sábado, 7 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 7 de junio del 2025

 
 
 
 

Presidente dominicano viaja hoy a Francia; estará siete días fuera

 
 
 
imagen
Abinader tiene previsto viajar a Panamá este domingo.

Santo Domingo, 7 jun (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, viajará hoy a Niza, Francia, donde asistirá a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, a celebrarse del 8 al 10 de junio.

El evento, organizado por el país sede y Costa Rica, busca mejorar la protección de los mares, cambiar su modelo de explotación y conservación, y contará con la participación de Estados miembros de las Naciones Unidas, organismos especializados, la sociedad civil, el sector privado y donantes internacionales.

La Presidencia informó que durante su estancia en esa nación el mandatario caribeño se reunirá con su homólogo francés, Enmanuel Macron, el lunes próximo en el Palais des Rois Sardes.

El miércoles Abinader arribará a Ginebra donde participará en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), evento que este año trata temas cruciales como la protección social universal y la informalidad laboral.

Trascendió que el dignatario fue invitado en el contexto de ese evento a la Reunión de Alto Nivel de la Coalición Mundial Para la Justicia Social, que tendrá lugar en el Palacio de las Naciones.

Finalizada su agenda en esa ciudad, viajará a Brasilia el día 12, para participar, por invitación del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, en la Cumbre Brasil-Caribe los días 13 y 14.

El regreso del gobernante, quien estará acompañado de una reducida comitiva en esos eventos, está pautado para el 15 próximo.

oda/mpv


Gobernadora PR alega que leyes inmigración son «mandatorias"

Jenniffer González

San Juan, 6 jun (EFE).- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, justificó este viernes que las leyes de inmigración federal son «mandatorias», después de que arreciaran las críticas por la entrega de datos de inmigrantes que tienen licencia de conducir a las autoridades de Estados Unidos.

«No podemos escoger cuáles leyes vamos a cumplir y cuáles no y las leyes de inmigración federal son mandatorias y aplican a Puerto Rico de la misma manera y con la misma fuerza que las leyes de seguro social, Medicaid y las que protegen nuestros derechos civiles», expresó González en unas declaraciones escritas.

«Puerto Rico está haciendo lo que es absolutamente requerido y obligado por ley federal, ni más, ni menos», agregó la gobernadora en una publicación en redes sociales.

DATA FUE ENTREGADA EL 29 DE ENERO

González detalló que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) entregó la data el pasado 29 de enero por requerimiento de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), con fecha del 26 de enero.

«La agencia lo que hizo fue cumplir con la orden en ley», subrayó la gobernadora, que reconoció sin embargo «las contribuciones importantes» que hacen a la economía de la isla los inmigrantes.

La controversia estalló después de que el miércoles el subdirector de HSI, Yariel Ramos, confirmara que el Gobierno de González facilitó a la agencia federal la lista de unos 6,000 migrantes con licencia de conducir que no tienen estatus migratorio definido.

Los datos provistos por DTOP provienen de la puesta en vigor de la Ley 97-2013, aprobada con el fin de que residentes de Puerto Rico, independientemente de su estatus migratorio, pudieran obtener una licencia de conducir provisional, como un reconocimiento a la aportación a la vida económica y comunitaria de las comunidades migrantes.

PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD

El mismo estatuto protege la identidad de quienes obtengan tal documento, clasificándolo como confidencial, por lo que se generó la expectativa de que los datos no serían entregados a las autoridades migratorias de EE.UU.

El exgobernador popular Alejandro García Padilla denunció que hay que ser «una persona genuinamente malvada, terrible, para haberle entregado esa lista a la gente que va a irlos a buscar a su casa para deportarlos».

Por su parte, las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara de Representantes y el Senado presentaron una pieza legislativa requiriendo que se investigue el proceso seguido por el DTOP para divulgar dicha información.

La senadora del PIP María de Lourdes Santiago denunció que «el Gobierno de Puerto Rico, en lugar de confrontar los abusos de las políticas trumpistas, se ha rendido sin la menor resistencia, pensando quizás que con esa muestra de lealtad ciega, ganan el favor de EE.UU».

Las redadas contra la comunidad migrante en Puerto Rico, principalmente dominicana, comenzaron en enero pasado, lo que ha llevado a muchos inmigrantes a esconderse en sus hogares y no salir a trabajar. EFE


Migración RD detiene en una jornada a mil 794 haitianos

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana intensificó en las últimas horas los operativos contra extranjeros ilegales y en una sola jornada detuvo a mil 794 ciudadanos de Haití.

La DGM indicó en un comunicado que, en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado, las operaciones se enfocaron en puntos donde es habitual la concentración de haitianos y zonas urbanas.

La víspera, los agentes se desplegaron en sectores del Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Mao/Santiago Rodríguez, Azua, Barahona, Puerto Plata, Dajabón, Elías Piña, Jimaní, Pedernales y Montecristi.

El incremento de haitianos detenidos y deportados obedece a la implementación de la nueva estrategia operacional de la DGM orientada al fortalecimiento del control migratorio a nivel nacional.

En estos ejercicios diarios de la DGM colaboran el Ejército, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, entre otros organismos.

Respecto a las deportaciones, en la misma jornada fueron devueltos mil 261 haitianos a las autoridades migratorias de la vecina nación a través de las puertas binacionales en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.

La Ley 285-04 sobre Migración establece los procedimientos y requisitos para la detención y deportación de extranjeros en situación irregular.


ONU pide US$46 millones para evitar una hambruna en Haití

imagen

NUEVA YORK.- La agencia alimentaria de la ONU solicitó 46 millones de dólares para los próximos seis meses con el fin de ayudar a unos 2 millones de haitianos en extrema necesidad de alimentos, incluidos 8,500 en el nivel más catastrófico de hambre.

La solicitud fue emitida por Lola Castro, directora regional del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe (PMA), quien recientemente regresó de Haití, donde la creciente violencia de las pandillas ha desplazado a más de 1 millón de personas y ha dejado a la mitad de la población —5,7 millones de personas— en urgente necesidad de alimentos.

PEORES CATEGORIAS

Dos millones de ellos se encuentran en las dos peores categorías de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria, la principal autoridad internacional en crisis de hambre, y 8,500 están en la fase 5, la peor, agregó Castro. Esto significa que al menos una de cada cinco personas o hogares carece gravemente de alimentos y enfrenta hambre y miseria.

Haití es uno de los sólo cinco países en el mundo que tiene personas en la fase 5 de hambre catastrófica, afirmó Castro, «y es realmente dramático tener esto en el hemisferio occidental».

Las pandillas han crecido en poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 y ahora se estima que controlan el 85% de la capital y se están moviendo hacia áreas circundantes. Haití no ha tenido un presidente desde el asesinato, y el principal funcionario de la ONU en el país dijo en abril que el país podría enfrentar «un caos total» sin financiamiento para enfrentar a las pandillas.

Una misión respaldada por la ONU liderada por la policía keniana llegó a Haití el año pasado para ayudar a sofocar la violencia de las pandillas, pero la misión sigue con personal insuficiente y falta de fondos, con solo alrededor del 40% del personal de 2.500 originalmente previsto.

El PMA, la organización humanitaria más grande del mundo, es una de las agencias de la ONU que enfrenta recortes de financiamiento, principalmente de Estados Unidos, que proporcionó casi la mitad de su financiamiento en 2024.

Castro dijo que el PMA alcanzó a más de 1,3 millones de personas este año hasta marzo utilizando fondos remanentes del año pasado. Pero la agencia enfrenta ahora una situación dramática con existencias de alimentos solo hasta julio para asistir en emergencias, nuevos desplazamientos o huracanes, comentó.

En los últimos cuatro años, Castro señaló que el PMA siempre tuvo existencias para ayudar entre 250.000 y 500.000 personas en cualquier emergencia.

«Este año, comenzamos la temporada de huracanes con un almacén vacío donde no tenemos existencias para asistir en ninguna emergencia, ni tenemos efectivo para ir y comprar (alimentos) localmente si fuera posible en algunas áreas, o para hacer una respuesta humanitaria rápida», dijo Castro. «Estamos muy preocupados de que una sola tormenta pueda poner a cientos de miles de personas en Haití nuevamente en una catástrofe humanitaria y hambre».

UNA COMIDA AL DIA

El PMA normalmente proporciona una comida diaria para alrededor de 500,000 niños en edad escolar, pero ese número se reducirá a la mitad sin recursos adicionales, dijo en una conferencia de prensa por video el martes.

Con 46 millones de dólares, afirmó, el PMA podrá ayudar a los 2 millones de haitianos con mayor necesidad de alimentos, seguir proporcionando comidas escolares para medio millón de niños y brindar protección social para personas muy vulnerables en campamentos para desplazados.

Haití no debe ser olvidado mientras el mundo enfrenta otras crisis, dijo Castro, instando a los donantes a ser generosos.

«Realmente necesitamos detener esto y mantener la línea contra el hambre», expresó. «Seguimos llamando a la comunidad humanitaria para que brinde apoyo».

Con 46 millones de dólares, afirmó, el PMA podrá ayudar a los 2 millones de haitianos en las dos peores categorías del IPC, seguir proporcionando comidas escolares para medio millón de niños y brindar protección social para personas muy vulnerables en campamentos para desplazados.


Sugieren a Trump deportación «inmediata» de Elon Musk

imagen
El ultraderechista Steve Bannon.

Washington (EFE).- El ultraderechista Steve Bannon, uno de los principales aliados de Donald Trump, ha pedido al mandatario estadounidense investigar el estatus migratorio del magnate Elon Musk y aboga por su deportación «inmediata».

«Deberían iniciar una investigación formal sobre su estatus migratorio, porque creo firmemente que es un migrante irregular y que debería ser deportado del país de inmediato», indicó el populista en declaraciones recogidas por los medios estadounidenses en plena guerra abierta entre Musk y Trump.

Quien trabajó como asesor del líder republicano durante su primer mandato (2017-2021) instó además a confiscar la empresa SpaceX, de la que Musk, de nacionalidad sudafricana, canadiense y estadounidense, es el consejero delegado.

«Cuando Musk amenaza con retirar uno de los grandes programas (espaciales) de SpaceX, lo que Trump debería hacer de inmediato es firmar una orden ejecutiva que exija que se aplique la Ley de Producción de Defensa a SpaceX y se confisque SpaceX», añadió en su pódcast War Room.

FIN ALIANZA ENTRE DONALD TRUMP Y ELON MUSK

El presidente y el magnate rompieron el jueves su alianza con un cruce de acusaciones desencadenado tras las críticas de Musk al plan fiscal y presupuestario impulsado por Trump, que está en trámite en el Senado tras su aprobación por la Cámara Baja.

En su guerra abierta Trump amenazó con cortar los contratos gubernamentales cerrados con el emporio de Musk y el empresario apostó por «desmantelar» las cápsulas espaciales Dragon, de las que Estados Unidos depende para enviar suministros y astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Musk no se ha quedado atrás después de que Bannon se sumara en la pelea a favor de Trump y en X, red de su propiedad, ha calificado al populista de «comunista retrasado».


Presidente Trump firma orden ejecutiva para reducir "amenaza creciente" de drones en EE. UU.

Presidente Trump firma orden ejecutiva para reducir amenaza creciente de drones en EE. UU.
 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para reducir la "amenaza creciente" de los drones contra la seguridad del país, medida con la que pretende revisar el uso de estas aeronaves no tripuladas y crea el Grupo de Trabajo para Restaurar la Soberanía del Espacio Aéreo Estadounidense.

Igualmente, Trump ordena a la Administración Federal de Aviación (FAA) a establecer un proceso para restringir los vuelos de drones sobre "infraestructuras críticas y otras instalaciones públicas".

Según el mandatario, los drones son usados por "delincuentes, terroristas y actores extranjeros hostiles" como armas para poner en peligro la seguridad estadounidense.

En su orden ejecutiva el líder republicano reconoce que "los drones mejoran la productividad del país, crean empleos altamente calificados y están transformando el futuro de la aviación así como las industrias desde la logística y la inspección de infraestructura hasta la agricultura de precisión, la respuesta a emergencias y la seguridad pública".

El texto considera que EE. UU. debe acelerar la comercialización segura de drones para integrarlos plenamente en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo y advierte que construir un sector de drones nacional fuerte y seguro "es vital para reducir la dependencia de fuentes extranjeras, fortalecer las cadenas de suministro críticas y garantizar que los beneficios de esta tecnología lleguen al pueblo estadounidense".

En ese sentido, Trump ordena que se dé prioridad a los drones fabricados en Estados Unidos.

"Con eventos públicos de gran escala como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo en el horizonte, tomar medidas en materia de seguridad del espacio aéreo nunca ha sido más oportuno", dijo tras la firma de la orden Michael Kratsios, jefe de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.

Te puede interesar

EEUU afirma haber atacado objetivos militares hutíes en Yemen

EEUU aprueba nueva venta de armamento, drones y equipo relacionado a Taiwán por $360 millones

Aviones supersónicos

Trump también firmó otra orden dirigida a que EE. UU. recupere el liderazgo en materia de aviones supersónicos. "Esta orden inicia un esfuerzo nacional histórico para restablecer a Estados Unidos como líder indiscutible en la aviación de alta velocidad", indicó el mandatario.

Por ello, el republicano ordena a la FAA eliminar la prohibición de los vuelos supersónicos sobre territorio estdounidense.

"Durante más de 50 años, regulaciones obsoletas y excesivamente restrictivas han frenado la promesa del vuelo supersónico sobre la tierra, sofocando el ingenio estadounidense, debilitando nuestra competitividad global y cediendo liderazgo a adversarios extranjeros", señaló además en el documento.

"Capacitaremos a nuestros ingenieros, empresarios y visionarios para ofrecer la próxima generación de viajes aéreos, que serán más rápidos, más silenciosos, más seguros y más eficientes que nunca. Esta orden elimina las barreras regulatorias para que las empresas estadounidenses puedan volver a dominar los vuelos supersónicos", reiteró el presidente estadounidense.


Trump no tiene previsto hacer las paces con Musk

Trump no tiene previsto hacer las paces con Musk

El presidente estadounidense Donald Trump no tiene la intención de hablar este viernes con su exaliado Elon Musk para intentar enterrar el hacha de guerra tras su disputa pública.

Las desavenencias entre el presidente de la primera potencia mundial y el hombre más rico del planeta cautivan al mundo, que las sigue como si de un programa de telerrealidad se tratara, pero podrían tener graves consecuencias políticas y económicas para Estados Unidos.

"El presidente no tiene previsto hablar con Musk hoy", dijo a la AFP un funcionario de la Casa Blanca que pidió mantener el anonimato.

Incluso se plantea, explica un funcionario, deshacerse del Tesla rojo que compró en marzo en apoyo al propietario de la marca, cuando la compañía caía en la bolsa y varios vehículos fueron vandalizados. Por ahora, está aparcado en un estacionamiento de los jardines de la Casa Blanca, pero es una señal reveladora del deterioro de la relación.

"Loco"

Es difícil saber cuál de los dos tiene más que perder.

Trump guardó silencio varios días pese a los incesantes ataques de Elon Musk a su megaproyecto de ley presupuestaria, pero el jueves estalló ante las cámaras del mundo entero.

El presidente estadounidense insistió en que fue él quien rescindió el mandato gubernamental del empresario la semana pasada y llamó "loco" a quien antes llamaba "genio". Volvió a insultarlo el viernes, diciendo que ha "perdido la cabeza".

"La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es rescindir los subsidios y contratos gubernamentales de Elon", amenazó el jueves al jefe de Tesla y de SpaceX en su plataforma Truth Social.

Elon Musk, por su parte, acusó de "ingratitud" al hombre cuya campaña financió con unos 300 millones de dólares e incluso publicó un mensaje en su red social X pidiendo su destitución.

No dudó en dar golpes bajos, afirmando, sin pruebas, que el nombre del presidente figura en el expediente de Jeffrey Epstein, un financiero estadounidense acusado de delitos sexuales y que se suicidó en prisión en 2019.

Según Musk, Donald Trump habría perdido las elecciones sin su ayuda. El jefe de SpaceX amenazó con "desmantelar (su) nave espacial Dragon", lo que supondría un duro golpe para las operaciones de la NASA.

Pero cambió de opinión poco después. "Bueno, no vamos a desmantelar Dragon", escribió.

Wall Street

Mientras tanto, las acciones de Tesla se desplomaron en Wall Street, una caída que mermó la aún colosal fortuna de su jefe. Este viernes recuperaban terreno.

Elon Musk, especialmente a través de SpaceX, gestiona enormes contratos del gobierno federal, lo que lo hace vulnerable, pero también le otorga poder mediante las responsabilidades que le confiaron.

A nivel político, Donald Trump goza de un apoyo casi inquebrantable entre sus bases, en comparación con la poca influencia de su impopular exaliado.

Y el magnate republicano ha demostrado que está dispuesto a usar todas las herramientas en su poder contra sus oponentes, incluido el Departamento de Justicia.

"Los principales medios de comunicación difunden muchas mentiras sobre el presidente Trump. Una de las más flagrantes es que es impulsivo o susceptible", escribió el vicepresidente JD Vance en X el viernes para defenderlo.

Pero para el Partido Republicano, la pérdida del mayor donante en la historia política estadounidense escuece cuando falta poco más de un año para las elecciones de medio mandato.

Aunque Elon Musk ha mencionado públicamente la idea de lanzar un nuevo partido, las ambiciones personales del sudafricano están limitadas por la Constitución: los ciudadanos naturalizados tienen prohibido postularse para la presidencia de Estados Unidos.


Trump y Musk abren la caja de Pandora: de romance a la guerra

imagen

NUEVA YORK.- Todo el mundo sigue con atención el desarrollo del combate verbal que enfrenta desde hace días al presidente estadounidense Donald Trump y al magnate Elon Musk. ¿Qué ha ocasionado el agrio desencuentro entre el líder de EE.UU. y su ex mano derecha?

Durante la campaña electoral y en los primeros meses del nuevo mandato de Trump, la amistad entre ambos parecía fuerte. Según los medios, el multimillonario donó al menos 277 millones de dólares para apoyar a Trump y a otros candidatos republicanos en la contienda electoral de año pasado y en octubre publicó más de 3.000 mensajes a favor de Trump en X.

Cuando Trump volvió a la Casa Blanca, Musk encabezó los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE) para recortar los gastos públicos, en calidad de empleado gubernamental especial. Además, el multimillonario fue visto en público cenando con la esposa del presidente, Melania, y en fotos familiares de los Trump.

Ya en noviembre, fuentes cercanas al círculo íntimo de Trump confesaron que Musk se estaba sobrepasando. «Se comporta como si fuera copresidente y se asegura de que todos lo sepan», dijo una fuente de NBC News. Siendo una figura importante del equipo del presidente, Musk influyó en la estructuración de su Administración, ofreció aportes significativos sobre el personal, e incluso participó en sus llamadas telefónicas con el líder del régimen ucraniano Vladímir Zelenski y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

FIN DEL ROMANCE 

Sin embargo, las tensiones fueron en aumento hasta que la noche del jueves estalló repentinamente una disputa pública en línea entre Trump y Musk, que intercambiaron declaraciones y publicaciones ofensivas en las redes sociales.

El 'romance' de Trump y Musk culminó oficialmente el 30 de mayo, cuando el presidente elogió el trabajo del exfuncionario quien abandonó la Administración la jornada anterior. Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, el mandatario dijo a Musk que realmente apreciaba todo lo que había hecho e incluso le entregó un regalo «muy especial», calificado por el empresario de «increíble», consistente en una caja marrón con una llave grande dentro. Musk afirmó que seguiría visitando la Casa Blanca como amigo y consejero del presidente.

Sin embargo, el pasado martes Musk calificó de «abominación repugnante» el proyecto de ley de presupuesto promovido por Trump como 'un gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act') que aprobó la Cámara de Representantes del Congreso.

«Lo siento, pero ya no lo soporto más. Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso y lleno de gastos superfluos, es una abominación repugnante. ¡Qué vergüenza para quienes votaron por ello! Saben que hicieron mal. Lo saben», escribió en su perfil de X. La jornada siguiente, Musk instó a 'matar' la legislación.

La propuesta legislativa incluye, entre otros gastos, partidas para la seguridad fronteriza y el Ejército, cuyas alzas han sido compensadas a partir de recortes en el seguro Medicaid, en cupones de alimentos y en créditos fiscales por concepto de energías renovables. Esto último afecta, en particular, a los fabricantes de vehículos eléctricos, como Tesla, y Musk trató sin éxito de revertirlo entre bambalinas.

Además, The Wall Street Journal sugirió que el multimillonario estaría molesto con Trump por su reciente decisión de retirar la nominación de Jared Isaacman para el puesto de administrador de la NASA, agencia que tiene contratos gubernamentales con SpaceX, empresa fundada por Musk.

En respuesta, Trump afirmó que no volvería a tener «una gran relación» con el magnate tras su salida del Gobierno la semana pasada y tras sus críticas contra su proyecto de ley de gasto. «Estoy muy decepcionado con Elon», dijo. Según el presidente, el fundador de Tesla y SpaceX «conocía el funcionamiento interno» del documento mejor que nadie y lo criticó solo después de saber que se recortaría el mandato sobre autos eléctricos.

«¡Falso, este proyecto de ley nunca me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en la oscuridad de la noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo!», denunció Musk. Asimismo, condenó en sus redes sociales la «ingratitud» del presidente estadounidense. «Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara [de Representantes] y los republicanos estarían 51-49 en el Senado», enfatizó. «Tanta ingratitud», añadió el magnate.

«SE VOLVIO LOCO»

Poco después, Donald Trump escribió en su cuenta de Truth Social que Elon Musk «se volvió loco» y sugirió recortar los contratos gubernamentales de sus empresas.

«A la luz de la declaración del presidente sobre la cancelación de mis contratos gubernamentales, SpaceX comenzará a desmantelar su nave espacial Dragon inmediatamente», comentó Musk en X. Sin embargo, más tarde, Elon Musk respondió al consejo de un usuario de «enfriar los ánimos» y dijo que SpaceX no desmantelará la nave. «Buen consejo. Ok, no desmantelaremos el Dragon», escribió.

En medio de este toma y daca, el empresario cargó directamente contra Trump y lo vinculó con el caso del financiero fallecido Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores para los hombres más poderosos y ricos del mundo, incluido el príncipe británico Andrés. «Es hora de soltar una bomba realmente grande: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos», escribió Musk y publicó un video que muestra a Trump en una fiesta con Epstein en 1992.

Trump negó anteriormente cualquier relación con Epstein y escribió en las redes sociales: «Nunca estuve en el avión de Epstein ni en su 'estúpida' isla».

En medio de la disputa virtual, Musk se mostró públicamente de acuerdo con la idea de que Trump abandone la Casa Blanca. «Trump debería ser destituido y [el vicepresidente] J.D. Vance debería sustituirlo», escribió el popular comentarista político Ian Miles Cheong su cuenta de X. «Sí», comentó Musk la publicación, que compartió.

De igual forma, el empresario publicó en su cuenta de X una encuesta sobre la creación de un nuevo partido político que «represente al 80 %» de ciudadanos que se encuentran en el centro. «¿Es hora de crear un nuevo partido político en EE.UU. que realmente represente al 80 % del centro?», preguntó el magnate. En poco más de media jornada, la encuesta recibió más de 4,7 millones de votos.

«No me importa que Elon se vuelva en mi contra, pero debería haberlo hecho hace meses», escribió por su parte Trump en su red social Truth Social.

Entretanto, la trifulca con Musk parece haberle salido cara al inquilino de la Casa Blanca, cuya salud financiera se ha visto afectada estos días, señala Axios. Así, la caída de, aproximadamente, el 10 % de su criptomoneda meme $TRUMP costó potencialmente al presidente casi 900 millones de dólares. Además, Trump Media & Technology Group, que opera la plataforma Truth Social, que le costó unos 202 millones de dólares, ha caído un 8 %.

Igualmente, Bloomberg indicó que, en medio de su desencuentro con el presidente, la fortuna de Elon Musk se desplomó 34.000 millones de dólares en un solo día, luego de que las acciones de Tesla cayeran un 14 %. Este es el segundo día de pérdidas más grande en la historia del Índice de Multimillonarios, solo superado por la caída del propio Musk en noviembre de 2021, resalta el medio.

Mientras, Politico observó este viernes que han surgido ciertos indicios «de tregua» entre las dos figuras. Los asesores de la Casa Blanca programaron una llamada para esta jornada entre Trump y Musk «para negociar la paz». Además, asesores y aliados se apresuraron a rebajar la tensión, y Musk pareció estar de acuerdo. «Apoyo a Donald Trump y a Elon Musk y deberían hacer las paces por el bien de nuestro gran país», escribió el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman en X. Musk respondió: «No se equivoca».


 
28 61 67
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es sábado 7 de junio del 2025

Faltan 207 días para el año 2026.

Santoral: Sagrado Corazón de Jesús. Santos: Roberto, Jeremías y Abencio.

Fiesta Nacional de Chad.

Efemérides Nacionales:

184. Mediante el decreto No. 39, se establece que un ministro Secretario de Estado dirija el Ejército de Tierra, la Armada Nacional y la Guardia Cívica.

1864. Juan Pablo Duarte sale por última vez del país para cumplir una misión diplomática junto al doctor Melitón Valverde Fernández, en varias naciones sudamericanas.

1874. El presidente Ignacio María González envía a Haití a José Gabriel García, Emiliano Tejera Penson, Carlos Nouel Pierret y Juan Bautista Zafra, para concertar un tratado con el Presidente Nissage Saget que ponga fin a los rozamientos en la frontera.

1900. El presidente Juan Isidro Jiménez emite el decreto 4002, mediante el cual designa con el nombre de Peña, el puesto cantonal de Tamboril, provincia Santiago, en honor del general Gerónimo de Peña.

1926. El vicepresidente Federico Velásquez, en abierta confrontación con el presidente Horacio Vásquez, denuncia, en una comunicación al Secretario de Estado estadounidense, que el jefe de la Guardia Nacional, Rafael Trujillo, utiliza ese cuerpo armado en asuntos políticos.

1961. El general Ramfis Trujillo envía una comunicación al Presidente Balaguer, en la que le expresa el respaldo de las Fuerzas Armadas a su Gobierno, luego de producirse un comunicado del Poder Ejecutivo, advirtiendo que no tolerará arbitrariedades de las autoridades contra de la población.

- El presidente y el secretario general del PRD, Juan Bosch y Ángel Miolán, convocan las seccionales de distintos países a la reunión del Comité Político, para analizar la nueva situación del país, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, perpetrado el 30 de mayo. 

1973. Se asila en la embajada de Chile, "el guerrillero solitario", Toribio Peña Jáquez.

- El llamado «Gacetazo» fue detectado y debatido en los medios informativos, aunque para frenar su aplicación sería imprescindible que el secretario del tribunal de elecciones, doctor Manuel A. Díaz Adams, se distanciara del presidente suplente el miércoles 7 de junio, para dar a conocer el texto original de la ley promulgada con la firma de puño y letra del presidente Joaquín Balaguer.

2016. Tras once días de huelga de hambre, los candidatos opositores por distintos partidos políticos (Dio Astacio, Claudio Caamaño y Rafael Rosso) levantan la huelga de hambre que mantuvieron por 11 días, pero anuncian no acataran otra medida que no sea nuevas elecciones.

2017. El juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Antonio Ortega Polanco, dicta medidas de coerción en contra de todos los imputados del caso de los sobornos de Odebrecht, siendo la medida más severa contra el empresario Ángel Rondón Rijo, quien deberá permanecer en la Penitenciaría de La Victoria por un año.

2018. La Procuraduría General acusa y solicita juicio de fondo contra Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Tommy Alberto Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández y Jesús Antonio Vásquez Martínez, a los que implica de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para la asignación de obras.

- También anuncia la exclusión del expediente a César Sánchez, Bernardo Castellanos, Julio Cesar Valentín, Máximo D´ Oleo, Ruddy González, Temístocles Montás, Alfredo Pacheco y Radhamés segura, "por no haber encontrado pruebas que los vincularan al caso".

2021. Nicaragua emite una protesta "enérgica por las insólitas declaraciones" de la cancillería dominicana, de condena al gobierno del presidente Daniel Ortega por los arrestos de dos aspirantes presidenciales de oposición, para las elecciones generales el 7 de noviembre.

2022. La República Dominicana es elegida para presidir los trabajos de la tercera comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su septuagésimo séptimo período ordinario de sesiones, que tendrá lugar entre septiembre de 2022 a septiembre del 2023.- En un discurso de casi 10 minutos, durante la misa de cuerpo presente del asesinado ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, el presidente Luis Abinader expresa que a diferencia de la familia del fallecido, él no podía perdonar al responsable de este crimen. 

Internacionales:

1492. Mediante documento expedido por los Reyes Católicos, Alonso Fernández de Lugo obtiene permiso para conquistar en la isla de La Palma, en Canarias.

1494. Es firmado el Tratado de Tordesillas, mediante el cual Castilla y Portugal establecen un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo, en un meridiano situado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.    

1498. Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América.

1595. Los corsarios ingleses Amyas Preston y George Somers asaltan y queman la ciudad de Caracas, Venezuela.

1640. Comienza la sublevación de Cataluña, durante la cual las turbas asesinan al conde de Santa Coloma y Virrey, iniciándose así una guerra que no terminó hasta 1652.

1755. Un terremoto en el norte de Persia ocasiona más de 40.000 víctimas.

1776.  Richard Henry Lee, de Virginia, presenta al Segundo Congreso Continental una resolución según la cual las colonias "son y, por derecho, deben ser Estados libres e independientes".

1783. El volcán Laki, en Islandia, comienza una erupción de 8 meses que matará al 20 % de los islandeses y en los dos años siguientes causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo.  

1808. El ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad.

1880. En el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica.

1905. Noruega disuelve su unión con Suecia.

1914. En Panamá, el transatlántico estadounidense Alliance, de 40 000 toneladas, realiza la primera travesía de prueba del Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico.

1915. Mediante decreto legislativo se oficializa el nombre de "República de El Salvador" en sustitución de "República del Salvador".

1929. En Roma, Italia, la Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano.

1942. Concluye la Batalla de Midway durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fuerzas aeronavales estadounidenses impiden el intento japonés de invadir el atolón de Midway.

1967. Los israelíes ocupan Jerusalén oriental y recuperan el Muro de Los Lamentos.

1968. En España, es asesinado el guardia civil José Pardines Arcay, considerado como la primera víctima del grupo terrorista ETA.

1971. El Alto Mando militar norteamericano revela que en los 10 años de la guerra EEUU-Vietnam, las bajas totalizaban 850 000 soldados: 700,000 norvietnamitas, 110, 000 sudvietnamitas y 40,000 norteamericanos.

- El profesor Choh-Hao-Li, de la Universidad de California en EE.UU., consigue sintetizar, tras largas investigaciones, la hormona del crecimiento humano.

1981. Aviones israelíes bombardean una planta nuclear iraquí.

1999. En La India, un tribunal condena a ocho directivos de la empresa estadounidense Union Carbide a dos años de prisión y a pagar unos US$10,600 por "El Desastre de Bhopal", causado por un escape de isocianato de metilo gaseoso en una fábrica de pesticidas de esa empresa, que causó la muerte de más de 20,000 personas.

- En la Ciudad de México es asesinado el conductor y humorista Paco Stanley siendo su homicidio el más impactante del espectáculo mexicano, causando una severa oleada de críticas y protestas de los medios y la población hacia el gobierno del Distrito Federal ante la violencia que se vive en la ciudad.

2000. El juez federal Thomas Penfield Jackson propone dividir Microsoft en dos empresas para evitar que actúe como monopolio en el mercado de programas informáticos.

2001. El expresidente argentino Carlos Menem es sentenciado a prisión domiciliaria, acusado de encabezar una asociación ilícita.

2006. El Consejo de Europa implica a catorce países europeos en los vuelos de la CIA que trasladaron a sospechosos de terrorismo secuestrados para ser interrogados en terceros países.

2007. Costa Rica decide descontinuar sus relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán) para iniciarlas con la República Popular China.

2013. En Estados Unidos, los diarios "The Washington Post" y "The Guardian" revelan la utilización, por parte de los servicios de inteligencia, de dos programas de espionaje telefónico y en Internet.

2016. La aspirante a la nominación presidencial por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, logra alcanzar los 2,383 delegados que la elegirán como candidata en la convención del partido en julio, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

2018. El nuevo Gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, toma posesión a sus 11 ministras y 6 ministros, centrados en trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres, la integración europea y el progreso de España.

- Asciende a 109 el número de fallecidos tras la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, tras el hallazgo de un cadáver y la muerte de un hombre en un hospital debido a las graves quemaduras.

2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firma un convenio con la Cruz Roja Internacional para "acelerar" el ingreso de ayuda humanitaria al país, que desde hace más de cinco años atraviesa una severa crisis en materia de medicamentos.

2021. La comunidad internacional expresa su indignación por la masacre de al menos 132 civiles, entre ellos siete niños, en la localidad de Solhan, al norte de Burkina Faso, hecho perpetrado por hombres armados no identificados, aunque en la zona operan grupos terroristas vinculados a la red Al Qaeda.

- El candidato a la Presidencia de Perú, Pedro Castillo, adelanta a su rival, Keiko Fujimori, al congregarel 50,07 % de los votos válidos frente al 49,92 %, en el apretado recuento de votos de las elecciones presidenciales, queya ha contabilizado el 92,62 % de los sufragios. 

- La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), revela que al menos 1.500 periodistas han muerto en 77 países por la COVID-19, desde que comenzó la pandemia, señalado que de éstos, en mayo se registró una cifra récord de 200 profesionales por esta causa.

2022. Un millar de ecologistas salvadoreños marchan en reclamo de protección del medio ambiente, debido a los anteproyectos que amenazan su estabilidad, entre ellos el "Bitcoin City", que el gobierno planea construir en el oriente del país.

2024. Un juez federal de Miami ordena a los hombres condenados por el complot para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse pagar US$6.2 millones a su viuda y a su hijo mayor.

- Israel expresa su conmoción y asco tras ser notificado de su inclusión en la "lista de la vergüenza" de Naciones Unidas sobre violaciones a los derechos de los niños durante conflictos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.