sábado, 31 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 31 de mayo del 2025

 
 
 

Ministerio Público dice está listo para el juicio a Wander Franco

 
 
 
imagen
Wander Franco

PUERTO PLATA (República Dominicana).- El equipo de litigación del Ministerio Público en el proceso seguido contra Wander Samuel Franco Aybar y la madre de una adolescente víctima de delitos sexuales anunció que está listo para iniciar el juicio y la presentación de pruebas contundentes que demuestran las conductas de los acusados.

Franco Aybar es procesado por abuso sexual infantil y la madre de la víctima por delitos de  explotación sexual y lavado de activos. El nombre de la acusada fue omitido para proteger la identidad de la adolescente.

La acusación del Ministerio Público señala que Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre (hoy procesada) para evitar que lo denunciara. Indica que el dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles.

El equipo de litigantes que representa al Ministerio Público en este caso lo integran Claudio Alberto Cordero Jiménez, quien además fue el fiscal que desarrolló la investigación financiera. Cordero ha establecido que confía en la firmeza y licitud de las pruebas, para lograr condena contra los acusados.

Durante el proceso de investigación de este caso, bajo la dirección del procurador fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, y la procuradora de corte Ramona Nova, titulares de la Fiscalía de Puerto Plata y la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, respectivamente, fueron obtenidas pruebas contundentes que comprometen la responsabilidad penal de los acusados.

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata convocó a los testigos y a las partes este lunes 2 de junio para comenzar el juicio, donde se dará inicio a la lectura de la acusación.

El expediente acusatorio señala que la conducta de Franco Aybar viola las disposiciones del Principio V, de los artículos 25, 396, literales B y C, 409 y 410, de la Ley 136-03, que crea  el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, y los artículos 265, 266 y 331 del Código Penal Dominicano, así como el artículo 3 de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

En cuanto a la madre, el Ministerio Público establece que incurrió en la violación a las disposiciones del Principio V, los artículos 25, 396, literal B, 409 y 410, de la citada Ley 136-03; los artículos 2, numeral 1, 11 y 15; artículo 3 numerales 1, 2 y 3; artículo 9, numerales 2 y 7, de la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 3 y 7 de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.


Presidente dominicano nombra Héroe a luchador contra tiranía

imagen
Juan Rodríguez García

Santo Domingo, 30 may (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, firmó hoy un Decreto que declara Héroe Nacional a Juan Rodríguez García, por su ejemplar vida de lucha contra la tiranía trujillista.

Abinader reconoció «la entrega total a la causa de la libertad y el sacrificio personal y familiar del luchador contra el dictador Rafael Leonidas Trujillo.

Sus orígenes

Rodríguez García nació en Estancia Nueva, Moca, en 1886. Huérfano de padre desde temprana edad, se trasladó a Barranca, La Vega, en busca de mejores horizontes junto con su madre y sus ocho hermanos.
Allí, con trabajo incansable y una vocación agrícola excepcional, amasó una fortuna en tiempos de gran dificultad, sembrando cacao, plátanos y criando ganado.

Pero su vida cambió cuando decidió enfrentar con valentía y sin reservas la dictadura de Trujillo.

A pesar de haber sido senador y diputado, su vocación política se encendió verdaderamente al ver cómo el régimen arrasaba con su hacienda, perseguía a su familia y asesinaba a sus colaboradores.

Se exilio en Cuba

Vendió su ganado, se exilió en Cuba en 1946 y, desde allí, lo entregó todo a la causa de la libertad: financió la expedición de Cayo Confite en 1947, la de Luperón en 1949 y apoyó la expedición del 14 de junio de 1959, donde murió su hijo primogénito, José Horacio Rodríguez.

Rodríguez García murió en el exilio, en La Habana, Cuba, el 19 de noviembre de 1960, seis meses antes del ajusticiamiento del tirano.

Había perdido su fortuna, su tierra, su familia y a su hijo, todo en nombre de una República libre.

«¿Quién otro entregó toda su fortuna y la vida de su hijo con el fin de derrocar la dictadura?», escribió Pucha Rodríguez, su hija, en unas memorias que recuperan su gesta.

Deuda moral

Con este decreto, el Estado dominicano salda una deuda moral con un hombre que no solo combatió la opresión, sino que encarnó los más altos valores de la dominicanidad: trabajo, sacrificio, honor y libertad.

El presidente dominicano expresó que «al declarar Héroe Nacional a Juancito Rodríguez, honramos también a todos aquellos que ofrendaron su bienestar, su vida y su legado por el sueño de una patria libre, democrática y justa.

Hoy reivindicamos su memoria para que nunca más el olvido sea el destino de nuestros verdaderos héroes, apuntó.

Restos descansan en Moca

Sus restos descansan en el cementerio municipal de Moca, junto a los de su hija Pucha Rodríguez, también combatiente de la resistencia.

Esta designación oficial busca motivar al pueblo dominicano a conocer su historia y a rendir los honores que su sacrificio merece, indicó la Presidencia.

lam/mpv/sp


ONU dice en abril se agravó la inseguridad alimentaria en Haití

imagen

Puerto Príncipe (EFE).- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) afirmó  que en abril pasado aumentaron los desplazados a causa de la violencia en Haití, en un contexto de agravamiento de la inseguridad alimentaria y de acceso limitado a los servicios sociales básicos y educativos para los niños.

En su último informe mensual sobre la crisis humanitaria en Haití que cubre del 1 al 30 de abril, la OCHA destaca la intensificación de la violencia en los departamentos de Centro y Artibonite, donde más de 67.000 personas adicionales se convirtieron en desplazadas debido a la violencia.

Solo en el departamento de Centro más de 51.000 personas se vieron inmersas en esta situación como consecuencia de los ataques que las bandas armadas lanzaron desde el 31 de marzo pasado, con las consiguientes necesidades urgentes de alojamiento, agua, comida, cuidados de salud y protección, especialmente para mujeres y niñas que se exponen a mayores riesgos de violencia.

Aunque la mayoría de esos desplazados encontraron refugio en familias de acogida, 12.584 se instalaron en 95 lugares improvisados.

Aumento de refugios improvisados en abril

En el departamento de Artibonite, los ataques en la comuna de Petite Rivière del Artibonite desde el 28 abril conllevaron el desplazamiento de más de 16.000 personas.

En un país con más de un millón de desplazados, 203.789 personas viven actualmente en refugios, un aumento del 10 % respecto a marzo, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Esos lugares prácticamente se duplicaron de marzo a abril, al pasar de 119 a 228, sobre todo a causa de la violencia en el departamento de Centro.

También se deteriora la inseguridad alimentaria en un país en el que, según el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, en sus siglas en inglés) publicado en abril, 5,7 millones de personas (más de la mitad de la población) se enfrentan a inseguridad alimentaria aguda, frente a las proyecciones de 5,4 millones de agosto pasado.

Entre esas personas, más de un millón de menores encaran niveles agudos, de acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Cierre de escuelas afecta educación infantil

En su informe, la OCHA señala que al 30 de abril otras 1.600 escuelas estaban cerradas, lo que supone un incremento del 60 % respecto a inicios del año y se traduce en que más de 243.000 niños se ven privados de acceso a la enseñanza.


Supremo permite Trump retire residencia temporal a 532.000

imagen

Washington (EFE).- El Tribunal Supremo estadounidense falló este viernes a favor de que el Gobierno de Donald Trump pueda retirar la protección legal temporal concedida por la anterior Administración de Joe Biden a 532.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

La máxima corte estadounidense ha concedido la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional con un voto de siete magistrados a favor y dos en contra: las liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.

FALLO DE JUEZA FEDERAL EN MASSACHISETTS

La Administración Trump estaba tratando de impugnar un fallo de una jueza federal -que queda por ahora sin efecto- del estado de Massachusetts que consideró que el Gobierno no podía anular este «parole humanitario», que permitía a estas 532.000 personas vivir y trabajar de manera provisional en EE.UU., sin analizar el procedimiento caso por caso.

En el escrito de desacuerdo, Brown Jackson considera que «el tribunal literalmente ha hecho una chapuza con su dictamen hoy».

«(El tribunal) no exige prácticamente nada al Gobierno en cuanto a daños irreparables. Y subestima las devastadoras consecuencias de permitir que el Gobierno trastoque precipitadamente la vida y el sustento de casi medio millón de extranjeros mientras sus demandas legales siguen pendientes», escribe la jueza.

La promesa del Gobierno Trump

Brown Jackson subraya que el más de medio millón de migrantes encara ahora «dos opciones insostenibles». Por un lado, pueden optar por abandonar EE.UU. y enfrentarse a "peligros en sus países de origen", tal y como advirtió ya la jueza de Massachusetts, o pueden permanecer en el país después de que expire su «parole» «y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del Gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva».

El de hoy es el segundo fallo del Supremo este año en este terreno, después de que hace 10 días autorizara a Trump a retirar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 350.000 migrantes venezolanos.

El republicano retornó a la Casa Blanca con la promesa de endurecer enormemente la política migratoria del país, lo que, según él, incluye la expulsión de millones de inmigrantes.

an/am


Cabo Rojo y Puerto Plata en RD recibirán en junio 26 cruceros

imagen

PUERTO RÍO, HAINA, República Dominicana.- Los puertos dominicanos Cabo Rojo y Puerto Plata (Amber Cove y Taino Bay) recibirán en junio de 2025 la llegada conjunta de 26 cruceros para convertirse en principales protagonistas de la temporada.

Así lo confirmó la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), al anunciar el número de atraques programados para el próximo mes.

El puerto de Puerto Plata, considerado uno de los destinos más atractivos para el turismo de cruceros en la región norte, recibirá múltiples naves de grandes líneas como Carnival Cruise Line, Norwegian Cruise Line y MSC Cruises.

En paralelo, Cabo Rojo, en el suroeste del país, continúa afianzándose como un nuevo polo de desarrollo portuario y turístico al acoger embarcaciones de Royal Caribbean y otras navieras de prestigio internacional.

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de APORDOM.

CLAVE DEL TURISMO MARÍTIMO

"Cabo Rojo y Puerto Plata se consolidan como motores clave del turismo marítimo dominicano¨, afirmó el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez.

Señaló que la programación ¨evidencia el impacto de las inversiones en infraestructura portuaria y la confianza de la industria global en nuestros destinos".

Entre las embarcaciones confirmadas está el Norwegian Aqua, Carnival Mardi Gras, MSC World America, Adventure of the Seas y Oasis of the Seas, que traen consigo miles de visitantes, lo que dinamiza la economía y a las comunidades receptoras.

La APORDOM reiteró su compromiso con la excelencia en la gestión portuaria al impulsar la modernización de los terminales, con altos estándares de seguridad, y la promoción de una visión de desarrollo sostenible con impacto directo en el turismo, el empleo y la inversión.

Ese crecimiento forma parte de la estrategia nacional para posicionar a la República Dominicana como un hub de cruceros del Caribe, respaldado por alianzas público-privadas y una planificación integral entre los actores del sistema portuario.

 agl/an


Se elevan a 64 las acciones judiciales contra dueños Jet Set

imagen
Fotos de víctimas del derrumbe del techo de la discoteca jet Set, en un altar improvisado.

SANTO DOMINGO.- La tragedia ocurrida el pasado 8 de abril cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó en Santo Domingo, sigue generando acciones legales contra los propietarios del establecimiento.

Hasta la fecha se han contabilizado 43 denuncias y 21 querellas formales, sumando un total de 64 acciones judiciales en su contra.

Las querellas y denuncias han sido depositadas en la Fiscalía del Distrito Nacional y sólo en la última semana unas 13 familias de fallecidos durante el derrumbe han solicitado respuestas sobre el suceso, quienes buscan justicia por la pérdida de sus seres queridos.

Además, se han interpuesto demandas civiles por presunta negligencia contra los propietarios del emblemático centro de diversión, Antonio Espaillat López y Ana Grecia López, así como contra la sociedad Inversiones E y L, S.R.L.

En cuanto al número de víctimas fatales, las autoridades han confirmado que 236 personas perdieron la vida en el colapso del techo de la discoteca Jet Set.

La Procuraduría General de la República ha tomado medidas cautelares, incluyendo la incautación del establecimiento y el bloqueo de transferencias de bienes vinculados a los propietarios, en un intento por evitar que estos eludan responsabilidades.

Entre las víctimas se encontraba el reconocido merenguero Rubby Pérez, quien estaba en pleno espectáculo cuando ocurrió la tragedia que enlutó a la República Dominicana.

Pérez, conocido como "La voz más alta del merengue", fue hallado sin vida entre los escombros tras una intensa jornada de rescate.

Su fallecimiento generó una gran conmoción en el país, con homenajes de figuras como Juan Luis Guerra y múltiples mensajes de solidaridad en redes sociales.

Otras personalidades destacadas que perdieron la vida fueron los exbeisbolistas de las Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz y el saxofonista del grupo de Rubby Pérez, Luis Solís, conocido como "Chican".

El trágico suceso también cobró la vida de miembros de la familia Grullón, vinculados al Grupo Popular y de ciudadanos extranjeros, incluyendo venezolanos, colombianos, franceses, italianos y haitianos.

an/am


EU acusa a China de espionaje; revoca los visados a estudiantes

imagen

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos acusó a China de explotar universidades estadounidenses para obtener información crítica que fortalezca sus capacidades militares y de inteligencia.

Como respuesta, la administración del expresidente Donald Trump ratificó su decisión de revocar visados a estudiantes chinos, especialmente aquellos con presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh).

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, afirmó que la Casa Blanca no tolerará la «explotación» de sus instituciones académicas ni el robo de investigaciones y propiedad intelectual por parte de China. En esa línea, anunció una ofensiva agresiva contra estudiantes extranjeros considerados una amenaza para la seguridad nacional, sin especificar el número exacto de visados a cancelar.

"Estados Unidos se toma muy en serio sus visados. Cada adjudicación es una cuestión de seguridad nacional", enfatizó Bruce. Indicó que ya se ha iniciado un proceso de revisión y que las revocaciones comenzarán "más pronto que tarde".

El secretario de Estado, Marco Rubio, también respaldó la medida y afirmó que Estados Unidos «no tolerará» el uso de sus universidades para fines de espionaje, fortalecimiento militar o represión política. "Las nuevas políticas de visado ponen a Estados Unidos primero, no a China", agregó.

China respondió con dureza, calificando la decisión como una "acción políticamente motivada y discriminatoria", que "socava los derechos legítimos de los estudiantes" y "obstaculiza los intercambios culturales y académicos". La portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, advirtió que esta política daña la imagen internacional de EE. UU.

En paralelo, instituciones académicas como la Universidad de Harvard también han sido afectadas por las restricciones. Según informes, el Departamento de Estado habría bloqueado temporalmente nuevas inscripciones de estudiantes internacionales y solicitado una reducción del alumnado extranjero, además de recortar parte de sus subsidios federales.

La tensión entre ambas potencias se intensifica, y las universidades se han convertido en un nuevo campo de batalla diplomático entre Washington y Pekín.


Marileidy persigue la supremacía de la tercera parada del Grand Slam Track

Marileidy persigue la supremacía de la tercera parada del Grand Slam Track

Marileidy Paulino correrá este sábado la primera de dos carreras de la tercera parada del Grand Slam Track (GST), la cual comienza esta vez con los 400 metros planos para la mejor corredora de los últimos cuatro años de esta distancia.

La prueba de esta tercera parada se correrá a las 5:42 p.m. en Filadelfia, en el estadio Franklin Field, de la Universidad de Pensilvania.

Más adelante compite su compatriota Alexander Ogando (5:51 p.m.)

El domingo correrá los 200 m (4:43 p.m.) y Ogando también (4:52 p.m.), cuando queda la última y cuarta gran parada, agendada para junio (27-79) en Los Ángeles, EE. UU.).

La medallista de oro y recordista olímpica (París 2024) buscará mantener la supremacía de este evento creado en 2025, luego de ganar sin mayores inconvenientes el primer lugar en los 400 metros (49.21) y los 200 metros (22.30) de la cita celebrada en el Ansin Sports Complex, en Miami, Florida, celebrada entre el 2 y 4 de mayo.

Los 22.30 marcan un récord nacional.

Nueva vez será la bareiní Salwa Eid Naser, plata en París 2024, la que se presenta como su principal rival en la que cada atleta debe de correr dos eventos.

Naser, entrenada por el dominicano José Ludwig Rubio, es la dueña de la tercera mejor marca de la historia (48.14) y Paulino, guiada por Yaseen Pérez,  (48.17) tiene la cuarta.

Son las únicas este año que han corrido por debajo de los 50 segundos

En la primera fecha, en abril pasado (2-4) en Kingston, Jamaica, fue Naser la que se llevó los honores, aunque con un segundo lugar.

Liga Diamante

Pero en Miami, Paulino se llevó el primer lugar en los 400 metros y los 200 metros, para así adjudicarse los 100 mil dólares que ofrece el GST para el o la atleta que sume más puntos, luego de los dos eventos.

El pasado 16 de mayo, Paulino decidió ausentarse de la apertura de su especialidad en la Liga Diamante, en Doha, Qatar. 

Allí se impuso Naser con un 49.83, mientras Paulino ahorraba energía para este fin de semana. 


Trump hace encendido elogio a Musk en un acto de despedida

imagen
El presidente estadounidense, Donald Trump (d), y Elon Musk en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos. EFE/EPA/Francis Chung

«Se ofreció a poner su gran talento al servicio de nuestra nación, y lo apreciamos. Solo quiero decir que Elon ha trabajado incansablemente, ayudando a liderar el programa de reforma gubernamental más radical y trascendental en generaciones», dijo en el Despacho Oval en compañía de Musk, que ha estado al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

«Elon realmente no se va. Va a estar yendo y viniendo. Tengo la sensación de que (DOGE) es su bebé y creo que va a hacer muchas cosas (al respecto)», añadió el presidente, que quiso insistir en que «el servicio de Elon a Estados Unidos ha sido incomparable en la historia moderna».

Trump regaló a Musk una llave para agradecerle su labor e insistió en que «bajo la guía de Elon, (los representantes de DOGE) están ayudando a detectar fraudes, reducir el despilfarro y modernizar sistemas defectuosos y obsoletos».

«Hemos encontrado cosas increíblemente estúpidas e increíblemente malas con DOGE. Elon logró un cambio colosal con respecto a la forma clásica de hacer las cosas en Washington. DOGE ha instalado genios con mentalidad de ingeniero y a personas increíblemente talentosas en informática», añadió el mandatario.

Musk dice que asesorará a Trump

Musk declaró que deja su trabajo temporal en la Casa Blanca como encargado de recortar el gasto público, pero aseguró seguirá asesorando al presidente, al que describió como un amigo.

«Seguiré visitándolo y seré amigo y asesor del presidente. Espero con ansias volver a estar en esta increíble sala», declaró en una rueda de prensa en el Despacho Oval junto a Trump.

El hombre más rico del mundo explicó que deja el Gobierno porque expira su contrato temporal de 130 días, pero subrayó que «este no es el final de DOGE».

«El equipo de DOGE se fortalecerá con el tiempo. La influencia de DOGE seguirá creciendo. Es como una especie de budismo. Es como una forma de vida», declaró.

El consejero delegado de Tesla y SpaceX afirmó que el trabajo de la oficina que ha dirigido hasta ahora ha logrado un ahorro de 160.000 millones de dólares para el país y estimó que pronto se alcanzarán los 200.000 millones de dólares.

Bajo la dirección de Musk, DOGE ha planeado importantes recortes en varias carteras del Gobierno que han quedado reflejadas en los planes presupuestarios de Trump y ha implementado cierres en varias agencias y entidades, que según la web del organismo ha ahorrado 175.000 millones del presupuesto federal.

EE.UU. estaría «en peligro» sin sus aranceles

Trump, celebró que un tribunal haya permitido temporalmente mantener sus aranceles al considerar que sin esos gravámenes el país «estaría en peligro».

«Los aranceles son muy importantes y por eso nos alegramos tanto con la decisión de ayer de mantenerlos, porque sin ellos nuestra nación estaría en peligro», dijo en la Casa Blanca en el acto oficial de despedida del magnate Elon Musk de la Administración.s.


Juan Soto rompe mala racha; Starling Marte conecta jonrón

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK — El boricua Francisco Lindor conectó un jonrón desde cada costado del plato e hizo una atrapada en el campocorto que evitó al menos dos carreras, para que los Mets de Nueva York se impusieran el viernes 4-2 cobre los lamentables Rockies de Colorado.

Juan Soto rompió una mala racha en que se había ido de 17-0 al batear un doble impulsor y su compatriota dominicano Starling Marte desapareció la pelota contra Kyle Freeland (0-8).

Los Mets ganaron por quinta vez en seis juegos.

El dominicano Huascar Brazobán relevó al abridor David Peterson (4-2) con corredores en segunda y tercera en la sexta entrada y retiró al bateador emergente Mickey Moniak para preservar una ventaja de 3-1.

Sam Hilliard, en su primera aparición al bate en las Grandes Ligas esta temporada, conectó su sexto jonrón como emergente en su carrera contra Brazobán para poner el encuentro 3-2 en el séptimo capítulo.

Lindor, quien conectó un jonrón como derecho contra Freeland en la primera entrada, logró otro desde el lado izquierdo al comenzar la octava para el 21º juego de múltiples jonrones en su carrera y el segundo esta temporada. Lindor también conectó un sencillo en el tercer acto y anotó desde primera gracias al doble de Soto con dos outs.

Reed Garrett ponchó a dos en una octava entrada perfecta y el boricua Edwin Díaz ponchó a los tres bateadores en la novena para mantenerse perfecto en 12 oportunidades de salvamento. Díaz no ha permitido un hit desde el 5 de mayo.

Por los Rockies, los venezolanos Ezequiel Tovar de 4-0, Thairo Estrada de 3-0 con una anotada.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-3 con tres anotadas y dos producidas. Los dominicanos Soto de 4-2 con una remolcada, Marte de 3-1 con una anotada y una empujada. Los venezolanos Francisco Álvarez de 3-0, Luisangel Acuña de 3-0.


Skyhigh Dominicana anuncia vuelos hacia y desde Miami

imagen

SANTO DOMINGO. – La aerolínea Skyhigh Dominicana anunció la expansión de su red de rutas, con la incorporación de nuevos vuelos hacia y desde la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Esta medida responde al incremento en la demanda de los pasajeros que buscan conectar directamente entre Miami y Santo Domingo, dos destinos con alta afluencia de viajeros tanto por motivos turísticos como familiares y de negocios.

 Las tarifas promocionales para esta nueva ruta comienzan desde los US$165 por trayecto e incluyen una maleta de hasta 70 libras, un equipaje de mano de 15 libras y un artículo personal, lo que representa una oferta competitiva dentro del mercado regional.

Además, Skyhigh Dominicana destacó que los horarios de vuelo han sido diseñados para ofrecer mayor flexibilidad, permitiendo a los pasajeros maximizar su tiempo tanto en la ciudad estadounidense como en la capital dominicana.

Según informó en una nota de prensa, los nuevos vuelos entre Santo Domingo y Miami ya están disponibles para la venta a través de la página web oficial de Skyhigh Dominicana (www.skyhighdo.com), su centro de reservaciones (809-591-4412 / 809-720-5623), así como mediante agencias de viajes autorizadas.

Para celebrar el lanzamiento de esta nueva ruta, la aerolínea anunció promociones especiales por tiempo limitado, las cuales pueden ser consultadas en sus redes sociales oficiales (@skyhighdo).

Skyhigh Dominicana reafirma su compromiso con una experiencia de vuelo de calidad, destacando su servicio a bordo, que incluye bar abierto con bebidas nacionales, snack y café dominicano. "Buscamos que cada pasajero se sienta cómodo y especialmente tratado, con atención personalizada que haga de cada viaje una experiencia memorable", aseguraron sus representantes.

Acerca de Skyhigh Dominicana

Skyhigh Dominicana es una aerolínea nacional con más de 15 destinos conectados en el Caribe, Suramérica y Estados Unidos. Con una visión orientada a la innovación y la excelencia, la compañía continúa expandiendo su red de vuelos, brindando un servicio que, según afirma, "va más allá de lo esperado", con énfasis en la satisfacción del cliente.

an/am


 
32 39 61
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

Hoy es sábado 31 de mayo del 2025

Faltan 214 días para el año 2026.

Santoral: Visitación de Nuestra Señora. Santos Pascasio y Petronila.

Día Mundial del No Fumador. Día Nacional en Sudáfrica.

Efemérides Nacionales:

1844. Juan Pablo Duarte y un grupo de seguidores inician un plan para tomar el poder en la naciente nación, que había caído en manos de grupos conservadores favorables a un protectorado de Francia.

- La Oficialidad del Ejército de Santo Domingo pide a la Junta Central Gubernativa una nueva jerarquía militar para Duarte, Sánchez, Mella y José Joaquín Puello, lo que fue rechazado.

1881. El Presidente Fernando Arturo Meriño autoriza al señor Allen H. Crosby, para que construya un ferrocarril entre Samaná y Santiago.

1903. Es firmado en la capital dominicana un nuevo protocolo entre la República Dominicana y Estados Unidos, mediante el cual el país se declara deudora de la firma Santo Domingo Improvement Company, por la suma de US$4.5 millones.

1904. En unas elecciones consideradas fraudulentas, resultan electos Presidente y vicepresidente los generales Carlos Morales Languasco y Ramón Cáceres, respectivamente.

1935. Es promulgada la ley 914, mediante la cual se crea la Secretaría de Estado (hoy ministerio) de Industria y Comercio.

1961. La nación dominicana es enterada a través de La Voz Dominicana, del ajusticiamiento, perpetrado la noche anterior, del tirano Rafael Leónidas Trujillo, a manos de un grupo de ex colaboradores.

- El Poder Ejecutivo emite el decreto 6722, mediante el cual declara nueve días de luto nacional, por la muerte trágica del dictador Rafael Trujillo, pero su contenido se hace público al día siguiente.

1976. El Rey de España, Juan Carlos I y esposa, la Reyna Sofía, visita por primera vez el país, como primera escala de la gira al continente americano de la pareja real.

1992. Es promulgado por el Poder Ejecutivo el Código de Trabajo, que sustituye al que estaba vigente desde la era de Trujillo.

1996. Los líderes de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y de la Liberación Dominicana (PLD), Joaquín Balaguer y Juan Bosch, respectivamente, suscriben un pacto para integrar el "Frente Patriótico", de respaldo -en segunda vuelta-, del candidato presidencial peledeista, Leonel Fernández.

2005. El gobierno de Venezuela confirma haber reclamado al de la República Dominicana el derecho soberano de asumir el transporte del petróleo que le vende dentro del Acuerdo de Cooperación Energético de Caracas, lo que anularía el contrato entre REFIDOMSA y la naviera OSG.

2007. El Poder Ejecutivo crea mediante el decreto 282-07 el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana con el encargo de recopilar, organizar, preservar, investigar, difundir y exponer los bienes del patrimonio tangible e intangible correspondiente a las luchas de varias generaciones durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 

- Mediante la Orden Especial 024-2008 se creó el 31 de mayo de 2008 la Dirección Central de Narcóticos (Dican) y Eliminada el 3 de febrero de 2021,

2010. El Senado de la República ratifica en única lectura el contrato de venta de 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa) a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), por la suma de US$133.5 millones.

2016. Fallece en su residencia de la capital, a la edad de 95 años, el héroe nacional y general vitalicio del Ejército, Antonio Imbert Barrera, último sobreviviente del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo Molina, la noche del 30 de mayo de 1961.

- Un estudio realizado por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) revela que la República Dominicana y Jamaica están entre las rutas más importantes para enviar cocaína a Europa.

2019. El Fondo de la Naciones Unidas para la Niñez, revela que durante los últimos seis años se han consumado 1,717 matrimonios infantiles, de los cuales en el 98% de los casos la pareja femenina era la menor de edad.

- Los dominicanos residentes en el exterior envian US$36 mil 703 millones en remesas familiares formales de 2010 a 2017, según un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, avalado por el Banco Central.

2021. Al menos dos personas no identificadas son mantenidas en prisión e investigadas por la comisión de militares encargada del proceso relacionado al incidente ocurrido en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Las Américas, que provocó un apagón en el sistema de luces.

- El contrato firmado por el gobierno dominicano con la farmacéutica Pfizer para el suministro de vacunas contra la covid-19 exime a la farmacéutica estadounidense de cualquier responsabilidad legal por eventuales retrasos en las entregas de las dosis.

Internacionales:

1535. El Papa Paulo III nombra cardenal a San Juan Fisher, prisionero en la Torre de Londres.

1889. En Pensilvania, Estados Unidos, dos días de copiosa lluvia rompen la represa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown, provocando la muerte de 2,209  personas. 

1921.  En Tulsa, Oklahoma, hombres blancos armados ayudados por miembros de la policía perpetran la masacre de Tulsa, matando a 300 e hiriendo a otras 6,000  afroestadounidenses. 

1970. Un terremoto sacude al Perú, mueren 50.000 personas y 30.000 resultan heridas.

1975. En Francia, la Convención suprime el tribunal revolucionario de París.

1820. En México es suprimida la Inquisición de la Iglesia Católica.

1902. Luego de dos años y siete meses, finaliza la guerra en los bóes y el Reino Unido.

1910. Es creada la Unión Sudafricana, dominio británico predecesor de la República de Sudáfrica.

1961. Sudáfrica proclama la república, con lo que se independiza totalmente de Gran Bretaña.

1970. En Perú, alrededor de 50,000 personas mueren como consecuencia de varios movimientos sísmicos.

1984. Edén Pastora, conocido durante la guerra contra el dictador Anastasio Somoza como "El Comandante Cero", es herido en un atentado.

1987. La Organización Mundial de la Salud y sus asociados del mundo celebran el Día Mundial del no fumador, dedicado a resaltar los riesgos para la salud al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir su uso.

1989. En un bar de Tarapoto, Perú, miembros de la banda terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru asesinan ocho travestis. Días después, declararon que los homosexuales eran "lacras sociales utilizadas para corromper a la juventud".

1991. Se firma en Lisboa un acuerdo para poner fin a la guerra civil en Angola.

2009. El juez federal de Nueva York, Denny Chin, dicta una sentencia de 150 años de prisión, la máxima que podía imponer, para el financiero Bernard Madoff, por haber cometido delitos "extraordinariamente maléficos".

2010. El presidente de Alemania, Horst Köehler, dimite al cargo debido a las polémicas declaraciones de que dio por la participación de las fuerzas militares de su país en Afganistán obedecían a intereses económicos.

- La Marina israelí toma por asalto una flota que transportaba ayuda internacional e intentaba forzar el bloqueo de la Franja de Gaza, provocando la muerte a nueve pasajeros turcos y un grave enfrentamiento internacional.

2014. Estados Unidos y los talibanes intercambian cinco guerrilleros afganos detenidos en el centro de detención de Guantánamo por un soldado cautivo desde hacía cinco años.

2016. A petición del Parlamento venezolano, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, activa la Carta Democrática del organismo, en una acción que abre un proceso que puede llevar a suspender la membrecía del país sudamericano.

2019. El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, Roberto Rivas, presenta su renuncia al cargo en medio de la crisis sociopolítica que vive el país que se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas.

2020. La Guardia Nacional de EEUU confirma la movilización de 5,000 efectivos en 15 estados y el distrito de Columbia, en Washington D.C., para contener los disturbios por la muerte en Mineápolis del ciudadano de raza negra George Floyd durante una detención policial.

2021. La canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron, reclaman de manera conjunta "total claridad" sobre las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos recibió ayuda de Dinamarca para espiar a políticos europeos.

2022.  Fallece en prisión, a la edad de 83 años el jefe del cartel de Cali, mientras pagaba una condena de 30 años en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2004.

- El deshielo del tercer polo, el mayor depósito de agua congelada tras los polos norte y sur por efecto de la crisis climática, amenaza los más de 7,000 glaciares que alberga Pakistán y pone en peligro a millones de personas que observan cómo la magnitud y la frecuencia de las inundaciones aumenta.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



viernes, 30 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 30 de mayo del 2025

 
 

EEUU: Trump indulta decena de personas acusadas corrupción

 
 
 
imagen
Donald Trump

https://youtu.be/-savucPmF9I

WASHINGTON, 29 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indultado a más de una decena de personas condenadas por delitos como corrupción y tenencia de armas, entre ellos el excongresista republicano Michael Grimm, que fue condenado en noviembre de 2014 por fraude fiscal.

Se trata de la última medida de este tipo adoptada por Trump, que ha estado socavando el proceso ordinario establecido por el Departamento de Justicia para procesar estos indultos y ha decidido usar su poder presidencial para ofrecer el perdón a estas once personas, todas ellas vinculadas a algunos de los aliados políticos.

Entre los nombres a destacar se encuentra el de Grimm, un antiguo congresista por el estado de Nueva York que estuvo varios meses en prisión hace una década tras ser condenado por fraude, tal y como han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión estadounidense CNN.

Asimismo, Trump ha conmutado las penas de nueve individuos, incluido Larry Hoover, el influyente colíder de una de las mayores pandillas callejeras de Chicago, la Gangster Disciples. Hoover se encontraba en prisión cumpliendo cadena perpetua tras ser condenado a finales de los años 90 por liderar una red criminal.

of-am-sp


China dice «no hay ganadores» tras bloqueo aranceles Trump

imagen

PEKIN, 29 May.- El Gobierno de China ha reiterado este jueves que «no hay ganadores» en una guerra comercial, después de que un tribunal federal de Estados Unidos haya ordenado suspender la mayor parte de los aranceles globales del presidente, Donald Trump, al considerar que se extralimitó en sus funciones cuando adoptó esta medida, que ha considerado «ilegal».

«China ha expresado en repetidas ocasiones su posición sobre el asunto de los aranceles. No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial», ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, quien ha recalcado que «el proteccionismo daña los intereses de todas las partes» y «es impopular», tal y como ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

Las palabras de Mao han llegado horas después de que el Tribunal de Comercio Internacional estadounidense ordenara la paralización de los aranceles del 30 por ciento sobre el gigante asiático, los gravámenes del 25 por ciento sobre algunos bienes procedentes de México y Canadá, además de los aranceles globales del diez por ciento.

En respuesta, la Casa Blanca ha asegurado que recurrirá la sentencia defendiendo la necesidad de los gravámenes porque los déficits comerciales de Estados Unidos con otros países han «creado una emergencia nacional que ha diezmado las comunidades estadounidenses», según ha señalado el viceportavoz de la Presidencia de Estados Unidos, Kush Desai.

«No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos, y la Administración está comprometida a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense», ha agregado, según un comunicado recogido por la cadena de televisión estadounidense CNN.

of-am


Nuevo embajador de Haití: No vamos interferir migración RD

imagen
Emmanuel Fritz Longchamp presenta sus credenciales al Presidente Abinader este jueves en el Palacio Nacional.

https://youtu.be/1FZ5-TTTj9E
SANTO DOMINGO.– El nuevo embajador de Haití, Emmanuel Fritz Longchamp, declaró este jueves que su país no tiene intención de interferir en los asuntos internos y especialmente en la política migratoria de República Dominicana. 

Al conversar con periodistas en el Palacio Nacional, tras presentar credenciales al Presidente Abinader, dijo que "nosotros decimos y repetimos que no tenemos ningún derecho de interferir con la soberanía dominicana en la gestión de su política migratoria".

ESPERANZA DE HAITI ESTA PUESTA EN LIDERAZGO REGIONAL

Reiteró que la esperanza de Haití está puesta en un liderazgo regional que impulse una salida a la crisis que afecta al vecino país.

"Hay un esfuerzo que está siendo hecho en favor de un liderazgo de la OEA para facilitar la resolución de la crisis en Haití", sostuvo.

Asimismo, Longchamp llamó a que se respeten los tratados internacionales "le pedimos a todos que las convenciones internacionales y los acuerdos bilaterales sean respetados".

an/am


Bloqueo judicial a los aranceles de Trump trae alivio a países AL

imagen

NUEVA YORK.- El fallo que emitió el miércoles la Corte de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, da un respiro al intercambio económico mundial al anular la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras llegar por segunda vez a la Casa Blanca el pasado mes de enero.

Entre los países que respiran más aliviados se encuentran los latinoamericanos, la mayoría de ellos gravados con un 10 %, que llevan meses sufriendo presiones para negociar todo tipo de cuestiones bajo la amenaza del castigo económico.

¿QUE DICE EL FALLO?

El fallo del tribunal sostiene que Trump abusó de su autoridad y que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) de 1977 no le da poderes para imponer aranceles sin el respaldo del Congreso.

Así, da 10 días a la Administración Trump para implementar todas las medidas para eliminar los aranceles impuestos sobre la práctica totalidad de los socios comerciales, así como los que impuso a China, México y Canadá antes del 2 de abril, fecha bautizada por el presidente estadounidense como 'Día de la liberación'.

Para acogerse a la IEEPA Trump había declarado una emergencia nacional aludiendo a los déficits comerciales que EE.UU. mantiene con diversos países, a la migración irregular y al tráfico de fentanilo.

¿SE ELIMINAN TODOS LOS ARANCELES?

El reciente fallo no elimina todos los aranceles, sino que continúan en vigor los impuestos a los automóviles y sus piezas, al aluminio y al acero, al acogerse a una legislación diferente.

Es decir, continúa la aplicación de algunos de los impuestos que más afectan a México, puesto que los vehículos terrestres constituyen la partida más importante de sus exportaciones a su vecino del norte.

¿SE ACABA LA VENTAJA EN LAS NEGOCIACIONES?

La decisión del tribunal arroja aún más incertidumbre a la política económica de la Administración Trump pero, sobre todo, elimina los incentivos para que muchas naciones continúen en negociaciones con Washington durante la pausa arancelaria de 90 días decretada para los aranceles más elevados impuestos a decenas de países.

También elimina alicientes para los países latinoamericanos, que a pesar de que en su mayoría soportan el menor tipo impositivo, del 10 %, han estado presionados bajo la amenaza de aumentar el porcentaje.

Así, la Casa Blanca consiguió en los últimos meses que México enviara miles de efectivos militares a reforzar su frontera norte, que Colombia aceptase finalmente los vuelos con sus ciudadanos deportados o que Panamá haya tensionado sus relaciones con China reforzando la presencia de empresas estadounidenses en los puertos del canal.

En este escenario, no está claro si muchos países querrán sentarse a negociar para liberarse de unos aranceles que acaban de ser declarados ilegales, o si correrán el riesgo de levantarse de la mesa mientras está en proceso un recurso presentado por la Administración Trump, a la que se ha acusado en diversas ocasiones de no cumplir plenamente las sentencias judiciales.

EL PAIS MAS BENEFICIADO 

Uno de los países más beneficiados, aparte de China, es México, a quien Trump impuso unos aranceles del 25 %. Si bien muchos de los productos que cruzan la frontera están cubiertos por el tratado de libre comercio suscrito con Canadá y EE.UU. (T-MEC), también ese instrumento había sido amenazado por el presidente estadounidense, cuya posible cancelación pesaba como una espada de Damocles sobre el Ejecutivo mexicano.

Sin embargo, para el conjunto de la región latinoamericana puede representar el fin de una ventaja competitiva. Algunos Gobiernos, los más alineados con Washington, como son los de Argentina y El Salvador, habían sacado pecho de que sus productos solo se gravaban con el 10 %, frente a tasas más altas aplicadas a países europeos o asiáticos, lo que haría sus productos más atractivos para el mercado estadounidense.

¿DEVOLUCION?

La invalidación de todas las órdenes ejecutivas de la Casa Blanca bajo la IEEPA ha dejado más preguntas que respuestas.

Por ejemplo, no está claro si los empresarios que ya han pagado este impuesto a las importaciones recibirán su reembolso, toda vez que los aranceles cobrados se han considerado ilegales por la justicia. O qué pasaría en el caso de que ese coste lo hubiera asumido la empresa exportadora.

Asimismo, no se sabe qué pasará con las mercancías que en estos momentos están viajando por vía marítima, si cuando lleguen ya se habrá implementado la anulación de los aranceles o si, por el contrario, habrá prosperado el recurso de los republicanos que pide la suspensión de la aplicación del fallo.

¿SE ACABARON LOS ARANCELES?

La decisión de la Corte no significa necesariamente el fin de los aranceles. Por un lado, el Gobierno de EE.UU. ha presentado un recurso ante la Corte de Apelaciones del Circuito Federal, que podría llegar a la Corte Suprema, controlada por los conservadores, y que podría prosperar.

Por otro lado, el Ejecutivo liderado por Trump podría hacer uso de otras herramientas, como la Ley de Comercio de 1974, que lo habilita para aplicar aranceles de hasta el 15 % en caso de déficit comercial por un periodo máximo de 150 días.


Zelenski: Una paz duradera será sólo posible sin Vladimir Putin

imagen
Volodimir Zelenski

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su desconfianza sobre  el supuesto interés de la parte rusa de alcanzar un acuerdo y opinó una «paz justa y duradera» será sólo posible con la salida del presidente Vladimir Putin.

«No veo la disposición ni el deseo de los rusos de dar este paso todavía. No veo la disposición de Putin para poner fin a la guerra. No la percibo», dijo el presidente de Ucrania en una entrevista para la cadena alemana RTL.

Explicó que si bien una «paz justa y duradera» sólo es posible sin Putin en el poder, «un alto el fuego» hacia «una paz sostenible paso a paso puede empezar mañana», por lo que instó a sus socios a presionar más para forzar al presidente ruso a tener que avanzar en este proceso.

«No tenemos suficiente presión. No se ha desplegado la fuerza suficiente para obligarlo. Hoy en día, las principales potencias no están plenamente involucradas», ha reprochado Zelenski, quien ha criticado que países como China «se mantengan al margen», lo que permite «a Putin posponer el momento del fin de la guerra».

sp-am


HAITI: Autoridades recuperan control de puertos y aduanas

imagen
Jean Michel Moïse

PUERTO PRINCIPE.- El ministro de Defensa de Haití, Jean Michel Moïse, aseguró que el Estado tiene bajo su control todos los puertos y puntos de aduanas de este país caribeño.

Entre ellos figura  el de Malpasse, que había sido objeto de un ataque armado el 23 mayo y hasta hace poco estuvo controlado por pandilleros, quienes asaltaron con armas automáticas esa instalación ubicada próximo a la frontera haitiano-dominicana, agredieron a los funcionarios, destruyeron documentos oficiales y se llevaron tres camiones de mercancías.

Mientras movían esos vehículos a los agentes de la Policía de Fronteras les fue imposible revertir la situación.

Los pandilleros lograron paralizar ese punto estratégico de la nación caribeña, comentó el diario Haití Libre.

sp-am


Reitera segunda parte del muro fronterizo será iniciada en junio

imagen
Carlos Fernández Onofre

SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, reiteró comenzará en junio próximo que la segunda parte de la verja en la frontera entre República Dominicana y Haití  

El funcionario militar habló en una parada de un recorrido de supervisión que realizó por Pedernales, Independencia, Elías Piña y Dajabón, dice una nota de prensa del Ministerio de Defensa. 

El objetivo de esta jornada fue verificar los avances en la construcción de dicha verja y constatar el despliegue operativo de las tropas domiinicanas apostadas en la zona, agregó.

«Esta verja perimetral constituye una herramienta estratégica en nuestros esfuerzos por garantizar un entorno de seguridad que favorezca la estabilidad y el desarrollo económico y social del país», expresó.

NO HAY INDICIOS DE TRÁFICO DE ARMAS

En respuesta a inquietudes sobre posibles actividades ilícitas, el titular del MIDE fue enfático al señalar que «no existen indicios de tráfico de armas en la frontera».

Aseguró que las Fuerzas Armadas mantienen un control «absoluto» sobre todo del que transita hacia y desde la frontera.

«Nuestros hombres están comprometidos con mantener la paz y la seguridad del pueblo dominicano. Las dotaciones militares del Ejército, del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y las agencias de inteligencia desplegadas en la zona, actúan con disciplina y apego al deber, cumpliendo fielmente con su responsabilidad», dijo. 

Acompañaron al titular del MIDE el comandante general del Ejército, Jorge Camino Pérez, y un grupo de comunicadores e invitados especiales.

sp-am


Zorrilla Ozuna «esperando con paciencia» Abinader lo nombre

imagen
Zorrilla Ozuna conversa con periodistas.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR) Radhamés Zorrilla Ozuna, dijo este jueves que está esperando con "paciencia" la decisión del presidente de la República, Luis Abinader para ingresar al tren gubernamental.

"Nosotros tenemos paciencia y estamos esperando la decisión del señor presidente Luis Abinader. Estamos en espera. El presidente de la República en su debido tiempo tomará la decisión, porque realmente el dijo que no iba a nombrar a todos los partidos aliados en un mismo decreto", sostuvo.

El presidente del PCR afirmó que esa organización es aliada al Mandatario y que está trabajando a nivel nacional en el fortalecimiento de su partido.

Zorrilla Ozuna ofreció estas declaraciones a periodistas en el Congreso Nacional, luego de participar en la conferencia "La Noche del 30 de mayo 1961 y los Días Posteriores", dictada por Juan Daniel Balcácer.

an/am


EEUU: Trump y Musk hablarán en su «último día» en Gobierno

imagen
Elon Musk y Donald Trump.

WASHINGTON 30 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que celebrará este viernes una rueda de prensa junto al magnate Elon Musk, con motivo de su salida del Gobierno, donde dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

El mandatario ha señalado en su plataforma Truth Social que la comparecencia conjunta tendrá lugar este viernes, a las 13.30 horas (hora local, 19.30 hora peninsular española), en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Será su último día, pero no realmente, porque él siempre estará con nosotros, ayudándonos en todo momento. ¡Elon es fantástico!», ha subrayado.

El multimillonario sudafricano anunció este miércoles el fin de su etapa como «empleado especial del Gobierno» estadounidense, apenas un día después de que reconociera estar «decepcionado» con el proyecto de reforma fiscal de Trump al considerarlo insuficiente y que pone en riesgo su trabajo al frente de la controvertida cartera.

«Me gustaría agradecer al presidente, Donald Trump, por la oportunidad de reducir el gasto derrochador», añadió en su red social X, asegurando que el DOGE «se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el Gobierno».

En abril, ante una pronunciada caída de más del 71 por ciento de los beneficios de su empresa Tesla, Musk anunció que limitaría su labor como asesor del Gobierno.

of-am


Rusia acusa EEUU de «eliminar posibilidad» Estado palestino

imagen
Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

MOSCU 29 May.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha acusado este jueves al Gobierno estadounidense de «eliminar la posibilidad» de crear un Estado palestino debido a su «apoyo incondicional» a la parte israelí y sus acciones «estratégica» en la región de Oriente Próximo.

«Si miras al sur de Eurasia y a la situación en Oriente Próximo, verás que se trata de algo dramático. Esta región, importante a nivel estratégico, ha sido llevada al borde de la desestabilización por los países occidentales», ha dicho durante su intervención en un foro sobre el futuro de la región, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

En este sentido, ha aseverado que Estados Unidos, si bien «a veces lanza alguna crítica», sigue apoyando a las autoridades israelíes «de forma incondicional». «Esto se traduce, en definitiva, en la erradicación de toda esperanza» y «va en contra de las decisiones adoptadas por la ONU en 1948 sobre la creación de Israel y Palestina».

Así, ha recordado que desde los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás, más de 54.000 civiles palestinos han muerto en operaciones israelíes. «Esto desafía todo entendimiento, no encaja en descripciones, y nosotros, junto a nuestros amigos árabes, insistimos en que este derramamiento de sangre debe terminar», ha aclarado.

of-am


Piden acciones para reducir los accidentes en Rep. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) exhortó a las autoridades dominicanas a definir políticas públicas claras y planificadas, a fin de reducir los accidentes de tránsito, salvar vidas y mejorar la movilidad en el país.

En 2024, esos incidentes cobraron la vida de 3,114 personas en la República Dominicana, y en 2023 fueron 3,128 por la misma causa, cifras que reflejan una emergencia nacional y la implantación de acciones inmediatas y efectivas.

La Asociación valoró diversas propuestas planteadas en el debate público sobre el ordenamiento del parque vehicular y la movilidad urbana, coincidiendo en que la situación es crítica y requiere acciones inmediatas, coordinadas, y con sustentación técnica.

Yris Nelsi González, directora ejecutiva de ACOFAVE, precisó que "La situación del tránsito es grave. Necesitamos medidas técnicas y bien pensadas que ayuden a prevenir más muertes y hagan más eficiente el transporte en nuestras ciudades".

PRIORIDADES INDICADAS POR ACOFAVE

Entre las prioridades señaladas por ACOFAVE está un urgente estudio de origen y destino del tránsito en el Gran Santo Domingo, herramienta clave para entender la movilidad personal, definir rutas más eficientes y tomar decisiones basadas en datos reales.

González afirmó que "Sin ese estudio, las medidas seguirán siendo improvisadas".

SEMÁFOROS INTELIGENTES

ACOFAVE también pidió modernizar el sistema de semáforos, pues muchos operan de forma manual o están desactualizados, lo que genera caos en las principales avenidas.

"Un sistema de semáforos inteligentes adaptado al flujo real del tránsito puede reducir los tapones, los accidentes y el estrés de millones de conductores", añadió la directora ejecutiva.

La Asociación identificó cuatro ejes clave de acción: Estudio técnico de movilidad en el Gran Santo Domingo;  Rutas de transporte colectivo ajustadas a necesidades reales; Modernización del sistema de semaforización y Control de emisiones para proteger la salud.


PORTUGAL: Embajadora RD presentó cartas credenciales

imagen

LISBOA.- La embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en Portugal, Patricia Villegas de Jorge, presentó cartas credenciales ante Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República.

Tras la entrega formal de las credenciales, sostuvieron una reunión privada en la que trataron temas clave para el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

REAFIRMA COMPROMISO CON EL DIALOGO

La Embajadora extendió en nombre del presidente dominicano, Luis Abinader, un cálido saludo al pueblo portugués y reafirmó el compromiso de ambas naciones con el diálogo diplomático, la cooperación cultural y el intercambio económico.

Finalizada la audiencia, Villegas de Jorge fue presentada a los miembros del Gabinete que acompañaban al jefe de Estado portugués, en un gesto de bienvenida y cordialidad institucional.

La diplomática dominicana estuvo acompañada por la consejera Verceli Aguirre y el primer secretario Francisco Hidalgo.

La diplomática dominicana estuvo acompañada en el acto por la consejera Verceli Aguirre y el primer secretario Francisco Hidalgo.

sp-am


Misión militar foránea en Haití culminará en octubre

imagen

Puerto Príncipe, 30 may.-  El mandato actual de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití liderada hasta hoy por Kenya, expira el 2 de octubre del año en curso.

Kenya expresó su voluntad de extender su despliegue en la llamada Perla de las Antillas más allá de la fecha límite de septiembre, reafirmando así su compromiso con la misión multinacional para estabilizar Haití.

Según el diario digital Haití Libre, la Organización de Naciones Unidas mantiene en su reserva más de 100 millones de dólares en un fondo fiduciario para apoyar las operaciones antipandillas de los militares foráneos.

El futuro de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití dependerá de la respuesta de la comunidad internacional a la evolución de la situación en el país antillano y de la decisión del Consejo de Seguridad.

of-am


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 30 de mayo del 2025

Faltan 215 días para el año 2026.

Santoral: Santa Juana de Arco, San Fernando II de Castilla.

Día de la Libertad. Día Nacional en Croacia.                   

Efemérides Nacionales:

1498. Cristóbal Colón sale del puerto de San Lucas de Barrameda, en lo que sería su tercer viaje al Nuevo Mundo.

1660. Aventureros franceses saquean e incendian la ciudad de Santiago.

1849. El ex Presidente, general Pedro Santana, toma posesión de la ciudad de Santo domingo, tras derrotar las tropas del general Manuel Jiménez y de inmediato convoca a elecciones, en la que resultó electo Santiago Espaillat, quién no aceptó y el cargo lo ocupó Santana.

1881. El Presidente, monseñor Fernando Arturo de Meriño, emite el famoso decreto de San Fernando, mediante el cual suspende la Constitución y asume poderes dictatoriales.

1934. El presidente Rafael Trujillo promulga la Ley 700 (37 anos después del Congreso aprobarla -1897-, mediante la cual se oficializó el Himno Nacional de los maestros José Reyes y Emilio Prud Homme.

1955: Fallece Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, quien ocupara la presidencia en 1949 después de la muerte del presidente Jacinto B. Peynado.

1961. Es ajusticiado el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien por más de tres décadas dominó con mano férrea la República Dominicana. Entre sus ejecutores estaban Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Antonio Imbert Barreras, teniente Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sadhalá, Modesto Díaz,  Roberto Pastoriza, Luis Manuel Cáceres (Tunti) y Huáscar Tejeda.

1965. El Gobierno Constitucionalista encabezado por Francisco A. Caamaño rechaza, por parcializado, al secretario general de la OEA, José A. Mora, como interlocutor en las negociaciones para poner fin a la crisis dominicana.

1966. La revista estadounidense Newsweek, en un análisis sobre las elecciones presidenciales del 1 de junio, se refiere al candidato del PRD, Juan Bosch, como un mal perdedor, que denunciaba fraude antes de realizarse la consulta cívica.

1967. Agentes duvalieristas arrestan en Haití al ex jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de la dictadura trujillista, Johnny Abbes García, siendo esta la última referencia de su existencia.

1972. Inicia en la Zona Colonial de la Capital sus operaciones la empresa familiar Helados Bon, en un pequeño local rentado, con sólo tres empleados.

2001. El ex presidente Joaquín Balaguer revela que nunca presentó su tesis doctoral en Francia y que no estudio en la Sorbona, sino en la Universidad de París.

2007. La Junta Central Electoral emite su resolución 03/2007, mediante la cual establece un sistema de carrera para los Oficiales del Estado Civil y sus Suplentes sobre la base de Concursos Públicos de Méritos por Oposición.

2018. Unos seis funcionarios de la embajada de Taiwán en la República Dominicana abandonaron el territorio nacional, luego de que el país, restableciera relaciones diplomáticas con China y fuera clausurada la sede taiwanesa que operaba en Santo Domingo.   

2022. La magistrada Arlin Ventura, presidenta del tercer tribunal colegiado del Distrito Nacional, expresó que los tribunales no están para dictar sentencias salomónicas "para apaciguar la furia de la opinión pública ni del poder político", en referencia a la decisión de declarar no culpables a los imputados en el caso Super Tucano.

Internacionales:

1431. Con apenas 19 años de edad, Juana de Arco es quemada en la hoguera en Inglaterra, acusada de hechicería. 

1539. El conquistador español Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa, en Florida, con 600 soldados en su búsqueda de oro.

1640. Juan de Braganza es elegido rey de Portugal, con lo que este país se separa de España.

1814. Es firmado el tratado de París, mediante el cual se pone fin a la guerra entre Francia y la sexta coalición, retornando las fronteras de Francia a ser las que tenía cuando fue ejecutado Luis XVI.

1815. José Gaspar Rodríguez de Francia se hace proclamar dictador perpetuo y jefe de la iglesia de Paraguay.

1967. Sale a la venta en Buenos Aires la primera edición de la novela Cien años de soledad de un autor colombiano casi desconocido: Gabriel García Márquez.

1972. Tres terroristas japoneses matan a 22 personas en el aeropuerto de Tel Aviv, capital de Israel.

1974. Concluye el X Congreso Comunista de Yugoslavia, en el que se declara a Joseph Bross Tito, como jefe Vitalicio del Partido.

2006. En Chile, más de 600.000 estudiantes secundarios participan en el paro nacional convocado como parte de la movilización escolar realizada durante el último mes.

2008. El Banco Mundial aprueba destinar US$1.200 millones para disminuir el hambre en el mundo, siendo los principales receptores Yibuti, Haití y Liberia.  

2012. El exdictador de Liberia, Charles Taylor, es condenado a 50 años de cárcel por el Tribunal Especial para Sierra Leona por crímenes de lesa humanidad.

2016. En Filipinas, Rodrigo Duterte es proclamado nuevo presidente, en un acto conjunto del Congreso y el Senado al que no asistió por considerarlo "cursi", cargo al que jurará el 30 de junio, tras ganar las elecciones del 9 de mayo con el 39% de los votos.

2018. El presidente estadounidense, Donald Trump firma la ley conocida como "derecho a probar", una polémica norma que legaliza los tratamientos experimentales con pacientes desahuciados para los que la medicina común no ha encontrado remedio.

- En Nicaragua, ocurre la Masacre del Día de las Madres, en el que, según el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Nicaragua, 19 personas pierden la vida y cientos resultan heridas en ataques armados contra manifestantes opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega.

2024. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es declarado culpable de 34 cargos, siendo esta la primera vez que un gobernante de este país es declarado culpable de un delito, enfrentándose a una pena de hasta cuatro años de prisión por fraude fiscal, blanqueo de dinero, obstrucción de la justicia, abuso de poder, y conspiración, entre otros.

- Corea del Norte lanza una flota de más de 200 globos llenos de basura y estiércol sobre Corea del Sur, mientras el Ejército surcoreano llama la población a permanecer en casa, mientras un escuadrón recoge los desperdicios.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/