protestante Wilson Chal, los haitianos acostumbraban guardar su dinero debajo de colchones, toda vez que por carecer de documentación de identidad se les prohibía abrir cuentas bancarias.
DE LOS MONTES A LOS AUTOBUSES
Los extranjeros, que en su mayoría se habían refugiado en zonas escabrosas, llanuras, montañas y quebradas para huir del acoso de los agentes migratorios dominicanos, disfrutaron de un ambiente distendido que les permitió movilizarse hacia los distintos lugares donde fueron acampados para ser luego montados en autobuses confortables.
En los barrios Villa Plywood y El Hoyo de Friusa se congregó la mayoría de haitianos donde, además, llegaron los vehículos. Al final, los candidatos a ser repatriados de manera voluntaria fueron llevados en los autobuses a El Hoyo de Friusa, desde donde se dirigieron al Bulevar del Este para, en caravana, emprender la ruta hacia los distintos accesos regulares de la franja limítrofe.
EL CONSUL A LA CABEZA
El cónsul haitiano en Higüey, Wencesclass Lambert, coordinó in situ los pormenores hasta despedir los nueve autobuses en el Bulevar del Este hacia la frontera con Dajabón, Comendador y Pedernales.
Lambert, de profesión cardiólogo, llenó los formularios de registro que sus compatriotas llevaron consigo durante la travesía, lo mismo que los documentos colocados en la parte derecha de los cristales delanteros de los vehículos.
De igual manera, el operativo contó con el apoyo de la Fundación Zilé por vía del exembajador Edwin Paraison y del doctor Joseph Cherubin y su equipo del Movimiento Social para el Trabajo Socio Cultural y Ambiental (Mostha)
CON MIGRACION
Un oficial de la Policía al servicio de la Dirección General de Migración (DGM) informó a condición del anonimato, que más de 300 agentes fueron inmovilizados para facilitar el proceso en favor de los haitianos en condición migratoria irregular.
De igual manera, una unidad fue colocada al frente de los autobuses repletos de los extranjeros para evitar que en camino sean objeto de percance alguno con las autoridades y puedan llegar a sus destinos de manera segura, sin contratiempo alguno.
of-am
Autoridades supervisan la comunidad de Mata Mosquito

Santo Domingo, 26 abr.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y su homólogo de Defensa, Carlos Férnandez Onofre, encabezaron este sábado un recorrido de inspección en la comunidad de Mata Mosquito, en Bávaro, provincia de La Altagracia, para constatar que el lugar esté libre de haitianos indocumentados, que fueron desalojados a mediados de semana.
Las autoridades, entre las que también se encontraban el director de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta, y el director de Migración, Luis Lee Ballester, constataron que se mantiene el control total de la zona, donde previamente fueron demolidas edificaciones irregulares de hasta tres niveles construidas en terrenos ocupados de manera ilegal.
AUSENCIA PERSONAS EN SITUACION MIGRATORIA
Durante la inspección, de acuerdo a una nota de Interior y Policía, las autoridades verificaron la ausencia de personas en situación migratoria irregular y destacaron el reforzamiento de la vigilancia mediante la presencia permanente de soldados del Ejército de República Dominicana, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Nacional.
Estas acciones forman parte de una estrategia nacional orientada a preservar el orden territorial, proteger áreas vulnerables frente a nuevas ocupaciones ilegales y garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales de derechos humanos en los procesos de control migratorio.
«Continuaremos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en el cumplimiento de las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader», señaló Raful.
LOS OPERATIVOS
El operativo más reciente, realizado el martes pasado, arrojó como resultado la detención de más de 500 personas extranjeras en condición migratoria irregular, en su mayoría de nacionalidad haitiana, abundó la nota.
Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Haina, donde se realiza el debido proceso de verificación y repatriación, conforme a lo establecido en la Ley General de Migración 285-04 y sus reglamentos de aplicación.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia activa en la zona y de fortalecer las medidas para impedir nuevas invasiones, al tiempo que subrayaron el respeto a la dignidad humana y los principios del derecho internacional en todas las fases de las operaciones.
CONTINUARAN LABORES SUPERVISION
Además, reiteraron que continuarán las labores de supervisión en coordinación con otras agencias estatales, en el marco del Plan de Seguridad Integral Ciudadana 2025, lanzado recientemente por el Gobierno dominicano.
El Ministerio de Interior y Policía recordó que, en el actual contexto regional, la gestión de la migración irregular es una prioridad para preservar la seguridad ciudadana, la estabilidad social y el respeto al estado de derecho.
of-am
Abinader y Trump conversaron durante el ceremonial al Papa
CIUDAD DEL VATICANO.- Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una breve conversación la mañana de este sábado previo a la misa por el funeral del Papa Francisco.
En nota de prensa la Presidencia de República Dominicana indica que los mandatarios se saludaron y conversaron «animadamente» por varios minutos.
«Aunque no trascendió lo que conversaron, a ambos se les vio en buen estado de ánimo. Durante el saludo y conversación de los presidentes, estuvo presente la primera dama, Raquel Arbaje», indica.
PARTICIPACION EN LA MISA FUNERAL DEL SUMO PONTIFICE
El Jefe de Estado dominicano y su esposa participaron, junto otros líderes mundiales y feligreses, en la misa funeral de su Santidad celebrada en la plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano.
«Esto representa un gesto de respeto y solidaridad del pueblo dominicano hacia la Iglesia Católica y el legado del Papa Francisco así como el compromiso del Gobierno dominicano con los valores de fe y respeto entre naciones, principios promovidos por el papa durante su pontificado», señala el documento.
Abinader se pondrá en contacto con la población dominicana radicada en Roma y con algunos de los líderes de Gobierno que asistieron al funeral.
ROMA: Donald Trump y Zelenski sostienen «productiva» reunión
ROMA, 26 Abr.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión «muy productiva» en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de asistir al funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro, según ha anunciado la Casa Blanca, en lo que se trata de su primer encuentro cara a cara tras la bronca de febrero, máxima expresión de sus desencuentros sobre la guerra de Ucrania.
El encuentro entre ambos fue avanzado en un primer momento por el portavoz de la Presidencia de Ucrania, Sergii Nikiforov, quien indicó posteriormente que ambos líderes tienen prevista otra reunión tras el funeral, sin dar más detalles.
Imágenes de la Presidencia de Ucrania muestran a Trump y a Zelenski, sentados cara a cara a muy poca distancia, en medio de una zona apartada de la Basílica de San Pedro y una segunda foto de grupo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer.
TRUMP HABIA ANTICIPADO ENCUENTRO
El presidente estadounidense anticipó el encuentro con Zelenski este pasado viernes, antes de partir a la capital italiana para despedirse de los restos mortales de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años de edad.
La reunión ocurre en un momento muy tenso de las relaciones entre ambos países por las reticencia de Zelenski a la hora de aceptar los términos de paz planteados por Trump, que no contemplan la retirada de Rusia en los territorios ucranianos que tiene bajo su control.
Trump también ha expresado su frustración por la lentitud de Ucrania en el proceso para firmar un acuerdo de asociación económica.
of-am
EEUU: Trump llega a 100 días de gobierno con aires autoritarios
WASHINGTON.- Durante sus 100 primeros días en el poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado más de un centenar de órdenes ejecutivas para aplicar aranceles, combatir la migración irregular o desmantelar el Gobierno federal sin tener que recurrir al Congreso, una campaña que están intentando frenar los tribunales y que expertos califican de peligrosamente autoritaria.
«Presidencia imperial», «socavamiento de la democracia«, «asalto a los derechos humanos» o «desafío al orden constitucional». Son algunos de los dictámenes empleados por organizaciones sin ánimo de lucro o laboratorios de ideas progresistas para calificar el arranque de este mandato, su segundo tras el de 2017-2021.
Dicho régimen es aquel que cuenta con un sistema electoral real pero disfuncional debido a los abusos que los gobernantes han implementado sobre las instituciones democráticas y que, según ciertos análisis, es el que rige en países como Rusia, Turquía o Venezuela.
En marzo, cuando llevaba 60 días en el poder, Trump ya había roto el récord de 99 órdenes ejecutivas firmadas en los primeros 100 días que ostentaba Franklin Delano Roosevelt (1933-1945).
Las 130 que ha activado hasta ahora han pulverizado esa marca y puesto especial énfasis en dos áreas a cada una de las cuales el gobernante estadounidense ha destinado casi una veintena de decretos.
La primera es la eliminación y reducción de diferentes agencias y aparatos del Estado, principalmente a través del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Elon Musk, y la segunda la recomposición radical de la política comercial mediante la aplicación de aranceles a discreción.
A modo de justificación se han declarado emergencias nacionales. Esto es algo «ya de por sí escandaloso si se tiene en cuenta que estas emergencias solo se suelen declarar, por ejemplo, en caso de guerra», explica Steven Greene, profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU).
Y no solo eso; argumentando que la banda criminal transnacional Tren de Aragua está invadiendo EE.UU., invocó la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 empleada por última vez durante la II Guerra Mundial, para ejecutar deportaciones sumarias de venezolanos -aparentemente acusados sin fundamento de ser pandilleros- que han acabado en una prisión de máxima seguridad salvadoreña.
JUECES BLOQUEAN ORDENES EJECUTIVAS
Jueces federales han logrado bloquear de momento órdenes ejecutivas relativas al derecho de suelo, al veto a las personas trans en el Ejército o a la congelación de la ayuda exterior, y otros tribunales dirimen si hacerlo con las que afectan, por ejemplo, a la suspensión del derecho de asilo o la propia creación del DOGE.
Las mayorías republicanas en el Congreso -otra pieza clave en el sistema de controles y equilibrios, dada su capacidad para aprobar leyes que suplanten órdenes ejecutivas o para bloquear las partidas presupuestarias que permitan su implementación- «no han mostrado voluntad de desafiar los designios de Trump, ni parece que lo vayan a hacer a corto plazo», dice por su parte John Carey, profesor de Administración y Ciencias Sociales en Dartmouth.
Greene va más allá al asegurar que «los congresistas republicanos han demostrado que su lealtad a Trump es mayor que su lealtad a sus electores o a cualquier otra cosa, incluyendo la propia Constitución».
EROSION DE LA CONFIANZA
En la lista de acciones tomadas en estos primeros 100 días, que se cumplen el próximo 29 de abril, hay que incluir los polémicos perdones otorgados a quienes participaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Esto es un peligroso precedente a la hora de legitimar la violencia cuando ésta beneficia los objetivos de quienes están en el poder.
Medidas como esta han contribuido a erosionar la confianza de muchos ciudadanos con respecto al estado de salud de su democracia.
Es lo que muestra el último estudio de Bright Line Watch, una plataforma interacadémica que codirige el propio Carey y que desde 2017 evalúa periódicamente el «desempeño» de la democracia estadounidense.
En ese análisis, realizado en febrero pasado, cuando Trump llevaba pocas semanas en el poder, la tasa de confianza entre el público y los expertos cayó a su nivel histórico más bajo, 53 y 55 sobre 100, respectivamente, y se prevé que el próximo sondeo, en mayo, muestre cotas aún más bajas.
Por su parte, Greene remite a lo dicho en días recientes por Steven Levitsky, célebre profesor de Harvard coautor de «Cómo mueren las democracias», quien ha afirmado que Trump ya ha socavado la democracia liberal estadounidense, aunque de momento el proceso sea reversible.
«Pero aunque soy optimista sobre la posibilidad de dar marcha atrás a lo implementado», apunta Greene, «no cabe duda de que estamos encaminados a un autoritarismo competitivo».
ueces federales han logrado bloquear de momento órdenes ejecutivas relativas al derecho de suelo, al veto a las personas trans en el Ejército o a la congelación de la ayuda exterior, y otros tribunales dirimen si hacerlo con las que afectan, por ejemplo, a la suspensión del derecho de asilo o la propia creación del DOGE.
Las mayorías republicanas en el Congreso -otra pieza clave en el sistema de controles y equilibrios, dada su capacidad para aprobar leyes que suplanten órdenes ejecutivas o para bloquear las partidas presupuestarias que permitan su implementación- «no han mostrado voluntad de desafiar los designios de Trump, ni parece que lo vayan a hacer a corto plazo», dice por su parte John Carey, profesor de Administración y Ciencias Sociales en Dartmouth.
El mundo enterró hoy al Papa que sacó la iglesia a la calle
https://youtu.be/EXlb8IhXlSk
CIUDAD DEL VATICANO.- Descanse en paz, Francisco. No ha pasado ni una semana desde que ofició su última misa, la de Pascua, y se acercó a saludar a los fieles congregados en el Vaticano con sus últimas fuerzas, y su recuerdo sigue siendo intenso.
El mundo enterró hoy a un papa cuya misión fue sacar a la iglesia a la calle, "siempre atento a los marginados de la sociedad", cerca de la gente, de los refugiados.
Y es en la calle donde los centenares de miles de creyentes y no creyentes (el Vaticano afirmó hubo al menos 200.000 asistentes) pasaron la noche en vela y despidieron este sábado al pontífice en una multitudinaria ceremonia que empezó en la plaza de san Pedro y finalizó en Santa María la Mayor.
"Llevo despierto desde las 3:30 am", decía un peregrino voluntario que ayudaba a los asistentes a colocarse en la plaza para despedir al pontífice, antes del comienzo de la ceremonia.
El funeral, oficiado por Giovanni Battista Re, se convirtió también en una cumbre política incómoda en la que coincidieron Donald Trump con Volodímir Zelenski —que no se veían desde el turbulento encuentro en La Casa Blanca—, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en plena negociación por el caos arancelario.
Hubo ocasión incluso para que Zelenski y Trump se reunieran brevemente en el interior de la basílica De San Pedro antes del funeral, prometiendo encontrarse de nuevo por la tarde para tratar de avanzar en un acuerdo de paz en el conflicto bélico con Rusia.
Pero, encuentros bilaterales aparte, desde el Vaticano no quisieron quitarle protagonismo a la despedida del pontífice, que fue solemne, emotiva —muchos de los asistentes lloraban en la plaza de San Pedro— y sencilla, siguiendo los deseos de Jorge Bergoglio.
Entre los asistentes, hubo decenas de líderes internacionales: en las primeras filas destacaban Trump, Emmanuel Macron, Zelensky, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que encabezaban la delegación española, además de Javier Milei, el presidente de Argentina, junto a la delegación italiana liderada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni.
Entre los mandatarios latinoamericanos, también estuvieron el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro.
"La cultura de la fraternidad"
Durante la misa, el cardenal Battista Re recordó la misión de Francisco como guía de una iglesia que él consideraba como un "hospital de campaña", siempre al lado de la batalla. A la "cultura del descarte", él imponía la cultura de la fraternidad y la misericordia, ya que aseguraba que "ninguno se salva solo".
Sus palabras y el recuerdo de la insistencia de Jorge Bergoglio por la paz arrancaron aplausos entre la multitud, congregada en un respetuoso silencio bajo el sol de Roma desde varias horas antes.
"No os olvidéis de rezar por mí", decía siempre Francisco. "Y ahora te pedimos que reces tú por nosotros, como el domingo pasado en esta basílica, en un largo abrazo a toda la humanidad", exclamó Re, encargado de oficiar esta misa por las exequias del papa y cardenal no papable debido a su edad (91 años).
El largo adiós del papa Francisco
"Con dignidad, pero como todos los cristianos": los últimos deseos de Francisco se cumplieron este sábado. Tras la misa, su cuerpo atravesó los muros vaticanos en un cortejo fúnebre que lo guio por todo el corazón de Roma hasta su destino final.
El féretro abandonó la plaza de San Pedro poco después del mediodía y se trasladó en el papamóvil, acompañado por un pequeño cortejo fúnebre, hacia la Basílica de Santa María La Mayor, donde fue inhumado.
El ataúd del papa viajó en un vehículo abierto, para que los fieles que se congregaron en el recorrido, en las calles de Roma, pudieran ver el féretro y despedirse del pontífice.
Tras 30 minutos de trayecto, la sepultura llegó al nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, donde se colocó después del canto de cuatro salmos y cinco intercesiones.
FUENTE: INFOBAE
SANTIAGO: Fallece empresario, exregidor Georg Schwarzbartl
Santiago de los Caballeros. – La Alcaldía de Santiago expresó su profundo pesar por el fallecimiento del empresario Georg Schwarzbartl, quien se desempeñó como regidor en el Concejo Municipal durante el período 1994-1998 representando al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El alcalde Ulises Rodríguez manifestó su pésame a los familiares y allegados de Schwarzbartl, a quien definió como un ciudadano ejemplar y un gran impulsor del progreso de Santiago y del país.
Resaltó que su legado perdura a través de sus empresas y de su activa participación en diversas organizaciones sociales.
"Hoy despedimos a un hombre que dedicó su vida a trabajar por el bienestar de Santiago y de su gente. Su ejemplo de servicio y compromiso seguirá inspirando a futuras generaciones", expresó
Además de regidor, Schwarzbartl fue directivo de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), del Patronato de los Bomberos, Gurabito Country Club, Asociación de Detallistas de Gasolina, Asociación de Repuestos de Santiago, Patronato de Rehabilitación y de las cámaras de Comercio y Producción de Santiago y Americana de Comercio, entre otras entidades.
sp-am
Milei llama cerdos a periodistas tras su llegada tardía a Roma
El presidente de Argentina, Javier Milei, calificó de "cerdos" a los periodistas que informaron que había llegado tarde a Roma y no logró despedirse del papa Francisco antes del cierre del féretro.
En una entrevista desde la capital italiana para Radio Mitre, Milei defendió que su invitación oficial era "para la misa del velorio, que es a las 10:00 de la mañana de Roma, 5:00 de la mañana de Buenos Aires", y negó que su arribo haya estado fuera de tiempo para las actividades oficiales.
"Me parece que raya el mal gusto, propio de cerdos, lo hecho por ese cuasi periodista Diego Brancatelli o, en LN+, el señor Paulino Rodríguez, empecinados en ensuciar", expresó Milei en la entrevista. Agregó que ambos forman parte de "un conjunto de periodistas que se dedican a deformar la realidad de manera grosera".
El mandatario explicó que su equipo tuvo "una semana muy complicada" y que decidieron "parar todas las actividades" para asistir a la ceremonia cuando el Vaticano lo determinara. "La realidad es que el Vaticano dispuso que nosotros teníamos que estar el sábado por la mañana", insistió, desmintiendo que su arribo haya sido tardío respecto a las pautas oficiales.
DICE OTRO GRUPO DE PERIODISTAS MIENTEN DESCARADAMENTE
Milei también reprochó que "un conjunto de periodistas" debería pedir perdón por "mentir de manera descarada y grosera" al pueblo argentino sobre la situación, especialmente "tratándose de la despedida del que ha sido el argentino más importante de la historia".
El presidente Javier Milei llegó a Roma el viernes junto a una delegación de ministros, incluyendo a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En lugar de acudir inmediatamente a la Basílica de San Pedro, se dirigieron directamente al hotel, un hecho que fue reportado y criticado por medios argentinos.
Poco después de su arribo, el féretro del papa Francisco fue cerrado, y el último presidente latinoamericano en despedir al pontífice fue el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
an/am
mportadores de Alimentos demandan suspender permisos
SANTO DOMINGO.- La Unión Nacional de Importadores de Alimentos (UNIDA) demandó del Ministerio de Agricultura rectificar su decisión de suspensión de los permisos para la importación de cortes de res, pollo y cerdo, en virtud de que violan la Constitución y tratados internacionales de los que la República Dominicana es signataria.
Mediante un comunicado de prensa, el director ejecutivo de la entidad, Gustavo Mejía-Ricart, dijo que, en términos legales, no existe ninguna prohibición de importación de alimentos, a excepción del cumplimiento de los protocolos de control fitosanitarios.
Afirmó que las medidas restrictivas adoptadas, "además de ser jurídicamente improcedentes, provocan serios trastornos en la cadena de suministro nacional y lesionan gravemente el clima de negocios en el país".
Sostuvo que los importadores se ven en la necesidad de hacer la aclaración, debido a declaraciones del ministro de Agricultura, Límber Cruz, en el sentido de que un grupo de importadores compró productos sin contar con los permisos correspondientes.
"La suspensión de los permisos para las importaciones de cortes de res y cerdo, así como pollo entero, pechugas, muslos, alas, contramuslos supone una gravísima violación, no solo a los compromisos asumidos por el país ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), sino también a los términos acordaos en el Trato de Libre Comercio DR-CAFTA", expresó.
LOS EFECTOS
Mejía-Ricart alertó sobre el hecho de que si el Ministerio de Agricultura no rectifica su decisión, generará tres efectos particularmente graves para la seguridad jurídica en el país, al aplicar restricciones comerciales que carecen de fundamento legal y que contravienen compromisos internacionales válidamente asumidos.
Además, pone en riesgo las relaciones bilaterales con el principal socio comercial de la República Dominicana, los Estados Unidos de América, agregó, abriendo la posibilidad de que dicho país active los mecanismos de solución de controversias previstos en el DR-CAFTA, con consecuencias económicas y diplomáticas perjudiciales para nuestro país.
Dijo que otra cuestión negativa radica en que "impacta significativamente en la estructura de precios al consumidor, vale decir a más de 11 millones de dominicanos que en el corto plazo pagarán a través de precios más altos".
of-am
César Mella
Una joven escuchó un piropo exquisito de un galán: "desde que la vi pensé que usted había descendido del cielo envuelta en rosas…".
Un paciente atribulado puso atención cuando su médico le dijo: "Don Pedro, su situación no es grave, en una semana va a sentir mejoría, además usted me tiene a mí que soy su médico y su hermano 24/7…".
Tanto la bella dama como el atormentado paciente se relajaron, sonrieron y se sintieron importantes… ¿Qué pasó? Sin duda, el efecto de la palabra.
Otro escenario: "maldito muchacho del diache…", esta frase determinó tensión, lágrimas y temor en el niño tímido e inseguro cuando el ogro de su padre profirió estos insultos antes de propinarle una fuerte paliza.
En la relación con el paciente en psiquiatría uno de los aspectos medulares es la comunicación verbal (el uso de la palabra).
La palabra del terapeuta, acompañado de una postura preverbal de cariño y comprensión, es el principal vehículo de interacción cognitivo afectivo en la psicoterapia.
Cuando un paciente bajo estado de relajación repite frases como las siguientes: "siento total tranquilidad"; "mi corazón late tranquilamente"; "todo mi cuerpo está relajado", etc., es lo que se llama autosugestión.
Entiendan, si uno mismo se cree lo que el mismo se está induciendo y si, además está bajo estado de relajación muscular y con los ojos cerrados, es natural que se tranquilice.
Es por ello que la mayoría de los cultos espirituales: yoga, mandrax, meditación tibetana etc. son tranquilizadoras. Mesmer (siglo XVIII) fue de los iniciadores del uso de la palabra para inducir la hipnosis.
Charcot (médico francés) utilizo la palabra para persuadir y sugestionar a pacientes en trance histérico.
Observen que los brujos y hechiceros hablan, miran y tocan de una forma especial en medio de altares sugestivos, en medio de la oscuridad y sugieren a sus entrevistados que cierren los ojos.
Berheim escribió que el efecto seductor de la palabra dependía mucho del grado de sugestionabilidad del aconsejado. Dubois (1912) dijo "el efecto persuasivo de la palabra corrige distorsiones o creencias erradas de los pacientes.
Albert Ellis en los años 70 amplio este concepto utilizando la psicoterapia racional emotiva con el paciente en estado de vigilia.
El psicoanálisis trato de desentrañar palabras (chistes, sueños contados por el paciente, actos fallidos, resistencias etc.), pero narrados en su propia palabra, que serían interpretadas por el analista, como símbolos o señales para llegar a las raíces inconscientes de posibles traumas. La palabra es el canal con que las ideas y los pensamientos se hacen audibles por el otro.
Cuando un terapeuta cognitivo conductual hace que su paciente cambie ideas erróneas por conceptos positivos, lo que sustituye son creencias pero con las palabras adecuadas.
PREPARACIÓN
30 minutos
COCCIÓN
40 minutos
PORCIONES
10 personas
Ingredientes
- 2 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
- 3 cucharadas de Sazón Ranchero con Azafrán Baldom
- 2.2 libras de arroz bomba
- 3.3 libras de mariscos variados (gambas, mejillones, calamares, almejas)
- 6 ⅓ tazas de caldo de pescado o marisco
- 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde, cortados en tiras
- 2 tomates maduros, picados
- 1 cebolla grande, picada
- Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
Preparación
Preparar el sofrito:
En una paellera grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio.
Agrega la cebolla y sofríe hasta que esté transparente.
Incorpora el Ajo en Pasta Baldom y cocina por 2 minutos, removiendo constantemente.
Añade los pimientos y los tomates, y cocina hasta que se forme una salsa espesa.
Incorporar los mariscos:
Agrega los calamares y cocina por unos minutos.
Añade las gambas, mejillones y almejas, y cocina hasta que los mariscos comiencen a abrirse.
Retira los mariscos y resérvalos para decorar al final.
Cocinar el arroz:
En la misma paellera, añade el arroz y mezcla bien con el sofrito.
Vierte el caldo caliente y añade el Sazón Ranchero con Azafrán Baldom.
Cocina a fuego medio-alto durante 10 minutos, luego reduce el fuego y cocina por 10 minutos más, sin remover.
Finalizar la paella:
Coloca los mariscos reservados sobre el arroz y cocina por 5 minutos adicionales.
Retira del fuego y deja reposar la paella durante 5 minutos antes de servir.
Hoy es domingo 27 de abril del 2025
Faltan 248 días para el año 2026.
Santoral: Santas Nuestra Señora de Montserrat y Zita. Santos, Antonio Pedro Armengol y Tertuliano.
Efemérides Nacionales:
1850. El Ministerio de Hacienda dispone una emisión de billetes en la cantidad necesaria para reunir $60,000 en oro, con el propósito de financiar los gastos de guerra del Gobierno.
1860. El presidente Pedro Santana escribe a la reina de España en términos que no dejan duda de que el interés de su gobierno era anexar el país a España, nación de la cual, decía Santana, "los dominicanos no debieron haberse separado nunca."
1895. Antonio Maceo recibe la noticia del arribo a Cuba, por la zona Oriental, del líder político de la revolución, José Martí y el general dominicano Máximo Gómez.
1957. El licenciado Joaquín Balaguer, siendo secretario de la Presidencia, es encargado interinamente de la secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.
1962. El Consejo de Estado declara Día Festivo, no laborable el 30 de mayo y
un grupo de ciudadanos se pronuncia a favor de que se otorgue el rango de general a los sobrevivientes del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió.
1963. En Haití, tropas armadas y milicia civil rodean las embajadas dominicana, brasileña y venezolana donde se habían asilado cuando menos 48 haitianos, entre estos ex oficiales del ejército y sus familias.
1965. Es iniciada la evacuación de ciudadanos estadounidenses por el puerto de Haina, mientras el portaviones "Boxer" se acerca a las costas dominicanas con 1,500 "marines" a bordo.
- El presidente Rafael Molina Ureña nombra, entre otros funcionarios, al coronel Francisco Alberto Caamaño como ministro del Interior.
- La Marina de Guerra que hasta entonces se había mantenido al margen se une a las fuerzas de Wessin y también bombardean al Palacio de Gobierno desde sus barcos.
1967. El presidente Joaquín Balaguer es informado por el subsecretario de Interior y Policía, Lépido Lozada Grullón, sobre unas declaraciones ofrecidas en Pedernales por el senador de esa provincia, Pablo Rafael Casimiro Castro, acerca de un conflicto político en esa demarcación, días antes de ser objeto de un atentado en la capital.
1972. El Senado destituye al síndico del Distrito Nacional, Manuel Antonio (Manolín) Jiménez Rodríguez, luego de ser acusado por el presidente Joaquín Balaguer ante la Cámara de Diputados de alegada conspiración contra su gobierno.
1976. El Papa Pablo VI ordena al Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Octavio A. Beras, como primer Cardenal de la República Dominicana.
1988. En Caracas, Venezuela, el músico dominicano, Luis María Frómeta Pereira (Billo Frómeta) sufre un derrame cerebral mientras ensayaba con la Orquesta Sinfónica de Caracas un espectáculo en el cual se conmemorarían sus 50 años en el arte. Murió el 5 de mayo.
2007. El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo acoge una instancia elevada por el periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora y ordena a la Oficina Nacional para el Reordenamiento del Transporte, la entrega inmediata de copias de los planos del metro de Santo Domingo y el viaducto del elevado de Villa Duarte.
2011. Fallece a la edad de 70 años el general retirado Joaquín Pou Castro, quien cumplía una condena de 30 años por el asesinato del periodista Orlando Martínez, director de la revista Ahora.
2014. El equipo de Grandes Ligas Blue Jays, estructura un roster de ocho njugadores dominicanos, en un partido efectuado en el estadio Rogers Centre de Toronto, contra de los Medias Rojas de Boston.
2020. Con el propósito de enfrentar los efectos del covid-19, las autoridades sanitarias anuncian la conformación del Consejo de Expertos internacionales, para impulsar el intercambio de experiencias, actualizaciones de protocolos, informaciones, estudios de casos, seguimientos científicos y epidemiológicos, a través de encuentros con diversas instituciones de renombre mundial.
2022. En el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional de Estados Unidos, el jefe de la DEA para la región del Caribe, Denise Foster, reitera "el firme apoyo" del gobierno de su país a los esfuerzos de la República Dominicana para enfrentar y detener el narcotráfico, lavado de activos, y sus delitos conexos.
2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, llega al país en visita oficial de dos, durante la cual agotará una apretada agenda de trabajo en beneficio de ambos países.
- Las universidades dominicana e italiana, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y la de la Calabria, (UNICAL) anuncian que investigan cómo extraer componentes con potencial farmacéutico antioxidantes, a partir del sargazo que invade diferentes playas del país.
Internacionales:
395. El emperador romano Arcadio se casa con Aelia Eudoxia, hija del general franco Flavio Bauto, convirtiéndose en una de las emperatrices más poderosas de fines de la Antigüedad.
1521. Nativos en Filipinas matan a Hernando de Magallanes.
1667. En Inglaterra, el escritor John Milton, ciego y empobrecido, vende por 10 libras esterlinas los derechos de autor de su libro Paraíso perdido.
1821. En León, Argentina, un grupo de gauchos jujeños al mando del coronel José Ignacio Gorriti, derrotan al ejército español.
1832. La Legión extranjera francesa entra por primera vez en combate, en la zona de la Maison-Carrée, cerca de Argel.
1927. El presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, dispone la fundación del cuerpo policial los Carabineros de Chile.
1956. El campeón de los pesos pesados Rocky Marciano se retira invicto del deporte.
1960. La República de Togo proclama su independencia.
1970. Es proclamada la independencia de Togo.
1961. Sierra Leona anuncia su independencia.
1969. El presidente de Bolivia, general René Barrientos, muere carbonizado cuando el helicóptero en el que viajaba enreda sus hélices con alambres del tendido eléctrico.
1978. El presidente de Afganistán, Mohammed Daud Kham, muere durante el golpe de Estado que lleva al poder al general Nur Mohammad Taraki.
1989. Estudiantes chinos ocupan la plaza Tiananmen de Beijing.
1992. Serbia y Montenegro proclaman la República Federal de Yugoslavia.
1998. Asesinan en Guatemala a Monseñor Juan Gerardi, obispo defensor de los derechos humanos.
2000. Unas 985 personas son asesinadas por una secta apocalíptica de Uganda.
2006. Un grupo armado asesina en Bagdad a la hermana del vicepresidente iraquí, el suní Tarek al Hashemi, y a uno de sus acompañantes.
2008. La ex congresista colombiana Yidis Medina se entrega a la Fiscalía, que la había acusado de cohecho, luego de denunciar supuestos favores recibidos del gobierno a cambio de que votara a favor de una reforma constitucional que permitió la reelección Alvaro Uribe, lo que es negado por el gobierno.
2010. El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia desde una cárcel en Miami (Estados Unidos), para ser juzgado por cargos de lavado de dinero.
2011. Un tribunal de Costa Rica condena a cinco años de prisión al ex presidente y ex secretario general de la OEA en 2004, Miguel Ángel Rodríguez, tras ser acusado de recibir sobornos de la compañía francesa de telecomunicaciones Alcatel.
2013. Seis sospechosos son arrestadas con relación al desplome de un edificio en Bangladesh en el que mueren alrededor de 350 personas, al tiempo que los rescatistas reconocen que las voces de los sobrevivientes se escuchan más tenues tras cuatro días de estar atrapados.
2014. Los papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron proclamados santos en una ceremonia histórica y multitudinaria en la que el papa Francisco destaca que ambos "restauraron y actualizaron la Iglesia" a su imagen original.
2020. Estados Unidos registra 1,303 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, según cifras publicadas por la Universidad Johns Hopkins, la que calcula cercanos al millón el número de casos en ese país.
2021. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la ley que permite un nuevo retiro anticipado del 10 % de los fondos privados de pensiones, luego de que el Tribunal Constitucional declarara inadmisible la impugnación presentada por el Gobierno contra el proyecto.
- En Bolivia, el Gobierno de facto encabezado por Jeanine Áñez, es acusado de alegadamente contratar, con recursos del Estado, periodistas para realizar trabajos que desprestigiaran al expresidente Evo Morales y reforzar la tesis de que en esa nación no hubo golpe de Estado, sino sucesión constitucional.
- Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia acuerdan un canje de presos que implica la vuelta a sus países del ex marine norteamericano Trevor Reed, condenado a nueve años de prisión y del piloto ruso Konstantin Yaroshenko, a pesar de las actuales tensiones entre Washington y Moscú a causa de la guerra en Ucrania.
2023. Los humoristas rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, más conocidos como 'Vován' y 'Lexus', toman el pelo al presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, haciéndole pensar que conversaba con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, al que formulan preguntas desde los pronósticos de inflación hasta las acciones del regulador monetario ruso.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.