miércoles, 12 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 12 de marzo del 2025

 
 
 

Trump descarta recesión EEUU y minimiza caída en Wall Street

 
 
 
imagen
Donald Trump.
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó este martes que Estados Unidos vaya a entrar en recesión y aseguró que, por el contrario, el país «va a experimentar un gran auge», un día después de que Wall Street registrara una fuerte caída a la que hoy el republicano restó importancia.

«No lo veo en absoluto. Creo que este país va a experimentar un gran auge», afirmó al ser preguntado por una periodista en la Casa Blanca sobre la posibilidad de una recesión económica.

Sus declaraciones contrastan con las que hizo en una entrevista emitida el domingo por la cadena Fox News, en la que evitó prever si sus medidas económicas —centradas hasta ahora en una oleada de anuncios sobre aranceles— derivarán o no en una recesión, lo que generó nerviosismo en los mercados y provocó la caída de Wall Street el lunes.

Además, Trump restó importancia a ese desplome, el mayor registrado desde su regreso al poder el pasado 20 de enero, al afirmar que es algo normal porque los mercados experimentan altibajos.

VE CAÍDA EN WALL STREET MUESTRA DE TRANSICIÓN

Más temprano, la Casa Blanca dijo, en la misma línea de Trump, que la caída en la bolsa se trató de un «retrato de un momento en el tiempo» y no el reflejo del estado general de la economía estadounidense.

En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien atribuyó el desplome a un «proceso de transición» desde lo que calificó como la «pesadilla económic

a» del Gobierno de Joe Biden (2021-2025) hacia la «edad dorada de la manufactura estadounidense» que, a su juicio, está impulsando Trump.

«En lo que respecta al mercado de valores, las cifras que vemos hoy, las que vimos ayer y las que veremos mañana son un retrato de un momento en el tiempo», defendió Leavitt.

La portavoz repitió casi literalmente las palabras que utilizó Trump la entrevista con Fox News, en la que el mandatario defendió que Estados Unidos atravesará un «periodo de transición» mientras sus políticas empiezan a surtir efecto.

La víspera, los principales índices de Wall Street registraron su peor jornada desde que Trump volvió al poder y el S&P 500, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, se desplomó un 2,7 %, el Nasdaq cayó un 4 % y ambos cerraron en su nivel más bajo desde septiembre. Además, el Dow Jones cerró con un descenso de 890 puntos, un 2,1 %.


EEUU duplica aranceles al aluminio y acero de Canadá

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que duplicaría los aranceles entrantes sobre el acero y el aluminio de las importaciones canadienses del 25 al 50 por ciento, añadiendo que entrarían en vigor "mañana por la mañana".

"He dado instrucciones a mi Secretario de Comercio para que añada un Arancel ADICIONAL del 25%, hasta el 50%, a todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTREN A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON MÁS ALTOS ARANCELES EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO", publicó Trump el martes en Truth Social.

Las declaraciones de Trump se produjeron después de que la provincia canadiense de Ontario impusiera un recargo eléctrico a tres estados de EEUU, lo que llevó al presidente a advertir de nuevos aranceles que "cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá".

El presidente estadounidense ha dado una variedad de explicaciones para su antagonismo de Canadá, diciendo que sus aranceles separados del 25% son sobre el contrabando de fentanilo y expresando objeciones al país vecino poniendo altos impuestos a las importaciones de productos lácteos que penalizan a los agricultores estadounidenses.

Pero siguió pidiendo que Canadá se integre en Estados Unidos como solución, una forma de burla que ha enfurecido a los líderes canadienses.

"Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido Estado Cincuenta y Uno", publicó Trump el martes. "Esto haría que todos los Aranceles, y todo lo demás, desaparecieran totalmente".

El mercado de valores de Estados Unidos cayó rápidamente tras su publicación en las redes sociales, desencadenando más preocupaciones después de una brutal venta el lunes que pone a Trump bajo presión para demostrar que tiene un plan legítimo para hacer crecer la economía en lugar de quizás empujarla a una recesión.

El índice Nasdaq Composite, centrado en la tecnología y que vivió el lunes su peor día desde 2022, revirtió las caídas y se encontraba estable. Sin embargo, el índice S&P 500 retrocedió un 0,4% y el Dow Jones cayó un 0,9%.

Trump tenía previsto pronunciar un discurso el martes por la tarde ante la Mesa Redonda Empresarial, una asociación comercial de directores ejecutivos que durante la campaña de 2024 cortejó con la promesa de tasas impositivas corporativas más bajas para los fabricantes nacionales.

Pero sus aranceles a Canadá, México, China, el acero y el aluminio -y los planes para imponer otros a Europa, Brasil, Corea del Sur, los medicamentos, el cobre, la madera y los chips informáticos- supondrían una enorme subida de impuestos.

El voto de desconfianza de la bolsa en las dos últimas semanas pone al presidente en un aprieto entre su entusiasmo por gravar las importaciones y su imagen de político que entiende de negocios gracias a su propia experiencia en el sector inmobiliario, los medios de comunicación y el marketing.

El banco de inversión Goldman Sachs revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año hasta el 1,7% desde el 2,2% anterior. Aumentó modestamente su probabilidad de recesión al 20% «porque la Casa Blanca tiene la opción de retirar los cambios de política si los riesgos a la baja comienzan a parecer más serios».

Trump ha tratado de asegurar al público que sus aranceles causarían un poco de "transición" a la economía, con los impuestos impulsando a más empresas a comenzar el proceso de años de reubicación de fábricas en Estados Unidos para evitar los aranceles. Pero encendió las alarmas en una entrevista emitida el domingo en la que no descartó una posible recesión.

"Odio predecir cosas así", dijo Trump en el programa "Sunday Morning Futures" de Fox News Channel. "Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos devolviendo la riqueza a Estados Unidos. Eso es algo grande. Y siempre hay periodos de… lleva un poco de tiempo. Se necesita un poco de tiempo. Pero yo no – creo que debería ser grande para nosotros. Quiero decir, creo que debería ser genial".


Misión del FMI llegó a la RD; tratará temas fiscal y eléctrico

imagen

SANTO DOMINGO.- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este martes a República Dominicana para tratar con autoridades locales temas relacionados con las áreas fiscal y monetaria así como con el sector eléctrico.

La delegación, encabezada por el economista en jefe Emilio Fernández Coruged, se reunirá con las autoridades del Banco Central y los ministerios de Economía y Hacienda, así como de las direcciones de Impuestos Internos y Aduanas.

MOMENTO CRUCIAL

La misión internacional llega en un momento crucial, ya que, a pesar de haber alcanzado el mayor crecimiento económico de Latinoamericana, República Dominicana enfrenta desafíos, sustentados en una alta desigualdad en su población y una ambiciosa meta del Gobierno impuesta a las entidades recaudadoras la cual no han podido cumplir.

A pesar de que en el país hay una inflación controlada, los precios siguen impactando a los de menos ingresos, por la transmisión directa del aumento sostenido del dólar, dificultades en el suministro de energía y la leve baja en las tasas de interés en sectores como el comercio, entre otros factores.

ENFASIS EN AREA FISCAL

Las reuniones tendrán un mayor énfasis en el área fiscal y serán extensivas al sector financiero, a través de la Superintendencia de Bancos. En las mismas también se pasará revista al desempeño del sector eléctrico, durante una reunión en el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

jt/am


Trump pide a Senado confirmar sus enviados a RD, Chile y OEA

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este martes al Senado estadounidense las candidaturas de sus embajadores en Chile, República Dominicana y ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que los confirmen.

La confirmación de los puestos gubernamentales es un procedimiento por el que deben pasar altos cargos del país para poder tomar posesión. Tras comparecer en persona ante los comités pertinentes, que envían un informe de recomendación a la Cámara Alta, cada nominado debe recibir el apoyo de la mayoría simple de los senadores.

El mandatario eligió a Brandon Judd como embajador para Chile. Según dijo en un mensaje en su red social, Truth Social, trabajaron juntos los últimos nueve años y el candidato, que presidió el sindicato de la patrulla fronteriza, le ayudó a «desarrollar e implementar las políticas de seguridad en la frontera».

Como embajadora para la República Dominicana optó por Leah Campos, quien fue asesora del hemisferio occidental en el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y es cuñada del actual secretario de Transporte, Sean Duffy.

Y para el puesto de representante permanente ante la OEA designó a Leandro Rizzuto, fundador de la empresa de pequeños electrodomésticos de cuidado personal Conair, que fue cónsul en Bermudas durante el primer mandato del republicano en la Casa Blanca (2017-2021).


Ucrania acepta la propuesta de los EEUU de un alto el fuego

imagen
Delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunieron en Yedá, Arabia Saudí

https://youtu.be/vVO2q-6ikHs

Riad. – Ucrania aceptó este martes, tras la reunión que sendas delegaciones de Kiev y de Washington mantuvieron en Arabia Saudí, una propuesta estadounidense para que ambos bandos declaren un alto el fuego inmediato de 30 días de duración, que ahora le será presentada a Moscú.

Washington también se comprometió a volver a suministrar ayuda e información militar a Ucrania tras la decisión del presidente Donald Trump de interrumpir el flujo de armamento y de inteligencia como medida de presión a Kiev para que accediera a negociar un alto el fuego con Rusia.

El acuerdo entre Ucrania y EEUU fue anunciado en la declaración conjunta firmada por ambas partes tras la reunión que las respectivas delegaciones mantuvieron este martes en Arabia Saudí.

"Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EEUU de declarar un alto el fuego inmediato de 30 días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa", se lee en la declaración, que añade que EEUU le comunicará a Rusia "que la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz».

El comunicado conjunto también resalta la importancia de tomar, durante el alto el fuego propuesto, medidas humanitarias como "el intercambio de los prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos transferidos a la fuerza" a territorios bajo control ruso o a la Federación Rusa.

Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia.

Además, Washington y Kiev se comprometieron a firmar "lo más pronto posible" el acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos que debe permitir "la expansión de la economía de Ucrania", que el país invadido por Rusia reciba garantías de "prosperidad y seguridad a largo plazo" y que EEUU recupere el dinero gastado en apoyar a Ucrania durante esta guerra.

La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.

Co

RD refuerza búsqueda joven desaparecida en Punta Cana

imagen
Búsqueda de la joven.

Santo Domingo, 11 mar (EFE).- Las autoridades de la República Dominicana intensificaron este martes la búsqueda de una joven india y residente en Estados Unidos que desapareció la madrugada del 6 de marzo en el enclave turístico de Punta Cana, en el este del país caribeño, adonde llegó el día 3 de este mes de vacaciones junto a cinco amigos.

Se trata de Sudiksha Konanki, de 20 años y estudiante de medicina en la Universidad de Pittsburgh, quien fue vista por última vez a las 04:15 del jueves (08:15 GMT) cuando entró en la playa junto a sus amigos.

Distintas fuentes han informado de que cuatro de los turistas regresaron alrededor de las 05:55 de la mañana (09:55 GMT) al hotel donde se hospedaban.

BAJO INVESTIGACION JOVEN LE ACOMPAÑABA

Konanki y un amigo, de nacionalidad estadounidense, se habrían quedado en la playa, conforme a los registros de las cámaras de vigilancia del hotel.

El joven, quien se encuentra bajo investigación, regresó al hotel pasadas las 9 de la mañana de ese día, sin Konanki, cuyo paradero se desconoce desde entonces.

Aunque la joven desapareció en la madrugada, no fue hasta doce horas después que sus amigos reportaron su ausencia al hotel.

Sudiksha Konanki.

En declaraciones este martes a la prensa desde Punta Cana, el portavoz de la Policía dominicana, Diego Pesqueira, dijo que «todas las fuerzas del Gobierno» del país caribeño «están inmersas» en la búsqueda de la extranjera, labores a las que se ha integrado el Buró Federal de Investigación (FBI).

De acuerdo con la Policía, se ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento al caso, después de que el presidente del país, Luis Abinader, instruyera destinar «todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor», según una nota de las fuerzas del orden.

Las autoridades han desplegado un amplio operativo por mar, aire y tierra en toda la periferia y zonas aledañas, mediante la utilización de drones, helicópteros, buzos, lanchas, unidades caninas y personal humano, entre otros, de acuerdo con la Policía.

https://youtu.be/jTtCdLx4ljc


EEUU desplegará 600 militares adicionales frontera con México

imagen

WASHINGTON 12 Mar.- Las autoridades de Estados Unidos han aprobado este martes el despliegue de más de 600 militares adicionales, incluyendo a ingenieros y agentes de Inteligencia, en su frontera con México.

Así lo ha anunciado el Mando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses (NORTHCOM) en un comunicado en el que señala que estos contribuirán a «reforzar la seguridad en la frontera sur» del país.

El grupo estará compuesto por alrededor de «40 analistas de Inteligencia de (….) la Fuerza Aérea (y) aproximadamente 590 ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos», recoge la nota.

El Pentágono anunció a mediados de enero el envío de 1.500 militares en activo, así como servicios aéreos y de Inteligencia a la frontera con México, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera una orden ejecutiva en la que decretaba la emergencia nacional en la frontera sur.

Con este último despliegue, del que no se ha facilitado la fecha prevista, el número total de soldados estadounidenses en la frontera con el país latinoamericano rozará los 9.600.


Digesett solo puede retener tu vehículo si no tienes documentos

Digesett solo puede retener tu vehículo si  no tienes documentos

Frente a Sambil, donde uno de los pasos a desnivel vuelve a la superficie, cinco agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett) se encuentran esperando en fila, uno detrás de otro. 

Un motor empieza a asomar a la superficie. Es entonces cuando los agentes se despliegan en horizontal, detienen el tráfico, ordenan al conductor del motor que se desmonte y remolcan el vehículo hasta la acera. Luego, el tráfico retoma la normalidad.

Allí, en la sombra de uno de los árboles de la John F. Kennedy, un camión con remolque almacena diez motores. Todos ellos han cometido la misma infracción: circular por el paso a desnivel. De allí los llevan a diferentes centros de retención.

Hay uno en la Independencia (frente al Palacio de Bellas Artes), uno en Villa Mella y uno en la autopista de Samaná.

Infractor con cuidado

Son las 10:00 a.m. y los agentes buscan su última pesca para acabar de llenar el remolque. No pasa mucho tiempo y el casco de un motorista empieza a asomar por la carretera. Los agentes se despliegan y le retiran el vehículo.

"Me quitaron la vida. Yo vivo lejos. Tengo 70 años y ando en ese motor por problemas de buscarme la vida decentemente"Roberto ValdezConductor al que le retuvieron el motor"

Él, al igual que la mayoría de infractores, se metió en el elevado porque quería llegar más rápido. "Fui indiscreto. Me metí por aquí en el elevado con desespero porque me están esperando por un servicio", dice.

"Fui infractor, pero hice la infracción con mucho cuidado", finaliza.

Sin embargo, su conducción cuidadosa e ilegal no le libró de quedarse sin motor. Pero, ¿es legal que los agentes le retiren el motor?

Lo que dice la ley

La ley 63-17 contempla cuándo los agentes pueden incautar un vehículo. Pasar por un elevado no es uno de esos motivos.

Planteamos esta cuestión al coronel José Hernández y explica lo siguiente: "Hay motores que no están correctos con la documentación, no se le puede dejar al infractor, hay que retener la motocicleta. Entonces, ya cuando presente la documentación necesaria, se le hace entrega de su motor".

Así es. La ley no permite incautar un motor por haber pasado ilegalmente por un elevado. Sin embargo, sí lo permite si el conductor no tiene la documentación en orden. He aquí un ejemplo de dicha ley:

  • "Cuando los agentes de la Digesett determinen que un conductor no porta la póliza de seguros de vehículos de motor correspondiente, retendrán el vehículo, hasta que sea adquirida o renovada".

Secuestro de motores 

En el elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy, los agentes de la Digesett se encuentran realizando el mismo control. Una mujer haitiana empieza a subir por el elevado y se detiene.

Parece que duda. Luego retoma la marcha. Desde el punto más alto, cuando empieza la bajada, ve a las autoridades, que le esperan abajo.

Se detiene, se desmonta y le quitan el motor. "Me equivoqué de camino", explica a Diario Libre

Tras ella, otros dos motoristas son detenidos. Ya se ha llenado el camión. Caen uno detrás de otro. Sin embargo, la incautación de los vehículos es ilegal. No vemos a ningún agente pidiendo la documentación de las motocicletas.

No hay ningún movimiento de papeles, ninguna pregunta. El único motivo de las incautaciones es haber usado el elevado, hecho que tan solo debería significar una multa.

"¿Te han pedido documentos?", preguntamos.

"Ellos no han pedido nada, que no podemos subir al elevado y punto", responde Algenis Martínez.

Él afirma que, además, tiene todos los papeles en orden. Sin embargo, los agentes de la Digesett no se los han pedido, incautando su vehículo ilegalmente.

Se llena el camión de motores y se van.


Policía y Fuerzas Armadas: instituciones del orden que se rehúsan a cumplir sentencias del TC

La Policía Nacional (PN) y el Ministerio de Defensa (MIDE) -que agrupa a las Fuerzas Armadas- sobresalen como las instituciones que más se rehúsan a cumplir las sentencias del Tribunal Constitucional (TC).

En una lista compartida por el TC con 93 sentencias desacatadas por personas, empresas e instituciones públicas, el MIDE aparece ocho veces y la Policía 24, a pesar de esta última ser la encargada de ejercer la "fuerza pública" para forzar a la ejecución de las decisiones judiciales.

Decenas de militares, policías (activos y pensionados) y civiles que han sido favorecidos con decisiones del TC, en al menos 32 casos han tenido que volver ante dicho tribunal para reclamar su ejecución

Está el caso de Alexander Rubio Urbáez, a quien la PN le incautó su motocicleta en Barahona en el 2016 y llegó hasta el TC exigiendo su devolución.

La alta corte falló a su favor y dispuso que se le pague una astreinte de 5,000 pesos por cada día de inobservancia de la sentencia, a favor de Hogar Crea Dominicana. Esta organización presentó en el 2024 una solicitud de cumplimiento de sentencia para reclamar el dinero.

La lucha por una pensión

En 2017, Ana Espinosa Tejar logró que el TC reconociera su derecho a recibir la pensión de conviviente superviviente que el Ejército le había retirado en el 2000. También debía recibir los montos adeudados tras 17 años sin el beneficio.

Tras la presión pública, comenzó a recibir una pensión que rondaba los 2,000 pesos. 

Además, Espinosa recibió los sueldos atrasados de 183 meses, aunque la suma no llegó a los 500,000 pesos, muy por debajo de los 2.3 millones que reclamaba, calculados con el salario actual de un segundo teniente.

En otro caso, la PN recurrió en 2017 una sentencia del Tribunal Superior Administrativo que le ordenaba pagar una pensión a las dos hijas menores del sargento Miguel Ángel Morel Cuevas, quien murió en 2011.

El Tribunal Constitucional rechazó el recurso y confirmó que el Comité de Retiro debía entregar a la viuda, Andrea D´Oleo Vicente, el monto adeudado desde su muerte. 

Tres generales y un coronel retirados también consiguieron en el 2022 que el TC condenara a la PN a pagarles un astreinte que ascendía a 5.2 millones de pesos por desacatar la sentencia que la obligó a adecuar el monto de sus pensiones.

Diario Libre solicitó una explicación a la PN y al MIDE sobre el desacato de las sentencias, pero no se había obtenido al cierre de este reportaje. 

Sin alternativas

El pasado presidente del TC, Milton Ray Guevara, manifestó varias veces su preocupación ante el recurrente desacato de las decisiones de ese colegiado y la ausencia de medios legales que les permitan hacer cumplir sus resoluciones.

En su gestión se creó la Unidad de Seguimiento de Ejecución de Sentencias (USES), cuya función se limita a cuestionar a las entidades y personas que no obedecen a los dictámenes.

Los actuales magistrados de esa corte prefieren no referirse al tema argumentando que no está dentro de sus atribuciones.

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, propuso recientemente un proyecto de ley que busca sancionar a quienes desacaten las sentencias del TC. El artículo 69 dispone hasta un año de prisión por el desacato.

Las luchas de sus miembros

Muchos expedientes en los tribunales involucran a policías y militares expulsados por faltas graves, pero cuya destitución fue anulada por irregularidades en el proceso. Uno de ellos fue el capitán de navío Huáscar Miguel de Peña Lizardo, a quien el TC ordenó reintegrar a la Armada en 2014 sin éxito.

De Peña solicitó su expediente con el decreto presidencial de su retiro, pero la Armada y el MIDE ignoraron el requerimiento. Más tarde, denunció en entrevistas que su expulsión fue represalia por negarse a dejar pasar un cargamento de drogas y rechazar un soborno.

Imposibilitado de reincorporarse, en 2020 pidió al TC un ajuste de su pensión de 60,000 pesos, pero el tribunal lo rechazó alegando que su retiro había sido anulado en su sentencia anterior. Posteriormente, De Peña se exilió y se convirtió en un activista anticorrupción en redes sociales. No fue posible contactarlo para esta investigación.

Otro militar que tuvo que pelear para que se cumpliera el fallo del Tribunal Constitucional que ordenaba su regreso fue el mayor del Ejército, Juan Ramón Aquino Rodríguez, quien fue expulsado en 2010 y acusado de formar parte de la red de narcotráfico de José Figueroa Agosto.

La sentencia del TC del 2017, mandó al MIDE a reincorporarlo con el mismo rango y pagar los salarios que dejó de percibir durante los últimos siete años. En los archivos del tribunal figura un recurso de ejecución de sentencia incoado por él en el 2019.

Actualmente, es teniente coronel y figura en la nómina del Ministerio de la Presidencia como parte del personal de vigilancia, con un salario de 145,475 pesos. Al mismo tiempo, la Alcaldía de Santo Domingo Este lo ocupa como director de Seguridad.

Expulsados de la Policía

Después de años de espera, algunos oficiales de la Policía lograron su reintegro, mientras que otros fallecieron sin conseguirlo. Uno de los casos más recientes es el del teniente coronel José Agustín Ayala Sánchez, separado en 2014 por supuestos vínculos con un delincuente.

En 2023, el Tribunal Constitucional ordenó su reposición y el pago de salarios atrasados. Más adelante, Ayala solicitó el pago de astreinte por incumplimiento, lo que resultó en una sentencia a favor de la Fundación para el Desarrollo de Pedro Brand (Fundapebra) por 5,030,000 pesos.

En diciembre de 2024, Fundapebra presentó un incidente de ejecución de sentencia para exigir el pago. Sin embargo, la Policía Nacional alegó que la fundación pertenece al propio Ayala. Una búsqueda en Internet no arrojó presencia de la entidad en la web, mapas o redes sociales.

En 2017, la Policía Nacional y la Presidencia de la República debían entregar al general pensionado Eduardo Antonio Sarraff Herrera los documentos sobre su cancelación, según otra sentencia del TC.

En 2021, Sarraff solicitó el pago de astreinte de 5,000 pesos por cada día de retraso, pero el Tribunal Constitucional no lo favoreció, ya que la medida se había fijado a favor de la Cruz Roja Dominicana.

Sarraff Herrera falleció el 20 de febrero de 2025, pero en 2021 había sido incluido entre los 113 generales a quienes el presidente Luis Abinader elevó la pensión a 100,000 pesos.

El Decreto 856-21 los identificó a todos como "miembros de la Policía Nacional puestos en la honrosa condición de retiro por antigüedad en el servicio y por edad".


Lo que se sabe hasta ahora sobre el caso de la joven india Sudiksha Konanki

La noche del 5 de marzo de 2025 prometía ser una más de diversión para un grupo de estudiantes estadounidenses de vacaciones en República Dominicana. Sin embargo, la madrugada del jueves 6 de marzo Sudiksha Konanki, una joven de 22 años, estudiante de la Universidad de Pittsburgh, fue vista por última vez en la playa del hotel RIU República, en la provincia La Altagracia.

Había llegado al país apenas unos días antes, junto a cinco amigas, para disfrutar del tradicional receso de primavera conocido como Spring Break. Hasta hoy, su paradero sigue siendo desconocido y las autoridades dominicanas, con ayuda internacional, mantienen una búsqueda intensa por aire, mar y tierra. 

A continuación, una crónica detallada de los hechos conocidos hasta ahora:

Una noche de fiesta

Konanki y sus amigas comenzaron la noche del miércoles 5 de marzo disfrutando de la vida nocturna en el hotel. Según reportes de la Policía Nacional Dominicana, alrededor de las 3:00 a.m. del jueves 6 las cámaras de seguridad captaron a Sudiksha en el vestíbulo del Hotel Riu República bebiendo con cinco mujeres y dos hombres.

Hacia las 4:15 a.m., la misma cámara registró al grupo dirigiéndose hacia la playa privada del hotel. Era una escena común en esta época del año: jóvenes spring breakers prolongando la fiesta hasta el amanecer junto al mar.

Lo que sucedió en la playa en las horas siguientes es objeto de investigación y se ha reconstruido a partir de testimonios. Solo las amigas de Sudiksha regresaron a las habitaciones, sin ella, después de un rato. "Sus amigos volvieron al cabo de un rato y mi hija no volvió, no apareció por la playa", relató el padre de la joven, Subbarayudu Konanki, citando lo que le informaron las compañeras de Sudiksha.

Las cámaras confirmaron que cinco mujeres (las amigas) y un hombre abandonaron la playa de regreso al resort, sin que Sudiksha estuviera con ellos.

Ella no volvió a su habitación, y sus compañeras inicialmente la buscaron por su cuenta en las instalaciones, hasta que decidieron dar parte a las autoridades. Según un comunicado oficial de la cadena hotelera RIU, el grupo reportó el incidente al personal del hotel alrededor de las 4:00 p.m. del mismo jueves.

Expandir imagen
Sudiksha Konanki, joven estudiante india.

El último testigo

Entre los jóvenes que estaban con Sudiksha en la playa, el último en verla con vida fue un turista estadounidense de 20 años identificado como Joshua Steven Ribe. Las autoridades dominicanas confirmaron que este joven fue interrogado en profundidad, en calidad de testigo clave, para esclarecer qué ocurrió en esas horas críticas.

Según su testimonio, el grupo estuvo reunido en la playa hasta altas horas de la madrugada. En un momento, las cinco amigas de Sudiksha decidieron retirarse a sus habitaciones, quedando solo Ribe y Konanki juntos en la playa.

Ribe relató que ambos entraron al mar a bañarse de noche, y de pronto fueron sorprendidos por la fuerza del océano.

La última vez que vio a la joven, según contó, el agua le daba por las rodillas, sugiriendo que ella estaba siendo empujada hacia aguas más profundas. Acto seguido, confuso y exhausto, Ribe habría permanecido en la playa hasta el amanecer. De hecho, imágenes de seguridad muestran al joven regresando a su habitación a las 9:55 a.m. del jueves.

Este dramático relato –que coincide en esencia con la hipótesis de que Sudiksha fue arrastrada por el mar– fue incluido en la denuncia formal que el padre de la estudiante presentó ante la Oficina del Sheriff del Condado de Loudoun, Virginia, de donde la familia es residente.

Cabe señalar que, según una fuente policial dominicana, Ribe dio versiones ligeramente distintas en distintos momentos de la pesquisa, aunque en todas ellas negó haberle hecho daño a Sudiksha. Por ahora, las autoridades no lo consideran sospechoso de un crimen, sino un testigo presencial de un posible accidente.

Búsqueda intensiva

Tan pronto se notificó que se perdió el rastro de Sudiksha Konanki, se desplegó un amplio operativo de búsqueda en la zona turística de Punta Cana. La Policía Nacional Dominicana, en coordinación con la Defensa Civil de La Altagracia, movilizó equipos por tierra, aire y mar: se han utilizado drones, helicópteros, lanchas e incluso perros rastreadores para peinar la franja costera y el océano adyacente al hotel.

  • Las labores de búsqueda comenzaron formalmente el 8 de marzo en la mañana y continuaron día y noche durante los días siguientes, sin resultados tangibles hasta el momento.

Las autoridades dominicanas han emitido varias declaraciones oficiales conforme avanzaba la investigación. También informaron que el pasado lunes la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo contactó a las autoridades locales el viernes 7 para ofrecer asistencia en el caso.

De hecho, la investigación se volvió un esfuerzo conjunto: participan la Policía Nacional y la fiscalía dominicana con apoyo del FBI estadounidense y la colaboración de la embajada, aunque el liderazgo del caso permanece en manos dominicanas. En tanto, la Embajada de India en República Dominicana (país del que Sudiksha es ciudadana) también se involucró para seguir de cerca las diligencias.

Un dato significativo arrojó cierta luz sobre lo ocurrido en la playa: la ropa de Sudiksha –un pareo playero que llevaba puesto sobre el traje de baño– fue encontrada sobre una tumbona (camastro o chaise lounge) en la arena, según informó a CNN una fuente policial dominicana, pero no se vio signos de violencia.

Esto refuerza la teoría de un accidente por inmersión en el mar. De hecho, tres funcionarios dominicanos involucrados en la investigación declararon extraoficialmente a ABC News que se cree que Konanki se ahogó en el océano. "Por el momento, la investigación se está tratando como un accidente", afirmó el jefe de la Defensa Civil dominicana a la prensa.

Esta postura oficial ha ido tomando fuerza a medida que pasan los días sin noticias: "Se presume que ella se ahogó", indicaron voceros policiales el lunes 10 de marzo, orientando la búsqueda mar adentro con apoyo aéreo.

No obstante, las autoridades han sido cautelosas en no descartar ninguna hipótesis aún. La fiscalía interrogó también a otros empleados y testigos que pudieran aportar información, y anunció que revisaría todas las grabaciones de seguridad desde la llegada del grupo de amigas al resort.

El propio hotel RIU República emitió un comunicado donde aseguró plena colaboración con la investigación y habilitó un canal interno de comunicación para que empleados de sus cinco hoteles en la zona turística reporten cualquier pista relevante.

Un elemento llamativo señalado por la familia es que Sudiksha dejó su teléfono celular y su billetera con sus amigas antes de ir hacia la playa. Esto les parece inusual, ya que ella siempre llevaba su móvil consigo, e incluso en una salida nocturna uno esperaría que porte sus pertenencias. Tal detalle ha generado preocupación de que pudiese tratarse de algo más que un accidente.

Exigen respuestas

Los padres de Sudiksha, Subbarayudu y Sreedevi Konanki, volaron a República Dominicana en cuanto recibieron la terrible noticia de que su hija estaba en paradero desconocido. Desde la provincia La Altagracia, han clamado por que la búsqueda no cese y por que las autoridades consideren todas las posibilidades, incluyendo la de un posible delito.

"Pedimos que investiguen otras opciones, como secuestro o crimen", declaró el padre, quien alberga dudas sobre la versión del ahogamiento.

A su juicio, si Sudiksha hubiera caído al mar y se hubiese ahogado, su cuerpo ya habría aparecido en la costa tras varios días de búsqueda infructuosa.

La familia formalizó estas inquietudes presentando una denuncia ante la fiscalía dominicana para ampliar la investigación. En dicha denuncia –la misma que recopila el testimonio de Ribe– subrayan las circunstancias atípicas del suceso: Sudiksha entregando sus pertenencias antes de ir a la playa y quedándose a solas con alguien a quien acababan de conocer.

Si bien las autoridades locales mantienen la tesis del accidente como la más probable, se han comprometido a seguir investigando hasta agotar todas las líneas.

Por su parte, las amigas de Sudiksha han decidido postergar su regreso a Estados Unidos para permanecer en Punta Cana y colaborar con cualquier requerimiento de las autoridades en la búsqueda de su compañera.

  • Al cierre de esta publicación (11 de marzo de 2025, 12:00 pm), Sudiksha Konanki continúa en paradero desconocido. Su caso ha despertado eco internacional por tratarse de una universitaria extranjera en viaje de placer, y ha puesto bajo la lupa las dinámicas del Spring Break en destinos turísticos del Caribe. 

Mientras prosiguen las labores de rescate y la investigación –ya sea para hallar algún rastro en el mar o para descubrir indicios de otra causa–, vale la pena examinar el contexto en que ocurrió esta tragedia: el Spring Break, una temporada de fiestas desenfrenadas que cada año deja postales de alegría, pero también incidentes lamentables.

Operativos de búsqueda

La Policía Nacional informó que continúa la recolección de material audiovisual en los alrededores del hotel donde se hospedaba la joven, y un operativo intensivo por aire, mar y tierra.

"Estamos recopilando contenido de cámaras de seguridad en la periferia para ampliar la investigación", explicó el vocero Diego Pesqueira. Agregóque las autoridades no han cesado en las labores de búsqueda y continuarán hasta esclarecer el caso.

En la búsqueda Konanki participan más de 300 agentes, especialistas, unidades tácticas y equipos de búsqueda acuática han sido desplegados en la zona costera y áreas circundantes del hotel, en un esfuerzo conjunto por rastrear cualquier indicio que permita determinar el paradero de la joven.

Spring Break: vacaciones, juventud y desenfreno

El receso de primavera, comúnmente conocido como spring break, marca las vacaciones primaverales de estudiantes estadounidenses. Por lo general, ocurren en marzo o principios de abril y duran entre una y dos semanas, dependiendo de la institución académica. 

Durante este período, miles de jóvenes aprovechan para viajar y sumergirse en una atmósfera de libertad y diversión, consolidando una cultura juvenil que atrae a multitudes de estudiantes a destinos turísticos icónicos.

Desde hace décadas, el spring break se ha convertido en un sinónimo de fiestas desenfrenadas bajo el sol, lejos de las restricciones del campus universitario. Esto se debe en gran medida a su representación en películas, series y eventos mediáticos.

Por lo tanto, lugares como Cancún, Punta Cana, Miami Beach y South Padre Island se han vuelto mecas de este fenómeno cultural. Allí, estudiantes encuentran resorts de lujo, playas paradisíacas, clima cálido y una vida nocturna vibrante.

La cultura del spring break está impregnada de un ánimo de descontrol. Para muchos, representa un rito de paso: la primera experiencia de libertad sin supervisión adulta, donde el consumo de alcohol en exceso, las fiestas hasta el amanecer y los retos temerarios son la norma.

En este contexto, los concursos improvisados, las habitaciones llenas de gente y una atmósfera de fiesta ininterrumpida se convierten en parte del atractivo. Sin embargo, para las comunidades anfitrionas, estas festividades también traen desafíos considerables.

Los destinos favoritos de los spring breakers enfrentan una doble realidad. Por un lado, disfrutan del auge económico que estas temporadas brindan: hoteles llenos, bares y clubes repletos y un flujo constante de visitantes.

Por otro lado, se preparan para manejar las consecuencias de los excesos. La aglomeración de jóvenes suele ir acompañada de un aumento en el consumo de alcohol y drogas, peleas, daños a la propiedad e incidentes de violencia. Además, muchos de estos destinos han tenido que implementar regulaciones estrictas para contener el desorden.

Un ejemplo claro es Miami Beach. En respuesta a años de caos durante el spring break, la ciudad ha adoptado medidas como toques de queda, controles policiales y campañas publicitarias que disuaden a los spring breakers problemáticos. Panama City Beach, otro destino destacado, prohibió el alcohol en la playa tras un tiroteo que dejó heridos en 2015.

En destinos internacionales como Cancún o Punta Cana, las autoridades locales han intensificado la vigilancia y los controles en áreas turísticas para mantener el orden. Estas medidas reflejan un esfuerzo por equilibrar los beneficios económicos con la necesidad de seguridad y tranquilidad.

Este texto se elaboró con ayuda de un editor de texto de Inteligencia Artificial.


Filipinas: Arrestan expresidente Duterte tras orden de la CPI

imagen
Rodrigo Duterte

MANILA.- El ex presidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue arrestado este martes en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (NAIA) tras su llegada a Manila, en cumplimiento de una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por su papel en la guerra contra las drogas, informó el Palacio Presidencial.

"Temprano por la mañana, Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI", señaló un comunicado presidencial.

"Actualmente, [Rodrigo Duterte] está bajo custodia de los autoridades", agregó.

Duterte, quien aterrizó en Manila en un vuelo de Cathay Pacific procedente de Hong Kong donde participó el pasado fin de semana en un acto electoral previo a los comicios del próximo 12 de mayo, fue detenido por la Policía Nacional de Filipinas (PNP) y trasladado a Camp Crame para los procedimientos de documentación.

Durante el arresto, no opuso resistencia, aunque fue escuchado diciendo: "Solo tendrán que matarme", según fuentes policiales.

Horas antes, Duterte se mostró dispuesto a "entregarse" a la CPI por las supuestas violaciones de Derechos Humanos cometidas bajo su Administración en el marco de las controvertidas políticas implementadas para hacer frente al consumo y tráfico de drogas.

"Si este es verdaderamente mi destino en esta vida, está bien, lo aceptaré. Me pueden arrestar y encarcelarme", aseveró.

"¿Cuál es mi pecado? Hice todo lo que estuvo en mi mano para fomentar la paz, para que los filipinos vivan en paz", agregó.

El ex mandatario llevó a cabo una guerra contra las drogas durante su mandato, entre 2016 y 2022, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la Policía, aunque organizaciones no gubernamentales locales elevan esta cifra a más de 30.000.

La CPI comenzó su investigación sobre los asesinatos relacionados con la guerra contra las drogas el 1 de noviembre de 2011, cuando Duterte aún era alcalde de Davao, y la amplió hasta el 16 de marzo de 2019. En 2019, Duterte retiró a Filipinas del Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, en un intento de eludir la jurisdicción del tribunal, según organizaciones de derechos humanos.

En 2021, el gobierno de Duterte intentó suspender la investigación argumentando que el sistema judicial filipino ya estaba investigando los casos, lo que, según su defensa, invalidaba la competencia de la CPI. Sin embargo, en 2023, los jueces de apelaciones de la CPI autorizaron la reanudación del proceso.

jt/am


 
04 68 74
 

 
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es miércoles 12 de marzo del 2025

 

Faltan 394 días para el 2026.

Santoral: Santos Inocencio y Maximiliano.

Día de la Mancomunidad Británica de Naciones, el Commonwealth. Fiesta nacional de Mauricio.

Efemérides Nacionales:

1494. Luego de atender sus asuntos en el poblado de La Isabela, el Almirante Gobernador Cristóbal Colón, emprende viaje al interior de la isla, con 16 caballos, 250 ballesteros, 100 espingardas y otros expertos en varios oficios, con el respaldo militar del grupo "Lanzas Jinetas".

1861. Los coroneles Valentín Mejía y Manuel Santana, inician en Hato Mayor, el movimiento de reincorporación de Santo Domingo a la monarquía española.

1880. En virtud del decreto No. 1840, son establecidas escuelas y academias en cada batallón para que los militares aprendan a leer, escribir y contar.

1927. Nace en Ojo de Agua, Salcedo, la luchadora antitrujillista Minerva Miraba.

1956. El profesor español Jesús de Galíndez es secuestrado cuando entra a una estación del tren subterráneo de Nueva York.

1962. El ex presidente Joaquín Balaguer sale  al exilio en Puerto Rico, luego de permanecer casi dos meses refugiado en la Nunciatura Apostólica, localizada en la Máximo Gómez esquina César Nicolás Penson, próximo a su  residencia.

1964. Fallece la educadora y escritora francomacorisana Mercedes Mota.

1968. El presidente Balaguer es condecorado con el Gran Cordón de la Nube Propicia, de la República de China.

2005. Expertos de EEUU en lavado de dinero advierten a bancos y remesadoras de RD que deben tener cuidado al negociar con los políticos, y recomiendan revisarles las transacciones porque muchos "son corruptos".

2008. La Cámara de Diputados conoce una solicitud de interpelación al secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, y al tesorero nacional, Guaroa Guzmán, para que respondan la denuncia de que militantes del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana reciben significativos aportes en cheques de instituciones del Gobierno Central.

2010. Dos ametralladoras 50, varias granadas, bombas molotov de alto poder y municiones son incautadas durante allanamiento realizado al local del Frente Estudiantil de la Liberación Amín Abel (Felabel) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

2018. El presidente Danilo Medina ordena el reforzamiento de tropas de élite militar y un contingente de policía en la provincia Pedernales, en medio de tensiones y amenazas de un grupo de dominicanos que ha emplazado a los haitianos radicados allí a abandonar la zona, tras la muerte de los esposos Julio Reyes Pérez y Neiva Feliz Urbáez, de cuyo crimen son culpados dos hermanos oriundos de Haití.

2023. La expresidenta de la Academia Dominicana de la Historia (ADH), Mukien Adriana Sang Ben, comunica, a través de una carta, que no participará en ninguna actividad que realice la academia en lo adelante, luego de la elección del General Ramiro Matos González como miembro correspondiente de la entidad.

Internacionales:

222. Un grupo de soldados asesina al emperador Heliogábalo.

417. Fallece el Papa Inocencio I, cuyo pontificado se produjo el saqueo de Roma, por los godos de Alarico, prohibir las luchas entre gladiadores en el circo y establecer las reglas monásticas.

1088. El Cardenal Odón de Chantillón  es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Urbano II.

1144. El Cardenal Gerardo Caccianemici es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Lucio II.

1507. Muere César Borgia, hijo del Papa Alejandro VI.

1609. Las Bermudas son proclamadas colonia inglesa.

1622. Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, es convertido en santo por la Iglesia Católica.

1899. La Asamblea del Cerro acuerda la destitución del generalísimo Máximo Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador, y la eliminación definitiva de ese cargo.

1925. El general chino Chiang Kai Shek asume el mando del Kuomintang.

1928. En California, Estados Unidos, se rompe la presa de San Francisco, provocando la muertes a unas 7000 personas.

1930. Comienza en la India la "Marcha de la Sal o de Desobediencia Civil", liderada por Mahatma Ghandi.

1933. Gran Depresión: Franklin D. Roosevelt se dirige a la nación estadounidense por primera vez como presidente.

1938. El ejército alemán invade Austria sin hallar resistencia.

1940. Concluye la guerra entre la URSS y Finlandia, cediendo la segunda parte de su territorio.

1941. El Congreso de EU aprueba la ley que autoriza al Presidente a facilitar material de guerra a cualquier país en peligro y sea vital para la seguridad de los Estados Unidos.

1948. Estalla la Guerra Civil en Costa Rica, provocada por las anulación de las elecciones presidenciales en las que había sido electo Otilio Ulate Blanco.

1968. La comunidad británica concede la independencia a la isla de Mauricio, luego de realizarse un referéndum con ese propósito.

1989. Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que define la web y el hipertexto, dando pie a la gran red global de conocimiento colectivo que es la web.

1993. Trece explosiones en cadena en el centro de Bombay, India, causan cerca de 300 muertos en atentados relacionados con la violencia religiosa entre hindúes y musulmanes.

2003. En Belgrado, el primer ministro serbio Zoran Djindic es asesinado de un tiro en la cabeza y otro en el abdomen desde un edificio cercano cuando se dirigía a sus oficinas.

2008. Muere a la edad de 100 años Lazare Ponticelli, último combatiente francés de la I Guerra Mundial.

2009. El financiero estadounidense Bernard Madoff se declara culpable ante un tribunal de Nueva York de once cargos en el fraude por el que se lo acusaba, y el juez ordena su detención inmediata a la espera de dictar su condena el 16 de junio.

- Un tribunal de Bagdad condena a tres años de prisión al periodista iraquí Montazer al Zaidi, que lanzó sus zapatos contra el entonces presidente de EEUU, George W. Bush, pero sus abogados apelarán la sentencia al considerarla "demasiado severa".

2010. Fallece en Valladolid, España, a la edad de 90 años, el escritor, periodista y académico de la Lengua Miguel Delibes, tenido como uno de los grandes maestros de la narrativa del siglo XX, a la vez que sabio conocedor del hombre, el lenguaje y el paisaje castellanos.

2012. El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicita en la ONU despenalizar en su país la planta coca para usos tradicionales y medicinales, argumentando que en su estado natural no es un estupefaciente.

2018. La primera ministra británica Theresa May, identifica el agente nervioso utilizado en el ataque contra el ex espía ruso Serguéi Viktorovich Skripa y su hija Yulia, como un agente Novichok de fabricación rusa y exigió una explicación al gobierno ruso.

- El hallazgo del cadáver de Gabriel Cruz, un niño español de ocho años, en el maletero del automóvil de Ana Julia Quezada, la novia dominicana de su padre, Ángel Cruz, sume a España en la consternación, al punto de generar llamados a restablecer la pena de muerte abolida en 1995.

2019. La Unión Europea decide cerrar todo su espacio aéreo a los aviones Boeing 737 MAX 8, mientras la Agencia Europea de Seguridad Aérea hace lo mismo tras 31 aerolíneas y 15 países suspenden temporalmente el uso de esas aeronaves, luego del accidente en Etiopía, en el que murieron los 157 ocupantes.

2023. La agencia The Associated Press, revela que según registros de viajes descubiertos, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, realizó 34 viajes de trabajo con una empleada con la que mantuvo una prolongada relación íntima.

2024. El Gobierno de Estados Unidos dijo esperar que el nombramiento de un nuevo primer ministro en Haití tenga lugar"sin más demora", luego que el actual gobernante interino, Ariel Henry, anunciara su dimisión.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.