Santo Domingo, 22 abr (EFE).- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) solicitó una sanción ante la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por la presunta negación de atención médica en situación de emergencia a dos afiliados.
El organismo dijo este martes que Franklin Rodríguez y Luis Graveley no fueron atendidos en la clínica Abel González, de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
Rodríguez fue llevado al centro de salud tras sobrevivir al desplome del techo de la discoteca Jet Set el 8 de este abril que causó 232 muertes. Graveley fue conducido herido a la clínica por otra situación.
La DIDA aseguró que actúa en atención a sus atribuciones de tramitar denuncias, quejas y reclamaciones, así como de brindar acompañamiento legal a los afiliados y beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La institución ha trabajado de la mano con la SISALRIL que, en su calidad de órgano supervisor del Seguro Familiar de Salud (SFS), realiza las investigaciones correspondientes y, de comprobarse faltas, aplicaría las sanciones que establecen la Ley 87-01, su modificación mediante la Ley 13-20, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones al SFS.
Le rechazaron el seguro de SENASA
Según lo declarado por Franklin Rodríguez, según el documento de la DIDA, luego de ser rescatado del derrumbe de la discoteca Jet Set fue trasladado en silla de ruedas a la clínica Abel González. En el área de emergencias, le fue solicitado llenar un formulario extenso con más de 30 preguntas. Al indicar que contaba con cobertura del Seguro Nacional de Salud (Senasa), le informaron que dicho seguro no era aceptado y no le fue brindada atención médica.
En un caso separado, Luis Graveley relató que también acudió al mismo centro con heridas y sangrado, y que él y su acompañante fueron rechazados en el área de emergencias, lo que los obligó a trasladarse a otro centro asistencial para recibir atención.
La DIDA destacó que tiene la facultad dada por la ley, de acompañar al afiliado hasta la última instancia.
Darán RD$30,000 mensuales a familiares de víctimas Jet Set
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dará un bono de emergencia de RD$30,000 mensuales a las familias afectadas por el desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril.
Gloria Reyes, directora general del programa gubernamental Supérate, explicó que el subsidio será otorgado por un período de seis meses.
Indicó que serán evaluadas más de 200 familias, principalmente hogares con niños en estado de orfandad, adultos mayores y sobrevivientes dependientes de empleados fallecidos en la tragedia que saldó con 232 fallecidos y 189 heridos. También personas que resultaron con lesiones permanentes o transitorias.
Al término de una reunión en la que fue presentado el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la citada tragedia, Reyes informó que los trabajos de la comisión multidisciplinaria iniciaron la semana pasada y que ya han sido contactados los primeros 82 núcleos familiares.
Además de Supérate, integran la comisión el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
El organismo realizó un levantamiento que permitió identificar, como necesidades primarias, la atención psicológica y económica, así como personal de cuidados.
REPRESENTACION Y ASESORIA LEGAL
Reyes explicó que en todos los casos se requiere guarda oficial de menores, representación y asesoría legal.
Precisó que algunas familias solicitaron respaldo económico para adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad, menores de edad y madres que dependían de víctimas fatales de la tragedia.
Indicó que el punto de partida de este protocolo es la base de datos que realizó Siuben, la cual integra las informaciones proporcionadas por las instituciones que intervinieron en este hecho.
En ese contexto, Salud Pública, junto con el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), dispuso equipos de psicólogos y terapeutas para llevar atención emocional y psicológica a las familias afectadas.
Conani, como órgano rector del Sistema de Protección, realiza evaluaciones individuales, brinda apoyo psicoemocional y canaliza los casos más complejos a instituciones especializadas en trauma infantil.
Presidente dominicano y esposa irán a Roma al funeral del papa
Santo Domingo, 22 abr (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, viajará el próximo viernes a Roma, Italia, para asistir al funeral del papa Francisco, previsto para el sábado venidero, informó hoy el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa.
El mandatario viajará junto a su esposa Raquel Arbaje. Ambos, junto a sus hijas, visitaron al Papa en el Vaticano en mayo del año pasado.
Figueroa indicó que la misa funeral de Su Santidad se efectuará el sábado a las 10.00 am (hora de Italia), en la Plaza de San Pedro.
El también vocero de la Presidencia precisó en la red social X que el gobernante y la primera dama regresarán al país el domingo.
El fallecimiento
El Pontífice argentino falleció la víspera a los 88 años en la Casa Santa Marta. La noticia, anunciada por el cardenal Farrell, conmocionó a fieles y no creyentes de todos los rincones del planeta.
Este lunes el gobernante dominicano declaró tres días de duelo oficial por el deceso de quien consideró un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.
Relación cercana
Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la tragedia ocurrida en una discoteca el 8 de abril pasado, en la que perdieron la vida 232 personas.
arc/mpv
Detuvieron 87 embarazadas y parturientas haitianas en la RD
Santo Domingo, 22 abr (EFE).- Las autoridades detuvieron a 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales, donde este lunes se comenzó a pedir documentos a los haitianos como parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, informó este martes la Dirección General de Migración (DGM).
Esas repatriaciones se realizan después de confirmar que «no existen riesgos para la salud» de las pacientes, de acuerdo con la información.
El titular de la DGM, Luis Rafael Lee Ballester, «revisó personalmente las condiciones del procedimiento y los evaluó caso por caso, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas según las particularidades de cada situación», añadió la nota.
La supervisión directa, sostuvo el funcionario, «es fundamental para asegurar que se cumplan los protocolos con el respeto debido a los derechos humanos, en el marco de una política migratoria firme, pero justa».
La medida tiene como objetivo «ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional», indicó Migración. EFE
RD y EEUU iniciaron este martes diálogo sobre tema arancelario
SANTO DOMINGO.- Una delegación del Gobierno dominicano viajó a Washington para discutir con funcionarios de Estados Unidos sobre la reciente disposición de este paìs de establecer un impuesto arancelario de 10% a los productos quisqueyanos.
Está integrada por los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.
PRIMER ENCUENTRO
El primer encuentro fue este martes con el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte del equipo del USTR (Oficina del Representante de Comercio de los EE. UU.).
De esta forma, República Dominicana figuraría entre los primeros países de la región en entablar un diálogo activo y temprano sobre el tema arancelario, bajo el entendido de que beneficiaría al aparato productivo nacional.
«La República Dominicana valora la relación bilateral con los Estados Unidos, país con el que mantiene una estrecha colaboración en múltiples áreas, y reitera su disposición de continuar fortaleciendo los canales de comunicación y entendimiento mutuo», dice una nota de prensa emitida por la Presidencia de la República.
PRIMERA REACCIÓN
Tras el anuncio estadounidense el pasado 2 de abril sobre el citado arancel, República Dominicana reaccionó de manera inmediata a través de sus canales económicos y diplomáticos. Al día siguiente, 3 de abril, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una reunión extraordinaria en el marco del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, con la participación de instituciones públicas y representantes del sector privado.
Como resultado de esos encuentros, se establecieron mesas técnicas intersectoriales para evaluar el impacto de la medida. A la par, fue creada una comisión gubernamental que sesionaba de manera permanente.
El canciller Álvarez envió cartas a altos funcionarios de Estados Unidos mediante las cuales solicitaba reuniones para tratar el tema y manifestaba el interés del Gobierno dominicano de iniciar el diálogo bilateral.
sp-am
DGA interviene tres tiendas por departamentos de origen chino
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Aduanas (DGA) intervino tres tiendas por departamentos de origen chino tras, según dijo, a haber detectado inconsistencias e irregularidades en importaciones que ellas realizaron.
Se trata de dos establecimientos comerciales que operan bajo los nombres "Mi Gusto" bajo un modelo de franquicias y "Me HOME", que se dedican principalmente a la venta de confecciones y calzados.
jt/am
Ucrania estaría dispuesta ceder «de facto» 20 % de su territorio
KIEV.- En el marco de la solución del conflicto ucraniano, Kiev podría aceptar pérdidas territoriales, informó New York Post, que cita a un alto funcionario de la Administración estadounidense.
Ucrania, aparentemente, estaría «dispuesta a ceder el 20 % de su territorio» siempre y cuando se considerara un reconocimiento «de facto» y no «de iure», señaló la fuente del medio.
«'De facto' significa que reconocemos que los rusos ocupan esta tierra, pero no decimos que Ucrania la cederá para siempre», aclaró el funcionario. «'De iure' significa que reconocemos que los rusos ocupan esta tierra y que nunca la recuperaremos», agregó.
DESPLIEGUE FUERZAS EUROPEAS
Además, el informante indicó que los términos de un acuerdo podrían incluir el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania.
«Lo difícil es definir la composición de una fuerza de seguridad; la llamamos 'fuerza de resiliencia'», declaró el funcionario. «La fuerza de resiliencia forma parte de las garantías de seguridad que desean los ucranianos y esperamos que obtengan», agregó.
FUERZA DE PAZ INDEPENDIENTE
Asimismo, se está considerando la creación de una fuerza de paz independiente para supervisar cualquier alto el fuego, que se concretaría en una «comisión conjunta» de rusos, ucranianos y un tercer país no perteneciente a la OTAN que vigilaría el frente. Washington también podría participar, no como «fuerzas sobre el terreno, sino como fuerza monetaria, junto con un tercero», añadió el funcionario.
La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón y reconozca esos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa.
DEBEN GARANTIZAR LA NEUTRALIDAD
Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
Los ciudadanos están inconformes con la calidad del internet que pagan

En la República Dominicana, el 58.3 % de los hogares contrata algún tipo de servicio de internet para las actividades de su día a día, sobre todo en el móvil, principal dispositivo a través del cual se conectan el 94.5 % de estos, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, la calidad del servicio dista mucho de lo que se espera.
Al momento de esta entrega informativa, más de 422 internautas consultados por Diario Libre dijeron estar insatisfechos con los servicios de telefonía móvil e internet en el país. Coinciden en que, para lo que pagan, el servicio es ineficiente y lento.
"Es un robo, y lo grande son los ´paqueticos´: tú pones uno por día y desde que viste dos videos, se pone lento", manifestó Paty Campechano.
Para otra usuaria, su internet "resuelve", pero es bastante inestable. "Ahora tengo, quizás ahorita se daña; la brisa lo pone inestable, se daña de repente, sirve de repente, y así. En conclusión, de nada sirve que sea bueno, si para más dañado", expresó.
"En República Dominicana, el 2 % de impuestos para el desarrollo de las telecomunicaciones no se aplica. Debería ser el mejor internet del mundo", lamentó Juan Ariel Santiago.
Y con razón: además de esta tasa por concepto de Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), a una factura de internet también se le incluye el 18 % del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis), más un 10 % de impuesto selectivo al consumo (ISC).
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reconoce estas limitantes en el servicio que contratan los usuarios: solo el 21.5 % de la población dominicana tiene una conectividad significativa, es decir, un servicio que esté disponible y su calidad sea segura, confiable y asequible. Así, el 78.5 % restante carece de una conectividad de calidad, conforme lo señala el estudio "Conectividad significativa", publicado por la institución, junto con la ONE, en el 2024, citando datos del 2022.
Por ciento de hogares con conectividad significativa en la región Ozama, según el informe del Indotel
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, llegó a señalar que el problema de "orden práctico" sobre este tema es que las empresas telefónicas, al ser privadas, deciden dónde instalarse.
"Este órgano, que aplaude su vocación social, está muy consciente de que ellas solo actúan con niveles de rentabilidad", manifestó en un Diálogo Libre de Diario Libre a finales del año pasado.
Conectividad por región
Según el informe del Indotel, la mayor proporción de conectividad significativa se encuentra en la región Ozama, con 29.1 %, seguida de la región Cibao Norte, con 23.9 %.
Esto deja al resto de las regiones con una conectividad por debajo del 20 %, como es el caso de Yuma (17.1 %) e Higuamo (15.6 %), dos subregiones que concentran polos como Punta Cana y La Romana, lo que plantea un desafío no solo para quienes residen allí, sino también para industrias tan pujantes para la economía nacional como el turismo. En contraste, Enriquillo, en la región sur, es la demarcación que presentó la menor conectividad significativa, con apenas 7.3 %.
Diario Libre realizó una solicitud al Indotel para confirmar en qué regiones del país la calidad del servicio de internet se ha degradado, las causas y cuáles acciones se están realizando en ese sentido.
Al respecto, el departamento de Comunicaciones de esta entidad informó que emitirán un comunicado en esta semana para referirse al tema de la calidad de los servicios de internet en el país, sin ofrecer una respuesta directa a las preguntas realizadas al cierre de esta edición.
Deportan a 135 haitianos en primer día de control migratorio en hospitales

Solo el pasado lunes, el primer día de aplicación del nuevo protocolo para atender a pacientes extranjeros en 33 hospitales públicos, la Dirección General de Migración notifica que se deportaron 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas, acompañadas de 48 menores de edad.
La institución informó que el grupo fue llevado al centro de retención de Haina y posteriormente se trasladó hasta la puerta fronteriza de Elías Piña, donde fue entregado a las autoridades haitianas. Viajaron en autobuses con "asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes".
El segundo día
Las deportaciones se realizan luego de que el presidente Luis Abinader anunció el pasado 6 de abril un conjunto de 15 medidas contra la migración irregular de haitianos, para "proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país", ante la carga que representa para los hospitales y la economía.
Una de estas comprende la aplicación de un protocolo de atención en los hospitales que implica la presentación de identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria para atender al extranjero.
"En caso de que no se cumpla con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado de inmediato", sostuvo el gobernante.
Este era el ambiente en la maternidad La Altagracia. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)Desde tempranas horas de ayer, el segundo día de aplicación del protocolo, ciudadanos comenzaron a llegar al Vacacional de Haina con la esperanza de ver o saber algo de sus familiares detenidos a raíz de la implementación del plan.
En un ambiente cargado de ansiedad, se mantenían los parientes en las afueras del centro ante la poca información y las condiciones precarias en las que alegaban que se encontraban los detenidos.
Un pariente identificó a Clarissa de Jesús de los Santos como una dominicana de 16 años detenida en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina poco después de dar a luz el lunes. Según informó su hermano, Placino de Jesús, la joven fue trasladada junto con su bebé al Vacacional de Haina por no portar documentos.
Celeste Noel, tía de otra joven detenida, calificó el protocolo como una medida "inhumana y discriminatoria". "No somos perros. Estamos aquí porque (los haitianos) no tenemos un presidente. El dominicano tiene que tener un poco de amor, somos hermanos", señaló.
Las condiciones
Según una nota de prensa de Migración, al grupo de deportados el lunes, que sumó 135 personas, se les tomaron "los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles".
Aseguró que las repatriaciones de parturientas se realizan con base en un protocolo con las autoridades del Seguro Nacional de Salud luego de que termina el rol médico.
"Se les da el alta en los distintos centros hospitalarios y se confirma que no existen riesgos para la salud. Entonces comienza el proceso migratorio, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales", afirmó Migración.
Otro robo en Damajagua, ahora más de tres millones
abril 23, 2025Hay menos haitianos en los hospitales, Migración actúa
abril 23, 2025En Plaza de Salud primera cirugía endoprótesis
abril 23, 2025Terapia afectados por colapso Jet Set
abril 23, 2025Demanda de $300 MM por muerte de hija en Jet Set
abril 23, 2025Policía mata joven, dice delinquía
abril 23, 2025Penas 12 y 7 años a dos mujeres
abril 23, 2025
Sólo 8% empresas usa bolsa empleo Ministerio Trabajo
abril 23, 2025Equilibrio entre crecer y cuidar
abril 23, 2025Banreservas Café: Un nuevo espacio para los jóvenes
abril 22, 2025
Haliburton y Siakam guían a Pacers sobre Bucks
abril 23, 2025MB invicto con 3-0 basket superior femenino del DN
abril 23, 2025La Liga Nacional de Béisbol
abril 23, 2025¡Logra impacto! Freddy Peralta lanza al nivel esperado
abril 22, 2025Dedican a Ito Bisonó el maratón de la Montaña
abril 22, 2025Messi recuerda al papa Francisco como gran ser humano
abril 22, 2025Hoy es miércoles 23 de abril del 2025
Faltan 252 días para el año 2026.
Santoral: Santos Jorge, Félix, Fortunato Gerardo, Aquiles y Adalberto.
Día del Libro y el Bibliotecario.
Efemérides Nacionales:
1655. Se inicia la invasión del territorio nacional encabezada por los piratas ingleses, almirante general Willian Pen y general Roberto Venables.
1844. La Junta Central Gubernativa da cuenta al pueblo de la hazaña lograda por la flotilla nacional y sus tripulantes en un enfrentamiento contra naves haitianas.
1899. Muere en Santo Domingo el poeta, escritor y político Félix María del Monte.
1902. El vicepresidente de la República, general Horacio Vásquez, quien además es representante del gobierno en el Cibao, se alza en armas, desconociendo, a través de un manifiesto, al presidente Juan Isidro Jimenes.
1951. El Poder Ejecutivo instituye el 23 de abril de cada año, como "Día del Libro", para honrar la memoria de don Miguel de Cervantes Saavedra, falleció en Madrid el día anterior a este, en 1616.
1962. Eligen al doctor Juan Isidro Jimenes Grullón presidente del partido Alianza Social Demócrata, constituido en Santiago durante una convención.
1963. Se produce una huelga en la empresa Sociedad Industrial Dominicana, procesadora de aceite de maní, provocando escasez de ese producto en el mercado dominicano.
1965. El general Marcos Rivera Cuesta ordena apresar a los tenientes coroneles Giovanni Gutiérrez Ramírez y Pedro Álvarez Holguín, los mayores Juan Lora Fernández y Eladio Ramírez Sánchez, y el capitán Aníbal Noboa Garnes, por su participación en una conjura contra el Triunvirato.
- El Departamento de Estado de Estados Unidos llama a su embajador en Santo Domingo, William Tapley Bennet, para consultarlo sobre la situación política del país.
1966. Las tropas de ocupación de la llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), traspasan el control de "las zonas críticas" de Ciudad Nueva a tropas de las Fuerzas Armadas regulares dominicanas.
1975. El Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez, demanda del presidente Joaquín Balaguer devolver al pueblo dominicano las cenizas del líder de la revolución de abril de 1965, Francisco Caamaño Deñó y los restos de sus compañeros.
1983. Sale a la luz pública en Santo Domingo, la obra del profesor Juan Bosch "Conferencias y artículos".
1984. Los organismos de seguridad del Estado, ante la amenaza de protestas al día siguiente, apresan varios dirigentes de izquierda, entre estos Narciso Isa Conde, Hamlet Hermann, Carlos Ascuasiati, Braulio Torres y Abelardo King.
1999. El infielder Fernando Tatis dispara dos jonrones con las bases llenas en un mismo inning y al mismo pitcher (Chan Ho Park), en el Dodger Stadium en un partido entre los Cardenales y los Esquivadores.
2011. Fallece a la edad de 85 años, el abogado, escritor y Premio Nacional de Literatura Víctor Villegas.
2013. El coronel de la Policía Nacional Julián Suárez Cordero es asesinado de un disparo en el rostro durante protestas escenificadas en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, acción en la que además resultaron heridos el raso Rafael Batista Pérez, y el civil Juan de Jesús Pérez.
2019. La Procuraduría General de la República defiende las interceptaciones telefónicas que realiza a dirigentes opositores y jueces activos, indicando que todas se hacen "bajo estricto apego a la ley, autorizadas por tribunales competentes".
2020. Aunque los expertos epidemiólogos mundiales planteaban que los menores de edad no serían infectados por el covid-19, el ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento de cuatro niños a causa del coronavirus, cuyas edades oscilaban entre los 6 meses y los 14 años.
Internacionales:
1014. El rey de Irlanda Brian Boru perece en combate ante los invasores vikingos en la batalla de Clontarf.
1564. Nace William Shakespeare, el más grande dramaturgo de Inglaterra, quien murió también un 23 de abril, en 1616.
1616. Son sepultados los cuerpos de los escritores español Miguel de Cervantes y el hispano-peruano Inca Garcilaso de la Vega fallecen y, según el calendario juliano, el inglés William Shakespeare.
1633. La Liga de Heilbron es formada con la unión de protestantes del sur de Alemania, Suecia y Francia, contra la Liga Católica y los Imperialistas.
1844. Inicia la publicación de los "Anales de la Universidad de Chile", la obra periódica en español más antigua de América.
1891. Los judíos son expulsados de Moscú.
1945. El Ejército Rojo rodea por completo la ciudad de Berlín, Alemania, por lo que el comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas alemanas Joseph Goebbels, argumenta que estando el dictador Adolfo Hitler aislado en Berlín, él debe asumir la dirección del país.
1967. Se produce el primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave "Soyuz" y morir su piloto Vladimir Komarov.
1985. La Coca Cola cambia su centenaria fórmula, lo que provoca gran disgusto en el público, debido a lo cual sus propietarios se vieron obligados a retornar casi de inmediato a la tradicional.
1985. El presidente argentino Raúl Alfonsín anuncia en la Plaza de Mayo el inicio de lo que denominó la "economía de guerra".
1990. Namibia es admitida oficialmente como miembro de la ONU.
1995. La mezzosoprano Teresa Berganza ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, primera mujer que lo hace en los 221 años de existencia de esta institución.
2007. Muere a la edad de 76 años el ex presidente de Rusia Boris Yeltsin, quien marcó una nueva era después del colapso de la URSS y el fin del comunismo.
2012. El presentador hondureño de televisión Noel Valladares y dos personas que le acompañaban son asesinados a tiros en Tegucigalpa por un grupo de desconocidos.
2013. Los inmigrantes de ascendencia chechena, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, son señalados como los presuntos autores de los atentados de Boston. El segundo admite que él y su hermano colocaron y detonaron las bombas.
2019. El ex apoderado de la constructora Odebrecht en Perú, Jorge Barata, decodifica en Brasil los alias usados dentro del sistema que controlaba las tramas de corrupción de la empresa en el país andino.
- El Senado de Florida aprueba un polémico proyecto de ley que permite a los profesores que lo deseen ir armados en los colegios, aunque deberán previamente recibir el entrenamiento adecuado y superar una evaluación psicológica.
2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el total de contagios en el mundo supera los 2.54 millones, mientras los fallecidos totalizan 175.694, de los cuales 6.600 se produjeron en las últimas 24 horas.
2023. El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) llega a su país extraditado desde Estados Unidos para ser juzgado por el proceso abierto en su contra por presuntos sobornos millonarios de la constructora Odebrecht para adjudicársele la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur.
2024. El Senado de EE.UU. aprueba en la primera votación de procedimiento el paquete de ayuda de US$95.000 millones para Ucrania (60,000), Israel (26,000) y Taiwán (8,000), luego de la Cámara de Representantes dar el visto bueno a los fondos, tras meses de dilaciones por las diferencias sobre el gasto millonario entre republicanos y demócratas.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.