viernes, 6 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 6 de junio del 2025

 
 
 

Trump cortaría contratos Musk; éste lo vincula a Jeffrey Epstein

 
 
 
imagen
Elon Musk y Donald Trump.

https://youtu.be/prSZ15dil8o

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con la posibilidad de retirar todos los subsidios y contratos gubernamentales cerrados con el magnate Elon Musk tras la disputa desencadenada entre ambos por el plan fiscal.

«La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que (Joe) Biden no lo hiciera!», señaló el líder republicano en su red social, Truth Social.

«Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si seguirá así. Me sorprendió. (…) Estoy muy decepcionado porque Elon sabía los pormenores del proyecto de ley mejor que nadie», dijo previamente el líder republicano ante la prensa junto al canciller alemán, Friedrich Merz, en el Despacho Oval.

SPACEX, CONTROLADA POR MUSK, CON MÁS CONTRATOS DEL GOBIERNO

SpaceX es la empresa controlada por Musk con más contratos con el Gobierno estadounidense.

El más jugoso es el que obtuvo el pasado abril por valor de 5.900 millones de dólares con la Fuerza Espacial para el lanzamiento de satélites y misiones durante los próximos cinco años utilizando los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy de la compañía.

Starlink, la subsidiaria de SpaceX dedicada a las telecomunicaciones, también mantiene varios contratos con el Ejecutivo estadounidense, desde el suministro de servicios a las fuerzas armadas de Ucrania (537 millones de dólares) hasta el desarrollo de comunicaciones seguras para las agencias de inteligencia de Estados Unidos.

A su vez, Tesla, la empresa que ha proporcionado a Musk gran parte de su fortuna, también puede sufrir la ira de Trump. En febrero se supo que el Departamento de Estado había reservado 400 millones para la compra de centenares de unidades de la camioneta 'pick-up' Cybertruck, aunque en estos momentos se desconoce el estatus de ese contrato.

EL MAGNATE CONTRAATACA AL PRESIDENTE

Luego de las declaraciones iniciales de Trump, Elon Musk ha respondido en distintos mensajes en los que ha venido subiendo el tono, hasta el punto de asegurar que el presidente figura en los archivos de Jeffrey Epstein, que contienen supuestamente los nombres de sus cómplices.

«Es hora de lanzar la gran bomba: Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos», publicó Musk en X, su red social.

Jeffrey Epstein, un multimillonario que mantenía estrechos vínculos con figuras influyentes de la política y las finanzas en Estados Unidos, se suicidó en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York, semanas después de ser arrestado por cargos de tráfico sexual.


Comenzó el diálogo sobre el impacto crisis haitiana en RD

imagen

 

SANTO DOMINGO.- Líderes de distintos sectores iniciaron este jueves en la capital dominicana un diálogo de alto nivel con el propósito de esbozar una posición común ante el impacto que la crisis de  Haití tiene en la República Dominicana.

El mismo, considerado por algunos de los participantes como «un ejemplar y trascendental gesto de concertación»,  comenzó en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.  En la mesa directiva del mismo figuran el presidente de la República Luis Abinader, y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina así como los integrantes del Consejo Económico y Socia (CES),

«Ante la crítica situación que atraviesa la República de Haití y las crecientes repercusiones e impacto sobre nuestra nación, el CES fue convocado para coordinar este espacio de diálogo, a fin de deliberar en un marco plural, democrático y estratégico, sobre seis ejesMigración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales», dice un documento de prensa Remitido este jueves en la tarde a ALMOMENTO.NET  por dicho Consejo.

ACONTECIMIENTO SIN PRECEDENTES

El presidente de este organismo, Rafael Toribio, dijo que se trata de «un acontecimiento sin precedentes» en el que  los principales actores políticos del país, anteponen el interés de la Nación sobre cualquier otra consideración para «buscar y construir con los representantes de toda la sociedad dominicana, los consensos necesarios para la formulación de una estrategia de Estado, ante uno de los desafíos más complejos y prolongados de nuestra historia contemporánea».

El diálogo estará enriquecido además por las voces y participación de expertos e invitados especiales, fortaleciendo la representatividad y la legitimidad del proceso.

Oportunamente será habilitada una plataforma para ofrecer y garantizar la participación de la ciudadanía, incluyendo a los dominicanos en el exterior, a través de un sistema que permita en una parte del proceso, la recepción de opiniones, pareceres y documentos.

«En líneas generales, el proceso que se abre ahora, continuará en los próximos días con la presentación y aprobación de la Metodología General, e inmediatamente con la puesta en funcionamiento de las seis Mesas Temáticas que operarán de manera intensiva y simultánea, lo que permitirá que en un tiempo razonable se puedan obtener los consensos y disensos, que finalmente quedarán a consideración del Presidente de la República y de los expresidentes», dice el documento del CES.


China pide a Trump eliminar «todo tipo de perturbaciones»

imagen

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, señaló este jueves en la llamada que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que ambos países deben «eliminar todo tipo de perturbaciones«, incluyendo «sabotajes«, para que las relaciones vuelvan a la «senda correcta».

En la llamada, Xi aseguró que el país asiático es «sincero» y que se basa en «principios», así como que el diálogo y la cooperación son «la única opción correcta para China y Estados Unidos», recoge la agencia estatal china Xinhua, que destaca que fue Trump quien solicitó la llamada.

El líder chino también dijo que ambas partes tienen que «aprovechar al máximo» el mecanismo de diálogo económico y comercial establecido y «tratarse con igualdad, respetar las preocupaciones de la otra parte y buscar resultados beneficiosos para ambos».

En ese sentido, Xi calificó de «paso importante» el acuerdo bilateral de pausas arancelarias alcanzado en Ginebra y que había servido para aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias.

«Fue un paso importante bienvenido por todos los sectores de los dos países y por la comunidad internacional. Además, probó que el diálogo y la cooperación son la manera correcta», aseveró.

El mandatario agregó que Washington y Pekín deben «hacer buen uso» del mecanismo de consultas acordado, si bien avisó de que China queda expectante a «si se hace lo que se dice».

«Ahora que hay un consenso, ambas partes deben adherirse a él. China cumplió su parte tras las negociaciones de Ginebra. Estados Unidos debe reconocer los progresos realizados y dejar de tomar medidas negativas contra China», afirmó.

También indicó que los dos países deben aumentar los intercambios en «asuntos exteriores, en comercio, en el campo militar, en aplicación de la ley y en otros sectores para aumentar el consenso y la cooperación y reducir los malentendidos».


Sociedad haitiana sacudida por prohibición migratoria Trump

imagen

Puerto Príncipe, 5 jun.- La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la entrada de los haitianos al país norteño sacude hoy a la sociedad de la nación caribeña.

Emisoras radiales comentaron en sus espacios que esta postura de Trump es una decepción para los nacionales que escogieron el territorio norteamericano para materializar sus anhelos profesionales y personales, pues en Haití se les hace imposible cumplirlos debido al caos reinante.

Estados Unidos que hoy prohíbe la entrada de los haitianos es considerado aquí uno de los responsables de las vicisitudes del pueblo, que sufre la violencia que genera el tráfico de armas y drogas organizado desde esa nación, que, ya en el pasado había llevado a cabo una intervención militar y posterior ocupación.

Puntualiza el diario digital Haití Libre, que como parte de la ofensiva migratoria lanzada por Trump desde el comienzo de su segundo mandato, el dignatario firmó una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, incluido Haití.

El inquilino de la Casa Blanca alegó que la medida era necesaria para protegerse contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad de Estados Unidos.

«No podemos permitir la migración abierta de un país donde no podemos examinar de manera segura y confiable a las personas que buscan ingresar a Estados Unidos», afirmó Trump.

La proclamación entrará en vigor el 9 de junio de 2025, recordó el rotativo.


Musk: EU se dirige rápidamente hacia la esclavitud de la deuda

imagen
Elon Musk

WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk, quien hasta hace poco lideraba el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), advirtió en su cuenta de X que el país «va por la vía rápida hacia la esclavitud de la deuda», en medio de una ola de críticas hacia el proyecto de ley de gasto promovido por el presidente Donald Trump.

Tal afirmación la realizó al compartir una publicación en la que se explica que el país ha acumulado más de 12 billones de dólares en deuda nueva en tan solo cuatro años, entre 2020 y 2024, igualando la que tardó 221 años en acumular.

La ley aprobada por la Cámara de Representantes y que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos 10 años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

La deuda nacional estadounidense ha superado los 36 billones de dólares hasta abril de este año.

Por su parte, el mandatario estadounidense aboga por la eliminación del techo de la deuda, argumentado que es una medida necesaria para «evitar una catástrofe económica». En este sentido, busca el apoyo bipartidista para deshacerse de la práctica de las administraciones anteriores de recurrir al Congreso cada vez que se alcanza el techo de la deuda federal.


Docena provincias dominicanas están en alerta debido a lluvias

imagen

Santo Domingo, 5 jun).- Localidades de una docena de provincias están bajo aguaceros localmente de moderados a fuertes, en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, los cuales, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), pueden extenderse a otras provincias en las próximas horas.

En un boletín de muy corto plazo, el Indomet indicó que nubes de gran desarrollo vertical están generando esas precipitaciones sobre zonas de La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Gran Santo Domingo, Samaná, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, Dajabón y Pedernales.

El instituto señaló que la actividad lluviosa podría extenderse paulatinamente hacia otras provincias cercanas en las próximas horas.

El Indomet recomienda mantenerse atentos a los boletines meteorológicos para conocer la situación.

of-am


EEUU: Trump compara a Rusia y Ucrania con una pelea de niños

imagen
Friedrich Merz y Donald Trump

https://youtu.be/I0kaBYS4S2w

WASHINGTON, 5 Jun.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comparado este jueves la guerra de Ucrania con «dos niños peleándose a lo loco» a los que habría que «dejar pelear un rato antes de separarlos», sugiriendo al mismo tiempo que unas posibles sanciones podrían afectar ambas partes.

«Podrían ser para los dos países, para ser sincero. Ya saben, se necesitan dos para bailar el tango», ha dicho Trump desde el Despacho Oval, donde ha recibido este jueves al canciller alemán, Friedrich Merz, quien ha considerado a su anfitrión como una «persona clave» para resolver el conflicto en Ucrania.

Trump ha vuelto a esquivar qué tipo de sanciones Estados Unidos impondría si Rusia sigue sin dar señales de querer iniciar un proceso de paz, pero ha reiterado otra vez que tiene en mente una «fecha límite» tras la cual responderá con dureza si las partes no han podido alcanzar un acuerdo.

«Cuando vea el momento en que no va a parar, seremos muy duros», ha asegurado Trump, quien ha comparado a los dos partes con «dos niños pequeños peleando como locos». Una analogía que compartió con su par ruso, Vladimir Putin, durante su conversación telefónica de este miércoles.

«A veces ves a dos niños pequeños peleando como locos. Se odian, están peleando en un parque, e intentas separarlos. No quieren que los separes, a veces es mejor dejarlos pelear un rato y luego separarlos», ha comparado.

«Le dije, 'presidente, quizá tengáis que seguir luchando y sufriendo mucho', porque las dos partes han de sufrir antes de que puedan separarse», ha relatado.

of-am


Apoyo de Trump influyó para que GL retirara veto a Pete Rose

imagen
Pete Rose

NUEVA YORK – El apoyo del presidente Donald Trump a Pete Rose fue uno de los factores que el comisionado de las Grandes Ligas Rob Manfred consideró para decidir el mes pasado que los vetos permanentes en el deporte terminaban con la muerte, lo que permitió que el pelotero con más hits en la historia sea considerado para el Salón de la Fama.

Manfred anunció la nueva interpretación el 13 de mayo, una decisión que permite que Rose y Shoeless Joe Jackson sean tomados en cuenta para una votación del comité del Salón de la Fama en diciembre de 2027.

«El presidente fue una de varias voces que apoyaron la idea de que esta era la decisión correcta», afirmó Manfred el miércoles durante una conferencia de prensa en una reunión de propietarios. «Obviamente, tengo respeto por el cargo y presté atención al consejo que me dio, pero también hubo muchas otras personas que opinaron sobre el tema».

Rose y el entonces comisionado A. Bartlett Giamatti acordaron una suspensión permanente en agosto de 1989 después de que una investigación encargada por las mayores concluyó que el astro apostó repetidamente por los Rojos como jugador y manager del equipo de 1985 a 1987.

Ello constituyó una infracción de una vieja regla de las Grandes Ligas. El Salón de la Fama decidió en 1991 que los vetados permanentemente no eran elegibles para ese recinto..

of-am


UASD propone establecer en RD una indexación anual de salarios

imagen
Catedráticos de la UASD hacen el anuncio del proyecto.

Santo Domingo, 4 jun.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó este miércoles de que, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y del Instituto de Investigación Socioeconómica ( Inise ), presentará un proyecto ante el Congreso Nacional para que se incluya la indexación anual del salario general, público y privado en el nuevo Código Penal.

Así lo informaron el decano de la FCES y el director del Inise , maestros Antonio Ciriaco Cruz y Wagner Gomera, respectivamente, quienes explicaron que el argumento principal de la propuesta es el aporte que anualmente hace el trabajador al crecimiento del producto interno bruto (PIB), sin que esto se refleja debidamente en el poder adquisitivo.

«Con esta iniciativa buscamos establecer un mecanismo automático de ajuste salarial en función de dos variables fundamentales: la evolución del índice de precios al consumidor y el crecimiento de la productividad laboral», explicó Ciriaco.

La propuesta se hace en el marco de las modificaciones al Código Laboral que se llevan a cabo en el Congreso Nacional.

«La idea es corregir esos desequilibrios que actualmente existen entre salario e inflación, mediante un mecanismo transparente, predecible y basado en evidencias, que contribuye ya a construir un mercado laboral más justo», agregó Ciriaco.

De su lado, Gomera deploró que mientras la productividad laboral se ha incrementado de manera constante en los últimos años, los ingresos reales de la clase trabajadora permanecen estancados.

«El país se encuentra en una coyuntura clave para sentar las bases de un nuevo pacto social en torno al trabajo y la equidad, que es la meta principal de esta iniciativa», subrayó el titular de Inise.

of-am


 
09 50 75
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 6 de junio del 2025

=Faltan 209 días para el año 2026.

Santoral: Santos Norberto, obispo. Felipe, Claudio, Alejandro. Santa Cándida.

Día Mundial de los Océanos.

Efemérides Nacionales:

1665. El gobernador francés de la isla Tortuga, Bertrán D´Ogerón, logra extender sus dominicos hacia la parte Oeste de La Española.

1849. El Congreso Nacional certifica en su sesión de la fecha, el amplio triunfo de Santiago Espaillat, al obtener 45 de 60 votos electorales, cuando sólo necesitaba 31 para asegurar su elección.

1890. El Congreso Nacional autoriza la exhumación de los restos de Matías Ramón Mella en Santiago, para ser trasladados a la catedral de Santo Domingo. Actualmente sus restos se reposan junto a los de Duarte y Sánchez en el Altar de la Patria

1912. Nace en la ciudad de Barahona, la estrella de cine (La Reina del Technicolor) África María Gracia Vidal, mejor conocida como María Montez.

1913. Es iniciado un proyecto tendente a la unificación de la Academia Naval con el Ejército Nacional, mediante un plan conjunto denominando ¨Escuela Militar y Naval¨, la cual desapareció en 1916, luego de la ocupación de tropas norteamericanas, de ese año.

1932. Nace en la ciudad de Santo Domingo el niño Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en 1965 se convirtió en presidente constitucional durante la revolución de abril.

1975. Circulan insistentes rumores sobre la presencia en territorio nacional de los guerrilleros Claudio Caamano Grullón, Toribio Pena Jáquez y Manfredo Casado Villar, desatando una redada a escala nacional con detenciones de opositores.

1961. El Poder Ejecutivo cancela los nombramientos como profesores de Medicina y de Derecho de la Universidad de Santo Domingo a los doctores Marcelino Vélez Santana y Fernando Amiama Tió, al ser relacionados con el ajusticiamiento del tirano Rafael L. Trujillo.

- Tiene lugar una reunión de alto nivel en la Casa Blanca para discutir el caso dominicano, en la que el Procurador General, Robert Kennedy, invita a Robert Murphy, por ser un experto en asuntos dominicanos.

- Es interrogado el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego de albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo.

1964. El Vaticano anuncia que la República Dominicana había sido acogida como sede del VI Congreso Mariológico y el XI Congreso Mariano, a realizarse  entre el 17 y el 25 de marzo de 1965.

1976 El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, llega al país en medio de extremas medidas de seguridad y se reúne con el presidente Joaquín Balaguer.

1993. El ex-presidente y líder del PLD, Juan Bosch, afirma que los dominicanos residentes en cualquier parte del mundo no tendrán que pagar impuestos y recibirán facilidades cuando su organización gobierne el país.

2001. La jueza de Instrucción de la Segunda Circunscripción del DN, Esther Agelán Casasnova, dicta la providencia calificativa contra los dirigentes del PLD Luis Ynchausti Rivera, León López Mata, Diandino Peña Crique, Simón Lizardo Mézquita, Noe Camacho Ovalles y Gracia Peguero Rivera, así como auto de no ha lugar a favor de Haivanjoe Ng Cortiñas y el ex presidente Leonel Fernández, con relación al caso PEME.

2005. Estados Unidos deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue a personal estadounidense presente en territorio dominicano.

2015. La Asamblea Nacional aprueba en primera lectura con una votación de 183 a favor y 38 en contra, la enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial.

2016. La República Dominicana, Arabia Saudita, Argelia, Kuwait, Qatar, Omán, Australia y Noruega, forman parte de la lista de gobiernos que donaron fondos a la Fundación Clinton, en respaldo de la candidatura presidencial de Hilary Clinton.

2018. El lanzador de los Vigilantes de Texas, Bartolo Colón, iguala con el inmortal de Cooperstown Juan Marichal en el liderato de más victorias para un dominicano en la historia de las Grandes Ligas con 243.

- Fallecen en Santo Domingo, el veterano locutor Buenaventura Bueno Torres, a la edad de 75 años y en Miami, Florida, el director de orquesta Primitivo Santos, a los 83 años.

2019. La Embajada de Estados Unidos en el país informa que su agregado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), brinda asistencia técnica a las autoridades para realizar análisis toxicológicos que expliquen las cusas de muertes de varios ciudadanos norteamericanos en hoteles de la región Este.

2022. El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera es asesinado de varios balazos en su despacho, a manos de su amigo cercano Miguel Cruz, quien huye del lugar, siendo detenido posteriormente.

2024. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) considera que la reforma fiscal propuesta por el gobierno debe ser el resultado "de un gran pacto nacional", luego de un amplio proceso de consulta y discusión de los diferentes sectores de República Dominicana.

Internacionales:

1762. Una escuadra inglesa ataca el puerto de La Habana.

1808. José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado rey de España, en Bayona.

1813.En Canadá, se produce la batalla de Stoney Creek, entre británicos y estadounidenses.

1821. Patriotas peruanos inician la lucha por alcanzar la independencia de España.

1902. El Senado estadounidense sanciona la ley Spooner, mediante la cual se decide la construcción del canal de Panamá.

1944. En la Segunda Guerra Mundial, tropas aliadas desembarcan en la costa de Normandía, Francia, en un despliegue de más de 160 kilómetros. Se conoce como el Día D.

1961. El gobierno cubano promulga la Ley de Nacionalización de la Enseñanza, por lo que desaparecen todos los colegios privados y confiscadas sus propiedades.

1967. El ejército israelí ocupa Gaza y prosigue su avance en el Sinaí y en Jordania. Egipto cierra el Canal de Suez, mientras el Consejo Mundial de Seguridad exige un cese inmediato de los combates.

1968. Fallece en el hospital Buen Samaritano de Los Angeles, California, el senador y aspirante presidencial estadounidense Robert Kennedy, herido el día antes por un inmigrante jordano.

1971. En Camerún, cinco personas, entre ellas el obispo católico Albert Ndog-mo, son condenadas a muerte, en Yaoundé, por conspiración contra el gobierno y alta traición.

1982. Israel invade el sur del Líbano.

1984. En India, unos 700 muertos, tras tres días de enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs. 

1987. En un centro médico de Caen, Francia, es implantado un ovario a una joven cerca de una axila, que le permitirá la fecundación "in vitro" y tener descendencia.

1994. Mueren los 160 ocupantes de un avión Tupolev-154, de la compañía china Líneas Aéreas del Noroeste, al estrellarse el avión cerca de Xian,China central.

1996. China acepta suspender durante diez años sus pruebas nucleares.

2001. Un jurado de Los Ángeles, California, condena a la empresa Philip Morris (fabricante de los cigarrillos Marlboro) a pagar US$3000 millones a un fumador de 56 años de edad con cáncer de pulmón irreversible. 

2002. El presidente estadounidense, George W. Bush, anuncia la creación de un nuevo Departamento de Seguridad Interior que englobará a más de 100 organizaciones federales e insta al Congreso a dar su aprobación al proyecto para que funcione antes de fin de año.

2005. Renuncia el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, apabullado por más de 20 días de protestas sociales en demanda de la nacionalización del petróleo y reclamos regionales de autonomía.

- La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo".

2008. Los precios del barril de petróleo explotan, y ganan 16 dólares en dos días, tras una crisis de debilidad del dólar, estableciéndose un nuevo récord al alcanzar los  139,12 dólares

2012. Se produce en Siria una nueva masacre en dos aldeas de la provincia de Hama, con un saldo de al menos 78 muertos civiles, muchos de ellos mujeres y niños.

2013. El diario The Guardian revela que mediante una orden judicial secreta, la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos accesa a registros telefónicos e Internet de millones de usuarios, a través de la telefonía Verizon. La Casa Blanca justifica la acción por considerarla "una herramienta crítica" para combatir al terrorismo.

2016. El Consejo Electoral de Haití anuncia para el 9 de octubre la repetición de las elecciones presidenciales, luego de una comisión investigadora concluir que las previas quedaron empañadas por maniobras fraudulentas.

2018. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, considera inexistente y "absolutamente violatoria" la resolución aprobada en la OEA que abre la puerta a la suspensión de Venezuela del organismo y declara ilegítima la reelección del mandatario en las elecciones del 20 de mayo.

- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta su nuevo Ejecutivo, conformado por 11 mujeres y seis hombres, a los que define como "profesionales reconocidos y respetados que tienen una misma visión de la sociedad progresista, modernizadora y europeísta" y estarán abiertos "al diálogo y al consenso". 

2021. El académico y político nicaragüense, Arturo Cruz, se convierte en el segundo aspirante opositor a la Presidencia que es arrestado en menos de una semana, faltando cinco meses para las elecciones en las que el gobernante Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva.

- El avión de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, se ve forzado a devolverse a su lugar de partida tras un problema técnico cuando se diría a Guatemala en su primer viaje internacional.

2022. Inicia en Los Ángeles, California, la agenda de eventos de la IX Cumbre de las Américas, marcada por grandes ausencias de mandatarios de la región, principalmente en protesta por la negativa de Washington de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

- La Fiscalía colombiana presenta acusaciones de homicidio, secuestro, reclutamiento ilícito, entre otras, contra el líder de la disidencia de las FARC, Iván Luciano Márquez Marín Arango, conocido como ´Iván Márquez´.

2023. En Ucrania se produce la voladura de la presa en Nova Kajovka en el marco de la guerra ruso-ucraniana, causando masivas inundaciones en las orillas del rio Dnieper.

2024. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defiende la autorización concedida a Ucrania para utilizar armas estadounidenses en sus bombardeos sobre territorio ruso, alegando que sólo servirán para ataques "cerca de la frontera" común.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.