sábado, 26 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 26 de abril del 2025

 
 
 

Interior aprueba marcha del domingo; pero desautoriza otra

 
 
 

imagen

Santo Domingo, 25 abr.- El Ministerio de Interior y Policía aprobó este viernes la celebración de la marcha convocada para el domingo próximo por organizaciones políticas y sociales en conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, y advirtió sobre la detección de una convocatoria paralela, «no autorizada».

La actividad, organizada por el Comité Unitario de Conmemoración de la Gesta de Abril de 1965, contará con el respaldo de la Policía Nacional para garantizar el orden y la seguridad de los participantes, conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Constitución Dominicana, dijo Interior y Policía en su cuenta de X.

PROHIBEN MARCHA INCLUIRIA PARTICIPANTES EXTRANJEROS

El Ministerio advirtió sobre la detección de una convocatoria paralela, no autorizada, promovida por sectores que «buscan incorporar militancia migratoria y participación de extranjeros», acción prohibida por la legislación vigente. Cualquier manifestación que no esté debidamente autorizada no contará con apoyo de las fuerzas del orden.

Interior y Policía reiteró su compromiso con el respeto a los derechos ciudadanos, la defensa de la Constitución y la preservación de la convivencia pacífica.

«Se informa, que cualquier manifestación paralela no notificada, con objetivos distintos o que pretenda realizarse en los mismos espacios públicos y horarios, no contará con la anuencia y respaldo protocolar de las fuerzas del orden», dijo el documento.

LEYES NO PERMITEN EXTRANJEROS EN ACTIVIDADES POLITICAS

Interior y Policía advirtió que, de acuerdo a la legislación vigente, los extranjeros no están autorizados para realizar actividades políticas dentro del territorio nacional, así como actividades que afecten la paz social, la seguridad nacional o el orden público de la República Dominicana.

Aseguró que las organizaciones que solicitaron la autorización para realizar la marcha «han reafirmado su compromiso» de ajustarse «estrictamente» a los fines expuestos en su solicitud, los cuales excluye la participación de extranjeros.

Sectores nacionalistas han denunciado que, supuestamente, a la marcha del domingo se sumarán grupos que defienden el derecho de los haitianos indocumentados a residir en el país.

La Antigua Orden Dominicana, grupo que aboga por la expulsión de los haitianos en condición migratoria irregular, anunció que realizará una vigilia en el parque Independencia el domingo 27 de abril.

La marcha autorizada saldrá dese la plazoleta La Trinitaria, en la margen occidental del puente Duarte hasta la estatura del coronel Francisco Caamaño Deñó, líder de la Revolución de Abril, que está frente al parque Independencia.


Migración dispone 400 plazas de agentes para arrestar ilegales

imagen

Santo Domingo, 25 abr (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este viernes que dispone de 400 plazas para jóvenes interesados en convertirse en agentes de detención de indocumentados en los diferentes operativos que ejecuta ese organismo.

La DGM dijo en un documento que los interesados serán evaluados y aquellos que cumplan con los parámetros se integrarán a una institución moderna, apegada al respeto de las leyes, de los derechos humanos y la defensa de la soberanía nacional.

Esas 400 plazas están distribuidas en 19 provincias y quienes aprueben la capacitación pasarán a formar parte de una generación preparada para actuar de manera «justa, respetuosa y en el marco de la ley», cuando estén en las calles realizando los operativos de arresto de personas en situación migratoria irregular.

MAYORIA DE PLAZAS EN PROVINCIA LA ALTAGRACIA

El número mayor de plazas es de 40 y corresponden a la provincia de La Altagracia, precisamente donde las autoridades migratorias ejecutan un amplio operativo de detención de ciudadanos haitianos indocumentados.

En las provincias de Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde se disponen de 20 plazas para cada una.

Los requisitos son: tener buenas condiciones físicas, de 18 a 30 años, ser dominicano, bachiller, certificado médico y de buena conducta, carta de referencia y currículo. Quienes apliquen y reúnan las condiciones trabajarán en sus respectivas provincias de origen, dijo el organismo.

ENTRENAMIENTOS SERAN EN SANTO DOMINGO

El entrenamiento será en Santo Domingo, avalado por la Universidad del Caribe, e implica un adiestramiento integral que incluye conocimiento de las normativas que regulan a la DGM, protocolos de actuación, derechos humanos -con énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección de niños, niñas y adolescentes-.

La incorporación de estos nuevos agentes, que se sumarán a los otros 160 graduados recientemente e incorporados a las operaciones de la DGM, tiene el propósito de consolidar una gestión migratoria coordinada, transparente y alineada con los derechos humanos, fortaleciendo al mismo tiempo la soberanía nacional, afirmó la DGM.

an/am


Trump aterriza en Roma para asistir funeral Papa Francisco

imagen

ROMA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado este viernes en el aeropuerto de Roma Fiumicino de la capital italiana junto a su esposa, Melania Trump, para asistir al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

Hasta 50 jefes de Estado y 10 «nobles soberanos» asistirán este sábado 26 de abril al funeral del fallecido Pontífice. En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden también tiene previsto asistir junto a su mujer, la ex primera dama Jill Biden. El exmandatario demócrata mantuvo una cercana relación personal y de trabajo con el cabeza de la Iglesia Católica, que visitó Estados Unidos en el año 2015.

sp-am


Donald Trump acusa a Ucrania de iniciar el conflicto con Rusia

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó en una entrevista a Time publicada el viernes que Ucrania es culpable de desatar el conflicto con Rusia por sus aspiración  a ser parte de la OTAN.

«Creo que lo que provocó el inicio [del conflicto] fue cuando empezaron a hablar de entrar en la OTAN», señaló.

Cuando le preguntaron si Kiev debe renunciar a cualquier esperanza de entrar algún día en la Alianza Atlántica, opinó que eso nunca va a suceder. «No creo que puedan entrar nunca en la OTAN. Creo que eso ha sido, desde el primer día, lo que provocó el inicio [del conflicto], cuando empezaron a hablar de entrar en la OTAN», expresó.

«Si no se habría hablado de eso, hubiese habido muchas más posibilidades de que no hubiese empezado», agregó.

Durante la entrevista, Trump  afirmó que la península de Crimea, que se reunificó con el país euroasiático en marzo del 2014, después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de la integración «seguirá siendo parte de Rusia».

Además, negó que EE.UU. mantenga negociaciones con Rusia sobre temas distintos a la resolución pacífica del conflicto ucraniano. «Pero si se llega a un acuerdo, nos veo haciendo negocios con Ucrania y con Rusia como país», declaró.

sp-am


Zelenski a Trump: Ucrania no le reconocerá autoridad a Rusia

imagen
Volodimir Zelenski.

Kiev.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha respondido este viernes a Donald Trump, reiterando que no van a reconocer la autoridad de Moscú sobre ninguno de los territorios ocupados, después de que el mandatario estadounidense afirmara en una última entrevista que «Crimea se va a quedar en Rusia».

«Sólo el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir qué territorios son ucranianos», ha zanjado Zelenski en un encuentro con periodistas, en el que ha recordado que de acuerdo con la Constitución del país, todos los territorios ocupados actualmente por Rusia pertenecen a Ucrania.

«Ucrania no reconocerá legalmente ningún territorio temporalmente ocupado. Me parece una postura absolutamente justa. Es legal no sólo desde el punto de vista de la Constitución de Ucrania, sino también desde la perspectiva del derecho internacional», ha remarcado el mandatario.

ALIADOS APOYAN AMPLIAMENTE POSTURA DE UCRANIA

A su vez, Zelenski ha destacado que la postura de Ucrania con respecto a esta cuestión es ampliamente apoyada por sus aliados e incluso por aquellos países que «mantienen un equilibrio constante» entre Kiev y Moscú.

«Reconocen la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, incluida la península de Crimea», ha insistido un Zelenski, que también ha comentado las palabras de Trump sobre las aspiraciones ucranianas de adhesión a la OTAN.

Zelenski ha apostado por el «pragmatismo» en este asunto y ha reclamado una vez más que su país necesita garantías «sólidas» de seguridad, al menos como las de Israel, ha dicho, y ha insistido en la idea de disponer sobre el terreno un contingente formado por sus «colegas europeos», no así por Estados Unidos.

Zelenski ha respondido así a las palabras de Trump en una entrevista publicada este viernes por la revista 'Time' en la que ha vuelto a criticar a las autoridades de Kiev por el retraso en las negociaciones de paz, llegando incluso a culpar al presidente ucraniano de iniciar la guerra por sus aspiraciones atlantistas.


Canciller dice Rusia está listo para un acuerdo sobre Ucrania

imagen
Serguéi Lavrov

MOSCU.- El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que Rusia está «lista» para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, según fragmentos de una entrevista con la cadena estadounidense CBS divulgados este jueves (24.04.2025).

El presidente Donald Trump «habla de un acuerdo y nosotros estamos listos para alcanzar un acuerdo, pero todavía hay que afinar algunos elementos específicos de este acuerdo», dijo Lavrov en la entrevista.

«Hay varios indicios de que avanzamos en la dirección correcta», añadió.

SÓLO OBJETIVOS MILITARES

Al ser consultado por la nueva oleada de ataques contra Ucrania, que ha dejado al menos 12 muertos y decenas de heridos en la capital Kiev, Lavrov respondió: «Sólo atacamos objetivos militares o emplazamientos civiles utilizados por los militares».

«Si se trataba de un objetivo utilizado por los militares ucranianos, el Ministerio de Defensa, los comandantes sobre el terreno tienen derecho a atacarlos», continuó.

INUSUAL REPROCHE

En su red Truth Social, Trump escribió este jueves «¡Vladimir, DETENTE!», en un inusual reproche al Kremlin.

Trump dijo que «no estaba contento» con una ola de ataques que llega, según él, en «muy mal momento», en pleno intento del presidente de Estados Unidos de negociar el final del conflicto que empezó en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, interrumpió una visita a Sudáfrica para regresar urgentemente a Kiev tras el mortífero ataque ruso del jueves sobre la capital.

sp-am


Las vacunas han salvado 154 millones de vidas en 50 años, pero la desinformación aún persiste

Las vacunas han salvado 154 millones de vidas en 50 años, pero la desinformación aún persiste

Durante las últimas cinco décadas, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en el mundo y reducido la mortalidad infantil en un 41 % en las Américas.

Así lo afirmó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), previo a la celebración de la Semana de Vacunación en las Américas, que este año se realizará desde este sábado 26 de abril al 3 de mayo.

"Nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles por vacunación requiere un compromiso firme y sostenido con las medidas de salud pública adecuadas", apuntó Barbosa.

Durante la Semana de Vacunación en las Américas en este año 2025, los países de la región planean administrar un estimado de 66.5 millones de dosis de vacunas, incluyendo 2.7 millones contra el sarampión, enfermedad que presentó un repunte reciente en países como Estados Unidos.

La iniciativa ha permitido vacunar a más de 1,200 millones de personas desde su lanzamiento en 2003.

El director también destacó el papel fundamental del Fondo Rotatorio de la OPS, un mecanismo de compra conjunta que permite a los países acceder a vacunas de alta calidad a precios asequibles.

Todas las vacunas que se colocan dentro del esquema público de República Dominicana y los materiales para su administración (agujas, jeringuillas) son comprados a través de dicho fondo.

Romper mitos

De su lado, el infectólogo y médico internista Héctor Balcácer aseguró que "existe una desinformación importante a la hora de hablar de vacunas".

Durante su participación en el taller "Cada respiro cuenta: las vacunas son una defensa contra las infecciones", organizado por laboratorios Pfizer, el galeno explicó que "una vacuna no es más que una sustancia que usted va a utilizar, la cual enseña a su sistema inmunológico para que, en un momento posterior, si existe una exposición, pueda defenderse".

Es tal su rango de acción que las vacunas se han llamado como inmunización activa, porque el organismo va a quedar con la capacidad de responder ante la presencia a futuro de ese virus o bacterias.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]El doctor Balcácer durante el taller sobre vacunas. (DIARIO LIBRE/CLAUDIA FERNÁNDEZ)

Con el paso del tiempo, los procesos del desarrollo de vacunas han ido cambiando. Generalmente, se tomaba de 10 a 15 años el desarrollo de una vacuna hasta que llegó el biológico contra la parotiditis (paperas), el cual se desarrolló y se aprobó en solo cuatro años.

"Esto llevó a la gente a pensar que se estaba jugando con ellos y que las vacunas se estaban probando sobre la marcha", citó como una de las fuentes de desinformación.

La primera enfermedad erradicada por vacunas fue la viruela. En 1977 se registró en África el último caso de transmisión humana.

Aclaró que luego de lanzada una campaña de inmunización, "se mantiene la observación de las vacunas", en caso de que se registren reacciones adversas ya que cada organismo responde de manera individual.

La vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) se desarrolló en 2006. 

Como caso de éxito, el infectólogo contó que, en Australia hubo una disminución de 92 % en los casos de VPH luego de que se inició la vacunación contra este virus, relacionado al 75 % de los casos de cáncer de cuello de útero.

En el caso de República Dominicana, cuando se instauró la vacuna al esquema público nacional, el 50 % de los padres se opuso en el año 2017 a vacunar a sus hijas entre 9 y 14 años.

Entre las razones que alegaron fue que la vacuna podría ser un incentivo a tener relaciones sexuales en edad temprana.

Sobre el sarampión, dijo que el país fue declarado libre de esta enfermedad en 2010, "gracias a que hemos mantenido la tasa de vacunación por encima del 94 %".

Vacunación en adultos

Un punto que Balcácer señala como de interés es la vacunación en adolescentes mayores de 15 años y en adultos.

"Después de los 15 años, a los adultos nadie les habla de vacunarse", resalta el médico.

  • Enfermedades como difteria y tosferina requieren un refuerzo cada 10 años a lo largo del curso de vida.

Otras vacunas para adultos incluyen VPH a partir de los 45 años, herpes zóster, neumococo, así como refuerzos de hepatitis A y B.

La vacuna estacional para la influenza se puede aplicar a partir de los seis meses de edad, con refuerzos anuales de por vida.

Balcácer resalta que ofrece protección en los tres momentos de picos respiratorios: en el periodo noviembre-diciembre por la gran llegada de viajeros desde el extranjero, las vacaciones por Semana Santa y las migraciones para el disfrute de las vacaciones de verano.

"El turismo tiene muchas cosas chulas, pero también el riesgo de que nos exponemos a todos los virus que nos traen estas personas", aseguró.

Vacuna Covid

En el caso de la tan debatida vacuna contra el coronavirus, el doctor indicó que hay 50 % menos Covid prolongado en pacientes vacunados sobre aquellos que no se vacunaron.

"Hay estudios que aseguran que la vacuna contra el Covid-19 salvó a 20 millones de personas", agregó.


Se deteriora la Gran Arena del Cibao de Santiago

La instalación deportiva luce con gran parte de las láminas corroídas, presencia de moho en los alrededores de la superficie, filtraciones y varios agujeros provocados por el desprendimiento de la capa protectora.

Una planta se ha abierto paso y crece por uno de los orificios que presenta la superficie con avanzado estado de deterioro en el techo de la Gran Arena del Cibao, cuya estructura está cubierta de láminas, las cuales se han ido desgastando considerablemente, desprotegiendo el tejado y provocando que las filtraciones afecten tanto la estructura como el tabloncillo.

En un trabajo realizado por Listín Diario el pasado viernes, se dieron a conocer las situaciones que afectan a esta instalación deportiva de Santiago. Sin embargo, en un audiovisual suministrado a este medio, se pudo observar el nivel de deterioro que presenta la estructura física.

Se deteriora la Gran Arena del Cibao de Santiago

Con gran parte de las láminas corroídas, aparente presencia de moho en los alrededores de la superficie, filtraciones y varios agujeros provocados por el desprendimiento de la capa protectora, de donde ha emergido una planta en pleno techo, es como se percibe desde una vista aérea la estructura que posee una capacidad para albergar a unas 7,000 personas.

Su estructura física posee una figura circular y una forma similar a la de un domo invertido, con una ligera curvatura hacia el centro, compuesto por láminas ya desgastadas producto de los efectos del clima.

Plantas ya emergen del techo de la Gran Arena del Cibao, en Santiago.

Plantas ya emergen del techo de la Gran Arena del Cibao, en Santiago.COLABORACIÓN: VÍCTOR VALERIO

El audiovisual muestra el avanzado estado de deterioro en que se encuentra la instalación deportiva, que tuvo su último remozamiento en el 2008.

Desplome en techo de club

En tanto, el pasado domingo se desplomó una parte del techo del Club Juan Antonio Alix, conocido comúnmente como "cancha del Congo", ubicada en el sector El Congo en Santiago.

De acuerdo a Dixon Jiménez, encargado del club, el techo llevaba un tiempo presentando problemas, ya que se balaceaba cuando hacía mucho viento. Por tal razón, habían empezado a realizarle trabajos de soporte para prevenir cualquier situación, pero en medio de la reparación, se desplomó.

Asimismo, aseguró que tras comunicarle lo sucedido al Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), la institución mando una comisión para realizar el levantamiento y comenzar con la reparación. Sin embargo, tras casi una semana de la caída, todavía las autoridades no han iniciado.

"Me han notificado en dos ocasiones que al día siguiente estarían aquí, pero nada que llegan, nosotros aquí seguimos esperando", indicó Jiménez, quien teme, al igual que los demás comunitarios, que el techo que aún permanece sostenido de una viga, termine de desplomarse y ocurra una tragedia.

Además, señaló que a pesar de que se colocó una cinta de precaución, los estudiantes de la Escuela República de Venezuela, ubicada próxima al club, la retiraron para continuar transitando por el callejón, ya que es la vía más fácil para ellos retornar a sus casas.

Los residentes están a la espera de que las autoridades regresen al lugar, pero esta vez para intervenir y corregir las fallas que presenta el techo, tras asegurar que el club no cuenta con los recursos para realizar la reparación y mantenimiento de lugar.


Amnistía: tirándole el muerto a RD

imagen
EL AUTOR es periodista y escritor. Reside en Santo Domingo.

El Gobierno dominicano camina entre dos fuegos, a propósito del intento de controlar la desbordada afluencia de haitianos indocumentados hacia nuestro territorio. Le disparan del "frente local" porque no asume las acciones que algunos desean ver contra la población haitiana radicada aquí. De fuera, se entrometen voces que condenan los presuntos abusos a los migrantes.

A final de marzo, grupos ansiosos de notoriedad escenificaron una marcha en el llamado Hoyo de Friusa, una zona superpoblada de haitianos. Allí, unos aprendices de políticos emplazaron sus cañones verbales contra el presidente Luis Abinader y otras autoridades por una conjetural complacencia con los haitianos.

La prensa dominicana apareció ayer cargada de las exigencias de la oenegé Amnistía Internacional. El Día tituló en primera plana así: "Amnistía insiste RD deje de deportar a parturientas Haití". El discurso incluyó términos conminatorios como "exige" o "RD debe", en referencia al protocolo migratorio recién iniciado en hospitales.

Cuando empleó un verbo cuya significación   implica menos osadía, la organización usó la locución adverbial "de inmediato", como impartir una orden a un peón de su finca. "…pidió al Gobierno dominicano poner fin de inmediato a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación…"

Resulta muy cómodo, como hace Amnistía Internacional, impartirle instrucciones a un Gobierno democrático que ha mostrado sensibilidad ante las carencias de la población. Será bueno ver el mismo interés por los derechos humanos frente a los gobiernos de Nicaragua y Venezuela para con sus ciudadanos.

Quiero saber si la señora llamada Ana Piquer conoce está enterada de lo que pasa con los migrantes haitianos en Chile, a donde, presumo, llegan en forma legal. A República Dominicana entran sin documentos de identidad, y nunca dicen su verdadero nombre. ¿Quién le da derecho a esa organización para dictar lo que debe hacer el Gobierno dominicano?

República Dominicana está dando lo que no puede para asistir en salud a la ola migratoria haitiana. Incluso, se le ayuda a organizarse, que tengan documentación valida y que se sepa dónde viven. Conviene que la señora Piquer sepa que los dominicanos también tenemos que presentar documentos en los hospitales.

Además, debemos completar el pago que no nos garantiza la prestadora de servicios de salud. La declaración de Amnistía Internacional es un entrometimiento, propio de gente que vive en la comodidad y pretende mostrar interés por los problemas de los desposeídos, pero a distancia, tirándole el muerto encima a otros. En este caso a RD.


 
33 60 98
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es sábado 26 de abril del 2025

Faltan 249 días para el año 2026 Julián García.

Santoral: Santos Isidoro, Cleto y Pascasio.

Día de las secretarias dominicanas. Fiesta Nacional de Tanzania.

Efemérides Nacionales:

1860. El gobierno declara abierto el Puerto marítimo de Montecristi para la exportación de ganado vacuno.

1902. Horacio Vásquez se levanta contra el gobierno del presidente Juan Isidro Jiménes, lanzando un manifiesto revolucionario, acusándolo de mala administración económica, defraudar los ideales del 26 de julio y violar las libertades públicas.

1933. El empresario periodístico Arturo J. Pellerano Alfau es excarcelado por disposición del general Rafael Trujillo, quien le designa diputado al Congreso Nacional.

1963. El gobierno haitiano acusa al teniente Francois Benoit, de dejar el asilo concedido por la embajada dominicana en Haití para alegadamente participar en el atentado perpetrado contra la vida de los hijos del presidente Francois Duvalier.

1965. El Presidente Rafael Molina Ureña designa al teniente coronel Hernández Ramírez, ministro de las Fuerzas Armadas, al coronel Francisco A. Caamaño Deñó, Ministro de Interior, a Máximo Lovatón Pittaluga, Ministro de Relaciones Exteriores y a Ramón Ledesma Pérez, Secretario de Estado sin Cartera. También dispone la cancelación del general Elías Wessin y Wessin.

1965. El profesor Juan Bosch Juan Bosch anuncia en San Juan, Puerto Rico, que acepta la invitación de los constitucionalistas para asumir de nuevo el poder, reiterando que pronto retornaría a Santo Domingo.

- Aviones de la Fuerza Aérea Dominicana ametrallan las inmediaciones del puente Juan Pablo Duarte y los campamentos militares ocupados por los constitucionalistas.

- El Departamento de Defensa de ls EEUU pone en estado de alerta dos unidades de paracaidistas de las 82va. División Aerotransportada, en Carolina del Norte, para una "posible acción" en la República Dominicana.

2013. El Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ratifica la disolución como agrupación universitaria, del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), y disolver el mismo, por patrocinar actos violentos en la academia. 

2020. Un grupo de personas dirigido por Mildomio Adames, conocido como El Peregrino, irrumpe en la Catedral San Felipe Apóstol, cerrada al público para evitar propagación del coronavirus, acción que es criticada acremente por obispo de la Diócesis de Puerto Plata, Monseñor Julio César Cornielle Amaro.

2022. Dos personas mueren y otras dos resultan gravemente lesionadas a causa de un incendio ocurrido mientras se realizaban labores de pintura y soldadura, en dos de los estudios del Canal del Sol, localizado en el sector Naco del Distrito Nacional.

- Las autoridades informan la confiscación de 1.4 toneladas de cocaína en dos operativos realizados en las costas del país por miembros de la DNCD y la Armada, considerado como el de mayor y más costoso alijo descubierto en la historia del país.  

2023. El canciller Roberto Álvarez, alerta ante la ONU de la "situación insostenible" de Haití, al tiempo de exigirle al Consejo de Seguridad "respuestas inmediatas", siendo esta una de las más de 13 ocasiones en el que el funcionario se pronuncia a favor de la intervención internacional en la vecina nación.

- El Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional dicta 30 años de prisión contra Fausto Miguel Cruz, al ser hallado culpable de la muerte del entonces ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, acogiendo la petición del Ministerio Público contra el imputado. 

Internacionales:

121. Nace Marco Aurelio, emperador romano.

570. Nace Mahoma, profeta árabe, fundador del islam.

1500. En Brasil es celebrada la primera misa, marcando la llegada de la armada de Pedro Álvares Cabral a este país, confirmando su descubrimiento por Portugal.

1538. En Perú, se produce la batalla de Las Salinas, entre los conquistadores Hernando y Gonzalo Pizarro y Diego de Almagro.

1544. El capitán español Domingo Martínez de Irala es proclamado gobernador del Paraguay tras poner en prisión a Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

1860. Firma en Tetuán del tratado de paz que puso fin a la guerra en África entre españoles y marroquíes.

1870. El general venezolano Antonio Guzmán Blanco toma Caracas, convoca a un congreso de plenipotenciarios, declara la vigencia de la constitución nacional de 1864 y nombra su gabinete.

1963. El dictador haitiano Francois Duvalier ordena incendiar la residencia del teniente François Benoit, acusado de dar muerte a tres agentes de seguridad de sus hijos, dando muerte a sus padres, su hijo de año y medio y miembros del servicio doméstico.

1964. Tanganica y Zanzíbar se unen para formar Tanzania.

1982. Soldados argentinos en las Islas Georgias o Malvinas, se rinden a los británicos.

1986. En Ucrania, se produce la explosión de la planta nuclear de Chernobyl.

1992. Fuertes terremotos en el norte de California, Estados Unidos ocasionan 53 muertos y numerosos heridos.

- Unas 264 personas resultan muertas al estrellarse un Airbus A-300 de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya, a unos 250 kilómetros al oeste de Tokio.

1994. El Consejo Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela, gana las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica con el 62,6% de los votos, frente al 20,4% del gobernante Partido Nacional.

- Unas 264 personas perecen al estrellarse un Airbus A300-600R de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya, Japón.

1998. El obispo de Ciudad de Guatemala, Juan Gerardi es salvajemente asesinado, quien dos días antes había publicado su informe Guatemala: nunca más, donde presentó pruebas del terrorismo de Estado en ese país: 200 000 indígenas asesinados y un millón de exiliados.  

2000. Prolongados enfrentamientos armados se registran en la cárcel La Modelo de Bogotá, Colombia, dejando un saldo de 32 muertos, 17 heridos y 17 desaparecidos.

2008. La policía austríaca arresta al ingeniero Josef Fritzl, de 73 años, conocido como el 'monstruo de Amstetten', quien tuvo prisionera a una hija en un sótano durante 24 años con la que tuvo seis hijos/nietos.  

2003. En el estado de Utah, Estados Unidos, el montañista Aron Ralston sufre un accidente en una cueva del cañón Blue John, cuando una enorme roca le aplasta el antebrazo derecho, dejándolo atrapado. Cinco días después logra liberarse, tras mutilarse el brazo.

2009. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, es reelecto con más del 54% de los votos, lo que le permitirá gobernar el país hasta el 2013.

- En Perú, el gobierno del presidente Alan García otorga asilo político al opositor venezolano Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, quien asegura ser un perseguido del presidente Hugo Chávez.

2010. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decreta una ley que permite a la policía detener y castigar a un ciudadano por ser inmigrante ilegal.

- Estados Unidos extradita al ex general panameño Manuel Antonio Noriega a Francia, donde ha sido condenado en ausencia a diez años de cárcel.

2013.  La Policía Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, ingresa al Hospital Borda y reprime brutalmente a médicos, pacientes y periodistas durante 8 horas, entre estos el actual presidente de la nación, Mauricio Macri, entonces jefe de Gobierno de Buenos Aires.

2018. El líder supremo de Corea del Norte Kim Jong-un y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, se reúnen por primera vez.

2019. Fuerzas de seguridad detienen un exmilitar estadounidense de 26 años acusado de planear un atentado con bombas en el área de Los Ángeles, con el que alegadamente pretendía vengar los recientes atentados contra mezquitas en Nueva Zelanda.

2021. La OMS califica de 'desgarradora', la cantidad diaria de infectados en La India, donde la pandemia de covid-19 registra más de 350.000 casos diarios (más de un tercio del total global), por lo que ha movilizado ayuda para asistir el país asiático.

2022. Tras un encuentro organizado por Washington en la base militar alemana de Ramstein, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anuncia la conformación de un grupo de contacto militar para Ucrania, que incluye a más de 40 países, que coordinará el suministro de armas a largo plazo ante la agresión rusa.

- Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, el canciller ruso Serguéi Lavrov, rechaza por "prematuro", la necesidad de mediadores internacionales en las negociaciones que realiza su país con Ucrania.

2023. Los gobiernos argentino y chino anuncian la firma de un acuerdo, mediante el cual la nación sudamericana pagar sus importaciones con el yuan, la moneda del país asiático, ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía.

- El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, revela haber sostenido una conversación telefónica "larga y significativa", durante una hora, con el mandatario chino Xi Jinping, en su primer contacto conocido desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.