Dice Procurador tiene videos de «vida íntima» de funcionarios
SANTO DOMINGO.- La comunicadora Ingrid Jorge Pérez provocó este lunes un nuevo alboroto al señalar que comentarios que ella hizo sobre una supuesta vinculación íntima entre la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y la ex ministra de Cultura, Milagros Germán, están fundamentados en un video que le suministró el procurador general de Corte de Apelación, Iván Vladimir Féliz Vargas.
Aseguró que este funcionario «así como tiene este video, que no es de inteligencia artificial, tiene muchos videos íntimos de muchos funcionarios, incluyendo el presidente Luis Abinader".
Ante el anuncio de que la Ministra Raful la ha sometido a la justicia por difamación e injuria, Jorge no dió su brazo a torcer y colgó un nuevo video en redes sociales en que el que señala abiertamente que Feliz Vargas le entregó la grabación en casa de unos familiares suyos que residen en el barrio El Millón, de esta capital.
"Si realmente vamos a juicio, la primera persona que deben ustedes escuchar es a mi cómplice, la persona que me entrega las pruebas que corroboran, que es verdad todo lo que he dicho; es el procurador Iván feliz. Así como tiene este video, que no es de inteligencia artificial, tiene muchos videos íntimos de muchos funcionarios, incluyendo el presidente Luis Abinader", enfatizó.
Indicó que Feliz "se dedica a recoger toda esa esa información" y que el video en cuestión "ya está en manos de personas que deciden en Estados Unidos".
SOBRE LA QUERELLA DE RAFUL
Respecto a la anunciada querella en su contra presentada por Raful, dijo que no ha recibido ninguna notificación de la misma, si es verdad que existe. "Probablemente no sea, no sea más que un bulto", dijo.
"Ustedes me conocen y saben que no voy a hablar por hablar. Siempre (estoy) dando las informaciones responsablemente, desde la prueba", dijo la comunicadora para agregar a seguidas que ella conoce "totalmente" las consecuencias de la difamación, un delito que, a su juicio, nace de la mentira, pero cuando se habla la verdad, el mismo no existe.
Indicó que lo único que le apena de esta situación es que se está buscando "desviar la atención de noticias que verdaderamente importan" como son, alegó, "las injusticias que se han hecho con el caso Jetset y la impunidad aberrante que pesa sobre la cabeza del señor Antonio Espaillat".
Insistió en que "si se quiere hablar sobre la verdad, es importante que se lleve a mi cómplice, que es quien me da los videos, que me enseña que son reales, y que es una persona que posee la vida íntima de muchísimos funcionarios de la República Dominicana, incluyendo el presidente Luis Abinader».
Ingrid Jorge Pérez es hija de la también comunicadora Claudia Pérez (la Tora), que ha sido acusada de difamación e injuria por el diputado Sergio Moya, alias "Gory". Debido a que fue citada varias veces por el Ministerio Público y nunca atendió a los requerimientos, hace tres semanas fue detenida y conducida esposada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. Posteriormente se dispuso su libertad.
Antes de ser designado procurador general de Corte de Apelación, Iván Vladimir Féliz Vargas fue procurador especializado contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC)
Faride presenta querella contra «Detective» e hija de «La Tora»
SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, interpuso una querella penal contra el youtuber Ángel Martínez, conocido como «Detective Ángel», y la comunicadora Ingrid Altagracia Jorge Pérez, hija de «la Tora», por presuntos delitos de difamación e injuria a través de plataformas digitales.
La demanda presentada ante la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos de Alta Tecnología busca responsabilizar penal y civilmente a Martínez por afirmaciones que vinculan a la funcionaria con actividades ilícitas.
Según el documento legal, Martínez habría difundido videos en su canal de YouTube y redes sociales en los que acusa a Raful de tener vínculos con el narcotráfico y dice poseer supuestos «videos íntimos» de la ministra. Entre las declaraciones señaladas como difamatorias, destacan frases como:
«Hay unos vídeos que unos narcos tienen de Faride… este narco la chantajea».
«Las aventuras de Faride Raful dando vueltas en la alfombra… voy a sacar tres vídeos».
«Esta perversa, que grita peor que un chivo cuando le falta la leche».
La querella sostiene que estas imputaciones, realizadas sin pruebas, buscan dañar la reputación y el honor de Raful, quien ocupa un alto cargo público. Además, se alega que el youtuber amenazó con publicar material privado, lo que agrava el carácter lesivo de sus acciones.
La demanda cita violaciones a los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 (sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología) y al artículo 367 del Código Penal Dominicano, que tipifican la difamación y la injuria.
Estos delitos conllevan penas de prisión (de 3 meses a 1 año) y multas. Asimismo, Raful se constituyó como parte civil, exigiendo una indemnización de RD$50 millones por daños morales y perjuicios a su imagen.
Entre las evidencias adjuntas figuran videos descargados de YouTube y Twitter donde Martínez hace las acusaciones y transcripciones de las declaraciones consideradas injuriosas.
Raful reserva el derecho de ampliar las pruebas durante la investigación y rechazo así las disculpas públicas ofrecidas por el hombre en las redes sociales.
HIJA DE LA TORA
En el caso de la hija de «La Tora», Raful alega que lideró una campaña de desprestigio con acusaciones falsas, incluyendo vínculos con narcotráfico y amenazas de difundir supuestos «videos íntimos» de la funcionaria.
Según el documento legal, la comunicadora habría afirmado en su programa «Controlando la Mañana» y redes sociales (@ingridjorge) que Raful proporcionaba escoltas policiales a narcotraficantes para transportar drogas y que poseía un video comprometedor de la Ministra con Milagros Germán, otra figura pública «practicándole un cunnilingus». Ingrid Jorge advirtió que difundiría este video si no se detenían acciones legales contra allegados suyos: «Si Faride quiere que yo se lo muestre al pueblo… que venga aquí el viernes y haga lo que quieren hacer», habría dicho.
La querella califica estas declaraciones como «chantaje, difamación agravada y ataques a la vida privada», violando los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 (sobre delitos digitales) y el 367 del Código Penal Dominicano, que prevén penas de prisión (3 meses a 1 año) y multas.
INDEMNIZACIÓN DE RD$50 MILLONES
Raful, quien también se constituyó como parte civil, exige una indemnización de RD$50 millones por daños morales y perjuicios a su imagen.
Destaca en su demanda que las acusaciones han afectado su honor como funcionaria pública y su vida personal, generando un «descrédito masivo» en redes sociales.
Entre las pruebas presentadas figuran videos de YouTube e Instagram donde Jorge Pérez hace las imputaciones y capturas de publicaciones con lenguaje «ultrajante y discriminatorio».
jt/am/sp
RD deportó 153,144 haitianos en primeros cinco meses del año
Santo Domingo, 2 jun (EFE).- La República Dominicana deportó a 153,144 haitianos indocumentados en los primeros cinco meses de 2025, en medio de su ofensiva contra la inmigración irregular, unas cifras que marcan un «crecimiento sostenido» respecto a otros años, de acuerdo con datos ofrecidos este lunes por la Dirección General de Migración (DGM).
En mayo fueron deportados 34,190 inmigrantes haitianos sin documentación, la cifra más alta alcanzada en un mes en lo que va de año, precisó la institución en un comunicado.
En abril fueron enviados a su país 32,540, en marzo 28,534, en febrero 26,659 y en enero 31,221.
EFICACIA DE LOS OPERATIVOS DE INTERDICCIÓN
Las detenciones de esos extranjeros indocumentados «marcan una trayectoria en crecimiento sostenido que demuestra la eficacia de los operativos de interdicción» ejecutados por la DGM, en cumplimiento de la disposición del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las directrices del presidente dominicano, Luis Abinader, «para enfrentar la migración irregular y garantizar la integridad y soberanía dominicana ante la crisis sociopolítica que padece Haití», agregó la nota.
Las detenciones «se realizan respetando todos los derechos y normas nacionales e internacionales relacionadas con la materia», añadió Migración.
El Gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10.000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
ACCIONES CRITICADAS POR ONU Y AMNISTÍA INTERNACIONAL
Además, en abril de este año el presidente Abinader anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde el vecino Haití, país con el que la República Dominicana comparte la isla La Española y que está envuelto en una profunda crisis desde hace años.
Una de esas medidas vincula el acceso a servicios de salud con la expulsión del país y es criticada por la ONU y por Amnistía Internacional (AI).
Precisamente el domingo, Migración informó de que el país ha deportado a 186 embarazadas indocumentadas y a 559 en labores de parto, las cuales fueron detenidas en hospitales desde que el 21 de abril se puso en marcha un protocolo en 33 centros sanitarios.
Abinader dice la RD preparada ante eventos atmosféricos 2025
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno está preparado para actuar ante cualquier evento atmosférico que pueda presentarse durante la temporada ciclónica 2025.
Durante La Semanal, el Mandatario explicó el protocolo de acción que seguirán las instituciones públicas frente a situaciones de desastre natural, destacando la coordinación entre el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Medio Ambiente y otros ministerios clave del Gabinete.
"Estamos en alerta durante esta temporada y estamos preparados. Esperamos que no pase ningún evento atmosférico, pero si ocurre, estamos listos para actuar", aseguró Abinader, quien insistió en la necesidad de que la población se mantenga atenta a las fuentes oficiales de información.
PROTECCION A RESIDENTES EN ZONAS VULNERABLES
El Jefe de Estado reiteró el compromiso de su administración con la seguridad en todo el país. "Vamos a proteger a todos los dominicanos en todo el territorio nacional y haremos que salgan de los lugares vulnerables", afirmó.
Aseguró que el Gobierno cuenta con mecanismos de evacuación y asistencia inmediata y dijo que el plan contempla la movilización de recursos, activación de albergues temporales y el despliegue de personal especializado para responder de manera eficaz a cualquier emergencia.
Moscú propone un alto el fuego y la retirada ucraniana del este
ESTAMBUL, 2 Jun.- Rusia ha entregado este lunes el esperado memorándum con su propuesta para un alto el fuego en Ucrania, un texto que incluye un alto el fuego a largo plazo en algunas regiones, la retirada ucraniana de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia y medidas para atajar lo que Moscú considera como causas profundas del conflicto.
En un primer momento se declararía un alto el fuego de dos o tres días una vez comiencen las negociaciones de un tratado de paz. Este plazo permitirá recuperar los cadáveres que están en «zonas grises» y la entrega de 6.000 cuerpos de militares ucranianos por parte de Rusia, indica el documento, citado por la agencia de noticias rusa TASS.
Después propone firmar un Memorándum de Alto el Fuego de 30 días que incluiría el compromiso de retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia. En ese plazo Ucrania deberá completar la retirada total de sus fuerzas del territorio de la Federación Rusa, según el texto.
El negociador jefe de la delegación rusa que ha viajado este lunes a Estambul para entrevistarse con representantes de Ucrania, Vladimir Medinski, ha confirmado que se ha entregado el memorándum a Ucrania.
«Hemos entregado nuestro memorándum a Turquía. Tiene dos partes: cómo lograr una auténtica paz a largo plazo y qué medidas se deben adoptar para hacer posible un alto el fuego con todas las de la ley», ha explicado Medinski.
El plan ruso «está bastante detallado y muy trabajado por nuestra parte», ha asegurado. «Por eso Ucrania ha decidido tomarlo en consideración. Van a estudiarlo y a responder. Veremos», ha añadido.
Entre las condiciones planteadas por Rusia para un alto el fuego está que Ucrania levante la ley marcial, el fin de las entregas de armamento occidental a Ucrania o el cese de los «sabotajes» en territorio ruso.
Además, Moscú pide la neutralidad y desnuclearización de Ucrania y la prohibición de cualquier actividad militar de terceros países en su territorio, el reconocimiento internacional de Crimea, el Donbás y Nueva Rusia como parte de la Federación Rusa. Igualmente plantea la necesidad de la celebración de elecciones en Ucrania y del levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia.
A nivel interno ucraniano, plantea garantizar los derechos y libertades de la minoría rusoparlante, el levantamiento de las restricciones impuestas a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y la prohibición de la apología del nazismo.
Medinski se ha referido también al acuerdo para la entrega de 6.000 cuerpos de militares a Ucrania y ha explicado que Kiev también entregará 6.000 cadáveres rusos la semana que viene. Además ha apuntado a un intercambio de prisioneros de «no menos de 1.000 de nuestros soldados», incluidos todos los enfermos y heridos.
of-am
Policía Nacional estrena modelo patrullaje Gran Santo Domingo
SANTO DOMINGO.- El Gobierno lanzó este lunes el "Nuevo Modelo de Servicio y Patrullaje Policial" en sectores del Gran Santo Domingo, con el que procura fortalecer la seguridad ciudadana, modernizar la institución y recuperar la confianza de la población.
El nuevo plan se basa en la planificación estratégica, el uso de tecnología, la proximidad comunitaria, la prevención del delito y la actuación profesional bajo estándares internacionales.
Durante la actividad, encabezada por el presidente Luis Abinader, se destacó que esta nueva estrategia busca dar respuesta efectiva a las problemáticas y necesidades de la ciudadanía, mediante un servicio policial cercano, transparente y enfocado en la prevención, inteligencia y respuesta oportuna.
El proyecto piloto sobre el nuevo modelo de servicio público fue implementado en el ensanche Naco y la Zona Colonial, del Distrito Nacional, y Los Mina, de Santo Domingo Este.
El general Luis Ernesto García Hernández, comisionado ejecutivo para la reforma policial, destacó que «este modelo es el resultado de una visión que tiene el presidente Abinader, la comisión de reforma, la Policía Nacional y la sociedad. Ha sido una construcción conjunta".
«Actualmente, la reforma policial tiene tres grandes áreas, que son la educativa, policial y la operativa. Pero el propósito principal de cualquier reforma, en cualquier país, siempre es garantizar que los policías sean los mejores ciudadanos, que tengan las competencias necesarias para poder abordar muy bien al ciudadano y sobre todo, que en las calles nos jugamos la reputación con la Policía Nacional. Por eso una policía que proteja mejor, inspira confianza que es uno de los propósitos superiores del proceso de reforma y transformación», explicó.
Indicó que «con este nuevo modelo de servicio los han organizado en su funcionamiento para una mejor planificación de los servicios y operaciones». «Lo más importante señor presidente es que nos vamos a dedicar a hacer mediciones y evaluaciones a medida que pasan los días en la implementación de este nuevo modelo de patrullaje», subrayó.
Muertos 65 civiles dominicanos este año a manos de la policía
Santo Domingo, 2 jun.- A 65 ascendió la cifra de muertos en la República Dominicana debido a enfrentamientos entre civiles y policías en los primeros cinco meses de este año, según reportan medios de prensa este lunes.
El mes de mayo finalizó con 15 fallecidos a manos de agentes del orden, luego del tiroteo ocurrido el 27 pasado en el sector de Buenos Aires de Herrera, del municipio de Santo Domingo Oeste, que terminó con el deceso de dos hombres. Ambos formaban parte de un grupo armado que había secuestrado a una mujer, exigiendo tres millones de pesos (unos 50 mil 600 dólares) a su esposo a cambio de su liberación, precisó el periódico Diario Libre.
Los datos recopilados por Deste mnedio reflejan un incremento de las muertes durante operativos policiales respecto a similar periodo de 2024.
«INTERCAMBIOS DE DISPAROS»
La mayoría de estos incidentes son reportados como «intercambios de disparos» en los cuales las fuerzas del orden repelieron agresiones de presuntos delincuentes armados, advirtió.
A inicios de este año la Fundación Equidad y Justicia Social (Fejus) de República Dominicana repudió los denominados «intercambios de disparos» ocurridos en 2024, que terminaron con la vida de al menos 120 personas consideradas delincuentes.
«EPIDEMIA NACIONAL»
Según la Fejus citada por Ciudadoriental.com, las ejecuciones extrajudiciales se han convertido en una «epidemia nacional», pues «los agentes matan a jóvenes de escasos recursos que presuntamente estarían ligados a la delincuencia».
Fidel Lorenzo Merán, representante de la entidad social, repudió estos tipos de «ajusticiamientos sociales» y consideró que el gobierno del presidente Luis Abinader debe priorizar la transformación de ese cuerpo encargado de garantizar el orden.
of-am
No responden a ARS Yunen, Chanel lo explica
junio 3, 2025Instan ampliar diálogo Haití, sin plan regulador
junio 3, 2025Meteorología prevé lluvias y tronadas
junio 3, 2025Cada rincón de Capotillo es intervenido y patrullado
junio 3, 2025República Dominicana deportó mas 153,000 haitianos
junio 3, 2025
Valoran agilización de los procesos regulatorios
junio 2, 2025
Pérez despacha jonrón y doble en victoria de Detroit
junio 3, 2025Yayo y David: Los nuevos cronistas
junio 3, 2025Judocas RD ganaron ocho medallas en Panam 2025
junio 3, 2025Betzaida Ubri: "Fue muy provechoso para nosotras"
junio 2, 2025Hoy es martes 3 de junio del 2025
Faltan 211 días para el año 2026.
Santoral: Santos Claudio y Carlos, Carlos Lwanga y compañeros, mártires de Uganda. Santas Paula, Oliva y Clotilde.
Efemérides Nacionales:
1770. Un terremoto, considerado por algunos historiadores como sin precedentes en las Antillas, sacude la Isla de Santo Domingo.
1777. Es ratificado el Tratado de Aranjuez, entre los representantes de España, el Conde de Floridablanca y el de Francia, el Marqués de Ossun, mediante el cual se pone fin a los problemas fronterizos de la isla de Santo Domingo.
1913. Nace en San Pedro de Macorís, el escritor Pedro Julio Mir Valentín, declarado en 1984 por el Congreso, Poeta Nacional. Era hijo del ingeniero cubano Pedro Mir y la puertorriqueña Vicenta Valentín Mendoza.
1929. El joven Joaquín Balaguer Ricardo recibe el título de licenciado en Derecho de la Universidad de Santo Domingo.
1961. El Presidente Joaquín Balaguer pronuncia el panegírico basado en la vida y obra del generalísimo Rafael Trujillo, parado ante el féretro del ajusticiado tirano, previo a su entierro en San Cristóbal.
1965. Llega al país la segunda comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), para "mediar" en el conflicto iniciado el 24 de abril último. Mientras, en Higuey y San Juan de la Maguana se registran disturbios callejeros, siendo reprimidos los manifestantes por agentes policiales.
- El presidente de los Estados Unidos, Lindon B. Johnson, anuncia el retiro del resto de unidades de marines destacados en la República Dominicana.
1973. El guerrillero Hamlet German es autorizado por el gobierno del presidente Joaquín Balaguer a viajar a México, tras ser capturado en las proximidades de Villa Altagracia por tropas gubernamentales.
1987. Son declarados Refugios de Aves Marinas, los cayos "Las Siete Hermanas", en la bahía de Manzanillo y "Patrimonio Natural de la Nación" todas las cuevas del territorio nacional.
1998. Es aprobado el reglamento de aplicación de la ley minera 146, en el que se define e interpreta las aplicaciones de la indicada legislación.
1999. Muere a la edad de 93 años de edad el mayor EN retirado Zacarías de la Cruz, quien conducía el vehículo cuando fue ajusticiado el tirano Rafael L. Trujillo Molina.
2005. El informe del año 2005 del Departamento de Estado de Estados Unidos señala que la República Dominicana, junto a Haití y México, es ubicada en la segunda categoría sobre tráfico de personas explotadas sexualmente o mantenidas en la esclavitud.
- El embajador dominicano en Estados Unidos, Flavio Darío Espinal, declara que el país no está en condiciones de absorber los efectos de una crisis haitiana, cuyas dimensiones y duración son económica, política, social, ecológica, de seguridad y orden.
2006. Es clausurada en La Romana, la II Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado Centroamericanos, México, Colombia y República Dominicana, en la que se trataron temas relacionados con el problema energético de la región.
2014. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), anuncia que demandará al Estado dominicano ante el Relator Especial de las Naciones Unidas, Christof Heyns, bajo la acusación de realizar "ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias", a través de la Policía Nacional contra los ciudadanos Wandy Sánchez y Juan Carlos de la Cruz Adames.
2015. La Cámara de Diputados conoce el proyecto de ley que convoca a la asamblea revisora para modificar la Constitución de la República, luego del acuerdo arribado por el Comité Político del gubernamental y mayoritario congresual Partido de la Liberación Dominicana.
2018. Fallece a los 71 años de edad el médico y político de izquierda, Nelson Moreno Ceballos, quien fue presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y un destacado médico especialista en Psiquiatría.
2020. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anuncia que la República Dominicana ha entrado a la segunda fase de la reapertura económica, cerrada debido a la pandemia del coronavirus, en la que las microempresas podrán trabajar el 100% de su personal, las pequeñas, el 75%. Las grandes y medianas podrán operar con hasta el 50%.
- Falleció a la edad de 96 años, el ex jefe de la Policía Nacional, general retirado José Morillo López, definido como uno de los mejores titular de la institución desde su creación.
2021. El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dicta tres meses de prisión preventiva contra Luis Abel Bens Álvarez, uno de los acusados de "sustraer cables eléctricos" del Aeropuerto Las Américas, que provocó la cancelación de varios vuelos y el desvío de aviones a otras terminales aéreas.
2024. La República Dominicana registró desde el 1991 un aumento significativo en la inversión de su defensa, revelándose que sólo en el siglo XXI ese incremento alcanzó el 262 %, según datos que compila el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Internacionales:
1763. En virtud del tratado de Fontainebleau, los ingleses vuelven a ocupar la isla de Menorca.
1765. En la actual Guatemala, el primer asentamiento de la ciudad de Chiquimula es destruido por un violento huracán y varios temblores de tierra, conocidos como Terremotos de la Santísima Trinidad.
1863. Un terremoto derriba la catedral de Manila, capital de Filipinas, pereciendo en la catástrofe los miembros del Cabildo.
1899. Reanudación de las relaciones diplomáticas entre España y los Estados Unidos, tras la pérdida de las últimas colonias españolas alimentadas por el país norteamericano.
1908. El rey de España Alfonso XIII recibe en audiencia al nuevo embajador de Nicaragua, el poeta Rubén Darío.
1937. El duque de Windsor de Gran Bretaña se casa con la norteamericana Wallis Simpson, por la que renuncia a ser rey de Inglaterra.
1960. Costa de Marfil, Dahomey, Níger y Alto Volta piden a Francia su independencia total.
1961. El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy visita Viena, donde se entrevista durante dos días con el Primer Ministro soviético Nikita Kruschov.
1963. Muere en El Vaticano, a la edad de 82 años el Papa Juan XXIII.
1965. En EE. UU. el astronauta Edward White realiza el primer paseo espacial desde la nave Gémini 4, desplazándose con la ayuda de una pistola de gases.
1971. En España fallece, a los 83 años, en Zaragoza, el político Miguel Maura Gamazo, uno de los firmantes del «Pacto de San Sebastián», y ministro de la II República.
1980. En Estados Unidos, un fallo técnico dispara una importante alerta de guerra termonuclear (Incidente del Chip Defectuoso).
1981. El Papa Juan Pablo II abandona el hospital y regresa al Vaticano luego de ser herido tres semanas antes.
1989. Se produce la masacre en la plaza Tianamen en Beijing, China.
- Muere, en Teherán, a la edad de 89 de un cáncer de próstata, el Sha de Irán, Ayatollaj Ruhollah Jomeini.
1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
1996. La OTAN aprueba una profunda reforma estructural que permitirá a los aliados europeos operaciones autónomas sin la participación de tropas estadounidenses.
1998. En Alemania se produce la muerte de más de cien personas al descarrilar un tren de alta velocidad.
2006. El Parlamento de Montenegro declara la independencia tras aprobarse en el plebiscito de ese mismo año.
- Se registran 40 muertos al estrellarse un avión militar en China.
2009. En Honduras, durante una histórica decisión, la Asamblea de Cancilleres de la OEA, reunida, con el aval de Estados Unidos, es anulada la resolución que, en 1962, sacó del gran foro continental el gobierno comunista de Cuba.
2012. Un avión de la línea nigeriana Dana Air con 153 pasajeros y tripulantes a bordo se estrella en una zona densamente poblada de la ciudad de Lagos, Nigeria, provocando la muerte a 159 y decenas de heridos.
2014. En Nueva York, la ONG Human Rights Watch afirma oficialmente que no expulsará de su junta directiva a Javier Solana (ex secretario general de la OTAN) ni a otros de sus más altos directivos que tienen relación directa con el gobierno de Estados Unidos y con la CIA.
2016. Fallece a la edad de 74 años en un hospital de Phoenix, Arizona, el triple campeón mundial de los pesos pesados, Mohamed Ali (antes Cassius Clay), leyenda del boxeo y del deporte mundial.
2018. Fallece a la edad de 92 años, el cardenal emérito Miguel Obando y Bravo, quien enfrentó al gobierno sandinista de Nicaragua con el que se reconcilió después.
- En Guatemala, la erupción del Volcán de Fuego causó más de 100 muertos, 200 desaparecidos, 600 heridos y cerca de dos millones de habitantes afectados. Dos días más tarde se produciría otra explosión.
2019. El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechaza valorar por el momento la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), promulgado por su antecesor, el ex mandatario Barack Obama.
2020. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha autoproclama como el líder que más progresos ha logrado para la población afroamericano en toda la historia del país, con la "posible excepción" de Abraham Lincoln, bajo cuyo mandato se abolió la esclavitud.
2024. El Consejo Presidencial de Transición oficializa el nombramiento de Garry Conille como primer ministro de Haití, lo que le faculta para iniciar el proceso de formación de Gobierno.
- La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina anuncia una nueva jornada de manifestaciones contra la polémica ley Bases, también conocida como 'ómnibus', proyecto que el Gobierno de Javier Milei pretende aprobar en el Congreso para comenzar una reforma radical en el país que sería acompañada por una declaratoria de emergencia nacional.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.