lunes, 24 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 24 de marzo del 2025

 
 

República Dominicana recibirá 74 cruceros en el próximo abril

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana marcará un nuevo récord en la llegada de cruceros en abril de 2025, con 74 embarcaciones programadas para atracar en distintos puertos del país, informó este domingo la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

En un documento de prensa, expresa que esta cifra representa uno de los mayores flujos de cruceros en los últimos meses, consolidando al país como un destino estratégico en el Caribe.

El director ejecutivo de la APORDOM, Jean Luis Rodríguez, calificó este crecimiento como un hito para la industria de cruceros.

"Estamos en nuestro mejor momento en términos de cruceros. El número de embarcaciones que recibiremos en abril demuestra la confianza de las principales líneas navieras en la República Dominicana. Este auge beneficia a miles de trabajadores y comerciantes locales, desde guías turísticos hasta emprendedores del sector gastronómico y artesanal", sostuvo.

Rodríguez expresó que "el crecimiento del sector ha sido impulsado por el fortalecimiento de la infraestructura portuaria".

PUERTO PLATA RECIBIRA 62 DE LOS 74 CRUCEROS

La terminal de Puerto Plata recibirá 62 de los 74 cruceros, convirtiéndose en la principal puerta de entrada para miles de turistas.

Entre las embarcaciones confirmadas destacan el Carnival Celebration, Nieuw Amsterdam, Celebrity Ascent, Norwegian Escape y MSC World América, entre otros.

LA ROMANA, SAMANA Y CAP CANA 

Además de Puerto Plata, otros destinos como La Romana, Samaná y Cap Cana continúan en expansión, con 12 cruceros adicionales que diversifican la oferta turística dominicana.

En estos puertos se espera la llegada de barcos como Mein Schiff 2, AIDA Bella, Norwegian Viva y Carnival Horizon.

EL FLUJO DE CRUCEROS

El flujo de cruceros traerá un aumento significativo en el gasto turístico en zonas como Puerto Plata, La Romana y Samaná.

Se estima que cada crucerista gasta en promedio entre 80 y 120 dólares en excursiones, gastronomía, transporte y souvenirs, lo que se traduce en millones de dólares en ingresos para las comunidades locales.


VERON: Autoridades controlan incendio en reserva Hoyo Claro

imagen
Autoridades del COE y organismos de socorro de la zona.

POR YONIS ESPINAL

VERON, PUNTA CANA.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que han controlado los incendios forestales registrados en la Reserva Natural Hoyo Claro, en este distrito municipal.

En ese sentido, el COE y los organismos de socorro activaron el Plan de Contingencia de Apoyo a la Extinción de Incendios Forestales.

El incendio ha sido sofocado.

Dijo que han logrado sofocar todos los focos activos en la zona.

Esta acción fue coordinada en apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la integración de múltiples agencias y unidades especializadas, con el objetivo de contener y extinguir el incendio de manera rápida y efectiva.

Las operaciones de extinción iniciaron a partir de las 06:00 de la mañana con la instalación de un Puesto de Comando (PC), desde donde se dirigieron las acciones de respuesta. Se desplegaron equipos de intervención altamente capacitados en el manejo de incendios forestales.

MINISTERIO DE DEFENSA ACTIVO

El Ministerio de Defensa activó la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR) del Ejército de la República Dominicana, proporcionando apoyo logístico y operativo.

Asimismo, la Fuerza Aérea de la República Dominicana desplegó un helicóptero equipado con un Bambi Bucket, permitiendo la realización de descargas de agua sobre los puntos críticos del incendio.

Por su parte, la Unidad de Drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911 proporcionó imágenes y localización en tiempo real de los focos de incendios.

BOMBEROS FORESTALES

El combate directo contra las llamas estuvo a cargo de los bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente, quienes trabajaron intensamente en conjunto con los demás organismos de respuesta para contener la propagación del fuego.

La empresa Cap Cana proporcionó apoyo y soporte logístico para el desarrollo efectivo de la operación.

En total, 130 hombres y mujeres participaron en la operación, incluyendo personal de bomberos forestales, Fuerzas Armadas, equipos de rescate y brigadas de emergencia.

Las autoridades continúan en vigilancia permanente para evitar posibles reactivaciones y evaluar los daños en la reserva.


Ucrania y Rusia se preparan para altos el fuego parciales

imagen
Volodímir Zelenski

WASHINGTON.- Las delegaciones de Ucrania y Rusia se preparaban este domingo para sus respectivas reuniones con EEUU el lunes en Arabia Saudí, donde se espera que delineen los detalles de ceses al fuego parciales, en lo que serían pasos previos a una tregua total que Washington aspira a sellar en las próximas semanas.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió el sábado con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Sirski; el ministro de Defensa, Rustem Umérov;, el jefe del Estado General Mayor, Andrí Jnatov, y el jefe y vicejefe de gabinete, Andrí Yermak y Pavló Palisa, para preparar la reunión.

En principio Umérov encabezará en Riad la delegación ucraniana, que también estará formada por Palisa y un equipo de perfil técnico, especialmente expertos en energía y en infraestructuras portuarias.

La delegación ucraniana ya volará ya este domingo a Arabia Saudí, según dijo la víspera Zelenski, a fin de mantener reuniones preliminares con la delegación estadounidense.

Ésta estará compuesta por el enviado especial de EEUU para Ucrania, general Keith Kellogg y ayudantes suyos, por Michael Anton, director de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, además de por representantes del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, según 'The New Yor Times'.

El lunes aterrizarán además en la capital saudí el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Serguéi Beseda, dos experimentados negociadores «muy conocedores de la problemática internacional», según el Kremlin.

Una Rusia constructiva pero combativa

«Nuestro ánimo es constructivo y combativo, esperamos lograr avances», dijo Karasin el sábado a la televisión rusa.

Ambas delegaciones estarán en salas diferentes, de ahí que la idea de EEUU es efectuar conversaciones indirectas, lo que se conoce como diplomacia itinerante, es decir la delegación estadounidense irá de una sala a otra en Riad para tratar de mediar entre los representantes ucranianos y rusos, según explicó el jueves Kellogg.

Tanto los representantes ucranianos como rusos acuden a Riad con diferentes ideas en la mente de cómo debe ser un primer alto el fuego parcial, ya que, según el presidente estadounidense, Donald Trump, él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en su llamada telefónica del martes una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura.

No obstante, el Kremlin declaró exclusivamente una tregua energética unilateral, que Kiev apoyó tras su llamada con Trump el miércoles, pero que no llegó a declarar porque quería primero conocer más detalles sobre su implementación.

Moscú, que acusó toda la semana a Kiev de violar una tregua unilateral, advirtió el sábado de una respuesta «simétrica» si continúan los ataques enemigos contra instalaciones energéticas en territorio ruso.

«Si los rusos no golpean nuestras infraestructuras no golpearemos las suyas», declaró Zelenski el miércoles en Finlandia.

Kiev quiere que se incluya en un alto el fuego parcial también a la infraestructura civil y de hecho Zelenski reiteró el viernes que el equipo ucraniano tendrá preparada para el diálogo no solo una lista de objetivos energéticos que no deben atacar los rusos, sino también una de «infraestructuras civiles».

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, recalcó este domingo que los ataques rusos contra la población civil, como el nocturno en Kiev en el que fallecieron al menos tres personas, contradicen las propias declaraciones de Putin sobre la posibilidad de dar pasos hacia un alto el fuego y socava los esfuerzos mediadores de EEUU.

De una tregua energética unilateral a una nueva marítima

En la agenda de las reuniones de Riad figurará además la posible reanudación de una tregua en el mar Negro, que estuvo en vigor durante algunos meses en el primer año de la guerra.

Lo más probable es que la delegación ucraniana insista en la necesidad de que Rusia deje de atacar a la infraestructura portuaria, especialmente la de Odesa, en el sur del país. No en vano el equipo negociador incluye a expertos en este ámbito.

El Kremlin advirtió este domingo que estas conversaciones serán «difíciles», pues hay «muchos escollos», en palabras del portavoz, Dmitri Peskov.

La tregua estuvo en vigor varios meses en 2022 por mediación de la ONU y Turquía y permitió a Kiev exportar de manera segura sus cereales a través de barcos mercantes que cruzaban el estrecho de Bósforo.

Rusia ha rechazado por el momento una tregua total en Ucrania, tanto de seis meses como proponían los europeos como la de 30 días planteada por EEUU.

No obstante, la Casa Blanca pretende alcanzar un acuerdo de alto el fuego antes del 20 de abril, que este año cae en Pascua, pero reconoce que ese cronograma podría verse alterado dadas las amplias diferencias entre las dos partes, según personas familiarizadas con los planes citadas por la agencia Bloomberg.


INDOTEL clausura emisoras y negocios reventa de internet

imagen

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) clausuró tres emisoras de radio y seis negocios revendedores de servicios de internet que operaban ilegalmente.

El organismo explicó que «estas acciones forman parte de los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en el sector y proteger el uso adecuado del espectro radioeléctrico».

«Tras un proceso de monitoreo y revisión, se determinó que dichas emisoras operaban sin la licencia correspondiente, lo que constituye una falta grave según el artículo 106 de la Ley 153-98», indicó en un comunicado.

Entre las emisoras afectadas figuran Fiebre 94.7 FM, de San Cristóbal; Mezcla 90.7 FM, en Monseñor Nouel, y La Voz del Valle 87.9 FM, en el municipio Tamayo, de la provincia Bahoruco.

Asimismo, en San Cristóbal fue cerrada la Sociedad Comercial Conexo; en San Pedro de Macorís, las empresas de reventa de internet RF Ramón Flores Servicios & Conexiones y Carveti Comunicaciones; en Santo Domingo Norte fueron clausurados negocios a nombre de Jonathan Gómez y de Julio Alberto Cabral, y en El Seibo, Cetutd Net Solutions.

jt/am



Venta ilegal de viviendas: un problema en proyectos estatales

La ley prohíbe la venta de unidades donadas por el Estado

Las ofertan hasta por debajo de su precio en el mercado

Desde 1966, los distintos gobiernos han construido más de 372,000 viviendas de bien familiar con la finalidad de reubicar a habitantes en zonas vulnerables como cañadas, ríos y arroyos. Sin embargo, hay quienes ha vendido estos inmuebles y otros lo intentan, pese a estar prohibido por ley.

En los barrios y comunidades donde el Gobierno ha entregado títulos de propiedad, las ventas de viviendas particulares no han sido significativas, incluso han disminuido, según señalan dirigentes comunitarios, debido a que los inmuebles ahora tienen más valor o los propietarios pueden ser sujetos de crédito en la banca nacional.

Una persona que construyó su vivienda en terrenos del Estado y obtiene su título, no tiene ninguna objeción legal para vender su inmueble. No obstante, en la otra cara de la moneda sí.

Ventas en La Nueva Barquita

En el caso de los proyectos construidos con recursos del Estado, la Ley 339 prohíbe la venta porque se trata de un proyecto de bien familiar.

En la Nueva Barquita, donde aún no se han entregado los títulos de los 1,700 apartamentos donados por el Estado a quienes residían a orillas del río Ozama, ya se han detectado 103 casos sospechoso de venta y alquiler.

En este proyecto existe un reglamento aprobado por los beneficiarios que establece una serie de requisitos para tener derecho a las viviendas. En los nueve años que tiene de desarrollado, a una persona se le desalojó porque violó los acuerdos al irrespetar a los vecinos y desconocer las reglas.

Alexander Grullón, director ejecutivo del proyecto Nueva Barquita, indica que ya se ha ejecutado el 90 % de un censo cuyo objetivo es determinar si las viviendas están ocupadas por los beneficiarios originales.

Expandir imagen

La Ley 339 prohíbe la venta de viviendas de bien familiar sin autorización. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Grullón indica que algunas personas han ido al patronato del proyecto con documentos para que se los validen, pensando que compraron legalmente, pero son remitidos al departamento legal que les advierte sobre la ilegalidad. No obstante, la potestad para desalojar o quitar un apartamento es del Poder Ejecutivo, no del patronato.

"Se les llama usuario, porque todavía no tienen título; no tienen el derecho total del apartamento hasta que se les entregue un título.

En esas condiciones estaría vendiendo algo que pertenece al Estado dominicano, algo que no le corresponde vender, y el otro está comprando algo que en realidad le está vendiendo a alguien que no tiene posesión", explica.

También en los proyectos Guajimía

Los proyectos habitacionales Guajimía ya suman cinco etapas desde que se iniciaron hace 17 años y albergan a 1,264 familias que han sido desalojadas de la cañada del mismo nombre y sus afluentes.

Pese a su prohibición, al menos 30 apartamentos han sido vendidos y algunos alquilados, reporta Ángel Fortuna, dirigente del Bloque de Junta de Vecinos.

"No solamente en el proyecto Cañada de Guajimía se venden, sino en todos los proyectos que el Gobierno está construyendo para sacar a la gente de la cañada y reubicar en un sitio más adecuado.

Cuando usted va a firmar el documento y le van a entregar su apartamento, le dicen: no transferible, no se puede vender ni ceder ni traspasar, y el dominicano lo está haciendo", afirma.

Como en otros proyectos, hay abogados que se dedican a hacer los contratos de ventas de apartamentos, a sabiendas de que violan la ley, pero, además, hay personas con capital que compran inmuebles a bajos precios aprovechando a personas que nunca ha administrado dinero y se dedican a alquilarlos o revenderlos aún sin títulos.

Los precios

Un apartamento que cuesta 2.5 millones de pesos, como los de las Nueva Barquita, es "vendido" en un millón y hasta menos. Los más nuevos de Guajimía, en la etapa IV -que tienen un valor de poco más de 2 millones de pesos-, hay quienes los ofertan a 1.5 millones.

Aunque poco, en algunos de los proyectos construidos por el Estado como bien familiar, hay letreros de venta de apartamentos porque se hacen transacciones a escondidas, distorsionando la naturaleza de los proyectos oficiales de dotar a las personas de menores ingresos de viviendas dignas y reducir del déficit habitacional.

Acciones de los gobiernos

A partir del 2004 se inicia, de manera formal, un proceso de entrega de títulos a propietarios que construyeron sus casas en terrenos del Estado, tanto en los barrios de la ciudad como en las provincias.

  • El Gobierno de Hipólito Mejía fue de uno de los que más títulos ha entregado: alrededor de 160,000 en cuatro años. La cifra incluye parte de las 16,000 viviendas que construyó en cuatro años.
  • Danilo Medina entregó 70,000 en sus ocho años, tanto títulos de viviendas como de parcelas, mientras que de las administraciones del expresidente Leonel Fernández no se registra una cifra total.
  • De 2020 a la fecha, el presidente Luis Abinader ha entregado 88,000 títulos de propiedad, incluido 26,000 de viviendas construidas en terrenos del Estado.

Una prioridad para el Gobierno

Para el presidente Abinader, la entrega de títulos de viviendas es una prioridad. Como dijo en un reciente acto en Savica, estas son las actividades que tienen un sentido social, económico y de justicia.

"Cuando ustedes salgan por esta puerta -dijo-, ustedes se van con sus propiedades de derecho. Hoy esas propiedades con sus títulos valen el doble de lo que valían anteriormente, y cuidado.

Con ese título ustedes pueden ir a la banca formal para mejorar su casa, para hacer una segunda planta, para sus familiares o para rentarla, para hacer un negocito o después también para venderlo si así ustedes lo deciden".

Se calcula que el proceso de expedición de un título de propiedad de una vivienda en barrios o comunidades y que estén construidas en terrenos del Estado tiene un costo que ronda los 60,000 y 90,000 pesos.

Lo que dice la Ley

Ser beneficiario de una vivienda construida por el Estado, donada o adquirida bajo el concepto de "bien familiar" y aunque se pague una cuota, no implica transferencia del inmueble, excepto como lo establece la Ley 339 de 1968.

En su artículo 2, la legislación indica que las viviendas no podrán ser transferidas en ningún tiempo a otras personas, sino cuando la venta sea autorizada por el Poder Ejecutivo solo en casos como traslado necesario de propietarios a otra localidad, enfermedad del propietario o sus familiares que requiera el traslado para su curación.

También por una penuria económica notoria que no garanticen los pagos cuando se trate de un proyecto financiado. "En caso de concederse esta autorización, el traspaso, para ser válido, deberá ser objeto de un nuevo contrato sustituido del anterior, escrito por el administrador por General de Bienes Nacionales el propietario actual y el nuevo adjudicatario", indica.



El Desfile Nacional del Carnaval 2025 se viste de diversidad y sostenibilidad

Esta edición contó con 162 comparsas y personajes que destacaron cada aspecto de la identidad nacional

El Desfile Nacional del Carnaval 2025 se viste de diversidad y sostenibilidad

Cada rinconcito de la avenida George Washington, del Malecón de Santo Domingo, se llenó de alegría, color, ritmo y sabor en el desfile del carnaval de este 2025, ideado para toda la familia. 

Bajo el lema "La alegría que nos une", esta edición  fue dedicada a la provincia de San Cristóbal. Esta se destacó con sus 13 comparsas y personajes, que abrazaron toda la diversidad de la cultura nacional. Con sus canciones con influencias africanas y otras modernas de distintos géneros, dentro de temáticas indígenas, africanas y hasta de circo, cada comparsa creó un universo distinto basado en la diversidad caribeña.

El desfile, organizado por el Ministerio de Cultura, contó con la presencia de:

El Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo
Milagros Ortíz Bosch, encargada de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental
Algunos representantes de las delegaciones de distintos países.

 

Además, distintos comunicadores, como Miralba Ruiz y Aquiles Correa, dieron voz a todos los elementos de la tarde y a las historias detrás de cada uno.

Este año, al colorido del carnaval se añadieron tintes ecológicos, con un mensaje de cuidado al medioambiente. En esta edición, se trabajó en crear la cultura de utilizar productos ecológicos reciclables, por lo que algunas vejigas se crearon con botellas de plástico recicladas, y unos trajes y comparsas incluyeron elementos de la naturaleza, como plantas y distintos alimentos autóctonos. 

Las comparsas

 Las 162 comparsas y personajes individuales, provenientes de todo el territorio nacional, se dividían en distintas categorías: tradición, historia y fantasía.

Desde celebrar cada esquina de la ascendencia dominicana hasta servir de crítica social para los inmigrantes, los participantes hicieron uso del color, las texturas, los ritmos caribeños y los elementos patrios para contar sus breves pero impactantes historias. A pesar de sus diferencias, juntas relataron una historia al unísono. 

Expandir imagen

El tricolor no faltó en muchos de los trajes y comparsas de las distintas provincias del territorio nacional. (DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN)

El rey y la reina 

Luis Rivas y Jatnna Tavárez fueron honrados como rey y reina del carnaval 2025, respectivamente. Rivas es un artista gráfico, gestor cultural y artesano  vinculado a la ecología, mientras que Tavárez es una comunicadora reconocida por dar voz a distintas causas culturales.

Por otro lado, el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano fue otorgado a Orlando Lora, arquitecto, diseñador y gestor cultural, en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria y sus aportes al Carnaval Vegano. 

La cultura y la creatividad no tienen límites. A la tradición siempre se le puede agregar un toque de novedad para agregar nuevas páginas a su historia. 


 

El papa aparece en público por primera vez tras hospitalización

imagen
Francisco

 

CIUDAD DEL VATICANO.- Este domingo el papa Francisco apareció en público por primera vez en cinco semanas.

El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba de un cuadro de neumonía bilateral.

El papa salió en silla de ruedas al balcón del hospital, donde saludó a la multitud y bendijo a todos los presentes que esperaban su aparición.

Enfermedad respiratoria

Francisco, de 88 años, fue llevado al hospital con problemas respiratorios y presentaba un cuadro clínico complejo. Tras someterlo a una tomografía del tórax, los médicos detectaron la aparición de una «pulmonía bilateral». Los primeros días se encontraba en estado crítico e incluso requirió una trasfusión de sangre. Tras pasar dos semanas en el hospital el pontífice presentó un ataque aislado de broncoespasmo que determinó un episodio de vómitos con inhalación y un «repentino» empeoramiento del cuadro respiratorio. Entonces, Francisco «fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva».

Su salud empezó a mejorar a principios de este mes. El 16 de marzo el Vaticano publicó la primera foto del papa desde su hospitalización. Tres días después la Santa Sede comunicó que al pontífice le suspendieron la ventilación mecánica y que continuaban los avances en la fisioterapia motora y respiratoria. Sin embargo, señaló que las infecciones pulmonares no han sido eliminadas por completo.

Mientras tanto, este viernes Víctor Manuel 'Tucho' Fernández, cardenal argentino cercano al papa, reveló que Francisco «está muy bien físicamente», pero «necesitará rehabilitación» después de su enfermedad. «Necesitará rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca todo y casi que tenés que volver a aprender a hablar», explicó.


Petro critica Milei: «Es un nostálgico de Mussolini»

imagen
Gustavo Petro y Javier Milei

BOGOTA/BUENOS AIRES 23 Mar.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado a su homólogo argentino, Javier Milei, a quien ha tildado de «nostálgico de (Benito) Mussolini» y de «codicioso», además de definirle como «cipayo», término utilizado para referirse a una persona que traiciona los intereses de su país y favorece el de poderes extranjeros.

«Milei viene del mundo europeo, no viene del fluir latinoamericano. Es italiano. Y hoy Italia está en plena decadencia y aún añora ya no el Imperio Romano, sino Mussolini, algo peor», ha dicho el mandatario en una entrevista con el economista español Alfredo Serrano Mancilla en el programa La Pizarra.

En este sentido, el dirigente ha sostenido que cree que Milei es «un nostálgico de Mussolini». «Y entra a ser parte de energías que corresponden no a la vida sino a la muerte. Es un codicioso», ha agregado.

«Y (Donald) Trump debe mirar a Milei como inferior, así como Hitler miraba a los judíos como inferiores. Entonces se burla de él, lo acepta, pero no está a gusto y lo golpea porque no lo quiere. Pero así son los cipayos, a pesar de que el amo no los quiera, siguen arrodillados ante él», ha criticado.

Asimismo, ha hecho un llamamiento al pueblo argentino, a quien, según él, «le toca hacer algo: «Pero no lo digo porque respeto el principio de la autonomía de los pueblos», ha concluido.

of-am


OEA pide acciones inmediatas para protección de los glaciares

imagen
Fotografía de archivo de un barco turístico frente al glaciar San Rafael, en el Parque Nacional Laguna San Rafael (Chile). EFE/ Alberto Valdés
Nueva York (EFE).- La secretaría general de la OEA hizo este sábado un llamado a que se tomen acciones «inmediatas» para proteger los glaciares y garantizar la sostenibilidad hídrica en las Américas, ante el impacto del cambio climático, en el Día Mundial del Agua.

«Asegurar la conservación de los glaciares no es solo una cuestión ambiental; es un imperativo para la paz, el desarrollo económico y la seguridad de nuestra región», indicó la organización en un comunicado.

Destacó que los glaciares «son mucho más que masas de hielo: son fuentes esenciales de agua, energía y biodiversidad, garantizando el sustento de millones de personas en las Américas».

RETROCESO A UN RITMO «SIN PRECEDENTES»

Lamentó que el cambio climático está acelerando su retroceso a un ritmo «sin precedentes», comprometiendo así la seguridad hídrica, el desarrollo socioeconómico y la estabilidad de los ecosistemas que dependen de ellos.

La OEA destacó además que la acelerada pérdida de glaciares en los Andes y otras regiones montañosas de las Américas amenaza la disponibilidad de agua potable, la producción agrícola y la generación de energía limpia.

Y que las comunidades que dependen de estos ecosistemas están viendo afectadas su resiliencia a desastres naturales, sus medios de vida y su bienestar social, en particular, las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades rurales, por lo que la OEA ha tomado ya algunas acciones.

«Para responder a esta crisis, es fundamental fortalecer las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en la región», reiteró.

«Cuidar los glaciares hoy es asegurar el agua y la vida para el mañana», afirmó la OEA.


Alcalde de SDE respalda a los Juegos Centroamericanos 2026

imagen
José P. Monegro y Dio Astacio

SANTO DOMINGO.- El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, manifestó su respaldo a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, destacando la importancia del evento como un compromiso nacional.

Durante un encuentro en su despacho con José P. Monegro, presidente del Comité Organizados, el alcalde Astacio manifestó su intención de involucrar activamente a la ciudad en los Juegos.

Monegro explicó que una de las estrategias del Comité es contar con el apoyo de organizaciones con arraigo en las comunidades. Como ejemplo, mencionó una reunión reciente con más de 70 clubes deportivos de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

Informó que se está trabajando en el reclutamiento de 14,000 voluntarios, de los cuales serán seleccionados 7,000 para colaborar en la organización del evento.

HABLA DIO ASTACIO

"Queremos ser parte de todo. Queremos aportar todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir al éxito de los Juegos", afirmó Astacio.

En ese sentido, propuso la creación de una ruta turística para que los atletas puedan conocer los lugares más emblemáticos de Santo Domingo Este durante su estadía en el país.

"Queremos que nos den la oportunidad de contribuir. Vamos a hacer todo lo necesario, patrocinar lo que sea requerido, para que los Juegos sean un éxito", enfatizó.

En el encuentro también estuvo presente Andrés Liberato, director de Deportes de la alcaldía.


En seis años Estados Unidos ha repatriado 13,904 dominicanos

imagen

SAN JUAN.- Entre los años 2019 y 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en Inglés) repatrió a República Dominicana a 13,904 migrantes arrestados en diferentes circunstancias.

El mayor número de repatriaciones se produjo en 2023, con el envío de 4,104, según la publicación. Durante el 2024 fueron devueltos al país unos 2,993.

Para el 2019, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos repatrió 2,186 dominicanos; en 2020, 1,835; en 2021, 1,289 y en 2022, 1,497.

Estos dominicanos llegan en grupo cada martes por el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña y son recibidos por las autoridades dominicanas, quienes los trasladan al Centro de Retención de Deportados de la Dirección General de Migración en Haina, San Cristóbal, donde se les realizará un proceso de depuración para determinar que no tienen casos pendientes con la justicia.

Apresados

De igual forma, el documento establece que durante el año 2024, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), arrestó en la frontera suroeste de Estados Unidos y luego envió al ERO (Operaciones de Detención y Deportación), unos 1,629 dominicanos.

"Durante el año fiscal 2024, extranjeros de docenas de países pasaron por los 129 centros de detención de ERO, permaneciendo bajo custodia un promedio de 46.9 días"; establece el anuario.


 
74 45 24
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es lunes 24 de marzo del 2025

Faltan 282 días para el 2026.

Santoral: Santos Simeón, Agapito y Epigmento.

Efemérides Nacionales:

1495. Cristóbal Colón regresa de una expedición a La Vega Real, durante la cual deja establecida otra fortaleza, con el nombre de Concepción del Guaricano, asiento del cacique Guarionex, cuya sumisión obtuvo.

1874. Es aprobada en Santo Domingo, la octava enmienda de la Constitución del país.

1876. El liberal Ulises Francisco Espaillat gana las elecciones celebradas este día.

1884. Es celebrada una reunión secreta de los integrantes del gabinete del Presidente U. Heureaux y los candidatos presidenciales en la que se sugiere que sólo se presentara un candidato a las elecciones lo que no fue aceptado.

1942. Nace en San Cristóbal, el menor de la trilogía de peloteros Rojas Alou, Jesús Rojas Alou.

1961. La oficina central de la CIA informa al jefe de su estación en Santo Domingo que una acción precipitada y no coordinada contra el tirano Rafael Trujillo, podría provocar el surgimiento de un régimen de izquierda, similar al de Fidel Castro en Cuba.

- El cirujano norteamericano Henry T. Nichols recibe diploma y medalla que lo acreditaban como Profesor Honorario de la Universidad de Santo Domingo, "por las exitosas intervenciones realizadas en el hospital Salvdor B. Gautier".

1970. Un comando izquierdista secuestra en la cancha de Polo del Hotel El Embajador, al agregado aéreo de los Estados Unidos en el país, teniente coronel Donald Joseph Crowley.

1987. Es puesta en circulación, en La Maison de l'Amorique Latine de Paris, la colección de cuentos de Juan Bosch, traducidos por Guillermo Piña Contreras y Francoise Mironneau.

1993. El dominicano Carlos Santana es ejecutado con una inyección letal en el estado de Texas, Estados Unidos, tras ser condenado a la pena capital por haber participado en un robo en 1981, en el que murió un vigilante privado.

2002. Muere Ramón Tapia Espinal, miembro del Triunvirato que gobernó la República Dominicana entre 1963 y 1965.

2006. Muere en su residencia de la calle Albert Thomas de Santo Domingo, a la edad de 90 años el cantautor Juan Lockward, bautizado como "El mago de la media voz".

2019. Una misión de 35 funcionarios de la República China Popular, encabezada por el viceprimer ministro Hu Chunhua, llega a la República Dominicana con la meta de estrechar las relaciones comerciales y diplomáticas de los dos países.

2022. El encargado de negocios de los Estados Unidos en el país, Robert Thomas, asegura que la lucha contra la corrupción constituye actualmente "la base de las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana", las que dijo están más fuerte que nunca.

2023.La República Dominicana se convierte en la sede de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, bajo el lema "Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible", en la cual las 22 naciones miembros acuerdan adoptar cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fija su posición y plantea soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región.

Internacionales:

1208. El Papa Inocencio III excomulga al inglés Juan sin Tierra.

1564.  El papa Pío IV promulga por primera vez a petición del Concilio de Trento, el Index librorum prohibitorum, en español o "Índice de libros prohibidos" consistente en una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia católica catalogó como perniciosas para la fe.

1607. Son unificadas las coronas de Inglaterra y Escocia por Jaime VI, tras la muerte de Isabel I de Inglaterra.

1801. El zar de Rusia, Pablo I es asesinado por oficiales de su guardia.

1905. Muere el novelista Julio Verne.

1913. Catastróficas inundaciones devastan el estado norteamericano de Ohio.

1815. Fernando VII crea la orden de Isabel La Católica, para recompensar servicios prestados en las colonias españolas de las Américas.

1876. Ferdinand de Lesseps preside el Comité Francés para la Apertura del Canal de Panamá.

1878. Antonio Maceo inicia "la guerra chiquita" en el oriente de Cuba.

1882. El bacteriólogo alemán Robert Koch anuncia que aisló el bacilo causante de la tuberculosis.

1917. En Lima se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú.

1924. Se produce la proclamación de la República de Grecia.

1976. El general Jorge Rafael Videla perpetra un Golpe de Estado y depone a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última y más sangrienta dictadura militar de esa nación, que provocó al menos 30,000 víctimas.

1977. El Papa Paulo VI nombra Arzobispo de Manchen und Freinsing al sacerdote Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI.

- La Primera Ministra de India, Indira Ghandi termina su primer mandato, iniciado el 19 de enero de 1966.

1980. Un comando de ultraderecha salvadoreño liderado por el militar Roberto d'Aubuisson, asesinan durante una misa a Monseñor Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos, en el marco de la Guerra Civil de su país.

1994. El escritor peruano Mario Vargas Llosa se convierte en el primer iberoamericano que ocupa un sillón en la Real Academia Española de la Lengua en el siglo XX.

1998. En Jonesboro, Arkansas, EEUU, dos niños de 11 y 13 años disparan en su patio de recreo, después de hacer sonar la alarma de incendio para hacer salir a sus compañeros, resultando muertos cuatro estudiantes y un profesor.

1999. La OTAN bombardea Yugoslavia y un incendio en el túnel del Mont Blanc causa 30 muertos.

2003. El ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias.

2015. Un Airbus A320 de la línea aérea Germanwings, en el vuelo de Barcelona a Dusseldforf, se estrella en el sur de los Alpes franceses, con 142 pasajeros y 6 tripulantes a bordo.

2016. Fallece a los 76 años de edad en las afueras de París, el exiliado cubano Dariel Alarcón Ramírez, uno de los últimos supervivientes del grupo de guerrilleros que combatió junto al ´Che´ Guevara en Bolivia, en 1967.

2019. Dos aviones militares rusos -un jet y un carguero- aterrizan en el aeropuerto venezolano de Maiquetía, transportando un centenar soldados de encabezados por el general Vasily Tonkoshkurov, director de movilización del alto mando de las Fuerzas Armadas del país europeo y pertrechos militares.

- Las fuerzas kurdoárabes apoyadas por Estados Unidos conquistan el último rincón en Siria del otrora extenso "califato" de la organización yihadista del Estado Islámico.

2020. El periódico chino Global Times informa la muerte de un habitante de la provincia sureña de Yunnan, luego de dar positivo a la enfermedad viral conocida como hantavirus, lo que provoca de inmediato un pánico masivo mundial por desconocerse qué es realmente esa virosis y si es tan peligrosa como el nuevo covid-19. 

- El gobernador Andrew Cuomo del estado de Nueva York compara el avance del covid-19 en esa jurisdicción estadounidense con un tren bala, advirtiendo a la población que lo peor aún no ha llegado.

2022. La justicia británica rechaza la petición de inmunidad presentada por el rey emérito de España, Juan Carlos I, en el marco de una demanda de acoso presentada por su examante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, ante la Alta Corte de Londres.

2024. En Ecuador, desconocidos armados acribillan la alcaldesa de la ciudad de San Vicente, un cantón de la provincia ecuatoriana de Manabí, Brigitte García y su director de Comunicación, Jairo Meza.



Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.