Trump reitera deseo controlar Groenlandia y canal de Panamá
WASHINGTON 5 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este martes ante el Congreso de este país su voluntad de controlar el canal de Panamá y el archipiélago de Groenlandia, asegurando que «de una forma u otra lo vamos a conseguir».
«Necesitamos Groenlandia. Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir», ha señalado en el primer discurso ante el Senado y la Cámara de Representantes de su segundo mandato.
GROENLANDIA
Durante su comparecencia, el jefe de la Casa Blanca ha señalado que apoya el derecho de la isla –un territorio ártico dependiente de Dinamarca– si bien al mismo tiempo ha dicho que le «daría la bienvenida» por motivos de seguridad nacional y para «hacerlos ricos». «Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo», ha reiterado.
CANAL DE PANAMÁ
Una vez más el mandatario estadounidense ha declarado que quiere «recuperar» el canal de Panamá y ha celebrado que «tenemos a Marco Rubio al mando». «Buena suerte, Marco», ha dicho dirigiéndose al secretario del Departamento de Estado.
Trump ha elogiado al jefe de la diplomacia estaounidense mientras ha bromeado diciendo que «ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal». «Va a hacer un trabajo fantástico», ha zanjado.
PRESUME DE POLÍTICA ARANCELARIA
En su defensa de la nueva política exterior del país, el magnate neoyorkino ha dedicado asimismo unas palabras a la anunciada imposición de aranceles a otros países, asegurando que estos «harán a Estados Unidos rico de nuevo».
Las nuevas tasas «tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande. Y eso está sucediendo, y sucederá bastante rápido», ha señalado, si bien ha reconocido que provocarán «algunas pequeñas perturbaciones». «No nos importan. No serán muchas», ha prometido.
En esta línea, ha admitido que «puede haber un pequeño período de ajuste» ante la aplicación de aranceles a los productos agrícolas extranjeros, por lo que ha pedido a los agricultores estadounidenses que tengan «paciencia conmigo otra vez».
OPUESTO A CONSUMO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS
Así las cosas, ha advertido contra el consumo de productos extranjeros porque «están en una situación muy, muy mala en muchos sentidos. «No se inspeccionan. Pueden estar muy sucios y ser repugnantes cuando llegan y perjudican a nuestros agricultores estadounidenses», ha asegurado.
Estas declaraciones llegan después de que hayan entrado en vigor los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá así como el incremento de los aranceles a China del 10 al 20 por ciento.
Trump ha anunciado que impondrá aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, después de que las autoridades chinas y canadienses hayan anunciado medidas en represalia.
«Otros países han utilizado aranceles contra nosotros durante décadas, y ahora es nuestro turno de empezar a usarlos contra esos otros países. Es recíproco, de ida y vuelta. Lo que nos impongan como impuesto, lo gravaremos», ha indicado, señalando también a la Unión Europea.
Suspende la ayuda militar de los Estados Unidos a Ucrania
WASHINGTON 3 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado suspender la ayuda militar a Ucrania después de la discusión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que tuvo lugar el pasado viernes en el Despacho Oval, según fuentes de la Casa Blanca consultadas por medios estadounidenses.
«(Trump) ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo. Estamos haciendo una suspensión y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a la solución», ha declarado un funcionario a medios como la cadena de televisión estadounidense CNN o al periódico 'The Washington Post'.
Otra fuente ha explicado que la pausa se aplicará a todo el equipo militar que aún no esté dentro de territorio ucraniano y ha agregado que podría cancelarse si Zelenski «demuestra un nuevo compromiso con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania». Esta medida, tomada a última hora del lunes, es «una respuesta directa» a lo que Trump considera un «mal comportamiento de Zelenski» y forma parte de una estrategia de presión sobre Ucrania, ha añadido.
Según varios funcionarios, Trump y sus principales colaboradores están buscando un reconocimiento de Zelenski, potencialmente una disculpa pública, antes de seguir adelante con el acuerdo sobre las tierras raras, que habían estado cerca de firmar antes de la discusión. De hecho, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, exigió disculpas al ucraniano tras el incidente que calificó de «fiasco».
of-am
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo realizó cambios en el tren gubernamental.
Abarcaron funcionarios de segunda categoría de los ministerios Administrativo de la Presidencia, Salud Pública, Energía y Minas, y Obras Públicas así como de las empresas de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Autoridad Portuaria Dominicana, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, entre otros departamentos.
Los designados son:
Luis Nelson Rosario Socias fue designado viceministro para las Direcciones provinciales del Ministerio de Salud Pública. Gina Beatriz Estella Ramia, viceministra para la Gestión de Riesgo y Salud Ambiental de ese mismo ministerio.
Ronald Sánchez, viceministro de Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Antonio Alfonso Rodríguez Tejada, viceministro de Energia.
Gaddis Enrique Corporán Segura, viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas.
Miguel Angel Logroño Di , viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras Públicas.
Fernando Hiram Taveras Rodríguez, viceministro de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas.
Fernando Augusto Moore Guzmán, viceministro de Planificación y Regulación Técnica, de Obras Públicas.
Oliver José Nazario Brugal, viceministro de Coordinación Regional, de Obras Públicas.
Manuel de Jesús Peralta Espinal, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en sustitución de Luis Eduardo Villar Rodríguez.
José Antonio Castillo Casado, miembro del Consejo EGEHID, en sustitución de Henry Osvaldo Sarraff Urbáez.
Lupe Núñez Rosario, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), en sustitución de Julio Enrique De Windt Reyes.
William Moisés Lockward Espinal, miembro del Consejo de Administración de la ETED, en sustitución de Marcos Ariel Graciano Moreno.
Celestino Augusto Martínez Hernando, subdirector ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Cristian Arcadio Morel Guzmán, subdirector de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Mercedes Pérez Ceballos, subdirectora del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
Víctor Emilio Ogando, gerente general de la Corporación de Fomento de la Industria Flotelera y Desarrollo del Turismo.
José Modesto Yovani Cruz Durán, asesor del Poder Ejecutivo en Arte y Cultura.
José Miguel Gómez Montero, asesor del Poder Ejecutivo en materia de Salud Mental.
Abinader deroga decreto creó cobro a plataformas digitales
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano derogó este lunes 3 de marzo, mediante el Decreto 107-25, el Decreto 30-25 del 17 de enero de 2025, que regulaba la percepción y aplicación del ITBIS en los servicios digitales consumidos en el país y prestados por proveedores del exterior.
El anuncio fue realizado por Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia de la República. Con esta medida, el Poder Ejecutivo deja sin efecto el reglamento que establecía el cobro del impuesto a estas plataformas digitales.
El Decreto 107-25, firmado por el presidente Luis Abinader, establece en su artículo 1 la derogación del Decreto 30-25 y en su artículo 2 ordena su notificación a las instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.
La disposición fue emitida en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, a los tres días del mes de marzo de 2025.
52% EEUU desaprueba gestión de Trump y un 48% la respalda
WASHINGTON.- El 52% de los estadounidenses desaprueba la gestión de su presidente, Donald Trump, y 48% la respalda, reveló una encuesta de la firma SSRS, publicada por CNN.
Entre los republicanos, Trump goza de un 90% de apoyo, pero entre los demócratas la desaprobación alcanza el mismo porcentaje. Los independientes se inclinan mayormente en su contra, con un 59% de rechazo frente a un 41% de respaldo.
Estos resultados coinciden con mediciones anteriores y se dan a conocer antes del discurso del mandatario ante el Congreso.
En febrero, un sondeo reflejaba cifras similares, con una desaprobación del 52% y una aprobación del 47%.
El estudio fue realizado entre el 24 y el 28 de febrero, antes del enfrentamiento televisado entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.
La encuesta contó con una muestra de 2.212 personas, un margen de error de 2,4 puntos y un nivel de confianza del 95%.
Trudeau: Trump busca colapso economía y anexión de Canadá
Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles a Canadá para hacer colapsar su economía y «que sea más fácil anexionar» el país.
Trudeau explicó en una rueda de prensa que las razones que Trump ha dado para imponer los aranceles del 25 % a partir de este martes son «falsas» y que «la excusa del fentanilo es ficticia».
«Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado», dijo Trudeau.
ARANCELES DAÑARAN POBLACION DE AMBOS PAISES
«Sí, puede dañar la economía canadiense y ha empezado esta mañana. Pero se va a dar rápidamente cuenta, y las familias estadounidenses también, que va a dañar a la población en ambos lados de la frontera. Los estadounidenses van a perder empleos y van a pagar más por la compra, por la gasolina, por los autos y casas», añadió.
Además, Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra EE.UU. por la imposición de aranceles.
También, Ottawa está considerando, junto con los gobiernos provinciales, «medidas no arancelarias», lo que podría suponer el corte del suministro energético (petróleo, gas y electricidad) a Estados Unidos.
La respuesta de Trudeau y el mensaje que dejó
En respuesta inmediata a los aranceles de Trump, este martes Canadá empezó a aplicar gravámenes del 25 % a las importaciones estadounidenses (desde bourbon de Kentucky a electrodomésticos, cereales, motocicletas y cosméticos, entre otros) por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.740 millones de dólares estadounidenses o 20.000 millones de euros).
En 21 días, si EE.UU. mantiene sus aranceles, Canadá aplicará aranceles del 25 % a otros 125.000 millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses.
68.2% aprueba en RD gestión de Abinader, según una encuesta
SANTO DOMINGO.- Un 68.2% de la población dominicana aprueba la gestión de gobierno de Luis Abinader, la cual es rechazada por un 29.4%, según los resultados de una encuesta realizada por la firma de investigación Markestrategia.
Ante la pregunta «¿Usted aprueba o no aprueba la gestión de Gobierno de Luis Abinader?», un 2.4% de los consultados indicó que «No sabe" o no respondió.
Esta encuesta fue realizada a solicitud de empresarios dominicanos. Incluyó un 76.8% de residentes en zonas urbanas y un 23.2% en zonas rurales.
FICHA TÉCNICA
El trabajo de campo de la misma se llevó a cabo entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, abarcando todo el territorio nacional, con una muestra de 1,200 encuestados, un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ± 2.8% a nivel nacional.
Los errores muestrales por regiones fueron: Gran Santo Domingo (± 4.9%), Norte (± 4.6%), Sur (± 6.9%) y Este (± 8.0%).
Merkaestrategia es una empresa presidida por Guillermo Mateo, quien es matemático con maestría en estadistica y economia.
Otras preguntas fueron:
¿Cómo ve usted el futuro del país?. El 69.3% respondió que «Con esperanza», 28.3% «Con preocupación» y 2.39/ no sabe o no responde.
¿Usted cree que el presidente lleva Luis Abinader lleva el al país por el camino correcto o incorrecto?. Por el camino correcto 65.2%, por el camino incorrecto 30.5%, no sabe no responde 4.
Considera usted que el presidente Luisa Abinader está haciendo las cosas?
Muy bien 11.0% bien 57.5% Mal 20.5% muy mal 7.3% no sabe, no responde 3.7%
DISCURSO PRESIDENCIAL
Ante la pregunta: «¿Cómo evalúa usted el discurso del Presidente ante la Asamblea Nacional?», el 42.8% de los encuestados respondió que fue «Muy bueno», 27.9% que lo consideró «Bueno», 16.9% que fue «Malo», mientras que 7.7% lo catalogó de «Muy malo». Un 4.6% dijo que «No sabe" o no respondió.
SITUACIÓN ECONÓMICA
Otra pregunta fue «¿Cómo considera usted que va la economía del país?». Las respuestas fueron:
«Muy bien» 20.7%
«Bien» 43.8%,
«Mal» 23.2%
«Muy mal» 8.8%
No sabe, no responde 3.6%
Decomisan un cargamento de cápsulas y armas iban a Haití
Santo Domingo, 4 mar (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este martes del decomiso en el puerto de Haina de 36,000 cápsulas de distintos calibres y varias armas de fuego procedentes de los Estados Unidos y con destino a Haití.
Todo estaba dentro de un contenedor que llegó de tránsito en Haina y en el que las autoridades también descubrieron un fusil Barret calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7.62, un fusil calibre 9, cinco pistolas marca Glock calibre 9 milímetros y una ametralladora Uzi.
OTRAS MUNICIONES
Asimismo, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistola
Este hallazgo se suma a otras 37 armas de fuego que fueron decomisadas recientemente en el mismo puerto, de acuerdo con un comunicado de la DGA, que señaló que se abrió una investigación junto al Ministerio Público, el J–2 del Ministerio de Defensa, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) y otros organismos de seguridad «a fin de determinar las responsabilidades y proceder conforme a la legislación vigente». EFE
Solicitan poner Rafael Corporán de los Santos a una avenida SD
SANTO DOMINGO.- Destacadas personalidades del entretenimiento han solicitado al Ayuntamiento del Distrito Nacional designar la Avenida Paseo del Río con el nombre de Rafael Corporán de los Santos.
La petición, firmada por más de 30 figuras más de la radio y la televisión de República Dominicana, se da a propósito de que este miércoles se cumplen 13 años de su fallecimiento.
Dicha avenida atraviesa sectores como La Zurza, Capotillo, Gualey, Guachupita, La Ciénaga, Los Guandules y Domingo Savio.
HOMENAJE DE SU HIJO RAFAEL CORPORAN
En el marco de esta conmemoración, su hijo, Rafael Corporán, ha compartido un mensaje el impacto que tuvo en su vida y en la sociedad.
«Tú, que saliste de Villa Francisca con los pies descalzos pero lleno de sueños calzados, me enseñaste que la vida no se mide por lo que acumulamos, sino por lo que sembramos. Hoy, cuando camino por los barrios que amaste, escucho tus pasos resonar en las calles polvorientas", comentó.
«Padre, ¿sabes qué duele? Que Santo Domingo, la ciudad que amaste y gobernaste con manos limpias, aún no tenga una calle con tu nombre. Aunque sé que, mientras se erigen monumentos a otros, tu legado vive en los callejones, en los caminos polvorientos y en los rayos de sol que anuncian un nuevo día lleno de esperanza», dijo.
SOLICITANTES DEL RECONOCIMIENTO
Entre los solicitantes se encuentran Sergio Vargas, Adalgisa Pantaleón, Anahay, María Cordero, Zoila Puello, Fausto Polanco, Feliz Vinicio Lora, Carmen Luz Beato, Ramón Chávez, Severo Rivera, Maridalia Hernández, Chiqui Haddad.
También Roberto del Castillo, el doctor Antonio Cruz Jiminian, Darío Medrano, Aridio Castillo, Meraldo Ovalles, doctor Julio Castro, Esteban Vargas, doctor Frank Canelo, Henry Puello, Cesar Duvernay, Ramón Valdez, doctor Santiago Acosta, Grissel Baez, Elias Barrera, Rafael Corporan Quezada, entre Otros.
Senado aprueba de forma unánime reconocer a Zoé Saldaña

El Senado aprobó este martes de manera unánime reconocer a Zoé Yadira Saldaña Nazario (Zoé Saldaña), la actriz de origen dominicano que ganó un Óscar el pasado domingo por su papel en la película Emilia Pérez.
La resolución señala que la pasión y entrega exhibida por Saldaña durante su carrera llena de orgullo a los dominicanos e incentiva la industria del cine en el país y a nivel internacional. Además, que ha pregonado con orgullo sus orígenes y la dominicanidad, con valores que caracterizan la cultura criolla.
"El premio Óscar obtenido por Zoé Saldaña, fruto de su esfuerzo y dedicación, es un hecho sin precedente que exalta el nombre de la República Dominicana en escenarios internacionales y lo erige como un ejemplo y estímulo para la presentes y futuras generaciones", indica la normativa.
La resolución sometida por la senadora María Mercedes Ortiz, senadora de Hermanas Mirabal, fue aprobada por los 28 senadores presentes.
Cuando Saldaña recibió el máximo galardón del cine en el Dolby Theatre, en Lo Ángeles, Estados Unidos, recordó entre lágrimas sus inicios: "Soy la primera americana de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia, y sé que no seré la última".
Agregó: "Me siento muy honrada, gracias a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita", expresó Saldaña al recibir la estatuilla dorada.
Esa misma noche, llegaron cientos de felicitaciones, incluyendo la del presidente Luis Abinader.
Hoy es Miércoles de Ceniza y comienzo de la Cuaresma
La Cuaresma comienza hoy, con el Miércoles de Ceniza. La iglesia católica conmemora el preámbulo de la celebración de la Semana Santa con este tiempo de reflexión.
El obispo de la Diócesis que integran San Pedro de Macorís y Hato Mayor, monseñor Santiago Rodríguez, llama a los dominicanos a destinar los 40 días de la Cuaresma para la conversión y reducir la violencia que afecta al país.
Puede leer: Exhorta a las mujeres a trascender en sus distintos roles bajo nuevas formas de relacionarse
Con la imposición de la cruz en la frente de los feligreses y la eucaristía que inicia a las 6:00 a.m. en la Catedral Primada, en las diócesis, las iglesias, las capillas y los centros educativos católicos, los cristianos viven este día.
Rodríguez indica que la festividad recuerda que somos polvo y peregrinos en esta tierra. Exhorta tener misericordia con los inmigrantes. Analiza la connotación, porque a partir de hoy, "inician los 40 días que estaremos viviendo el acontecimiento más grande de la humanidad desde la fe: que es la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo".
Destaca que entraron en el camino hacia La Pascua, que empieza al terminar la Semana Santa.
Al referirse al origen de la Cuaresma, que recuerda los 40 días con sus noches que Jesús estuvo en el desierto, comenta que al titularse el Año Jubilar como "Peregrino de Esperanza", permite vivir la experiencia profunda, como la vivió el pueblo de Israel ante la esclavitud, en 40 años.
El filósofo y teólogo resaltó que el Papa Francisco pide identificarse con la vida de los peregrinos e inmigrantes, porque la historia pone a buscar nueva vida, nueva esperanza, subsistir y bienestar para la familia. "El mensaje es que en esta Cuaresma debemos identificarnos con la realidad de los inmigrantes que buscan mejores oportunidades". En este tiempo de Cuaresma, recuerda los tres signos que se piden: ayuno, oración y penitencia, sobre todo, "para reencontrarnos con nosotros mismos, con los demás y con Dios", Aconseja recordar a los hombres y mujeres que lo dieron todo por la libertad del pueblo.
Médico advierte peligro contagio del sarampión
marzo 5, 2025Entrega a Defensa 30 armas de guerra
marzo 5, 2025Productores preocupados por la peste porcina
marzo 5, 2025Lluvias pasajeras hoy en once localidades
marzo 5, 2025Abel pide candidatura PLD no se imponga ni manipule
marzo 5, 2025
Grupo Universal líder reputación corporativa
marzo 5, 2025
Ogando y Yeral irán al Clásico Félix Sánchez
marzo 5, 2025Fedombal firma acuerdo para campamentos en USA
marzo 5, 2025Hoy es miércoles 5 de marzo del 2025
Faltan 301 días para el 2026.
Santoral: Santos Olegario, Víctor, Victorio, Eusebio, Adrian y Teófilo. Santa Coleta.
Efemérides Nacionales:
1849. El general haitiano Faustino Souluque a la cabeza de 18,000 hombres se dirige por Mirebelais hacia la frontera, mientras que otro ejército salido del norte al mando del general Bidó, penetra por Hincha al territorio dominicano.
1878. El abogado Cesareo Contreras es posesionado como presidente provisional de la República, en sustitución de Ignacio Ma. González.
1863. El general José Hungría, al frente de tropas españolas, derrota a las fuerzas dominicanas al mando del general Antonio Batista en Sabaneta.
2002. Circula por primera vez en el país el diario gratuito El Día, bajo la dirección del periodista y abogado Rafael Molina Morillo.
2005. El juez del Tercer Juzgado de Instrucción de la provincia Santo Domingo, William Encarnación, dispone la prisión de fray Meregildo Díaz y Díaz, quien era investigado con relación al asesinato de los esposos Joel Alexander Díaz Sarmiento y Yaniris Sánchez Ruiz.
2009. Un tribunal condena a 10 años de prisión al banquero Pedro Castillo, por alegadas irregularidades durante el tiempo que se desempeñó como presidente del Consejo de Directores del Banco del Progreso.
2012. Fallece de un paro cardíaco a la edad de 75 años, el locutor, productor de TV y ex alcalde del Distrito Nacional, Rafael Corporán de los Santos, quien dos días antes de ser homenajeado.
2015. El ministerio de Relaciones Exteriores, dispone la suspensión de los servicios que ofrecen los cuatro consulados en Haití, debido a las agresiones de que han sido objeto las legaciones diplomáticas por grupos haitianos, en protestan por supuestos maltratos a sus compatriotas en territorio dominicano.
- Al menos 10 partidos políticos agrupados en el denominado Bloque Progresista, ofrecen su respaldo moral al ex presidente Leonel Fernández, frente a las acusaciones en su contra hechas por el narcotraficante Quirino Paulino Castillo, quien le reclama una supuesta deuda de RD$200 millones aportados para la campaña electoral del 2004.
2024. La Junta de Aviación Civil (JAC) anuncia la suspensión "con efecto inmediato" de las operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia Haití, debido al deterioro de la situación en el país vecino, sumergido en una crisis agravada desde la semana pasada.
Internacionales:
254. Muere en Roma, el Papa Lucio I, quien se caracterizó por prohibir la cohabitación entre hombres y mujeres que no fuesen consanguíneos e impuso a los eclesiásticos no convivir con las diaconisas que le daban hospitalidad por sentimientos caritativos.
1496. El rey Enrique III de Inglaterra encomienda a John y Sebastián Cabot el descubrimiento de nuevas tierras.
1933. En Alemania, Adolfo Hitler gana las elecciones parlamentarias, pero no consigue la mayoría absoluta en el Parlamento.
1946. Sir Winston Churchill advierte sobre el peligro de la expansión comunista y se refiere a la "Cortina de Hierro" que divide a Europa, iniciándose así la llamada "Guerra Fría".
1953. Muere el dictador soviético José Stalin.
1966. En Brasil, las autoridades revela un descomunal robo de materiales nucleares.
2001. En Santee (California), un joven de 15 años mata a dos alumnos y hiere a otras 13 personas en su liceo.
2008. La Organización de Estados Americanos (OEA) condena a Colombia por violar la soberanía e integridad territorial de Ecuador en la incursión sobre una base de las FARC.
2013. Fallece en el hospital militar de Caracas, Venezuela, a la edad de 58 años, el presidente Hugo Chávez, víctima de un sarcoma o cáncer pélvico.
2014. El presidente venezolano Nicolás Maduro, anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con Panamá, como respuesta a la solicitud de esta última de convocar una sesión extraordinaria de la OEA para analizar la situación venezolana.
2015. El ex presidente del Supremo panameño, Alejandro Moncada Luna se convierte en el primer magistrado de ese organismo que es condenado por delitos de corrupción y enviado a una cárcel.
- North Bonneville, del estado de Washington, se convierte en el primer pueblo estadounidense que inaugura una tienda para la venta de marihuana, propiedad de la Alcaldía, una iniciativa pensada para fomentar el turismo.
2018. Unos 3,000 diputados chinos aplauden calurosamente la reforma que ofrece a Xi Jinping, un mandato ilimitado, con el objetivo de transformar al gigante asiático en superpotencia mundial.
- En Nigeria, un brote sin precedentes de fiebre de Lassa, enfermedad mortal que posee un alto potencial epidémico que se manifiesta en forma de hemorragia viral aguda, actualmente sin cura que se produce por contacto con la orina o las heces de roedores de la especie Mastomys natalensis, causa estragos esta nación Africana.
2019. El presidente Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jerrod Nadler, pide a 60 personas relacionadas con el presidente Donald Trump, documentos sobre su supuesta obstrucción a la Justicia, corrupción y abuso de poder.
- La Iglesia Católica admite que 101 sacerdotes han sido llevados a proceso por delitos sexuales desde el año 2010 en México, sin informar su estatus ni resultado de las acusaciones ante las autoridades civiles.
2021. El Gobierno venezolano anuncia la emisión de un nuevo cono monetario con la incorporación de tres nuevos billetes de 200,000, 500,000 y un millón de bolívares, teniendo este último un valor de 50 centavos de dólar.
2023. El gobierno de Nicaragua declara ilegal el Consejo Superior de la Empresa Privada y las 19 cámaras que lo integran, alegando incumplimiento en la actualización de sus permisos para trabajar, cuyos máximos directivos fueron encarcelados en 2021 y deportados en febrero de este año.
2024. Después de varios días en paradero desconocido, el primer ministro, Ariel Henry, llega a San Juan de Puerto Rico procedente de Estados Unidos, país al que había ido tras su estadía en Kenia, mientras el jefe de las bandas armadas Jimmy Chérizier, alias (Barbecue), asegura que si no dimite, el país se encamina a un "genocidio".
- Israel y Hamás acuerdan los "puntos básicos" para alcanzar una tregua de 40 días, entre los que se incluye el canje de 40 rehenes israelíes por 404 presos palestinos en cárceles israelíes.
- "El conflicto en Ucrania es bueno para la industria y la economía de EE.UU.", proclamó el secretario de Defensa, Lloyd Austin, durante una reunión del Consejo de Competencia de la Casa Blanca, en la que también participa el presidente Joe Biden.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.