Comenzó temporada huracanes del Atlántico con más actividad
MIAMI.- La temporada de ciclones del Atlántico comenzó este domingo con un pronóstico de hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico ante el calentamiento de los océanos, y en medio de la polémica en Estados Unidos por los recortes a los organismos climáticos y de emergencias.
Del 1 de junio al 30 de noviembre habrá entre seis y diez huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres, cuatro o cinco de la escala Saffir-Simpson, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Los ciclones se llamarán Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebeka, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, según adelanta NOAA.
Gladys Rubio, meteoróloga del Centro de Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, avisó en una entrevista con que «se espera una temporada de huracanes más activa que lo normal y es lo que se ha estado viendo en los últimos años».
«Cada año tenemos un poco más de ciclones tropicales y lo importante es prepararse todas las personas que viven, por ejemplo, en la Florida, en la costa del Golfo de México, en el mar Caribe, en México, se sabe que son propensos a un sistema tropical. Así que comienza la temporada ciclónica, hay que prepararse», expuso.
El incremento de ciclones ocurre por el calentamiento de los océanos, una situación neutral del fenómeno de El Niño y el potencial de un monzón más activo en el oeste de África, lo que genera más ondas tropicales, describió la meteoróloga.
Más riesgos y vulnerabilidad
La estimación para 2025 llega tras una temporada en 2024 que también fue mayor a lo usual, con 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que golpearon Estados Unidos, con Helene como el mayor de ellos, pues dejó más de 200 muertos en regiones del sur, como Georgia, Florida y Carolina del Norte.
Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones paz en Estambul
ESTAMBUL.- Delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este lunes en Estambul para una segunda ronda de conversaciones de paz directas, tras tres años de guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos.
Las negociaciones, programadas para las 13:00 hora local en el histórico palacio de Ciragan a orillas del Bósforo, buscan avances más sustanciales que la primera ronda del 16 de mayo, que solo logró un acuerdo para el intercambio de prisioneros a gran escala.
Las conversaciones se desarrollan en un momento de máxima tensión tras un ataque ucraniano "a gran escala" el domingo que alcanzó territorio ruso hasta Siberia, dañando decenas de aeronaves militares en cuatro bases aéreas.
Ucrania reivindicó haber causado daños por 7.000 millones de dólares en el asalto coordinado con drones, mientras Rusia reportó haber derribado 162 drones ucranianos durante la noche, principalmente en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod.
Las posiciones de ambas partes permanecen irreconciliables: Ucrania exige un "alto el fuego completo e incondicional" y el retorno de prisioneros y niños deportados, mientras Rusia presenta un "memorándum" con condiciones que incluyen la renuncia ucraniana a ingresar a la OTAN y la entrega de cinco regiones anexadas.
Nueva noche de disturbios en París; Policía arresta otros 80
PARIS, 2 Jun. (EUROPA PRESS) – Las fuerzas de seguridad francesas han detenido al menos a 79 personas en una nueva noche de disturbios tras la victoria el sábado del Paris Saint-Germain (PSG) en la Liga de Campeones, según un recuento de la Policía que se suma al medio millar de arrestos con el que se saldaron las horas posteriores a la victoria del equipo de fútbol parisino.
El prefecto de la Policía de París, Laurent Nunez, ha admitido este lunes en una entrevista a BFM TV que se trata de un balance «completamente inédito», fruto de una escalada de la violencia que ha atribuido a grupos que buscaban específicamente perpetrar disturbios o atacar establecimientos comerciales.
Nunez ha vuelto a defender la labor de las fuerzas de seguridad frente a las críticas de partidos de izquierdas y de derechas que han cuestionado el dispositivo previo y han dirigido críticas contra el ministro del Interior, Bruno Reitelleau. «Que haya habido incidentes no quiere decir que el dispositivo no era el adecuado», ha alegado el responsable policial.
Las celebraciones del triunfo del PSG también se saldaron en la noche del sábado al domingo con dos muertos: un joven apuñalado en el pecho en la localidad de Dax, en el suroeste de Francia, y otro que falleció tras ser atropellado cuando conducía un patinete eléctrico en París.
sp-am
Migración detiene a 2,188 indocumentados en primer mes de protocolo hospitalario
La Dirección General de Migración (DGM) respondió este domingo a los reportes de una disminución notable en la presencia de haitianos en los hospitales públicos.
Presentó cifras para respaldar la efectividad del protocolo especial de control migratorio implementado desde el 21 de abril de 2025, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Más de 2,100 detenciones
Según la institución, entre el 21 de abril y el 30 de mayo, se realizaron 642 acciones operativas en hospitales públicos de todo el país, que resultaron en la detención de 2,188 personas en condición migratoria irregular.
Solo en Santo Domingo se ejecutaron 218 operativos, mientras que en las provincias fronterizas las intervenciones fueron:
- Elías Piña: 60
- Pedernales: 33
- Dajabón: 21
- Montecristi: 25
- Independencia: 24
Mujeres embarazadas y menores
De los detenidos, 442 son mujeres, incluyendo 186 en estado de gestación, además de 559 parturientas y 648 menores de edad (178 niñas y 470 niños).
También se identificaron 353 hombres adultos en situación migratoria irregular.
La DGM asegura que todos los procedimientos se han llevado a cabo bajo los lineamientos establecidos en la Ley General de Migración 285-04 y el protocolo aprobado junto al SNS.
Este establece, por ejemplo, que las mujeres en proceso postparto solo pueden ser trasladadas luego de cumplir los plazos médicos de 72 horas para partos naturales y siete días para cesáreas.
Respeto a derechos humanos
La institución reiteró que estas acciones se realizan en los 33 hospitales priorizados y, cuando es necesario, también en otros centros de salud a solicitud del personal hospitalario.
Tras recibir el alta médica, y si se confirma su estatus migratorio irregular, los pacientes pueden ser trasladados a centros de acogida de Migración para los procedimientos de repatriación.
Para los traslados, especialmente de mujeres y menores de edad, la DGM afirma que utiliza vehículos adecuados, y garantiza el trato humano, atención médica y cuidado durante el viaje hasta la frontera.
Respuesta a la reducción reportada
La comunicación oficial de la DGM coincide con un reporte publicado en Diario Libre, que resalta que la presencia de haitianos en hospitales públicos es "casi nula" a un mes de implementación de protocolo.
Migración atribuye esta disminución al estricto cumplimiento del protocolo migratorio, que exige a los extranjeros presentar documentación legal para acceder a los servicios de salud del Estado.
La JCE unificará las actas del estado civil en un único formato
Santo Domingo, 1 jun.- La Junta Central Electoral (JCE) informó este domingo de que a partir del 1 de julio de este año se unificarán las actas del estado civil en un único formato estándar, lo que eliminará los formatos de «inextensa» y «extensa».
A partir de esa fecha estará disponible para la ciudadanía la unificación en un único formato las actas del estado civil de: nacimiento, reconocimiento, matrimonio, divorcio y defunción, suprimiendo los conceptos de extracto e inextensa en dichos documentos de identidad, que ofrece la JCE a través de la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil.
Esta disposición, que no afecta el proceso de renovación de la cédula, tiene un alcance local y en el exterior, a través de las Oficinas de Servicios en el Exterior de la JCE.
Esta medida «viene a reducir los procesos burocráticos que retrasan la fluidez de la emisión de las actas del registro civil y a eficientizar la calidad del servicio a la ciudadanía, que desde hace tiempo viene recibiendo formatos distintos de actas del estado civil que en algunos casos entorpecían la comprensión ante la petición de algún formato específico», señaló la JCE en un comunicado.
La unificación de las actas del estado civil en un único formato estándar implica el cambio de las tasas para la emisión del documento y un reajuste del costo en los demás servicios.
Así, las acta de nacimiento, reconocimiento, de matrimonio, de divorcio y las defunción tendrán un costo de 600 pesos, mientras que las actas para fines escolares, cédula y las de fines judiciales requeridas por la Consultoría Jurídica de la JCE serán gratis.
30 heridos en accidente autobús pasajeros en autopista Duarte
El Sistema 911 informó que el accidente ocurriò en el sector Madrigal, municipio Villa Altagracia, y que tras el mismo inicialmente fueron reportadas » múltiples personas atrapadas».
Las autoridades no han explicado las causas del hecho, ocurrido a las 10:50 de la mañana cerca del parador Castro e involucró un autobús de la compañía Transporte Espinal, con 55 pasajeros
El Cuerpo de Bomberos de Villa Altagracia informa que 30 de ellas resultaron heridas.
En la escena realizaron triaje prehospitalario la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Las personas lesionadas fueron estabilizadas y trasladadas a diferentes centros de salud por unidades del Sistema 9-1-1.
El Sistema 911 destaca «el compromiso de los equipos de respuesta involucrados en estos eventos y exhorta a la ciudadanía a ceder el paso a los vehículos de emergencia para facilitar una atención eficiente».
Al lugar acudieron de inmediato brigadas del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias, el Cuerpo de Bomberos de Villa Altagracia, Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
sp-am
China aconseja a los Estados Unidos «no juegue con fuego»
CHINA.- Pekín arremetió contra Washington, aconsejándole que «no juegue con fuego» en la cuestión de Taiwán. De este modo respondió a las afirmaciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hechas durante su intervención en el Diálogo de Shangri-La, el mayor foro de defensa de la región, que se celebra en Singapur.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China aseveró que el país asiático «está enérgicamente descontento y se opone firmemente» a las afirmaciones de Hegseth en los que subrayaba la «amenaza» que representa Pekín para el Indo-Pacífico y el mundo. Además, indicó que China «ha presentado solemnes protestas ante Estados Unidos».
«Hegseth, haciendo caso omiso de los llamamientos de los países de la región en favor de la paz y el desarrollo, propaga la mentalidad de confrontación de la Guerra Fría, difama y ataca a China», aseveró el vocero. Además, la Cancillería china denunció los intentos de EE.UU. de crear tensiones en la región asiática.
«La cuestión de Taiwán es un asunto puramente interno de China, y ningún país extranjero tiene derecho a interferir. La parte estadounidense no debe intentar utilizar la cuestión de Taiwán como moneda de cambio para contener a China, y no debe jugar con fuego», advirtió el Ministerio.
Este viernes Hegseth enfatizó que cualquier acción militar de Pekín en Taiwán «tendría consecuencias devastadoras» para el Indo-Pacífico y el mundo, por lo que EE.UU. y sus socios deben estar preparados con «urgencia y vigilancia». «Si la disuasión falla —y si el comandante en jefe lo solicita— estamos preparados para hacer lo que el Departamento de Defensa hace mejor: luchar y ganar, decisivamente», continuó. «No hay razón para edulcorarlo. La amenaza que representa China es real y podría ser inminente», afirmó.
Organizadores dicen vendieron US$528.6 millones
junio 2, 2025Edesur seguirá labores en Pedernales
junio 2, 2025Reunión CES: jueves en la Biblioteca Nacional
junio 2, 2025
Luces y sombras para nuestra industria textil
junio 2, 2025Ratifican a José Luis Ventura al frente Uniapravi
junio 2, 2025MEM avanza los trabajos Montecristi
junio 2, 2025Secretario EU defiende alza aranceles al acero
junio 2, 2025
Soto, Ozuna, De La Cruz, Machado y Ramírez la botan
junio 2, 2025Santiago y San Pedro de Macorís, triunfan
junio 2, 2025Machado mira hacia Cooperstown
junio 2, 2025«San Lázaro, un club ejemplar»
junio 2, 2025Marileidy vuelve a imponerse
junio 2, 2025Erick Almonte: "Muchos están en pobreza extrema"
junio 2, 2025Los casos de Henry y Franco
junio 2, 2025Hoy es lunes 2 de junio del 2025
Faltan 212 días para el año 2026.
Santoral: Santa Mariana de Jesús, Amelia. Santos: Pedro, Erasmo, Alejandro, Pedro y Marcelino, mártires
Día de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria. Hoy es fiesta nacional en la República de Italia. Día Internacional de la Trabajadora Sexual.
Efemérides Nacionales:
1537. El emperador Carlos V (a solicitud de la virreina de Las Indias, doña María de Toledo), cede la capilla mayor de la Catedral de Santo Domingo para sepultar los restos del almirante Cristóbal Colón.
1788. Fallece el brigadier don Manuel González y Torres, gobernador de la colonia, siendo sustituido por don Joaquín García y Moreno.
1851. El presidente Buenaventura Báez dispone la publicación de un periódico oficial, con el nombre de Gaceta del Gobierno, siendo la primera gaceta oficial del país.
- Emite un decreto, mediante el cual se constituye un nuevo cabildo eclesiástico compuesto de tres canónigos y un racionero.
1897. Es promulgada la Ley 3730 sobre Divorcio, lo que provoca un enfrentamiento entre el Presidente Ulises Heureaux y la Iglesia Católica.
1931. Nace en La Romana, el teniente del Ejército Nacional, Amado García Guerrero, uno de los principales participantes en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, el 30 de mayo de 1961.
1954. El generalísimo Rafael Leónidas Trujillo sale rumbo a Europa en el trasatlántico "El Antillas", desde República Dominicana al Puerto de Vigo, España.
1955. El Poder Ejecutivo promulga la Ley No. 4165, mediante la cual la Policía Nacional pasa a ser dependencia de la Secretaria de Estado de Marina y Aviación.
1958. Nace en la ciudad de Hato Mayor del Rey, el periodista Marcelino Vega Peguero (Papolo), asesinado por agentes policiales el 7 de abril de 1981, mientras cubría protestas callejeras de obreros del Ayuntamiento del Distrito Nacional en reclamo de aumento salarial.
1961. En medio de un colectivo pesar, son sepultados los restos del dictador Rafael L. Trujillo, en una cripta de la iglesia San Rafael de su natal San Cristóbal, tras el discurso de encomio pronunciado por el presidente Joaquín Balaguer
- Muere en combate con miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), el primer teniente EN Amado García Guerrero, integrante del grupo que ajustició al tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, la noche del 30 de mayo.
- El Presidente Joaquín Balaguer pronuncia el panegírico ante el cadáver del dictador, en la iglesia de San Cristóbal, ciudad natal del fenecido.
- Es aprobada, promulga y ejecutada la ley 5545, que crea el cargo de jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y designado de inmediato al general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez.
1965. Tropas brasileñas de intervención encabezadas por Estados Unidos, asumen y "desmilitarizan" la defensa del Palacio Nacional, que mantenían elementos castrenses "leales al gobierno de San Isidro".
- Llega a Santo Domingo Manuel Bianchi Gundián, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, con el propósito de "encausar el orden político y constitucional" del país.
1975. El presidente Balaguer designa al mayor general Enrique Pérez y Pérez, secretario de Interior y Policía, al contralmirante Ramón E. Jiménez Reyes, Secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Amiama Tió, Secretario de Trabajo, Víctor Gómez Bergés y Arturo Muñiz Marte, secretarios sin Cartera.
2010. En Santiago, desconocidos atacan a tiros al abogado y comentarista de televisión José Jordi Veras Rodríguez, hijo del jurista Ramón Antonio Negro-Veras.
2014. Es iniciado el Plan de Regularización de Extranjeros con la exhortación de la Comisión Nacional de Migración a los hijos de extranjeros de 98 nacionalidades, que nacieron en el país, cuya situación migratoria no esté regular, a que participen en ese proceso.
2015. El Congreso aprueba de urgencia y el Poder Ejecutivo promulga la Ley que modifica el artículo 124 de la Constitución para autorizar la repostulación del presidente Danilo Medina y un transitorio que le prohíbe volver a ser candidato.
- El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo anuncia "el rompimiento" de la alianza de esa organización política con el Partido de la Liberación Dominicana, la que se prolongó por más de dos décadas.
- Previo a la sesión, el diputado del PLD por la provincia de Azua, Víctor Sánchez, anuncia su renuncia a la organización oficial, para no votar a favor de la reelección presidencial.
- El PRD se adhiere al bloque de partidos que respalda la repostulación del candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, lo que provocó la renuncia de su ex presidente Emmanuel Esquea Guerrero.
2016. Una corte francesa falla a favor de República Dominicana, lo que le evita el pago de US$100 millones, en un arbitraje internacional interpuesto por la empresa minera Corona Materials LLC, alegando que se le negó un permiso para explotar una mina de agregados en Samaná.
2019. En el marco de la celebración del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, la diputada por el municipio de Haina Jacqueline Montero, insiste en la necesidad de una ley que regule el trabajo sexual en el país.
2020. A partir de este miércoles 2 de junio y hasta el día 9 del mismo mes comenzará en el país un nuevo horario del toque de queda, según dispuso el Poder Ejecutivo, según lo dispone el decreto 349-21, el cual establece las restricciones de movilidad según el nivel de contagio y la tasa de positividad de COVID-19 en las demarcaciones.
2021. Los presidentes dominicano Luis Abinader y chino, Xi Jinping, conversan por la vía telefónica acerca de varios temas de interés común de ambas naciones, de manera especial", del suministro de las vacunas anticovid, Sinovac, a la República Dominicana.
- La DEA y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, en coordinación con la DNCD y la Procuraduría General de la República, informa el apresamiento de los hermanos Endy y Danny Núñez Mármol, vinculados a la red de narcotráfico internacional que alegadamente dirigía el diputado Miguel Gutiérrez Díaz.
- Fallecen el abogado y empresario Alejandro (Chito) Asmar Sánchez y el comunicador Jacobo (Machi) Constant, luego de ambos estar aquejados durante varios años por una enfermedad.
Internacionales:
1537. El papa Paulo III publica la bula Sublimis Deus, donde decreta que los indígenas americanos son seres humanos verdaderos, dotados de alma.
1675. Un golpe de estado en España derroca a doña Mariana de Austria, conocida como la Reina Madre, asumiendo el poder Don Juan, hijo natural de Felipe IV.
1740. Nace en París el escritor Donatien Alphonse François, más conocido como Marqués de Sade.
1774. El español Pedro Romero de Terreros funda en la actual México el Nacional Monte de Piedad, bajo el nombre de "Sacro Real del Monte de Piedad de Ánimas", que significó la solución a los problemas económicos de los residentes de la Nueva España.
1878. Guillermo I, emperador de Alemania, es herido por dos balas en Berlín, en el segundo atentado contra su vida en dos meses.
1941. Adolfo Hitler y Benito Mussolini se entrevistan en el paso Brenner en Los Alpes.
1953. La reina británica Isabel II es coronada en la abadía londinense de Westminster.
1960. La URSS presenta en las Naciones Unidas un plan de desarme, proponiendo la destrucción de los arsenales atómicos de todo el mundo.
1964. Es creada en Jerusalén Este, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
1967. La Unión Soviética acusa a los Estados Unidos del bombardeo de un buque mercante en el puerto norvietnamista de Campha.
- La visita del shah de Irán a Berlín Occidental provoca protestas y enfrentamientos con la policía en los que muere Benno Ohnesorg, motivando la fundación de la organización de guerrilla urbana Movimiento 2 de Junio.
1976. El presidente boliviano Juan José Torres es secuestrado y asesinado en Buenos Aires, Argentina.
- El embajador de Turquía en Madrid y su esposa son víctimas de un atentado mortal perpetrado por una organización terrorista armenia.
1991. La prensa denuncia que las empresas Filesa y Time Export, supuestamente vinculadas a la financiación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), practicaron durante años la doble contabilidad para ocultar beneficios a Hacienda, a la vez que evadían divisas.
1996. El arzobispo sudafricano Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, se retira como primado de la Iglesia Anglicana de África Meridional (Comunión Anglicana).
2000. La Comisión Sudafricana de la Verdad y la Reconciliación otorga amnistía al comandante de un escuadrón de la muerte de la era del apartheid, Eugene de Kock, y otro ex policía, en relación con la muerte de 14 personas.
2005. El presidente George W. Bush reafirma su determinación de mantener las tropas en Irak, pese a que encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses creen que esa guerra fue un error.
2008. En Colombia, es capturado por unidades militares en una zona rural del departamento de Antioquia, el presunto jefe de las FARC en el noroeste del país José Manuel Betancourt alias el "Chonto".
2009. La empresa General Motors, segunda fabricante de automóviles del mundo, se declara en bancarrota.
2010. El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama renuncia de manera sorpresiva, al no poder llevar a buen término su programa de gobierno.
2012. En Egipto, el exdictador Hosni Mubarak es condenado a cadena perpetua por complicidad en el asesinato de 850 manifestantes durante la rebelión popular que terminó en su derrocamiento.
2013. El ex presidente taiwanés Chen Shui-Bian, quien desafió a China con su política independentista, intenta ahorcarse en su celda donde cumple una condena de 20 años por corrupción.
2014. El presidente de gobierno español, Mariano Rajoy, anuncia la abdicación al trono del Rey Juan Carlos I, en favor de su hijo, el Príncipe Felipe.
- Otras 200 personas mueren se registran en el ataques realizado por el grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico Mal Boko Haram, en varias localidades del norte de Nigeria.
2015. Más de 400 personas, en su mayoría turistas jubilados chinos, desaparecen después de naufragar el barco "Estrella Oriental" en el río Yangtsé, siendo esta la mayor tragedia de tipo en el país.
- En Suiza, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter -envuelto en un escándalo de corrupción- anuncia su dimisión en el cargo.
- En Maiduguri, Borno, decenas de personas mueren en un nuevo atentado perpetrado con explosivos, atribuido al grupo yihadista Boko Haram en un mercado de esta ciudad.
2016. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, urge al Consejo Permanente del organismo poner fecha a la sesión para decidir si se aplica la Carta Democrática a Venezuela.
2018. El líder socialista Pedro Sánchez presta juramento como presidente del gobierno de España, un día después de liderar exitosamente una moción de censura contra el gobierno conservador de Mariano Rajoy, luego de un fallo judicial en un importante caso de corrupción que involucró al gubernamental Partido Popular.
2020. Al menos 127 periodistas en activo (el 43%) fallecidos en los últimos tres meses, a causa del coronavirus, muchos tras cubrir la pandemia y casi la mitad de ellos en Latinoamérica, según datos de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC). En Europa fueron 23 los decesos, 17 en Asia, 13 en Norteamérica y 12 en África.
- Las protestas por la violencia policial contra los negros cobran fuerza en distintas ciudades de Estados Unidos, en el octavo día de protestas por el homicidio del afroamericano George Floyd, a manos de un policía blanco Derek Chauvin, nutridas por la indignación ante la amenaza de militarización del presidente Donald Trump y las tácticas usadas para despejar a los manifestantes.
2021. El ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, anuncia que el gobierno suspenderá este mes el dólar en la composición monetaria de las reservas de su Fondo de Bienestar Nacional.
- El Juzgado Décimo Administrativo de Popayán, Colombia, dispone que la Policía Metropolitana de la ciudad, la Dirección de Seguridad Ciudadana (Disec) y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) suspendan el uso del sistema de lanzamiento de municiones "Venom", utilizado contra manifestantes del Paro Nacional, que cumple su jornada 37.
2022. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, se reune con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, para discutir estrategias que refuercen la seguridad y la lucha contra el tráfico de armas ilegales en el Caribe.
2024. Los mexicanos eligen a la científica Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de ese país, con una votación a su favor del 60%, una ventaja de casi el doble sobre la candidata de la coalición opositora Xóchitl Gálvez.
- Tras separarse correctamente de su orbitador, el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logradescender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.