domingo, 16 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 16 de marzo del 2025

 
 
 
 
 
 

¿Funciona el correo dominicano? Cuatro envíos lo ponen a prueba

 
 
 
¿Funciona el correo dominicano? Cuatro envíos lo ponen a prueba

El Instituto Postal Dominicano (Inposdom), es una empresa estatal que se dedica a movilizar cartas, bultos postales, couriers y demás géneros de correspondencia, incluyendo transferencias de dinero.

En el 2024, la institución gastó 561.1 millones de pesos del Gobierno Central, según un informe oficial. Todo ese dinero, que proviene de los impuestos de los dominicanos, se usa para hacer funcionar el correo. Sin embargo, ¿funciona adecuadamente?

Diario Libre puso a prueba el servicio enviando cuatro paquetes: uno a España, otro a Santiago, uno al interior de la República Dominicana y el último en la misma capital.

Expandir imagen
Un paquete con el sello de Diario Libre y dos palabras escritas: Información confidencial. (MIGUEL CAIRETA SERRA)

El pedido a España

Entramos en las oficinas del INPOSDOM, con sus techos altos y bien cuidados. El edificio se encuentra en el malecón, justo al lado del edificio de pasaportes. "Va a tardar de 20 a 25 días laborables. Cuesta 250 pesos", anuncian.

A España queremos enviar un sobre con el sello de Diario Libre y dos palabras escritas en el exterior: "información confidencial". El envío, a pesar de ser internacional, no es caro. Tan solo nos piden 250 pesos.

Luego de rellenar unos papeles, un hombre dice: "Tenemos que abrirlo todo. Tenemos que ver qué estamos enviando". 

Respondemos: "Pero no lo abran, ya está sellado. Es ilegal abrir cartas". Sin embargo, esto no es España. Allí correos no puede abrir cartas sin una orden judicial. No es común que los funcionarios husmeen el interior de la correspondencia. En República Dominicana funciona de forma distinta.

"Aquí no es ilegal", determina el hombre.

Finalmente, por buena fe, deciden no abrirlo. Viene otra mujer y dice: escriba ahí que son unos documentos y firme ahí abajo. Al lado, un hombre trae una carta para enviar a Estados Unidos. Sigue el mismo procedimiento. Miran en su interior y luego la sellan.

Expandir imagen
Una caja de cartón, un vaso de cristal y papel de burbujas. Para enviar a Santiago. (MIGUEL CAIRETA SERRA)

El envío frágil:

Después de pagar el envío de la información confidencial a España, nos acercamos al mostrador de envíos exprés dentro del país. "Tarda entre 5 a 8 días en llegar", explica una de las trabajadoras.

En este caso, enviamos un vaso de vidrio dentro de una caja vacía de un aparato electrónico. Además, lo protegemos con papel de burbujas para que no se rompa. Lo entregamos cerrado y preparado para enviar. Sin embargo, dicen: "Hay que abrirlo". En este caso, como se trata de algo más voluminoso, no conseguimos dejarlo intacto.

"No solo lo abrimos nosotros, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) también lo abrirá", explica el hombre de al lado. Acto seguido, se levanta de la silla y se dirige unos metros a la derecha, allí donde está sentada una chica de la DNCD.

Una vez chequeado el paquete, otra mujer sale de una sala y dice: "¿Usted entiende que puede romperse? No utilizamos diferenciación de envíos frágiles". Nos cobran 145 pesos.

La carta y el libro:

Finalmente, para poner a prueba todas facetas de INPOSDOM, enviamos un libro al interior del país, en Higuey, y una carta en la misma capital. Estos procesos siguen el mismo protocolo.

"¿Qué hay dentro?", preguntan. "Un libro", "una carta", respondemos. 

Llenamos los papeles del envío, revisan el material, lo pesan en una báscula y nos dicen el precio. Son 145 pesos cada uno.

El resultado

Pasa un día y, por sorpresa, el libro llega a las 12:40 p.m. en perfecto estado. El pedido a Higuey, en un hogar del interior del país, no tarda ni 24 horas en llegar a su destino. Parece que los envíos al interior son efectivos, al menos a Higuey.

El libro llega en buen estado, sin ningún daño, en tiempo récord.

Los envíos los hicimos el 20 de febrero. Han pasado ocho días y recibimos la noticia de que ha llegado el paquete a Santiago, aquel que llevaba un vaso en el interior. A pesar de la fragilidad del vidrio, el paquete llega en perfecto estado. Tampoco ha sufrido daños.

Sin embargo, pasan los días y la carta que enviamos a Santo Domingo no llega. Lo que debería ser más fácil de enviar, no aparece. Pasan 11 días y lo declaramos esa carta como perdida.

20 días después de haber hecho los envíos, tampoco tenemos noticias del sobre enviado a España. Esos documentos confidenciales en algún punto se perdieron. 

El resultado final del experimento es agridulce. Han llegado la mitad de los paquetes. El de Higuey llegó en menos de 24 horas, muy veloz. El de Santiago tardó poco más de una semana.

Sin embargo, la carta a la capital y el sobre con información confidencial a España se perdieron en algún lugar del país o del mundo.


¿Cuánto ganan los conductores y repartidores de plataformas digitales en República Dominicana?

¿Cuánto ganan los conductores y repartidores de plataformas digitales en República Dominicana?

Es fin de semana y hace calor. Para mitigarlo, Mayra Batista –asidua al uso de plataformas digitales para pedir comida– abre la aplicación de Pedidos Ya y solicita un cubo de helado, por el cual paga 350 pesos: 310 por el producto, 35 por el envío y cinco pesos por tarifa de servicio.

La aplicación le asigna este viaje a Brayan Jiménez (nombre ficticio), quien recorre dos kilómetros en su motor para llevárselo. Contrario a lo que podrían pensar los usuarios de estas plataformas, la ganancia de Brayan sale de la cantidad de kilómetros que debe recorrer, no de la tarifa de envío.

El repartidor se encuentra a dos kilómetros de Mayra. Completa el viaje y le entrega el helado. Pedidos Ya le paga, estima, 21 pesos por kilómetro recorrido. Así que, de los 350 pesos que pagó Mayra, se ganó 52 pesos por ese viaje.

Brayan explica que trabaja de martes a domingo, entre siete y ocho horas diarias, con la meta de reunir 4,000 pesos en cada jornada, y casi siempre lo consigue.

De hecho, mostró que entre el martes y el viernes ya había reunido 12,765 pesos: 8,690 de los viajes, 2,690 de incentivos por logros completados durante su viaje y 1,385 pesos de propinas.

Por lo general, logra reunir entre 15,000 pesos y 18,000 pesos a la semana. Si a eso se le restan los 3,000 pesos que dice destinar para la gasolina de su motor, le quedan entre 12,000 y 15,000 pesos, para un salario que rondaría los 48,000 y 60,000 pesos al mes.

"El que le coge el truco a esto, no lo deja", afirma, resaltando las ganancias diarias, la facilidad del flujo de dinero a la semana y la facilidad de horarios. "Yo me conecto (a la aplicación) de 12:00 a 4:00 de la tarde, descanso y vuelvo de 6:00 a 10:00 de la noche".

Él no es el único: conductores y repartidores de aplicaciones digitales consultados por este medio afirman que reúnen entre 40,000 y 65,000 pesos aproximadamente, trabajando entre cinco y ocho horas a la semana en aplicaciones como Pedidos Ya, Uber, Uber Eats o InDriver.

Este ingreso permite cubrir el costo promedio de la canasta básica familiar en el país que, a febrero de este año rondó los 46,570 pesos, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

"Puedes reunir mucho, mucho más, dejando el cuero en la calle, como dicen", asegura Kendry Frómeta, miembro de la Unión de Conductores de Apps de la República Dominicana (UCDA) y socio conductor de Uber.

Uber y las discusiones por las ganancias

En la República Dominicana, más de 28,000 socios conductores utilizan Uber para ofrecer servicios de movilidad en línea, transportando a más de medio millón de usuarios en todas partes del país.

Por este servicio, se les paga una tarifa mínima de viaje de 90 pesos a los conductores de vehículos, mientras que los Uber Moto cobran una tarifa mínima de 50 pesos. La empresa permite que un conductor se conecte por un máximo de 12 horas diarias.

En el caso de Uber Eats, la aplicación paga por kilómetro recorrido. Braulio Lluger llegó a trabajar como repartidor, y llegó a ganar hasta 160 pesos por cada 5.4 kilómetros recorridos. "Yo reunía como 10,000 pesos a la semana", manifesta, reuniendo un estimado de 40,000 pesos al mes.

En abril del 2024, los socios conductores de Uber realizaron una huelga en las oficinas que la empresa tiene en República Dominicana, alegando aumentos de hasta 45 % en las comisiones que cobra la plataforma a su favor por cada viaje realizado. 

A raíz de ello, la empresa anunció un aumento entre 8 % y 15 %, llevando la tarifa mínima de 70 pesos, en ese momento, a los 90 pesos. Aunque el esfuerzo fue valorado por los conductores en ese momento, eso no solucionó el problema.

Un conductor–tanto de motor como de carro– gana entre 180 pesos y 200 pesos en un viaje de 10 kilómetros. "Los muchachos en las redes (sociales) se están quejando mucho. Son servicios muy baratos", enfatiza Frómeta.

Usualmente, los socios aceptaban viajes para cancelarlos, como señal de protesta por las bajas comisiones que reciben. Para evitarlo, Uber añadió una nueva métrica: una tasa de aceptación de los viajes.

Según Frómeta, hay más de 1,000 cuentas de usuarios que están actualmente bloqueadas por tener una tasa de aceptación por debajo del 60 % de los viajes, mínimo que se les exige para mantenerse operativos en la plataforma.

Pese a que la medida ha generado que los usuarios expresen sus quejas en redes sociales y medios de comunicación, Frómeta explica que muchos la siguen utilizando, porque es una aplicación segura para quien va al volante.

InDrive: la app a la que el conductor le paga

A diferencia de otras plataformas digitales, en InDrive es el conductor quien debe depositar las ganancias de la empresa en la aplicación, dado que es el conductor quien negocia con el usuario el costo del viaje en efectivo.

Un trabajo sin regulación

Trabajar para una plataforma digital es una actividad que aún no está regulada en la República Dominicana, debido a que la casa matriz de las empresas que operan estas plataformas están radicadas fuera del territorio dominicano, por lo que no pagan impuestos.En dos ocasiones, el Gobierno dominicano ha tratado de proponer un gravamen a estas empresas sin conseguirlo: el primero fue mediante el diseño del "Reglamento para la aplicación del Itbis a los servicios digitales", que buscaba el cobro del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios a estas empresas, una normativa que se ha quedado estancada en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.El segundo intento fue la emisión del decreto 30-25 en enero del 2025, que crearía el reglamento para cobrar el Itbis a los servicios digitales, pero que el Poder Ejecutivo derogó el pasado 3 de marzo.La actividad –cada vez más popular en la República Dominicana– se ha quedado dentro de la economía informal que, en el último trimestre del 2024, rondó el 54.8 %, según el Banco Central.

Para poder operar, el conductor debe "recargar" una tarifa mínima de 300 pesos para realizar hasta 20 viajes. Lluger, quien dejó de operar para Uber Eats y se asoció a InDrive desde hace cinco meses, explica que hace estas recargas interdiario, pero que trabaja entre cinco y seis horas a la semana, ganando entre 8,000 pesos y 9,000 pesos semanales –entre 32,000 y 36,000 pesos al mes–.


EEUU inicia operación militar a gran escala contra los hutíes

imagen

 

WASHINGTON, 15 Mar. (EUROPA PRESS) –  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra la insurgencia hutí de Yemen.

La misma es en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo, y cuyo telón de fondo es, en último término, un serio aviso a Irán, la gran potencia que respalda a los milicianos yemeníes.

«Hoy he ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que emprendan una acción militar decisiva y contundente contra los terroristas hutíes en Yemen, quienes han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países», ha anunciado Trump en su plataforma Truth Social.

Entre otras cosas exige abiertamente a Teherán que cese «inmediatamente» su apoyo a los «terroristas hutíes» o se enfrentará a una severa respuesta norteamericana.

NUEVE CIVILES MUERTOS Y OTROS NUEVE HERIDOS 

De momento, el Ministerio de Salud hutí ha denunciado nueve civiles muertos y otros nueve heridos en unos bombardeos que han alcanzado, asegura, zonas residenciales de la capital y que ha descrito como «un crimen de guerra en toda regla».

El miembro del politburó del movimiento Ansarulá (los hutíes), Mohamad al Bujaiti, ha asegurado que «la implicación de Estados Unidos en la agresión contra Yemen es injustificada» y que las milicias responderán «a una escalada con otra».

Fuentes locales yemeníes han confirmado en un primer momento a la cadena panárabe Al Arabiya al menos cinco explosiones en la capital del país, Saná, bajo control del movimiento insurgente desde hace más de una década. Las detonaciones han destruido un cuartel del movimiento en el barrio de Al Jarf y han alcanzado también las inmediaciones del aeropuerto, al norte de la capital.

«FUERZA LETAL ABRUMADORA»

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo actualmente ataques aéreos contra las bases, líderes y defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses», ha anunciado así Trump, quien ha prometido el uso de «una fuerza letal abrumadora hasta lograr nuestro objetivo».

Este mensaje marca así el comienzo de la primera gran ofensiva armada de su segundo mandato en la Casa Blanca: un ataque contra una organización que, con el comienzo de la guerra de Gaza, decidió lanzar una ola de ataques contra la navegación internacional en solidaridad, aseguraban, con la causa palestina.

UNA ADVERTENCIA HACIA IRÁN

Parte del mensaje de Trump ha ido dirigido a las autoridades de Irán, los grandes mecenas internacionales de la insurgencia yemení. «Vuestro apoyo a los terroristas hutíes debe cesar inmediatamente», ha hecho saber Trump, antes de exigir al Gobierno iraní que «deje de amenazar al pueblo estadounidense y a su presidente, y a las rutas marítimas mundiales».

https://youtu.be/Ga5R3Alg4LQ


No cesa la búsqueda de joven turista desaparecida en la RD

imagen

 

PUNTA CANA.- Continuó este sábado en las franjas marítima y terrestre del este de la República Dominicana la  búsqueda de la turista indo-estadounidense Sudiksha Konanki, quien desapareció hace ocho días cuando se bañaba en una playa de un hotel de esta zona caribeña.

En la jornada trabajan más de 300 personas, de Estados Unidos, la India y República Dominicana, usando modernos equipos, algunos de los cuales son de alta tecnología y han sido traídos en las últimas horas.

Un centro de operaciones ha sido instalado contigua a la playa Macao en el área trasera del Hotel RIU República, donde estaba alojada la joven desaparecida, casi en el mismo lugar, donde esta última fue vista por última vez.

La búsqueda, por aire, mar y tierra, se ha intensificado en el mar, luego de conocerse el interrogatorio a Joshua  Riibe, estudiante estadounidense que se encontraba con Sudiksha Konanki en el momento de su desaparición el pasado 6 de marzo.

En la misma participan miembros de la Policía y todos los organismos de socorro e inteligencia de la República Dominicana así como del Buró Federal de Investigaciones FBI de los Estados Unidos.


Instituto Duartiano ve caída en las repatriaciones de haitianos

imagen
Wilson Gómez conversa este sábado con periodistas.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Duartiano manifestó que en los últimos días ha habido una disminución en la cantidad de indocumentados haitianos que son repatriados, pese al mandato presidencial en ese sentido.

Wilson Gómez dijo que la Dirección General de Migración no está cumpliendo con la disposición del presidente Luis Abinader, quien cifró en 10 mil la cantidad de indocumentados que debían ser devueltos a sus países de origen cada semana.

A su juicio, esta situación constituye una de las principales amenazas a la soberanía nacional.

PIRRICA LA CANTIDAD DE PROCESADOS POR TRAFICO DE ARMAS 

Denunció además que es pírrica la cantidad de casos por tráfico de armas hacia Haití que son enviados  la justicia, en comparación con la cantidad real de personas y bandas que cometen este delito.

El jurista conversó con periodistas este sábado en el marco de una de las actividades conmemorativas del 181 aniversario del "regreso triunfal" de Juan Pablo Duarte a República Dominicana, luego de la proclamación de la Independencia Nacional.

Durante el acto patriótico, el Instituto Duartiano  reiteró su compromiso con la preservación de la memoria y el legado de Juan Pablo Duarte, como pilar fundamental de la identidad nacional.

an/am/sp


Obispo: Desaparición no debe ser usada para difamar turismo

imagen
Obispo Marte Castro dijo que una tragedia humana no puede ser argumento para denostar al turismo nacional.

SANTO DOMINGO.- El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, expresó que tras la desaparición de la turista Sudiksha Konanki la tragedia humana no debe ser argumento para denostar el turismo dominicano.N

El sacerdote católico escribió en X que la hotelería local brinda seguridad a millones de turistas que la visitan.

ORGANISMOS LOCALES E INTERNACIONALES CONTINUAN BUSQUEDA

El FBI, Interpol, la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, la Policía Nacional y la Fiscalía siguen desplegando esfuerzos para localizar a la extranjera.

La joven fue vista por última vez el 6 de marzo, y su paradero sigue siendo un misterio, generando inquietud en medios internacionales.

RIGUROSOS CONTROLES

Los complejos turísticos de Punta Cana, uno de los destinos más concurridos del Caribe, aseguran que mantienen rigurosos controles de protección para garantizar el bienestar de los viajeros.

Las investigaciones avanzan con el propósito de esclarecer lo ocurrido y ofrecer respuestas a los familiares de la desaparecida joven estudiante.

an/am


Denuncian la retención irregular del joven que acompañó turista

imagen
Joshua Riibe

Santo Domingo, 14 mar (EFE).- Los padres del estudiante estadounidense que se encontraba con su compatriota de origen indio Sudiksha Konanki en el momento de su desaparición el pasado 6 de marzo en el enclave turístico de Punta Cana, denunciaron que su hijo fue retenido en condiciones irregulares y sometido a extensos interrogatorios.

Según el documento remitido este viernes por un bufete de abogados dominicano, Joshua Riibe fue interrogado sin la presencia de intérpretes judiciales ni abogados hasta el miércoles 12 de marzo. El joven tiene 22 años y está en su último grado de universidad en la carrera de agrimensura.

«Ha permanecido en su habitación de hotel bajo vigilancia policial y ha sido trasladado repetidamente a la estación de policía desde el 6 de marzo, donde ha sido interrogado durante largas horas», dijeron Albert y Tina Riibe.

Konanki, de 20 años, una estudiante de medicina indo-estadounidense, se encuentra desaparecida desde la madrugada del 6 de marzo cuando se bañaba junto a varias personas, entre ellas Riibe, en una playa privada del hotel Riu República en Punta Cana.

https://youtu.be/rSdPY5eK-kI

EXPRESAN TRISTEZA Y SOLIDARIDAD

«Expresamos nuestra profunda tristeza y solidaridad con la familia de Sudiksha Konanki en estos momentos tan dolorosos. Más que nada, deseamos colaborar en su búsqueda y entendemos la angustia e incertidumbre que atraviesan y compartimos el deseo de que Sudiksha sea encontrada lo antes posible», expresaron en el documento.

Los padres de Joshua Riibe aseguraron que su hijo está «profundamente consternado» por la desaparición de Konanki y que desde el primer momento ha colaborado plenamente en la búsqueda y en el esclarecimiento de los hechos.

En medio de un hermetismo total, continua la búsqueda de la joven en el marco de una investigación en la que participan organismos dominicanos (Fiscalía, bomberos, servicio de emergencias 911, Fuerzas Armadas, Policía y Defensa Civil), pero también instituciones internacionales como la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas inglés) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), de Estados Unidos.

Además, la Interpol ha emitido una alerta amarilla por la desaparición de Konanki desde la madrugada del pasado 6 de marzo. La joven llegó a República Dominicana el 3 de marzo junto a unos amigos.

DECLARACIÓN DE TESTIGO

Este viernes, medios locales han podido acceder a una declaración como testigo de Riibe, quien también estaba de vacaciones en Punta Cana y alojado en el mismo hotel, donde él y un amigo conocieron a Konanki y a sus amigas antes de ir esa madrugada a la playa.

Conforme a esas versiones publicadas, en el agua una ola los sorprendió a los dos y los arrastró, pero pudieron salir a la superficie, tras lo cual el joven asegura haber ayudado a la chica hasta llegar a donde ya no les cubría. Después no supo más, se quedó dormido y por la mañana regresó al hotel. EFE

rsl/mt/jrh


Las distorsiones catatímicas 

 

Los que somos puntuales tendemos a rechazar al que no lo es.

Se trata de apreciaciones de la realidad alteradas por emociones y sentimientos, lo que hace que la percepción de un hecho resulte poco objetiva. "En el mundo solo existe un niño bello y cada madre lo tiene".

 El sufijo «timia» hace alusión a los estados de ánimo, pues en la antigüedad se pensó que la melancolía o la euforia procedían de un órgano llamado timo.

 El timo es una estructura que se encuentra adosada al esternón (centro del tórax) que produce los timocitos ( primos hermanos de los glóbulos blancos), y que a corta edad termina atrofiándose. Volviendo a la distorsión catatímica, pongamos por  ejemplo: para evitar ese proceso, un médico  no debe tratar a  su  propia familia.

 Un cirujano decide practicarle una cesárea  a su esposa y recibir a su primogénito.

En ese caso las emociones y sentimientos pueden, ante la presencia de una grave complicación, alterar el juicio clínico y la objetividad con la que se debe actuar.

Durante muchos años  presidí el agrupamiento  Olimpiadas Especiales y viví junto a  madres de niños con retardo mental innúmeras experiencias.

Les cuento: en el marco de una competencia deportiva, una de ellas  me dijo con lágrimas en los ojos: "Doctor, José no es inteligente, sino brillante".

Su prole acababa de ganar una  medalla  en la carrera de 100 metros planos. En las apreciaciones que solemos hacer de los demás, ocurren distorsiones que mueven sentimientos inconscientes.

Veamos: "esa muchachita es una joya, es bella, pero es una chapeadora…".  "Josecito es un gran ser humano, procede de una familia íntegra, pero anda metido en  drogas".

 En las afirmaciones anteriores  coexisten dos juicios de valor sobre un ser humano, que establecen que a pesar de las virtudes reconocidas, el aludido(a) tiene limitaciones…

El gran dilema de la convivencia social y de la aceptación o no de determinadas  conductas, es la  objetividad.

Esta virtud es clave en un juez, en un psicólogo, en un educador, en un jurado de un  concurso de belleza etc.

 Lo cierto es que juzgamos a partir de nuestra escala de valores. Observe: Los que somos puntuales tendemos a rechazar al que no lo es. Las personas mentirosas (mitómanas) nos producen una especial desconfianza.

Los miembros de sectas religiosas fundamentalistas  son muy cerrados en aceptar las diversidades, pongamos por ejemplo  la respetable– (para mí como trabajador abierto y liberal con todas las conductas)— comunidad LGTB   (lesbianas,  gay, transexuales y bisexuales) provocan repulsión en determinados sectores.

En dos campos, el deporte y la política, la distorsión catatimica es frecuente y llamativa:" voa alaguila" es una expresión de un fanático de las Aguilas Cibaeñas.

Me refiero a un ser humano que desde niño ha sido un ferviente militante del equipo que representa a su natal Santiago de los Caballeros en nuestro torneo invernal de base ball.


 
96 81 09
 
 

Arroz con Leche Cremoso

 

Preparación

PREPARACIÓN

10 minutos

Cocinar

COCCIÓN

35 minutos

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 1 taza de Leche Evaporada Baldom
  • 1 taza de Leche Condensada Baldom
  • 1 ramita de Canela Entera Baldom
  • Pizca de Sal Baldom al gusto
  • Canela en Polvo Baldom al gusto (para decorar)
  • 1 1/2 tazas de arroz
  • 6 tazas de agua
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3/4 taza de azúcar (ajustar al gusto)

Preparación

Cocina el arroz
En una olla grande, coloca el arroz y el agua junto con la ramita de canela. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté completamente cocido y el agua se haya evaporado.

Agrega las leches
Una vez el arroz esté listo, añade la Leche Evaporada Baldom y la Leche Condensada Baldom. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.

Endulza y condimenta
Incorpora el azúcar y una pizca de sal Baldom al gusto. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo, hasta que la mezcla se espese y adquiera una textura cremosa.

Agrega la vainilla
Añade la esencia de vainilla y mezcla bien para darle un toque aromático.

Sirve y decora
Sirve el arroz con leche caliente o frío, según tu preferencia. Espolvorea un poco de canela en polvo por encima para decorar y darle un toque extra de sabor.


Hoy es domingo 16 de marzo del 2025

 

Faltan 290 días para el 2026.

Santoral: Santos Ciriaco, Heriberto y Abraham.

                                                         

Efemérides Nacionales:

1494. El padre Bartolomé de Las Casas descrine el valle de La Vega Real expresando que "la vista de ella es tal, tan verde, tan descombrada, tan pintada, toda tan llena de hermosura, que así como la vieron, les pareció que habían llegado a alguna región del Paraíso, bañados y regalados todos en entrañable y no comparable alegría".

1844. La Junta Central Gubernativa nombra al general Juan Pablo Duarte, comandante del departamento de Santo Domingo.

- Los dominicanos reciben la noticia de que el general haitiano Agustín Souffront llegaba a Neyba con 10,000 soldados.

- El general haitiano Charles Hérard toma la ciudad de San Juan sin disparar un sólo tiro, siguiendo la estrategia dominicana de hostigar al invasor, impedir su avance y llevarlo a posiciones fáciles de combatirlo.

1863. Son indultados los patriotas considerados prófugos por autoridades, debido a su lucha contra la anexión de la República a España.

1870. El Senado consultor decide a unanimidad adherirse al pensamiento de anexar el país a Estados Unidos.

1924. Se realizan elecciones limpias y Horacio Vásquez resulta triunfador sobre Francisco J. Peynado.  

1962. El presidente del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, anuncia la designación del coronel Belisario Peguero Guerrero como jefe de la Policía Nacional, medida que durante la dictadura estaba reservada a oficiales de alta graduación de las Fuerzas Armadas.

1963. El presidente Juan Bosch declara que nada impide el regreso del ex presidente Joaquín Balaguer, expresando que "en este país no puede haber impedimento para la entrada de ningún dominicano".

1966. El presidente Héctor García-Godoy emite un decreto mediante el cual se suprimieron todos los nombramientos hechos por las Fuerzas Armadas a civiles, al tiempo de reclamarles la devolución de las armas y municiones entregadas.

1970. Circula el primer número del periódico Ultima Hora, bajo la dirección de don Moisés Pellerano.

2008. El presidente Leonel Fernández informa su decisión de repetir como su compañero de boleta al vicepresidente Rafael Alburquerque, los que son inscritos en la Junta Central Electoral como candidatos del PLD y 11 agrupaciones aliadas.

- El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, advierte que si el presidente Fernández se reelige "comprando conciencias, distribuyendo los recursos públicos y destruyendo el sistema de partidos, se le dificultaría gobernar".

2010. El Gobierno de Haití, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), revela en una conferencia celebrada en el país, que las muertes del terremoto en la vecina nación ascendieron a 222, 570 personas, y el total de daños a US$7,754,3 millones.

2018. Fallece a la edad de 84 años el empresario Rafael Perelló Abreu, propietario de Industrias Banilejas (Induban), una de las empresas familiares más sólidas de República Dominicana con la marca "Café Santo Domingo".

2020. El opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) se convierte en la primera fuerza política municipal del país, al resultar triunfante en la mayor parte de los municipios, grandes y pequeños, seguido del oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

- El gobierno dispone la suspensión durante un mes de todos los vuelos provenientes de Europa, China, Corea del Sur e Irán, así como la llegada de cruceros a todos los puertos dominicanos y las costas.

- Las autoridades sanitarias acuerdan permitir la entrada de aviones-ferry para la salida de ciudadanos extranjeros que quieran regresar a sus países, así como el arribo de aeronaves, buques con cargas de productos básicos y/o combustibles para garantizar los suministros a la población.

2022. El Ministerio Público pune en marcha la denominada "Operación Iguana", con la que afirma haber desmantelado una supuesta red del crimen organizado dedicada al tráfico de personas, la que alegadamente era dirigida por el coordinador de control en el puesto fronterizo en Jimaní de la Dirección General de Migración, Roberto Méndez Pérez.

Internacionales:

597 a.C. Los babilonios capturan Jerusalén, y reemplazan a Joaquín con Sedecías como rey.

1802. Es fundada en West Point, Nueva York la academia militar para oficiales.

1935. Hitler ordena el restablecimiento del servicio militar obligatorio en Alemania.

1940. La fuerza aérea alemana Luftwaffe lanza un ataque contra la marina británica en su base de Scapa Flow, provocando las primeras bajas civiles británicas.

1969 Marines de los Estados Unidos matan en la aldea de My Lai, Vietnam del Norte a 450 civiles.

1978 Las Brigadas Rojas secuestran al primer ministro italiano Aldo Moro.

1988. En Irak se produce el ataque químico a la ciudad de Halabja, produciendo alrededor de 7000 muertos y 10.000 heridos.

1998. El papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.

2003. Se produce en todo el mundo la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Iraq.

- En la Franja de Gaza, un soldado israelí aplasta con un bulldozer a la activista estadounidense Rachel Corrie, que impedía la demolición de hogares palestinos.

2005. Israel oficialmente devuelve Jericó al Estado palestino.

2006. La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.

2008. En el Puente Internacional Simón Bolívar (entre Colombia y Venezuela) se celebra el gran recital Paz Sin Fronteras, con la presentación de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco, asisten más de 100 000 personas de ambos países.

2010. Miembros del grupo terrorista ETA matan por primera vez a un agente francés en un tiroteo ocurrido en Dammarie-les-Lys.

- Centenares de militantes del movimiento conservador "Tea Party" de todo Estados Unidos se desplazan hasta el Capitolio en Washington, como parte de una batalla final en contra del plan de reforma del sistema de salud que impulsa el Gobierno de Barack Obama.

2014. En la península de Crimea se lleva a cabo un referéndum para decidir su soberanía y si desea ser anexada a la Federación de Rusia.

2019. La Policía de Nicaragua apresa al menos 31 personas incluidos periodistas, líderes opositores, una exguerrillera sandinista y un exministro de Educación, previo a una manifestación antigubernamental.

2020. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) de Estados Unidos, anuncia el inicio de las primeras pruebas en seres humanos para la elaboración de una vacuna que proteja del coronavirus.

- El Promedio Industrial Dow Jones, el principal índice bursátil de EE.UU., sufre su peor caída desde 1987 tras desplomarse un 12.9 %, quedando en los 2,999 puntos, ante el temor a una recesión a causa de la epidemia del covid-19.

2021. La Fiscalía General de El Salvador realiza un allanamiento a la sede de la Asamblea Legislativa del país, como parte de una investigación sobre presunta corrupción dentro del Parlamento, con el objetivo de incautar documentación y equipo informático.

- El presidente de Haití, Jovenel Moise, solicita con carácter de urgencia al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, la colaboración del organismo en la lucha que desarrollan las fuerzas de seguridad contra la criminalidad y la violencia que sufre el país caribeño.

2022. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania registran avances en la búsqueda de un acuerdo que permita la retirada de las tropas rusas, las que coles mantienen la ofensiva y siguen causando víctimas en la ciudad de Mariúpol, donde se encontraban cientos de refugio civiles.

- Los drones que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles que su país enviará a Ucrania para defenderse de la invasión rusa servirán para "asestar un golpe a Rusia", señaló un funcionario de alto rango de Defensa de EE.UU.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.