martes, 29 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 29 de abril del 2025

 
 
 

ESPAÑA: Marruecos y Francia colaboran en la crisis eléctrica

 
 
 
imagen

https://youtu.be/7QbxijPrVsA

MADRID 28 Abr.- La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE, por sus siglas en francés) ha colaborado en la recuperación del suministro eléctrico en España tras el apagón mediante la interconexión submarina existente entre ambos países.

El organismo marroquí ha contactado durante la jornada con Red Eléctrica, según fuentes citadas por los medios Le360 y 'Le Desk', que han confirmado la activación la conexión entre Ferdigua, en el lado de Marruecos, y Tarifa, en la parte española.

En total, se trata de dos líneas con una capacidad de tránsito de 900 megavatios, según estas fuentes, que han descartado afectaciones en Marruecos del colapso energético que sí se ha dejado notar durante horas tanto en España como en Portugal.

No obstante, sí se habrían registrado incidencias en la red de internet marroquí, como ha confirmado Orance Maroc, y también en el sistema de control de las tarjetas de embarque para viajeros, según la Oficina Nacional de Aeropuertos.

TAMBIEN FRANCIA

Francia ha incrementado el suministro de electricidad a España como consecuencia del apagón que ha afectado a la península Ibérica hasta los 2.000 megavatios, según ha informado la Red de Transporte de Electricidad (RTE) francesa.

«Francia ha podido incrementar su ayuda a España hasta los 2.000 megavatios a través de las conexiones que suministran a Cataluña y al País Vasco español desde Francia» hasta las 20.00 horas, ha explicado RTE.

Estos 2.000 megavatios equivalen a la potencia de dos reactores nucleares de los más habituales, según destaca la prensa francesa.

El apagón generalizado que afecta a España y Portugal se ha registrado a las 12:38, momento en el que se ha desconectado automáticamente la red ibérica de la europea.

PORTUGAL DECRETA CRISIS ENERGETICA

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado la declaración de crisis energética para facilitar la gestión de la atención sanitaria y de las telecomunicaciones, designados servicios «críticos».

«El Consejo de Ministros ha decretado la situación de crisis energética, lo que ha posibilitado tomar medidas de afectación prioritaria a los servicios esenciales», ha apuntado Montenegro en una comparecencia oficial. «Hemos indicado a la Red Eléctrica Nacional (REN) quiénes son los destinatarios prioritarios para el restablecimiento del servicio eléctrico, principalmente hospitales», ha añadido.

El dirigente luso ha destacado que el Consejo de Ministros se encuentra reunido de forma permanente desde las 13.00 horas en «formato de gestión de crisis y así continuara indefinidamente».

UCRANIA OFRECE AYUDA TECNICA A ESPAÑA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha ofrecido la ayuda de su país ante el apagón que ha afectado a la península Ibérica.

«He hablado con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de la situación de emergencia en el sistema eléctrico. No importa lo que pase, siempre estaremos dispuestos a ayudar a nuestros amigos», ha afirmado Zelenski en un mensaje publicado en la red social X.

Zelenski ha explicado que «durante los años de guerra y ataques rusos contra nuestro sistema energético, Ucrania ha ganado una importante experiencia sobre problemas eléctricos, incluídos apagones».

of-am


 

Bananeros solicitan 15,000 trabajadores haitianos

Productores de bananos de la Línea piden la regulación de los trabajadores agrícolas haitianos a fin de aumentar las exportaciones.

La Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO) llamó ayer al gobierno para la regularización de 15,000 trabajadores haitianos que actualmente se encuentran con estatus migratorio irregular.

Este movimiento busca revitalizar el sector bananero en la región, que ha experimentado una caída del 44% en sus exportaciones, según datos proporcionados por el Banco Central de la República Dominicana.

Durante una masiva concentración, cientos de productores de banano expresaron su preocupación y solicitaron al presidente Luis Abinader que implemente una serie de medidas que faciliten la mano de obra especializada necesaria para la producción de este importante fruto. 

Los productores señalan que la regularización de estos trabajadores no sólo fortalecería la industria bananera, sino que también contribuiría al desarrollo económico de la región.

El presidente de Adobanano de la provincia Valverde, Gil Blas Martínez, destacó la importancia de contar con un marco legal que permita la incorporación de estos trabajadores, quienes son esenciales para el mantenimiento de la productividad en el sector. 

Dijo que a medida que la demanda en el mercado internacional crece, se hace imprescindible contar con la mano de obra necesaria para cumplir con los estándares y requerimientos de exportación.

Blas Martínez sostuvo que dentro de las propuestas que buscan mejorar el porcentaje de exportación de la fruta está, garantizar mano de obra a la agroindustria bananera y puede ser mediante un plan para otorgar permisos de trabajo a extranjeros ya vinculados al sector.

La dominicanización de mano de obra con acciones de incentivo que despierten el interés de los ciudadanos de trabajar en la actividad agrícola.

Sostuvo que una de las razones de que la producción de guineo en la zona ha disminuido, se debe a la gran ola de deportación masiva que está llevando a cabo la Dirección General de Migración (DGM).

"Si hay exportaciones y ha disminuido la producción bananera, por el hecho de que cada vez que sale una cantidad de haitianos, hacia las plantaciones y si los detienen la guardia, migración o quien sea, ese día no se procesa", dijo el presidente de Adobanano.

El presidente de esa entidad ve difícil que la a mecanización en la plantación agrícola vaya a sustituir, por el momento, la mano de obra haitiana. Explicó que dentro de los campos agrícolas, si hay parte que podrá ser sustituida pero en la gran mayoría no podrá ser sustituida en su totalidad.

También explicó que aparte de estar en negociaciones con el gobierno y buscar ayudas para mejorar las exportaciones, también se han producido encuentros con el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y otros organismos internacionales para tratar de abrir espacio en otros comercios.


Cientos haitianos expulsados de Dominicana llegan a la frontera

imagen

Elías Piña (República Dominicana), 28 abr (EFE).- Autobuses y camiones llegaron este lunes al paso fronterizo de Elías Piña con 542 haitianos indocumentados a bordo deportados desde República Dominicana, entre ellos mujeres embarazadas y con niños, según cifras facilitadas a EFE por fuentes de Migración.

En medio de un férreo control del paso fronterizo, EFE pudo comprobar la llegada de seis camiones en los que eran trasladados hombres y dos autobuses con mujeres (en torno a un centenar, dada la capacidad de estos vehículos), en una jornada en la que tuvo lugar el tradicional mercado binacional.

Mientras se llevaba a cabo el operativo de deportación, el mercado quedó suspendido y también se prohibió la entrada y la salida de haitianos por el puesto fronterizo de Elías Piña, el más cercano geográficamente a la capital haitiana.

PRIMERO PASARON AL LADO HAITIANO LAS MUJERES Y NIÑOS

Después de que las mujeres, muchas con niños y embarazadas, fueron bajadas de los autobuses y pasaran a territorio haitiano, fue el turno de los hombres, que iban a bordo de unos camiones blancos en los que podía leerse Control Migratorio.

Es evidente que la vigilancia se ha reforzado en Elías Piña, tanto en el puesto fronterizo, donde cada haitiano que ingresa a territorio dominicano es revisado a fin de que no lleve ningún objeto prohibido, como también en las calles por las que se extiende el mercado binacional.

Las detenciones y deportaciones a Haití se producen todos los días por los puntos limítrofes de Elías Piña, Dabajón, Jimaní y Pedernales.

MAS DE DOS MIL ARRESTADOS EL FIN DE SEMANA

Conforme a datos divulgados este lunes por la Dirección General de Migración (DGM), este fin de semana fueron arrestados en diferentes zonas de República Dominicana 2,440 haitianos indocumentados (1,318 el sábado y 1,122 el domingo) y expulsados 2,187 (1,146 el sábado y 1,041 el domingo).

En octubre pasado el presidente dominicano, Luis Abinader, ordenó la expulsión masiva de migrantes en situación irregular, unos 10,000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a los haitianos.

Desde entonces, según datos oficiales, más de 180,000 haitianos han sido deportados, pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones para evitar las expulsiones ante la crisis multidimensional y la extrema violencia en Haití que solo el año pasado causó más de 5,600 muertes.

NUEVAS MEDIDAS PARA COMBATIR MIGRACION ILEGAL

Este mes República Dominicana anunció nuevas medidas migratorias, entre ellas un protocolo que lleva una semana en vigor conforme al cual en 33 hospitales públicos del país se verifica que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio y que cubran el costo de los servicios recibidos.

En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, una disposición afecta en gran medida a mujeres embarazadas y parturientas.


Ministra de Interior dice la RD ha deportado 27 mil haitianos

imagen
Faride Raful

https://youtu.be/fA0PhJCgNpk

Santo Domingo, 28 abr.- Mas de 27 mil ciudadanos de Haití en condición migratoria irregular fueron repatriados por las autoridades de la República Dominicana de enero a abril de este año, informó hoy la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

La titular precisó que suman 27 mil 598 los haitianos devueltos a su país de origen, al ofrecer declaraciones a la prensa tras finalizar la reunión de la Fuerza de la Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader.

LOCALIZAN 808 HAITIANOS IRREGULARES EN MATA MOSQUITO

Indicó que solo en Mata Mosquito, Higüey, provincia La Altagracia, fueron localizados 808 ciudadanos de nacionalidad haitiana en condición irregular la semana pasada.

Explicó que, cumpliendo con el debido proceso, los individuos fueron trasladados a la vecina nación con la colaboración de la embajada de Haití y la Policía Nacional.

RECORRIDO EN MONTE VERDE

El sábado pasado Raful, junto al ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández, y directores de Migración y de la Policía Nacional, recorrieron el sector Monte Verde, conocido popularmente como Mata Mosquito, para supervisar y dar seguimiento a los trabajos de interdicción migratoria y retiro de viviendas improvisadas por haitianos.

Durante la inspección, las autoridades comprobaron la ausencia de extranjeros sin documentos y destacaron el reforzamiento de la vigilancia mediante la presencia permanente de soldados del Ejército, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Nacional.

La Dirección General de Migración (DGM), en coordinación con instituciones estatales, ejecutó un operativo la semana pasada en esa comunidad, donde derribó las casas de los haitianos indocumentados, informó la propia institución.

of-am


Abinader revela conversación con Donald Trump durante funeral del papa Francisco

Abinader revela conversación con Donald Trump durante funeral del papa Francisco

El presidente Luis Abinader reveló este lunes parte de la conversación que sostuvo con el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, durante un breve encuentro previo a la misa funeral del papa Francisco, celebrada el pasado sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, Abinader explicó que conversó por unos minutos con Trump, destacando la cordialidad del presidente estadounidense.

"Nos dijo, traducido al español, que le encanta República Dominicana, que ha estado aquí jugando golf, que le encantan los campos de golf... que le encanta el país", afirmó Abinader al ser cuestionado sobre el contenido de la conversación.

Asimismo, indicó que aprovechó la ocasión para mencionarle la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana a inicios de diciembre de este 2025.

Abinader dijo que Trump expresó su interés en asistir al evento.

El presidente dominicano reveló que Trump también elogió el buen desempeño del país, una visión que ya ha expresado el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio. 

"Nos dijo que al país le está yendo muy bien", agregó Abinader

Crisis en Haití

En el intercambio, Trump también se refirió a la situación en Haití, calificándola como "crítica" y "una pena".

"Es una pena lo que está pasando en Haití, la situación es muy crítica", dijo Trump, según relató Abinader.

El jefe de Estado dominicano y su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, participaron en la ceremonia fúnebre junto a otros líderes mundiales y fieles católicos que asistieron para rendir homenaje a su santidad el papa Francisco.


España recupera casi la totalidad del servicio eléctrico tras casi 18 horas del inicio el apagón

España recupera casi la totalidad del servicio eléctrico tras casi 18 horas del inicio el apagón

Tras casi 18 horas de que se iniciase un apagón masivo sin precedentes que paralizó el lunes a buena parte de España y Portugal, las autoridades eléctricas españolas informaron el martes que se había restablecido casi la totalidad del servicio después de una jornada caótica con miles de pasajeros varados en el transporte públicos y millones de personas sin cobertura telefónica, internet o acceso a dinero en efectivo en cajeros.

La Red Eléctrica española, autoridad encargada del servicio, indicó a las 6.00 de la madrugada que se había recuperado un 99,16% de la demanda nacional. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, había prometido que los 48 millones de habitantes del país volverían a tener luz para el final del martes.

Buscan una causa

El colapso repentino de la red eléctrica dejó a las autoridades en busca de una causa, una incógnita que no se despejó con el paso de las horas. Sánchez se dirigió a la nación y dijo que casi 11 horas después de que el país se paralizó, los expertos del gobierno aún trataban de determinar lo que había sucedido.

  • "Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema", dijo Sánchez, antes de detallar que a las 12:33 p.m. del lunes, la red eléctrica de España perdió 15 gigavatios —el equivalente al 60 % de su demanda nacional— en cuestión de cinco segundos .

Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, calificó el evento como excepcional y extraordinario.

Te puede interesar

Dominicana en España relata su experiencia durante apagón masivo en Europa

Pedro Sánchez llama a no especular sobre las causas del apagón en España y Portugal

Se trata del segundo apagón generalizado en Europa en menos de seis semanas, después de que un incendio obligó al cierre del aeropuerto de Heathrow en Reino Unido el pasado 20 de marzo. El corte energético se produce mientras las autoridades de toda Europa se preparan contra un sabotaje respaldado por Rusia.

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal emitió un comunicado en el que señaló que no había indicios de que el apagón estuviera relacionado con algún ciberataque. Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea encargada de promover la energía limpia, declaró lo mismo a periodistas en Bruselas y describió el corte del suministro como "uno de los episodios más graves que se hayan registrado en Europa en los últimos tiempos".

"Se están analizando todas las causas potenciales sin descartar ninguna hipótesis", dijo Sánchez.

Capitales paralizadas

El apagón comenzó después del mediodía. Las oficinas cerraron y el tráfico se congestionó en Madrid y Lisboa, mientras que en Barcelona algunos civiles se vieron obligados a dirigir el tráfico. Los servicios de trenes en ambos países se detuvieron.

Los servicios de emergencia y los trabajadores ferroviarios en España tuvieron que ayudar a evacuar a unos 35.000 pasajeros de más de 100 trenes que se detuvieron en las vías al momento del apagón. Para las 11 de la noche, aún había 11 trenes que necesitaban ser evacuados.

  • Los sistemas de metro dejaron de operar.

En Barcelona, las personas hacían largas filas para poder abordar los autobuses que circulaban completamente llenos de personas que no tenían otro medio para volver a casa.

Expandir imagen
El transporte se convirtió en un caos. (AP)

Hospitales y servicios de emergencia dependían de generadores. Las gasolineras también dejaron de funcionar. No era posible hacer llamadas en la mayoría de las redes de telefonía móvil, aunque algunas aplicaciones funcionaban de manera intermitente. Personas salieron a las tiendas para comprarradios de baterías.

Es poco común que se presente un corte tan extenso en la península ibérica, con una población combinada de más de 60 millones de habitantes. Las Islas Canarias, Baleares y los territorios de Ceuta y Melilla, ubicados en África del otro lado del Mediterráneo, no se vieron afectados por el apagón.

Distribuiría generadores

Después de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez informó que el Ejército distribuiría generadores y otros materiales en las zonas más afectadas el martes .

El gabinete portugués convocó una reunión de emergencia en la residencia del primer ministro. El primer ministro portugués, Luis Montenegro, dijo que ha hablado varias veces con Sánchez y esperaba que el suministro eléctrico se restablezca al final del día.

El gobierno de Portugal dijo que el incidente parecía originarse fuera del país, según declaraciones de un funcionario a la agencia de noticias Lusa.

En el norte y sur de España se estaba obteniendo energía de Marruecos y Francia para restaurar el suministro, indicó Sánchez, quien agradeció a los respectivos gobiernos. España también incrementaba la producción en plantas hidroeléctricas y de ciclo combinado.

Aeropuertos operan con sistemas de respaldo

Un gráfico en el sitio web de la red eléctrica de España que muestra la demanda en todo el país indica una caída pronunciada de 27.500 megawatts a cerca de 15.000.

Los aeropuertos españoles operaban con sistemas eléctricos de respaldo y algunos vuelos se retrasaron, según Aena, la empresa que gestiona 56 aeropuertos en España, incluidos los de Madrid y Barcelona.

En Lisboa, las terminales cerraron y un gran número de turistas se sentó en el exterior a la espera de noticias sobre sus vuelos.

"No hemos visto ningún avión llegar o salir en los 50 minutos que hemos esperado aquí", dijo el turista holandés Marc Brandsma a The Associated Press.

El Parlamento en Madrid cerró. El torneo de tenis Madrid Open fue suspendido.

Algunos aprovecharon la falta de conectividad para disfrutar del sol en las terrazas de los restaurantes, parques y playas. Las calles de Barcelona se llenaron de personas deambulando frente a tiendas y oficinas oscurecidas.

En busca de conexión

Con el paso de las horas, también aumentaba la preocupación de aquellos que no podían comunicarse con sus seres queridos.

En Terrassa, una ciudad industrial a 50 kilómetros (31 millas) de Barcelona, las tiendas que venden generadores se quedaron sin existencias.

La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil de Portugal dijo que los sistemas de energía de respaldo estaban operando.

En Portugal, un país de unos 10,6 millones de habitantes, la policía desplegó más agentes para hacer frente a las solicitudes de ayuda, incluidas las de personas atrapadas en ascensores.

Varios vagones del metro de Lisboa fueron evacuados, de acuerdo con reportes de prensa. También en Portugal, los tribunales detuvieron sus actividades, y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados.


Cardenales comenzarán 7 mayo a votar para elegir nuevo papa

imagen
Los 12 papables.

CIUDAD DEL VATICANO.- El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, y la primera votación será por la tarde tras la misa «pro eligendo pontifice", confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.

INTERVENCION DE 20 CARDENALES

En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.

QUIENES AYUDARAN AL CAMARLENGO

También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

Un cardenal se dirige a la quinta congregación general. EFE/Estado Vaticano/Mario Tomassetti

Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de 'Habemus papa' en la plaza de San Pedro.

MISA «PRO ELIGIENDO PONTIFICE»

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa «Pro eligiendo pontífice» oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: "Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo".

LA CAPILLA SIXTINA

Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.

Quinta congregación general de cardenales. Estado Vaticano/Mario Tomassetti

En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas sólo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.

Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos de el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

El cardenal Matteo Zuppi llega al Vaticano. EFE/EPA/Fabio Fruistaci

LO DEL CARDENAL ANGELO BECCIU

En la reunión se abordó el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, de la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.


Reportan un desaparecido tras crecida río; anuncian más lluvia

imagen

SANTO DOMINGO.- Una persona fue arrastrada por la crecida del río Blanco, en Bonao, y hasta el momento sigue desaparecida.

La víctima, cuyo nombre no fue revelado de inmediato, hacía senderismo junto a otras doce personas que fueron rescatadas por miembros de la Defensa Civil.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que las lluvias han inundado  localidades de la región norte, por lo que mantiene en alerta amarilla a La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez y Espaillat.

En verde se encuentran María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Samaná, Montecristi, San José de Ocoa, San Cristóbal, Valverde, Hermanas Mirabal y Dajabón.

El COE recomendó a las personas que residen en zonas vulnerables que se abstengan de cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua y no usen  balnearios.

AGUACEROS CONTINUARAN 

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) anunció para este lunes lluvias pasajeras sobre La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y Espaillat.

Dijo que se intensificarán en  la tarde en La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega y Santiago.

Informó que las temperaturas seguirían ligeramente calurosas durante la tarde, tornándose agradables en el transcurso de la noche y la madrugada, principalmente en zonas montañosas y valles.

sp-am


CANADA: Conservadores dicen nunca serán «estado 51» de EU

imagen
Pierre Poilievre

CANADA 28 Abr.- El candidato del Partido Conservador a primer ministro de Canadá, Pierre Poilievre, ha asegurado este lunes que el país «nunca será el 51º estado» de Estados Unidos, en respuesta al presidente estadounidense, Donald Trump, quien trataba de insertarse como candidato en las elecciones del país vecino.

«Trump, quédate fuera de nuestras elecciones», ha instado Poilievre al presidente de Estados Unidos, después de que este desease suerte al pueblo canadiense y pidiese, en referencia a sí mismo, que eligiesen «al hombre que tiene la fuerza y sabiduría» para, entre otras cosas, «cuadruplicar en tamaño» todas sus industrias «con cero aranceles o impuestos».

La publicación de Trump en la red social Truth Social es la última de una serie de declaraciones en las que el inquilino de la Casa Blanca ha tratado de influir en las elecciones del país vecino, con el que también ha insistido en convertir en el estado número 51 de Estados Unidos.

«No bromeo», aseguró Trump a la revista 'Time' el viernes. Poniendo el foco de la relación entre los dos países norteamericanos en el apoyo económico y militar estadounidense a Canadá, Trump afirmó que «la única manera en la que esto funciona es que Canadá se convierta en un estado».

A pesar de su respuesta a las palabras del presidente de Estados Unidos, Poilievre ha centrado hoy su actividad en animar a los canadienses a «votar por el cambio», el lema del Partido Conservador después de casi diez años de gobiernos liberales en Canadá. «Hoy es el día», ha escrito en la red social X, acompañando el mensaje de una imagen suya depositando su voto en las urnas junto a su esposa.

El cruce de publicaciones entre Poilievre y Trump ocurre, además, un mes después de que el presidente de Estados Unidos declarase que preferiría lidiar con un primer ministro de Canadá que fuese liberal antes que con uno conservador.

of-am


 
78 17 54
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 29 de abril del 2025

Faltan 246 días para el año 2026.

Santoral: Santa Catalina de Siena. San Pedro.

Día del Animal. Se celebra en Japón el Día del Emperador.

Efemérides Nacionales:

1810. La Junta Central de Sevilla expide un decreto para mejorar en todos los órdenes, especialmente en lo administrativo como en lo político, la colonia de Santo Domingo.

1849. El cónsul general de Francia en Puerto Príncipe responde al presidente Buenaventura Báez y a varios diputados, negándose a reanudar un plan de anexión a Francia.

1852. Una ley del Congreso Nacional establece el uso de papel sellado en todos los actos públicos, fijando las reglas para su contabilidad y empleo.

1876. Ulises Francisco Espaillat, presta juramento como Presidente de la República, llevando a su gabinete un grupo de prominentes personalidades, entre ellos: Gregorio Luperón, José Gabriel García, Mariano Cestero y otros.

1883. Sale a la luz en Santiago el periódico La Alborada, fundado por Eugenio Deschamps.

1900. Regresa al país el líder militar de la independencia de Cuba, el dominicano generalísimo Máximo Gómez, quien es recibido con vítores en Baní, su ciudad natal.

1963. El Presidente Juan Bosch promulga la Constitución, considerada una de las más liberales que ha tenido la República Dominicana.

1965. El Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó renuncia a su grado militar y se inscribe en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para cumplir con la Constitución y ser juramentado presidente de la República.

1965. Dos mil quinientos hombres de la Segunda Brigada de la 82va. División Aerotransportada, de EEUU, desembarcan en República Dominicana, mientras el Ejército hace lo mismo por la Base Aérea de San Isidro, como parte de la intervención de esa nación al país.

- Es apresado y conducido a la prisión de Hainamosa, el dirigente obrero Teófilo Ortiz (Pata Blanca), siendo la última versión de vida de que se tiene.

1970. El presidente Joaquín Balaguer afirma que una cosa es el continuismo y otra la continuidad, a modo de justificar su repostulación para los comicios del 16 de mayo de este año.

1995. El presidente Balaguer inaugura el hipódromo "V Centenario", construido por el Gobierno con un presupuesto superior a los RD$262 millones.

2009. Fallece a la edad de 87 años en Santiago de los Caballeros, el empresario Fernando León Asensio, a causa de una enfermedad que lo mantuvo durante varios meses alejado de sus actividades empresariales.

2019. En respuesta a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la sentencia TC-256/14, el Tribunal Constitucional advierte que ningún organismo nacional o internacional puede solicitar o tratar de imponerle que viole la Constitución dominicana e ignore procedimientos constitucionales a los que se encuentre sometido. 

2021. En una evidente referencia a la República Popular China, el Encargado local de negocios de la embajada de Estados Unidos, Robert Thomas, alerta al país sobre la existencia de naciones "que ofrecen asistencia a las fuerzas del orden que puede ser peligrosa, por a última instancia amenazar los derechos humanos y las libertades civiles de quienes disfrutan de una sociedad libre y democrática".

2022. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anuncia que en su reunión de política monetaria de este mes, se decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50 % anual.

2023. Fallece a la edad de 89 años en su residencia de la capital, la veterana actriz Monina Solá, veterana intérprete, una de las más destacadas figuras de la escena dominicana durante décadas.

2024. El demógrafo José Miguel Guzmán se convierte en el primer dominicano en ser invitado como principal orador en la Comisión de Población sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas en el salón de la Asamblea General en Nueva York.

- En Venezuela, 92 pasajeros con destino a la República Dominicana, son evacuados de un avión de la aerolínea Laser Airlines, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, utilizando toboganes de emergencia, como consecuencia del humo que salía del fuselaje de la aeronave.

Internacionales:

1429. Juana de Arco dirige a los franceses en su victoria contra los ingleses en Orleans.

1856. Inglaterra y Rusia firman un Tratado de Paz.

1863. Nace el editor periodístico norteamericano William Randolph Hearst.

1901. Nace el emperador japonés Hirohito.

1946. Se inicia en Tokio el proceso contra de los 28 principales dirigentes japoneses que actuaron durante la Segunda Guerra Mundial.

1986. La Unión Soviética  admite que la explosión de la planta nuclear de Chernobyl fue un desastre que causó la muerte a cerca de 2,000 personas.

1988. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Sociéticas (URSS), Mijail Gorvachov, recibe por tercera vez en el Kremlin, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa sura, Pimen.

1991. Un ciclón causa en Bangladesh 250.000 muertos.

1992. Se desata en Los Ángeles, California, una ola de violencia racial, por la Corte haber declarado inocentes a 4 policías que golpearon al negro Rodney King.

1997. Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 87 de los 165 estados firmantes. Rusia y Cuba no lo suscriben.

1998. En Francia, Roland Dumas, exministro socialista de Asuntos Exteriores, es procesado por un delito de "receptación y complicidad en malversación de fondos privados".

2005. el presidente chino, Hu Jintao, y el líder de los nacionalistas taiwaneses, Lien Chan, celebran una reunión histórica para frenar la independencia de la isla.

2006. Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, Venezuela, Hugo Chávez, y Bolivia, Evo Morales, suscriben en La Habana un "Tratado de Comercio de los Pueblos" (TCP).

2011. En el Reino Unido es celebrada la boda entre el príncipe Guillermo de Gales y Catherine Elizabeth Middleton.

2013. El primer ministro de Siria escapa con vida de un intento de asesinato tras el estallido de una bomba al paso de su caravana en Damasco.

- El Tribunal Constitucional de Bolivia avala la nominación del presidente Evo Morales, para un tercer mandato en los comicios del año 2014.

2015. En un hecho sin precedentes, el equipo de Grandes Ligas, Orioles de Baltimore, derrotan 8-2 a los Medias Blancas de Chicago en un partido que se jugó sin fanáticos en las gradas, adelantado cinco horas, para cumplir con un toque de queda, por los disturbios ocurrido cerca del estadio y en otros sectores de Baltimore.

2017. El presidente de EEUU, Donald Trump, alcanza la marca simbólica de los 100 días al frente del gobierno, durante los cuales aumentó la amenaza real de deportación de los inmigrantes en situación irregular, sin importar las condiciones en las que se encuentren.

2019. El vice fiscal General de EE.UU., Rod Rosenstein, presenta su carta de renuncia al presidente Donald Trump, la que se hará efectiva a partir del 11 de mayo, poniendo fin a dos fuertes años en el cargo, desde donde intentó estabilizar el Departamento de Justicia y su relación con la Casa Blanca.

2020. Rusia expresa su rechazo a los argumentos de Estados Unidos para desplegar ojivas nucleares de baja potencia, advirtiendo que un intento de usar tales armas contra Rusia desencadenaría una represalia nuclear total.

2021. Distintas organizaciones sociales chilenas solicitan de la Corte Penal Internacional que juzgue al presidente de su país, Sebastián Piñera, por la comisión de alegados crímenes de lesa humanidad, durante las masivas manifestaciones de 2019, que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos.

2023. Según reporta el periódico británico, The Times, citando altos funcionarios,  las Fuerzas Armadas de Ucrania no están preparadas para la contraofensiva, las que están al tanto del asunto, pero se muestran confiados ante la contraofensiva.

2024. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador presenta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, una demanda contra México "por violaciones del derecho internacional", debido a "la conducta de ese país (México) desde el 17 de diciembre de 2023", fecha en la que el ex vicepresidente Jorge Glas se refugia en la Embajada mexicana en Quito.

- Los hutíes de Yemen admiten haber atacado con drones y misiles, dos destructores y el portacontenedores MSC "Orion" estadounidenses en el mar Rojo, así como dos buques identificados como pertenecientes a Israel.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.