Embajada EU destaca logros de teniente coronel origen dominicano
SANTO DOMINGO.- La embajada de Estados Unidos en Santo Domingo destacó a la teniente coronel de las Fuerzas Armadas de EE. UU., Marisol Chalas, la primera latina en pilotar helicópteros Black Hawk para el ejército estadounidense, como una de las historias destacadas en el Mes de la Historia de la Mujer.
En una publicación compartida en sus redes sociales, la misión diplomática resume que la dominicana nacida en Baní emigró a Estados Unidos a los nueve años y en 1990 se unió al Ejército.
Agrega que Chalas se graduó de la Academia Militar de West Point, una de las instituciones de educación militar más prestigiosas del mundo fundada en 1802. La misma cuenta con notables exalumnos como los presidentes Ulysses S. Grant y Dwight D. Eisenhower.
«En 2001, Chalas se convirtió en la primera mujer latina en dirigir los helicópteros para el Ejército de EE. UU.», subraya la embajada en la publicación, que incluye una foto de la dominicana vistiendo su uniforme.
Joshua Steven Riibe regresó ayer junto a su familia a Estados Unidos

Los abogados de Joshua Steven Riibe, considerado como "testigo" en el caso de la estudiante Sudiksha Konanki, informaron ayer que el joven salió del país junto a su padre, luego de que la embajada de Estados Unidos le expidiera un pasaporte de urgencia.
El paradero del pasaporte con el que Riibe llegó al país era una incógnita hasta el martes, cuando se celebró la audiencia de habeas corpus en la que fue favorecido por el juez Edwis Rijo, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia, quien dispuso que podía moverse en libertad sin custodia, puesto que era un testigo.
En los últimos 13 días, Riibe pasó de ser un desconocido a una "persona de interés judicial y público", ya que fue el último que vio con vida a Konanki la madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel Riu República en La Altagracia, en el que ambos vacacionaban como parte del "Spring Break", una tradición entre los estudiantes estadounidenses.
En un documento, los abogados indicaron que la fiscalía de La Altagracia les comunicó que estaba dispuesta a devolver el pasaporte a Riibe ayer.
"Aunque agradecido por la decisión de la Fiscalía, Joshua decidió, por razones de privacidad, solicitar uno nuevo en el Consulado de los Estados Unidos, el cual le fue expedido de urgencia", agregaron.
Rumbo a casa
Los representantes legales confirmaron que tanto Joshua como su padre, Albert Riibe, salieron del país ayer en la tarde.
Según indicaron fuentes a Diario Libre, viajaron en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que partió a las 5:29 de la tarde con destino a San Juan, Puerto Rico, a través del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo. Llegaron a la Isla del Encanto a las 6:17 de la tarde.
"Nos alegra informar que Joshua y su padre se encuentran en estos momentos viajando de regreso a su hogar en los Estados Unidos", concluyeron los abogados de la firma Guzmán Ariza, que representaron a Riibe en el proceso.
Búsqueda sigue
Las autoridades dominicanas continuarán la búsqueda, por aire, mar y tierra, de la joven india Sudiksha Konanki, hasta que el Ministerio Público ordene paralizarla.
Así lo informó una fuente vinculada a la pesquisa, que se retoma todos los días a las 6:00 de la mañana y concluye a las 6:00 de la tarde, a pesar de que los padres de la extranjera solicitaron que fuera declarada legalmente muerta, porque presumen que su hija se ahogó.
El Código Civil dominicano, de más de cien años de vigencia, solo contempla la figura de la declaración de "ausencia" cuando se presuma la muerte de una persona, no la declaración de fallecimiento. El artículo 115 establece que "cuando una persona se hubiere ausentado de un domicilio o residencia, no teniéndose noticia de ella durante cuatro años consecutivos, las partes interesadas podrán pedir al tribunal de primera instancia que se declare la ausencia". El abogado Cándido Simó dijo que el juez de la jurisdicción civil evalúa las circunstancias del caso antes de emitir una decisión y que el trámite legal pueda agilizarse.
El declive de la calle El Conde: un paseo entre abandono y nostalgia

Caminar por la calle El Conde, en Santo Domingo, es sumergirse en una mezcla de historia y decadencia. Esta emblemática vía peatonal, que se extiende por un kilómetro desde la calle Palo Hincado hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, ya no brilla como antes.
Lo primero que recibe al visitante no es el bullicio de los comercios ni la calidez de su gente, sino un olor penetrante y desagradable, una mezcla de cloaca y abandono el cual impregna el ambiente.
A lo largo del trayecto, entre las calles Palo Hincado y Arzobispo Meriño, la mayoría de los locales exhiben puertas cerradas, carteles desvencijados y vitrinas polvorientas que evocan tiempos mejores.
Las pocas tiendas que aún resisten, como Togar y Blumin´s, contrastan con la llegada de nuevas marcas como Puma, que intentan abrirse camino en un entorno difícil.
El Conde todavía alberga una variedad de comercios de comida rápida, como pizzerías y locales de hamburguesas, que conviven con vendedores ambulantes y buhoneros ofreciendo todo tipo de productos.
Entre ellos, pedigüeños, perros y gatos merodean la vía, completando una escena que dista mucho de ser el atractivo turístico que alguna vez fue.
Más allá de El Conde, en las calles aledañas de la Zona Colonial, el panorama es distinto. Andamios, obreros y maquinaria pesada forman parte del proyecto de rescate de la Ciudad Colonial, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Ministerio de Turismo, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Unión Europea.
Sin embargo, en la mencionada calle, los signos del abandono parecen resistirse a cualquier intento de revitalización.
"Un factor que afecta el comercio en la calle es el ambiente que se ha generado en los últimos años. La situación no es la misma de antes. Además, la proliferación de plazas comerciales ha restado atractivo a la zona", indicó José María, supervisor de la tienda Mi Gusto.
En su estado actual, esta histórica vía ha dejado de ser una opción para paseos familiares. El deterioro y la presencia de personas en situación de vulnerabilidad han restado el encanto que alguna vez atrajo a turistas y locales.
Más que un destino para disfrutar, la calle El Conde se ha convertido en un recordatorio del paso del tiempo y de la urgencia de rescatar uno de los espacios más emblemáticos de Santo Domingo.
La impronta de los comerciantes españoles
A lo largo de su historia, la calle El Conde ha sido testigo de siglos de comercio e intercambio cultural. En este contexto, la influencia de los comerciantes españoles ha sido determinante. Con visión empresarial y tradición mercantil, dejaron una huella indeleble en el desarrollo económico y social de la ciudad.
Luis Ángel García, administrador de Blumin´s y miembro de una familia española con más de 40 años en el lugar, señaló que actualmente el principal problema de la zona es el acceso. Con las obras en curso, muchas vías están cerradas y no hay espacios de estacionamiento.
"El único parqueo disponible era el de la intersección de El Conde con José Reyes, pero fue demolido y no sabemos si lo reconstruirán. Sin parqueo, resulta casi imposible venir. Los visitantes deben dar múltiples vueltas para encontrar dónde dejar sus vehículos, lo que ha desmotivado a muchas personas a frecuentar la zona", explicó.
Un lugar emblemático
Según García, el deterioro de la calle ha afectado enormemente el comercio. Antes, El Conde era un lugar emblemático con gran afluencia de personas, pero la proliferación de plazas comerciales que ofrecen facilidades de parqueo y acceso, ha llevado al cierre de muchos negocios.
"Hoy en día, la mayoría de los establecimientos que quedan son de comida, mientras las tiendas han desaparecido en gran medida", precisó.
El historiador y empresario Manuel A. García Arévalo, en su artículo Legionarios del progreso: El empresariado español en la República Dominicana, publicado en la revista conmemorativa del centenario de la Cámara Oficial de Comercio de España en el país, apuntó que, desde finales del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX, empresarios españoles desempeñaron un papel clave en la evolución comercial de El Conde.
Muchos vieron en el país un lugar propicio para el comercio.
Con el paso de los años, los cambios económicos y urbanos transformaron el paisaje comercial de la calle. La llegada de grandes centros comerciales a otras partes de la ciudad, sumada a la modernización de los hábitos de consumo, impactó el modelo de pequeño comercio que caracterizaba a los empresarios españoles. Muchas tiendas tradicionales cerraron o fueron reemplazadas por nuevas propuestas.
Francisco (Paco) J. Pérez presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana, señala que algunos de los factores clave en la desaparición de estos negocios han sido el aumento de la competencia, los cambios en los hábitos de consumo y las dificultades para acceder a financiamiento.
"Desde la Cámara, creemos que fomentar políticas de apoyo empresarial, mejorar el acceso a financiamiento y brindar más formación en transformación digital puede ayudar a fortalecer a estas empresas. También es crucial fortalecer el acompañamiento a empresas nuevas para que se adapten al mercado local", dijo a Diario Libre Paco Pérez.
A pesar de estos cambios, la herencia de los comerciantes españoles sigue presente en la memoria colectiva y en algunos establecimientos que han logrado adaptarse a las nuevas dinámicas económicas. Su influencia perdura en las historias de familias que, a lo largo de generaciones, han mantenido el espíritu emprendedor que caracterizó a aquellos primeros inmigrantes.
Padres joven desaparecida en RD dicen están «inconsolables»
NUEVA YORK.- Los padres de la estudiante universitaria que desapareció durante las vacaciones de primavera en República Dominicana dicen estar destrozados al creer que su hija se ahogó en una playa de Punta Cana.
Sudiksha Konanki, de 20 años, desapareció el 6 de marzo durante un viaje con amigos.
"Con profunda tristeza y pesar, asumimos que nuestra hija se ha ahogado. Es increíblemente difícil de procesar", declaró Subbarayudu Konanki, su padre, en una emotiva entrevista el martes por la tarde. La madre de Konanki, Sreedevi Konanki, sollozaba mientras él hablaba.
"Les pedimos que tengan a nuestra hija presente en sus oraciones", continuó el padre de Konanki. "Aún tenemos dos hijos pequeños que cuidar, y son muy pequeños. Ante esto, solicitamos respetuosamente un poco de espacio, tiempo y privacidad para centrarnos en sanar y ayudar a nuestros hijos a recuperarse mientras intentamos seguir adelante con nuestras vidas".
«Tenemos el corazón roto», lamentó el padre de la joven estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh.
En una carta enviada el lunes, los padres de Konanki solicitaron a la policía dominicana que declararan oficialmente la muerte de la joven.
«Iniciar este proceso permitirá a nuestra familia comenzar el proceso de duelo y abordar los asuntos relacionados con su ausencia. Si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos dará un cierre y nos permitirá honrar su memoria», dice la carta.
¿Qué pasó en el momento de su desaparición?
La estudiante originaria de Chantilly, Virginia, fue a la playa con amigos y dos jóvenes que acababan de conocer, informó la policía. Uno de ellos, Joshua Riibe, relató a la policía detalladamente lo ocurrido esa noche. La policía dominicana aclaró que el joven es un testigo y no sospechoso en el caso, y que ha cooperado con los investigadores.
En una breve entrevista con NBC Washington el martes, el tío de Konanki dijo que a la familia le ha resultado difícil ver las especulaciones en línea sobre la desaparición de la joven.
La Oficina del Alguacil del Condado Loudoun ha ofrecido su respaldo a la familia Konanki y apoyan su decisión de creer que la joven se ahogó.
"La familia de Sudiksha ha expresado su convicción de que se ahogó. Si bien la decisión final de hacer tal declaración recae en las autoridades de la República Dominicana, apoyaremos a la familia Konanki en todo lo posible mientras continuamos revisando las pruebas y la información que se nos ha proporcionado en el curso de esta investigación", declaró la oficina.
Las autoridades del Condado Loudoun concluyeron las entrevistas con Riibe el jueves.
Se espera que Riibe comparezca ante el tribunal el martes para solicitar su liberación de la custodia dominicana, aunque no fue arrestado ni acusado de ningún delito.
Los residentes de Rock Rapids, Iowa, la ciudad natal de Riibe, expresaron su apoyo en un comunicado el domingo.
"Josh tiene una devoción inquebrantable a su fe y una genuina bondad hacia los demás. Ejemplifica los valores de compasión, respeto e integridad, fundamentales para nuestra iglesia y nuestra comunidad", declararon los miembros de la comunidad en un comunicado distribuido a través de la Oficina del Alguacil del Condado de Lyon.
Los Riibe son "muy conocidos y queridos", decía el mensaje firmado por "Amigos de la Familia Joshua Riibe".
La oficina del alguacil desactivó los comentarios en la publicación de Facebook donde compartía el mensaje, debido a la circulación de rumores y teorías conspirativas.
Trump lanza App móvil para migrantes irregulares EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que la app CBP Home ya está disponible en todas las tiendas de aplicaciones en teléfonos móviles para que los migrantes irregulares en territorio estadounidense notifiquen su salida voluntaria del país ante la promesa de poder regresar en el futuro de forma legal.
«Las personas que se encuentran ilegalmente en nuestro país pueden autodeportarse por las buenas o pueden ser deportardas por las malas, y eso no es agradable», ha manifestado el presidente estadounidense, que ha dado la bienvenida a esta nueva app, que permite a los migrantes irregulares informar «de manera fácil» de su decisión de abandonar el país.
PODRIAN TENER OPORTUNIDAD DE REGRESAR «LEGALMENTE»
Aquellas personas que hagan uso de la aplicación «potencialmente» podrían tener la oportunidad de «regresar legalmente» en el futuro, según ha añadido Trump en un vídeo en Truth Social, su propia red social, en el que ha cargado una vez más contra las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, que permitieron que «un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos».
«Pero si no aprovechan esta oportunidad entonces serán localizados, serán deportados, y nunca más serán admitidos en Estados Unidos. Nunca, nunca más», ha aseverado el presidente Trump, que ha aseverado que CBP Home es «la opción más segura» para los migrantes irregulares, para las fuerzas del orden, y también la más barata para las arcas del Estado.
«La aplicación CBP Home ya está disponible de forma gratuita en todas las tiendas de aplicaciones móviles y animo a aquellos que han violado nuestras leyes a utilizar esta opción hoy. Hazlo bien y vuelve a nuestro país; hazlo mal y nunca volverás», ha remachado el inquilino de la Casa Blanca.
Presidente encabeza desfile por 181 años de batalla 19 de marzo
Santo Domingo, 19 mar (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, encabezó hoy el desfile militar, policial y estudiantil con motivo del aniversario 181 de la Batalla de Azua del 19 de marzo, celebrado en la provincia de igual nombre.
A su llegada a la calle Duarte, frente al parque Central, el jefe de Estado, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo por el Regimiento Guardia de Honor del Ministerio de Defensa.
En el acto el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó la dignidad y valentía del pueblo dominicano.
Uribe señaló que la Batalla del 19 de marzo contra el ejército haitiano debe ser recordada «viva, actual», con plena vigencia, porque la independencia nacional es sagrada.
La Batalla de Azua, como también se le conoce, fue la primera gran acción militar en defensa de la libertad luego de que el 27 de febrero de 1844 se proclamara la independencia frente a Haití.
Unos dos mil soldados dominicanos dirigidos por el general Pedro Santana derrotaron a 10 mil miembros del ejército haitiano encabezados por el entonces presidente de esa nación.
En el monumento y la tarja en honor a los héroes caídos en este enfrentamiento están grabados los nombres de Pedro Santana, Antonio Duvergé, Francisco Soñé, Vicente Noble, Nicolás Mañón, Matías de Vargas, José del Carmen García, Manuel Mora, Feliciano Martínez, Juan Esteban Ceara, José Leger y Marco Medina.
Pro Consumidor actúa en Boca Chica para acabar con "abusos"
BOCA CHICA, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor realizará operativos en negocios de alimentos de aquí para impedir los precios exorbitantes que cobran a las personas que visitan esta zona turística.
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que los operativos se realizarán conjuntamente con las autoridades edilicias de ese municipio y otras agencias estatales. Hizo el anuncio durante un encuentro con el alcalde de esta comunidad, Ramón Candelaria, y representantes de asociaciones de comerciantes de esta demarcación.
Dan 15 días de plazo
En una notificación entregada a los dueños de comercios, Pro Consumidor otorgó un plazo de 15 días para que los establecimientos coloquen en lugares visibles el costo por unidad y por libra de los productos comercializados.
Se explicó que, vencido este plazo, a los que no hayan cumplido con la disposición les serán suspendidas sus actividades comerciales "hasta que se ajusten a la normativa establecida por Pro Consumidor".
Alcántara manifestó que el objetivo de esta intervención es proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en la comercialización de productos, ya que frecuentemente «estamos recibiendo denuncias y quejas de personas que dicen se quedan en 'shock' cuando reciben la factura de los alimentos y bebidas que han consumido".
Habla el alcalde de Boca Chica
En el encuentro, celebrado en uno de los salones del ayuntamiento local, el alcalde Ramón Candelaria respaldó la decisión de Pro Consumidor y dijo que estará al lado de esta institución, procurando el cumplimiento de la medida, haciendo uso de las atribuciones que le permite la alcaldía.
Los sindicatos que representan a los comerciantes de Boca Chica igualmente se manifestaron a favor de cumplir con las medidas".
Autobuses escolares moverán a atletas en Centroamericanos SD
Santo Domingo, 20 mar.-El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 aseguró hoy que tiene definidos el transporte y alojamiento de las delegaciones participantes en la cita, a inaugurarse el 24 de julio de ese año.
José Monegro, presidente del Comité Organizador, precisó que la Villa Centroamericana estará ubicada en los alrededores de la Ciudad Juan Bosh, en Santo Domingo Este.
Confirmó que, una vez concluido el certamen, los edificios que albergarán a los casi seis mil atletas previstos y a sus entrenadores pasarán a ser un proyecto privado de viviendas.
Indicó que será un complejo de mil 200 apartamentos construidos en un área de tres mil metros cuadrados, donde también habrá áreas de lavandería, otra para la realización de actividades recreativas, la Plaza de las Banderas, además de oficinas y parqueos.
Acerca del transporte, puntualizó que los atletas, entrenadores, delegados técnicos y jueces se moverán en los mismos ómnibus que transportan a más de un millón 800 mil escolares en el país.
«El transporte será el mismo que se emplea para los estudiantes de las escuelas públicas», precisó José Monegro, al ofrecer detalles sobre los preparativos del evento regional.
Casi seis mil atletas disputarán mil 503 medallas en los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Por primera vez 40 deportes electrónicos formarán parte del evento y estarán en el mismo nivel que disciplinas tradicionales, atrayendo a una audiencia más joven y conectada, dijo recientemente Monegro.
También se refirió a la participación de al menos siete mil voluntarios, quienes son un soporte fundamental de cualquier evento de este tipo, puntualizó.
of-am
Llegan a Rep. Dominicana otros 129 deportados por los EE.UU.
SANTO DOMINGO.- Fueron traídos a República Dominicana otros 129 ciudadanos de este país deportados por Estados Unidos.
Arribaron al Aeropuerto Las Americas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) procedente de Luisiana. Fueron recibidos por agentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
Algunos de los repatriados habían ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente desde México. Otros cumplieron condenas por haber cometido algún delito.
Tras su llegada al AILA, fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, San Cristóbal, para ser depurados.
Resultados de la lotería de hoy miércoles 18/03/25
marzo 20, 2025Meteorología prevé escasas lluvias para hoy
marzo 20, 2025Ministro se reúne con comisión, no tratan cesantía
marzo 20, 2025Estudio de Alerta Amber abre esperanzas
marzo 20, 2025Legislador Raposo ve poca inversión en salud mental
marzo 20, 2025
Tercer congreso mujeres emprenden
marzo 20, 2025¿Podrá RD dar el salto a tarjetas sin dígitos?
marzo 20, 2025Valora levantar prohibición a Central Romana
marzo 20, 2025
Domínguez dispara de 4-3; Eloy, Reyes y Polanco la botan
marzo 20, 2025Toros designan a Víctor Estévez como dirigente
marzo 20, 2025Pírrico contrato de Ramírez
marzo 20, 2025¡Un trabuco! Los Cocheros de SPM vienen con fuerzas
marzo 20, 2025Hoy es jueves 20 de marzo del 2025
Faltan 286 días para el 2026.
Santoral: Santas Alejandra y Claudia. San Anatolio.
Fiesta nacional de Túnez.
Efemérides Nacionales:
1844. El general Pedro Santana establece su campamento en Sabana Buey, mientras Charles Herard se apodera de Azua.
1849. El presidente haitiano Faustino Souluque, a la cabeza de tropas invasoras, se apodera de San Juan de la Maguana.
1861. Jerarcas de Samaná, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Neiba y San Juan de la Maguana, apoyan la reanexión a España.
1867. El Congreso autoriza al Poder Ejecutivo a tomar un empréstito de cien mil pesos fuertes en la vecina isla de Saint Thomas, con la garantía del crédito del país.
1914. El presidente José Bordas Valdez en vía una Nota Diplomática al gobierno de los Estados Unidos, en la que pide designar un experto financiero "para preparar el arreglo de la deuda" del país con la nación norteamericana, reflejando el nivel de sumisión en el que había caído.
1937. El presidente Rafael Trujillo promulgada la Ley 1272, que instituye la celebración de los Juegos Deportivos Nacionales, desarrollándose la primera competencia el 17 de febrero del año siguiente, en la ciudad de Santo Domingo.
1961. El cirujano norteamericano Henry T. Nichols realiza en el hospital "Doctor Salvador B. Gautier, la primera operación de corazón abierto, transmitida por radio y televisión a través de "La Voz Dominicana", con la descripción de cada paso, del doctor Sixto Incháustegui Cabral.
1964. El presidente de facto, Donald Reid Cabral, crea mediante la ley 196 el actual DNI, adscrito a la Presidencia de la República. Sin embargo, poco antes de entregar la presidencia a Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer dispuso que el organismo dependiera de las Fuerzas Armadas Dominicanas.
1970. Una poderosa carga de dinamita destruye el automóvil del periodista Juan Bolívar Díaz, lo que fue interpretado como una advertencia de sectores gubernamentales por sus denuncias contra violaciones a los derechos humanos en el país.
1991. En un discurso dirigido al país, el profesor Juan Bosch anuncia la revocación de su renuncia del PLD, presentada cinco días antes, basándose en los mensajes enviados por los 492 organismos que les solicitaron también pedir la renuncia a los miembros de Comité Central, lo que no hizo.
1996. El presidente del PRSC y de la República, Joaquín Balaguer, se reúne a puerta cerrada con el candidato presidencial del PLD, Leonel Fernández, quien se hizo acompañar de Franklyn Almeida, Temístocles Montás y Danilo Medina, pero no trasciende lo tratado.
2014. Rusia anuncia sanciones contra funcionarios y políticos estadounidenses en respuesta a las que Estados Unidos aplicó contra autoridades rusas con motivo de la anexión de Crimea.
2015. El sacerdote polaco Wojciech Gil, acusado de abusar de varios menores en la República Dominicana y Polonia, se declara culpable de los cargos y su defensa confía en que eso le permita beneficiarse de una reducción de pena del tribunal de Wolomin (Varsovia), que juzga al religioso.
2016. El ex guerrillero Claudio Caamano Grullón resulta con varias costillas rotas en un accidente automovilístico ocurrido en el cruce de Pizarrete de la carretera San Cristóbal-Baní, cuando viajaba junto a una de sus hijas y un nieto.
2022. Los presidentes de Costa Rica, República Dominicana y Panamá, se reúnen en San José, en el marco de la IV Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), con altos funcionarios de Estados Unidos y de bancos del área, a los fines de buscar acciones para el desarrollo, el comercio y el fortalecimiento de la democracia.
Internacionales:
44 a. C. Antonio da a conocer el testamento de Julio César iniciando una guerra civil en Roma.
1179. Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón para repartirse las tierras de la Reconquista.
1565. Felipe II encarga a Pedro Menéndez de Avilés de la conquista y conversión a la fe católica de los naturales de La Florida.
1780. Con apenas 23 años, el joven francés Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, embarca en la fragata L'Hermione rumbo a las costas americanas para ayudar a los insurgentes que se habían levantado contra los colonos británicos.
1179. Alfonso VIII y Alfonso II, reyes de Castilla y Aragón, respectivamente, firman el Tratado de Cazola, por el que ambos reinos se reparten las zonas de conquista en al-Ándalus: Valencia, Denia y Játiva para Aragón y el resto de territorios musulmanes para Castilla.
1814. Las fuerzas chilenas al mando del general Bernardo O´Higgins derrotan a las españolas en El Membrillar.
1815. Napoleón Bonaparte entra en París al mando de un ejército tras su exilio de la isla de Elba.
1818. El general Jean Pierre Boyer es elegido presidente vitalicio de Haití.
1854. Es fundado en Estados Unidos el Partido Republicano, el que se declara contrario a la esclavitud.
1856. Los costarricenses vencen en la batalla de Santa Rosa al aventurero William Walker.
1861. Un violento terremoto causa más de 10,000 muertos en la ciudad argentina de Mendoza.
1873. Abolida la esclavitud en la colonia española de Puerto Rico.
1890. Alemania: el canciller Otto von Bismarck es destituido por el emperador Guillermo II.
1933. Es inaugurado en Dachau el primer campo de concentración nazi.
1976. Se inicia en San Francisco, California, el proceso contra Patricia Hearst, secuestrada en 1974 del apartamento de su novio por un grupo del denominado Ejército Simbiótico de Liberación, al que según las autoridades, se unió.
2001. La mayor plataforma petrolera mundial, la P-36 brasileña, con una extensión equivalente a un campo de fútbol y una altura de 100 metros, se hunde frente a las costas de Río de Janeiro.
2003. Con el alegato de "desarmar a Iraq de armas de destrucción masiva", el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, ordena la invasión de Irak, con la colaboración de España, Australia y Polonia, mientras otros países se fueron involucrando en la llamada "Guerra de Irak".
2004. centenares de miles de personas se manifiestan en las calles de las principales ciudades del mundo para rechazar la ocupación de Irak, al cumplirse un año del inicio de la guerra.
2010. El Papa Benedicto XVI escribe una carta en la que pide disculpas a las víctimas de décadas de abuso sexual y maltrato por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica en Irlanda, a cuyos líderes les señala haber cometido "serios errores" en la respuesta dada a los casos de pederastia.
2015. Unas 137 personas mueren y otras 345 resultan heridas en cuatro ataques con explosivos en dos mezquitas controladas por los rebeldes en Saná, la capital yemení.
- El secretario de Justicia de Puerto Rico, César Miranda, anuncia que el Gobierno renuncia a tomar medidas para hacer valer el artículo 68 del Código Civil local, lo que restringe el matrimonio entre personas del mismo sexo.
2016. El presidente delos Estados Unidos, Barack Obama inicia su histórica visita oficial de tres días a Cuba, acompañado de la primera dama, Michelle, sus hijas, Malia y Sasha, y su suegra, Marian Robinson, siendo esta la primera de un mandatario estadounidense en ejercicio a la isla en casi 90 años, tras más de medio siglo de enemistad.
2018. Medios locales informan que la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. investiga a Facebook por el acceso a información privada de cerca de 50 millones de usuarios por parte de una empresa de análisis de datos vinculada al presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
2022. El jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia llama las fuerzas ucranianas a salir de la ciudad de Mariúpol, en 24 horas, insistiendo en que los lugareños pueden elegir libremente cualquier corredor humanitario o quedarse en la ciudad.
- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, calcula que al menos 10 millones de personas han huido de sus hogares en Ucrania, debido a la "devastadora" guerra con Rusia.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.