lunes, 16 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 16 de junio del 2025

 
 
 

8 muertos, casi cien heridos en más ataques Irán contra Israel

 
 
 
imagen
Equipos de emergencia en una de las zonas de Tel Aviv atacadas por Irán. EFE/EPA/Atef Safadi

https://youtu.be/JuUW7DD-He4

TEHERÁN, 16 de junio (EFE).- Al menos ocho personas han fallecido en Israel tras los últimos ataques iraníes de esta madrugada.

El hallazgo de los cuerpos de tres personas en Haifa (norte) y el cadáver de un hombre de unos 80 años cerca de Tel Aviv, eleva a 23 el número de fallecidos desde el inicio de los bombardeos de Irán a Israel, en respuesta al asesinato el pasado viernes de altos cargos militares, civiles y científicos nucleares iraníes.

Por su parte, los servicios de emergencias ya habían confirmado la muerte de dos hombres y dos mujeres de unos 70 años, a consecuencia del impacto de un misil contra al menos un edificio de viviendas en Petah Tikva, ciudad situada a unos 10 kilómetros al este de Tel Aviv.

Además, 92 personas fueron evacuadas a hospitales, entre ellas una mujer en estado grave y otras seis en estado moderado.

Edificios destruidos por un ataque iraní en Petah Tikva, en el centro de Israel. EFE/EPA/Abir Sultan

«Las operaciones de búsqueda y rescate continúan», confirmó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom pasadas las 8:00 de la mañana hora local.

Ninguno atiende los llamamientos a un alto el fuego

Tanto Israel como Irán siguieron este domingo intercambiando ataques, sin que los llamamientos a un alto el fuego hayan logrado parar la escalada, mientras crece la preocupación internacional porque el conflicto convulsione aún más a todo Oriente Medio.

Las sucesivas oleadas de misiles de Israel hacia Irán y de Teherán a Tel Aviv fueron acompañadas además de un intercambio de serias advertencias de que ninguna parte va a ceder.

Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes, alegando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.

sp-am


Fiscalía señala durante años Jet Set operó con grave negligencia

imagen
Propietarios discoteca Jet Set, Antonio y Maribel Espaillat, junto a uno de sus abogados

Santo Domingo, 14 jun (EFE).- El Ministerio Público solicitó este sábado prisión preventiva para el empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, cuyo techo se desplomó el pasado 8 de abril causando la muerte de 236 personas y heridas a más de 180.

En la solicitud de medidas de coerción depositada en el Juzgado de Atención del Distrito Nacional, la Fiscalía pidió, además, arresto domiciliario para la hermana del empresario, Maribel Espaillat, también ejecutiva de la discoteca y quien, al igual que Antonio, está detenida desde el pasado jueves.O

La audiencia para conocer las medidas preventivas en contra de ambos fue fijada para este domingo.

PONIAN EN RIESGO VIDA DE CLIENTES Y EMPLEADOS 

En un comunicado difundido tras el depósito de la documentación, el órgano de persecución señaló que según la investigación, para la que contrató tres peritos, «durante años el Jet Set Club operó con una sistemática y grave negligencia en el mantenimiento y adecuación estructural de sus instalaciones, poniendo en riesgo la vida de sus clientes y empleados».

Los hermanos Espaillat «permitieron y gestionaron la realización de importantes remodelaciones, adecuaciones y ampliaciones en la estructura del establecimiento «sin obtener los permisos requeridos ni realizar las evaluaciones estructurales necesarias por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) o la Alcaldía del Distrito Nacional», señaló la nota.

Además, «cargaron el techo de la discoteca de manera excesiva y progresiva, con múltiples elementos de gran peso, como casetas técnicas, ductos, unidades de climatización de gran volumen (incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno) y tinacos de agua», sostuvo.

«SOLUCIONES PALIATIVAS INADECUADAS»

Los imputados, afirmó, «apelaron a soluciones paliativas inadecuadas solo en interés de ahorrar recursos y siempre tuvieron conocimiento pleno de los problemas del techo», e, incluso, Maribel Espaillat, «con conocimiento de un incidente de caída de escombros horas antes del desplome y ante la petición de suspender la actividad, se negó a hacerlo, alegando la ausencia de su hermano», quien estaba en el extranjero.

Los peritajes técnicos han confirmado hallazgos críticos como la ausencia de una columna esencial, el anclaje deficiente de vigas y la ausencia de muros de mampostería de soporte, que validan las fallas estructurales directamente atribuibles a las acciones y omisiones de la gestión de la discoteca, agregó el documento.

LOS ACUSAN DE HOMICIDIO INVOLUNTARIO

Según la orden de arresto emitida el jueves, ambos cometieron presuntamente homicidio involuntario, conforme al artículo 319 del Código Penal dominicano, por mostrar «una inmensa irresponsabilidad y negligencia, al no hacer lo necesario para que el techo del Jet Set Club fuera intervenido de manera adecuada y especializada para poder evitar una tragedia que cobrara vida del público y de sus empleados que confiaban en la supuesta seguridad del lugar, como finalmente ocurrió».

TRATARON DE INTIMIDAD O MANIPULAR EMPLEADOS

En el documento también se alude a movimientos de los imputados para presuntamente intentar intimidar o manipular a empleados de la empresa Inversiones E y L, S.R.L., la cual manejaba la discoteca, y que pueden actuar como testigos en el proceso.

Un día después del arresto de los acusados, fue interrogado de nuevo uno de los empleados de la discoteca, Gregory Adames, quien supuestamente habría advertido a Antonio Espaillat de que la infraestructura presentaba un deterioro físico y no había condiciones para realizar la fiesta del 8 de abril, a la que cientos de personas acudieron para disfrutar de la actuación del popular merenguero Rubby Pérez, también fallecido en el siniestro.

En una entrevista emitida en un programa de televisión local quince días después del derrumbe, Antonio Espaillat, propietario también de un conglomerado de medios de comunicación, admitió que los plafones del techo del local nocturno «siempre» se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.

Espaillat, quien desde el principio se puso a disposición del Ministerio Público, atribuyó el desprendimiento de los plafones «a diferentes razones» y reconoció que nunca se examinó el techo para constatar cuál era su situación real, pese a las filtraciones existentes.

80 ACCIONES LEGALES

Familiares de víctimas han depositado hasta el momento en torno a 80 acciones legales contra los propietarios del local nocturno.

En el accidente murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas estadounidenses de béisbol Otavio Dotel; el diseñador Martín Polanco o un hijo del expresidente del Senado y ministro dominicano de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También se informó en su momento del fallecimiento de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, una costarricense, un italiano, un keniano y una costarricense.EFE

mf/gf/sp


Procuradora insta al Congreso a aprobar el nuevo Código Penal

imagen
Yeni Berenice Reynoso

SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, exhortó al Congreso Nacional a que apruebe el nuevo Código Penal «para cumplir con el compromiso ciudadano de actualizar esa normativa a los nuevos tiempos y evitar que delitos que requieren de castigos más razonables tengan que ser sancionados con penas que resultan irrisorias».

"Tenemos un marco jurídico desactualizado con penas irrazonables que, en muchos casos, no son ni mínimamente proporcionales al daño causado", dijo.

NECESIDAD DE LA SOCIEDAD DOMINICANA

Reconoció que legisladores de diferentes bancadas, incluyendo al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pachecho, le han manifestado directamente su compromiso con satisfacer la necesidad que tiene la sociedad dominicana de que se apruebe un nuevo Código Penal.

Explicó que «los crímenes han cambiado conforme ha evolucionado la sociedad». "El mapa de la criminalidad es cada día más diverso, pero en República Dominicana seguimos teniendo como principal ley sustantiva un Código Penal que fue aprobado en 1884 y que, aunque se realizaron algunas modificaciones a lo largo de los años, resulta desactualizado para abordar los delitos con una calificación adecuada", agregó.

"Múltiples conductas que son realmente delitos de dolo eventual, deben ser tipificados por el Ministerio Público como delitos culposos por falta de un Código Penal actualizado y esto impide que las víctimas, y en sentido general la sociedad, puedan tener una mayor protección del sistema de justicia, sobre todo en los casos en que se requiere de una sanción proporcional al hecho cometido y que implicaría una condena mayor", indicó.

ENUMERA FALLA

Citó como ejemplo que el Código Penal actual falla al no contemplar el concurso ideal de delitos, lo que lleva a que la sanción para la persona que, con una acción causa varios delitos, solo sea sancionada con la pena del delito mayor, sin tener la posibilidad de agravarla.

Lamentó que el Código Penal con el que los fiscales tienen que calificar los delitos ordinarios fuera sancionado por la Ley 2274, del 20 de agosto del año 1884.

Dijo que la legislación pudo desempeñar un rol importante, pero después de 141 años de vigencia, con la evolución histórica del país y los cambios sociales en un entorno globalizado y tecnológico, resulta irrazonable mantener la obsolescencia legislativa del Código Penal Dominicano.

jt/am-SP


Unión Europea señala a Trump «no es el momento de crear incertidumbre económica»

imagen

Poco después de llegar a la localidad de Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses, donde se celebra la 51 Cumbre del G7, y en un mensaje dirigido a EE.UU., Von der Leyen declaró en una rueda de prensa que «todos necesitamos evitar medidas proteccionistas. Este es un importante mensaje que el G7 tiene que enviar a los mercados del mundo».

«En primer lugar, necesitamos solucionar la profunda incertidumbre y volatilidad de la economía global», insistió la presidenta de la Comisión Europea para quien «hoy en día, las tensiones comerciales persisten y los riesgos ya no son abstractos».

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, en Kananaskis (Canadá). EFE/EPA/ Spencer Colby

Las palabras de Von der Leyen se producen cuando la Unión Europea y Washington están negociando con el ultimátum declarado por Trump de imponer aranceles del 50 % a las importaciones europeas el 9 de julio si no se llega antes a un acuerdo comercial.

Mientras, el bloque europeo confía en llegar a un principio de acuerdo para esa fecha pero cree que será necesario seguir negociando los detalles más allá del 9 de julio.

Busca un espacio de diálogo con Trump

Costa vinculó el aumento del gasto militar de la Unión Europea, una de las reivindicaciones de Trump, con la estabilidad comercial y económica, alterada por Estados Unidos con su guerra arancelaria.

sp-am


Gobierno dice café dominicano rompe récords en exportaciones

imagen

SANTO DOMINGO.- Informes de ProDominicana indican que en 2024 las exportaciones de café dominicano alcanzaron los US$41.1 millones, para un crecimiento interanual de 106.6 %.

Tales resultados son impulsados por una estrategia nacional orientada a fortalecer la producción y  posicionarla en nichos internacionales, con Puerto Rico y Estados Unidos como principales destinos.

ProDominicana es la entidad responsable de promover los productos locales, servicios y oportunidades de negocios por el mundo.

CRECIMIENTO SOSTENIDO

El Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD) atribuye ese crecimiento sostenido a políticas públicas que priorizan la agroproducción, y a la renovada valoración del café como emblema de identidad y calidad.

La OGD, una iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos, indicó que entre 2019 y 2023, la producción nacional del grano creció un 68%, lo que consolidó el resurgir de ese sector agrícola.

Por primera vez en años, el país exporta más café del que importa, lo que evidencia no solo un cambio estructural, sino también un avance en la cadena de valor.

El 76.9% del café exportado en el primer trimestre de 2025 fue tostado sin descafeinar, un indicio del compromiso por llevar al mundo un producto con sello criollo y valor agregado.

MÁS QUE UN LOGRO ECONÓMICO

"Este desempeño del café dominicano no solo representa un logro económico, sino un paso firme hacia la consolidación de nuestra identidad gastronómica en los mercados globales", afirmó el equipo técnico del Observatorio.

El OGD reafirmó su rol con la generación de conocimiento útil para la toma de decisiones en el ámbito gastronómico, cultural y de políticas públicas.

Exhortó a seguir valorizando la agroproducción como pilar estratégico de la economía y expresión viva de la dominicanidad.

agl/of-am


Gobierno inicia entrega bono a familias afectadas caso Jet Set

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno comenzó a entregar el Bono de Emergencia a las familias sobrevivientes del derrumbe de la discoteca Jet Set.

Gloria Reyes, directora general del programa social Supérate, explicó que «este apoyo económico de 30 mil pesos durante seis meses forma parte de las medidas adoptadas para brindar asistencia integral a los hogares afectados tras el lamentable hecho ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó pérdidas humanas y un impacto significativo en la vida de decenas de familias».

«La entrega del bono ha sido posible gracias al levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), realizada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), en coordinación con los equipos de intervención social y psicológica desplegados por Supérate, el Ministerio de Salud Pública, CONANI y el Servicio Nacional de Salud (SNS)», informó.

Reiteró que «desde el primer momento la respuesta del Estado ante esta tragedia ha sido integral, empática y oportuna». "Este protocolo tiene como objetivo principal proteger la dignidad y los derechos humanos de las personas afectadas por esta tragedia, que dejó 237 fallecidos", recordó.

Destacó que «este bono no representa únicamente un alivio económico, sino que constituye un símbolo del compromiso del Gobierno con el bienestar integral de las personas afectadas y sus familias, especialmente de los 174 niños, niñas y adolescentes que han quedado en situación de orfandad, ya sea de uno o ambos progenitores.

Indicó que hasta la fecha, 205 familias han solicitado el bono y están siendo debidamente asistidas por las autoridades.

«El proceso de entrega continuará desarrollándose en los próximos días, asegurando que cada hogar que lo requiera reciba el apoyo correspondiente por un período de seis meses a partir del primer depósito», explicó.


Tribunal aplaza la medida de coerción contra dueños Jet Set

imagen
Antonio Espaillat a su llegada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

Santo Domingo, 15 jun.- Un tribunal aplazó hasta el próximo miércoles la vista para conocer la medida cautelar en contra del empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, cuyo techo se desplomó el pasado 8 de abril causando la muerte de 236 personas y heridas a más de 180.

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió este domingo aplazar la audiencia, casi una hora después de haber comenzado, para permitir a la defensa del empresario y de su hermana, Maribel Espaillat, también imputada, revisar los documentos que depositó el sábado el Ministerio Público en contra de ambos, dijo a la prensa el abogado defensor, Miguel Valerio.

El empresario, para quien el Ministerio Público pide prisión preventiva, fue trasladado esposado, con un casco y un chaleco antibalas en medio de un fuerte dispositivo de seguridad a la sala de audiencia desde la prisión del cuarto piso del Palacio de Justicia, donde también se ubica el citado tribunal.

Unos minutos antes, también fuertemente custodiada, ingresó a la sala Maribel Espaillat, y quien, al igual que Antonio, está detenida desde el pasado jueves, aunque desde el día siguiente se encuentra ingresada en una clínica, a la que fue enviada tras finalizar la audiencia de este domingo, que se celebró a puertas cerradas, sin presencia de la prensa.

NEGLIGENCIA E IRRESPONSABILIDAD

A la sala acudieron varios de los heridos en la tragedia, así como sus abogados y de los familiares de algunos de los fallecidos, quienes reclamaron justicia, a la vez que acusaban a los hermanos Espaillat de actuar de manera irresponsable ante los daños que presentaba la discoteca Jet Set, muy popular entre la clase media del país.

Los hechos ocurridos la madrugada del 8 de abril pasado en el centro de diversión «han generado un duelo colectivo» producto «del comportamiento de Antonio y Maribel Espaillat que fueron negligentes e irresponsables, una muestra absoluta del desprecio a la vida humana», declaró a la prensa el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, el procurador adjunto Wilson Camacho.

IA INVESTIGACION

Según la investigación del Ministerio Público, para la que contrató tres peritos, «durante años el Jet Set Club operó con una sistemática y grave negligencia en el mantenimiento y adecuación estructural de sus instalaciones, poniendo en riesgo la vida de sus clientes y empleados».

Los hermanos Espaillat «permitieron y gestionaron la realización de importantes remodelaciones, adecuaciones y ampliaciones en la estructura del establecimiento sin obtener los permisos requeridos ni realizar las evaluaciones estructurales necesarias por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones o la Alcaldía del Distrito Nacional, señaló la información oficial.

Los imputados «apelaron a soluciones paliativas inadecuadas solo en interés de ahorrar recursos y siempre  tuvieron conocimiento pleno de los problemas del techo».

Incluso Maribel Espaillat, «con conocimiento de un incidente de caída de escombros horas antes del desplome y ante la petición de suspender la actividad, se negó a hacerlo, alegando la ausencia de su hermano», quien estaba en el extranjero.

Los peritajes técnicos han confirmado hallazgos críticos como la ausencia de una columna esencial, el anclaje deficiente de vigas y la ausencia de muros de mampostería de soporte, que validan las fallas estructurales directamente atribuibles a las acciones y omisiones de la gestión de la discoteca, agregó el documento del Ministerio Público.

También se alude a movimientos de los imputados para presuntamente intentar intimidar o manipular a empleados de la empresa Inversiones E y L, S.R.L., la cual manejaba la discoteca, y que pueden actuar como testigos en el proceso.

El Ministerio Público ha interrogado a uno de los empleados de la discoteca, Gregory Adames, quien supuestamente habría advertido a Antonio Espaillat de que la infraestructura presentaba un deterioro físico y no había condiciones para realizar la fiesta del 8 de abril, a la que cientos de personas acudieron para disfrutar de la actuación del popular merenguero Rubby Pérez, también fallecido en el siniestro.

of-am


Venezuela reanuda los vuelos con la República Dominicana

imagen

Caracas, 15 jun (EFE).- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) informó este domingo sobre la reanudación de vuelos con República Dominicana, suspendidos desde julio de 2024 tras el cuestionamiento de varios países por la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales.

«El INAC informa la reanudación de las operaciones aerocomerciales de pasajeros, carga y correo hacia y desde República Dominicana», indicó la institución en su cuenta de Instagram, que no confirmó si la medida entra en vigor de forma inmediata ni dio más información.

ONCE MESES SUSPENDIDAS

Estas operaciones estuvieron suspendidas por orden del Ejecutivo de Maduro desde el 31 de julio del año pasado, cuando también cerró la conexión aérea con Panamá, en respuesta a lo que consideró entonces como «acciones injerencistas» por parte de estos países en relación con las elecciones presidenciales celebradas ese mes en la nación caribeña.

La medida también respondía a «la presunción del uso de la aviación civil con fines no compatibles con los principios de seguridad», según el chavismo.

RD ANALIZA SI TAMBIÉN REANUDA

 

República Dominicana dijo este domingo que aún se encuentra analizando la eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia Venezuela, después de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) del país sudamericano informara sobre el restablecimiento de dichas operaciones, suspendidas desde julio de 2024 tras el cuestionamiento de varios países por la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales.

El Gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil (JAC), «evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela», dijo en un comunicado el presidente de este organismo, Héctor Porcella.

«Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países», precisó Porcella, quien señaló que «cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano».

sp-am


 
46 86 66
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es lunes 16 de junio del 2025

 

Faltan 198 días para el año 2026

Santoral: Santos Francisco de Regis, Aureliano, Benno, Juan Francisco de Regus. Santas Julia y Justina.

 

Efemérides Nacionales:

1717. El gobernador de la Hispaniola, Fernando Constanzo Ramírez, emite un decreto dirigido a las justicias Santiago, La Vega, Bánica e Hincha, "para que informen sobre quiénes son los que meten caballos, mulas, etcétera, en la colonia francesa".

1849. Una disposición legislativa restablece la Universidad de Santo Domingo, la que había sido cerrada debido a la ocupación haitiana.

1916. Inicia su circulación en La Romana, el periódico "Los Mosqueteros", primera publicación de esa ciudad, dirigido por don Asdrúbal Lluberes.

1954. El Papa Pío XII recibe en el Vaticano a Rafael Leónidas Trujillo, donde es firmado el "Concordato" entre la Santa Sede y el Estado dominicano.

1962. El ex general Federico Fiallo se suicida de un balazo, luego de haber sido requerido por las autoridades judiciales para que se presentara ante ellas, a declarar sobre varios crímenes.

1965. Son reiniciados los ataques de las tropas estadunidenses contra las posiciones constitucionalistas, con cañones e intentos de penetrar a la zona controlada por el presidente Francisco Caamaño, quien convoca la prensa extranjera para denunciar la acción y los daños causados.

- El gobierno estadounidense informa que a la fecha sus tropas han sufrido 22 muertos y 155 heridos.

1970. El senador perredeista Pablo Rafael Casimiro Castro acusa al Gobierno del Presidente Balaguer de vender a ciudadanos extranjeros importantes porciones de terrenos costeros aledaños a Higuey y Miches.

2005. El embajador de Estados Unidos en el país, Hans Hertell advierte que el desconocimiento de la sentencia arbitral que favoreció en un conflicto legal al socio norteamericano de la Compañía de Electricidad de Puerto Plata, es una irritante en la relación bilateral entre RD y EEUU que podría afectar la inversión extranjera en el país.

2014.  La dominicana de origen haitiano, Juliana Deguis Pierre, cuyo caso dio origen a la sentencia del Tribunal Constitucional regulando la nacionalidad dominicana, recibe de la Junta Central Electoral su acta de nacimiento a los fines de adquirir la cédula de identidad y electoral.

2019. Más de un centenar de exoficiales de las Fuerzas Armadas se manifiestan frente al Altar de la Patria en contra de cualquier intento de modificar la Constitución, entre los que habían cinco exministros del ramo, 10 exjefes de estado mayor, 26 ex mayores generales y 67 generales de brigadas y contralmirantes.

2021. Llega al país un millón y medio de la vacuna Coronavac, de la farmacéutica china Sinovac junto a 1,150,000 jeringuillas, para continuar con las jornadas de vacunación que ha implantado el Gobierno en todo el territorio nacional.

- La exministra de la Juventud, Kimsberly Taveras, afirma que el 70% de su patrimonio corresponde a deudas contraídas mucho antes de que se pensara que el PRM podría llegar a gobernar y ser la única persona en este país que es investigada por sus deudas.

2022. República Dominicana presenta al Parlamento Europeo su posición, respecto a la crisis que desde hace meses afecta la vecina nación haitiana, la cual fue fijada por el presidente Luis Abinader en la reciente IX Cumbre de las Américas que se realizó en Los Ángeles, California, EEUU.

 

Internacionales:

1598. Fuerzas inglesas al mando de George Clifford, conde de Cumberland, asaltan la ciudad de San Juan, Puerto Rico.

1848. Austria sofoca de forma sangrienta el levantamiento de los radicales checos de Praga.

1903. Se funda en Detroit, Estados Unidos la empresa de automóviles Ford Motor Company: empresa multinacional estadounidense constructora de automóviles.

1940. Charles De Gaulle abandona Francia y parte a Gran Bretaña, desde donde asume el mando de la Francia Libre o Francia Combatiente hasta el triunfo de los aliados.

1955. El papa Pío XII excomulga al Presidente argentino Juan Domingo Perón.

1963. La oficial del ejército soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer astronauta.

1976. En Sudáfrica los disturbios raciales en Soweto causan 23 muertos.

1989 Raúl Alfonsín anuncia al país que adelantaba su salida de la presidencia argentina.

1993. El consejo de Seguridad de la ONU emite una resolución en la que declara la crisis que afecta la República de Haití, como amenaza a la paz y la seguridad internacional.

1997. Muere junto a su esposa y una cuñada en un accidente de aviación el editor y fundador de la revista "George", John Kennedy (Jhon-John), hijo del asesinado presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

1999. En Sudáfrica el candidato del Partido Congreso Nacional Africano Thabo Mbeki, es elegido presidente, sustituyendo al líder de la entidad política Nelson Mandela.

- En Argelia son asesinadas unas 50 personas en la llamada "masacre de Dairat Labguer".

2005. Legisladores republicanos y demócratas piden al Gobierno de EEUU un calendario de retirada de las tropas de Irak, mientras el presidente Bush prepara una ofensiva política para frenar la impopularidad de la guerra.

2006. La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Guatemala confirma la captura con fines de extradición del ex presidente de esta nación Alfonso Portillo, refugiado en México desde el 2004. 

2008. El gobierno de colombiano extradita a los Estados Unidos a Eugenio Montoya, hermano del principal jefe del cartel del narcotráfico de esa nación.

2011. Italia reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.

2014. El consorcio gasístico ruso Gazprom anuncia el paso a un sistema de pago por adelantado de los suministros de gas a Ucrania, lo que supone el corte inmediato del bombeo de combustible al vecino país.

2019. Varios países de América del Sur son afectados por un histórico apagón eléctrico originado en Argentina, Uruguay y Paraguay, excepto Tierra del Fuego.

2020. La OMS celebra los progresos alcansados en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de COVID-19, al tiempo de felicitar la Universidad de Oxford y el Gobierno británico por el hallazgo.

- Luego de ocho días en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar, en Managua, fallece el mítico "Comandante Cero" nicaragüense, Edén Atanacio Pastora Gómez, a los 83 años de edad por complicaciones de salud.

2021. Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, respectivamente, se reúnen por primera vez en Ginebra, mientras las relaciones entre ambas naciones se deterioran hasta su punto más bajo de los últimos años.

- El presidente de Colombia, Iván Duque, anuncia una recompensa de 500 millones de pesos (134.185 dólares) a quien proporcione información que lleve a la captura de los responsables de orquestar la explosión de un coche bomba en la brigada 30 del Ejército en Cúcuta, que dejó un saldo de 36 lesionados. 

2022. El gobierno estadounidense decide levantar la restricción de viajar a la isla de Cuba, que estaba vigente desde 2019, impuesta durante el Gobierno de Donald Trump, por lo que quedan reanudados los vuelos entre EE.UU. y diversas provincias de Cuba.

- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, culpa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, "del dolor financiero que sufren la nación norteamericana y sus familias".

2023. Las chicas del grupo femenino de kpop LOONA son liberadas de sus injustos contratos con la empresa BBC después de siete meses de boicot.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.