Irán promete a EU e Israel una respuesta «que lamentarán»
TEHERAN.- La Guardia Revolucionaria de Irán ha minimizado el impacto del ataque estadounidense de esta madrugada contra las instalaciones nucleares del país, una demostración de la «incapacidad» de Washington, antes de prometer a Estados Unidos una respuesta «que lamentará» y de asegurar que las bases militares nortamericanas en la región son vulnerables a una represalia.
El ataque contra Natanz, Isfahán y Fordo ha demostrado «la incapacidad del frente agresor para hacer una contribución real a las ecuaciones de campo», según un comunicado recogido por la agencia semioficial iraní Tasnim. «La repetición por parte de Estados Unidos de errores pasados demuestra incompetencia estratégica y descuido de las realidades de la región sobre el terreno», ha añadido.
La Guardia Revolucionaria pasa a asegurar que, con sus bombardeos, «Washington se ha colocado en primera línea de la agresión» contra la república islámica», en una repetición de «errores pasados» antes de indicar que «las ubicaciones de los aviones que han participado en el ataque ya han sido identificadas» antes de avisar a la presencia regional norteamericana.
«Como hemos afirmado reiteradamente, el número, la dispersión y el tamaño de las bases militares estadounidenses en la región no son una fortaleza, sino que han duplicado su vulnerabilidad», ha avisado la Guardia.
Del mismo modo, reitera su promesa de que la operación contra Israel «continuará de manera precisa, decidida y feroz contra la infraestructura, los centros estratégicos y los intereses del régimen sionista» y asegura por último a EEUU que el ataque de esta madrugada «llevará al uso de opciones» de respuesta «que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor, y los agresores de esta tierra deben esperar respuestas que lamentarán».
EEUU emite «alerta seguridad mundial» para sus ciudadanos
WASHINGTON, 23 Jun. (EUROPA PRESS) – Las autoridades de Estados Unidos han emitido una «alerta mundial de seguridad» en la que han advertido a sus ciudadanos en el extranjero que extremen la precaución ante posibles «manifestaciones» contra ellos, después de los ataques ejecutados en la madrugada de este domingo contra instalaciones nucleares en Irán.
«El conflicto entre Israel e Irán ha provocado interrupciones en los viajes y el cierre periódico del espacio aéreo en todo Oriente Próximo. Existe la posibilidad de que se produzcan manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero», ha explicado en una nota el Departamento de Estado, antes de pedir «a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen la precaución».
MAYOR AMENAZA EN EE.UU.
La alerta emitida por la cartera diplomática estadounidense llega después de que el Departamento de Seguridad Nacional haya advertido en el mismo día de «un entorno de mayor amenaza en Estados Unidos debido a su participación directa en el conflicto entre Israel e Irán».
«Es nuestro deber mantener a la nación segura e informada, especialmente en tiempos de conflicto. El conflicto actual entre Israel e Irán plantea la posibilidad de una mayor amenaza para la patria en forma de posibles ciberataques, actos de violencia y crímenes de odio antisemitas», ha declarado la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un escueto comunicado en el que sin embargo ha señalado que «actualmente no existen amenazas creíbles específicas contra el país».
EU pide China interceda y evite Irán cierre estrecho de Ormuz
WASHINGTON.- El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido al Gobierno chino que hable con Irán para impedir que la república islámica cierre el estrecho de Ormuz por el enorme impacto que podría representar para la economía.
La Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, ha recomendado este sábado el cierre del estrecho, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país, aunque la decisión final quedará en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
«Animo al Gobierno chino en Pekín a que se ponga en contacto con Irán al respecto, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo», ha declarado el secretario Rubio a Fox News.
China es uno de los grandes compradores de crudo iraní, que obtiene a muy bajo precio. Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.
Rubio ha avisado de que el cierre del estrecho representaría, por encima de todo, una catástrofe para Irán. «Sería otro terrible error si así lo deciden, un suicidio económico para ellos», ha indicado el secretario de estado y asesor en funciones de Seguridad Nacional, quien ha aprovechado para restar importancia al peligro que representaría para la economía estadounidense. «Tenemos opciones para afrontarlo», ha concluido.
EE.UU: Trump aboga por «real cambio de régimen» en Irán
WASHINGTON 22 Jun.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha abogado este domingo por un «cambio de régimen» en Irán para lograr hacer este país «grande otra vez».
El Mandatario se pronunció apenas unas horas después del bombardeo de instalaciones nucleares iraníes.
«No es políticamente correcto utilizar la expresión 'cambio de régimen', pero si el régimen iraní actual no es capaz de 'hacer Irán grande otra vez', ¿por qué no debería de haber un cambio de régimen? MIGA!!!», ha afirmado Trump en su red social, Truth Social, parafraseando su lema de campaña electoral, «Hagamos a Estados Unidos grande otra vez».
Trump ha puesto en valor los bombardeos y ha resaltado que «el daño a las instalaciones nucleares de Irán dicen que ha sido 'monumental'». «Los impactos han sido potentes y precisos. Gran habilidad demostrada por nuestros soldados. ¡Gracias!», ha añadido.
El propio Trump ha confirmado que los aviones B-2 que han bombardeado las instalaciones nucleares iraníes han regresado ya a su base en Misuri. «Los grandiosos pilotos de B-2 acaban de aterrizar sanos y salvos en Misuri. Gracias por un trabajo bien hecho!!!», les ha felicitado.
of-am
CARD sale en defensa de jueza 'envió a casa' a dueños Jet Set
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) salió en defensa de la jueza Fátima Veloz que dispuso la libertad condicional de los propietarios de la colapsada discoteca Jet Set.
El gremio respaldó la «independencia y autonomía» con la que deben actuar los jueces, ante lo que calificó de ola de cuestionamientos y presiones en torno a la decisión de Veloz.
«Este caso, que ha provocado una intensa conmoción social por tratarse de la trágica muerte de 236 personas, ha desatado una avalancha de reacciones mediáticas, reclamos ciudadanos y pronunciamientos del Ministerio Público y de los abogados de las víctimas, lo cual ha desbordado los límites del respeto institucional y del debido proceso de ley», expresó el CARD en un comunicado.
Explicó que Veloz, en el ejercicio de su rol como autoridad judicial, dictó una medida de coerción conforme a los principios del derecho penal y procesal penal dominicano, amparada en su facultad constitucional y legal, cuya medida aun cuando es distinta a la prisión preventiva no equivale a una decisión impune, ni representa el cierre del proceso.
Veloz impuso el jueves pasado una fianza de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país al propietario del Jet Set Antonio Espaillat, al igual que a su hermana Maribel, acusados por el Ministerio Público de homicidio involuntario. También solicitó 18 meses de prisión para el primero y prisión domiciliaria para la segunda.
«Esta medida no debe ser interpretada como una absolución anticipada ni como una negación de justicia, sino como una actuación basada en criterios jurídicos, el proceso apenas comienza, y será en ese curso procesal donde deberán presentarse las pruebas y ejercerse los derechos tanto de las víctimas como de los imputados», refirió el CARD.
Tildó de jurídicamente «desproporcionada» la solicitud del Ministerio Público de imponer 18 meses de prisión preventiva a los imputados, en un caso en que, conforme a las normas actuales y salvo que se presenten agravantes probadas, la eventual pena podría oscilar entre tres meses y dos años.
«No podemos permitir que el sistema de justicia se vea distorsionado por decisiones que parezcan responder más al clamor popular que a la razón jurídica», consideró.
jt/am
Israel ataca decenas de lugares del interior de República de Irán
JERUSALEN 22 Jun.- Israel señaló este domingo que, tras el bombardeo de Estados Unidos este domingo en la madrugada a instalaciones nucleares de Irán, su ejército ha atacado decenas de lugares del territorio de la república islámica.
En un comunicado, el Ejército dice que uno de esos ataques fue en la céntrica provincia de Yazd al l cuartel general de misiles estratégicos 'Imam Hussein', donde fueron destruídos «misiles de largo alcance 'Khoramshahr'. Esta base servía de plataforma de lanzamiento de estos proyectiles hacia Israel.
Los militares también han anunciado ataques contra lanzamisiles, instalaciones militares para la producción de baterías de defensa aérea, un cuartel y un almacén de vehículos aéreos no tripulados cerca de las localidades de Isfahán, Bushehr y Ahvaz.
Otro de los ataques estaba dirigido a una fábrica de motores de misiles balísticos cerca de Shahrud, en el centro del país, según el portavoz militar israelí Effie Defrin. Estos serían utilizados en misiles como los lanzados recientemente contra Israel.
Más tarde, aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí volvieron a atacar infraestructura militar en Teherán y el oeste de Irán. Medios iraníes informan de una potente explosión en la ciudad de Kermanshá.
Entre los objetivos figuraron un lanzamisiles tierra-aire ubicado en el centro de Teherán, infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles, satélites y radares militares para la detección y generación de imágenes de inteligencia aérea en Kermanshá y Medan.
of-am
OIEA confirma «amplios daños» en Isfahán, Fordo y Natanz
BRUSELAS 22 Jun.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este domingo que las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán han sido alcanzadas en los ataques estadounidenses y ha constatado en particular «amplios daños» en Isfahán.
«Basándonos en el análisis de la información disponible, el OIEA ha concluido que ha habido amplios daños adicionales en Isfahán, previamente atacado en varias ocasiones por Israel desde el inicio de los ataques contra las instalaciones nucleares de Irán el 13 de junio», ha apuntado el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi en un comunicado.
El OIEA había confirmado ya impactos en varios edificios del complejo de Isfahán, algunos de los cuales contenían material nuclear. «Los últimos ataques de primera hora de esta mañana han dañado otros edificios de Isfahán. Además, hemos concluido que ha habido impactos en las entradas a los túneles subterráneos», ha explicado Grossi.
En cuanto a los daños al complejo de enriquecimiento de uranio de Fordo, recuerda que está construido dentro de una montaña. «No es posible evaluar de inmediato los daños debido a su ubicación subterránea y la naturaleza penetrante de las bombas empleadas», ha apuntado. «Está claro que Fordo ha recibido un impacto directo también, pero el grado de daños dentro de las salas de enriquecimiento no se puede determinar con certeza», ha reconocido.
Por último, Natanz, que «previamente había sufrido amplios daños», ha sido atacada de nuevo con munición de alta penetración, indica el OIEA.
Sin embargo, las autoridades iraníes han trasladado al OIEA que no ha habido ningún incremento de la radiación tras los ataques contra estas tres instalaciones nucleares.
Grossi ha hecho un nuevo llamamiento a regresar a la vía diplomática y poner fin a las hostilidades. Así, el OIEA podría reanudar el trabajo «crucial» de supervisión de las actividades nucleares en Irán, incluidas las reservas de 400 kilogramos de uranio altamente enriquecido. «Tenemos que trabajar por la paz», ha remachado.
Hay lluvia de reacciones por ataque Estados Unidos a Irán
MOSCU, 22 Jun. (EUROPA PRESS) – Rusia ha condenado sin paliativos el ataque efectuado por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán calificándolo como un acto «irresponsable» contra un territorio soberano, que viola el Derecho Internacional y exige la respuesta inmediata del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
«La irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, independientemente de los argumentos utilizados, viola gravemente el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que previamente calificaron inequívocamente tales acciones como inaceptables», dice el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado.
Declara «especialmente alarmante» que los ataques fueran perpetrados por un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU como es Estados Unidos, que ha comenzado «una peligrosa escalada, que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial».
«El riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Próximo, ya sumido en múltiples crisis, ha aumentado significativamente», ha lamentado la cartera dirigida por Sergei Lavrov, también preocupada por el impacto de estos ataques contra la «credibilidad» del Tratado de No Proliferación «y del sistema de verificación y vigilancia» de la agencia nuclear de la ONU que se basa en este pacto.
En este sentido, Rusia exige una «reacción pronta, profesional y honesta» del Organismo Internacional de la Energía Atómica y pide a su director general, Rafael Mariano Grossi, que «responda sin evasivas ni intentos de escudarse en la 'equidistancia' política con un informe objetivo de la situación».
OTRAS REACCIONES
Los países árabes han reaccionado con extrema preocupación tanto por el ataque en sí como por las consecuencias que puede comportar para la región, y han pedido a todas las partes implicadas en el conflicto, Israel incluido, que cesen inmediatamente sus operaciones militares.
Arabia Saudí se ha remitido a su declaración del pasado 13 de junio en la que condenaba el inicio de los ataques israelíes contra territorio iraní, el detonante del conflicto que ha desencadenado el bombardeo de EUU, como «una violación de la soberanía nacional» de la república islámica. Pide que estos esfuerzos lleguen a buen término con el objetivo último de abrir «un nuevo capítulo para lograr la seguridad y la estabilidad en la región», según la nota ministerial.
Qatar ha expresado su «pesar por el deterioro de la situación tras el bombardeo de las instalaciones nucleares» de la «hermana República Islámica de Irán» y recalca «la necesidad de detener todas las operaciones militares y retomar de inmediato el diálogo y la vía diplomática para resolver las cuestiones pendientes».
Omán también se ha pronunciado en términos contundentes contra este «acto ilegal de agresión» e insta «a una desescalada inmediata y completa». «La acción estadounidense podría agravar el conflicto y constituir una flagrante violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe expresamente el uso de la fuerza y la violación de la soberanía estatal», añade.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha reaccionado en un comunicado orientado claramente a la crítica situación doméstica, en pleno alto el fuego con Israel. El mandatario ha indicado que su país no quiere «pagar el precio de más guerras» y que «no hay ningún interés nacional» en unirse a la guerra entre Israel e Irán. Tras señalar que «el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes aumenta el temor de que las tensiones puedan propagarse de una manera que amenace la seguridad y la estabilidad en muchas áreas y países», Aoun ha instado a la «moderación y al lanzamiento de negociaciones constructivas y serias para restablecer la estabilidad en los países de la región y evitar más matanzas y destrucción».
En lo que respecta al vecino Irak, el portavoz del gobierno, Bassem al Awadi, ha manifestado ante la agencia oficial de noticias (INA) su «preocupación y condena por los ataques a instalaciones nucleares en el territorio de la República Islámica de Irán» en una «escalada que supone una grave amenaza para la seguridad y la paz, y expone la estabilidad regional a graves riesgos».
La insurgencia hutí de Yemen, estrecha aliada de Irán, ha condenado sin paliativos el «bárbaro, temerario y flagrante» ataque lanzado por Estados Unidos y recordado su aviso lanzado este pasado sábado, en el que prometían reanudar sus operaciones contra las posiciones de las fuerzas navales norteamericanas en el mar Rojo si Washington intervenía directamente contra Irán, como ha acabado sucediendo.
Las autoridades hutíes denuncian que el ataque de EEUU es «directamente una declaración de guerra contra el fraternal pueblo iraní»; bombardeos que ponen de manifiesto «el feo rostro de América, caracterizado por su arrogancia y su tiranía», así como su «absoluto desprecio al derecho Internacional y a la Carta de Naciones Unidas».
UE llama a la negociación inmediata
La Unión Europea ha abogado por la diplomacia en las primeras reacciones de los altos cargos a los ataques de Estados Unidos sobre las instalaciones nucleares de Irán, que han llevado a la Alta Representante de Política Exterior, Kaja Kallas, a convocar de urgencia este lunes a los ministros de Exteriores de los Veintisiete.
«Insto a todas las partes a que den un paso atrás, regresen a la mesa de negociaciones, y se abstengan de agravar todavía más la situación», ha manifestado Kallas a través de un mensaje en su cuenta de la red social X.
Kallas ha señalado que «no se puede permitir que Irán desarrolle un arma nuclear porque representaría una amenaza para la seguridad internacional», ha hecho saber en su mensaje, que remacha con la convocatoria de las conversaciones de los ministros de Exteriores para mañana con la idea de «discutir la situación».
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abogado por la «estabilidad» y por el «respeto del Derecho Internacional», entendiendo ahora que «la mesa de negociación es el único lugar para terminar con esta crisis».
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se ha mostrado «profundamente alarmado por las noticias que llegan de Oriente Próximo», en un mensaje en el que sí ha emplazado a «todas las partes» a actuar con «contención» y garantizar que se respeta el Derecho Internacional y la «seguridad nuclear».
sp-am
Irán toma represalia contra Israel tras bombardeos de EU
TEHERAN.- Tras la unión de EE.UU. a la ofensiva de Israel y sus golpes a tres instalaciones nucleares de Irán, se reportan lanzamientos de misiles de Teherán contra el país hebreo.
La agencia Tasnim informó de un incendio masivo en la ciudad de Haifa después de un impacto. Según diversos datos, Irán ha lanzado entre 20 y 40 misiles contra el país.
Misiles y metralla cayeron en al menos 10 sitios de Haifa, informa Al Jazeera, citando datos de una ambulancia israelí. Las autoridades de Israel actualmente están examinando por qué las sirenas no sonaron en la ciudad durante los ataques.
Imágenes no verificadas de SNN TV muestran un cráter en los sistemas de agua de Haifa después de que misiles balísticos iraníes golpearan el puerto más grande de Israel. Los lanzamientos iraníes también han afectado a Tel Aviv, señala Tasnim.
ISRAEL CONFIRMÓ ATAQUES IRANIES: 86 HERIDOS
Israel confirmó la segunda ola de ataques iraníes. Según información preliminar, varias personas resultaron heridas.
De acuerdo con el Ministerio de Salud israelí, tras el ataque iraní 86 personas heridas fueron trasladadas a hospitales.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado que la Fuerza Aérea del país norteamericano ha completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán. «Hemos completado nuestro exitoso ataque a tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo», detalló.
«No hay otro Ejército en el mundo que hubiera podría haber hecho esto. ¡Ha llegado la hora de la paz!», dijo Trump.
ADVIERTE SOBRE «CONSECUENCIAS ETERNAS»
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, criticó los ataques nocturnos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, afirmando que «tendrán consecuencias eternas». Además, recordó que «de conformidad con la Carta de la ONU y sus disposiciones, que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, intereses y pueblo».
TRUMP AMENAZA CON USAR «FUERZA MAYOR»
Mientras, el líder de EE.UU. advirtió a Teherán que en caso de una posible represalia empleará «una fuerza mucho mayor de la que se presentó esta noche».
Rusia ha denunciado en repetidas ocasiones que la reciente escalada en Oriente Medio podría conducir a una «catástrofe nuclear a gran escala». Anteriormente, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su grave preocupación ante las «consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio».
SOLICITA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
Irán ha solicitado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la convocatoria de una reunión extraordinaria para condenar lo que definió como ataques «ilegales» e «imprudentes» de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes.
«Estados Unidos y el régimen sionista de Israel, sediento de sangre, deben rendir cuentas por estas flagrantes violaciones del Derecho Internacional y enfrentarse a graves consecuencias», ha reclamado la misión de Irán ante la ONU en una carta dirigida a la presidencia de turno del Consejo, en manos de Guyana.
La representación iraní sostiene que se trata de ataques «no provocados», enmarcados en «acciones salvajes y criminales» que, según Teherán, deben recibir ahora una condena por parte de la comunidad internacional, para lo cual quiere que el Consejo de Seguridad se reúna «sin demora».
Padres de joven que PN asesinó en Guerra claman por justicia
junio 23, 2025En visa de estudios, EE.UU. pide redes sociales públicas
junio 23, 2025Aguaceros, viento, truenos y relámpagos hoy
junio 23, 2025No hay cupo, reiterado dilema de los estudiantes sin aula
junio 23, 2025
BHD se integra a la Red de Empleadores
junio 23, 2025
Lo que dice el CMB sobre el púgil de República Dominicana
junio 23, 2025Canelo Álvarez, un objetivo de Adames
junio 23, 2025Calor extremo afecta a Elly De La Cruz en juego
junio 23, 2025San Lázaro arrancó temprano
junio 23, 2025Kevin Durant pasa a los Rockets
junio 23, 2025Hoy es lunes 23 de junio del 2025
Santoral: Inmaculado Corazón de María. Santas Agripina, virgen. Santos Zenón, Juan y Félix
Día de la Diversidad Biológica. Independencia en Luxemburgo.
Efemérides Nacionales:
1494. Cristóbal Colón llega a la isla Hispaniola en su segundo viaje al Nuevo Mundo, donde permaneció hasta el año 1500.
1847. Es promulgada la Ley 107, mediante la cual fueron creado los Ayuntamientos Comunales.
1852. Un decreto del Congreso Nacional eleva a la categoría de Común al antiguo puesto marítimo de San Pedro de Macorís, tomando en cuenta "la gran importancia que toma el lugar con el resurgimiento de la industria azucarera.
1882. Es erigido un nuevo distrito marítimo en la región del Este, integrado por las comunes de San Pedro de Macorís y Los Llanos, extraídas de las provincias de El Seibo y Santo Domingo, respectivamente.
1911. Se produce la primera víctima por accidente automovilístico, cuyo nombre era Rafael Santoni.
1917. Muere en Santo Domingo el escritor costumbrista y periodista Arístides García Gómez, autor de la obra "De Todo un Poco".
1924. Mediante resolución del Congreso dominicano, se aprueba el Plan de Evacuación con el cual fueron validados los actos del Gobierno militar implantado por EU en el país.
1930. El gobierno de los Estados Unidos reconoce la presidencia de Rafael Leónidas Trujillo.
1942. El gobierno dominicano publica la ley número 16 que crea los Comedores Económicos del Estado, brindando a la población pan, chocolate, leche y otros comestibles.
1959. El tirano Rafael Trujillo emite una declaración en la que indica que todos los miembros de una fuerza revolucionaria que desembarcaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo, en diferentes días anteriores, habían sido muertos.
1960. La embajada norteamericana en el país envía un informe al Departamento de Estado, sobre un alegado complot en la Fuerza Aérea Dominicana, para atentar contra la vida del dictador Rafael Trujillo, por lo que tres pilotos fueron reportados involucrados, incluyendo su líder, el capitán Rafael Tomás Fernández.
1965. Representantes del gobierno constitucionalistas se reúnen con la Comisión Ah-Hoc de la OEA, para tratar sobre los ataques sufridos los días 14 y 15 últimos, de parte de tropas de ocupación.
1969. Una nave de carga ATL-98 de la Compañía Dominicana de Aviación, se precipita a tierra luego despegar del Aeropuerto de Miami con rumbo a Santo Domingo, al incendiarse dos de sus cuatro motores, provocando la muerte a 10 personas (los 4 tripulantes y 6 personas en tierra).
1986. La Junta Central Electoral ofrece el resultado final de los comicios de este año, dando como ganador al candidato opositor Joaquín Balaguer, frente al oficialista Jacobo Majluta, lo que provoca la ocurrencia de un incidente frente al organismo, con un saldo de cinco muertos y 30 heridos.
1998. El doctor Emmanuel Esquea Guerrero renuncia al cargo de presidente del PRD, por considerar "inaceptable" el acuerdo pactado entre Hipólito Mejía y Hatuey De Camps , para negociar los principales cargos de la organización.
2005. La oficina coordinadora de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD en el país advierte que en las condiciones actuales el DR-CAFTA no sería beneficioso para República Dominicana, considerando imprescindible hacer reformas que permitan al sector productivo nacional ser más competitivo.
2014. La Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús y la Red Jesuita con Migrantes acusan la cúpula política haitiana de abandonar sus compatriotas residentes en la República Dominicana, centrando sus esfuerzos en la campaña electoral legislativa y las presidenciales de 2016.
2015. El Gobierno de Haití anuncia a través de su primer ministro Evans Paul, la prohibición de 33 productos desde la República Dominicana por la vía terrestre, adquiridos en los mercados binacionales que realizan en varias ciudades fronterizas dominicanas.
- El Gobierno dominicano anuncia, el inicio un plan internacional de comunicación estratégica para contrarrestar, lo que califica como "informaciones sin fundamentos" acerca de los resultados del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Internacionales:
79. El emperador romano Tito sucede a su padre Vespasiano como emperador.
840. Fallece el emperador franco Ludovico Pío.
1158. en España, Sancho III de Castilla y Fernando II de León firman el Tratado de Sahagún por la paz de ambos reinos
1314. Tras la batalla de Bannockburn Escocia recupera su independencia de Inglaterra.
1372. Una escuadra castellana derrota a otra inglesa en La Rochela, durante la llamada Guerra de los Cien Años.
1894. Delegados de 13 países reunidos en París por iniciativa de Pierre de Coubertin deciden instituir la celebración de los Juegos Olímpicos de la era moderna.
1931. El piloto estadounidense Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión. Invirtió ocho días, 15 horas y 51 minutos.
1941. El Frente Activista Lituano declara la independencia de la Unión Soviética y que acabará con la ocupación nazi pocas semanas después.
1942. Segunda Guerra Mundial: Primera ejecución en cámara de gas de judíos en Auschwitz.
1947. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Ley Taft-Hartley, mediante la cual se proporcionan facilidades adicionales para la mediación de disputas laborales que afecten al comercio.
1949. El Papa Pío XII decreta la excomunión de los comunistas italianos y sus simpatizantes.
1976.María Estela Martínez de Perón, junto con otros 35 peronistas, es privada de sus derechos políticos en Argentina.
1983. El primer presidente de la revolución cubana, Osvaldo Dorticós Torrado, (1959-1976), se quita la vida con un disparo cuando era ministro de Justicia, tras un supuesto enfrentamiento con el comandante Ramiro Valdés, exministro del Interior.
1985. Un Boeing de Air India cae al Atlántico a causa de la explosión de una bomba y perecen sus 328 ocupantes.
- Seis departamentos del sur peruano sufren un movimiento telúrico de 6,9 grados que dejó 102 muertos y centenas de heridos.
1979. En Washington, EE UU. los países miembros de la OEA se reúnen, para exigir el inmediato y definitivo reemplazo del régimen nicaragüense de Anastasio Somoza.
1983. Muere a la edad de 64 años el ex presidente cubano Eduardo Dorticós, como consecuencia de una herida de bala autoinfligida, motivado por la reciente muerte de su esposa y una grave afección que padecía en la columna vertebral.
1985. 329 ocupantes mueren al caer un avión Boeing 737 de Air India frente a las costa irlandesa, al explotar una bomba colocada alegadamente por separatistas sijs.
2001. Es detenido en Venezuela Vladimiro Montesinos, antiguo asesor del ex presidente peruano Alberto Fujimori.
2005. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush exhorta al Congreso de su país a aprobar el DR-CAFTA apelando a la estrategia de que así se estarán controlando los torrentes migratorios de centroamericanos hacia su país.
2006. El Gobierno estadounidense accede a bases de datos financieros desde 2001 para detectar transferencias internacionales de dinero que pueden estar relacionadas con las redes terroristas.
2008. En Ecuador, el presidente de Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, renunció de manera sorpresiva, a pocas semanas para que concluya el plazo de redacción de la nueva Carta Magna del país.
2013. Llega al aeropuerto de Sheremétievo, Rusia, el ex empleado de la CIA Edward Snowden, quien se mantuvo encerrado hasta recibir asilo el 1 de agosto.
2015. Según los documentos de WikiLeaks, Estados Unidos espió al menos desde 2006 hasta mayo de 2012 a los tres presidentes franceses que se sucedieron en ese periodo, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.
- Fallece a la edad de 81 años, Sor Nirmala Joshi, la monja india que reemplazó a la Madre Teresa como jefe de las Misioneras de la Caridad.
- La joven francesa Melissa Mayeux, que juega en la posición de torpedero en la selección Sub-18 de su país, se convierte en la primera jugadora en ser agregada a la lista internacional de prospectos de las Grandes Ligas.
2016. El Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea (UE) en el referéndum , conocido como el "brexit", al recibir el 52 % de los votos frente al 48.7 % de la permanencia.
- Dentro de los diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno Colombiano en La Habana, Cuba, se acuerda el fin de las confrontaciones, con un cese del fuego y hostilidades bilateral y definitivo.
2018. Una explosión sacude un mitin electoral del presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, causando varios heridos, aunque el mandatario sale ileso, en la activivad celebrada en la ciudad de Bulawayo, la segunda ciudad más grande del país.
- El ex diplomático de la Santa Sede, monseñor Carlo Capella, es sentenciado a cinco años de prisión por posesión y distribución de pornografía infantil, siendo este el primer caso de su tipo dentro del Vaticano.
2019. El Gobierno de Etiopía anuncia haber abortado una intentona golpista en la región de Amhara que buscaba desestabilizar el país, en la que murieron, entre otros, el jefe del Estado Mayor del Ejército y el presidente de esa región.
- El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller, envía una carta a los militares venezolanos con el propósito de "estrechar los lazos entre ambos ejércitos", a pesar de las "muchas diferencias" que ahora les dividen.
2021. John McAfee, de 75 años, creador del famoso antivirus informático del mismo nombre, es hallado muerto en la celda que ocupaba en una cárcel de Barcelona, España, mientras esperaba su deportación a EEUU, por alegada evasión de impuestos.
- Un sacerdote de la Iglesia ortodoxa griega lanza ácido a la cara y las manos de siete arzobispos metropolitanos, en una agresión que tuvo lugar en el monasterio de Petraki, al centro de Atenas.
2022. Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) conceden el estatus de países candidatos a entrar en esa comunitaria política derecho, tras la Comisión Europea (CE) realizar una recomendación en ese sentido.
- Tropas de ocupación rusa estrechan el cerco sobre dos ciudades clave del este de Ucrania, Severodonetsk y Lysychansk, cuyo gobernador de la región de Lugansk, asegura que los rusos controlan dos tercios de Severodonetsk, donde se vive "un infierno".
2023. El líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, inicia una rebelión en contra del Ministerio de Defensa de Rusia.
2024. La defensa del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), encabezada por el abogado Renato Stabile, asignado por el tribunal, pide a la corte federal en Nueva York, donde será sentenciado por narcotráfico, que imponga al exmandatario, que enfrenta hasta cadena perpetua, una condena de 40 años en prisión.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.