Siguen ingresadas 23 personas por derrumbe discoteca Jet Set
Santo Domingo, 10 abr.- El Servicio dominicano de Salud informó hoy que 23 pacientes continúan ingresados tras sufrir heridas y traumas tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, la madrugada del martes, hecho que dejó 221 fallecidos.
La institución indicó que 15 afectados permanecen en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, mientras dos son atendidos en el también Traumatológico Darío Contreras.
Otros cuatro son asistidos en el Hospital Marcelino Vélez Santana y dos en el centro de salud Salvador B. Gautier.
El director del Sistema Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, expresó sus condolencias ante el fallecimiento de personal de salud o familiares a consecuencia de esta tragedia, que conmocionó a la sociedad dominicana.
Puntualizó que más de 100 bioanalistas se integraron de inmediato al llamado de la Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS para asistir en las jornadas de donación de sangre que se realizan desde el martes pasado en esta capital.
Arias informó que más de 700 unidades de sangre fueron recogidas en el Centro Olímpico, el parqueo de la Dirección de Aduanas, Cervecería Nacional, Hospitales Traumatológico Juan Bosch y Luis Morillo King, de La Vega, además del Juan Pablo Pina de San Cristóbal.
Este jueves el presidente dominicano, Luis Abinader, decretó otros tres días de duelo nacional por la tragedia ocurrida en el centro nocturno.
La víspera el Centro de Operaciones de Emergencias confirmó el traslado de 155 personas lesionadas a diferentes centros de salud.
HAINA: Hubo funeral colectivo para 25 que murieron en Jet Set

HAINA, República Dominicana.- Un funeral colectivo era efectuado este jueves en esta localidad para despedir a 25 personas nativas de aquí que forman parte de las víctimas del derrumbe ocurrido el lunes en la discoteca Jet Set, de Santo Domingo.
Todas ellas estaban en la fiesta que amenizaba en ese centro de diversión el merenguero Rubby Pérez, quien también era nativo de aquí, y murió en el derrumbe del techo del establecimiento.
El funeral colectivo tenía lugar en el Polideportivo, ubicado en el lugar denominado El Cruce de Haina.
Uno de los que eran velados allí era el ex pelotero Tony Blanco, quien debutó en Grandes Ligas en 2005 con los Nacionales de Washington, y luego tuvo una carrera extensa y exitosa en Japón.
En la entrada del Polideportivo fue colocado un cartel gigantesco con la inscripción "Haina despide con inmenso dolor a sus seres queridos", donde los asistentes han podido escribir sus hombres y mensajes de condolencia.
PLD SE SOLIDARIZA CON FAMILIARES
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se solidarizó este jueves con los familiares de los fallecidos.
Miembros del Comité Político y Central del PLD estuvieron desde tempranas horas de la mañana en el Polideportivo de este municipio, acompañando en su dolor a los comunitarios que perdieron a 25 familiares en el desplome del techo del local de la discoteca en donde también perdió la vida el reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, nativo de Haina y velado este día el Teatro Nacional.
Diez de las personas de Haina, que fallecieron en el trágico hecho pertenecían a un grupo denominado Hermandad de los Harineros Dorados, quienes fueron preparados para acompañar al artista al que pretendían rendir homenaje.
Melanio Paredes, miembro del Comité Político del PLD, nativo de Haina, se sumó a la búsqueda de Juana Vásquez (Marisol) colaboradora del PLD, que confirmó su deceso y su cadáver no había sido localizado.
Francisco Javier García, también miembro del Comité Político, estuvo en el polideportivo presentando su pesar a los familiares de los fallecidos y su solidaridad con los munícipes de allí.
Monseñor Faustino Burgos mientras firmaba un mural de condolencias en el Polideportivo de Haina
De alegría a tristeza con el final de una terrible tragedia

Unas 60 horas pasaron desde que comenzaron los trabajos de rescate tras el desplome del techo de la tradicional discoteca Jet Set.
Tras remover toneladas de escombros, y retirar 404 personas, 221 de ellas sin vida, el operativo cerró con lágrimas en los ojos del veterano general retirado Juan Manuel Méndez, quien no soportó más y dejó que el río fluyera.
Decenas de voluntarios pusieron su vida en riesgo para salvar las de otros.
Más de 100 personas trabajaron cada una de esas 60 horas para tratar de salvar a sus prójimos.
Todas las ambulancias del Distrito Nacional, y algunas de otras localidades, realizaron 155 viajes para transportar a aquellos que eran rescatados de entre los escombros.
La tragedia que comenzó la madrugada del martes apagó la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, pero también la vida de políticos, banqueros, peloteros, funcionarios, médicos, abogados, ingenieros, bartenders, meseros, hombres y mujeres que buscaban divertirse, pero encontraron dolor y muerte.
Por más de cinco décadas, tres de ellas en el espacio que una vez fue el cine El Portal, la discoteca Jet Set unía dominicanos de todo tipo con una misma meta: extender el fin de semana más allá del mundo, siempre a ritmo de merengue, bachata, salsa o música urbana.
Pero esa alegría ya no será más, esta cayó con los techos y posteriormente con las paredes y vigas que fueron removidas, dejando solo dos muros laterales, incluyendo uno donde se encontraba el bar, que todavía hoy muestra botellas intactas colocadas en sus estantes, como si no hubiera pasado nada.
La desesperación vive en los familiares de los fallecidos, que esperan largas horas en las afueras de Patología Forense, en la calle Benigno Filomeno Rojas, en la zona universitaria, para poder reclamar a sus seres queridos, perdiendo la poca paciencia que quedaba, abriendo paso a la impotencia de tener que esperar a dar el adiós a los suyos.
Familiares de víctimas se aglomeran en Patología Forense en espera de que les entreguen los cuerpos. (DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO)Ahora entra la tercera fase de todo el proceso, para la que el Poder Ejecutivo creó una comisión integrada por expertos nacionales e internacionales, informó el vocero del Presidente, Homero Figueroa, para saber qué pasó, cómo pasó y qué hacer para que no se repita.
Esto, sin interferir con las labores de rigor del Ministerio Público independiente, acotó el funcionario.
- Los familiares de las víctimas necesitan una respuesta y las autoridades judiciales deben trabajar para darla.
El 8 de abril del 2025 dividió la historia dominicana en un antes y un después... y los lunes ya no serán iguales, jamás.
En medio de todo ese dolor, algunas personas encontraron esperanza, como es el caso de Gilberto Encarnación, cuyos parientes se encuentran recuperándose del derrumbe en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora.
Explicó que su hijo, Gilberto Antonio, ya se encuentra estable y están a la espera de que lo trasladen hoy desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para someterlo a una operación debido a las fracturas en su pierna y brazo izquierdo.
Mientras tanto, la esposa de su hijo no sufrió fracturas, por lo que posiblemente sería dada de alta pronto. Dijo sentirse acongojado, al igual que todo el país, por la dolorosa situación en la que tantas familias perdieron a sus seres queridos. Aunque, para él, ha sido un alivio ver a los suyos recuperarse.
Afloran hipótesis sobre el porqué del colapso del techo de Jet Set
El colapso del techo de la discoteca Jet Set dejó de luto a una sociedad que ha perdido a más de 200 personas y pone a prueba a los representantes de los organismos de emergencia de la República Dominicana, incluso a los más experimentados, quienes han calificado el hecho como "el más difícil" de su carrera.
Mientras las autoridades continúan trabajando en el rescate de los cuerpos de las víctimas, surge una pregunta: ¿qué pudo haber causado este mortífero episodio? Las autoridades han señalado que es necesario esperar a que los organismos de emergencia culminen sus labores para responder.
"Eso se denomina ingeniería forense, y es lo que haremos tan pronto tengamos acceso a la edificación", sostuvo Leonardo Reyes Madera, titular de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), al ser consultado.
Sin embargo, otros especialistas han ofrecido sus consideraciones sobre la posible causa de este incidente, como Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
Los antecedentes
"Cuando vas a iniciar un proyecto en el ayuntamiento, sometes los planos y ellos otorgan lo que se llama un (permiso de) uso de suelo, que detalla para qué vas a destinar una edificación", explicó el ingeniero estructuralista.
Recordó que, antes de convertirse en una de las discotecas más emblemáticas y famosas de la capital dominicana, el terreno del Jet Set fue el escenario del cine El Portal, hace varias décadas.
"Se da un uso de suelo para un cine. ¿Qué pasa con ese uso de suelo? Los propietarios y diseñadores proyectan esa construcción para ese tipo de uso. Por eso viste que el plato, la losa, se desploma completamente y queda totalmente descubierto; se usó un sistema de losa prefabricada tipo T o doble T", añadió.
A juicio de Rojas, cuando este tipo de edificaciones se construyen para ese servicio (un cine), no se puede sobrecargar. "A ese techo se le habrían aplicado alrededor de cinco finos", dijo.
Antes de convertirse en una de las discotecas más emblemáticas y famosas de la capital dominicana, el terreno del Jet Set fue el escenario del cine El Portal. (FUENTE EXTERNA)El agregado fino, también conocido como arena, se emplea para llenar los espacios entre las partículas de agregado grueso y para proporcionar una superficie de contacto adecuada entre los materiales de una construcción.
El ingeniero detalló que el uso de este agregado es un indicio de que "la edificación tenía filtraciones". "Cuando ocurren filtraciones en cualquier elemento estructural, la varilla se va oxidando y va perdiendo propiedades; al perderlas, se debilita la estructura".
El expresidente del Codia sostuvo que, tras ver imágenes en los medios de comunicación de la estructura colapsada, llegó a la conclusión de que el agregado utilizado "no se hizo con el material adecuado".
"En una imagen se ve que el material está amarillo todavía, lo que significa que esa arena que se utilizó, una arena itabo (se usa para hacer pisos o unir ladrillos y bloques), no es la adecuada para hacer ese tipo de elementos. Para eso se utiliza lo que se llama arena azul, que tiene una granulometría determinada para evitar filtraciones. Ahí no se utilizó. Luego, el último elemento que se aplica después de todas esas capas de finos es una membrana asfáltica, que sirve para impermeabilizar", añadió.
Señales de fatiga
El experto sostuvo que estos elementos constituyen cargas adicionales al diseño original de la estructura. Agregó que, de ser ciertas las informaciones de que en el techo de la discoteca se colocaron otros equipos como aires acondicionados y plantas eléctricas, se sumarían como "cargas puntuales".
"La estructura habría sido sometida a lo que se llama fatiga, y por eso ves que el fallo fue brusco y total, porque ya la estructura no soportaba más peso o carga", indicó.
Señaló que ha analizado el incidente a través de videos publicados en redes sociales que muestran desprendimientos de partículas del techo. "O sea, que ya la estructura estaba dando señales de que iba a fallar".
Organismos de emergencia en labores de rescate tras desplome. (DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE)El impacto del ruido
Rojas hizo referencia, además, al impacto que habría tenido el ruido en el colapso. "Cuando se da el permiso de uso de suelo, esa estructura no estaba diseñada para ese tipo de sonido. No es lo mismo el sonido de una película, que es más leve, que someterla a la música de forma permanente; eso provoca vibraciones", dijo.
"El sonido en el interior provoca vibraciones, y un elemento que esté débil, con esas vibraciones, seguirá deteriorándose. Se va desprendiendo el concreto y, cuando eso ocurre, ya no es la misma sección que se diseñó (...), y siguen actuando las mismas cargas sobre una sección más pequeña", añadió.
El ingeniero hizo referencia al incendio registrado en la discoteca en 2023, después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Señaló que el acero y el concreto pierden propiedades al ser sometidos a elevadas temperaturas. "Durante un fuego hay partes que están más en contacto con las llamas, como los elementos de hormigón, y tienden a desprenderse. Hay que hacer algún tipo de corrección para cubrir ese desprendimiento", dijo.
¿Qué hacer ante una obra debilitada?
El expresidente del Codia manifestó que, tras determinarse el deterioro de una estructura, lo que procede es realizar un reforzamiento estructural, una técnica moderna para garantizar la seguridad en las obras.
"Otros recomiendan la demolición total si el elemento ya está muy deformado o dañado, pero un reforzamiento estructural, que se ha hecho muchas veces en este país, puede salvar la estructura", concluyó.
Concluye búsqueda en Jet Set; 221 cuerpos fueron rescatados
SANTO DOMINGO.- Las brigadas de distintos organismos dieron prácticamente por concluído el trabajo de búsqueda de cadáveres y remoción de escombros en la discoteca Jet Set, de esta capital, cuyo techo colapsó la madrugada del martes y causó la muerte de más de 200 personas y heridas a casi doscientas.
El resultado preliminar de esta labor en el lugar de la tragedia es de 221 cadáveres rescatados y 189 personas trsladadas a distintos centros de salud.
«LA TAREA MÁS DIFICIL»
Juan Manuel Méndez, director del COE, se quebró en llanto durante una rueda de prensa este jueves en la mañana la que daba los datos preliminares finales de la tragedia. Mientras agradecía el trabajo de los rescatistas, instituciones, autoridades y miembros de la prensa, dijo que «esta ha sido la tarea más difícil que me ha tocado en 20 años como director del COE».
"Gracias a Dios, porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones. Pido disculpas porque cada vez que vemos a una persona reclamar por su deudo, por su pariente, nos llenamos de impotencia. Saber que hay personas que continuarán atrapadas y que todavía no hemos podido llegarles. Gracias, gracias del alma a todas las instituciones", expresó con palpable impotencia.
Agregó que, pese a que lograron salvar las vidas de 189 personas, «desafortunadamente, los datos que tenemos enlutan al país, enlutan a la familia dominicana y logramos, con todas las instituciones aquí presentes, preservar la vida de 189 personas que pudimos rescatar, gracias a Dios. Pero, desafortunadamente, un saldo de 221 personas tenemos hasta este momento".
«Esto, real y efectivamente, afecta a la familia dominicana, afecta directamente a esas familias que perdieron sus deudos acá. Nuestra solidaridad, nuestro dolor se expresa en cada gesto, en cada palabra que podamos expresar. Gracias al Altísimo que nos dio la fuerza para poder llevar a cabo», subrayó.
LOS FALLECIDOS
El desplome ocurrió en plena presentación del merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta con motivo de varios cumpleaños de personas que laboran en distintas empresas.
Entre los muertos figuran la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y el famoso diseñador Martín Polanco.
En esa lista también están Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular, y su esposa, Johanna Rodríguez de Grullón, así como Alexandra Grullón, gerente de proyectos de Wik Banco Digital Dominicano, y su esposo, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
También, Stephanie Avendaño Patricio, colaboradora del Grupo Popular, Emilio Solís Encarnación, Pedro Leonardo Cepeda, Ramón Alberto Santana, Indira Disla Méndez, Anneurys Alexander Viña, Héctor Bienvenido Peguero, Carolina López Flores, Daniel Taveras Polanco, Luis Emilio Grullón, Margarita Robles y Yaris Francisco Holguín Arias.
HERIDOS
Los nombres de los heridos incluye a Anny Marisol Aybar, Carlos Manuel Martínez, Carlos Sánchez, Cristian Marques, Daniel Veras, Elena Almánzar, Elsa Espinal, Geraldina Bastardo, German Peña, Gilbert Julián, Hansel Marte, Héctor Brito, Humberto Guerrero, Ivelisse Reynoso, Jesús Ramírez, Juan Arturo, Julián Castillo, Karla Sánchez, Laura Cárdenas, Maribel Espaillat, Martin Batista, Miguel Pérez, Miguelina Gilberto Encarnación, Miguelo Urbáez, Milkys Frías, Pamela Montoya (colombiana), Ricardo José Architone, Rodelsy Pérez, Ruth Elisa Sella Pérez, Tania Tavares, Terrero Urbáez, Wendolyn Medina y Yanilsa Merán.
TRES DIAS DE DUELO
El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.
EXHORTACIÓN A LA CIUDADANÍA
El Gobierno exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales del COE y demás instituciones del Estado.
"Reiteramos el llamado a no difundir especulaciones ni listas, no verificadas, ya que esto sólo agrava el sufrimiento de las familias involucradas", dice para agregar a seguidas que para información sobre personas trasladadas a centros de salud, está habilitada la línea telefónica *462.
Invita a quienes deseen donar sangre, seguir acudiendo a los siguientes puntos habilitados en el Hemocentro Nacional, el parqueo de la Dirección General de Aduanas y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
jt/am
Alcaldía del Distrito habilita 150 nichos para muertos derrumbe
SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional informó este jueves que entregará gratuitamente 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor para las víctimas de la tragedia en la discoteca Jet Set.
Explicó en un comunicado que los interesados pueden obtener información en el teléfono 809-535-1181 extensión 6202, en la Dirección de Servicios Públicos o dirigiéndose al cementerio Cristo Redentor con el acta de defunción.
sp-am
Trump impondría más aranceles a México por «robo» de agua
WASHINGTON 11 Abr.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a México con nuevas sanciones y aranceles por una disputa sobre el reparto de agua en la frontera sur, mientras que la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado «segura» de que las partes alcanzarán un acuerdo.
«Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez incluso sanciones, hasta que México respete el tratado y ¡dé a Texas el agua que se le debe», ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en la red social Truth Social.
Trump ha asegurado que «México debe a Texas 1,3 millones de acres-pies (1.600 millones de metros cúbicos) de agua en virtud del Tratado de Aguas de 1944». «Pero México, por desgracia, está violando su obligación del tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas», ha dicho.
Tras estas declaraciones, Sheinbaum ha justificado la situación por la sequía a la que se ha enfrentado su país en los últimos tres años. «En la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo», ha aseverado, tal y como ha indicado en un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Mientras que ha confirmado que ha mandado una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado, la mandataria mexicana ha pedido a los ministros de Agricultura, Exteriores y Medioambiente que se pongan en contacto con las autoridades estadounidenses: «Estoy segura (de) que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo».
El tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Bravo y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países. En virtud de dicho documento, Washington debe enviar una cantidad de agua desde el río Colorado al año y México debe hacerle llegar una parte del Bravo en ciclos de cinco años a través de una red de presas y embalses interconectados.
En hospitales siguen 23 sobrevivientes colapso; una murió
abril 11, 2025Primera dama visita pacientes de hospital
abril 11, 2025Por segunda vez extinguen proceso contra Micky López
abril 11, 2025Familia pide ayuda para traer cuerpo
abril 11, 2025Exdirector Codia cita las posibles causas
abril 11, 2025Mejora protocolo identificación de cuerpos derrumbe
abril 11, 2025
Tasas de cambio del dólar en República Dominicana
abril 10, 2025Mercado de valores tiene en custodia RD$2.8 billones
abril 10, 2025Prevén la Fed asuma una posición más agresiva
abril 10, 2025Depreciación yuan para impulsar las exportaciones
abril 10, 2025Desconcierto por comportamiento bonos del Tesoro
abril 10, 2025Inabima entrega fondos a 2,384 docentes jubilados
abril 10, 2025
Soriano alcanza su 2da victoria; Caminero de 4-3
abril 11, 2025Towns encesta 25 puntos con 10 rebotes revés Knicks
abril 11, 2025Vladimir Guerrero Jr ahora es feliz
abril 11, 2025¡Las Reinas! se preparan para liga de naciones
abril 10, 2025¡Dice adiós! Cristian Pinales se va al boxeo profesional
abril 10, 2025El Barça golea al Borussia y se acerca a las semis
abril 10, 2025Hoy es viernes 11 de abril del 2025
Faltan 264 días para el año 2026.
Santoral: Santos Isaac, Felipe, Etanislao y León I. Santa Gema.
Día del Café.
Efemérides Nacionales:
1694. A petición de las autoridades religiosas y de la Colona de la Española, se designa como patrón de la ermita Nuestra Señora de La Altagracia, el nombre del mártir, Obispo de París, San Dionisio.
1855. En el Seybo, es ejecutada la sentencia pronunciada dos días antes, que condenó a muerte al general Antonio Duvergé, héroe nacional, su hijo Alcides, además de Tomás de la Concha y otros Trinitarios.
1894. El Congreso Nacional dicta una resolución para construir un monumento alegórico, de bronce, que simbolice la Independencia Nacional, con las figuras de "Mella y Sánchez", llevados a la condición de Padres de la Patria, junto a Juan Pablo Duarte.
1906. Nace en Santo Domingo el niño Juan Esteban Vargas Marcano, más conocido como Tetelo Vargas, quien fue un beisbolista de fama internacional que jugó en la Negro league baseball de Estados Unidos, en cuyo honor fue bautizado con su nombre el estadio de San Pedro de Macorís.
1932. Muere en Santo Domingo El doctor Narciso Alberty Bosch, médico, farmacéutico arqueólogo y escritor. Autor de Apuntes para la República De Quisqueya.
1965. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos rinde un informe en el que afirma que el PRD conspira en unió de oficiales militares -especialmente de la Fuerza Aérea- para derrocar al presidente del Triunvirato, doctor Donald Reid Cabral.
2018. El Senado aprueba en segunda lectura y con modificaciones, el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que establece la modalidad de primarias abiertas y simultáneas organizadas por la Junta Central Electoral.
2019. La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) habilita la primera flota de vehículos eléctricos que brindará servicios de taxis, para mitigar el alto costo de los combustibles y reducir un 30% el precio de la tarifa a los usuarios.
2022. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presenta una denuncia en la Fiscalía del Distrito Nacional, luego de ser agredido junto a periodistas de diferentes medios, por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, cuando acudieron a Canódromo, donde las autoridades tienen un depósito de vehículos incautados.
2023. Los medios de comunicación nacionales se hacen eco del informe "Los mercados criminales en Haití: mapeo de tendencias en armas de fuego y tráfico de drogas", realizado por la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas, el que se afirma que el territorio dominicano es uno de los ejes del tránsito ilegal de drogas y armas a las pandillas haitianas.
Internacionales:
1079. En Polonia, el obispo Estanislao de Szczepanów es ejecutado por orden del rey Boleslao II el Temerario.
1713. Paz de Utrech: Francia ratifica una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia, después de la guerra de Sucesión española 1701-1714.
1899. Es proclamado en Washington, el de Tratado de París, mediante el cual España cede Puerto Rico a los EEUU.
1947. Jackie Robinson se convierte en el primer negro en jugar béisbol de las Grandes Ligas de Estados Unidos.
1951. El presidente Truman releva al general MacArthur por insubordinación cuando este propone invadir Manchurria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo.
1979. El Presidente de Uganda Idi Amín es depuesto, luego de enviar tropas a Tanzania, la que repele la agresión y contraataca con el respaldo de exiliados ugandeses.
2002. En Venezuela, la patronal Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) convocan una huelga y exigen la renuncia del presidente Hugo Chávez durante una masiva manifestación en Caracas, que deja 19 muertos frente a palacio presidencial y varios altos mandos militares se rebela contra el gobierno.
2006. El jefe supremo de Cosa Nostra, Bernardo Provenzano, que era buscado desde hacía más de cuarenta años, es detenido cerca de la localidad de Corleone, Sicilia.
2009. En el Estado mexicano de Veracruz, se reporta el primer caso de gripe A(H1N1), provocando que todo el mundo se tapara la boca y usara más las medidas higiénicas debido a la peligrosidad de la enfermedad que a un principio se le atribuía al cerdo.
- Muere la escritora española de novelas románticas María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado.
2011. En Costa de Marfil las fuerzas rebeldes que apoyan al presidente electo Alassane Ouattara, con apoyo de fuerzas militares francesas, arrestan al presidente saliente Laurent Gbagbo, poniendo fin a la guerra civil en ese país africano.
2019. La Policía del Reino Unido arresta al cofundador de WikiLeaks Julian Assange, luego de que el Gobierno ecuatoriano levantara el asilo político que le había otorgado por los últimos siete años.
- El ejército de Sudán derroca y arresta al presidente Omar al-Bashir, además de anunciar que se hará cargo del país durante los próximos dos años, después de casi cuatro meses de protestas contra su gobierno.
2021. En candidato presidencial Guillermo Lasso, respaldado por el movimiento Creando Oportunidades y el Partido Social Cristiano, gana las elecciones con el 52% frente al "correista" Andrés Arauz, convirtiéndose en el próximo presidente de Ecuador.
2022. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, arremete contra la política de seguridad aplicada por el gobierno salvadoreño del presidente Nayib Bukele, contra miembros de las Mara Salvatrucha (generalmente abreviado como MS, Mara, y MS-13), sin observar el debido proceso.
2023. El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta su nuevo informe de perspectivas mundiales, en el que reconoce la existencia "nerviosismo" en los mercados, debido a la inestabilidad bancaria, por lo que pide a los reguladores "vigilar con celo los posibles focos de vulnerabilidad en el sector".
- Los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Panamá anuncian un paquete de medidas para abordar la crisis migratoria regional, entre las que incluye combatir las redes de tráfico de personas por la peligrosa selva del Darién, en el marco de una reunión celebrada en la capital panameña.
2024. La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina establece que los atentados a la Embajada de Israel (1994) y a la Asociación Mutual Israelita (AMIA, en 1992) fueron ejecutados por la organización fundamentalista islámica Hezbollah, patrocinada por el gobierno de Irán, informó Perfil.
- Fallece de cáncer a la edad de 76 años, el actor y ex exjugador de la Liga de Fútbol Americano (NFL), Orenthal James Simpson (O.J. Simpson), quien fue acusado el 1994 de asesinar a su exmujer, la actriz Nicole Brown y al amigo de esta Ronald Goldman hallados muertos a puñaladas en el exterior del dúplex propiedad de la primera.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.