EEUU: Trump anuncia el F-47, el avión más letal jamás construido
WASHINGTON 22 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el caza F-47, un avión de combate de sexta generación, de cuyo desarrollo se encargará la aeronaútica Boeing, y que podría entrar en servicio antes de 2029.
Acompañado de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump ha asegurado desde el Despacho Oval que el F-47 será el avión «más avanzado, más capaz y más letal jamás construido», equipado con «tecnología furtiva de última generación».
«Prácticamente invisible. Los enemigos nunca lo verán venir», ha avisado el mandatario norteamericano en referencia al nuevo modelo del avión, cuyo identificador se refiere precisamente al hecho de que Trump es el 47º presidente de Estados Unidos.
A la presentación se ha sumado después el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general David Allvin, quien también ha aplaudido las bondades del que describió como un caza «diseñado para superar a cualquier adversario que se atreva a desafiar» a los pilotos estadounidenses.
En su rueda de prensa, Trump no ha querido dar más detalles al respecto del avión, ni siquiera su coste, porque «dejaría entrever su tamaño y la tecnología que emplea». El presidente estadounidense también ha argumentado que ese el motivo por el que tampoco ha querido enseñar su diseño completo más allá de un boceto.
PRIMER CAZA DE SEXTA GENERACIÓN PARA ANTES DE 2029
En un comunicado posterior, Allvin asegura que el F-47 es el «verdadero primer caza tripulado de sexta generación» a pesar de los recientes avistamientos del que, sospechan expertos, es el nuevo cazabombardero chino J-36.
El general estadounidense ha confirmado que este nuevo proyecto lleva cinco años en desarrollo a través de aeronaves experimentales que han contribuido a refinar «conceptos operativos» que culminarán con la puesta de largo del aparato que, apunta el general Allvin, ocurrirá durante la segunda Administración Trump, que terminará en 2029.
El general ha defendido que el F-47 aventajará al F-22 Raptor de quinta generación en prácticamente todos los aspectos: costará menos y será más adaptable, con un alcance significativamente mayor, un sigilo más avanzado, más sostenible, tendrá mayor capacidad de mantenimiento y mayor disponibilidad.
Fallece el actor Iván García; la Dirección Bellas Artes lamenta
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) expresó su más profundo pesar por el fallecimiento del primerísimo actor Iván García, una de las figuras más influyentes y queridas del teatro dominicano.
«Hoy nos invade una profunda tristeza ante la partida de Iván García, un pilar fundamental de las artes escénicas en nuestro país. Su entrega, talento y pasión inquebrantable por el teatro lo convirtieron en un referente para generaciones de actores y actrices», dice el organismo oficial.
Resalta que con su voz inconfundible y su presencia magnética, dio vida a personajes que quedaron grabados en la memoria colectiva y en la historia de nuestro teatro.
«Su legado es inmenso y su ausencia deja un vacío irreparable en nuestra escena artística", expresó Marinella Sallent, directora general de la DGBA.
Con más de sesenta años de trayectoria, García interpretó más de 200 personajes, destacándose en obras clásicas y contemporáneas. Entre sus actuaciones más memorables figuran Duarte, El divino impaciente, Un sombrero lleno de lluvia, Esperando a Godot, Edipo Rey, La ópera de tres centavos, Amadeus, Evita y Las brujas de Salem, donde su talento brilló con una intensidad única.
Más allá de su maestría sobre el escenario, Iván García fue también director, dramaturgo, narrador, periodista y maestro que guió nuevas generaciones con su conocimiento y su amor por las artes.
sp-am
EU enviará a Oriente Próximo portaaeronaves «Carl Vinson»
WASHINGTON, 22 Mar. (EUROPA PRESS) – El Gobierno estadounidense enviará a Oriente Próximo al portaaviones 'Carl Vinson' para reforzar las operaciones contra la insurgencia hutí de Yemen encabezada ahora mismo por otro portaaeronaves, el 'Harry S. Truman', que verá prorrogado su despliegue un mes.
Fuentes del Departamento de Defensa de EEUU han confirmado al portal de noticias 'Politico' la decisión adoptada por el actual secretario de Defensa, Pete Hegseth.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace exactamente una semana el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra la insurgencia hutí de Yemen en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo, y cuyo telón de fondo es, en último término, un serio aviso a Irán, la gran potencia que respalda a los milicianos yemeníes.
LLEGARÁ «EN LAS PRÒXIMAS SEMANAS»
El 'Vinson', que lleva semanas realizando ejercicios en el mar de la China Meridional con Japón y Corea del Sur, reunirá a su grupo de ataque de destructores y llegará a la zona «en las próximas semanas», según las fuentes de Politico.
El servicio de noticias del Instituto Naval de Estados Unidos, que también ha confirmado este despliegue, aventura que el despliegue final no debería tardar más de unos 21 días.
HUTIES HIC IERON CONTRAATAQUEun
Poco después del comienzo de los bombardeos, los hutíes llevaron a cabo un contraataque contra el 'Harry S. Truman', plataforma utilizada por Washington para llevar a cabo la ola de ataques, que ha dejado según los insurgentes decenas de civiles muertos por todo el país.
El asalto aéreo contra el portaaviones no dejó víctimas entre la tripulación norteamericana.
Ultiman detalles para Carnaval en malecón de Santo Domingo

Santo Domingo, 22 mar (Prensa Latina) El Ministerio dominicano de Cultura (MINC) ultima detalles hoy para el desarrollo este domingo del Desfile Nacional del Carnaval, en el malecón de Santo Domingo.
Como parte de esta gran celebración, fueron revelados los ganadores de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025.
PREMIO AL MÉRITO CARNAVAL
En esta edición, el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval fue otorgado al arquitecto, diseñador y gestor cultural Orlando Lora, en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria ininterrumpida.
Lora es clave en el desarrollo del Carnaval Vegano con el diseño de trajes desde 1982.
Es fundador de la Unión Carnavalesca Vegana, presidente de la Federación Dominicana de Carnaval y asesor de comparsas en diversas provincias, como San Juan de la Maguana, Barahona y Montecristi.
PREMIO ANUAL LUIS DIAS DE MUSICA
Mientras, el Premio Anual Luis Días de Música destacó la creatividad de los compositores que aportan banda sonora a la festividad.
El primer lugar fue otorgado a Alexis de Peña, por su composición «Pal Carnaval», mientras que el segundo y tercer lugar fueron concedidos a «Truco de Carnaval», de Xiomara Fortuna, y «Carnaval Local», de Yohansy Rodríguez, respectivamente.
COMPETICIÓN EN DIEZ CATEGORÍAS
añana las comparsas competirán en 10 categorías, entre ellas las de Diablos Tradicionales, Fantasía, Personaje Individual y Máscara.
Dedicado este año a la provincia de San Cristóbal, el Desfile Nacional comenzará a las 14:00, hora local, y reunirá a las mejores comparsas del país.
jcm/mpv
¿Cuándo es el Día Inaugural de la MLB 2025?

El tradicional Día Inaugural de la MLB será el jueves 27 de marzo, con 28 equipos en acción. Tras inaugurar sus respectivas temporadas en Japón, los Dodgers de Los Ángeles jugarán una serie contra los Tigres de Detroit en casa y los Cachorros de Chicago se enfrentarán a las Diamantinas de Arizona.
Los Rockies de Colorado y los Rays de Tampa abrirán sus temporadas el viernes 28 de marzo en el George M. Steinbrenner Field en Tampa, el hogar temporal de los Rays debido a los daños causados al Tropicana Field por el huracán Milton.
Tom Seaver es el lanzador con más juegos inaugurales con 16 y empatados con 14 figuran Steve Carlton, Jack Morris, Randy Johnson y Walter Johnson.
Los lanzadores dominicanos que subirán a la colina de los sustos serán los siguientes:
Freddy Peralta, Cerveceros de Milwaukee vs Yankees.
Framber Valdez, Astros de Houston vs Mets de New York.
Sandy Alcántara, Marlins de Florida vs Piratas de Pittsburgh.
Luis Severino, Atléticos de Oakland vs Marineros de Seattle.
En total habrá seis pitchers latinos para el día inaugural con el venezolano Pablo López, Minnesota; el puertorriqueño José Berríos por los Azulejos.
1955: La República Dominicana escribió una página de oro en México en el béisbol panamericano. La delegación la dirigió Juan I. Vicioso (Bolo). La selección de béisbol dominicana conquistó su primera medalla de oro en los II Juegos Panamericanos, al vencer a su similar de Aruba, 13x8 con ataque de 14 hits. El pitcher derecho Miguel Aurich Frómeta fue el ganador.
1997: Los Mets de Nueva York , con una gran cantidad de jugadores del cuadro central, suman dos más, adquiriendo al campocorto Manny Alexander y al tercera base Scott McClain de los Orioles de Baltimore . A cambio, los Mets ceden al potente relevista Héctor Ramírez.
2010: Albert Pujols le da un susto a los Cardenales al ser descartado de la alineación para el partido de la Liga de la Toronja de hoy contra los Medias Rojas por una rigidez en la espalda baja. El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de 2009 ya se perdió una semana de trabajo esta primavera; se someterá a una resonancia magnética y recibirá una inyección antiinflamatoria como medida de precaución. En el lado positivo de los Cardenales, el jardinero Matt Holliday regresa a la alineación tras perderse dos semanas por una distensión muscular en el pecho.
2012: Las Grandes Ligas de Béisbol anuncian la creación de una nueva liga para jugadores aficionados en la República Dominicana , con el fin de brindarles la oportunidad de competir contra la élite sin tener que comprometerse con un contrato profesional a una edad muy temprana. La falta de competencia a nivel de secundaria o equivalente ha obstaculizado el desarrollo del béisbol en República Dominicana, cuyas selecciones nacionales han tenido un desempeño deficiente en competiciones internacionales a pesar de la gran cantidad de jugadores profesionales nacidos en el país.
Invertirán mil millones dólares en cuatro zonas turísticas de RD

SANTO DOMINGO. – Las ciudades turísticas y costeras más importantes de la República Dominicana serán dotadas de sistemas más eficientes de alcantarillados y de suministro de agua potable, con una inversión estimada en casi mil millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó que esas ciudades son Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana y Bávaro-Punta Cana.
Wellington ArnaudSe trata, según dijo, del programa de saneamiento más importante de la historia dominicana, dirigido a garantizar la salud y calidad de vida a los residentes así como a los millones de turistas que están visitando el país.
El funcionario habló en un taller que con el lema "Inicio de una transformación histórica del saneamiento en República Dominicana", fue realizado en esta capital con motivo del Día Mundial del Agua.
Explicó que el programa se iniciará con el saneamiento de Boca Chica, La Caleta y Andrés en donde será instalado "un emisario submarino", en una operación que también incluye los alcantarillados sanitarios de San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Bávaro-Punta Cana.
Esta última zona, de la provincia La Altagracia, tendrá acueducto y un sistema de reúso de agua.
Arnaud resaltó la visión del presidente Abinader de crear un "Gabinete del Agua", modelo que -a su juicio- tendrá que ser replicado en otros países por lo eficiente y el resultado que ha tenido en República Dominicana.
El proyecto busca limpiar y proteger 140 kilómetros de costa en Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Punta Cana-Bávaro para garantizar así la salud y la creación de las bases para el desarrollo de toda la costa este del país.
LLAMA A USAR EFICIENTEMENTE EL AGUA
En víspera del Día Internacional del Agua, que es celebrado este sábado, el Presidente Abinader llamó al pueblo dominicano a usar eficientemente este producto.
Recordó que antes de llegar al gobierno él propuso un pacto nacional por el agua que fue firmado hace aproximadamente un año, fundamentado en las áreas de agua potable, saneamiento y riego.
Destacó que el Gabinete del Agua ha dado al Gobierno buenos resultados, pues a pesar de los recursos limitados en estos años, se ha logrado realizar obras de agua potable, saneamiento y riego y se tienen en programa muchas otras.
PLACA DE RECONOCIMIENTO
Durante la ceremonia, los representantes del Gabinete de Agua entregaron una placa de reconocimiento a Abinader por considerarlo el mandatario que más ha invertido, en un periodo de 4 años, en materia de agua potable y saneamiento y que ha colocado este tema como un eje fundamental de su gestión.
Estuvieron presentes los ministros de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; de Agricultura, Limber Cruz; los funcionarios del BID Sergio Pérez y Katharina Falkner-Olmedo y los directores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba; de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo ; Rafael Suberví, y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Rafael Salazar.
sp-am
El Papa será dado de alta este domingo tras 37 días ingresado
ROMA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) – El Papa Francisco recibirá este domingo 23 de marzo el alta médica en «condiciones clínicas estables» tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.
«El Santo Padre va a volver a Santa Marta en un alta protegida», según han informado los médicos que le han atendido en una comparecencia pública este sábado, en la que han destacado que el Papa «nunca fue intubado» aunque su vida «sí corrió peligro».
El Pontífice será trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano este domingo y está previsto que, anteriormente, se asome a la ventana del Hospital Gemelli a la hora del Ángelus para saludar, según ha informado este sábado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
«El Santo Padre nunca fue intubado y siempre ha permanecido alerta y orientado, el Santo Padre va a ser dado de alta mañana, como hemos dicho antes, en condiciones clínicas estables con la prescripción de seguir con su terapia parcial y un periodo de convalecencia y de descanso durante al menos dos meses», han reiterado los médicos.
Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana, el Papa ha sufrido varios cuadros clínicos, como una neumonía bilateral severa.
«La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrarse una lenta pero progresiva mejora haciendo salir al Santo Padre de los episodios más críticos», según los médicos.
«PERIODO DE REPOSO ADECUADO»
El Papa Francisco ya ha empezado la «fisioterapia respiratoria» y los médicos esperan que «en un tiempo breve» pueda volver a su actividad normal. La recomendación es tomarse un periodo de reposo y de convalecencia adecuados.
Maduro: Bukele opera cárceles como campos al «estilo Hittler»
CARACAS, 23 Mar.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado este sábado que si le ocurre «algo» a alguno de los migrantes venezolanos deportados a territorio salvadoreño desde suelo estadounidense, su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, «es responsable de la vida de todos esos muchachos».
«A Nayib Bukele, presidente de El Salvador, le decimos, usted es responsable. Si le pasa algo a un muchacho de esos, usted es responsable de la vida de todos esos muchachos, de todos esos jóvenes», ha dicho el presidente, según ha retransmitido el canal de televisión estatal venezolano.
Maduro se ha referido a los migrantes en suelo salvadoreño como que están «secuestrados sin haber cometido delitos». «En campos de concentración nazi en El Salvador. Son campos de concentración al estilo de Hitler contra los judíos», ha dicho.
El jueves, el Gobierno venezolano reiteró que El Salvador «está obligado» a ofrecer información a Venezuela sobre los 238 migrantes que se encuentran detenidos «ilegítimamente» en ese país, unas palabras que llegaban después de que Washington hubiera trasladado a más de 230 supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua a una prisión salvadoreña al amparo de una ley de 1789, la Ley de Enemigos Extranjeros.
En este sentido, Maduro ha aseverado que Bukele es quien les «garantiza la seguridad»: «Más temprano que tarde tiene que entregarlos y liberarlos porque están secuestrados».
«No han cometido ningún delito en El Salvador ni en Estados Unidos. Porque si alguien comete un delito debe ser juzgado, ¿verdad?, por sus jueces naturales. Debe tener derecho a la defensa, derecho al debido proceso», ha criticado.
«CAMPOS DE CONCENTRACIÓN AL ESTILO DE HITLER»
Maduro se ha referido a los migrantes en suelo salvadoreño como que están «secuestrados sin haber cometido delitos». «En campos de concentración nazi en El Salvador. Son campos de concentración al estilo de Hitler contra los judíos», ha dicho.
«El único país del mundo que tiene un plan vuelta a la patria y pone los aviones y los trae gratis, con amor, es Venezuela. ¿Gracias a qué? A la revolución que tenemos», ha agregado asimismo.
El viernes, en esta línea, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, acusó también a Bukele de ser un «instrumento del imperialismo estadounidense» por «amparar» las deportaciones de migrantes venezolanos.
Esta situación ha llevado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a solicitar la activación de todos los mecanismos de Derechos Humanos de la ONU para la «protección de los migrantes».
Caracas ha publicado, además, una alerta para aquellos ciudadanos que tengan previsto viajar a Estados Unidos, en la que alude a «un aumento de las medidas arbitrarias de control migratorio y de las políticas de hostigamiento contra venezolanos».
of-am
Exportaciones hacia Turquía alcanzan récord US$35.6 MM
SANTO DOMINGO.- La directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, anunció que las exportaciones dominicanas hacia Turquía han mostrado un crecimiento importante del 23% en 2024, de acuerdo con datos del Instituto de Estadística de Turquía (TURKSTAT, por sus siglas en inglés).
Este aumento refleja que las ventas hacia este mercado están en su mejor momento, marcando récords históricos, incorporando nuevos productos y aumentando el valor agregado de la oferta exportable dominicana.
"Durante el período 2023-2024, las ventas de productos dominicanos en el mercado turco han registrado un crecimiento promedio del 23%. Entre las categorías más destacadas se encuentran los productos ópticos, con un valor de exportación de US$12.9 millones en 2024, lo que representa un incremento del 58,43% respecto al 2021, y el tabaco, con exportaciones valoradas en US$6,2 millones, aumentando un 139% respecto al 2021. A su vez, en 2024 se observa la importante recuperación de las exportaciones de cacao en grano, alcanzando ventas históricas por US$6,1 millones", indicó.
ACTIVA PROMOCION COMERCIAL
Gracias a una estrategia activa de promoción y diplomacia comercial, la embajada dominicana en Turquía, encabezada por Elvis Alam Lora, ha logrado fortalecer la presencia de la República Dominicana en este mercado clave.
Entre estas actividades se destacan reuniones con autoridades gubernamentales, alcaldes y representantes del sector privado en Turquía, incluyendo el Ministerio de Agricultura, Turkish Airlines y la Cámara de Comercio de Ankara.
Además, la participación en importantes ferias y foros de inversión como EMITT, AgroExpo, ITF Estambul y TravelExpo Ankara ha contribuido a promover las oportunidades comerciales y turísticas de nuestro país.
También se han realizado encuentros con empresarios e inversionistas, tanto en Turquía como en la República Dominicana, facilitando la expansión y establecimiento de empresas dominicanas en el país euroasiático.
ESTRATEGIAS
Riveiro sostuvo que las estrategias implementadas para aumentar las exportaciones y atraer nuevas inversiones están dando resultados. En este esfuerzo ha sido clave la colaboración con ProDominicana, institución que ha trabajado de la mano con la embajada dominicana en Turquía para ampliar las oportunidades comerciales del país.
En 2022, una delegación de ProDominicana participó en una misión comercial en Turquía con el objetivo de presentar y promocionar las oportunidades de exportación e inversión.
De igual manera, en 2023 se gestionó una misión comercial de empresas textiles de Turquía que visitaron el país, generando diversas oportunidades de negocios tanto para la exportación como para la atracción de empresas al país.
Para 2025, la República Dominicana ha enfocado su estrategia comercial en fortalecer la red de contactos y la visibilidad institucional en Turquía, diversificar la oferta exportadora con nuevos productos como el cacao y promover visitas empresariales y eventos entre ambos países.
Además, busca participar en ferias y actividades comerciales estratégicas, priorizando las regiones con mayor potencial.
También se promueve la apertura de un vuelo directo entre Turquía y la República Dominicana para reducir costos y tiempos de tránsito, fomentando así el turismo y fortaleciendo los lazos comerciales entre ambas naciones.
of-am
Defensa a prensa ante ataques pandilleros cierra semana Haití
Puerto Príncipe, 22 mar.- Las pandillas mantienen hoy en la mira a los medios informativos y la defensa a la prensa ante los ataques de los bandidos marcó la semana noticiosa en Haití.
La Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití expresó su preocupación por el peligro que corren los medios de prensa ante la furia de los grupos armados.
Las pandillas arremetieron contra Tele Pluriel, y como ya establece su práctica delictiva atacaron el recinto lo vandalizaron, saquearon y luego para cerrar le prendieron fuego provocando pérdidas significativas.
El sector periodístico de Haití condenó el incendio a la radiotelevisora más antigua de Puerto Príncipe, que cumpliría 76 años en junio próximo.
Los empleados quedaron en estado de shock, pues no se trata solo de Radio Televisión Caribe, es el espacio en su conjunto que constituye un patrimonio con una dimensión simbólica, subrayó el diario Le Nouvelliste.
El ataque de los criminales representa otra afrenta contra los medios informativos, una amenaza adicional, y prueba que las pandillas no van a detenerse en su ofensiva en la capital y zonas aledañas.
Fundada en 1949, Radio Televisión Caribe está consolidado como uno de los órganos de prensa más seguidos por los haitianos.
La Asociación Nacional de Medios de Comunicación de Haití dice estar atónita por estas noticias y calificó de infame estas fechorías, que reafirman la continuidad del caos generado por los bandidos.
«Son memorias que estamos perdiendo. Es nuestra humanidad la que estamos perdiendo. Es nuestra historia la que estamos perdiendo», concluyó el rotativo el cual sufrió un ataque pandillero el pasado año.
Las bandas criminales también saquearon y vandalizaron la semana pasada las instalaciones de Radio Mélodie FM, ubicadas en la calle Capois en Puerto Príncipe.
Durante su incursión a Radio Mélodie FM, rompieron varias ventanas, dañaron puertas, equipos de trabajo y destruyeron las paredes de la fachada principal del edificio, según el diario digital Le Facteur Haiti.
Dr. Manuel Sánchez de Carmona Luna y Parra Egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac. Realizó la especialidad en Psiquiatría en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
Con estudios de postgrado en la Universidad de Miami en el Jackson Memorial Hospital y en la Universidad de Columbia en el New York Psychiatric Institute.
Actualmente es Presidente del Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar (ISBD, y forma parte de la Mesa Directiva Internacional de la ISBD (Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares, International Society for Bipolar Disorders).
Participa representando a México en el grupo de estudio e investigación LANAD (Latin American Network of Affective Disorders).
Es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, del Consejo Mexicano de Psiquiatría y de la American Psychiatric Association.
Fue Coordinador Nacional del área de Psiquiatría y Especialidades del Centro de Atención Clínica Alfa Omega
.Actualmente está trabajando en un estudio clínico demográfico que abarca varios países latinoamericanos y que explora la percepción del estigma social que el paciente bipolar vive a partir de su diagnóstico.
Dirige, Conexión Bipolar, un proyecto nacional de divulgación y educación sobre información de los trastornos bipolares enfocado a pacientes y familiares.
Tiene publicaciones nacionales e internacionales sobre temas relacionados a trastornos bipolares, trastorno obsesivo compulsivo, y bases biológicas de la personalidad.
Participa como conferencista en foros nacionales e internacionales con ponencias a nivel médico y público general.
El Dr. Sanchez me distingue con su amistad durante más de 15 años y nos vemos de vez en cuando en los congresos nacionales e internacionales. Adornan su personalidad la humildad.
Es un pedagogo natural y comunica con una fuerza que hace vibrar al auditorio. Le apasiona al igual que a mí, los trastornos de los estados del ánimo.
Dr. Manuel Sánchez de Carmona Luna y ParraAhora que la Asociación Psiquiátrica de América Latina APAL tiene por sede por tercera vez, a nuestro país, bajo la presidencia de la Dra. Marisol Taveras es una feliz oportunidad para hacerle saber a este colega que los Dominicanos le admiramos y lo acogemos como uno de los nuestros. es.
PREPARACIÓN
30 minutos
COCCIÓN
1 hora
PORCIONES
6 personas
Ingredientes
- 1 cucharadita de Sazón Líquido Ranchero Baldom
- 1 1/2 cucharadita de Sazón Super Completo Baldom
- 2 cucharadas de Vinagre de Manzana Ranchero Baldom
- 2 1/2 tazas de Caldo de Pollo Baldom (puedes preparar el caldo con agua)
- 3 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
- Sal Baldom al gusto
- Pimienta Baldom al gusto
- 3 libras de costillitas de cerdo (cortadas en piezas)
- 4 tazas de arroz
- 3 cucharadas de aceite
- 1 cebolla grande (picada)
- 1 pimiento rojo (picado)
- 1/2 taza de salsa de tomate
- 1 hoja de laurel
- 1 taza de zanahorias (en rodajas finas) (opcional)
- 1 taza de guisantes (opcional)
Preparación
Preparar las costillitas:
En una olla grande, calienta el aceite y dora las costillitas de cerdo por todos lados hasta que estén bien selladasna vez doradas, retíralas y reserva.
Hacer el sofrito:
En la misma olla, agrega la cebolla, el pimiento y el Ajo en Pasta Baldom, sofríe por unos minutos hasta que estén tiernos y fragantes. Añade la salsa de tomate, el Sazón Super Completo Baldom, el Sazón Líquido Ranchero Baldom, y el Vinagre de Manzana Ranchero Baldom. Cocina por unos minutos, removiendo bien para integrar los sabores.
Cocinar las costillitas:
Vuelve a poner las costillitas en la olla con el sofrito. Agrega las zanahorias, los guisantes y la hoja de laurel. Añade el Caldo de Pollo Baldom y condimenta con Sal y Pimienta Baldom al gusto. Cocina a fuego medio durante unos 25-30 minutos o hasta que las costillitas estén tiernas y cocidas. Si es necesario, agrega más caldo o agua durante la cocción.
Cocinar el arroz:
Una vez las costillitas estén listas, agrega el arroz y mezcla bien. Asegúrate de que el arroz se mezcle con el guiso y se impregne con los sabores.
Agrega más caldo si es necesario (aproximadamente 2-3 tazas de caldo por cada taza de arroz) y ajusta la sal. Cocina a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 20-25 minutos, o hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido.
Reposar y servir:
Deja reposar el locrio unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que los sabores se integren aún más.
Hoy es domingo 23 de marzo del 2025
Faltan 283 días para el 2026.
Santoral: Santos Toribio de Mogrovejo, José de Oriol.
Día Mundial del Meteorólogo.
Efemérides Nacionales:
1860. Aventureros procedentes de Estados Unidos toman posesión de la isla Alto Velo y empiezan a explotarla comercialmente. Siete meses después son desalojados por fuerzas navales dominicanas.
1861. Jefes militares de Moca, La Vega y San Francisco de Macorís secundan el movimiento de anexión a España, teniendo que reprimir a quienes se resistían al izamiento de la bandera española.
1865. El Padre de la Patria Juan Pablo Duarte va hacia Montecristi por la vía marítima para luchar contra la anexión.
1903. Un grupo de presidiarios de la fortaleza Ozama, seguidores del fallecido dictador Ulises Heureaux y del ex presidente Juan Isidro Jimenes, se apoderan del recinto militar, dando inicio al derrocamiento del presidente provisional, general Horacio Vásquez Lajara.
1911. Nace en la comunidad La Garza, Higuey, el merenguero típico Dionisio Mejía (Guandulito).
1962. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es inscrito en la Junta Central Electoral (JCE) con el propósito de terciar en la lucha por el poder, en las elecciones previstas para el 20 de diciembre, siendo la primera organización en hacerlo.
1979. Un movimiento sísmico de 6.1 grados sacude la isla de Santo Domingo y produce daños en La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
1993. El dominicano Carlos Santana, se convierte es ejecutado con una inyección letal en el condado de Harris, estado de Texas, por el asesinato de un guardia privado de seguridad en 1981.
2010. La Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), incautan una villa y un yate de lujo en Casa de Campo de La Romana a Arturo Del Tiempo Márquez, propietario de la Torre Atiemar y quien se encuentra preso en España, acusado de introducir a esa nación, un cargamento de mil 200 kilos de cocaína.
2019. El presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el que pasa revista sobre diferentes temas de interés mutuos relacionados con el comercio, seguridad, combate al delito internacional y desastres naturales.
2021. Los gobiernos dominicano y chino firman un convenio de cooperación económica y técnica, por un monto no reembolsable, de RD$1,747,371,244.80, los que serán destinados a financiar futuros proyectos acordados entre ambas partes.
Internacionales:
752. Esteban es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Esteban II. Tres días después es nuevamente escogido en el cargo como Esteban III.
1281. El Cardenal Simón de Brie es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Martín IV.
1434. El Papa Clemente VII excomulga al rey Enrique VIII por su insistencia de divorciarse de Catalina de Aragón.
1508. En España, Fernando el Católico firma unas capitulaciones con Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico.
1534. En Roma, el papa Clemente VII declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
1801. Es asesinado el zar ruso Pablo I y es reemplazado por Alejandro I.
1907. Las tropas de Nicaragua derrotan a las de El Salvador y Honduras.
1919. Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia.
1933. El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolf Hitler.
1961. Ante la oposición de los Jefes Militares y la CIA, el presidente John Kennedy cambia la política en Laos pone fin al apoyo de los EEUU al gobernante laosiano, general Phoumi Nosavan, cuyo gobierno fue instalado por las fuerzas de la CIA/Pentágono en la administración de Eisenhower.
1994. Es asesinado en México el candidato presidencial del oficial Partido Revolucionario Independiente (PRI) Luís Donaldo Colosio.
1999. En Asunción, Paraguay, tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña, principal adversario político del presidente Raúl Cubas. Al día siguiente, la Cámara de Diputados acusa al gobernante del asesinato y vota que sea juzgado y destituido por el Senado.
2006. En Argentina, el presidente Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general al coronel Juan Jaime Cesio, a quien la dictadura cívico-militar (1976-1983) condenó en 1983 por denunciar las desapariciones.
2011. En Portugal, El Primer Ministro José Sócrates dimite del cargo al no conseguir apoyo para el nuevo plan de recortes consensuado con la Unión Europea.
2013. El papa Francisco viaja a la residencia veraniega de Castel Gandolfo para almorzar con su predecesor Benedicto XVI.
2014. Muere en Madrid a la edad de 81 años, el ex presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, hombre clave en la transición política española.
2016. El presidente colombiano Juan Manuel Santos revela que este día su gobierno y las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC), sellan la paz y la guerrilla dejará las armas 60 días después.
- El aspirante a la nominación presidencial republicana, Donald Trump, se burla de la esposa de su contrincante Ted Cruz, Heidi, publicando una foto ésta en su cuenta de Twitter y otra de Melania con el texto: "una fotografía vale por mil palabras".
2018. El ingeniero y empresario Martín Vizcarra jura como nuevo presidente de Perú, en la culminación de la sucesión constitucional que se produjo en su país tras la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en medio de una grave crisis política.
- El Concejo municipal de Los Ángeles, California declara esta fecha como el día para recordar al canonizado monseñor Oscar Romero, arzobispo asesinado en 1980 en El Salvador.
2019. La misión francesa antiterrorista militar Sentinelle es movilizada ante las manifestaciones de los "chalecos amarillos", para proteger edificios oficiales y otros "puntos fijos".
2021. El buque portacontenedores Ever Given queda atrapado el canal de Suez, de camino hacia Róterdam desde Tanjung Pelepas, bloqueando la vía acuática, tras perder la capacidad de maniobrar en medio de fuertes vientos y una tormenta de polvo.
- Tras un tiroteo que deja diez muertos en un supermercado de Boulder, Colorado, el presidente estadounidense, Joe Biden, solicita al Congreso la aprobación "inmediata" medidas para reforzar el control de armas,incluidas las de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad.
2022. El embajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, se rebela contra el Gobierno de su país, con un duro e inesperado alegato en el que denunció la "dictadura" del presidente Daniel Ortega y exigiendo la liberación de los presos políticos.
- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordena aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a Europa solo en rublos, argumentando que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".
- Fallece a los 84 años de edad a causa de un cáncer, la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright. La primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de su país.
2023. Las acciones del gobierno de Nicaragua contra sus opositores políticos le genera el rechazo de líderes políticos latinoamericanos denominados "de izquierda", como Colombia, México, Chile y Argentina, quienes, según los expertos, estarían dejando atrás la "solidaridad ideológica".
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.