Santo Domingo, 21 mar.- Bienes inmuebles por valor de 3.3 millones de dólares fueron incautados este viernes en lujosas zonas de Bávaro, Verón y Punta Cana a la red de estafa inmobiliaria desmantelada en la operación Guepardo y que manejó unos 18 millones de dólares, según la Procuraduría General de la República (PGR).
En un comunicado se informó de que por el momento y desde tempranas horas de la mañana la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Romana llevaron a cabo seis confiscaciones de inmuebles valorados en 3,328,520 dólares, como parte de la recuperación de activos en ese caso.
Las propiedades fueron adquiridas por los imputados Loany Lismeiry Ortiz Nova, Yves Alexandre Giroux y Marisol Nova Nolasco, en representación de la empresa de fachada Novasco Real Estate SRL., y utilizada, junto a REMAX ONE, para la comisión de los hechos.
Según la nota, entre las propiedades hay apartamentos comprados entre 2022 y 2023 «con el dinero de las víctimas, tal como refleja el informe financiero, de la recepción de más de 18 millones de dólares, no registrando la empresa Novasco Real Estate otra entrada de dinero que los depósitos de las víctimas, así como terrenos donde funcionarían los proyectos como River Hill y Bávaro Victoriana».
Esta red fue desmantelada el pasado 7 de febrero mediante una decena de allanamientos simultáneos y otras incautaciones de terrenos y vehículos de alta gama.
En su momento, el Ministerio Público detalló que la supuesta estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de REMAX, al ser una empresa internacional, «altamente reconocida por su credibilidad» en este mercado.
Como medida de coerción, a finales de febrero la justicia impuso 18 meses de prisión preventiva a Rocío del Alba Rodríguez de Moya, Yves Alexandre Giroux y Marisol Nova Nolasco, por violación a los artículos 405, 265, 266 del Código Penal Dominicano, 15 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Se está a la espera de la extradición desde Colombia de Loany Lismeiry Ortiz Nova, donde fue arrestada cuando pretendía cruzar desde Cúcuta a Venezuela.
De acuerdo con el comunicado, en las operaciones de hoy también intervinieron la División de Investigación de Lavado de Activos y Terrorismo de la Policía Nacional y la Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados de la PGR, al tiempo que se identifican más bienes que la red criminal no ha podido justificar.
Ucrania hizo explotar estación suministraba gas ruso a Europa
MOSCU.- Militares ucranianos realizaron este jueves una detonación en la estación de distribución de gas Sudzha, ubicada en la provincia rusa de Kursk, comunicó el Comité de Investigaciones de Rusia.
Como resultado del ataque, la instalación sufrió «daños significativos», indicó el organismo.
El comité señaló que se abrió una causa penal por acto terrorista. Ahora se está llevando a cabo una investigación para identificar a todos los implicados en la explosión.
A través de la estación de Sudzha pasaba uno de los mayores corredores de suministro de gas natural ruso a Europa, antes de que su tránsito por el territorio ucraniano hacia países del Viejo Continente se interrumpiera a partir de 1 de enero, debido a la negativa de Kiev de prorrogar los acuerdos bilaterales con Moscú.
Kremlin: «Kiev es el culpable evidente»
El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que el régimen de Kiev es el «culpable evidente» de hacer estallar la estación de distribución de gas Sudzha.
Al mismo tiempo, detalló que la orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de abstenerse de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania está en vigor y las Fuerzas Armadas rusas la están cumpliendo.
VIOLA EL CESE DE FUEGO
Se trata de una nueva violación del cese al fuego, con ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania. El presidente ruso durante la conversación telefónica de este martes con su par estadounidense, Donald Trump, respaldó la idea de suspender durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas, acerca de lo cual dio la orden correspondiente al Ministerio de Defensa.
No obstante, la madrugada de este miércoles, Ucrania atacó una instalación de infraestructura energética de Rusia, ubicada en la localidad de Kavkázskaya (región de Krasnodar), que «se encarga del transbordo de petróleo desde vagones cisterna de ferrocarril al sistema de tuberías de la empresa internacional de transporte de petróleo Consorcio del Oleoducto del Caspio», comunicó el Ministerio de Defensa ruso.
Al comentar el ataque ucraniano, Peskov afirmó que puede considerarse como un intento de Kiev de sabotear los esfuerzos para solucionar el conflicto.
Tras ello, Ucrania lanzó un masivo ataque con drones contra el territorio ruso y el Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo de 132 vehículos aéreos no tripulados.
Objeta sea eliminado el párrafo impide reelección de Abinader
SANTO DOMINGO. – El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó la tarde de este viernes en el Tribunal Constitucional un escrito de intervención voluntaria en el cual defiende la disposición transitoria de la Constitución de 2024 que prohíbe la reelección por nueva vez del presidente de la República, Luis Abinader.
De esta forma respondió a una acción directa de inconstitucionalidad presentada recientemente por el ciudadano Aquiles Jiménez Fernández contra la referida disposición transitori, por entender que la misma limita el derecho fundamental del actual Presidente de la República a ser elegido "mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición".
En su escrito de intervención voluntaria, el PRM reitera "su inquebrantable compromiso con la democracia constitucional" y reafirma que ]a reforma que impulsó Abinader y el Partido Revolucionario Moderno es cónsona con la idea de una democracia constitucional· y sierve para preservar, mediante la limitación del poder, los derechos de los individuos y los espacios para la deliberación de tales derechos.
Aclara que se opone de manera clara a la alteración de la Constitución, especialmente bajo la premisa de buscar beneficiar con ello al presidente de turno, toda vez que, como también se hace constar en la Constitución vigente (artículo 278), éste está imposibilitado de beneficiarse de cualquier modificación constitucional tendente a este propósito.
EJES PRINCIPALES
Uno de los ejes principales de la reforma constitucional impulsada por el presidente Abinader fue, precisamente, robustecer la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial e impedir que futuras modificaciones al texto constitucional versen sobre las reglas establecidas en el artículo 124 de la Constitución, de forma que el régimen presidencial sea siempre el de la fórmula de dos períodos consecutivos y nunca más.
HAY PRECEDENTES
Existe un precedente en la materia del 2018, año en el que fue presentado ante el Tribunal Constitucional un recurso similar en contra de otra de las disposiciones transitorias de la Constitución.
En esa oportunidad la alta corte dictó la sentencia TC/0352/18, la cual declaró inadmisible la acción presentada por existir una imposibilidad material de cuestionar la constitucionalidad de la propia Constitución.
Esto fue reiterado ese mismo año a través de la sentencia TC/0034/25, mediante la cual el Tribunal Constitucional reafirmó que las disposiciones transitorias de la Constitución no son susceptibles de acción directa de inconstitucional, ya que ni esta última ni la Ley37-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales establecen tal posibilidad.
Trump revoca el "parole" de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
El Gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el "parole humanitario", un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal.
El beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.
En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio "ya no representa un beneficio público significativo" para Estados Unidos y es "incompatible con los objetivos de política exterior" de la Administración de Trump.
- El borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de EE. UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales. Será publicado oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.
En la práctica, la decisión de Trump acaba con el "parole humanitario", creado bajo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.
Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE. UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.
Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110,000 personas de Cuba, 210,000 de Haití, 93,000 de Nicaragua y 117,000 de Venezuela accedieron a EE. UU. bajo este programa.
Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el "parole" y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.
Te puede interesarTrump dice que decidirá "muy pronto" qué hacer con el programa para refugiados ucranianos
EE.UU. congela las solicitudes migratorias de las personas que llegaron al país con "parole"
Deportación de migrantes
Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el Gobierno de ese país.
En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ya firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a "terminar" todos los programas de "parole", incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Esa revocación se hará efectiva el lunes con la publicación oficial del aviso en el Registro Federal.
Fallece la leyenda del boxeo George Foreman a los 76 años

George Foreman, campeón mundial de boxeo de peso pesado, medallista de oro olímpico y posteriormente predicador, falleció el viernes a los 76 años, según informó su familia.
"Estamos destrozados", se leía en la página de Instagram de Foreman.
"Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman Sr., quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025 rodeado de sus seres queridos", se leía. "Un predicador devoto, un esposo devoto, un padre amoroso y un orgulloso bisabuelo y tatarabuelo, vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito".
No se proporcionó la causa de su muerte.
Foreman, conocido como "Big George", ganó una medalla de oro olímpica en boxeo en los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México a los 19 años.
Ganó el campeonato mundial de peso pesado cinco años después con un impresionante nocaut sobre Joe Frazier en dos asaltos en 1973, pero lo perdió ante Muhammad Ali al año siguiente en el famoso "Rumble in the Jungle".
Pero Foreman no estaba acabado. A los 45 años, recuperó el título de peso pesado al vencer a Michael Moorer, una remontada que lo convirtió en el boxeador de mayor edad en ganar el campeonato.
Se convirtió en predicador en 1978 y también fue conocido como empresario. Se hizo famoso por la "George Foreman Grill", oficialmente llamada George Foreman Lean Mean Grilling Machine.
Se vendieron más de 100 millones de unidades en todo el mundo, según su sitio web, y se convirtió en un elemento fijo de los programas de televisión que promocionaban el dispositivo con un delantal.
Los nuevos agentes de migración saben creole, derechos humanos y manejo de armas no letales

El presidente Luis Abinader juramentó este viernes a 160 nuevos agentes de interdicción migratoria, quienes fueron capacitados en el primer programa diseñado para educar a los agentes en temas como atención a emergencias, derechos humanos, y trato especial a mujeres embarazadas y niños extranjeros en situación migratoria irregular.
Antes de la juramentación, Abinader expresó su confianza en que los nuevos agentes realizarán su labor con disciplina, calidad y, sobre todo, actuando conforme a la Ley de Migración y a la Constitución.
En el acto, el director de Migración, Rafael Lee Ballester, destacó que esta primera promoción de agentes formados bajo el nuevo programa cuenta con conocimientos en el idioma creole, entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza, según dijo, "una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo".
El vicealmirante Lee Ballester también destacó la formación de agentes en áreas como los derechos humanos, primeros auxilios, protocolos de rescate y trato digno a mujeres embarazadas y envejecientes.
Graduación de nuevos agentes de migración (NEAL CRUZ)Respuesta ante crisis
El director de Migración explicó que las medidas de una nueva formación integral para los agentes, sumada a la compra de nuevos vehículos, responden a la creciente presión migratoria en la región, impulsada por la crisis en Haití, que según informes internacionales que presentó, ha generado el desplazamiento de más de 1.2 millones de personas.
Para fortalecer la operatividad de la Dirección General de Migración, el vicealmirante expresó se ha propuesto la creación de una Dirección de Asuntos Internos para investigar casos de corrupción, así como una Dirección de Contrainteligencia que prevenga amenazas internas y externas contra la institución.
Graduación de nuevos agentes de migración (NEAL CRUZ)El nuevo plan de interdicción migratoria se implementará de forma gradual en todo el territorio nacional, priorizando las zonas de mayor incidencia de migración irregular según los reportes de inteligencia.
El director de Migración concluyó resaltando la importancia de la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la labor de los agentes migratorios, aunque destacó que los jóvenes están preparados para usar "la fuerza proporcional" solo cuando sea necesario.
Trump tilda de «terroristas» a quienes queman vehículos Tesla
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó «terroristas enfermos» a los que han quemado vehículos Tesla o han atacado concesionarios de la marca de Elon Musk y dijo que «quizá podrían ir a las cárceles de El Salvador».
En un comentario en la red social Truth, Trump dijo: «estoy impaciente por ver a los enfermos matones terroristas condenados a sentencias de prisión de 20 años por lo que están haciendo a Elon Musk y a Tesla».
«Quizá podrían ir a las prisiones de El Salvador, que se ha vuelto tan famoso recientemente por sus condiciones tan encantadoras», añadió Trump, en referencia al acuerdo con el Gobierno de Nayib Bukele para enviar a supuestos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, que residían ilegalmente en el país, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
La Justicia atiende los ataques
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves que presentó cargos contra tres personas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones de carga de Tesla y pidió una pena de entre cinco y 20 años de prisión para cada uno.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sale de un vehículo Tesla frente a la Casa Blanca, el 11 de marzo de 2025. EFE/Samuel Corum/Pool«Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas», dijo Bondi según recoge un comunicado difundido por el Departamento de Justicia.
Esta semana, se han registrado además asaltos de este tipo en concesionarios de Tesla en Las Vegas (Nevada) y Kansas City (Misuri). Según el diario The Washington Times, el FBI en Las Vegas está investigando lo sucedido como un posible acto de terrorismo.
95 personas murieron en 2024 intentando llegar a PR desde RD
GINEBRA.- Al menos 95 personas murieron en 2024 intentando llegar a Puerto Rico desde República Dominicana, señalaron este viernes estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).
Ese año también fallecieron 1.233 personas en las rutas migratorias de América, un descenso del 12 %.
Se trata del segundo año consecutivo de descensos, después de una cifra récord de 1.529 fallecidos registrada en 2022, pero es todavía el cuarto año más letal en las rutas de América desde que en 2014 la OIM comenzó a hacer un seguimiento permanente de las víctimas de estas rutas a través del Proyecto Migrantes Desaparecidos.
En lo que va de año 2025 este proyecto con estadísticas actualizadas de forma constante ya ha registrado al menos 93 migrantes fallecidos en América.
De los fallecidos el pasado año en el hemisferio occidental, 523 perecieron en la frontera entre EE.UU. y México, 187 en la travesía desde el Caribe a las costas estadounidenses y 174 en el tapón del Darién, la peligrosa ruta selvática en la región que une Colombia y Panamá.
La OIM matizó que sus cifras de América son provisionales, y destacó que nunca había registrado tantos fallecidos en el Caribe ni en el Darién.
Desde que comenzaron estas estadísticas en 2014, se han registrado en las rutas migratorias americanas 11.038 fallecidos, una cifra sólo superada por los 31.722 fallecidos o desaparecidos en el Mediterráneo y los 16.895 en África.
De esos más de 11.000 muertos en América durante la última década, 6.439 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos, 758 en el trayecto entre el Caribe y Estados Unidos, y 542 en el Darién.
Suben precios 3 combustibles; los de cinco siguirán iguales
Santo Domingo, 21 mar (EFE).- La gasolina, el gasoil y el gas mantendrán invariables sus precios los próximos siete días, mientras que los del fueloil, el avtur y el queroseno registrarán subidas, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
A fin de que no varíen los precios de cinco combustibles esenciales entre el 22 y el 28 de marzo y proteger así a los consumidores dominicanos de las fluctuaciones internacionales, el Gobierno ha dispuesto un subsidio de 323.1 millones de pesos.
De esta forma, los próximos siete días la gasolina premium continuará a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos/galón, mientras que el galón de gasoil regular se seguirá vendiendo a 221.60 pesos y el de gasoil óptimo a 239.10 pesos.
También mantendrán su costo el gas licuado de petróleo (GLP), a 132.60 pesos por galón, y el gas natural a 43.97 pesos por metro cúbico.
Por el contrario, el avtur (utilizado en aviación) subirá a 192.22 pesos por galón (+1.07 pesos), el queroseno a 221.90 pesos/galón (+1.30), el fueloil #6 a 157.43 pesos por galón (+2.27) y el fueloil 1%S a 167.91 el galón (+1.98 pesos).
La tasa de cambio promedio semanal es de 63.05 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central. EFE
Vecinos reclaman local frente a la estación teleférico
marzo 22, 2025Alcaldía DN intervendrá sector Los Peralejos
marzo 22, 2025Ministro afirma que alimentación escolar reduce deserción
marzo 22, 2025
Recaudación DGA crece 12.73 % en febrero
marzo 21, 2025Ley minera será sometida en 90 días
marzo 21, 2025Presenta programa de emprendedores
marzo 21, 2025
¡Adiós a Carlos Alonzo!
marzo 22, 2025Los Constituyentes quieren llevar corona a San Cristóbal
marzo 22, 2025Con esplendor comienzan los Juegos Deportivos Salesianos
marzo 21, 2025Carlos Alonzo será sepultado hoy en el Cristo Salvador
marzo 21, 2025¡Primera vez! Una mujer dirigirá el COI
marzo 21, 2025Hoy es sábado 22 de marzo del 2025
Faltan 284 días para el año 2026.
Santoral: Santas Catalina y Basilia. Santos Bienvenido, Calinico y Deogracias.
Día del Desarrollo de la Comunidad.
Efemérides Nacionales:
1849. El presidente Manuel Jiménez González, tras dejar el poder a cargo del Consejo de Secretarios de Estado, marchar hacia Azua a enfrentar la posible invasión haitiana de Faustino Souluque.
1865. El general Pedro Antonio Pimentel es escogido como Presidente de la República.
1907. El senado norteamericano rechaza la conversión acordada entre los gobiernos de Estados Unidos y la República Dominicana, para llega a acuerdos sobre la deuda externa dominicana que asciende a 30 millones de dólares.
1914. Sobrevuela por primera vez un aeroplano sobre la ciudad de Santo Domingo.
1940. Por agotamiento de los empleados, el director del periódico La Nación, don Rafael Vidal, decide no publicar el Viernes Santo la edición número 52, lo que trae como resultado que todos los periódicos adopten la medida de no publicarse ese día.
1953. Es inaugurada la Base Aérea "Presidente Trujillo", localizada en Ciudad Trujillo, la que luego fue trasladada a la comunidad de San Isidro, donde se encuentra actualmente.
1962. Los gobiernos de EEUU y República Dominicana firman cuatro nuevos acuerdos mediante los cuales se destina la suma adicional superior a los RD$7.2 millones, para establecer un sistema de préstamos a bajos intereses para pequeños agricultores y el sector educativo.
1965. El coronel Rafael Fernández Domínguez escribe una carta al ex capitán Héctor Lachapelle, desde Santiago de Chile donde fue enviado por el Triunvirato, en la que le afirma estar listo para regresar al país tan pronto el grupo militar que lidera se lo indique.
1967. El presidente Joaquín Balaguer nombra a Luis Amiana Tió, secretario de Estado de Interior y Policía, con el propósito de investigar el atentado contra el Gral. Antonio Imbert Barrera, su compañero del tiranicidio.
1974. Es creada e integrada una comisión especial para hacer un estudio a fondo sobre la verdadera situación de la drogadicción en el país.
1973. Se produce el último combate entre la guerrilla encabezada por Francisco Caamaño Deñó y las fuerzas regulares, en Los Mogotes, en el que resultaron muertos los combatientes Mario Nelson Galán Durán y Ramón Payero Ulloa, logrando escapar Hamlet Hermann y Claudio Caamaño Deñó.
1993. Llegan al país como asilados políticos, José Manuel Urbina Lara y Guillermo Oporto, tras mantener ocupada durante trece días al embajador y al personal de la embajada de Nicaragua en Costa Rica.
2004. Un grupo de dirigentes del PRSC, denominado Consejo Presidencial Reformista, encabezado por el ex canciller Carlos Morales Troncoso, firma un pacto electoral con el PLD, con miras a las elecciones de este año.
2008. El obispo auxiliar de la diócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz, cree un grave error la intervención de la Iglesia Católica en la política partidista.
- La pesista Yudelquis Contreras gana tres medallas de oro en el Torneo Panamericano, en Perú.
2010. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dispone el mantenimiento en prisión de la señora Mary Peláez Frapier, vinculada al fugitivo puertorriqueño José Figueroa Agosto.
2016. Fallece en Santo Domingo a los 78 años de edad, tras sufrir un accidente automovilístico en la Provincia Peravia, el héroe de la gesta constitucionalista Claudio Antonio Caamaño Grullón, quien además participó en la expedición de 1973 junto Francisco Caamaño Deñó y otros guerrilleros.
2018. El Tribunal Superior Electoral declara nula, a través de su sentencia 002-2018, las modificaciones estatutarias realizadas por el Partido Revolucionario Dominicano, realizadas el tres de diciembre de 2017, así como la Convención Extraordinaria "Pedro Franco Badía".
- El Pleno de la Junta Central Electoral aclaró que "se trata de un error el caso de un acta de nacimiento en la que Ramón Rogelio Cruz Fermín (Padre Rogelio) aparece como padre de un declarado".
2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional deja fuera del proceso Odebrecht una comunicación remitida al entonces procurador general Jean Alain Rodríguez, que continente los acuerdos de admisión de culpabilidad y el de lenidad entre el Ministro Público de Brasil, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y la Procuraduría General de Suiza.
2022. Atraca de manera sorpresiba en el Puerto Don Diego, del Distrito Nacional, el lujoso yate Flying Fox, propiedad del magnate ruso Dmitry Kamenshchik, conciderado como el Disneyland para adultos, figurando en el decimocuarto yate más grande del mundo.
2023. El expresidente Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata, horas después de arribar desde Miami, Estados Unidos, señalando que desde enero se ha sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico.
Internacionales:
235. Los soldados asesinan al emperador Severo Alejandro.
1506. En España, el rey Fernando el Católico, de 53 años edad y viudo de Isabel I de Castilla, se casa con Germana de Foix, con apenas 17años, sobrina del rey francés Luis XII.
1508. El rey Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor.
1531. Felipe VIII de Inglaterra es reconocido como jefe de la iglesia anglicana.
1765. Inglaterra sin la aprobación de las colonias americanas impone el Stamp Act.
1793. El imperio alemán declara la guerra a Francia.
1917. Estados Unidos es la primera nación que reconoce el gobierno provisional de Rusia.
1965. México y EE.UU. firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas.
1978. El acróbata Karl Wallenda muere al caer desde un cable tendido entre dos hoteles de San Juan, Puerto Rico.
2002. El Gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el Gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones.
2005. En Minnesota, Estados Unidos, un joven estadounidense admirador de Hitler mata a sus abuelos, a cinco compañeros de instituto, a un profesor y un vigilante antes de suicidarse.
2010. La diócesis de Ratisbona, en Alemania, lanza nuevas acusaciones contra cuatro curas y dos monjas en incidentes que supuestamente ocurrieron en los años setenta.
- Los ex presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush llegan a Haití para conversar con representantes del Gobierno sobre la reconstrucción del país antillano tras el terremoto del pasado 10 de enero y ayudar esa nación, a través de la Fundación Clinton-Bush.
2014. El teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez, el arzobispo de Boston, Sean Patrick O´Malley, entre otros, son nombrados por el papa Francisco para integrar una comisión de expertos que protejan los niños en las instituciones de la Iglesia.
2015. Fallece a la edad de 91 años, Lee Kuan Yew, tenido como el fundador del Singapur moderno, ayudando a transformar el somnoliento puerto en una de las naciones más ricas del mundo.
2017. En Londres, se produce un atentado en la zona del Palacio de Westminster con un saldo de cuatro personas muertas y 20 heridas.
2018. Un juzgado de Seúl emite una orden de arresto provisional contra el expresidente surcoreano Lee Myung-bak, acusado de evasión fiscal y haber aceptado más de 10 millones de dólares en sobornos cuando fue jefe de Estado entre 2009 y 2013.
2015. La República Popular China realiza pruebas de la vacuna contra el nuevo coronavirus Covid-19 con ciudadanos voluntarios de Wuhan, con edades comprendidas entre 18 y 60 años, divididos en tres grupos de 36 personas.
- El magnate y filántropo estadounidense Bill Gates advierte en una charla que la "mayor amenaza de una catástrofe global" sería un patógeno como un virus y no una guerra, lo que se verificó con la actual pandemia de enfermedad por el COVID-19.
2021. Un tribunal de Nueva York encuentra culpable de tráfico de cocaína a Geovanny Fuentes Ramírez, un narcotraficante al que el Gobierno de EE. UU. considera ´socio´ del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, cada vez más acorralado por la Justicia estadounidense.
- El director general de la OMS, Tedros Adhanom, arremete contra la creciente disparidad en las cifras de vacunaciones contra el covid-19 de los países ricos y los pobres, calificando de "impactante" lo poco que se había hecho para garantizar la distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo, lo que calificó como un "fracaso moral catastrófico".
2022. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reconoce que Rusia podría emplear armamento nuclear en el marco de la guerra con Ucrania, en caso de que se enfrentase a lo que ha definido como "una amenaza existencial" para el país.
- Una fiscal de Perú solicita al Poder Judicial prohibir la salida del país a los ciudadanos Fray Vásquez, Gian Marco Castillo y Rudbel Oblitas, tres sobrinos del presidente Pedro Castillo, por su presunta participación en hechos de corrupción.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.