sábado, 22 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 22 de marzo del 2025

 
 
imagen
Una de las edificaciones incautadas

Santo Domingo, 21 mar.- Bienes inmuebles por valor de 3.3 millones de dólares fueron incautados este viernes en lujosas zonas de Bávaro, Verón y Punta Cana a la red de estafa inmobiliaria desmantelada en la operación Guepardo y que manejó unos 18 millones de dólares, según la Procuraduría General de la República (PGR).

En un comunicado se informó de que por el momento y desde tempranas horas de la mañana la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Romana llevaron a cabo seis confiscaciones de inmuebles valorados en 3,328,520 dólares, como parte de la recuperación de activos en ese caso.

Las propiedades fueron adquiridas por los imputados Loany Lismeiry Ortiz Nova, Yves Alexandre Giroux y Marisol Nova Nolasco, en representación de la empresa de fachada Novasco Real Estate SRL., y utilizada, junto a REMAX ONE, para la comisión de los hechos.

Según la nota, entre las propiedades hay apartamentos comprados entre 2022 y 2023 «con el dinero de las víctimas, tal como refleja el informe financiero, de la recepción de más de 18 millones de dólares, no registrando la empresa Novasco Real Estate otra entrada de dinero que los depósitos de las víctimas, así como terrenos donde funcionarían los proyectos como River Hill y Bávaro Victoriana».

Esta red fue desmantelada el pasado 7 de febrero mediante una decena de allanamientos simultáneos y otras incautaciones de terrenos y vehículos de alta gama.

En su momento, el Ministerio Público detalló que la supuesta estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de REMAX, al ser una empresa internacional, «altamente reconocida por su credibilidad» en este mercado.

Como medida de coerción, a finales de febrero la justicia impuso 18 meses de prisión preventiva a Rocío del Alba Rodríguez de Moya, Yves Alexandre Giroux y Marisol Nova Nolasco, por violación a los artículos 405, 265, 266 del Código Penal Dominicano, 15 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Se está a la espera de la extradición desde Colombia de Loany Lismeiry Ortiz Nova, donde fue arrestada cuando pretendía cruzar desde Cúcuta a Venezuela.

De acuerdo con el comunicado, en las operaciones de hoy también intervinieron la División de Investigación de Lavado de Activos y Terrorismo de la Policía Nacional y la Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados de la PGR, al tiempo que se identifican más bienes que la red criminal no ha podido justificar.


Ucrania hizo explotar estación suministraba gas ruso a Europa

imagen

https://youtu.be/Z1UJcRY1Q8Q

MOSCU.- Militares ucranianos realizaron este jueves una detonación en la estación de distribución de gas Sudzha, ubicada en la provincia rusa de Kursk, comunicó el Comité de Investigaciones de Rusia.

Como resultado del ataque, la instalación sufrió «daños significativos», indicó el organismo.

El comité señaló que se abrió una causa penal por acto terrorista. Ahora se está llevando a cabo una investigación para identificar a todos los implicados en la explosión.

A través de la estación de Sudzha pasaba uno de los mayores corredores de suministro de gas natural ruso a Europa, antes de que su tránsito por el territorio ucraniano hacia países del Viejo Continente se interrumpiera a partir de 1 de enero, debido a la negativa de Kiev de prorrogar los acuerdos bilaterales con Moscú.

Kremlin: «Kiev es el culpable evidente»

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que el régimen de Kiev es el «culpable evidente» de hacer estallar la estación de distribución de gas Sudzha.

Al mismo tiempo, detalló que la orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de abstenerse de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania está en vigor y las Fuerzas Armadas rusas la están cumpliendo.

VIOLA EL CESE DE FUEGO  

Se trata de una nueva violación del cese al fuego, con ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania. El presidente ruso durante la conversación telefónica de este martes con su par estadounidense, Donald Trump, respaldó la idea de suspender durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas, acerca de lo cual dio la orden correspondiente al Ministerio de Defensa.

No obstante, la madrugada de este miércoles, Ucrania atacó una instalación de infraestructura energética de Rusia, ubicada en la localidad de Kavkázskaya (región de Krasnodar), que «se encarga del transbordo de petróleo desde vagones cisterna de ferrocarril al sistema de tuberías de la empresa internacional de transporte de petróleo Consorcio del Oleoducto del Caspio», comunicó el Ministerio de Defensa ruso.

Al comentar el ataque ucraniano, Peskov afirmó que puede considerarse como un intento de Kiev de sabotear los esfuerzos para solucionar el conflicto.

Tras ello, Ucrania lanzó un masivo ataque con drones contra el territorio ruso y el Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo de 132 vehículos aéreos no tripulados.


Objeta sea eliminado el párrafo impide reelección de Abinader

imagen
Local principal del PRM, en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. – El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó la tarde de este viernes en el Tribunal Constitucional un escrito de intervención voluntaria en el cual defiende la disposición transitoria de la Constitución de 2024 que prohíbe la reelección por nueva vez del presidente de la República, Luis Abinader.

De esta forma respondió a una acción directa de inconstitucionalidad presentada recientemente por el ciudadano Aquiles Jiménez Fernández contra la referida disposición transitori, por entender que la misma limita el derecho fundamental del actual Presidente de la República a ser elegido "mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición".

 

En su escrito de intervención voluntaria, el PRM reitera "su inquebrantable compromiso con la democracia constitucional" y reafirma que ]a reforma  que impulsó Abinader y el Partido Revolucionario Moderno es cónsona con la idea de una democracia constitucional· y sierve para preservar, mediante la limitación del poder, los derechos de los individuos y los espacios para la deliberación de tales derechos.

Aclara que se opone de manera clara a la alteración de la Constitución, especialmente bajo la premisa de buscar beneficiar con ello al presidente de turno, toda vez que, como también se hace constar en la Constitución vigente (artículo 278), éste está imposibilitado de beneficiarse de cualquier modificación constitucional tendente a este propósito.

EJES PRINCIPALES

Uno de los ejes principales de la reforma constitucional impulsada por el presidente Abinader fue, precisamente, robustecer la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial e impedir que futuras modificaciones al texto constitucional versen sobre las reglas establecidas en el artículo 124 de la Constitución, de forma que el régimen presidencial sea siempre el de la fórmula de dos períodos consecutivos y nunca más.

HAY PRECEDENTES 

Existe un precedente en la materia del 2018, año en el que fue presentado ante el Tribunal Constitucional un recurso similar en contra de otra de las disposiciones transitorias de la Constitución.

En esa oportunidad la alta corte dictó la sentencia TC/0352/18, la cual declaró inadmisible la acción presentada por existir una imposibilidad material de cuestionar la constitucionalidad de la propia Constitución.

Esto fue reiterado ese mismo año a través de la sentencia TC/0034/25, mediante la cual el Tribunal Constitucional reafirmó que las disposiciones transitorias de la Constitución no son susceptibles de acción directa de inconstitucional, ya que ni esta última ni la Ley37-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales establecen tal posibilidad.


Trump revoca el "parole" de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

El Gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el "parole humanitario", un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal.

El beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.

En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio "ya no representa un beneficio público significativo" para Estados Unidos y es "incompatible con los objetivos de política exterior" de la Administración de Trump.

  • El borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de EE. UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales. Será publicado oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.

En la práctica, la decisión de Trump acaba con el "parole humanitario", creado bajo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.

Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE. UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110,000 personas de Cuba, 210,000 de Haití, 93,000 de Nicaragua y 117,000 de Venezuela accedieron a EE. UU. bajo este programa.

Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el "parole" y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.

Te puede interesar

Trump dice que decidirá "muy pronto" qué hacer con el programa para refugiados ucranianos

EE.UU. congela las solicitudes migratorias de las personas que llegaron al país con "parole"

Deportación de migrantes

Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el Gobierno de ese país.

En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ya firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a "terminar" todos los programas de "parole", incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Esa revocación se hará efectiva el lunes con la publicación oficial del aviso en el Registro Federal.


Fallece la leyenda del boxeo George Foreman a los 76 años

Fallece la leyenda del boxeo George Foreman a los 76 años

George Foreman, campeón mundial de boxeo de peso pesado, medallista de oro olímpico y posteriormente predicador, falleció el viernes a los 76 años, según informó su familia.

"Estamos destrozados", se leía en la página de Instagram de Foreman.

"Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman Sr., quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025 rodeado de sus seres queridos", se leía. "Un predicador devoto, un esposo devoto, un padre amoroso y un orgulloso bisabuelo y tatarabuelo, vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito".

No se proporcionó la causa de su muerte.

Foreman, conocido como "Big George", ganó una medalla de oro olímpica en boxeo en los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México a los 19 años.

Ganó el campeonato mundial de peso pesado cinco años después con un impresionante nocaut sobre Joe Frazier en dos asaltos en 1973, pero lo perdió ante Muhammad Ali al año siguiente en el famoso "Rumble in the Jungle".

Pero Foreman no estaba acabado. A los 45 años, recuperó el título de peso pesado al vencer a Michael Moorer, una remontada que lo convirtió en el boxeador de mayor edad en ganar el campeonato.

Se convirtió en predicador en 1978 y también fue conocido como empresario. Se hizo famoso por la "George Foreman Grill", oficialmente llamada George Foreman Lean Mean Grilling Machine.

Se vendieron más de 100 millones de unidades en todo el mundo, según su sitio web, y se convirtió en un elemento fijo de los programas de televisión que promocionaban el dispositivo con un delantal.


Los nuevos agentes de migración saben creole, derechos humanos y manejo de armas no letales

Los nuevos agentes de migración saben creole, derechos humanos y manejo de armas no letales

El presidente Luis Abinader juramentó este viernes a 160 nuevos agentes de interdicción migratoria, quienes fueron capacitados en el primer programa diseñado para educar a los agentes en temas como atención a emergencias, derechos humanos, y trato especial a mujeres embarazadas y niños extranjeros en situación migratoria irregular.

Antes de la juramentación, Abinader expresó su confianza en que los nuevos agentes realizarán su labor con disciplina, calidad y, sobre todo, actuando conforme a la Ley de Migración y a la Constitución.

En el acto, el director de Migración, Rafael Lee Ballester, destacó que esta primera promoción de agentes formados bajo el nuevo programa cuenta con conocimientos en el idioma creole, entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza, según dijo, "una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo".

El vicealmirante Lee Ballester también destacó la formación de agentes en áreas como los derechos humanos, primeros auxilios, protocolos de rescate y trato digno a mujeres embarazadas y envejecientes.

Expandir imagen
Graduación de nuevos agentes de migración (NEAL CRUZ)

Respuesta ante crisis

El director de Migración explicó que las medidas de una nueva formación integral para los agentes, sumada a la compra de nuevos vehículos, responden a la creciente presión migratoria en la región, impulsada por la crisis en Haití, que según informes internacionales que presentó, ha generado el desplazamiento de más de 1.2 millones de personas.

Para fortalecer la operatividad de la Dirección General de Migración, el vicealmirante expresó se ha propuesto la creación de una Dirección de Asuntos Internos para investigar casos de corrupción, así como una Dirección de Contrainteligencia que prevenga amenazas internas y externas contra la institución.

Expandir imagen
Graduación de nuevos agentes de migración (NEAL CRUZ)

El nuevo plan de interdicción migratoria se implementará de forma gradual en todo el territorio nacional, priorizando las zonas de mayor incidencia de migración irregular según los reportes de inteligencia.

El director de Migración concluyó resaltando la importancia de la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la labor de los agentes migratorios, aunque destacó que los jóvenes están preparados para usar "la fuerza proporcional" solo cuando sea necesario.


Trump tilda de «terroristas» a quienes queman vehículos Tesla

imagen
Donald Trump

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó «terroristas enfermos» a los que han quemado vehículos Tesla o han atacado concesionarios de la marca de Elon Musk y dijo que «quizá podrían ir a las cárceles de El Salvador».

En un comentario en la red social Truth, Trump dijo: «estoy impaciente por ver a los enfermos matones terroristas condenados a sentencias de prisión de 20 años por lo que están haciendo a Elon Musk y a Tesla».

«Quizá podrían ir a las prisiones de El Salvador, que se ha vuelto tan famoso recientemente por sus condiciones tan encantadoras», añadió Trump, en referencia al acuerdo con el Gobierno de Nayib Bukele para enviar a supuestos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, que residían ilegalmente en el país, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

La Justicia atiende los ataques 

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves que presentó cargos contra tres personas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones de carga de Tesla y pidió una pena de entre cinco y 20 años de prisión para cada uno.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sale de un vehículo Tesla frente a la Casa Blanca, el 11 de marzo de 2025. EFE/Samuel Corum/Pool

«Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas», dijo Bondi según recoge un comunicado difundido por el Departamento de Justicia.

Esta semana, se han registrado además asaltos de este tipo en concesionarios de Tesla en Las Vegas (Nevada) y Kansas City (Misuri). Según el diario The Washington Times, el FBI en Las Vegas está investigando lo sucedido como un posible acto de terrorismo.


95 personas murieron en 2024 intentando llegar a PR desde RD

imagen

GINEBRA.- Al menos 95 personas murieron en 2024 intentando llegar a Puerto Rico desde República Dominicana, señalaron este viernes estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).

Ese año también fallecieron 1.233 personas en las rutas migratorias de América, un descenso del 12 %.

Se trata del segundo año consecutivo de descensos, después de una cifra récord de 1.529 fallecidos registrada en 2022, pero es todavía el cuarto año más letal en las rutas de América desde que en 2014 la OIM comenzó a hacer un seguimiento permanente de las víctimas de estas rutas a través del Proyecto Migrantes Desaparecidos.

En lo que va de año 2025 este proyecto con estadísticas actualizadas de forma constante ya ha registrado al menos 93 migrantes fallecidos en América.

De los fallecidos el pasado año en el hemisferio occidental, 523 perecieron en la frontera entre EE.UU. y México, 187 en la travesía desde el Caribe a las costas estadounidenses y 174 en el tapón del Darién, la peligrosa ruta selvática en la región que une Colombia y Panamá.

La OIM matizó que sus cifras de América son provisionales, y destacó que nunca había registrado tantos fallecidos en el Caribe ni en el Darién.

Desde que comenzaron estas estadísticas en 2014, se han registrado en las rutas migratorias americanas 11.038 fallecidos, una cifra sólo superada por los 31.722 fallecidos o desaparecidos en el Mediterráneo y los 16.895 en África.

De esos más de 11.000 muertos en América durante la última década, 6.439 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos, 758 en el trayecto entre el Caribe y Estados Unidos, y 542 en el Darién.


Suben precios 3 combustibles; los de cinco siguirán iguales

imagen

Santo Domingo, 21 mar (EFE).- La gasolina, el gasoil y el gas mantendrán invariables sus precios los próximos siete días, mientras que los del fueloil, el avtur y el queroseno registrarán subidas, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

A fin de que no varíen los precios de cinco combustibles esenciales entre el 22 y el 28 de marzo y proteger así a los consumidores dominicanos de las fluctuaciones internacionales, el Gobierno ha dispuesto un subsidio de 323.1 millones de pesos.

De esta forma, los próximos siete días la gasolina premium continuará a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos/galón, mientras que el galón de gasoil regular se seguirá vendiendo a 221.60 pesos y el de gasoil óptimo a 239.10 pesos.

También mantendrán su costo el gas licuado de petróleo (GLP), a 132.60 pesos por galón, y el gas natural a 43.97 pesos por metro cúbico.

PRECIOS DE LOS QUE SUBIERON

Por el contrario, el avtur (utilizado en aviación) subirá a 192.22 pesos por galón (+1.07 pesos), el queroseno a 221.90 pesos/galón (+1.30), el fueloil #6 a 157.43 pesos por galón (+2.27) y el fueloil 1%S a 167.91 el galón (+1.98 pesos).

La tasa de cambio promedio semanal es de 63.05 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central. EFE


 
88 03 05
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es sábado 22 de marzo del 2025

Faltan 284 días para el año 2026.

Santoral: Santas Catalina y Basilia. Santos Bienvenido, Calinico y Deogracias.

Día del Desarrollo de la Comunidad.

Efemérides Nacionales:

1849. El presidente Manuel Jiménez González, tras dejar el poder a cargo del Consejo de Secretarios de Estado, marchar hacia Azua a enfrentar la posible invasión haitiana de Faustino Souluque.

1865. El general Pedro Antonio Pimentel es escogido como Presidente de la República. 

1907. El senado norteamericano rechaza la conversión acordada entre los gobiernos de Estados Unidos y la República Dominicana, para llega a acuerdos sobre la deuda externa dominicana que asciende a 30 millones de dólares.

1914. Sobrevuela por primera vez un aeroplano sobre la ciudad de Santo Domingo.

1940. Por agotamiento de los empleados, el director del periódico La Nación, don Rafael Vidal, decide no publicar el Viernes Santo la edición número 52, lo que trae como resultado que todos los periódicos adopten la medida de no publicarse ese día.

1953. Es inaugurada la Base Aérea "Presidente Trujillo", localizada en Ciudad Trujillo, la que luego fue trasladada a la comunidad de San Isidro, donde se encuentra actualmente.

1962. Los gobiernos de EEUU y República Dominicana firman cuatro nuevos acuerdos mediante los cuales se destina la suma adicional superior a los RD$7.2 millones, para establecer un sistema de préstamos a bajos intereses para pequeños agricultores y el sector educativo.

1965. El coronel Rafael Fernández Domínguez escribe una carta al ex capitán Héctor Lachapelle, desde Santiago de Chile donde fue enviado por el Triunvirato, en la que le afirma estar listo para regresar al país tan pronto el grupo militar que lidera se lo indique.

1967. El presidente Joaquín Balaguer nombra a Luis Amiana Tió, secretario de Estado de Interior y Policía, con el propósito de investigar el atentado contra el Gral. Antonio Imbert Barrera, su compañero del tiranicidio.

1974. Es creada e integrada una comisión especial para hacer un estudio a fondo sobre la verdadera situación de la drogadicción en el país.

1973. Se produce el último combate entre la guerrilla encabezada por Francisco Caamaño Deñó y las fuerzas regulares, en Los Mogotes, en el que resultaron muertos los combatientes Mario Nelson Galán Durán y Ramón Payero Ulloa, logrando escapar Hamlet Hermann y Claudio Caamaño Deñó.

1993. Llegan al país como asilados políticos, José Manuel Urbina Lara y Guillermo Oporto, tras mantener ocupada durante trece días al embajador y al personal de la embajada de Nicaragua en Costa Rica.

2004. Un grupo de dirigentes del PRSC, denominado Consejo Presidencial Reformista, encabezado por el ex canciller Carlos Morales Troncoso, firma un pacto electoral con el PLD, con miras a las elecciones de este año. 

2008. El obispo auxiliar de la diócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz, cree un grave error la intervención de la Iglesia Católica en la política partidista.

- La pesista Yudelquis Contreras gana tres medallas de oro en el Torneo Panamericano, en Perú.

2010. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dispone el mantenimiento en prisión de la señora Mary Peláez Frapier, vinculada al fugitivo puertorriqueño José Figueroa Agosto.

2016. Fallece en Santo Domingo a los 78 años de edad, tras sufrir un accidente automovilístico en la Provincia Peravia, el héroe de la gesta constitucionalista Claudio Antonio Caamaño Grullón, quien además participó en la expedición de 1973 junto Francisco Caamaño Deñó y otros guerrilleros.

2018. El Tribunal Superior Electoral declara nula, a través de su sentencia 002-2018, las modificaciones estatutarias realizadas por el Partido Revolucionario Dominicano, realizadas el tres de diciembre de 2017, así como la Convención Extraordinaria "Pedro Franco Badía".

- El Pleno de la Junta Central Electoral aclaró que "se trata de un error el caso de un acta de nacimiento en la que Ramón Rogelio Cruz Fermín (Padre Rogelio) aparece como padre de un declarado".

2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional deja fuera del proceso Odebrecht una comunicación remitida al entonces procurador general Jean Alain Rodríguez, que continente los acuerdos de admisión de culpabilidad y el de lenidad entre el Ministro Público de Brasil, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y la Procuraduría General de Suiza.

2022. Atraca de manera sorpresiba en el Puerto Don Diego, del Distrito Nacional, el lujoso yate Flying Fox, propiedad del magnate ruso Dmitry Kamenshchik, conciderado como el Disneyland para adultos, figurando en el decimocuarto yate más grande del mundo.

2023. El expresidente Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata, horas después de arribar desde Miami, Estados Unidos, señalando que desde enero se ha sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico. 

Internacionales:

235. Los soldados asesinan al emperador Severo Alejandro.

1506. En España, el rey Fernando el Católico, de 53 años edad y viudo de Isabel I de Castilla, se casa con Germana de Foix, con apenas 17años, sobrina del rey francés Luis XII.

1508. El rey Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor.

1531. Felipe VIII de Inglaterra es reconocido como jefe de la iglesia anglicana.

1765. Inglaterra sin la aprobación de las colonias americanas impone el Stamp Act.

1793. El imperio alemán declara la guerra a Francia.

1917. Estados Unidos es la primera nación que reconoce el gobierno provisional de Rusia.

1965. México y EE.UU. firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas.

1978. El acróbata Karl Wallenda muere al caer desde un cable tendido entre dos hoteles de San Juan, Puerto Rico.

2002. El Gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el Gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones.

2005. En Minnesota, Estados Unidos, un joven estadounidense admirador de Hitler mata a sus abuelos, a cinco compañeros de instituto, a un profesor y un vigilante antes de suicidarse.

2010. La diócesis de Ratisbona, en Alemania, lanza nuevas acusaciones contra cuatro curas y dos monjas en incidentes que supuestamente ocurrieron en los años setenta.

- Los ex presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush llegan a Haití para conversar con representantes del Gobierno sobre la reconstrucción del país antillano tras el terremoto del pasado 10 de enero y ayudar esa nación, a través de la Fundación Clinton-Bush.

2014. El teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez, el arzobispo de Boston, Sean Patrick O´Malley, entre otros, son nombrados por el papa Francisco para integrar una comisión de expertos que protejan los niños en las instituciones de la Iglesia.

2015. Fallece a la edad de 91 años, Lee Kuan Yew, tenido como el fundador del Singapur moderno, ayudando a transformar el somnoliento puerto en una de las naciones más ricas del mundo.

2017. En Londres, se produce un atentado en la zona del Palacio de Westminster con un saldo de cuatro personas muertas y 20 heridas.

2018. Un juzgado de Seúl emite una orden de arresto provisional contra el expresidente surcoreano Lee Myung-bak, acusado de evasión fiscal y haber aceptado más de 10 millones de dólares en sobornos cuando fue jefe de Estado entre 2009 y 2013.

2015. La República Popular China realiza pruebas de la vacuna contra el nuevo coronavirus Covid-19 con ciudadanos voluntarios de Wuhan, con edades comprendidas entre 18 y 60 años, divididos en tres grupos de 36 personas.

- El magnate y filántropo estadounidense Bill Gates advierte en una charla que la "mayor amenaza de una catástrofe global" sería un patógeno como un virus y no una guerra, lo que se verificó con la actual pandemia de enfermedad por el COVID-19.

2021. Un tribunal de Nueva York encuentra culpable de tráfico de cocaína a Geovanny Fuentes Ramírez, un narcotraficante al que el Gobierno de EE. UU. considera ´socio´ del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, cada vez más acorralado por la Justicia estadounidense.

- El director general de la OMS, Tedros Adhanom, arremete contra la creciente disparidad en las cifras de vacunaciones contra el covid-19 de los países ricos y los pobres, calificando de "impactante" lo poco que se había hecho para garantizar la distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo, lo que calificó como un "fracaso moral catastrófico".

2022. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reconoce que Rusia podría emplear armamento nuclear en el marco de la guerra con Ucrania, en caso de que se enfrentase a lo que ha definido como "una amenaza existencial" para el país.

- Una fiscal de Perú solicita al Poder Judicial prohibir la salida del país a los ciudadanos  Fray Vásquez, Gian Marco Castillo y Rudbel Oblitas, tres sobrinos del presidente Pedro Castillo, por su presunta participación en hechos de corrupción.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



viernes, 21 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 21 de marzo del 2025

 
 
 

EEUU presenta cargos autores ataques a instalaciones Tesla

 
 
 
imagen
Elon Musk y Donald Trump.

La Fiscalía de Estados Unidos ha anunciado este jueves «cargos severos» contra tres responsables de ataques «terroristas» sobre instalaciones de Tesla, la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk, ahora consejero del presidente Donald Trump y responsable del Departamento de Eficiencia, encargado de los recortes.

«Se acabaron los días de cometer delitos sin consecuencias», ha anunciado la fiscal general, Pamela Bondi, quien ha prometido que sobre los tres acusados caerá todo el peso de la ley por estos hechos de «terrorismo doméstico».

Bondi confía en que esta medida «sirva de advertencia» para todos aquellos que pretendan sumarse «a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla». En ese caso, «el Departamento de Justicia los pondrá tras las rejas», ha enfatizado la nueva fiscal general de Estados Unidos.

PENAS VAN DESDE CINCO A 20 AÑOS DE PRISION

Los tres se enfrentan a penas que van desde los cinco a los veinte años de prisión, informa el Departamento de Justicia en un breve comunicado, en el que se detalla que los acusados lanzaron cócteles molotov sobre instalaciones y vehículos de Tesla en Colorado, Oregón y Carolina del Sur.

En los últimos meses se han registrado varios ataques contra vehículos e instalaciones de Tesla, como estaciones de carga, en lo que aparenta ser una forma de protesta por el vínculo cada más estrecho entre Musk y Trump, más después del papel del magnate sudafricano en el gran recorte de empleos públicos.


Firma orden para desmantelar el Departamento de Educación EU

imagen
Donald Trump y la secretaria Linda McMahon.

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, cuyas funciones se reducirán a su mínima expresión en línea con su promesa electoral de recortar el Gobierno federal y de devolver competencias en enseñanza a los Estados.

La Casa Blanca admitió que la agencia, que no puede cerrarse por completo sin la aprobación del Congreso, mantendrá competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.

Antes de firmar la orden, Trump aseguró que se trata de una «decisión que ha llevado 45 años adoptar», en referencia a la fundación, con el desagrado de muchos republicanos, en 1979 del departamento, el cual dijo que quedará desmantelado «de una vez por todas».

Trump firmó en la Casa Blanca el decreto rodeado por una docena de niños sentados en pupitres que estaban como invitados a un evento al que también asistieron gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida), Jeff Landry (Luisiana), Bill Lee (Tennessee) o Kim Reynolds (Iowa), o el congresista, también republicano, Rick Allen.

RAZÓN PARA CERRAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

El presidente estadounidense expuso los argumentos que su Gobierno ha venido abanderando para justificar el desarbolado de la cartera de educación; habló de tres billones de dólares gastados en 45 años y del empeoramiento de los resultados de los escolares estadounidenses en las pruebas de nivel, especialmente en matemáticas y lectura.

Trump aseguró que Estados Unidos es el país desarrollado que «más dinero ha gastado por alumno» en las últimas décadas y que pese a ello el nivel académico nacional ha bajado.

Al mismo tiempo aseguró que tanto los apoyos para niños con necesidades especiales y discapacidades como las ayudas del título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria, que regula los complementos para menores de familias con bajos ingresos, van a preservarse, aunque al mismo tiempo se van a repartir «entre otros departamentos y agencias».

«En lo que respecta a los préstamos estudiantiles y las becas Pell, estas seguirán siendo administradas por el Departamento de Educación», comentó más temprano la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.


Zelenski pide a la Unión Europea cinco mil millones de euros

imagen
Volodimir Zelenski

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha instado a los líderes de la Unión Europea a aprobar un paquete de «al menos 5.000 millones de euros» para comprar artillería y les ha pedido que mantengan la presión sobre Moscú para seguir «impulsando a Rusia hacia la paz». Los Veintisiete, por su parte, han reafirmado su compromiso con Ucrania en un documento publicado en el marco de la reunión del Consejo Europeo este jueves en Bruselas.

«Es crucial que el apoyo de nuestros socios a Ucrania no disminuya, sino que continúe y aumente […] Necesitamos fondos para proyectiles de artillería y agradeceríamos enormemente el apoyo de Europa con al menos cinco mil millones de euros lo antes posible», ha afirmado el mandatario en un mensaje publicado en X tras su intervención en el Consejo Europeo.

Las sanciones contra Rusia deben mantenerse «hasta que comience a retirarse» de Ucrania, ha dicho Zelenski, y hasta que «compense plenamente los daños causados por su agresión». «Continúen luchando contra las estrategias de evasión de sanciones y los intentos de Rusia de financiar su guerra», ha dicho. «Los continuos esfuerzos diplomáticos no implican que Rusia deba enfrentar menos presión», ha sostenido.

Zelenski: «Nada ha cambiado»

El mandatario ucraniano ha defendido que su homólogo ruso «debe dejar de hacer exigencias innecesarias» que, a su juicio «solo prolongan la guerra» y tiene que «empezar a cumplir lo que promete al mundo».

«A estas alturas, podría haber pasado más de una semana sin muertes, sin ataques, sin fuego, si Putin no fuera el único que mantiene esta guerra. Las propuestas hechas en Yeda el 11 de marzo siguen sobre la mesa. Debemos seguir presionando a Rusia para que las haga realidad», ha continuado zelenski.


Dajabón: Intentan linchar ex senador haitiano André Michel

imagen

DAJABON.-  Una gran tensión se vivió este jueves en este paso fronterizo cuando una enardecida multitud trató de linchar al exsenador haitiano, André Michel, por sus supuestos vínculos con el asesinato del expresidente Jovenel Moïse, ocurrido en 2021.

El ex legislador fue acorralado por una multitud que intentaba atacarlo mientras se disponía a cruzar por el puente fronterizo hacia territorio dominicano.

La rápida intervención de efectivos del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) rescataron al ex legislador impidiendo que la situación se saliera de control.

Andre Michel, ex senador haitiano.

VINCULOS CON ASESINATO DE MOISE

El nombre de André Michel ha sido reiteradamente mencionado en discursos de repudio popular, donde se le atribuye un papel clave en la desestabilización política haitiana.

Michel habría sido uno de los principales detractores de Jovenel Moïse, al punto de, supuestamente incitar públicamente a la violencia contra él antes de su asesinato.

Manifestantes lo vinculan con grupos criminales armados que operan en Puerto Príncipe, como defensor legal de líderes de pandillas, entre ellos el temido Vitel'Homme Innocent, figura central en el entramado del crimen organizado haitiano.

Se le señala además como facilitador en el tráfico de armas que alimenta la violencia en la capital haitiana, una acusación respaldada por supuestas confesiones de miembros de estas bandas.

an/am


Intrant: Cada domingo mueren 12 personas en accidentes RD

imagen
Milton Morrinson expone ante los senadores este jueves.

SANTO DOMINGO.-   Doce personas mueren cada domingo en accidentes de tránsito en República Dominicana, convirtiendo ese día en el más letal en las carreteras nacionales, informó el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Al comparecer este jueves a una sesión especial del Senado, Milton Morrison dijo también que son reportadas ocho muertes los lunes y 6 los sábados, evidenciando que los fines de semana son los más críticos en siniestralidad vial.

El funcionario fue convocado para rendir cuentas sobre el preocupante aumento de accidentes de tránsito en el país.

PANDEMIA SILENTE QUE COBRO 3,128 VIDAS EN EL 2023

En su exposición destacó que 3,128 personas murieron en 2023 por dicha causa, lo que calificó como una "pandemia silente" que afecta gravemente al país.

"En 2020, cuando enfrentamos el Covid-19, murieron 2,416 personas. Ese mismo año, los accidentes de tránsito cobraron 2,711 vidas, superando en 300 muertes a la pandemia», señaló Morrison.

Según el funcionario, las muertes por accidentes superan en un 96% a las del Covid-19 y exigió una respuesta nacional contundente.

PROVINCIAS CON MAYOR NUMERO DE ACCIDENTES

El titular del Intrant dijo que las provincias más afectadas por accidentes son Santo Domingo (16.7%), Santiago (9.1%) San Cristóbal (9%), La Altagracia (7.2%) y La Vega (6.4%).

Señaló que estas demarcaciones presentan la mayor incidencia y requieren acciones focalizadas para reducir las cifras de muertes y lesiones.

GOBIERNO INEFICIENTE EN CUMPLIMIENTO LEY

Morrison lanzó fuertes críticas contra instituciones del Estado a las que atribuye manejo ineficiente y  falta de compromiso con la aplicación efectiva de la ley de tránsito.

Afirmó que el sistema de fiscalización vial está colapsado debido a la falta de coordinación entre entidades y a una distribución desigual de los recursos recaudados por concepto de multas.

"Descubrí que la entidad responsable de administrar las multas es la Procuraduría General de la República. Me reuní con ellos, acudí a la Suprema Corte de Juticia y visité otras instancias, pero en ninguna encontré respuestas», manifestó.

Agregó que «hace dos meses envié una carta solicitando el aumento del monto de las multas y lo que me decían por detrás fue que me olvidara de eso, que esa ley no se aplica y que nadie quiere asumir el costo político", expresó.

an/am


RD llegará a 13.3 millones de habitantes en 2062, dice Cepal

imagen
Santo Domingo, 20 mar (Prensa Latina) La población de República Dominicana podría llegar a 13.3 millones de habitantes en 2062, casi dos millones más que en 2024, cuando la estimación fue de 11.4 millones, según predicciones de la Cepal, dadas a conocer hoy.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que, no obstante, para el 2070 se espera que disminuya en 70 mil personas respecto a 2062, un 0.13 por ciento.

Así lo indicó el organismo en el informe «Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México».

POBLACION SUBREGIONAL SEGUIRA CRECIENDO

El documento refiere que la proyección de que la población subregional continuará creciendo hasta 2059, alcanzando los 250.1 millones de habitantes, tiene implicaciones para la planificación de políticas públicas, incluidas las de cuidado a largo plazo.

La Cepal llamó la atención que, en algunos países, los cambios en la pirámide poblacional son más rápidos que en otros, pero todos tienden hacia el envejecimiento.

El estudio, que comprendió a 10 países de la región, precisó que la República Dominicana se encuentra en una posición intermedia entre el más envejecido en 2024 (Cuba) y el más joven (Haití).

PORCENTAJE DE INFANTES CERCANO AL DE HAITI

Explicó que, aunque en los tres territorios cerca de tres de cada cinco personas se encuentran en edad laboral, las diferencias se observan en los grupos extremos.

En Haití, el porcentaje de niños en el total de la población duplica al de Cuba. Lo contrario ocurre en el grupo de edad avanzada, ya que la proporción de adultos mayores de la mayor de las Antillas es tres veces mayor que en la nación haitiana.

La República Dominicana, por su parte, presenta un porcentaje de infantes más cercano al de Haití y su población adulta mayor representa menos de la mitad de la que tiene Cuba.

POBLACION INFANTIL DE LA ESPAÑOLA ESTARA POR ENCIMA DE CUBA

Para 2070, dijo la Cepal, la población infantil de las dos naciones que comparten la isla La Española se situará por encima de la que exhibirá Cuba, en tanto en los tres la población laboralmente activa habrá disminuido.

Apuntó que, junto a México, la República Dominicana alcanzará su máximo de población entre 2050 y 2070.

En todas las naciones estudiadas se observa una disminución del porcentaje de los menores de 15 años en el total de la población. En algunos, la cifra de adultos sobrepasa la de los menores antes de 2070. Se prevé que en Quisqueya suceda en 2047.

 


Depositan en TC recurso contra texto que impide la reelección

imagen

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) fue apoderado de un recurso de inconstitucionalidad contra  la disposición transitoria que impide la postulación del presidente Luis Abinader para el año 2028.

En la instancia, interpuesta por el productor de cine y empresario artístico Aquiles Jiménez Fernández, se pide a los jueces del alto tribunal que la declaren inconstitucional y nula porque supuestamente es contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Carta Magna. Además, se solicita que se ordene su «inaplicabilidad»  de dicha disposición en el próximo proceso electoral y se garantice que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

IGUALDAD, NO DISCRIMINACION

El recurso pide al TC garantizar el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por la República Dominicana.

"La disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición", expresa la instancia.

Solicita que cualquier futura reforma constitucional que modifique derechos políticos respete los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, conforme a la jurisprudencia nacional e internacional.

TRANSITORIA LIMITA DERECHO DE ABINADER

Alega que la disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente a Luis Abinader, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición.

"Esta restricción es arbitraria y crea un precedente peligroso que permite excluir a personas de sus derechos políticos sin una justificación objetiva ni proporcional", argumenta.

Indica que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado en múltiples precedentes que cualquier restricción al derecho de participación política debe cumplir con el principio de legalidad, necesidad y proporcionalidad y  que la democracia exige reglas de juego claras y predecibles, que no pueden modificarse de manera discrecional para favorecer o perjudicar a determinados actores políticos.

jt/am/sp


Trump apoya plenamente que Israel rompiera el alto el fuego

imagen
Karoline Leavitt

WASHINGTON, 20 Mar. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoya «plenamente» que Israel decidiera hace unos días romper el alto el fuego en la Franja de Gaza lanzando una serie de bombardeos que han dejado ya casi 600 muertos y más de mil heridos y culpa a Hamás de jugar con las vidas de los rehenes.

Así lo ha manifestado este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ante la prensa cuando se le ha preguntado por los bombardeos israelíes de estos últimos días. «El presidente dejó muy claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes se desataría el infierno», ha recordado.

«Desgraciadamente Hamás optó por jugar con las vidas en los medios», ha dicho Leavitt, en una posible alusión al anuncio de la milicia palestina sobre la posible liberación la semana pasada de Edan Alexander, soldado israelí de 21 años que fue apresado en los ataques del 7 de octubre, que finalmente no se ha producido.

«Esta situación, no lo olvidemos, es completamente culpa de Hamás por lanzar ese brutal ataque contra Israel el 7 de octubre y el presidente ha dejado muy claro que quiere que todos esos rehenes vuelvan a casa y que apoya plenamente a Israel en las acciones que ha emprendido en los últimos días», ha concluido.


Padres de joven turista opinan que ésta se ahogó en playa RD

imagen
Sudiksha Konanki

NUEVA YORK.- Los padres de la estudiante universitaria que desapareció durante las vacaciones de primavera en República Dominicana dicen estar destrozados al creer que su hija se ahogó en una playa de Punta Cana.

Sudiksha Konanki, de 20 años, desapareció el 6 de marzo durante un viaje con amigos.

"Con profunda tristeza y pesar, asumimos que nuestra hija se ha ahogado. Es increíblemente difícil de procesar", declaró Subbarayudu Konanki, su padre, en una emotiva entrevista el martes por la tarde. La madre de Konanki, Sreedevi Konanki, sollozaba mientras él hablaba.

"Les pedimos que tengan a nuestra hija presente en sus oraciones", continuó el padre de Konanki. "Aún tenemos dos hijos pequeños que cuidar, y son muy pequeños. Ante esto, solicitamos respetuosamente un poco de espacio, tiempo y privacidad para centrarnos en sanar y ayudar a nuestros hijos a recuperarse mientras intentamos seguir adelante con nuestras vidas".

«Tenemos el corazón roto», lamentó el padre de la joven estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh.

En una carta enviada el lunes, los padres de Konanki solicitaron a la policía dominicana que declararan oficialmente la muerte de la joven.

«Iniciar este proceso permitirá a nuestra familia comenzar el proceso de duelo y abordar los asuntos relacionados con su ausencia. Si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos dará un cierre y nos permitirá honrar su memoria», dice la carta.

¿Qué pasó en el momento de su desaparición?

La estudiante originaria de Chantilly, Virginia, fue a la playa con amigos y dos jóvenes que acababan de conocer, informó la policía. Uno de ellos, Joshua Riibe, relató a la policía detalladamente lo ocurrido esa noche. La policía dominicana aclaró que el joven es un testigo y no sospechoso en el caso, y que ha cooperado con los investigadores.

En una breve entrevista con NBC Washington el martes, el tío de Konanki dijo que a la familia le ha resultado difícil ver las especulaciones en línea sobre la desaparición de la joven.

La Oficina del Alguacil del Condado Loudoun ha ofrecido su respaldo a la familia Konanki y apoyan su decisión de creer que la joven se ahogó.

"La familia de Sudiksha ha expresado su convicción de que se ahogó. Si bien la decisión final de hacer tal declaración recae en las autoridades de la República Dominicana, apoyaremos a la familia Konanki en todo lo posible mientras continuamos revisando las pruebas y la información que se nos ha proporcionado en el curso de esta investigación", declaró la oficina.

Las autoridades del Condado Loudoun concluyeron las entrevistas con Riibe el jueves.

Se espera que Riibe comparezca ante el tribunal el martes para solicitar su liberación de la custodia dominicana, aunque no fue arrestado ni acusado de ningún delito.

Los residentes de Rock Rapids, Iowa, la ciudad natal de Riibe, expresaron su apoyo en un comunicado el domingo.

"Josh tiene una devoción inquebrantable a su fe y una genuina bondad hacia los demás. Ejemplifica los valores de compasión, respeto e integridad, fundamentales para nuestra iglesia y nuestra comunidad", declararon los miembros de la comunidad en un comunicado distribuido a través de la Oficina del Alguacil del Condado de Lyon.

Los Riibe son "muy conocidos y queridos", decía el mensaje firmado por "Amigos de la Familia Joshua Riibe".

La oficina del alguacil desactivó los comentarios en la publicación de Facebook donde compartía el mensaje, debido a la circulación de rumores y teorías conspirativas.


Trump firmará «muy pronto» acuerdo minerales con Ucrania

imagen
Trump y Zelenski

WASHINGTON, 21 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que «muy pronto» firmará el acuerdo de minerales, especialmente 'tierras raras', con Ucrania tras las negociaciones en curso con Kiev, que tienen lugar después de la discusión en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos», ha afirmado.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump ha recordado que en la víspera habló tanto con Zelenski como con el presidente ruso, Vladimir Putin. «Nos encantaría ver que esto terminara. Creo que lo estamos haciendo bastante bien en ese sentido. Con suerte, podríamos evitar que miles de personas mueran cada semana. De eso se trata. Mueren innecesariamente. Creo que lo lograremos», ha dicho en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

Antes de sus declaraciones, el presidente estadounidense ha invocado poderes de emergencia para impulsar la producción nacional de minerales críticos utilizados ampliamente en el sector económico, en medio del conflicto comercial con productores de minerales como China o Canadá.

«EEUU fue en su día el mayor productor mundial de minerales lucrativos, pero la excesiva regulación federal ha erosionado la producción mineral de nuestra nación. Nuestra seguridad nacional y económica se ve gravemente amenazada por nuestra dependencia de la producción mineral de potencias extranjeras hostiles. Es imperativo para nuestra seguridad nacional tomar medidas inmediatas para facilitar la producción mineral nacional al máximo», reza la orden ejecutiva publicada.

El documento ordena a las agencias federales crear una lista de minas estadounidenses que puedan aprobarse rápidamente, así como qué tierras federales, incluidas aquellas controladas por el Pentágono, podrían utilizarse para el procesamiento de minerales.

of-am


El canal construido por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento

El canal construido por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento

Contrario a lo declarado por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, el canal construido por Haití en la orilla del río Masacre, a su paso entre la localidad haitiana de Juana Méndez y la dominicana de Dajabón, sigue su curso y está en pleno funcionamiento.

A menos de 150 metros, se escucha el sonido de la corriente del agua que fluye por el cauce del río, marcando el inicio de la obra. Esta construcción se convirtió en un punto de discordia entre República Dominicana y Haití.

Caba había argumentado que el canal de riego no afecta a República Dominicana y que, debido a las lluvias, la obra está abandonada y sedimentada. Diario Libre estuvo cerca del lugar y observó cómo el agua fluía hacia el canal y cómo continuaba por el cauce del río Masacre, en dirección a Montecristi.

El río presenta aguas contaminadas, y los guardias que custodian la zona se ven sentados cerca del afluente. Sin embargo, a pocos metros, el hedor invade toda el área.

Además, el canal La Vigía, habilitado por el Gobierno dominicano como alternativa para proteger el agua destinada al riego de los suelos y la producción agrícola, sigue en construcción, pero los trabajos parecen estar paralizados. Cerca de las 2:00 de la tarde, no se observaba a nadie trabajando en la zona.

La contaminación en el área es evidente. A pocos metros del canal La Vigía, donde se encuentran instaladas las bombas inauguradas por el gobierno, opera una pollera cuyas aguas y desechos caen directamente en el canal.

El cúmulo de aguas negras y basura, incluyendo botellas plásticas, sugiere que hace tiempo que no se realizan trabajos de limpieza en la zona. Aunque hay algunos tubos de concreto colocados, el ambiente no mejora.

Además, se puede ver a mujeres haitianas lavando ropas y tendiéndolas en la vegetación que crece próxima al cauce del río.

Generó un conflicto diplomático

La construcción del canal provocó una crisis diplomática entre ambos gobiernos, que incluyó la suspensión del comercio en la frontera y el cierre de los pasos fronterizos por parte de República Dominicana en 2023.

Aunque se realizaron reuniones entre las autoridades de ambos países, no se ha logrado un acuerdo definitivo sobre el uso de las aguas del río.

Un problema solucionado

El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, explicó a Diario Libre que el problema causado por la construcción del canal se solucionó hace varios meses y aseguró que la obra en sí no tuvo impacto, aunque sí lo tuvo el cierre de la frontera.

"Duramos cuatro meses con el comercio paralizado, lo que prácticamente llevó a muchos comerciantes a la quiebra. Pero gracias a Dios y a la intervención del gobierno, que subsidió a parte de esos comerciantes, se destinaron más de 400 millones de pesos para evitar el colapso", destacó.

Riverón añadió que, en su calidad de autoridad, no mantienen contacto con las autoridades haitianas sobre el tema del canal.

"No tenemos ningún contacto en relación con eso, aunque sí con el tema de los mercados, ya que ellos quieren abrir, pero aún no han logrado avanzar en ese aspecto", indicó.

Dajabón es una de las provincias más productivas de la zona fronteriza. Su mercado comercial genera más de 1,000 millones de dólares anuales a través del intercambio formal e informal.


Santo Domingo se llena de ritmo y colores en el Desfile Nacional de Carnaval

Santo Domingo se llena de ritmo y colores en el Desfile Nacional de Carnaval

El Desfile Nacional de Carnaval, que se celebrará este domingo 23 de marzo en la avenida George Washington del Distrito Nacional, cerrará la temporada de las fiestas carnestolendas en la República Dominicana.

Los festejos, organizados por el Ministerio de Cultura (MINC), iniciarán a las 2:00 p. m., teniendo como protagonistas a más de 160 comparsas provenientes de todo el país, además de la participación de los reyes del desfile: la presentadora de televisión Jatnna Tavárez y el artista y diseñador Luis Rivas.

El carnaval está dedicado este año a la provincia de San Cristóbal, en reconocimiento a su rico patrimonio cultural y al crecimiento de su carnaval, el cual ha sido merecedor de numerosos premios en las últimas ediciones de esta popular celebración.

Las comparsas llenarán de esplendor esta gran fiesta y competirán por 5 millones de pesos en premios en más de una decena de categorías.

En un encuentro con la prensa, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reveló que, "como un aporte a la cultura y sin ningún costo", el Desfile Nacional de Carnaval 2025 será transmitido en vivo a través del programa Más Roberto, por el canal 11, y a través de Radio Televisión Dominicana, canal 4.

Delegaciones

  • Las regiones que participarán en el desfile son el Distrito Nacional, San Cristóbal, Haina, Independencia, Barahona, Baní, Nizao, San Juan de la Maguana y Azua.
  • Además Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Puerto Plata, Cabarete, Maimón, Río San Juan, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Mao.
  • Completan la lista, Santiago, San Francisco de Macorís, Pimentel, Cotuí, Fantino, Salcedo, Santo Domingo Norte, La Vega, Constanza, Bonao, Santo Domingo Oeste, San Antoino de Guerra, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Bayaguana y Hato Mayor.

Un desfile seguro

El recorrido de las comparsas y personajes individuase efectuará por el malecón de Santo Domingo, desde la calle Presidente Vicini Burgos hasta la avenida Máximo Gómez.

El MINC en colaboración con diversos organismos de Seguridad del Estado, desplegará un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes disfruten del evento en un ambiente seguro.

El dispositivo estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, así como miembros de diferentes organismos de socorro.

Cierre de vías

El MINC informó que a partir de este sábado 21, a las 12:00 de la noche, la circulación vehicular estará restringida en la avenida George Washington, en el tramo comprendido entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, con motivo de la celebración.

De igual manera, esta restricción será ampliada desde las 12:00 de la medianoche del domingo 23 hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 a.m, desde el puente flotante, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, hasta la avenida Abraham Lincoln.

Estas disposiciones han sido consensuadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Subdirección de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre .



 
06 40 13
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Hoy es viernes 21 de marzo del 2025

Faltan 285 días para el 2026.

Santoral: Santos Filemón, Serapión y Nicolás de Flué.

Día de Forestal Mundial. Fiesta nacional en Namibia.

Efemérides Nacionales:

1499. El almirante Cristóbal Colón es sustituido como gobernador de La Española por Francisco Bobadilla, lo que fue atribuido por las constantes revueltas de indios y españoles.

1843. Entran en Puerto Príncipe, al mando del general Charles Herard, las tropas de la revolución iniciada en la hacienda Praslín contra el presidente Boyer.

1844. La Junta Central Gubernativa nombra a Juan Pablo Duarte para que al lado del general Pedro Santana coopere con la defensa de la patria.

1849. El presidente Manuel Jiménez emite un decreto mediante el cual dispone que el Poder Ejecutivo fuera ejercido desde el día siguiente por el Consejo de Secretarios de Estado.

1967. El Presidente Joaquín Balaguer ofrece RD$25 mil de recompensa a la persona que ofrezca información que conduzca al esclarecimiento y una crea una Comisión Especial encargada de investigar el atentado perpetrado en la fecha contra el general Antonio Imbert Barreras.

1974. Las organizaciones de izquierda que formaban parte del "Bloque de la Dignidad Nacional", consideran que el principal y más grave error cometido en el mitin del domingo 17 de este mes, fue la retirada intempestiva del profesor Juan Bosch de esa actividad.

1982. El líder del PRD, José Fco. Peña Gómez es postulado a la sindicatura del Distrito Nacional, para las elecciones del 16 de mayo de ese año.

2008. En el sermón de las Siete Palabras, sacerdotes católicos condenan la pobreza, la concentración de  riquezas y la  corrupción, así como el uso de los recursos públicos en campaña política.

- El Consejo Presidencial del sida en playas y ríos revela que al menos 70 personas resultan positivas en la prueba del VIH durante la campaña realizada en esos lugares, realizados de manera aleatorios.

2020. El gobierno dispone mediante el decreto 135-20, la imposición de toque de queda en todo el territorio nacional a partir de esta fecha, quedando prohibido el tránsito y circulación de personas desde las 8:00 PM hasta las 6:00 AM, hasta el tres de abril, exento el personal médico, paramédicos y otros profesionales de la salud que se desplacen a atender una emergencia.

2022. Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, firmaron la Declaración de San José que reitera la voluntad de "trabajar decisivamente en la promoción de acciones concretas, "sobre la base del respeto de los derechos humanos, la sostenibilidad y los valores democráticos".

- Fallece a la edad de 82 años la ex primera dama Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias de Mejía, tras sufrir un infarto, mientras se encontraba en su residencia.

Internacionales:

1227. El Cardenal Ugolino es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Gregorio IX.

1551. Diego de Nazariegos, compañero de Hernán Cortés, es nombrado gobernador de Cuba.

1556. Es quemado como hereje en Oxford el obispo Thomas Cranmer.

1776. Gran Bretaña prohibe ejercer el comercio con las colonias americanas insurrectas.

1788. En Estados Unidos, un incendio destruye completamente la ciudad de Nueva Orleans.

1800. En Venecia, mientras la cúpula de la iglesia desaloja Roma debido al conflicto armado, Pío VII es coronado con una tiara papal temporal hecha de papel maché.

- Los ingleses derrotan a los franceses en Egipto.

- El Cardenal Bernabé Gregorio Chiaramonti es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Pío VII.

1843. Vaticinado por el milenarista William Miller, de acuerdo con su interpretación de las profecías de Daniel del Antiguo Testamento, este día debía haber comenzado el fin del mundo.

1847. Guatemala proclama su independencia.

1916. Durante la Primera Guerra Mundial, tropas austrohúngaras degüellan a 9.000 civiles serbios.

1933. Desaparece la república de Weimar en Alemania y comienza el tercer Reich.

1935. Persia cambia su nombre por el de Irán.

1937. En Ponce, Puerto Rico, por órdenes del gobernador estadounidense Blanton C. Winship, la policía dispara contra una manifestación pacífica, acción que históricamente se conoce como "La Masacre de Ponce", la que provocó la muerte 16 adultos y una niña de 13 años de edad.  

1945. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, aviones británicos llevan a cago en Copenhague (Dinamarca) la Operación Cartago, bombardeando el cuartel de la Gestapo, causando la muerte a 55 soldados alemanes y 55 civiles daneses.

1960. En lo que se conoce como la "Masacre de Sherperville", la policía sudafricana asesina 56 civiles que protestaban contra leyes discriminatoria.

1961. En Miami, las dos principales organizaciones de exiliados cubanos pactan y forman un gobierno en el exilio, presidido por José Miró Cardona.

- El gobierno marroquí entrega a los embajado­res de sus respectivos países, los 11 técnicos petroleros secuestrados el día 11 en la provincia española del Sahara.

1963. Cierra definitivamente la prisión de Alcatraz de San Francisco, California, luego de 29 años en uso, durante los cuales albergó 1545 reclusos.

1966. En Nueva York, la Asamblea General de la ONU proclama el "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" en memoria de la Masacre de Sharpeville, Sudáfrica en esta misma fecha en 1960.

1993. El congreso salvadoreño otorga amnistía plena para los militares acusados de haber cometido atrocidades contra civiles.

2005. En Red Lake, Minnesota, el adolescente Jeffrey Weise, de 16 años mata a su abuelo y a la abuela de su novia, tras lo cual se dirige a su escuela ultimando a tiros cinco alumnos, un profesor y un guardia de seguridad antes de suicidarse.

2006. Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter, publica su primer tweet.

2015. El obispo de la diócesis chilena de Osorno, Juan Barros, asume en medio de protestas y de una gran polémica por las acusaciones en su contra como cercano colaborador del sacerdote Fernando Karadima, hallado culpable por el Vaticano de abusos y condenado a una vida de oración y penitencia.

2018. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anuncia su renuncia al cargo tras la divulgación de videos en los que se observa a varios de sus aliados presuntamente intentado comprar el voto de legisladores para evitar su posible destitución en el Congreso.

- El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy es imputado por haber financiado ilegalmente con dinero libio la campaña electoral que en 2007 le llevó al poder, pero es  dejado en libertad bajo control judicial.

2019. El presidente de EE UU, Donald Trump, reconoce formalmente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio sirio ocupado por el Estado judío desde 1967.

- El expresidente brasileño Michel Temer es detenido como presunto cabecilla de "una organización criminal" que habría desviado centenas de millones de dólares a lo largo de cuatro décadas.

- César Sayoc, acusado de enviar 16 paquete-bomba de fabricación casera a 13 figuras públicas, entre ellas el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, se declara culpable ante un juez de Nueva York.

2020. El uruguayo Luis Almagro, logra su reelección como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hasta 2025, al recibir 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

2021. Las autoridades israelíes confiscan la documentación de viaje del ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Maliki, a su regreso de una visita a la sede del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Países Bajos, donde denunció la ocupación israelí.

2022. Ya no queda casi nada del nuevo centro comercial "Retroville", situado en el noroeste de Kiev, la capital de Ucrania, tras ser bombardeado por las fuerzas rusas, un ataque que dejó al menos ocho muertos, según un informe oficial provisional.

- Un Boeing 737 operado por China Eastern Airlines con 132 personas a bordo se estrella cerca de la ciudad-prefectura de Wuzhou al sur de China, cuando volaba de la ciudad de Kunming a Cantón. 

2024. El Ministerio de Defensa ruso Serguéi Shoigú, informa que las empresas del complejo militar-industrial localizado en la provincia de Nizhni Nóvgorod inicia la producción en serie de las bombas aéreas altamente explosivas de tres toneladas FAB-3.000. 

- Una filial del grupo extremista Estado Islámico, reivindica el más letal atentado llevado a cabo en suelo ruso en los últimos años, a la sala de conciertos en Moscú con un saldo mayor de 154 personas fallecidas y 180 heridos, por cuya acción fueron detenidas 11 sospechosos. Semanas antes EEUU había alertado a las autoridades rusas sobre un ataque inminente a multitudes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/