EEUU presenta cargos autores ataques a instalaciones Tesla
La Fiscalía de Estados Unidos ha anunciado este jueves «cargos severos» contra tres responsables de ataques «terroristas» sobre instalaciones de Tesla, la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk, ahora consejero del presidente Donald Trump y responsable del Departamento de Eficiencia, encargado de los recortes.
«Se acabaron los días de cometer delitos sin consecuencias», ha anunciado la fiscal general, Pamela Bondi, quien ha prometido que sobre los tres acusados caerá todo el peso de la ley por estos hechos de «terrorismo doméstico».
Bondi confía en que esta medida «sirva de advertencia» para todos aquellos que pretendan sumarse «a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla». En ese caso, «el Departamento de Justicia los pondrá tras las rejas», ha enfatizado la nueva fiscal general de Estados Unidos.
PENAS VAN DESDE CINCO A 20 AÑOS DE PRISION
Los tres se enfrentan a penas que van desde los cinco a los veinte años de prisión, informa el Departamento de Justicia en un breve comunicado, en el que se detalla que los acusados lanzaron cócteles molotov sobre instalaciones y vehículos de Tesla en Colorado, Oregón y Carolina del Sur.
En los últimos meses se han registrado varios ataques contra vehículos e instalaciones de Tesla, como estaciones de carga, en lo que aparenta ser una forma de protesta por el vínculo cada más estrecho entre Musk y Trump, más después del papel del magnate sudafricano en el gran recorte de empleos públicos.
Firma orden para desmantelar el Departamento de Educación EU
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, cuyas funciones se reducirán a su mínima expresión en línea con su promesa electoral de recortar el Gobierno federal y de devolver competencias en enseñanza a los Estados.
La Casa Blanca admitió que la agencia, que no puede cerrarse por completo sin la aprobación del Congreso, mantendrá competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.
Antes de firmar la orden, Trump aseguró que se trata de una «decisión que ha llevado 45 años adoptar», en referencia a la fundación, con el desagrado de muchos republicanos, en 1979 del departamento, el cual dijo que quedará desmantelado «de una vez por todas».
Trump firmó en la Casa Blanca el decreto rodeado por una docena de niños sentados en pupitres que estaban como invitados a un evento al que también asistieron gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida), Jeff Landry (Luisiana), Bill Lee (Tennessee) o Kim Reynolds (Iowa), o el congresista, también republicano, Rick Allen.
RAZÓN PARA CERRAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
El presidente estadounidense expuso los argumentos que su Gobierno ha venido abanderando para justificar el desarbolado de la cartera de educación; habló de tres billones de dólares gastados en 45 años y del empeoramiento de los resultados de los escolares estadounidenses en las pruebas de nivel, especialmente en matemáticas y lectura.
Trump aseguró que Estados Unidos es el país desarrollado que «más dinero ha gastado por alumno» en las últimas décadas y que pese a ello el nivel académico nacional ha bajado.
Al mismo tiempo aseguró que tanto los apoyos para niños con necesidades especiales y discapacidades como las ayudas del título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria, que regula los complementos para menores de familias con bajos ingresos, van a preservarse, aunque al mismo tiempo se van a repartir «entre otros departamentos y agencias».
«En lo que respecta a los préstamos estudiantiles y las becas Pell, estas seguirán siendo administradas por el Departamento de Educación», comentó más temprano la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Zelenski pide a la Unión Europea cinco mil millones de euros
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha instado a los líderes de la Unión Europea a aprobar un paquete de «al menos 5.000 millones de euros» para comprar artillería y les ha pedido que mantengan la presión sobre Moscú para seguir «impulsando a Rusia hacia la paz». Los Veintisiete, por su parte, han reafirmado su compromiso con Ucrania en un documento publicado en el marco de la reunión del Consejo Europeo este jueves en Bruselas.
«Es crucial que el apoyo de nuestros socios a Ucrania no disminuya, sino que continúe y aumente […] Necesitamos fondos para proyectiles de artillería y agradeceríamos enormemente el apoyo de Europa con al menos cinco mil millones de euros lo antes posible», ha afirmado el mandatario en un mensaje publicado en X tras su intervención en el Consejo Europeo.
Las sanciones contra Rusia deben mantenerse «hasta que comience a retirarse» de Ucrania, ha dicho Zelenski, y hasta que «compense plenamente los daños causados por su agresión». «Continúen luchando contra las estrategias de evasión de sanciones y los intentos de Rusia de financiar su guerra», ha dicho. «Los continuos esfuerzos diplomáticos no implican que Rusia deba enfrentar menos presión», ha sostenido.
Zelenski: «Nada ha cambiado»
El mandatario ucraniano ha defendido que su homólogo ruso «debe dejar de hacer exigencias innecesarias» que, a su juicio «solo prolongan la guerra» y tiene que «empezar a cumplir lo que promete al mundo».
«A estas alturas, podría haber pasado más de una semana sin muertes, sin ataques, sin fuego, si Putin no fuera el único que mantiene esta guerra. Las propuestas hechas en Yeda el 11 de marzo siguen sobre la mesa. Debemos seguir presionando a Rusia para que las haga realidad», ha continuado zelenski.
Dajabón: Intentan linchar ex senador haitiano André Michel
DAJABON.- Una gran tensión se vivió este jueves en este paso fronterizo cuando una enardecida multitud trató de linchar al exsenador haitiano, André Michel, por sus supuestos vínculos con el asesinato del expresidente Jovenel Moïse, ocurrido en 2021.
El ex legislador fue acorralado por una multitud que intentaba atacarlo mientras se disponía a cruzar por el puente fronterizo hacia territorio dominicano.
La rápida intervención de efectivos del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) rescataron al ex legislador impidiendo que la situación se saliera de control.
Andre Michel, ex senador haitiano.VINCULOS CON ASESINATO DE MOISE
El nombre de André Michel ha sido reiteradamente mencionado en discursos de repudio popular, donde se le atribuye un papel clave en la desestabilización política haitiana.
Michel habría sido uno de los principales detractores de Jovenel Moïse, al punto de, supuestamente incitar públicamente a la violencia contra él antes de su asesinato.
Manifestantes lo vinculan con grupos criminales armados que operan en Puerto Príncipe, como defensor legal de líderes de pandillas, entre ellos el temido Vitel'Homme Innocent, figura central en el entramado del crimen organizado haitiano.
Se le señala además como facilitador en el tráfico de armas que alimenta la violencia en la capital haitiana, una acusación respaldada por supuestas confesiones de miembros de estas bandas.
an/am
Intrant: Cada domingo mueren 12 personas en accidentes RD
SANTO DOMINGO.- Doce personas mueren cada domingo en accidentes de tránsito en República Dominicana, convirtiendo ese día en el más letal en las carreteras nacionales, informó el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Al comparecer este jueves a una sesión especial del Senado, Milton Morrison dijo también que son reportadas ocho muertes los lunes y 6 los sábados, evidenciando que los fines de semana son los más críticos en siniestralidad vial.
El funcionario fue convocado para rendir cuentas sobre el preocupante aumento de accidentes de tránsito en el país.
PANDEMIA SILENTE QUE COBRO 3,128 VIDAS EN EL 2023
En su exposición destacó que 3,128 personas murieron en 2023 por dicha causa, lo que calificó como una "pandemia silente" que afecta gravemente al país.
"En 2020, cuando enfrentamos el Covid-19, murieron 2,416 personas. Ese mismo año, los accidentes de tránsito cobraron 2,711 vidas, superando en 300 muertes a la pandemia», señaló Morrison.
Según el funcionario, las muertes por accidentes superan en un 96% a las del Covid-19 y exigió una respuesta nacional contundente.
PROVINCIAS CON MAYOR NUMERO DE ACCIDENTES
El titular del Intrant dijo que las provincias más afectadas por accidentes son Santo Domingo (16.7%), Santiago (9.1%) San Cristóbal (9%), La Altagracia (7.2%) y La Vega (6.4%).
Señaló que estas demarcaciones presentan la mayor incidencia y requieren acciones focalizadas para reducir las cifras de muertes y lesiones.
GOBIERNO INEFICIENTE EN CUMPLIMIENTO LEY
Morrison lanzó fuertes críticas contra instituciones del Estado a las que atribuye manejo ineficiente y falta de compromiso con la aplicación efectiva de la ley de tránsito.
Afirmó que el sistema de fiscalización vial está colapsado debido a la falta de coordinación entre entidades y a una distribución desigual de los recursos recaudados por concepto de multas.
"Descubrí que la entidad responsable de administrar las multas es la Procuraduría General de la República. Me reuní con ellos, acudí a la Suprema Corte de Juticia y visité otras instancias, pero en ninguna encontré respuestas», manifestó.
Agregó que «hace dos meses envié una carta solicitando el aumento del monto de las multas y lo que me decían por detrás fue que me olvidara de eso, que esa ley no se aplica y que nadie quiere asumir el costo político", expresó.
an/am
RD llegará a 13.3 millones de habitantes en 2062, dice Cepal
Trump apoya plenamente que Israel rompiera el alto el fuego
WASHINGTON, 20 Mar. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoya «plenamente» que Israel decidiera hace unos días romper el alto el fuego en la Franja de Gaza lanzando una serie de bombardeos que han dejado ya casi 600 muertos y más de mil heridos y culpa a Hamás de jugar con las vidas de los rehenes.
Así lo ha manifestado este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ante la prensa cuando se le ha preguntado por los bombardeos israelíes de estos últimos días. «El presidente dejó muy claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes se desataría el infierno», ha recordado.
«Desgraciadamente Hamás optó por jugar con las vidas en los medios», ha dicho Leavitt, en una posible alusión al anuncio de la milicia palestina sobre la posible liberación la semana pasada de Edan Alexander, soldado israelí de 21 años que fue apresado en los ataques del 7 de octubre, que finalmente no se ha producido.
«Esta situación, no lo olvidemos, es completamente culpa de Hamás por lanzar ese brutal ataque contra Israel el 7 de octubre y el presidente ha dejado muy claro que quiere que todos esos rehenes vuelvan a casa y que apoya plenamente a Israel en las acciones que ha emprendido en los últimos días», ha concluido.
Padres de joven turista opinan que ésta se ahogó en playa RD
NUEVA YORK.- Los padres de la estudiante universitaria que desapareció durante las vacaciones de primavera en República Dominicana dicen estar destrozados al creer que su hija se ahogó en una playa de Punta Cana.
Sudiksha Konanki, de 20 años, desapareció el 6 de marzo durante un viaje con amigos.
"Con profunda tristeza y pesar, asumimos que nuestra hija se ha ahogado. Es increíblemente difícil de procesar", declaró Subbarayudu Konanki, su padre, en una emotiva entrevista el martes por la tarde. La madre de Konanki, Sreedevi Konanki, sollozaba mientras él hablaba.
"Les pedimos que tengan a nuestra hija presente en sus oraciones", continuó el padre de Konanki. "Aún tenemos dos hijos pequeños que cuidar, y son muy pequeños. Ante esto, solicitamos respetuosamente un poco de espacio, tiempo y privacidad para centrarnos en sanar y ayudar a nuestros hijos a recuperarse mientras intentamos seguir adelante con nuestras vidas".
«Tenemos el corazón roto», lamentó el padre de la joven estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh.
En una carta enviada el lunes, los padres de Konanki solicitaron a la policía dominicana que declararan oficialmente la muerte de la joven.
«Iniciar este proceso permitirá a nuestra familia comenzar el proceso de duelo y abordar los asuntos relacionados con su ausencia. Si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos dará un cierre y nos permitirá honrar su memoria», dice la carta.
¿Qué pasó en el momento de su desaparición?
La estudiante originaria de Chantilly, Virginia, fue a la playa con amigos y dos jóvenes que acababan de conocer, informó la policía. Uno de ellos, Joshua Riibe, relató a la policía detalladamente lo ocurrido esa noche. La policía dominicana aclaró que el joven es un testigo y no sospechoso en el caso, y que ha cooperado con los investigadores.
En una breve entrevista con NBC Washington el martes, el tío de Konanki dijo que a la familia le ha resultado difícil ver las especulaciones en línea sobre la desaparición de la joven.
La Oficina del Alguacil del Condado Loudoun ha ofrecido su respaldo a la familia Konanki y apoyan su decisión de creer que la joven se ahogó.
"La familia de Sudiksha ha expresado su convicción de que se ahogó. Si bien la decisión final de hacer tal declaración recae en las autoridades de la República Dominicana, apoyaremos a la familia Konanki en todo lo posible mientras continuamos revisando las pruebas y la información que se nos ha proporcionado en el curso de esta investigación", declaró la oficina.
Las autoridades del Condado Loudoun concluyeron las entrevistas con Riibe el jueves.
Se espera que Riibe comparezca ante el tribunal el martes para solicitar su liberación de la custodia dominicana, aunque no fue arrestado ni acusado de ningún delito.
Los residentes de Rock Rapids, Iowa, la ciudad natal de Riibe, expresaron su apoyo en un comunicado el domingo.
"Josh tiene una devoción inquebrantable a su fe y una genuina bondad hacia los demás. Ejemplifica los valores de compasión, respeto e integridad, fundamentales para nuestra iglesia y nuestra comunidad", declararon los miembros de la comunidad en un comunicado distribuido a través de la Oficina del Alguacil del Condado de Lyon.
Los Riibe son "muy conocidos y queridos", decía el mensaje firmado por "Amigos de la Familia Joshua Riibe".
La oficina del alguacil desactivó los comentarios en la publicación de Facebook donde compartía el mensaje, debido a la circulación de rumores y teorías conspirativas.
Trump firmará «muy pronto» acuerdo minerales con Ucrania
WASHINGTON, 21 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que «muy pronto» firmará el acuerdo de minerales, especialmente 'tierras raras', con Ucrania tras las negociaciones en curso con Kiev, que tienen lugar después de la discusión en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
«Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos», ha afirmado.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump ha recordado que en la víspera habló tanto con Zelenski como con el presidente ruso, Vladimir Putin. «Nos encantaría ver que esto terminara. Creo que lo estamos haciendo bastante bien en ese sentido. Con suerte, podríamos evitar que miles de personas mueran cada semana. De eso se trata. Mueren innecesariamente. Creo que lo lograremos», ha dicho en referencia a la invasión rusa de Ucrania.
Antes de sus declaraciones, el presidente estadounidense ha invocado poderes de emergencia para impulsar la producción nacional de minerales críticos utilizados ampliamente en el sector económico, en medio del conflicto comercial con productores de minerales como China o Canadá.
«EEUU fue en su día el mayor productor mundial de minerales lucrativos, pero la excesiva regulación federal ha erosionado la producción mineral de nuestra nación. Nuestra seguridad nacional y económica se ve gravemente amenazada por nuestra dependencia de la producción mineral de potencias extranjeras hostiles. Es imperativo para nuestra seguridad nacional tomar medidas inmediatas para facilitar la producción mineral nacional al máximo», reza la orden ejecutiva publicada.
El documento ordena a las agencias federales crear una lista de minas estadounidenses que puedan aprobarse rápidamente, así como qué tierras federales, incluidas aquellas controladas por el Pentágono, podrían utilizarse para el procesamiento de minerales.
of-am
El canal construido por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento

Contrario a lo declarado por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, el canal construido por Haití en la orilla del río Masacre, a su paso entre la localidad haitiana de Juana Méndez y la dominicana de Dajabón, sigue su curso y está en pleno funcionamiento.
A menos de 150 metros, se escucha el sonido de la corriente del agua que fluye por el cauce del río, marcando el inicio de la obra. Esta construcción se convirtió en un punto de discordia entre República Dominicana y Haití.
Caba había argumentado que el canal de riego no afecta a República Dominicana y que, debido a las lluvias, la obra está abandonada y sedimentada. Diario Libre estuvo cerca del lugar y observó cómo el agua fluía hacia el canal y cómo continuaba por el cauce del río Masacre, en dirección a Montecristi.
El río presenta aguas contaminadas, y los guardias que custodian la zona se ven sentados cerca del afluente. Sin embargo, a pocos metros, el hedor invade toda el área.
Además, el canal La Vigía, habilitado por el Gobierno dominicano como alternativa para proteger el agua destinada al riego de los suelos y la producción agrícola, sigue en construcción, pero los trabajos parecen estar paralizados. Cerca de las 2:00 de la tarde, no se observaba a nadie trabajando en la zona.
La contaminación en el área es evidente. A pocos metros del canal La Vigía, donde se encuentran instaladas las bombas inauguradas por el gobierno, opera una pollera cuyas aguas y desechos caen directamente en el canal.
El cúmulo de aguas negras y basura, incluyendo botellas plásticas, sugiere que hace tiempo que no se realizan trabajos de limpieza en la zona. Aunque hay algunos tubos de concreto colocados, el ambiente no mejora.
Además, se puede ver a mujeres haitianas lavando ropas y tendiéndolas en la vegetación que crece próxima al cauce del río.
Generó un conflicto diplomático
La construcción del canal provocó una crisis diplomática entre ambos gobiernos, que incluyó la suspensión del comercio en la frontera y el cierre de los pasos fronterizos por parte de República Dominicana en 2023.
Aunque se realizaron reuniones entre las autoridades de ambos países, no se ha logrado un acuerdo definitivo sobre el uso de las aguas del río.
El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, explicó a Diario Libre que el problema causado por la construcción del canal se solucionó hace varios meses y aseguró que la obra en sí no tuvo impacto, aunque sí lo tuvo el cierre de la frontera.
"Duramos cuatro meses con el comercio paralizado, lo que prácticamente llevó a muchos comerciantes a la quiebra. Pero gracias a Dios y a la intervención del gobierno, que subsidió a parte de esos comerciantes, se destinaron más de 400 millones de pesos para evitar el colapso", destacó.
Riverón añadió que, en su calidad de autoridad, no mantienen contacto con las autoridades haitianas sobre el tema del canal.
"No tenemos ningún contacto en relación con eso, aunque sí con el tema de los mercados, ya que ellos quieren abrir, pero aún no han logrado avanzar en ese aspecto", indicó.
Dajabón es una de las provincias más productivas de la zona fronteriza. Su mercado comercial genera más de 1,000 millones de dólares anuales a través del intercambio formal e informal.
Santo Domingo se llena de ritmo y colores en el Desfile Nacional de Carnaval

El Desfile Nacional de Carnaval, que se celebrará este domingo 23 de marzo en la avenida George Washington del Distrito Nacional, cerrará la temporada de las fiestas carnestolendas en la República Dominicana.
Los festejos, organizados por el Ministerio de Cultura (MINC), iniciarán a las 2:00 p. m., teniendo como protagonistas a más de 160 comparsas provenientes de todo el país, además de la participación de los reyes del desfile: la presentadora de televisión Jatnna Tavárez y el artista y diseñador Luis Rivas.
El carnaval está dedicado este año a la provincia de San Cristóbal, en reconocimiento a su rico patrimonio cultural y al crecimiento de su carnaval, el cual ha sido merecedor de numerosos premios en las últimas ediciones de esta popular celebración.
Las comparsas llenarán de esplendor esta gran fiesta y competirán por 5 millones de pesos en premios en más de una decena de categorías.
En un encuentro con la prensa, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reveló que, "como un aporte a la cultura y sin ningún costo", el Desfile Nacional de Carnaval 2025 será transmitido en vivo a través del programa Más Roberto, por el canal 11, y a través de Radio Televisión Dominicana, canal 4.
Delegaciones
- Las regiones que participarán en el desfile son el Distrito Nacional, San Cristóbal, Haina, Independencia, Barahona, Baní, Nizao, San Juan de la Maguana y Azua.
- Además Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Puerto Plata, Cabarete, Maimón, Río San Juan, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Mao.
- Completan la lista, Santiago, San Francisco de Macorís, Pimentel, Cotuí, Fantino, Salcedo, Santo Domingo Norte, La Vega, Constanza, Bonao, Santo Domingo Oeste, San Antoino de Guerra, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Bayaguana y Hato Mayor.
Un desfile seguro
El recorrido de las comparsas y personajes individuase efectuará por el malecón de Santo Domingo, desde la calle Presidente Vicini Burgos hasta la avenida Máximo Gómez.
El MINC en colaboración con diversos organismos de Seguridad del Estado, desplegará un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes disfruten del evento en un ambiente seguro.
El dispositivo estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, así como miembros de diferentes organismos de socorro.
Cierre de vías
El MINC informó que a partir de este sábado 21, a las 12:00 de la noche, la circulación vehicular estará restringida en la avenida George Washington, en el tramo comprendido entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, con motivo de la celebración.
De igual manera, esta restricción será ampliada desde las 12:00 de la medianoche del domingo 23 hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 a.m, desde el puente flotante, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, hasta la avenida Abraham Lincoln.
Estas disposiciones han sido consensuadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Subdirección de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre .
Javier García formaliza aspiración presidencial
marzo 21, 2025Sistema anticiclónico limita las lluvias
marzo 21, 2025Miguel Mejía pide a la JCE reconocer su partido, el MIU
marzo 21, 2025Fedomu y Defensor pactan trabajo por cultura de paz
marzo 21, 2025Funcionario ve injusta acusación de racismo a RD
marzo 21, 2025Enfermeras citan daño de carga laboral a salud
marzo 21, 2025Reporte de 22 muertes infantiles y dos madres
marzo 21, 2025
Marina Park Playa Nueva Romana
marzo 21, 2025Recaudación DGA crece 12.73 % en febrero
marzo 21, 2025Guillermo Caram revela las causas del aumento del dólar
marzo 20, 2025Parques de zonas francas llenos en más de 95%
marzo 20, 2025¡Ohtani se luce! pega jonrón en 2da victoria de Dodgers
marzo 20, 2025La Cámara de Diputados reconocerá a MB y Abadina
marzo 20, 2025"El Gato" Franco pasa al boxeo profesional
marzo 20, 2025Domínguez dispara de 4-3; Eloy, Reyes y Polanco la botan
marzo 20, 2025Hoy es viernes 21 de marzo del 2025
Faltan 285 días para el 2026.
Santoral: Santos Filemón, Serapión y Nicolás de Flué.
Día de Forestal Mundial. Fiesta nacional en Namibia.
Efemérides Nacionales:
1499. El almirante Cristóbal Colón es sustituido como gobernador de La Española por Francisco Bobadilla, lo que fue atribuido por las constantes revueltas de indios y españoles.
1843. Entran en Puerto Príncipe, al mando del general Charles Herard, las tropas de la revolución iniciada en la hacienda Praslín contra el presidente Boyer.
1844. La Junta Central Gubernativa nombra a Juan Pablo Duarte para que al lado del general Pedro Santana coopere con la defensa de la patria.
1849. El presidente Manuel Jiménez emite un decreto mediante el cual dispone que el Poder Ejecutivo fuera ejercido desde el día siguiente por el Consejo de Secretarios de Estado.
1967. El Presidente Joaquín Balaguer ofrece RD$25 mil de recompensa a la persona que ofrezca información que conduzca al esclarecimiento y una crea una Comisión Especial encargada de investigar el atentado perpetrado en la fecha contra el general Antonio Imbert Barreras.
1974. Las organizaciones de izquierda que formaban parte del "Bloque de la Dignidad Nacional", consideran que el principal y más grave error cometido en el mitin del domingo 17 de este mes, fue la retirada intempestiva del profesor Juan Bosch de esa actividad.
1982. El líder del PRD, José Fco. Peña Gómez es postulado a la sindicatura del Distrito Nacional, para las elecciones del 16 de mayo de ese año.
2008. En el sermón de las Siete Palabras, sacerdotes católicos condenan la pobreza, la concentración de riquezas y la corrupción, así como el uso de los recursos públicos en campaña política.
- El Consejo Presidencial del sida en playas y ríos revela que al menos 70 personas resultan positivas en la prueba del VIH durante la campaña realizada en esos lugares, realizados de manera aleatorios.
2020. El gobierno dispone mediante el decreto 135-20, la imposición de toque de queda en todo el territorio nacional a partir de esta fecha, quedando prohibido el tránsito y circulación de personas desde las 8:00 PM hasta las 6:00 AM, hasta el tres de abril, exento el personal médico, paramédicos y otros profesionales de la salud que se desplacen a atender una emergencia.
2022. Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, firmaron la Declaración de San José que reitera la voluntad de "trabajar decisivamente en la promoción de acciones concretas, "sobre la base del respeto de los derechos humanos, la sostenibilidad y los valores democráticos".
- Fallece a la edad de 82 años la ex primera dama Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias de Mejía, tras sufrir un infarto, mientras se encontraba en su residencia.
Internacionales:
1227. El Cardenal Ugolino es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Gregorio IX.
1551. Diego de Nazariegos, compañero de Hernán Cortés, es nombrado gobernador de Cuba.
1556. Es quemado como hereje en Oxford el obispo Thomas Cranmer.
1776. Gran Bretaña prohibe ejercer el comercio con las colonias americanas insurrectas.
1788. En Estados Unidos, un incendio destruye completamente la ciudad de Nueva Orleans.
1800. En Venecia, mientras la cúpula de la iglesia desaloja Roma debido al conflicto armado, Pío VII es coronado con una tiara papal temporal hecha de papel maché.
- Los ingleses derrotan a los franceses en Egipto.
- El Cardenal Bernabé Gregorio Chiaramonti es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Pío VII.
1843. Vaticinado por el milenarista William Miller, de acuerdo con su interpretación de las profecías de Daniel del Antiguo Testamento, este día debía haber comenzado el fin del mundo.
1847. Guatemala proclama su independencia.
1916. Durante la Primera Guerra Mundial, tropas austrohúngaras degüellan a 9.000 civiles serbios.
1933. Desaparece la república de Weimar en Alemania y comienza el tercer Reich.
1935. Persia cambia su nombre por el de Irán.
1937. En Ponce, Puerto Rico, por órdenes del gobernador estadounidense Blanton C. Winship, la policía dispara contra una manifestación pacífica, acción que históricamente se conoce como "La Masacre de Ponce", la que provocó la muerte 16 adultos y una niña de 13 años de edad.
1945. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, aviones británicos llevan a cago en Copenhague (Dinamarca) la Operación Cartago, bombardeando el cuartel de la Gestapo, causando la muerte a 55 soldados alemanes y 55 civiles daneses.
1960. En lo que se conoce como la "Masacre de Sherperville", la policía sudafricana asesina 56 civiles que protestaban contra leyes discriminatoria.
1961. En Miami, las dos principales organizaciones de exiliados cubanos pactan y forman un gobierno en el exilio, presidido por José Miró Cardona.
- El gobierno marroquí entrega a los embajadores de sus respectivos países, los 11 técnicos petroleros secuestrados el día 11 en la provincia española del Sahara.
1963. Cierra definitivamente la prisión de Alcatraz de San Francisco, California, luego de 29 años en uso, durante los cuales albergó 1545 reclusos.
1966. En Nueva York, la Asamblea General de la ONU proclama el "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" en memoria de la Masacre de Sharpeville, Sudáfrica en esta misma fecha en 1960.
1993. El congreso salvadoreño otorga amnistía plena para los militares acusados de haber cometido atrocidades contra civiles.
2005. En Red Lake, Minnesota, el adolescente Jeffrey Weise, de 16 años mata a su abuelo y a la abuela de su novia, tras lo cual se dirige a su escuela ultimando a tiros cinco alumnos, un profesor y un guardia de seguridad antes de suicidarse.
2006. Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter, publica su primer tweet.
2015. El obispo de la diócesis chilena de Osorno, Juan Barros, asume en medio de protestas y de una gran polémica por las acusaciones en su contra como cercano colaborador del sacerdote Fernando Karadima, hallado culpable por el Vaticano de abusos y condenado a una vida de oración y penitencia.
2018. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anuncia su renuncia al cargo tras la divulgación de videos en los que se observa a varios de sus aliados presuntamente intentado comprar el voto de legisladores para evitar su posible destitución en el Congreso.
- El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy es imputado por haber financiado ilegalmente con dinero libio la campaña electoral que en 2007 le llevó al poder, pero es dejado en libertad bajo control judicial.
2019. El presidente de EE UU, Donald Trump, reconoce formalmente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio sirio ocupado por el Estado judío desde 1967.
- El expresidente brasileño Michel Temer es detenido como presunto cabecilla de "una organización criminal" que habría desviado centenas de millones de dólares a lo largo de cuatro décadas.
- César Sayoc, acusado de enviar 16 paquete-bomba de fabricación casera a 13 figuras públicas, entre ellas el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, se declara culpable ante un juez de Nueva York.
2020. El uruguayo Luis Almagro, logra su reelección como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hasta 2025, al recibir 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa.
2021. Las autoridades israelíes confiscan la documentación de viaje del ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Maliki, a su regreso de una visita a la sede del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Países Bajos, donde denunció la ocupación israelí.
2022. Ya no queda casi nada del nuevo centro comercial "Retroville", situado en el noroeste de Kiev, la capital de Ucrania, tras ser bombardeado por las fuerzas rusas, un ataque que dejó al menos ocho muertos, según un informe oficial provisional.
- Un Boeing 737 operado por China Eastern Airlines con 132 personas a bordo se estrella cerca de la ciudad-prefectura de Wuzhou al sur de China, cuando volaba de la ciudad de Kunming a Cantón.
2024. El Ministerio de Defensa ruso Serguéi Shoigú, informa que las empresas del complejo militar-industrial localizado en la provincia de Nizhni Nóvgorod inicia la producción en serie de las bombas aéreas altamente explosivas de tres toneladas FAB-3.000.
- Una filial del grupo extremista Estado Islámico, reivindica el más letal atentado llevado a cabo en suelo ruso en los últimos años, a la sala de conciertos en Moscú con un saldo mayor de 154 personas fallecidas y 180 heridos, por cuya acción fueron detenidas 11 sospechosos. Semanas antes EEUU había alertado a las autoridades rusas sobre un ataque inminente a multitudes.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.