Juez acoge recurso de Hábeas Corpus en favor Joshua Riibe
HIGUEY.- El juez de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de La Altagracia, Edwis Rijo Delgado, acogió el recurso de Hábeas Corpus preventivo interpuesto por el estadounidense Joshua Steven, con relación a la desaparición de la turista, Sudiksha Konanki, desde el pasado 6 de marzo.
Adoptó la decisión por entender que el joven está cooperando con las autoridades con relación al caso, por lo que, dijo, el Ministerio Público debe entender que la seguridad jurídica está garantizada en el país.
Asimismo, que cualquier amenaza que atente con la libertad de este ciudadano está violentando uno de sus derechos fundamentales, contenido en la Carta Magna a extranjeros y dominicanos.
IMPUTADO O TESTIGO?
Previo al fallo del tribunal, la defensa de Riibe se quejó de que las autoridades dominicanas lo han tratado como un imputado por la desaparición de la joven Konanki.
Mientras el Ministerio Público insistió en que el joven estadounidense ha recibido un trato de testigo, ya que puede comer y beber en el hotel en el cual se aloja cuantas veces quiera.
an/am
Valora EU eliminara restricción exportaciones Central Romana
WASHINGTON.- La embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, valoró la iniciativa del Gobierno de de este país de eliminar las restricciones que había establecido durante dos años a las exportaciones de azúcar del Central Romana Corporation.
La diplomática dijo que para lograr dicha medida un equipo de la Embajada trabajó junto a los ministerios de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio, Agricultura, Trabajo, ProDominicana y del Central Romana Corporation, en coordinación con el Presidente Abinader.
«Funcionarios dominicanos intercambiaron informaciones con personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los departamentos de Trabajo y de Estado así como del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes del Congreso de esta nación», manifestó.
MEDIDA MUESTRA CONFIANZA EN REPUBLICA DOMINICANA
Guzmán indicó que normalizar el ingreso de azúcar dominicana al mercado estadounidense es un gran logro que refleja el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la confianza en los productos de República Dominicana.
Dijo que el equipo proporcionó a las autoridades estadounidenses numerosas auditorías y pruebas que reflejaron las buenas prácticas y la no existencia de trabajo forzado en dicha compañía así como el compromiso de continuar con el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores de la industria azucarera.
EEUU PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE DOMINICANA
Recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana cuyas exportaciones en el 2024 superaron los 12,925 millones de dólares, lo que representó un 53 por ciento del total exportado y reflejó un incremento de un 7 por ciento con relación al año anterior, según datos de ADOEXPO.
La diplomática señaló que los principales productos exportados son instrumentos médicos, tabaco enrollado, equipo de protección de bajo voltaje, oro en bruto no monetario, t-shirts, cemento portland y agujas.
Destacó que en materia agropecuaria los productos más exportados son los aguacates, tomates, ajíes morrones y cubanela, pepinos frescos, azúcar, entre otros.
an/am
Presidente Abinader encabezará desfile por batalla 19 de marzo
Santo Domingo, 18 mar (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, encabezará mañana el desfile cívico-militar en conmemoración del aniversario 181 de la batalla del 19 de marzo, en Azua, informaron hoy fuentes oficiales.
El desfile cívico-militar debe iniciar a las 11:00, hora local, y hace honor a la también llamada batalla de Azua, primera librada en defensa de la soberanía nacional.
Más adelante, el jefe de Estado dejará inaugurada una cancha de fútbol en el municipio de Sabana Yegua, para el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
INAUGURACION DE OBRAS EN PERAVIA
El mandatario continuará su agenda este miércoles en la provincia Peravia, donde inaugurará el reconstruido Hospital Municipal Nuestra Señora de Regla, en Baní.
La batalla de Azua fue un hito crucial en la historia dominicana, marcando la primera gran defensa del país contra el ejército haitiano en 1844.
Bajo el liderazgo del general Pedro Santana, dos mil 500 nacionales enfrentaron y derrotaron a 10 mil soldados haitianos encabezados por el presidente Charles Hérard Ainé, en un combate que, señalan los historiadores, demostró la determinación y el valor de este pueblo.
arc/mpv
ACIS denuncia retraso afecta la operación empresas del Cibao
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) denunció retraso y dificultades que, a su juicio, enfrentan las empresas de la región Norte en la gestión de trámites relacionados con el registro mercantil ante las Cámaras de Comercio.
Estos inconvenientes, que se han intensificado desde finales del año pasado, han ralentizado las operaciones normales del comercio y generado preocupación en el sector empresarial, indicó.
En una rueda de prensa en la sede de la ACIS, su presidente Marcos Santana junto a los directivos Máximo Zapata, Luis Lora, Juan José Jiménez, José Minier y Mario Abreu, explicaron que los retrasos afectan la emisión de documentos esenciales para la vida societaria de las empresas, como actas, certificaciones y registros mercantiles.
"Desde la ACIS, hemos recibido numerosas quejas de empresarios que han visto interrumpidas sus operaciones debido a la demora en los trámites del Registro Mercantil. Esto no solo genera incertidumbre, sino que también impacta negativamente en la economía local", declaró Santana.
Informó que los problemas se originaron tras la implementación de un proceso de modernización informática liderado por la Cámara de Comercio de Santo Domingo, que ha afectado el funcionamiento de las cámaras de comercio de la región Norte, pues se les ha obligado a depender de los criterios de análisis de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, lo que contradice su autonomía legal.
Haitianos ganan terreno en el transporte público dominicano

Históricamente, los haitianos han trabajado en la República Dominicana en la agricultura y en el sector construcción.
Ahora, están creciendo en el transporte público, mayormente de manera irregular, una participación que genera el rechazo de sus pares dominicanos que se organizan en rutas administradas por sindicatos.
"Se nos llevan los pasajeros y no tienen la responsabilidad que tenemos nosotros (los dominicanos)", dice el chofer Alejandro Núñez, un conductor que pertenece a una ruta establecida.
Para muchos choferes, la presencia de conductores "piratas" representa una competencia desleal, pues estos no pagan tarifas a los sindicatos ni cumplen con las regulaciones establecidas.
"No me convienen los conductores piratas porque afectan a la economía de un chofer que está legal y paga su puesto", manifiesta Wellington Contreras.
Una entrada costosa al negocio
Para operar dentro del sistema formal, un conductor debe comprar una participación en la ruta, cuyo costo varía.
En algunas vías, como Villa Mella-La Victoria, la inversión mínima es de 400,000 pesos, mientras que en otras puede alcanzar hasta cinco millones.
Además, los afiliados deben pagar una tarifa diaria al controlador, que varía según la ruta, pero suele rondar entre los 100 y 200 pesos. También, hacer otro pago al hombre que distribuye los pasajeros en los carros. Para muchos inmigrantes haitianos que buscan subsistir, la opción más viable es trabajar al margen del sistema.
A pesar de esto, Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), uno de los sindicatos con más miembros, sostiene que su gremio cuenta con choferes extranjeros, incluyendo haitianos, venezolanos y colombianos, pero que todos operan legalmente.
En contraste, Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), señala que en sus rutas interurbanas casi no hay haitianos, aunque reconoce su presencia en el Gran Santo Domingo.
"Hay haitianos sin licencia, sin documentación y sin nada. Llegan aquí, compran una ruta por 200,000 pesos y trabajan de una vez", afirma.
Williams Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), también reporta la presencia de "cubanos, venezolanos y algunos colombianos" en las rutas que maneja el sindicato. En cuanto a los haitianos, dice: "Somos 110,000 miembros a nivel nacional, y de ellos casi el uno por ciento son haitianos".
Los haitianos, señalados por los choferes dominicanos
Según las declaraciones de los choferes, los haitianos suelen trabajar en las primeras horas del día, cuando las rutas aún no están activas, "y ganan sus 1,000 o 1,500 pesos". Sin embargo, hay otros que operan a todas horas, arriesgándose a ser interceptados por los dueños de las rutas.
Sin embargo, también existen aquellos haitianos que trabajan de forma legal. Lo tienen todo en regla: los papeles, la ruta... Uno de ellos es Emmanuel Israel, quien lleva 10 años formando parte de un sindicato de transporte como chofer.
"Los conductores piratas son un problema grande -dice-, porque cuando uno no pertenece a un sindicato puede hacer mucho daño. Si tú te montas con un pirata te puede llevar donde sea y no pueden reclamar".
Los haitianos en el motoconcho
Si bien algunos haitianos han logrado entrar al transporte público de manera legal, la mayoría se dedica al motoconcho, una opción más accesible debido al bajo costo de las motocicletas. Sin embargo, este sector también enfrenta problemas de regulación y operativos constantes de Migración.
Ronald es un motoconchista indocumentado que trabaja en la parada de Mamá Tingó, en Villa Mella, a expensas de que un agente de Migración lo detenga, como le ha pasado anteriormente.
"No hay vida para los haitianos en este país, estamos cogiendo lucha... Estoy aquí porque mi país está mal, pero si mi país está bueno me voy", dice.
A su lado, su compatriota Steven espera a un pasajero. "Los policías todos los días se llevan a los haitianos", denuncia
La Policía Nacional ha matado 30 personas este año en "intercambios de disparos"
En lo que va de año, la República Dominicana registra al menos 30 muertes producto de intercambios de disparos entre agentes y presuntos delincuentes, según reportes de la Policía. La cifra ya supera los casos similares ocurridos en el mismo período del 2024.
Enero fue el mes más sangriento, con 17 muertes, más de una cada dos días, de supuestos prófugos buscados por homicidios, robos y otros delitos violentos. Mientras, en febrero ocurrieron nueve decesos, según publicaciones de prensa recopiladas para este artículo.
Entre los casos más emblemáticos se encuentra el del joven Andrés de los Santos, alias Yanepa, de 21 años, abatido en el sector El Proyecto, en el kilómetro 20 de la carretera de Yamasá. Se le imputaba haber asesinado a cinco personas en menos de una semana.
Te puede interesarLa Policía mata a hombre en supuesto intercambio de disparos en Azua
Patrulla Letal
La Policía informó que, tras una intensa búsqueda, De los Santos murió en un tiroteo con agentes.
La caída de Yanepa fue una de las numerosas muertes a manos de agentes que marcaron el mes de enero. Luego, Yuneldy Manuel Mercado Díaz, alias La Cobra, de 24 años, fue abatido en el sector La Ciénaga, en Villa González.
Mercado Díaz, quien integraba el "Top 10" de los más buscados, estaba acusado de homicidio. Tanto en el caso de Yanepa como en el de Mercado, la Policía informó que hubo un intercambio de disparos. En ninguno de los dos tiroteos reportó agentes heridos.
El lunes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que todos los intercambios de disparos son investigados, y si se determina que hubo algún mal abordaje de los agentes, se toman acciones.
Víctimas colaterales
Algunos de los tiroteos en que se han visto involucrados agentes policiales han acabado con las vidas de víctimas colaterales.
Un hecho reciente es el del joven Nelson de Jesús Colón, de 22 años, quien, según la versión de su familia, murió tras ser alcanzado por una bala disparada por un policía mientras el agente perseguía a unos individuos que viajaban en una motocicleta en Santiago.
Los parientes sostienen que Colón se encontraba en la zona de la persecución, pero, en la actualidad, aún existen dudas sobre las circunstancias exactas de su fallecimiento.
Un caso confirmado de muerte colateral fue el de Luisa Yanderi Acevedo Coronado, quien fue alcanzada por un disparo mientras compraba una hélice para un abanico, cuando se produjo un tiroteo.
Este ocurrió mientras unos agentes perseguían a dos hombres que consideraron sospechosos, quienes viajaban a bordo de una motocicleta sin placa.
Según las publicaciones de la Policía Nacional cuatro agentes han sido heridos en enfrentamientos con delincuentes a la fecha.Entre ellos figuran el raso Brailin Laureano Hernández, alcanzado por un disparo en el pie izquierdo durante una persecución, el pasado 2 de enero.Posteriormente, el sargento Jairo Mateo Morillo, y el raso Octavio Jiménez Peña, resultaron heridos el 10 de enero, en un operativo. Las heridas fueron en una pierna y una mano, respectivamente.El caso más reciente se registró el 18 de febrero, cuando el teniente coronel Stalin Vidal de Los Santos, de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), recibió un disparo en el hombro derecho durante un tiroteo con un hombre apodado "Tres Pasito", en el municipio de Esperanza, Valverde. Todos los agentes fueron ingresados en centros hospitalarios, y atendidos. Se encuentran estables.
Hoy se conmemora la Batalla del 19 de Marzo

Cada 19 de marzo, República Dominicana conmemora la Batalla del 19 de Marzo de 1844 o Batalla de Azua, recordando esta primera gran lucha armada en procura de la soberanía nacional para enfrentarse al ejército haitiano. El enfrentamiento fue ganado por los dominicanos luego de la retirada de los enemigos haitianos.
Posterior a la independencia dominicana, el 27 de febrero de 1844, ese país había ideado estrategias para apropiarse de diferentes zonas y demarcaciones del país por lo que el entonces presidente haitiano haitiano Charles Hérard organizó su ejército con 30,000 hombres quienes estarían divididos en tres equipos para ingresar a territorio dominicano.
Grupos
El primero de los flancos estaba al mando del general Pierrot con 10,000 hombres que entrarían por el norte y tomarían Santiago y Puerto Plata.
El segundo estaba liderado por Hérard y pretendía tomar Azua y San Juan de la Maguana, y el tercero, encabezado por Souffrand, entraría por Neiba. Este último pretendía apropiarse de Azua.
Te puede interesarCon fusiles, machetes y piedras, los dominicanos ganaron la batalla del 19 de marzo
Tropas dominicanas
Fue justo el 19 de marzo de 1844 cuando se produjo la batalla entre las tropas dominicanas, con el general Pedro Santana a la cabeza y las tropas haitianas encabezadas por el presidente haitiano, Charles Hérard Ainé.
Las tropas dominicanas contemplaban un total de 2,500 soldados, algunos de los cuales habían sido entrenados por Antonio Duvergé y Francisco Soñé.
Con abrazos, lágrimas y aplausos reciben a dominicanos deportados desde EE. UU.

Al salir este martes del Centro Vacacional de Haina, dominicanos deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico fueron recibidos con algarabía, lágrimas y aplausos por los familiares que se encontraban a las afueras esperándolos.
Al reencontrarse con sus parientes, se manifestaron muestras de cariño. Hubo abrazos, lágrimas y besos con aquellos que tenían tiempo sin verse. Algunos fueron recibidos por sus familiares, mientras que otros, sin mediar palabras, siguieron de largo.
- Mientras los expatriados salían del centro, Diario Libre pudo observar que familiares de los que todavía se encontraban dentro se acercaban con fotos para preguntar si habían visto a sus parientes.
Uno de los primeros deportados en salir expresó que el proceso de repatriación fue "el peor trabajo que pasó en su vida".
Razones de deportación de dominicanos
Según informaron algunos de los familiares, las principales razones por las que los dominicanos fueron deportados de los Estados Unidos y Puerto Rico fue por estatus migratorio irregular o cargos delictivos.
Una vez que comenzó el proceso de salir del Vacacional de Haina, los familiares no permitieron que los deportados hablaran con la prensa. Otros repatriados, al salir del centro, expresaron que no deseaban ser grabados ni tampoco quisieron ofrecer declaraciones a los medios.
Desde tempranas horas del día, decenas de personas se aglomeraron a las afueras del recinto para recibir a sus familiares desde Estados Unidos y Puerto Rico.
Durante la tarde, la calle que conduce al plantel estaba llena de personas que llegaban en motocicletas y vehículos para esperar a sus parientes.
Te puede interesarFamiliares esperan desde temprano la llegada de deportados en el Centro Vacacional de Haina
Llegada de los dominicanos deportados
A las 6:34 de la tarde llegaron los autobuses con los dominicanos deportados, quienes fueron recibidos con algarabía y aplausos por las personas que los esperaban.
- Casi una hora después, ninguno de los dominicanos en calidad de deportados había salido del lugar, mientras las personas se aglomeraban en la puerta.
Siendo las 8:08 de la noche, salió el primer expatriado del centro vacacional.
RD repatrió en 15 días a 12 mil 964 haitianos indocumentados
Putin apoya detener ataques a bases energéticas de Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acordado este martes detener durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania, en el marco de la conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Ambos han acordado que «el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura», además de con negociaciones para otra tregua en el mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente.
«Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Próximo», ha difundido la Casa Blanca a través de un comunicado.
Trump pide a indocumentados en video que se «autodeporten»
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, grabó un video para emitirlo en redes sociales en el que insta a los inmigrantes indocumentados a «autodeportarse» antes de que las autoridades los arresten, según informa Axios.
Trump invita, además, a los indocumentados a usar una aplicación recién lanzada por el Gobierno estadounidense en la que pueden informar a la administración que abandonan el país, según el citado video al que ha tenido acceso el portal de noticias.
El video, de 90 segundos, que se publicará en Instagram, X, YouTube y Rumble, según Axios, forma parte de una campaña publicitaria más amplia destinada a animar a estos inmigrantes a irse antes de que las autoridades estadounidenses los detengan.
SIN FONDOS NI ESPACIOS PARA DETENCIONES
Esta iniciativa surge en un momento en el que el Gobierno del republicano Donald Trump se está esforzando por deportar a miles de inmigrantes indocumentados, pero no cuenta para ello con suficientes fondos, espacios de detención, agentes e infraestructura, agrega el medio.
Ante la escasez de estos recursos, el equipo de Trump ha recurrido a este tipo de mensajes para intentar que estos inmigrantes abandonen Estados Unidos o que nunca vengan.
En el video, Trump avisa a los inmigrantes de que, si tienen alguna esperanza de convertirse en ciudadanos estadounidenses, deben registrarse en la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza y marcharse ya.
«UNA MANERA FACIL DE SALIR DE EU»
«Mi administración está lanzando la aplicación CBP Home para brindarles a las personas que se encuentran en nuestro país sin documentos una manera fácil de salir ahora y autodeportarse voluntariamente», explica Trump.
«Si lo hacen, podrían tener la oportunidad de regresar legalmente en algún momento en el futuro». Pero «si no aprovechan esta oportunidad, serán encontrados, deportados y nunca más serán admitidos en Estados Unidos; nunca jamás, nunca volverán a entrar», alerta el mandatario en el video adelantado por Axios.
Piloto Jimmy Llibre se destaca en carrera Porshe Cup Florida
SANTO DOMINGO. Tras su impresionante victoria en el arranque de la temporada de la Porsche Carrera Cup North America en Sebring, Florida, el piloto Jimmy Llibre vaticinó "que se vienen cosas buenas, más carreras y muchas emociones".
Con el triunfo en el legendario circuito de Sebring, Llibre se apoyó en una gran determinación y dio una gran demostración. "Esto apenas empieza… así que atentos, que se vienen cosas buenas", siguió diciendo el piloto al concluir la carrera.
El dominicano partió desde la octava posición (P8) y protagonizó una remontada espectacular, hasta cruzar la meta en el tercer lugar (P3), pero luego ascendiendo en la clasificación final, al conseguir así su primer triunfo en la categoría.
"Empezamos el 2025 como se debe: primera carrera de la temporada y subimos al podio. El trabajo, la disciplina y el enfoque están dando resultados, y esto es solo el comienzo", aseguró Llibre.
El joven piloto destacó la intensidad de la carrera y el esfuerzo de su equipo, ACI Motorsports, del cual aseguró que ha sido clave en su desarrollo y éxito en la categoría.
"Fue un día de pura batalla en pista. Demostramos que en las carreras todo puede pasar y que dar el mayor esfuerzo en cada vuelta es importante", señaló.
Llibre agradeció a Dios, a su equipo, a su familia y a sus patrocinadores por el apoyo incondicional, y que la victoria es solo el inicio de una temporada prometedora.
Entre sus patrocinadores destacan Banreservas, Baldom, Arroz Campos, GoDomRep, Mobil RD, Ground Burger, Grupo Cometa, Lab Mallen, Hospital HOMS, Neomoon, Don Pollo, Fidureservas, ARV Group, Livery Station, Muttat USA, ACI Motorsports, Chatt Porsche, Redbridge Insurance, Redbridge Assist, Casa de Campo y Porsche Center Santo Domingo, quienes han sido fundamentales para su participación en la serie.
Tras el resultado, Jimmy Llibre se posiciona como uno de los pilotos a seguir en la Porsche Carrera Cup North America 2025, y promete seguir luchando por más victorias en el transcurso de la temporada.
La Porsche Carrera Cup North America es una de las competencias de mayor prestigio del continente, donde los mejores pilotos compiten en igualdad de condiciones a bordo de los icónicos Porsche 911 GT3 Cup.
Llibre es un piloto dominicano con una destacada trayectoria en el automovilismo internacional. Con disciplina y pasión se ha consolidado como una de las grandes promesas del automovilismo en la región.
of-am
Banco Popular Dominicano con centros de datos más eficientes
SANTO DOMINGO. – El Banco Popular Dominicano (BPD) constituye la empresa nacional cuyos centros de datos cuentan con las operaciones más eficientes y sostenibles en el uso de recursos.
Tales reconocimientos están avalados por las certificaciones internacionales de Uptime Institute Professional Services y de Enterprise Products Integration (EPI).
Por un lado, el centro de datos ubicado en la Torre Popular recibió de Uptime Institute la certificación "TIER III Operations Gold", por sus políticas y procedimientos para evitar interrupciones no planificadas.
También resalta por garantizar las operaciones continuas durante mantenimientos y proteger los datos sensibles contra amenazas cibernéticas y errores operativos.
En la actualidad, solo 110 centros de datos en el mundo alcanzaron esta certificación máxima.
PROCESOS OPTIMIZADOS
En adición, la firma EPI otorgó a los centros de datos de la Torre Popular y del NAP del Caribe la certificación Data Center Operations Standard (DCOS 4).
La misma avala que la institución posee procesos optimizados y alineados con las mejores prácticas de la industria en seguridad, eficiencia y disponibilidad, destacando la excelencia en la gestión.
En la auditoría de EPI, el Popular obtuvo nivel cuatro, de cinco, siendo la primera en el Caribe y en el continente americano en lograr este grado, que solo ostentan 13 entidades financieras en el mundo.
LIDERAZGO DIGITAL
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del BPD, sostuvo que este reconocimiento refleja la constante inversión en tecnología para seguir siendo cada día más eficientes y servir mejor a sus clientes.
agl/of-am
Aerolíneas dominicanas crecen tráfico un 25%, dice la JAC
Santo Domingo, 18 mar.- Las aerolíneas dominicanas trasladaron 23 mil 444 pasajeros más en febrero de 2025 que en similar mes del año precedente, para un crecimiento de 25 por ciento, informó hoy la Junta de Aviación Civil (JAC).
Indicó en su informe mensual que el 83 por ciento de los viajeros utilizó los servicios de Arajet, que en el segundo mes del calendario movió a 23 mil 200 adicionales respecto a febrero de 2024, para un incremento de 30 por ciento.
La aerolínea insignia de la República Dominicana precisó en una nota de prensa que en total movilizó 78 mil 800 pasajeros en febrero de este año, sin incluir a los que viajaron en conexiones.
Arajet fue reconocida en la cumbre mundial de la aviación como la Mejor Nueva Aerolínea del Mundo 2023.
Inició sus operaciones en septiembre de 2022 y cuenta con una moderna flota de aviones Boeing 737MAX-8. Viaja a diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, así como en el Caribe.
La segunda aerolínea con mayor cantidad de pasajeros en febrero de 2025 fue Skyhigh con 11 mil 126, para un crecimiento de un cuatro por ciento respecto al mismo período del año anterior, escoltada por Air Century, con tres mil 171.
Pese a ubicarse en la tercera posición, Air Century registró una caída de 39 por ciento en relación con febrero de 2024 debido al cierre de la ruta a Puerto Príncipe, Haití, por la falta de seguridad en los aeropuertos de la vecina nación, según el comunicado de la JAC.
of-am
Sistema frontal provocará lluvias débiles y aisladas
marzo 19, 2025FMI prevé 2025 crecerá economía del país en 4.5%
marzo 19, 2025Carlos Balcácer denuncia "trabas"
marzo 19, 2025Empresa con novedosa resonancia magnética
marzo 19, 2025A prisión 20 años cuatro hombres
marzo 19, 2025Diputados piden centro siquiátrico en cada provincia
marzo 19, 2025Opiniones divididas por casos desaparición
marzo 19, 2025
Pepe niega cesantía impacte más pymes
marzo 19, 2025Lanza sistema información que mejora la transparencia
marzo 19, 2025
César Cedeño es reconocido por el Senado de la República
marzo 19, 2025Cada jonrón de Soto costará 105 millones
marzo 18, 2025Bayaguana gana torneo de judo cadete y junior
marzo 18, 2025George fuera por el resto campaña
marzo 18, 2025Devers dispara doble como designado; Canario la bota
marzo 18, 2025Hoy es miércoles 19 de marzo del 2025
Faltan 287 días para el 2026.
Santoral: San José, Patrono de San José de Ocoa, Los Llanos, Yamasá, Matanza y San José de las Matas.
Aniversario de la Batalla de Azua.
Efemérides Nacionales:
1812. Tiene efecto en la ciudad de Santo Domingo la juramentación de la Constitución de la monarquía española, votada en Cádiz, España.
1833. Fallece en La Habana, afectado por el cólera, el arzobispo de Santo Domingo, Pedro Valera.
1844. Se libra en Azua el primer combate significativo entre las fuerzas dominicanas encabezadas por Pedro Santana, las que se imponen a los invasores haitianos, pese a la retirada horas antes de las tropas dominicanas a Sabana Buey y dejar sin defensa el campo de batalla en Azua.
1845. Parten hacia el destierro por disposición del gobierno, la madre, hermanos y sobrinos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
1943. Inicia su transmisión desde la ciudad de Bonao, la radioemisora "La Voz del Yuna", fundada por el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán).
1965. El coronal Rafael Fernández Domínguez le escribe una carta al general Marco A. Rivera, Jefe de Estado Mayor del EN, en la que le reprocha que le mantenga ocioso como agregado militar en Chile, pese a su persistente solicitud de ser utilizado en el país, en una posición más activa en la institución.
2013. República Dominicana se convierte en el primer equipo en llegar a las finales del Clásico Mundial de Béisbol invicto, al ganar los ocho juegos en forma consecutiva, representando un nuevo récord en esa disciplina deportiva.
2014. Las autoridades del Ministerio de Turismo revelan que durante las excavaciones que realiza para el remozamiento de la Zona Colonial, fueron hallados dos semanas antes, restos de lo que fue el primer acueducto de América.
2015. Fallece en Washington, Estados Unidos, a la edad de 90 años, la señora Providencia Paredes, la primera dominicana que trabajó en la Casa Blanca al servicio del presidente John F. Kennedy y de su esposa Jacqueline Kennedy, desde que el mandatario demócrata era senador.
2019. El ministerio de Interior y Comunidades Territoriales de Haití admite que están en territorio dominicano las infraestructuras que generaron conflictos con un saldo de un muerto y varios heridos.
- La Policía holandesa descarta que el principal sospechoso del tiroteo de Utrecht tenga una relación familiar con alguna de sus víctimas, aunque sopesa la posibilidad de que cometiera un ataque terrorista, al localizar una nota en el coche en que se fugó el presunto atacante.
2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el cierre de las fronteras terrestre, marítima y aérea, como medida precautoria para evitar el ingreso del virus covid-19.
Internacionales:
1447. El Cardenal Tommaso Parentucelli, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Nicolás V.
1513. El Cardenal Giovanni de Medici, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa León X.
1563. Es emitido el Edicto de Amboise, mediante el cual se garantiza la libertad a los protestantes franceses.
1812. Las Cortes de Cádiz juran la primera Constitución liberal española conocida como La Pepa.
1849. En Brasil, más de 200 negros se organizan para proclamar la liberación de los esclavos.
1853. En China, los Taiping se apoderan de Nanking y proclaman esta ciudad capital del país.
1911. Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer es celebrado por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres.
1920. El Senado norteamericano rechaza autorizar el ingreso de los EEUU en la Liga de las Naciones.
1937. En Texas, EEUU, 738 personas muertas por una explosión de gas en una escuela.
1944. Por temor a la intención de Hungría de abandonar la alianza del Eje, los alemanes ocupan esa nación y obligan a su regente, el almirante Miklos Horthy, a designar a un primer ministro proalemán.
1963. El grupo del exilio cubano Alpha 66 anuncia haber atacado un puesto militar soviético en Cuba y una embarcación en aguas territoriales cubanas, ocasionando una docena de muertes.
1975. Los ministros de Hacienda del Mercado Común Europeo deciden crear una unidad de cuenta (ECU).
2008. Osama bin Laden amenaza en un vídeo a la UE por la "crisis de las caricaturas" y su seguidismo de la política norteamericana.
2011. Una alianza de países, amparados por la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ataca en Libia las fuerzas del presidente, coronel Muamar el Gadafi.
2013. En su primera misa como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el papa Francisco habla a las más de 130 delegaciones internacionales -entre las que se encontraban numerosos jefes de Estado y presidentes de Gobierno-, a las pide "a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito político, económico y social, custodiar la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza".
2014. El ex presidente guatemalteco, Alfonso Portillo se declara culpable ante un tribunal federal estadounidense del cargo de conspiración para lavar dinero.
2020. La situación crítica que afecta Italia a causa de la pandemia coronavirus es tan alarmante, que en la provincia Mergamo las personas fallecidas rebosaron la capacidad de su cementerio.
2021. Corea del Norte lanza el fin de semana varios misiles de corto alcance poco después de denunciar a Washington por mantener sus ejercicios militares anuales con Corea del Sur, informaron fuentes anónimas este martes al Washington Post.
2024. Desconocidos armados irrumpien en la casa del periodista Lucien Jura, ex vocero del entonces presidente haitiano Michel Martelly, es secuestrado en su residencia ubicada en la comuna de Pétion-Ville, Puerto Príncipe, perforando una pared trasera.
- La jefa del Comando Sur estadounidense, la general Laura Richardson, no descarta el envío de fuerzas a Haitícomo parte de "una solución internacional" para hacer frente a la espiral de violencia en el país caribeño.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.