sábado, 19 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 19 de abril del 2025

 
 
 

Tragedia discoteca Jet Set altera la celebración Semana Santa RD

 
 
 
imagen
Brigadas de organismos de socorro este martes próximo al mediodía, buscando entre los escombros de la discoteca Jet Set

Santo Domingo, 18 abr.- Los dominicanos celebraron este Viernes Santo entre la reflexión y la consternación en el que se ha sumergido el país tras la tragedia el 8 de abril en la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que ha dejado 232 muertos, después de que se desplomara el techo del centro de diversión.

Las víctimas fueron recordadas por fieles cristianos en misas celebradas con motivo del Viernes Santo, entre ellas en la Catedral Primada de América, donde el sacerdote Juan María Durán, al participar en la lectura del Sermón de las Siete Palabras, recordó «con mucho pesar» la tragedia en el centro de diversión, que dejó más de 180 heridos y llevó al presidente del país, Luis Abinader, a decretar seis días de duelo nacional.

La catástrofe, como le calificó, «nos ha llenado de luto, dolor y angustia», dijo al leer la cuarta palabra del sermón: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», una de las frase dichas por Jesús en la cruz.

Situación como la ocurrida «es donde Cristo nos hace reconocer su propio sufrimiento», añadió el religioso en su mensaje en la Catedral, donde ya el Jueves Santo el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, dijo que «todo el pueblo de Dios, los sacerdotes, estuvimos compungidos con el hecho de la tragedia del Jet Set».

El accidente ocurrió la madrugada del pasado 8 de abril cuando cientos de personas disfrutaban de la presentación del popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también murió. Fallecieron 221 personas, según las autoridades dominicanas de forma instantánea, mientras que otras once murieron en los hospitales a los que fueron trasladados.

En los hospitales públicos siguen ingresados cinco sobrevivientes, uno de ellos con pronóstico reservado, de acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Salud.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha abierto una investigación sobre la tragedia, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido.

Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, debe darse respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia en la discoteca.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana espera que en unos tres meses se tengan resultados.

Según informó la entidad, en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno de los cuales encargado de los levantamientos de restos y otro con las piezas «para luego reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas», de acuerdo con el director general de la Onesvie, Leonardo Reyes Madera.

El propietario de la discoteca, el empresario Antonio Espaillat, envió a principios de esta semana una carta al Ministerio Público, en la que expresó su disposición de colaborar con las investigaciones en torno al siniestro, en el que murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También se ha informado de la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

of-am


ROMA: El papa sostiene planeta necesita recobrar paz y cuidado

imagen

ROMA.- El papa Francisco no ha participado este Viernes Santo en el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma, ya que continúa su convalecencia por sus recientes problemas respiratorios, pero se ha hecho presente con la lectura de sus meditaciones.

Este es el tercer año consecutivo que el pontífice renuncia a esta ceremonia, siempre para cuidar de su salud, delicada ahora más que nunca después de los graves problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado 38 días, hasta el 23 de marzo.

Sin embargo, sus reflexiones han sido leídas ante miles de fieles que se han congregado ante el famoso anfiteatro, en una ceremonia presidida por el cardenal Baldassare Reina, delegado por el papa para ello.

Durante el vía crucis, la cruz ha sido llevada desde el interior del Coliseo hasta una elevación cercana en los Foros Romanos, pasando por catorce estaciones que representan el camino de Jesús a la muerte.

Los encargados de cargar con ella han sido el purpurado Reina, personal de Cáritas, una familia, un grupo de profesores, personas con discapacidad, inmigrantes, personal sanitario y voluntarios del Jubileo en curso, entre otros.

El papa denuncia un mundo «de cálculos y algoritmos»

Mientras, se han leído las meditaciones que el pontífice había preparado para esta ceremonia y en las que denuncia un mundo «de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables» y una economía «que mata».

En el texto también alude a un planeta que necesita recobrar la paz y que necesita ser cuidado. «Que venga tu paz para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz para los justos y los injustos. Que venga tu paz para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz para quien espera un renacer justo», ora el papa argentino.

El papa, de este modo, se ha hecho presente ante los miles de fieles que, con velas, han asistido al vía crucis en el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos.

El papa ha reducido drásticamente su agenda

Este Viernes Santo el papa, que ha reducido drásticamente su agenda tras su ingreso hospitalario, tampoco ha participado en la liturgia de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro, a la que ha asistido el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Aunque la víspera, el Jueves Santo, si bien no participó en la misa crismal de por la mañana, no quiso renunciar a su tradicional visita a una cárcel, eligiendo la romana de Regina Coeli. «Lo vivo como puedo», reconoció ante la prensa a su salida de la penitenciaría, preguntado por cómo vive esta Semana Santa.

Este año, debido a su salud, las celebraciones en el Vaticano son presididas por cardenales delegados por el papa y este sábado será el turno de la Vigilia Pascual, a partir de las 19:30 horas locales (17.00 GMT), previsiblemente también con su ausencia.

El Domingo de Resurrección, la Pascua, será el momento de la tradicional bendición Urbi et Orbi, para la que se espera que pueda aparecer, aunque el Vaticano no lo ha confirmado.

¿Qué se hace en cada estación?

El via crucis recuerda los acontecimientos que vivió Jesucristo, desde su prendimiento en la última cena hasta que fue crucificado y resucitado. Un total de 14 estaciones que representan los hitos de ese recorrido físico y espiritual, en los que Cristo portó la cruz.

En Roma, cada estación consta de una meditación escrita por el papa, una reflexión testimoniada por los relatos de personas que han sido protagonistas de una situación que podría considerarse análoga a lo vivenciado por el hijo de Dios y concluye con una oración.

Durante las estaciones se conmemoran los siguientes pasos de la Pasión representados a través de personas que por ejemplo han sufrido migraciones complicadas a través del desierto, o fieles que han hecho una labor en lugares peligrosos o complejos.

Este año, el papa hace reflexiones como la que propone abrazar «la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra» .Y la compara con una economía «deshumana» en la que «noventa y nueve valen más que uno». El acto religioso dura alrededor de hora y media.

En la Estación I se conmemorará que Jesús es condenado a muerte, abandonado por los suyos y negado por Pedro. Para ello, la meditación que se leerá es la siguiente: La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general, vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada».

En cada estación, el papa escribe una oración y reza «para desafiar una economía que mata» o «por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado».

En la Estación XIV —la última— el papa desea la paz para «todas las naciones». En la invocación final, el papa cita las palabras de san Francisco para invocar «el don de la conversión del corazón».

of-am


PUERTO RICO: Restablecen la electricidad a casi 99% clientes

imagen
Según datos de la operadora LUMA Energy, responsable de la distribución de electricidad en la isla, a primera hora del día casi un millón y medio de clientes han recuperado el suministro eléctrico "lo que representa un 98,8%, en menos de 48 horas desde que se registró la interrupción a nivel isla".

SAN JUAN 18 Abr.- Las autoridades al cargo de los servicios de suministro eléctrico de Puerto Rico han logrado restablecer este viernes por la mañana (hora local) el abastecimiento de luz a casi el 99 por ciento de los clientes tras el apagón masivo de anoche que dejó sin corriente a prácticamente toda la isla.

Según datos de la operadora LUMA Energy, responsable de la distribución de electricidad en la isla, a primera hora del día casi un millón y medio de clientes han recuperado el suministro eléctrico «lo que representa un 98,8%, en menos de 48 horas desde que se registró la interrupción a nivel isla».

LUMA celebra especialmente que los mismos porcentajes de restauración pueden aplicarse a los hospitales (el 98 por ciento ya están operativos) así como los sistemas de agua y comunicaciones.

PODRIAN EXPERIMENTAR MAS INTERRUPCIONES

La compañía avisa no obstante de que «algunos clientes podrían seguir experimentando interrupciones temporales debido a generación limitada» de corriente eléctrica, según un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Este incidente ha despertado las críticas de la gobernadora Jenniffer González, quien ha lamentado lo «inaceptable» de la situación y ha abundado en que la isla no puede seguir en una situación como esta, ni se puede permitir más apagones.

«Puerto Rico no aguanta más apagones. Esto tiene un impacto en la economía, de 230 millones de dólares en pérdidas. Es vital que se pueda restablecer la paz que se pierde. Sin la luz, no hay nada», ha añadido la máxima autoridad de la isla, Estado asociado a Estados Unidos.

Según estimaciones de LUMA Energy, el 90 por ciento de los clientes recuperaran el suministro energético en un plazo de entre «48 y 72 horas», unas estimaciones nada halagüeñas y que han provocado las críticas de los afectados.


EU: Casa Blanca culpa China ser responsable origen COVID-19

imagen
Laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

WASHINGTON 18 Abr.- La Casa Blanca ha culpado este viernes al Gobierno de China por ser responsable de la fuga de laboratorio en la ciudad china de Wuhan que dio origen a la pandemia de la COVID-19, una teoría de la conspiración que desde que llegó al poder el presidente Donald Trump ha cobrado cada vez más fuerza.

«Los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) enfermaron con síntomas similares a los de la COVID en el otoño de 2019 meses antes de que se descubriera la COVID-19 en el mercado de animales», reza el sitio web Covid.gov, que durante la Administración Biden estaba dedicado a promover información sobre vacunas.

TRUMP CRITICA A ANTHONY FAUCI

La página, que abre con una fotografía a cuerpo entero del presidente Donald Trump con el título 'El verdadero origen de la COVID-19', también critica al que fuera principal responsable de la lucha contra el coronavirus, Anthony Fauci, por promover la narrativa de que la enfermedad se originó «de forma natural».

«Lo más flagrante es que el Gobierno federal demonizó los tratamientos alternativos y desaprobó narrativas, como la teoría de la fuga de laboratorio, en un vergonzoso intento de coaccionar y controlar las decisiones sanitarias del pueblo estadounidense», resalta la web.

LA CIA AFIRMA FUE UNA FUGA DE LABORATORIO

Esto se produce después de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) afirmara a finales de enero que es «más probable» que la pandemia de la COVID-19 haya tenido su origen en una fuga de laboratorio en China, en lugar de provenir de una fuente natural, un cambio de postura que contrasta con su declaración anterior, en la que sostenía que ambos escenarios eran igualmente posibles.

El cambio de postura se dio tras la llegada a la dirección de John Ratcliffe, elegido por el presidente Donald Trump. El magnate republicano ha utilizado anteriormente el término «virus de China» y ha respaldado una retórica similar en varias ocasiones.

of-am


Afirman sobrecarga y vicios de construcción causaron tragedia

imagen
Vista de la discoteca Jet Set tras el desplome del techo

https://youtu.be/26elGACW1_c

SANTO DOMINGO.-La plataforma "Somos Pueblo", de comunicación por Internet, afirmó que una  sobrecarga en el techo de más de 28 mil libras y vicios de construcción fueron las causas del desplome en la discoteca Jet Set, de esta capital, que produjo 232 muertes y decenas de heridos.

En una detallada exposición ilustrada con gráficas y basada en informes de profesionales de la refrigeración y la construcción, dijo que en el techo había  compresores de aire acondicionado cada uno de 1,100 libras aproximadas así como siete casetas de aluzinc, ductos, aplicaciones de lona asfáltica y de cemento "fino" que le fueron hechas.

Todo indica que los ductos estaban dentro de cada caseta y para que pudieran enfriar la discoteca quienes los instalaron perforaron el techo, debilitando la estructura inmensamente. Ahí había siete casetas", agregó uno de los conductores de Somos Pueblo.

Las casetas y sus instalaciones estaban en diferentes partes del techo, fundamentalmente en el centro con un peso que sobrepasaba las 28 mil libras además del que aportaban tinacos, empañetes finos, la humedad y otras instalaciones.

sp-am


COE informa de cinco muertes durante asueto Semana Santa

imagen

Santo Domingo, 18 abr (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó este viernes la muerte de cuatro personas en accidente de tránsito y una por ahogamiento durante el asueto por la Semana Santa.

El informe del COE, que recoge datos desde las 2 de la tarde de ayer hasta las 6 de la mañana de hoy, da cuenta de 25 accidentes de tránsito, los cuales han afectado a 26 personas.

De los accidentes registrados, 22 involucran motocicletas, agregó la información.

Asimismo, una persona se ahogó cuando se bañaba en un balneario clausurado por las autoridades con motivo de la Semana Santa.

Se han atendido unas 84 personas intoxicadas por alcohol, así como 13 por intoxicación alimentaria.

El COE ha despegado 49,997 personas como parte del operativo preventivo

 «Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025», que se extenderá hasta las seis de la tarde del domingo.

El objetivo es prevenir ahogamientos, accidentes de tránsito e intoxicación por alcohol y por alimentos, añadió.

Un total de 27 personas fallecieron en el país el año pasado durante la celebración de la Semana Santa, según los datos oficiales. EFE

mf


Plan EU prevé dejar a Ucrania fuera OTAN, ceder zonas a Rusia

imagen

WASHINGTON.- La propuesta de EE.UU. para resolver el conflicto de Ucrania prevé que los territorios que se unieron a Rusia permanezcan bajo control ruso, según informó Bloomberg citando a funcionarios europeos este viernes.

Las principales propuestas fueron desveladas por la parte estadounidense en una reunión con delegaciones ucranianas y europeas celebrada el jueves en París.

El plan estadounidense elimina de la agenda los planes de Kiev de ingresar en la OTAN.

SUAVIZAR SANCIONES CONTRA MOSCU

También sugiere suavizar las sanciones contra Moscú. Además, los funcionarios estadounidenses pretenden lograr un alto el fuego en el plazo de varias semanas. En este contexto, Estados Unidos tiene previsto mantener conversaciones con los europeos la próxima semana en Londres.

Tras la reunión, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó su esperanza de que Francia, el Reino Unido y Alemania puedan «mover el balón» hacia la paz, pero también dijo que Washington dejará de desempeñar el papel de mediador si las partes no logran avanzar hacia un acuerdo.

«No continuaremos con este esfuerzo durante semanas y meses. Por lo tanto, necesitamos determinar muy rápidamente ahora, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas», indicó.

En respuesta, el Kremlin reiteró su disposición de proseguir el diálogo para encontrar vías de solución pacífica.


Modifican los niveles de alerta en RD por pronóstico de lluvias

imagen

Santo Domingo, 18 abr (EFE).- Dieciséis provincias están este viernes en alerta verde por el pronóstico de lluvias a causa de una vaguada, cuyos efectos, según los pronósticos, empezarán a disminuir en las próximas horas, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Las provincias Samaná, Santiago Rodríguez, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Monseñor Nouel, anteriormente en alerta amarilla (intermedia), están ahora en verde (mínima) al igual que Sánchez Ramírez, El Seibo, La Vega, Hermanas Mirabal, Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Duarte, Monte Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional, según un comunicado del COE.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) anunció una disminución de las lluvias a partir de este viernes, si bien seguirán produciéndose precipitaciones débiles a moderadas en localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi, a causa de una vaguada.

En horas de la tarde, agregó el organismo, las lluvias se extenderán a localidades de Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Azua, San Juan, Independencia y Pedernales.EFE

mf


EU: Trump culpa Biden permitir entrada «millones criminales»

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 19 Abr.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a su predecesor en el cargo, Joe Biden, de permitir la entrada en Estados Unidos a «millones de criminales» de «todo el mundo» debido a su «mala» gestión de las fronteras y ha reivindicado su labor es expulsar a todas esas personas del país al tiempo que ha exigido que se le permita hacer su trabajo.

«El soñoliento Joe Biden, el peor presidente de la historia de EEUU, ha permitido que millones y millones de criminales, muchos de ellos asesinos, narcotraficantes y personas liberadas de prisiones e instituciones mentales de todo el mundo, entren a nuestro país a través de su peligrosa y mal concebida frontera abierta. Lo siento, pero es mi trabajo sacar a estos asesinos y matones de aquí. Por eso me eligieron», ha expresado Trump en una publicación en redes sociales.

Estas palabras han sido pronunciadas en un contexto de gran expectación respecto al futuro de Kilmar Ábrego García, el hombre deportado por un «error administrativo» y bajo acusación de pertenecer a una pandilla a El Salvador, que «no regresará» a territorio estadounidense, según ha afirmado este miércoles la Administración Trump, confrontando directamente con el Tribunal Supremo del país.

Minutos antes, el mandatario ha compartido también en sus redes sociales una supuesta imagen de la mano de Ábrego con el nombre de la organización criminal MS-13, la Mara Salvatrucha, tatuado en los nudillos.

«Esta es la mano del hombre que los demócratas consideran que debería ser devuelto a Estados Unidos, por ser una persona tan buena e inocente», ha señalado el republicano. «Me eligieron para expulsar a la gente mala de Estados Unidos, entre otras cosas. Se me debe permitir hacer mi trabajo», ha sentenciado.

Ábrego fue deportado a mediados de marzo como parte de las políticas impulsadas por Trump para expulsar a los migrantes ilegales del país, si bien en este caso el ciudadano salvadoreño gozaba de estatus de protección temporal concedido por un juez en 2019 tras abandonar su país de origen huyendo de la violencia.

La jueza federal Paula Xinis ordenó su repatriación, si bien el Ejecutivo recurrió al Tribunal Supremo para que bloqueara la decisión. Sin embargo, el máximo tribunal estadounidense respondió que el Gobierno debía «facilitar» el regreso de Ábrego, pero sin dictar ninguna orden concreta al respecto.

Ahora, tanto las autoridades de Estados Unidos como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, han rechazado la posibilidad de que Ábrego sea devuelto a territorio estadounidense. Por un lado, el salvadoreño se niega a liberar a quien considera es un «criminal», mientras que en Washington dicen no tener autoridad para ello.

Organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones masivas impulsadas por Trump, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que data de finales del siglo XVIII.

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es sábado 19 de abril del 2025

Faltan 256 días para el año 2026.

Santoral: Santos Hermógenes, Sócrates, Expedito, Crescencio y León IX.

Día del Indio.

Efemérides Nacionales:

1515. Don Diego Colón sale hacia España, quedando la isla de Santo Domingo gobernada por la Real Audiencia.

1844. La Junta Central Gubernativa declara la guerra a Haití, por el constante acoso de invasiones registradas desde la proclamación de la República y emite el decreto número 4, buscando por todos los medios el establecimiento de relaciones diplomáticas y económicas.

1861. El comandante Ramón Portal ocupa la plaza de Santiago, al frente de una columna española compuesta de cuatro compañías del regimiento de la corona.

1906. Nace en la ciudad de La Vega el músico y compositor Luis Felipe Alberti Mieses, autor de Luna sobre el Jaragua, Compadre Pedro Juan y Estampas Criollas.

1917. El Partido Horacista, liderado por el ex presidente Horacio Vásquez, exhorta sus miembros a aceptar la ocupación militar de Estados Unidos, como un hecho consumado.

1963. El diario El Caribe critica que el secretario de Industria y Comercio, Diego Bordas, ataque a ese periódico desde la radio y la televisión del Estado.  

1964. La Junta Central Electoral (JCE) reconoce al Partido Reformista, en atención a una solicitud en ese sentido hecha por el licenciado Francisco Augusto Lora, en su calidad de presidente y el doctor Delfín Pérez y Pérez, secretario general.

1970. Victima de un fulminante ataque cardiaco, muere el ex-presidente provisional Héctor García Godoy, quien ocupó la jefatura del Estado después de la guerra de Abril de 1965.

2014. Muere a la edad de 62 años la cantante Sonia Margarita Silvestre Cruz.

2015. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aprueba buscar la modificación constitucional para reinstaurar la reelección presidencial.

2020. Ante la ausencia de un antídoto, el neumólogo puertoplateño Jhonny Tavárez Capellán, revela haber logrado resultados satisfactorios en 48 horas, al aplicar a pacientes afectados por el coronavirus el antiparasitario Ivermectina.

2021. El Presidente Luis Abinader, realiza su primera oficial a España, para participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra, los días 20 y 21 de abril, durante la cual sostendrá diversas reuniones con sus colegas asistentes.

2022. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) considera en su informe ante la reunión de medio año sobre libertad de prensa, celebrada en el país, que el panorama se había empañado en las últimas semanas, debido a los "ataques de agentes de la policía" en contra de los periodistas en el Canódromo.

Internacionales:

1587. Sir Francis Drake recibe de la reina de Inglaterra una contraorden a la misión que se había encomendado, en la que disponía no llevar a cabo ningún tipo de hostilidad contra la flota o los puertos españoles

1775. En Nueva Inglaterra se registran las batallas de Lexington & Concord, definidas como las primeras insurrecciones patriotas en las colonias inglesas de América del Norte.

1810. Se produce en Caracas el inicio del proceso independentista venezolano, con la actuación de un movimiento político que iniciaría la "Revolución de 1810". 

1861. Siete días después del inicio de la guerra, Abraham Lincoln ordena el bloqueo naval de los puertos de la Confederación, para que el sur no pudiera importar municiones ni otros insumos de guerra ni exportar algodón a Inglaterra.

1882. Muere el científico británico Charles Darwin, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural.

1948. La Asamblea General de las Naciones Unidas decide admitir como miembro del organismo la República de Myanmar.

1959. El líder cubano Fidel Castro se entrevista con el vicepresidente estadounidense Richard Nixon en su despacho del Capitolio (el presidente Eisenhower se excusa por no recibirlo aduciendo una partida de golf).

1961. Fidel Castro dirige los últimos combates entre las fuerzas regulares de régimen y los invasores que llegaron días antes por Bahía de Cochinos, para presionar la ofensiva y evitar que EE.UU. intentara reconocer al "gobierno provisional" que allí se intentaba establecer.

1963. Es descubierta en Haití una conjura militar contra François Duvalier, encabezada por el teniente François Benoit.

1971. El territorio africano de Sierra Leona se declara República independiente.

1990. Representantes del Frente Sandinista y de la "Contra" firman el acuerdo de paz mediante el cual se pone fin a ocho años de guerra civil, que causó la muerte de 30.000 nicaragüenses.

1991. Puerto Rico es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su "defensa ejemplar del idioma español, que ha sido declarado único idioma oficial del país".

1993. Agentes federales de los Estados Unidos atacan el grupo religioso conocido como "La Rama de los Davidianos", ubicados en el Monte Carmelo de Waco, Texas y asesinan al menos 100 mujeres y niños con tanques, antorchas y gas venenoso.

1995. Un auto bomba hace explosión, poco después de las 9:00 AM, frente al edificio federal de Oklahoma, causando numerosos muertos y heridos, de cuya autoría las autoridades acusaron a Timothy J. McVeigh y a Ferry Nichols.

1995. El presidente español José María Aznar sale ileso de un atentado del ETA.

2005. Es elegido Papa el sacerdote Joseph Ratzinger, quien asume el nombre de Benedicto XVI.

2010. El gobierno venezolano celebra el bicentenario del Acta de Independencia, lograda en 1810, con un desfile cívico-militar que mostró el poderío armamentista de la nación.

2011. El ex presidente cubano Fidel Castro abandona su último cargo de poder, la jefatura del Partido Comunista, durante el VI Congreso del Partido, que aprueba reformas político-sociales.

2013. Nicolás Maduro es investido como el décimo presidente del periodo democrático de Venezuela para culminar en 2019 el mandato que comenzó el pasado 10 de enero el fallecido Hugo Chávez.

- En Chile, el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Rolando Jiménez, revela que uno de sus miembros, que nació como mujer, pero luego se inscribió legalmente como hombre, aunque mantuvo su aparato reproductor femenino, da a luz un niño.

2015. Cerca de 700 inmigrantes son reportados como desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a Italia a 60 millas al norte de las costas de Libia.

2016. Muere a la edad de 97 años el ex presidente de Chile Patricio Aylwin, artífice de la transición tras la dictadura militar de Augusto Pinochet.

2019. Pese a estar hospitalizado, un juez peruano impone 36 meses de prisión preventiva al expresidente Pedro Pablo Kuczynski, mientras es investigado por presunto lavado de activos con agravante de pertenecer a una organización criminal en un caso vinculado a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

2020. Los gobernadores de Michigan, Ohio, Wisconsin, Minnesota, Illinois, Indiana y Kentucky, emiten un comunicado conjunto en el que expresan su decisión de garantizar la salud y seguridad de sus ciudadanos, antes de reabrir la economía, a raíz de la pandemia de coronavirus, como plantea el presidente Donald Trump.

- Al menos catorce personas, entre ellas la agente de la Policía Heidi Stevenson, pierden la vida en un tiroteo ocurrido en una comunidad rural en el este de Canadá, cuya autoría fue atribuida al nombrado Gabriel Wortman, un técnico dental de 51 años que también falleció.

2021. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reemplaza a Raúl Castro como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), en el cuarto y último día del VIII Congreso de la formación política, de la que sale además otros dirigentes históricos.

2022. El gobierno de Canadá anuncia nuevas sanciones contra varios ciudadanos rusos como consecuencia de la invasión de Ucrania,entre elloslas hijas del presidente, Vladimir Putin y a por lo menos otras 14 personas, incluidas familiares directos del ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, así como varios empresarios y oligarcas junto a miembros de sus familias.

2023. El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, es ratificado en el cargo para un segundo y último mandato de cinco años, con el 97,66 % de los votos de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

- En Miami, EEUU, la ex tesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, son condenados tras ser extraditados desde España, a 15 años y tres de cárcel de libertad vigilada, restituir US$136 millones y pagar una multa de US$75.000 cada uno.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.