Sigue intensamente pesquisa sobre desaparición de turista
Santo Domingo, 12 mar (Prensa Latina) Las pesquisas en el esclarecimiento de la desaparición de la turista Konanki Sudiksha se extienden más allá de un posible hecho accidental.
«Estamos utilizando todos nuestros recursos para investigar a profundidad la desaparición de la estudiante de origen indio Sudiskha Chowdary y comprendemos la angustia que este caso produce a sus familiares, a los dominicanos y a los estadounidenses», dijo la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
«Como toda desaparición ocurrida en las circunstancias del caso que nos ocupa, estamos aplicando un protocolo de investigación holístico en el que se analizan todas las variables», añadió.
DESAPARICIÓN FUE REPORTADA EL VIERNES
La ausencia de la joven de 20 años residente en Estados Unidos, que estaba alojada en un hotel de la zona este del país, fue reportada a las autoridades el pasado viernes.
Sudiksha viajó a la República Dominicana el 3 de marzo pasado junto a unos amigos y fue vista por última vez en la playa, en horas de la madrugada del 6 de marzo.
La Policía reiteró este miércoles que apenas se denunció la ausencia de la muchacha, las autoridades locales pusieron en marcha una operación de búsqueda con la participación de diversos cuerpos de rescate.
COLABORACIÓN DEL FBI Y OFICINA SEGURIDAD DE EEUU
El Ministerio Público de República Dominicana valoró la colaboración del Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el caso.
En la búsqueda trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao- Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
BAJO INVESTIGACION JOVEN LE ACOMPAÑABA
Konanki y un amigo, de nacionalidad estadounidense, se habrían quedado en la playa, conforme a los registros de las cámaras de vigilancia del hotel.
El joven, quien se encuentra bajo investigación, regresó al hotel pasadas las 9 de la mañana de ese día, sin Konanki, cuyo paradero se desconoce desde entonces.
Aunque la joven desapareció en la madrugada, no fue hasta doce horas después que sus amigos reportaron su ausencia al hotel.
https://youtu.be/wWUSwaLTXcoSudiksha Konanki.En declaraciones este martes a la prensa desde Punta Cana, el portavoz de la Policía dominicana, Diego Pesqueira, dijo que «todas las fuerzas del Gobierno» del país caribeño «están inmersas» en la búsqueda de la extranjera, labores a las que se ha integrado el Buró Federal de Investigación (FBI).
De acuerdo con la Policía, se ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento al caso, después de que el presidente del país, Luis Abinader, instruyera destinar «todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor», según una nota de las fuerzas del orden.
Las autoridades han desplegado un amplio operativo por mar, aire y tierra en toda la periferia y zonas aledañas, mediante la utilización de drones, helicópteros, buzos, lanchas, unidades caninas y personal humano, entre otros, de acuerdo con la Policía.
Entran en vigor aranceles de EE.UU. al acero y el aluminio
Washington (EFE).- Los aranceles impuestos por EE.UU. para el acero y aluminio importados entraron en vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial, especialmente enzarzado en disputas comerciales con Canadá.
Los aranceles del 25 % al acero y aluminio importado a EE.UU. comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectarán sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.
El más afectado será Canadá, un importante origen tanto de importaciones de ambos metales, y con quien este martes Trump mantuvo un pulso por la subida de los precios de la energía por parte de la provincia de Ontario.
Tras anunciar en febrero que el 12 de marzo se activarían gravámenes del 25 % para todo el acero y aluminio procedente de fuera, Trump comunicó a primera hora del martes que la tasa para Canadá -el país que mayor volumen de estos dos metales suministra a EE.UU.- sería el doble, del 50 %.
Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario de incrementar desde el pasado lunes en un 25 % el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.
Esa decisión fue a su vez una réplica al tono especialmente agresivo que el presidente estadounidense mantiene contra el país vecino, tanto en términos mercantiles como de soberanía.
Ontario freno su encarecimiento de energía hacia EE.UU.
Poco después, el jefe de Gobierno de Ontario, el conservador Doug Ford, anunció la suspensión temporal de esa subida de la tarifa eléctrica para los estados de Míchigan, Minesota y Nueva York tras explicar que él y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, han decido retomar el diálogo y se reunirán este jueves en Washington.
La cadena de vaivenes prosiguió con el presidente estadounidense respondiendo al anuncio de Ford con un mensaje en el que dejó abierta la puerta a suspender los aranceles adicionales al acero y aluminio canadiense.
«Había un señor muy fuerte en Canadá que dijo que iba a imponer impuestos y costes a la elec
tricidad de Estados Unidos y hemos sido informados hace poco que no lo va a hacer», indicó Trump, antes de añadir que «probablemente» reconsiderará esos nuevos aranceles anunciados contra Canadá.
El mensaje no evitó que, minutos después, Wall Street cerrara con otra caída tras el batacazo del lunes, subrayando así el impacto cada vez más negativo que los giros de Washington están teniendo en los mercados entre crecientes temores a una recesión en EE.UU..
Mientras inversores, consumidores y expertos tratan de anticipar si la ofensiva arancelaria del magnate neoyorquino es un plan a largo plazo o una estrategia de presión que busca resultados más inmediatos, como sucedió en su primer mandato (2017-2021), Trump dejó el martes un comentario en un foro con empresarios que parece apuntar a lo segundo.
Dice depende de Rusia entre en vigor un acuerdo de tregua

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este miércoles que ahora depende de Rusia la entrada en vigor de una tregua en la guerra de Ucrania, un día después de que el Gobierno ucraniano aceptara un alto el fuego de 30 días.
«Ayer tuvimos un gran éxito. Tendremos un alto el fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes», expresó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin.
Trump no quiso responder si planea reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero apuntó que su equipo está viajando en estos momentos a Rusia para encontrarse con las autoridades de ese país, en referencia a su enviado especial Steve Witkoff.
«Ojalá podamos conseguir un alto el fuego de Rusia. Y si lo conseguimos, creo que habríamos recorrido el 80 % del camino para lograr que termine este horrible baño de sangre», afirmó.
TRUMP, EL MEDIADOR ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Ante preguntas de la prensa, Trump dijo que podría imponer nuevas sanciones a Rusia, pero explicó que no quiere hacerlo.
«En términos financieros, podría hacer cosas que serían muy perjudiciales para Rusia. No quiero hacerlo porque quiero lograr la paz, quiero ver la paz», declaró.
Trump insistió en que Ucrania ha sido la «parte más difícil» de la negociación y puso como ejemplo la discusión que tuvo a finales de febrero en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, pero señaló que ahora este sí está comprometido con lograr la paz.
Ucrania aceptó el martes la propuesta estadounidense para una tregua de 30 días a cambio de que Estados Unidos restaurara el suministro de ayuda militar e información de inteligencia que había paralizado para presionar a Kiev a negociar el fin de la guerra.
La Unión Europea impone aranceles en represalia a EU
BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado nuevas medidas comerciales como respuesta a los aranceles de EE.UU. sobre el aluminio y acero, con tarifas sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses por un valor aproximado de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares).
Bruselas busca presionar al país norteamericano y minimizar los daños adicionales a Europa. Los aranceles de represalia se dirigen principalmente a los productos procedentes de los estados controlados por los republicanos, como textiles, electrodomésticos, plásticos y productos agrícolas.
La medida se implementará en dos fases: la primera, que entrará en vigor el 1 de abril, afectará a productos que ya tenían aranceles aplicados durante el primer mandato de Donald Trump. La segunda aún se está definiendo, aunque la lista de productos que podrían verse afectados ya es pública y tiene 99 páginas. En esa fase, se aplicarán aranceles a bienes por un valor aproximado de 18.000 millones de euros (19.600 millones de dólares) y se prevé que entren en vigor el 13 de abril.
Los productos propuestos incluyen: aves de corral, carne de res y de cerdo, huevos, productos lácteos, soja, vino y vino espumoso, cerveza, pantalones, camisas y otras prendas, bolsos, refrigeradores, lavadoras, cortadoras de césped.
Las autoridades europeas están consultando a consumidores, empresas y legisladores de los 27 países del bloque para completar la lista.
Advierte a la Unión Europea que responderá por sus aranceles
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que habrá respuesta por su parte tras la represalia prevista por la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos del 25 % al acero y al aluminio.
«Por supuesto que responderé», dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el mismo día en que la UE impulsó contramedidas «rápidas y proporcionadas» a importaciones de EE.UU. por valor de hasta 26.000 millones de euros (unos 28.378 millones de dólares).
La respuesta del bloque comunitario llegará en dos fases mientras sigue buscando una solución negociada con Washington.
En primer lugar, dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de aranceles que la primera Administración de Trump (2017-2021) impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio.
En segundo lugar, la Comisión propone un nuevo paquete de contramedidas para igualar el alcance económico de los aranceles estadounidenses a importaciones europeas, que cifra en 28.000 millones de euros.
Espera EU le informe de tregua aceptó Ucrania, para responder
Moscú (EFE).- El Kremlin no respondió hoy a la propuesta de tregua de 30 días aceptada ya por Ucrania a la espera de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, le informe sobre los resultados de las negociaciones con Kiev en la ciudad saudí de Yeda.
«Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov subrayó que antes de tomar cualquier decisión Moscú «debe recibir esa información» y añadió que, al respecto, Rusia tiene previsto mantener contactos con funcionarios estadounidenses.
POSIBLE CONVERSACIÓN ENTRE PUTIN Y TRUMP
«Tampoco descartamos que pueda surgir el tema de una conversación telefónica al máximo nivel. Si surge esa necesidad, será organizada con celeridad. Los canales de diálogo con los estadounidenses ya existentes permitirán hacerlo en un plazo bastante corto de tiempo», señaló.
Se refería a una posible conversación entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, aunque, a renglón seguido, admitió que nada ha sido acordado hasta el momento.
Trump expresó el martes, al término de las negociaciones en Yeda, su confianza en que su colega ruso también acepte el alto el fuego.
«Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha», afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
UCRANIA ACEPTA UNA TREGUA DE 30 DÍAS
En el marco de la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí, Ucrania aceptó el martes una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente con la condición de que Rusia también acate el alto el fuego.
«Ucrania acepta esta propuesta. Consideramos que es positiva. Estamos preparados para dar este paso», dijo anoche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien llamó a Washington a convencer a Moscú para que el alto el fuego entre en vigor lo antes posible.
Haití: Las pandillas desafían a Policía; lanzan nuevos ataques
Una poderosa coalición de pandillas ha lanzado nuevos ataques en la capital de Haití, desplazando a decenas de familias de sus hogares mientras la policía prometió este miércoles tomar medidas para contener a los hombres armados.
Las autoridades evacuaron a estudiantes de una escuela católica en el oeste de Puerto Príncipe debido a un intenso tiroteo en la zona cercana al renombrado Hotel Oloffson, un lugar que alguna vez atrajo a celebridades internacionales en las décadas de 1970 y 1980.
Durante los ataques, también surgieron llamados de ayuda en redes sociales desde una iglesia en el vecindario Carrefour-Feuilles, donde un grupo de sacerdotes quedó atrapado.
RESPUESTA POLICIAL ANTE AVANCE PANDILLAS
"Están tratando de tomar más áreas, pero la policía está allí, asegurándose de que eso no suceda", declaró Lionel Lazarre, portavoz adjunto de la Policía Nacional de Haití, durante una conferencia de prensa. La coalición de pandillas Viv Ansanm, responsable de los ataques, comenzó su ofensiva en la noche del martes.
La policía haitiana ha anunciado nuevos planes para combatir a las pandillas que actualmente controlan aproximadamente el 85% de la capital, aunque no proporcionó detalles por razones de seguridad.
CONFISCACIONES DE ARMAS Y MUNICIONES
Lazarre también informó que la policía confiscó recientemente 10,000 balas, armas y drogas de un minibús en la localidad de Mirebalais, al noreste de Puerto Príncipe. Dos de las cuatro personas que transportaban la munición fueron linchadas por una multitud el domingo, mientras que los otros lograron escapar.
LA ONU Y LA MISIÓN ANTIPANDILLAS
El miércoles, William O'Neill, experto en derechos humanos de la ONU sobre Haití, advirtió que "el riesgo de que la capital caiga bajo el control de las pandillas es palpable". A pesar de los esfuerzos de la policía haitiana y el apoyo de una misión respaldada por la ONU liderada por policías kenianos, el experto subrayó la necesidad de reforzar la misión, que Estados Unidos ha declarado carecer de financiamiento y personal suficientes.
VIOLENCIA PANDILLERIL Y DESPLAZAMIENTOS
La violencia de las pandillas en Haití ha tenido un impacto devastador. El año pasado, se reportaron más de 5,600 asesinatos en todo el país. Además, la violencia ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años, mientras la capital y otras regiones enfrentan una creciente crisis de seguridad.
Estados Unidos ha reanudado envío de ayuda militar a ucrania
VARSOVIA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, anunció este miércoles que los envíos de ayuda militar estadounidense con destino a Ucrania han retomado su ritmo habitual desde la base aérea de Jasionka, en Rzeszów, luego de las conversaciones de alto nivel mantenidas entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudí.
Sikorski informó sobre este desarrollo tras reunirse en Varsovia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, quien llegó directamente desde Yeda, donde se realizaron las negociaciones. El ministro polaco destacó que el restablecimiento de los suministros es una señal de compromiso continuo de los aliados con la defensa de Ucrania.
Durante su intervención, Sikorski confirmó que el flujo de armamento y asistencia militar desde Jasionka, el principal centro de distribución de ayuda bélica occidental a Ucrania, ha sido restablecido a los niveles previos a las recientes interrupciones. "El suministro de armas (…) ha vuelto a los niveles anteriores", afirmó el canciller polaco.
A su vez, Sibiga ratificó el hecho, que calificó como "un resultado muy importante de las deliberaciones de ayer".
"Es una decisión muy importante, especialmente ahora, para nuestra defensa", dijo el jefe de la diplomacia ucraniana.
El ministro ucraniano calificó los resultados de las conversaciones con la delegación estadounidense de "muy importantes, casi históricos", y resaltó el hecho de que su homólogo polaco fue el primero de un país de la Unión Europea en recibir esta información de primera mano, pues Sibiga voló directamente a Polonia desde Yeda.
Sikorski manifestó la "satisfacción" de Polonia con la nueva propuesta para detener inicialmente durante 30 días la guerra: "estamos satisfechos con estas nuevas propuestas y con las nuevas ideas para prevenir la agresión rusa contra Ucrania", subrayó.
El polaco también reveló que había mantenido consultas con Sibiga incluso antes de la reunión en Arabia Saudí, y recordó una conversación telefónica previa con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, el general Keith Kellogg.
Estados Unidos evalúa prohibir entrada de haitianos y cubanos
WASHINGTON.- Estados Unidos evalúa prohibir la entrada a su territorio de haitianos y cubanos, reportó el periódico Miami Herald.
La administración del presidente Donald Trump está considerando incluir a Haití y a Cuba en una lista de países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones para ingresar a Estados Unidos.
Según el reporte firmado por la periodista Jacqueline Charles, Cuba podría ser agregada a una «lista roja» con una prohibición total de viaje. Para Haití las restricciones serían menos severas, aunque aún no se han definido los detalles específicos.
El plan estaría contemplado en una orden ejecutiva firmada el 30 de enero por Trump, en la que el Madatario instruye al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional a identificar países con sistemas de seguridad deficientes para realizar verificaciones de antecedentes.
SUSPENSION DE VISAS
En el caso de Cuba, las restricciones podrían implicar la suspensión total de visas. Para Haití, el panorama es más complejo. La crisis de violencia e inseguridad ha dificultado la emisión de visas desde la embajada estadounidense en Puerto Príncipe, que tiene una de las tasas más altas de rechazo en la región.
ALERTAN A ESTUDIANTES Y PROFESORES
Según Charles y Miami Herald, desde la semana pasada universidades y organizaciones
han comenzado a alertar a estudiantes y profesores de los países potencialmente afectados para que regresen a EE.UU. antes de que se oficialicen las restricciones.
La American-Arab Anti-Discrimination Committee también ha emitido advertencias similares, señalando que la lista de países afectados podría incluir a Afganistán, Pakistán y Venezuela, de acuerdo con información de la agencia Reuters.
Hasta el momento, el Departamento de Estado ha evitado confirmar detalles sobre la posible medida. En respuesta a una consulta del Miami Herald, un portavoz de la agencia se limitó a decir que no comentan sobre «deliberaciones o comunicaciones internas», pero enfatizó que la política de visados de Estados Unidos se rige por la seguridad nacional y la protección del país.
Dice Gobierno invierte más de $120 mil millones en Santiago
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Andrés Cueto, exaltó el sistema de agua potable y saneamiento de esta provincia.
A su juicio, el logro es innegable, porque el gobierno encabezado por Luis Abinader es el que más ha invertido en el sector agua y en otras áreas de la sociedad.
Cueto respondió al expresidente Leonel Fernández, quien criticó la gestión del actual gobierno en la provincia de Santiago de los Caballeros.
Señaló que el discurso del dirigente opositor está fuera de tiempo, gastado, y carente de sustancia y credibilidad.
PROVINCIA ESTÁ TRANSFORMADA
La provincia, dijo, está transformada gracias a la inversión del mandatario Abinader y la credibilidad de la actual administración.
Destacó que Santiago recibió una inversión de más de 120 mil millones de pesos en el Monorriel, el Teleférico, entrada a Santiago; el saneamiento del Arroyo de Gurabo, la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua potable Noriega II, de la Toma de López y la puesta en operación de los acueductos de La Canela y Santiago Oeste.
Citó además, que CORAASAN adquirió vehículos para la limpieza del sistema sanitario y construyeron los colectores de la 30 Caballeros con Sergio Hernández en Cienfuegos, una obra reclamada por años.
Añadió que en las próximas semanas se pondrán en operación las estaciones de bombeo de aguas residuales, Emporium Dorado, Villa Magisterial y Los Álamos.
agl
Con o sin avería, residentes ven dejadez servicio agua
marzo 13, 2025Meteorología pronostica aguaceros moderados hoy
marzo 13, 2025RD sube de posición en el índice que mide democracia
marzo 13, 2025Defensor de Pueblo propone fondo auxilio por cesantía
marzo 13, 2025Indotel presenta campaña en Cibao para concientizar
marzo 13, 2025
Informalidad: ¿Abordarla con plan o pasos aislados?
marzo 13, 2025
J.J. Redick pide un mayor esfuerzo
marzo 13, 2025Giddey apunta a renovar
marzo 13, 2025¡Fabio Fognini! Logra triunfo Open Copa Cap Cana
marzo 13, 2025Julio Rodríguez pega grand slam; Robles y Lugo la botan
marzo 13, 2025Vladi Jr. rechazó oferta extensión de los Blue Jays
marzo 13, 2025Pitchers RD se robarán el show
marzo 13, 2025Hoy es jueves 13 de marzo del 2025
Faltan 393 días para el 2026.
Santoral: Santos Rodrigo, Salomón y Santa Cristina.
Efemérides Nacionales:
1494. Cristóbal Colón llega a la cordillera que llamó Puerto de Los Hidalgos, desde donde observó por primera vez el Valle del Cibao, el cual bautizó con el nombre de Valle de la Vega Real.
1844. Tiene lugar en Bahoruco la Batalla Fuente del Rodeo, siendo el primer encuentro armado entre República Dominicana y Haití con el fin de defender la recién independencia dominicana.
- El presidente haitiano Hérard ainé, ordena al General Jean Louis Pierrot reunir en Cabo Haitiano todas las tropas de los departamentos Norte y Artibonito, y partir hacia Santiago y Santo Domingo.
1537. El rico hatero Hernando Gorjón solicita permiso a la Monarquía Española para fundar en la colonia de Santo Domingo un colegio de Estudios Generales.
1858. Salen de Santo Domingo cinco buques de guerra por orden del Presidente Buenaventura Báez, para hacer efectivo el bloqueo de los puertos de Puerto Plata y Montecristi tomados por los revolucionarios el 7 de julio del año anterior.
1921. Nace en Santiago de los Caballeros el musico y compositor Armando Cabrera.
1962. Las autoridades deportan a cuatro extranjeros al comprobarse que habían venido al país con el propósito de atentar contra la vida de altos funcionarios, en un plan de venganza alegadamente tramado por la familia Trujillo.
1963. El presidente Juan Bosch considera que "en América Latina no hay lugar para dictaduras personalistas como la que nosotros sufrimos. El dilema es uno solo y bien claro. O democracia o comunismo, y comunismo significa muerte, guerra, destrucción y perdida de todos nuestros bienes".
1966. El ex presidente Juan Bosch, pronuncia una alocución radial para explicar el incidente en el que miembros de su seguridad, compuesta por militares denominados "Hombres Ranas" detuvieron al nombrado Pedro María Pimentel, acusado de supuestamente espiar la residencia del líder perredeista.
1996. Es creada la Comisión Mixta Bilateral Dominico–Haitiana.
2011. Fallece a la edad de 77 años de edad de un paro cardíaco, el magistrado juez de la Suprema Corte de Justicia, Julio Ibarra Ríos, mientras compartía con su familia en una finca del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata.
2012. La Fiscalía de la provincia Santo Domingo presenta formal acusación contra el teniente del Ejército John Emilio Percival Matos y su esposa Ginssellys Vásquez Amparo, los pilotos Ramón de los Santos Hernández Peguero y Pedro G. Gutiérrez, implicados en el robo del avión propiedad del Grupo Punta Cana en el aeropuerto del Higüero.
2018. El vocero del Movimiento Cívico Marcha Verde del Distrito Nacional, Carlos Briceño, entrega a los diputados de esa demarcación un proyecto de resolución que reclama la apertura de un juicio político al president Danilo Medina, "en virtud a los actos de corrupción que han ocurrido durante su gestión".
- Fallece en Taiwán a la edad de 62, el comediante Juan Carlos Pichardo (padre), tras perder la batalla con una enfermedad llamada pénfigo que padecía desde hacía tres años.
- La dominicana Ana Julia Quezada confiesa a las fuerzas de seguridad españolas haber matado al niño de ocho años Gabriel Cruz, desaparecido desde el 27 de febrero en una localidad del sureste de España.
2023. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, afirma que de las 2.3 millones de motocicleta que circulan en el país, más de un millón 500 mil no están registradas en las instituciones correspondientes.
2024. La ONU demanda de la República Dominicana y cualquier otro país, "respetar los derechos humanos de los haitianos que buscan mejorar su vida en otros lugares" y evite las "deportaciones forzosas hacia un país que claramente no es seguro".
Internacionales:
1516. Carlos de Habsburgo es proclamado rey de España con el nombre de Carlos I.
1741. Blas de Lezo contraataca a los ingleses en la defensa de Cartagena de Indias.
1843. El Presidente haitiano, general Jean Pierre Boyer, en vista de la derrota sufrida por sus tropas el día anterior en Leogane, renuncia al cargo que había ejercido durante 25 años y abandona el país.
1862. En el marco de la Guerra Civil Estadounidense, el Gobierno prohíbe que el ejércitos antiesclavista del Norte devuelva a esclavos fugitivos, anulando de hecho la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850.
1881. El zar Alejandro II de Rusia es asesinado, sucediéndole en el trono Alejandro III.
1938. Austria es declarada parte del Reich alemán.
1950. El Comisionado Residente de Puerto Rico, Antonio Fernós Isern, presenta en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de ley para autorizar al pueblo de puertorriqueño a convoar una Asamblea Constituyente para redactar su propia Constitución.
1961. El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy anuncia en una recepción en la Casa Blanca para embajadores latinoamericanos, el programa de ayuda económica, política y social para las naciones latinoamericanas.
1972. Estados Unidos y China comunista inician conversaciones en París, luego de la visita del presidente Richard Nixon a este último país.
1979. En Granada, el movimiento New Jewel ´nuevo esfuerzo unido para el bienestar, la educación y la liberación´, liderado por Maurice Bishop, realiza un golpe de Estado contra el primer ministro Eric Gairy.
1990.Es juramentada como presidenta de Haití la jueza Ertha Troullot.
2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, plantea hacer un informe sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, en respuesta a un estudio del mismo tema en el mundo elaborado por este país.
- El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, denuncia la existencia de un intento fallido de involucrar al papa Benedicto XVI en los casos de pederastia registrados en la Iglesia católica de Alemania.
2011. Las autoridades japonesas declaran el estado de emergencia nuclear en dos plantas atómicas a consecuencia del terremoto registrado dos días antes: en Onagawa, debido al elevado nivel de radiactividad, y en Tokai, por problemas en su sistema de refrigeración.
2012. En Bangladesh, un carguero de petróleo embiste al barco de pasajeros MV Shariatpur-1, con 180 personas a bordo, de las cuales 142 resultaron muertas.
2013. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido nuevo Papa, escogiendo para sus funciones el nombre de Francisco, convirtiéndose en el pontífice 266 de la Iglesia Católica, sucediendo al renunciante Benedicto XVI.
2018. Miembros de la seguridad venezolana detienen al ex mayor general del Ejército Miguel Rodríguez Torres, luego de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro y de ser inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante un año por la Contraloría General.
2019. El Gobierno de Ecuador anuncia su salida de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), iniciando así los procedimientos para suspender su aplicación y denunciar el tratado de su formación.
- Las tropas rusas lanzan más de 30 misiles contra una base localizada a solo 20 kilómetros de la frontera de Polonia, provocando al menos 35 muertos, en una escalada de la guerra que la acerca por primera vez al territorio de la Unión Europea desde que comenzó la invasión tres semanas antes.
2023. El presidente Joe Biden exhorta a los residentes de Estados Unidos confiar en los sistemas financieros de la nación, argumentando que son sólidos, luego del colapso rápido y sorprendente de dos bancos que generó temores de una agitación más amplia.
2024. En EEUU, la Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que veda la popular aplicación de video TikTok en su territorio si su propietario con sede en China no la vende, por alegadamente constituir una amenaza para la seguridad nacional.
- Organizaciones políticas y de la sociedad civil haitiana comienzan a elegir sus candidatos para ser miembros del Consejo Presidencial de Transición de nueve miembros (siete de pleno derecho y dos observadores), impulsado por la comunidad internacional, tras lo cual el Primer Ministro interino, Ariel Henry, renunciará como se acordó en la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.