miércoles, 18 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 18 de junio del 2025

 
 

EEUU: Wall Street cierra en rojo y petróleo con subida de 4,28 %

 
 
 
imagen

Nueva York (EFE).- Wall Street cerró este martes en rojo, en medio de preocupaciones por la posible entrada de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, que también impactó en el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), tras cerrar con una subida del 4,28 %, hasta 74,84 dólares el barril.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,70 %, hasta 42.215 puntos; el S&P 500 cedió un 0,84%, hasta 5.982, y el Nasdaq perdió un 0,91 %, hasta 19.521.

Entre tanto, tras el fin de la jornada de hoy los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 3,07 dólares con respecto a la sesión anterior.

El mensaje de Trump que sube la tensión

El presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró ayer abruptamente de la Cumbre del G7 en Canadá y se ha reunido hoy con su Consejo de Seguridad en medio de las elevadas tensiones en Oriente Medio.

El mandatario ha estado publicando mensajes cada vez más subidos de tono en su red Truth Social y hoy mismo ha pedido el «¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!» del liderazgo iraní.

«Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora», señaló el republicano.

El petróleo siente la presión

Los precios del crudo han subido un 10 % desde el pasado viernes, cuando Israel lanzó su ofensiva contra Irán, y hoy los futuros rozaban los 75 dólares tras dispararse más del 4 %.

Esto se debe a que el mercado de crudo está por ahora bien abastecido y el sistema de seguridad petrolera de la Agencia Internacional de Energía (AIE) cuenta con más de 1.200 millones de barriles de reservas de emergencia.


Denuncian plan internacional contra República Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- Decenas de personalidades y organizaciones sociales y políticas de República Dominicana  expresaron «honda inquietud» por lo que definen como «limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas» que, a su juicio, organismos internacionales vienen dando a la crisis de Haití.

En una declaración pública, cuestionan la actitud asumida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Asociación de Estados del Caribe y la Comunidad del Caribe.

Dicen que las acciones de estos organismos  «sólo agravan dicha crisis» y se suman «al bochornoso balance de resultados frustrantes de las "misiones de pacificación, estabilización y apoyo" enviadas a esa nación en las últimas décadas».

«PLAN DE ALTA INTELIGENCIA Y PERVERSIDAD»

Dicen que «existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU».

Los firmantes de la declaración reclaman a todos los poderes públicos así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

EL DOCUMENTO

El texto del documento de las personalidades y entidades dominicanas, es el siguiente:

«Los ciudadanos dominicanos, así como las organizaciones sociales y políticas que suscriben la presente declaración pública, nos sentimos en la obligación de manifestar con claridad y actitud previsora lo siguiente:

Sentimos honda preocupación por las repercusiones de la aguda y compleja crisis internacional de Haití, con sus serias implicaciones de seguridad interior y exterior, sobre la paz y la estabilidad de la República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

La existencia del pueblo dominicano y sus derechos inalienables como nación están amenazados como nunca antes, y en consecuencia, ratificamos nuestra plena adhesión a los contenidos del Manifiesto del Instituto Duartiano difundido al concluir la Marcha Patriótica efectuada el 6 de agosto de 2022, en el Altar de la Patria.

Sentimos honda inquietud ante las limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas que vienen dando a dicha crisis, tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como organizaciones hemisféricas como la OEA, CELAC, AEC y CARICOM, lo que solo agrava la misma y se suma al bochornoso balance de resultados frustrantes de las "misiones de pacificación, estabilización y apoyo" enviadas a esa nación en las últimas décadas.

Lamentablemente, ninguna ha tenido mandato ejecutivo para el rescate y la reconstrucción de Haití en Haití —que es lo justo y racional—, y todas han contribuido a agravar sus condiciones de existencia y a poner a su población en fuga, especialmente a trasladarla "hacia otras zonas del Caribe menos pobladas", como recomendaba el primer informe de la ONU sobre Haití de junio de 1949.

Advertimos acerca del grave peligro de escalada de la guerra civil de baja intensidad que se libra actualmente en Haití —con el empleo sistemático de métodos terroristas destinados a provocar un traslado masivo y forzado de poblaciones—, así como con la implicación de actores no estatales en el empleo de armas como drones kamikazes, que en otros escenarios del mundo solo han servido para la tercerización de la guerra, respondiendo a intereses y estrategias cuestionables de otros actores.

Existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU. Asimismo, no podemos obviar que el crimen organizado transnacional tiene una fuerte presencia en Haití y en toda la región, con sus propios intereses y estrategias.

Reclamamos a todos los poderes públicos, así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

No se trata de un problema migratorio-laboral, provocado por débiles controles fronterizos y estimulado por las fragilidades institucionales de nuestro Estado, como se quiere hacer creer. Tomemos plena conciencia del real desafío —que no es salvar las ganancias de ciertos sectores, la próxima cosecha o las cuotas de mercado en EE. UU. y la Unión Europea—, sino la paz y la estabilidad en República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

Llamamos a los poderes públicos a no ceder ante las aviesas presiones y manipulaciones que se despliegan en muchos órdenes para ejecutar un nuevo plan de regularización migratoria. Aceptar esa propuesta no solo enviaría la peor señal de debilidad y vacilación frente a los actores foráneos y locales que han trabajado desde hace largo tiempo para imponer "la solución dominicana" a los abrumadores problemas de Haití.

Este es un momento histórico, en que estamos a prueba como nación, y en el Pacto de Nación suscrito en octubre de 2023 están consignados los compromisos de políticas de Estado para enfrentar la peliaguda realidad insular: o nos unimos y procedemos con valentía y resolución, o nos tratarán peor que una colonia o un territorio bajo administración internacional.

Instamos a todos los dominicanos de corazón a contribuir a cambiar el esquema de relaciones insulares prevaleciente, que se concibió sobre la falsa y deleznable premisa de que República Dominicana podría hacer las veces de Estado pivote o tapón, con su territorio y sus servicios públicos convertidos en zona de amortiguamiento de la crisis haitiana.

Enfrentemos también las sugerencias maliciosas de poderes foráneos —y la visión simplista de algunos desconocedores de la historia— de que República Dominicana puede o debe ejercer como actor hegemónico en la relación insular.

Rechacemos categóricamente cualquier intento de pretender resolver esa intrincada cuestión histórica con la cínica fórmula de intercambio de poblaciones: haitianos aquí, dominicanos hacia Europa, Canadá o EE. UU. Hagamos conciencia de que hay un precio que pagar para salirnos de la trampa mortal en que hemos sido colocados, y que nunca vamos a tener una coyuntura internacional más favorable para hacerlo.

Apoyamos los programas y acciones dirigidos a reducir o eliminar los factores de atracción de la población haitiana hacia el territorio nacional, en especial, las acciones que penalizan o desincentivan los flujos desbordados en búsqueda de servicios públicos esenciales, gratuitos y sin restricciones, así como la estratégica reconversión productiva de sectores como el agropecuario y la construcción.

Estos cambios estructurales pueden, en lo inmediato, resultar retadores y costosos, pero en el mediano y largo plazo serán decisivos para evitar los problemas de un conflicto de envergadura entre dominicanos y haitianos, o más grave aún, que la isla de Santo Domingo se convierta en un escenario de las contradicciones de las superpotencias y sus aliados regionales.

Exhortamos a los poderes públicos a involucrar al actor decisivo que es el pueblo soberano, porque la mejor defensa de una nación es su pueblo, unido, consciente y movilizado.

Los dominicanos debemos avanzar juntos, más allá de los partidos, las ideologías y los intereses particulares, con el desprendimiento y generosidad que dan los sentimientos patrióticos.

Todos los hijos de esta Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de los próceres restauradores y soberanistas, podemos y debemos contribuir a esa lucha, que es esencialmente de resistencia nacional popular en defensa de la dominicanidad. Solo el pueblo, con la gracia de Dios, salvará la Patria.

Adhesiones:

Dr Roberto Cassa, Dr José Joaquín Puello, Dr Manuel Berges Coradin- ProNacion, Dr Marino Vinicio Castillo Rodríguez, Dr Secundino Palacios, Dr Rafael Garcia Alvarez, Dr Vicente Vargas Lemonier, Dr Pedro Ureña Velázquez, Dr Eddy Guillermo Bruno, Don José Diaz Martínez, Dr Santos Ramírez, Rafael Acevedo, Dr José Dr Juan Francisco Álvarez Guzmán, General de Brigada ERD, Lic Joaquín Ricardo García, Lic Pelegrín Castillo Semán, Dr Jesús Feris Iglesia, D Darío Vargas-ProNacion, Dr Sergio Grullon Mejía, Diputado Elías Wessin Chávez, Felipe Cuello, Ing Osiris de León, Luis Acosta Moreta, Diputada Krimilda Acosta San Miguel, Federico Henríquez Caolo, Lic Osvaldo Montalvo, Dr José Peralta, Tacito Perdomo, Diputada Namibia Didiez Ogando, Dr Emigdio Lira González, General (r) Rafael R Ramírez Ferreiras, Lic Marino Elsevit, Dra Milqueya Portes, Eddy Manzanillo, Lic Luis Marte Matos, Dr Rafael Teijero Ruiz, Ing José Luis Moreno San Juan, Priyanka Rodríguez Mercedes, Dr Federico Jose Alvarez, Damaso Adames, Bruno Rosario, Dr Rafael Osiris Ribas Vargas, Geraldo Sepúlveda, Don Eduardo Bolonotto,Dr Wanchy Medina, Rev Fidel Lorenzo Meran, Dr Virgilio Malagon Álvarez. Dr. Darío Vargas-ProNacion José Antonio Flaquer, Ángel Delgado Malagon, Andreina Pérez Modesto. Dr Miguel Ángel Cordero Mejía, General ERD (r). Dr Laura Gil, Sra Germanía Castillo Ramírez, Arq Luis Guzman, Arq Luis Alou, Luis Báez del Rosario, Vinicio Castillo Semán Diputado Parlacen Jesús Batista (Suriel), Dr Jose Ricardo Taveras, Diputado Rubén Jiménez Bichara, Manuel Valdéz, Amigos de la Patria. Dr Santos Willi Liriano Mercado, Karina María Brito Duran de Liriano, Diputada Margarita Pimentel, Dr Rafael Alberto Reyes, Lic.Sergio Cabrera Bonilla, Lic Porfirio Veras Mercedes, Dr Fabio Guerrero, Ing Guillermo Torres, Lic Tony Capellán, Jossan Capel, Lic Fidel Núñez, Ilonka-Nacidit Perdomo, Dr Fausto Mota, Don Ernesto Palacios Carpio, Gerardo Sepúlveda, Dr Lizardo de la Cruz, Profesor Antonio Ramírez, Dr Guillermo Galván, Arq Cedric Castillo, Don José Peña Mercedes, Lic Ricardo Lopez, Willian Torres, Lic Fabio Holguín, Dr José Núñez Brown, Lic José Peña, Dr Amiel Alberto Reyes, Lic Víctor Manuel Despradel, Emp Mario Lima, Periodista, Periodista Winston Fernández, Periodista Perfecto Rosario, Ing Francisco Puntiel, Lic Pedro César Feliz, Lic Belkis Florencio, Dr Kelvin Alejo, Don Roberto Cabrera, Jose Mieses, Luis Roa, Leónidas de Los Santos Alcantara, Carlos Manuel Gutierrez, Rafael Emilio Brito Duran, José Alejandro Brito Duran,Eusebio Almengo Espinal, Ironelly Elvira Camilo de Almengo, Aristides De Jesus Espinal, Juan Alejandro Reyes, Xiomara Quezada Rodriguez, Elena Colón, Julio Anderson Salado, Gabriel Roman, Edito Díaz Vidal, Carlos Paul Romero Alba, Jovanny Arias Castillo, Amaury Rafael Rodríguez Jaquez, Ambar Alcantara, Gerardo Mejía Álvarez, Licda Santa Fulcar, Aquiles Sanchez Guevara, José Alejandro Flores, Lic.Maria Esther Peña Vasquez, Sergio Nuñez, Arq.Vanesa Nuñez Ventura, Dionisia Rafael Lopez, Lic.José Raúl Garcia Vicente, Carlos Sanchez Grisoli»


Disminuyen servicios a haitianos en los hospitales dominicanos

imagen
Sede del SNS

SANTO DOMINGO. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) de República Dominicana informó sobre la reducción en los servicios médicos que solicitan inmigrantes haitianos, tras la ejecución del nuevo protocolo de atención a extranjeros.

Su director, Mario Lama, informó que tras el inicio el 21 de abril pasado de la verificación de la situación migratoria en 33 hospitales de la Red Pública hay una baja significativa en la atención a esas personas.

Al comparar los datos correspondientes a enero y mayo de 2025, la disminución en todas las áreas de cuidado es notable, en algunos casos hasta en más de un 67 %.

De 7,904 partos efectuados en enero, 38 % correspondieron a haitianas; mientras que, de 4,785 realizados en mayo, solo el 17.7% fueron de gestantes de esa nación vecina.

CONSULTAS Y EMERGENCIAS

Las consultas a ciudadanos haitianos decrecieron de 44,191 en enero a 14,426 en mayo de este año, para una reducción de un 67.36 %.

También las emergencias registran una baja de 41,044 a 13,631, para un 66.79 %, y las cirugías fueron 3,079 en enero y 1,329 en mayo de este año, para una baja de 56.84 %.

En enero fueron internados 5,440 haitianos, frente a 1,972 en mayo, para un declive de 63.75 % en la prestación de este servicio.

Igual los estudios de imágenes cayeron de 24,990 a 14,484, un 42.04 % menos, y las pruebas de laboratorio pasaron de 173,910 a 60,764, para un significativo 65.06 % de reducción.

REDUCCIÓN GASTO ESTATAL EN SALUD

Esta baja conlleva a una reducción directa del gasto estatal en salud destinado a extranjeros sin documentos, lo que permite enfocar mejor los recursos hacia las necesidades de la población dominicana.

agl/of-am


Advierte el conflicto Israel-Irán afectaría economía dominicana

imagen
Haivanjoe Ng Cortiñas.

SANTO DOMINGO.- El economista y pollítico Haivanjoe Ng Cortiñas manifestó que el recrudecimiento del conflicto bélico entre Israel e Irán puede estimular la inflación y debilitaría el valor del peso dominicano.

Detalló que los primeros impactos se expresan en la subida del precio del barril de petróleo WTI, que antes de la confrontación era de US$ 62.0 y ahora es de 74,84 dólares.

Ng Cortiñas  es un economista, escritor, conferencista y político dominicano. Fue tesorero nacional  en el año 1997 y Contralor General de la República en los años 1998 a 2000 y 2012.  En el segundo gobierno de Leonel Fernández fue Superintendente de Valores del 2004 al 2009 y Superintendente de Bancos de 2009 a 2012.

A su juicio, hay preocupación por presiones inflacionarias adicionales a causa de posibles dificultades en la cadena de suministro de alimentos y materias primas así como en la elevación de los costos del transporte comercial.

AMENAZA ESTABILIDAD MACROENÓMICA

Indicó que República Dominicana no sería la excepción, pues depende en un 84.0 % de los recursos energéticos de origen importado y el alza del precio del petróleo internacional representa una seria amenaza para su estabilidad macroeconómica e incide en los niveles fiscal, externo, macroeconómico, inflación, inversión y cotización del dólar en el mercado cambiario.

Agregó que el conflicto entre Israel e Irán puede promover mayor presión de precios internacionales, ya que este último es uno de los principales productores y exportadores de petróleo del mundo y por el estrecho de Ormuz se transporta no menos del 20.0 % del comercio mundial de gas y petróleo. La parte norte del referido estrecho le corresponde a Irán y es una vía estratégica, porque se ubica en la salida del golfo pérsico.

Recordó que en el 2024, la factura petrolera dominicana ascendió a US$4,735 millones.

Dijo que si se mantiene el nivel actual de precios durante los próximos 6 meses, se puede proyectar un impacto económico negativo, en el que República Dominicana tendría que desembolsar al menos US$420 millones adicionales al elevar la factura petrolera a cerca de US$5,155 millones anuales.

Alñadió que el encarecimiento  de los combustibles fósiles también genera presiones sobre los precios internos y afecta el costo del transporte, la producción de alimentos, los servicios logísticos y la generación eléctrica.

of-am-sp


Conmemoran con sátira y pastel 25 años sin nuevo Código Penal

imagen

SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) conmemoró este martes con sátira y crítica el 25 aniversario del estancamiento legislativo del proyecto de ley que crearía un nuevo Código Penal.

Bajo el lema "¡no más dilación, basta de la espera!" numerosos juristas realizaron una protesta frente a la sede del Congreso Nacional, la cual incluyó incluyó un bizcocho, velas y globos con el número 25, con lo cual resaltaron que hace 25 años fue  sometida esa pieza legislativa y nunca ha sido conocida.

El gremio que agrupa los abogados criticó la «inaceptable indiferencia del Congreso, que ha postergado por un cuarto de siglo la aprobación de una pieza legislativa esencial para la modernización del sistema penal dominicano y la persecución del crimen organizado».

RD INDEFENSA ANTE FENÓMENOS DELICTIVOS

Trajano Potentini, presidente del CARD, dijo en un discurso que la ausencia de un nuevo Código Penal obstaculiza la modernización del sistema de justicia penal y deja al país indefenso frente a fenómenos delictivos contemporáneos, como el sicariato, los delitos electrónicos, la autoría  intelectual y la difamación a través de  redes sociales.

Dijo que el Código vigente debe ser reformado para complementar la reforma procesal penal y hacer más eficiente la  ejecución de la política criminal del Estado Dominicano.

Potentini condenó la «desidia legislativa frente a la necesidad de un código, el cual hoy resulta indispensable para armonizar y actualizar los instrumentos de política criminal, en razón de los nuevos tipos penales, aun sin previsión»

«Se trata de delitos y situaciones que requieren de un aumento y actualización del marco jurídico penal. Por ejemplo, el caso Jet Set, cuya tipificación en concreto no supera en las peores circunstancias los dos años de condena», expresó.

Recordó que «hoy son más de 25 años de inercia legislativa, de excusas, de indiferencia institucional, mientras tanto, el país continúa con un Código Penal obsoleto, vetusto. arcaico y anciano, en realidad con más de 200 años de vigencia, en consecuencia, incapaz de responder a los desafíos actuales de mega criminalidad organizada y más aún impulsada exponencialmente por la tecnología e Inteligencia Artificial».

ADOCCO

Julio César de la Rosa

También la  Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO)  clamó por la inmediata aprobación del proyecto de ley que modificaría el actual Código Penal.

Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de la organización de la sociedad civil, explicó que aunque este estatuto ha tenido algunas modificaciones, no son suficientes para enfrentar crímenes y delitos que van incorporándose y  ameritan respuestas contundentes y  acordes al daño causado.

"Urge el establecimiento del cúmulo de penas. No es justo que una persona que provoque la muerte de varias personas, reciba la misma pena, igual a la recibida, como si se tratase de una sola», agregó.

Señaló que tambièn deben ser ajustadas las multas y cuantía de las indemnizaciones en favor del Estado dominicano, pues actualmente las hay de  25 y 100 pesos, lo cual es «algo risible".


Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por ahora»

imagen
Ali Jameneí y Donald Trump.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que conoce «dónde se esconde» el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, pero descartó, «por ahora», tomar la decisión de matarlo.

«Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora», señaló el mandatario republicano en la plataforma Truth Social.

Trump advirtió de que no quiere «que se disparen misiles contra civiles ni soldados estadounidenses» y subrayó que su «paciencia se está agotando».

«¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!», agregó en otro mensaje.

LA TENSIÓN TOCA AL LÍDER SUPREMO DE IRÁN

Previamente, el presidente había asegurado que Estados Unidos tiene el «control total de los cielos de Irán» dado que cuenta con mejores rastreadores aéreos que la República Islámica.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el lunes que su Gobierno hará «lo que sea necesario», al ser preguntado sobre la posibilidad de matar al ayatolá Jameneí.

Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por ahora», aunque conoce su paradero

Reportes de prensa han asegurado que el presidente estadounidense rechazó un plan israelí para asesinar a Jameneí por la posibilidad de que los ataques y contrataques empeoraran.

Trump abandonó ayer abruptamente la cumbre del G7 de Canadá y regresó esta madrugada a Washington para reunirse con su equipo de Seguridad Nacional, en medio de los ataques entre Israel e Irán.

EL CONFLICTO EN CURSO

Desde que Israel bombardeó el viernes varias instalaciones nucleares y objetivos militares de Irán, ambos países han intercambiado ataques.

En Irán han muerto más de 200 personas, entre ellas numerosos civiles. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes han matado a 24 personas.

Aunque Estados Unidos ha negado tener participación alguna en los ataques israelíes contra la República Islámica, Trump ha sugerido que la ofensiva se produjo porque venció el plazo que él impuso a Teherán para cerrar un acuerdo nuclear.

an/am


EEUU despliega «capacidades defensivas» en Oriente Próximo

imagen

WASHINGTON 17 Jun.- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha anunciado el despliegue adicional de «capacidades defensivas» del Mando Central de Estados Unidos (CENTOM), la división del Ejército que opera en Oriente Próximo y Asia Central.

«Durante el fin de semana he ordenado el despliegue de capacidades adicionales en la zona de responsabilidad del Mando Central de Estados Unidos», ha señalado en su cuenta de la red social X.

El jefe del Pentágono ha asegurado en el mismo mensaje que «la protección de las fuerzas estadounidenses es nuestra máxima prioridad y estos despliegues pretenden mejorar nuestra posición defensiva en la región».

El anuncio llega en medio de la escalada bélica entre Israel e Irán, después de que el pasado viernes el Ejército israelí iniciara una oleada de ataques que ha dejado hasta el momento más de 224 muertos en el país centroasiático y al menos 23 en territorio israelí.

of-am


China insta a sus ciudadanos a dejar Israel «lo antes posible»

imagen

JERUSALEN.- La embajada de China en Israel instó este martes a los ciudadanos chinos a abandonar este país «lo antes posible» en medio de los fuertes intercambios de misiles en la región.

«En la actualidad, el conflicto entre Israel e Irán continúa intensificándose, con instalaciones civiles dañadas y un aumento de víctimas civiles, lo que agrava aún más la situación de seguridad», advirtió en un comunicado publicado en sus redes sociales.

La misión diplomática recordó que el espacio aéreo israelí continúa cerrado y recomendó a los ciudadanos salir a través de los cruces fronterizos terrestres con Jordania y Egipto, que permanecen abiertos, «con la premisa de garantizar su seguridad».

RECHAZO INTERNACIONAL

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio». Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Israel empujan a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

Desde América Latina, varias naciones, entre ellas Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua, expresaron su rechazo a las acciones de Tel Aviv. De manera similar han reaccionado países del mundo islámico, entre ellos Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán.

jt-am


14 muertos, entre ellos uno de EEUU en ataque de Rusia a Kiev

imagen
Distintos edificios residenciales de Kiev han resultado afectados por los nuevos ataques rusos

KIEV, 17 Jun. (EUROPA PRESS) – El balance de muertos a causa de los ataques ejecutados en las últimas horas por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, ha ascendido a catorce, entre ellos un ciudadano estadounidense, según han denunciado las autoridades ucranianas, que han afirmado que otra persona ha muerto en otro ataque contra la ciudad de Odesa.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha señalado en un mensaje en Telegram que hasta el momento se han confirmado catorce fallecidos y más de 40 heridos, antes de afirmar que el ataque ruso ha impactado en un edificio residencial en Solomianski que ha causado enormes daños materiales.

Poco antes, el propio Klitschko había confirmado el fallecimiento de «un ciudadano estadounidense de 62 años» durante el citado ataque contra Solomianski, donde los equipos de rescate siguen trabajando para intentar localizar a posibles víctimas. «Los médicos lo declararon clínicamente muerto, es decir, biológicamente muerto», agregó.

Por su parte, el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha indicado en Telegram que una mujer ha muerto a causa de un ataque contra un edificio en la ciudad, al tiempo que ha resaltado que el ataque ha dejado otros 17 heridos, «entre ellos una mujer embarazada y una niña de 17 años».

ZELENSKI SE PRONUNCIA

Tras ello, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado a Rusia de lanzar «un ataque masivo» contra el país y ha cifrado en 440 los drones y en 32 los misiles usados. «Kiev ha hecho frente a uno de los ataques más horribles. Además, las regiones de Odesa, Zaporiyia, Chernígov, Yítomir, Kirovogrado, Mikolaiv y Kiev han sido atacadas», ha sostenido.

Zelenski ha subrayado que «hay esfuerzos en marcha para rescatar a personas entre los escombros de un edificio residencial, sin que esté claro por ahora cuántas están atrapadas». «Los rusos han destruido una sección completa del bloque de apartamentos», ha indicado, al tiempo que ha confirmado 15 muertos y 75 heridos en todo el territorio ucraniano por estos ataques.

En esta línea, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha denunciado el «masivo» y «brutal» ataque ruso y ha puntualizado que «Putin hace esto adrede, durante la cumbre del G7». «Envía una señal de falta de respeto total a Estados Unidos y otros socios que han pedido el fin de los asesinatos», ha esgrimido.

sp-am


17-06  \
 
 
Lotería Nacional
 
 
69 58 63
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 18 de junio del 2025

Faltan 196 días para el año 2026.

Santoral: Santas Isabel, Paula y Marina. Santos Marcos Leoncio, Armando y Ciriaco. Día del Sagrado Corazón de Jesús, patrono de las parroquias de: Los Jardines, Santiago, Licey al Medio, El Mamey, una Parroquia de Mao y otra de Moca.

Día de la Unidad Alemana.

Efemérides Nacionales

1849. Tropas dominicanas comandadas por el general Antonio Duvergé, se dirigen a la región sur para desalojar a columnas haitianas acantonadas en esa zona, logrando ocupar la comunidad de Las Caobas.

1861. Un Consejo de Guerra, presidido por el General de Brigada Juan E. Ariza condena a la pena de muerte al grupo de patriotas dominicanos encabezado por José Contreras, que semanas antes atacaron la dotación militar española de Juan Lopito, Moca.

1868. El presidente Buenaventura Báez emite un decreto, mediante el cual autoriza a cualquier autoridad a fusilar sumariamente a todo aquel que fuera sorprendido con armas en las manos y en actitud anti-gubernamental.

1918. Nace en la ciudad de Moca, la poeta, narradora y ensayista Aida Cartagena Portalatín.

1965. El Comité de Observación de la OEA presenta a las partes en conflicto durante la Guerra de abril un conjunto de proposiciones generales que pudieran servir como base para una solución negociada.

- Los organismos de seguridad de la zona constitucionalista descubren una banda que trataba de iniciar ataques a las tropas de ocupación para provocar represalias de estas contra sus posiciones.

1975. El presidente Joaquín Balaguer habla al país para explicarle los problemas que afronta su gobierno, agudizados por el alza del petróleo y la baja de precios del azúcar.

1982. Una granada fragmentaria estalla en la sala de espera de la Junta Central Electoral, causando la muerte de cinco personas y heridas a otras 30.

1984. En una alocución radial, el líder perredeísta José Francisco Peña Gómez anuncia la creación del Bloque Institucional Socialista (BIS).

2000. Miembros del Ejército Nacional dominicano disparan contra un vehículo que transportaba un grupo de haitianos, provocando la muerte a siete personas (seis haitianos y un dominicano), mientras varias resultan heridas.

2007. El presidente Leonel Fernández anuncia en, Sao Paolo, Brasil, la compra de ocho aviones Super Tucanos, con un financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), para dar soporte a los planes de lucha contra el narcotráfico y el tráfico de ilegales. 

2009. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 94 años, tras más de 60 año ejerciendo su profesión, el eminente médico Abel González, tronco de una familia de cuatro generaciones dedicadas a la medicina en el país.

2014. Llega al país para una visita de 36 horas, el vicepresidente estadounidense Joe Biden, para reunirse con el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional, y tratar temas de interés para ambas naciones.

2015. El presidente de Haití, Michel Martelly, advierte que su país no recibirá los haitianos repatriados nacidos en República Dominicana, alegando que éstos no son ciudadanos haitianos.

- Fallece a la edad de 77 años la dirigente política Gladys Gutiérrez, a consecuencia de complicaciones de un accidente cerebro vascular que la mantuvo hospitalizada varios días.

- El Gobierno presenta el Plan de Ordenamiento Turístico que guiará los proyectos  de desarrollo sostenible en Bahía de las Águilas, además del conjunto de provincias sureñas de Pedernales, Bahoruco, Independencia y Barahona.

2021. Con la finalidad de reducir importantes componentes del gasto gubernamental, el presidente Luis Abinader dispone mediante el decreto 396-21 considerables reducciones en los gastos relacionados con viajes al exterior, la compra de vehículos de lujo, remodelaciones de alto costo, agasajos y celebraciones.

2022. Con tanquetas de guerra, helicópteros y armas largas, decenas de soldados realizan  la varios operativos simultáneos en barrios pobres del Distrito Nacional, como parte de la jornada contra la criminalidad y la delincuencia iniciado desde hace más de una semana por las autoridades.

Internacionales:

1429. en Francia, los franceses liderados por Juana de Arco vencen al ejército inglés liderado por sir John Fastolf en la Batalla de Patay.

1155. Adriano IV corona a Federico I Barbarroja como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en la basílica de San Pedro.

1815. En Francia se produce la derrota definitiva de Napoleón Bonaparte en la batalla de Walterloo.

1863. Las tropas francesas comandadas por Eduardo González Arévalo, ocupan la Ciudad de México.

1935. Es firmado el acuerdo naval anglo-germano, mediante el se establece que la flota alemana no debe ser superior al 35% de la británica.

1940. El general y ex presidente francés Charles De Gaulle, lanza desde Londres su proclama a resistir y luchar contra la ocupación alemana.

1953. Es proclamada la República de Egipto.

1964. En San Agustín, Florida, después de que Martin Luther King es echado del restaurante del Monson Motor Lodge debido al apartheid, un grupo de simpatizantes blancos y negros se introducen en la piscina del hotel que era solo para blancos, por lo que el gerente arroja dos botellas de ácido muriático en el agua para hacer que salieran.

1965. En Vietnam del Sur -en el marco de la Guerra del Vietnam- Estados Unidos utiliza bombarderos B-52 para atacar la guerrilla del Frente Nacional de Liberación de Vietnam.

1979. Rusia y los EEUU firman en Viena el SALT II, tratado de limitación de armas nucleares.

1980. En Sudáfrica los disturbios raciales causan 29 muertos.

1982. En Argentina, tras la derrota militar argentina en la Guerra de Malvinas, el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri renuncia a su cargo, es remplazado por el dictador Alfredo Oscar Saint-Jean.

1983. La señora Really K. Ride se convierte en la primera mujer astronauta lanzada al espacio, a bordo de la nave Challenger.

1994. El ex presidente norteamericano Jimmy Carter anuncia que el líder de Corea del Norte, Kim II Sung, está dispuesto a celebrar una cumbre con Corea del Sur, así como que el régimen comunista norcoreano está dispuesto a congelar su programa nuclear a cambio de iniciar negociaciones con Estados Unidos.

2007. El líder y ex presidente cubano Fidel Castro anuncia en un artículo que Cuba seguirá fabricando y comprando armamentos para defenderse ante un eventual ataque o invasión de EEUU.

- En Colombia, las FARC reportan la muerte de 11 de 12 diputados del Valle del Cauca, luego de haberlos tenido secuestrados durante 5cinco años, durante el fuego cruzado que se habría presentado en medio de un combate con un "grupo militar no identificado". 

- El gobierno cubano anuncia el fallecimiento, a los 77 años de edad, de Vilma Espín, histórica luchadora revolucionaria y esposa del presidente interino de Cuba, Raúl Castro. 

2008. La Unión Europea aprueba la ley que permite detener 18 meses a los inmigrantes "sin papeles" y expulsar a los menores de edad.

- En México, el Presidente Felipe Calderón reforma la Constitución en su lucha contra los "narcos", para que permita detener hasta 80 días sin cargos, a los sospechosos de pertenecer al crimen organizado.

2009.  El congreso peruano deroga dos decretos que generaron las protestas de indígenas amazónicos que dejaron 33 muertes y una dirigente de los nativos anticipa que pondrán fin a la movilización en defensa de sus tierras ancestrales.

2014. La Cámara de Diputados de Luxemburgo aprueba por 56 votos a favor y 4 en contra el reconocimiento de matrimonios gay y la adopción de infantes y niños por parte de estas parejas.

2015. Dylann Roof, de 21 años y blanco, es señalado como autor del tiroteo que causó la muerte del senador estatal Clementa Pinckney y otras ocho personas en el interior de la iglesia metodista de Charleston, un lugar históricamente utilizado por la comunidad negra de esta ciudad de Carolina del Sur.

2019. México endurece el control migratorio en su frontera sur con operativos de la Guardia Nacional para intentar frenar a los migrantes que se adentran en su territorio para dirigirse a Estados Unidos.

2021. El presidente peruano Francisco Sagasti califica de "inaceptable" la carta que uniformados jubilados enviaron a los jefes militares en la que cuestionan la limpieza de las elecciones presidenciales y piden desconocer al izquierdista Pedro Castillo, en el caso de que sea proclamado mandatario del país sudamericano.

- Los obispos católicos de Estados Unidos acuerdan redactar una declaración sobre el significado de la sagrada comunión que podría usarse para negar ese rito al presidente Joe Biden debido a su posición sobre el aborto.

2023. Equipos de rescate de Estados Unidos y Canadámultiplican sus esfuerzos para encontrar un sumergible con cinco personas a bordo desaparecido en el océano Atlántico cuando se dirigía a explorar los restos del "Titanic". Los ocupantes eran Stockton Rush, fundador de la empresa OceanGate Expeditions, Hamish Harding, empresario y explorador británico, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, miembros de una de las familias más adineradas de Pakistán, y Paul-Henri Nargeolet, experto marítimo francés que había estado en más de 35 inmersiones al sitio del naufragio del Titanic.

2024. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia en la Casa Blanca una nueva medida que permita a al menos 500,000 migrantes indocumentados casados con ciudadanos puedan obtener un estatus legal en el país, decisión que se produce a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales.

- El presidente ruso, Vladimir Putin llega a Pyongyang, la capital norcoreana, en una visita de Estado a ese país por primera vez desde el año 2000, durante la cual tiene en agenda sostener conversaciones con su par, Kim Jong-Un y firmar un acuerdo de asociación sobre cuestiones de seguridad.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.