Consejo Seguridad de la ONU tiene hoy "reunión urgente"
NUEVA YORK, 19 Jun. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este viernes, 20 de junio, una reunión de urgencia para abordar la escalada bélica entre Israel e Irán que ya se ha saldado con la muerte de más de 250 personas entre los dos territorios.
Fuentes diplomáticas citadas por la agencia de noticias iraní IRNA han indicado que la reunión tendrá lugar en Nueva York, el viernes a las 10.00 horas (hora local, 16.00 hora peninsular española), si bien hasta el momento no ha habido confirmación por el grupo de 15 países.
Rusia, China, Pakistán y Argelia han apoyado la solicitud de Irán, según han asegurado las mismas fuentes.
El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia el pasado viernes, también a petición de Teherán, que denunció los ataques de Israel, que hasta el momento habían dejado unos 80 muertos y más de 300 heridos, como «una muestra escalofriante de agresión calculada». «Estas atrocidades constituyen un claro acto de terrorismo de Estado y una flagrante violación del Derecho Internacional», subrayó el embajador de Irán ante la ONU, Amir-Saeid Iravani.
Donald Trump decidirá sobre Irán en próximas dos semanas
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, tomará una decisión sobre «si ir o no a Irán en las próximas dos semanas», según anunció este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.
«Basándome en el hecho de que hay posibilidades de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, decidiré en un futuro próximo, decidiré si ir o no en las próximas dos semanas», indicó Leavitt, citando al mandatario.
Leavitt incidió en que «nadie debería sorprenderse» respecto al planteamiento de Trump de que Irán «no debería tener un arma nuclear», una
«En 2011, dijo que el objetivo principal de EE.UU. en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Oriente Medio y Estados Unidos», recordó.
POSIBLES PLANES APROBADOS
De acuerdo con diversos medios de EE.UU., entre ellos CBS News y The Wall Street Journal, Trump ha aprobado supuestos planes para atacar a Irán pero aún no ha tomado una decisión final.
De acuerdo a CBS, que cita a una fuente de inteligencia de alto nivel y a un funcionario del Departamento de Defensa, el mandatario ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel.
A última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, señalaron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal.
posición que ha defendido «no solo como presidente sino también como un ciudadano».
EEUU: Bomba antibúnker capaz destruir a Irán y Corea del Norte
WASHINGTON, 18 Jun.- El aumento de la tensión en Oriente Próximo, que ha vivido durante la última semana un repunte significativo de la violencia a raíz del conflicto entre Israel e Irán tras el bombardeo israelí contra diversos objetivos militares y civiles en territorio iraní, ha hecho saltar las alarmas en la región ante una posible intervención de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado de momento dubitativo y no ha descartado un ataque a pesar de confirmar que el Gobierno de Irán ha propuesto una reunión en la Casa Blanca para negociar el programa nuclear iraní –principal punto de fricción entre los países–.
Aunque Trump ha señalado este miércoles que «no es demasiado tarde» para que Teherán se sume a las conversaciones, ha arremetido contra Teherán, al que acusa de ser «un matón de patio de colegio», y ha vuelto a dejar en el aire la posibilidad de este ataque: «puede que lo haga o puede que no».
Esta situación, a la que se añaden las acusaciones de Israel sobre los presuntos preparativos de Irán para fabricar armamento nuclear con uranio enriquecido, ha propiciado comentarios y especulaciones sobre un posible uso por parte de Estados Unidos de su bomba «destructora de búnkeres», la única capaz de destruir las instalaciones nucleares subterráneas de Irán.
Según el Gobierno israelí, el uranio enriquecido necesario para fabricar este tipo de armas se encontraría escondido en las instalaciones de la central nuclear de Fordow, situada cerca de la ciudad de Qom, dotada de cinco túneles y oculta en el interior de una montaña del noroeste del país.
Estados Unidos cuenta para ello con la 'Massive Ordnance Penetrator' (MOP GBU-57), una bomba capaz de perforar montañas y penetrar más de 60 metros antes de explotar, pero que cuenta sin embargo con un gran peso, únicamente soportable por los bombarderos estadounidenses B-2.
El cuerpo de esta bomba, de unos 6 metros de largo y 13,6 toneladas, constituye más del 80 por ciento de su peso total. Esta debe ser lanzada desde una distancia de unos 15 kilómetros de altura y puede ser redireccionada a posteriori. Una vez ha penetrado en el suelo, el detonador de la bomba activa la ojiva.
RESERVADAS PARA IRÁN Y COREA DEL NORTE
El excoronel del Ejército estadounidense Steve Ganyard ha explicado en declaraciones a la cadena de televisión ABC que fue «especialmente diseñada para ser utilizada contra objetivos en Irán y otros lugares –como Corea del Norte– que desarrollan este tipo de armamentos en instalaciones subterráneas», que cuentan con grandes muros de hormigón.
«Están reservadas para lugares como Irán y Corea del Norte porque no necesitas nada que explote a tanta profundidad en condiciones normales», ha aseverado, antes de apuntar a que cuenta con unos 2.200 kilogramos de explosivos. «No sería una explosión masiva, sino que generaría algunos escombros, pero nada más», ha añadido.
De momento, solo las fuerzas israelíes tienen acceso a las GBU-57 y a la plataforma diseñada para el lanzamiento. Los bombarderos adaptados para el lanzamiento se encuentran actualmente estacionados en la base aérea de Whiteman, en Misuri, y en caso de ser desplegados tardarían unas 15 horas en llegar.
Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue presionando a Trump para que opte por la vía militar, el magnate neoyorquino sigue mostrándose ambiguo, si bien ha insistido en que Irán «debió firmar el acuerdo nuclear». «Es una vergüenza y una pérdida de vidas humanas. Irán no puede tener armas nucleares, ¡lo dije una y otra vez!, ha afirmado.
of-am
Rusia advierte consecuencias de intervención EEUU en guerra
MOSCÚ, 19 Jun. (EUROPA PRESS) – El Kremlin ha opinado este jueves que una intervención directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán supondría «una terrible espiral de escalada».
Emitió esta opinión después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que sopesa esa posibilidad y agregara que por ahora no ha tomado una decisión al respecto.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha señalado que esta participación de Washington supondría «una expansión de la geografía del conflicto», según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. «Escuchamos afirmaciones desde Teherán y consideramos que sería una terrible espiral de escalada», ha dicho.
APOYO A IRÁN «ES EVIDENTE»
Asimismo, ha destacado que el apoyo de Moscú a Teherán «es evidente», si bien ha recordado que el acuerdo sobre asociación estratégica firmado este año por ambos países no contempla un apoyo militar a Irán, algo que, según Peskov, las autoridades iraníes no han reclamado por ahora a Rusia.
El portavoz del Kremlin ha destacado además que el presidente ruso, Vladimir Putin, «tiene un gran potencial para llevar a cabo algún tipo de servicio de mediación» en el conflicto. «Mantenemos relaciones de asociación con Irán y tenemos relaciones de confianza con Israel», ha explicado.
Israel inició el 13 de junio una oleada de ataques contra instalaciones nucleares iraníes y zonas residenciales de la capital, Teherán. Las autoridades del país centroasiático han elevado el balance de víctimas desde entonces en más de 224 fallecidos y miles de heridos. Mientras, en Israel han muerto al menos 24 personas en ataques iraníes en represalia.
(Con información de Europa Press)
Ginebra (EFE).- El embajador iraní ante Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini, aseguró este miércoles que sus instalaciones nucleares no han sido dañadas por los ataques de Israel, pero dijo que no puede excluirse el riesgo de que se produzca alguna fuga de radiación que podría causar una contaminación más allá de las fronteras de Irán.
Negó que la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, haya sido dañada de forma importante y dijo que esto ha podido evitarse gracias a las medidas de precaución que Irán ha instaurado para protegerlas.
«Nos hemos preparado para estos ataques, somos un país eficiente y hemos logrado controlar la situación», dijo el diplomático, quien reconoció principalmente daños en infraestructuras civiles, particularmente de suministro de agua y energía.
Jameneí advierte a EEUU de que no intervenga
Por otro lado, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió a Estados Unidos de que si intervienen militarmente contra su país sufrirán un «daño irreparable" y aseguró que el pueblo iraní no se rendirá.
Familia Espaillat dice silencio es por respeto a víctimas y proceso
Comunicado de la familia Espaillat e Inversiones E & L, S.R.L.
A lo largo de estos dos meses se han tomado acciones concretas, entre ellas:
- Se solicitó formalmente el secuestro del inmueble para preservar la evidencia estructural y permitir un peritaje objetivo e imparcial, se solicitó acreditar al expertos internacional ingeniero Nicolás Saenz de la firma Thornton Tomasetti como representante técnico ante el peritaje que se realizaba.
- En el día de hoy se presentaron más de 100 documentos como presupuesto de defensa, incluyendo los pasaportes entregados voluntariamente, certificaciones de arraigo familiar y laboral, actas médicas y publicaciones de prensa.
- Se habilitó un canal público de asistencia a las víctimas desde el 1 de mayo (anunciado en Diario Libre, pág. 10).
- Se han suscrito, sin publicidad ni condicionamiento alguno, más de 40 acuerdos de compensación económica y apoyo humano, legalizados ante notario, con familiares de fallecidos, personas lesionadas y músicos afectados.
- También se ha documentado un trato respetuoso con testigos del caso, incluyendo al señor Gregory Adames, cuyas propias conversaciones privadas desmienten cualquier narrativa de intimidación.
No hemos buscado protagonismo ni justificaciones. Hoy decidimos hablar no para defendernos en los medios, sino para que la sociedad conozca la verdad con base documental: hemos actuado con responsabilidad, transparencia y humanidad.
Zulinka Pérez admite recibió compensación económica Jet Set
Santo Domingo, 19 jun.- La cantante Zulinka Pérez admitió este jueves que recibió una compensación económica, «solo como miembro de la orquesta de Rubby Pérez», por parte de los propietarios de la siniestrada discoteca Jet Set cuyo techo se desplomó el 8 de abril y causó la muerte de su padre y de otras 235 personas.
Pérez afirmó que emitía el video para aclarar los supuestos malos entendidos que han surgido, luego de que la defensa de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca, hicieran público que estos habían alcanzado acuerdos económicos con familiares de las víctimas mortales y con personas que resultaron heridas.
«Como comprenderán, dejamos de percibir ingresos a nivel laboral. Aclaro lo anterior, puesto que no se trata de cómo han querido insinuar, esto es una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez», expresó la artista.
TAMBIEN SU ESPOSO RECIBIO COMPENSACION ECONOMICA
Admitió que su esposo recibió una compensación económica por ser parte también de la orquesta de su padre.
Antonio y Maribel Espaillat recibieron la madrugada de hoy medidas de coerción consistentes en 50 millones de pesos, presentación periódica ante la Fiscalía del Distrito Nacional e impedimento de salida del país.
El Ministerio Público solicitó prisión preventiva de 18 meses para Antonio y arresto domiciliario para Maribel.
De acuerdo a la defensa de los hermanos, el dinero recibido constituyó una «asistencia o apoyo económico destinado a cubrir y solventar gastos médicos, personales y cualquier daño o perjuicio sufrido como consecuencia del colapso de la infraestructura donde operaba el establecimiento comercial conocido como Jet Set, incluyendo la afectación que pueda haber recibido como empleada y miembro de la orquesta del señor Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido popularmente como Rubby Pérez, quien lamentablemente falleció a raíz del aludido suceso».
OTRAS HIJAS DE RUBBY PEREZ SOLICITAN COMPENSACION
Otras dos hijas de Pérez, Casien y Ana Beatriz Pérez, han presentado una querella contra los propietarios y responsables de la discoteca Jet Set, en la que solicitan una indemnización de 435,000,000 de pesos.
Según un comunicado emitido conjuntamente por la familia y los consultores legales la acción legal «va más allá de un simple reclamo judicial; representa una apuesta ética: transformar el duelo en una responsabilidad social».
Agrega que ese fondo dirigido a la juventud -implementado en colaboración con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales- tendría tres pilares fundamentales: fomento y promoción de la industria creativa como herramienta de expresión, cohesión social y desarrollo comunitario; formación en valores y ciudadanía en escuelas y espacios comunitarios, y prevención de riesgos y fortalecimiento de entornos seguros para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.EFE
Miles dominicanos participaron en celebración de Corpus Christi
Santo Domingo, 19 jun (EFE).- Miles de personas participaron este jueves en procesiones y la misa que celebró la Iglesia católica dominicana en conmemoración del Corpus Christi, una de las principales festividades de esta grey en el mundo.
Las procesiones partieron de la parte sur de Santo Domingo hasta llegar al lugar de la misa, en el parque Eugenio María de Hostos, frente al malecón.
Una mujer que se identificó como Marisela dijo a EFE que este tipo de celebración debería realizarse más a menudo en estos tiempos de inseguridad que, afirmó, atraviesa el país y el mundo.
«Esto (la celebración) contribuye a que tengamos un poco más de fortaleza, seguir enfrentando a los peligros de cada día, por eso hay que tener mucha fe, como madre oro todo el tiempo por mis hijos, desde que salen hasta que regresan a la casa», dijo.
La ceremonia comenzó con un sacerdote pidiendo a Dios su intersección para el cese de conflictos internacionales como el de Irán e Israel, el de este último país en Gaza, así como la guerra entre Rusia y Ucrania y las guerras que se registran en algunos puntos de África.
Música, cánticos y mucho fervor protagonizaron la celebración del acto litúrgico, cuyo altar estaba decorado con la cruz, flores, velones e incienso y una imagen de la Virgen de la Altagracia.
Decenas de obispos, sacerdotes, monjas y diáconos dijeron presente en el masivo encuentro que encabezó el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Osoria.
Osoria pidió orar por los inmigrantes en el mundo, en particular mencionó a los que se encuentran en Estados Unidos y República Dominicana, «que están pasando por duros problemas».
Afirmó que a la Iglesia le preocupa que tantas personas, «nuestros hermanos a nuestro lado no vivan con la dignidad de hijos de Dios, nos preocupa la falta de convivencia y relaciones fraternas entre los seres humanos, entre los pueblos. Nos preocupa la división entre los pueblos y la falta de respeto a la dignidad y a los derechos de las personas».
Recordó que el papa Francisco pregonó porque los seres humanos sean «todos hermanos».
El principal jerarca católico dominicano dijo esperar que la Iglesia sea un motor de esa unidad, de esa fraternidad, entre los seres humanos.
Osoria centró su homilía en la Eucaristía que dijo, es fuente de «nuestra esperanza».
La Eucaristía es uno de los sacramentos centrales del cristianismo, especialmente en la Iglesia católica.
Conmemora, según los Evangelios, la última cena de Jesucristo en la tierra cuando ante sus discípulos dijo que el pan representaba su cuerpo y el vino su sangre.EFE
Celebran en Baní 21 edición de la Feria Expo Mango 2025
BANÍ, República Dominicana.- La ciudad de Baní, provincia dominicana de Peravia, celebra desde este miércoles y hasta el próximo domingo la versión número 21 de la Feria Expo Mango 2025.
Baní, llamada la capital del mango, este año está dedicada al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por el apoyo y las mejoras en la cadena de valor que brinda a esa fruta y otros rubros del país.
La inauguración de la muestra ocurrió en la plazoleta del Ayuntamiento local encabezada por Cruz, el expresidente Hipólito Mejía, y la directiva del Clúster de Mango.
Esta exposición es el escenario para mostrar la calidad y oferta del mango criollo y las variedades de exportación exhibidas a precios módicos para los visitantes.
CRECIÓ PRODUCCIÓN DEL MANGO
Al hablar en la apertura, Cruz anunció que el sector tuvo un crecimiento de un 18 por ciento y que las proyecciones de exportaciones de la fruta ascenderán a unos 54 millones de dólares este año.
Destacó el crecimiento del sector frutícola y sobre todo del mango que, al igual que en otros renglones de la producción nacional, es resultado de una política y un gobierno que cree en la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Al cierre de la actividad, el Ministro recibió un reconocimiento especial de las autoridades y organizadores de la muestra.
Participaron, además, la gobernadora provincial, Yadira Báez; senadores de Santiago de los Caballeros, Peravia e Independencia, así como diputados, viceministros de Agricultura y otras entidades vinculadas a sectores productivos.
Durante los cinco días de feria están programadas jornadas técnicas y educativas, presentaciones artísticas, concursos y otras actividades.
agl
En 27 de Febrero y La 17 los robos no tienen hora
junio 20, 2025Una onda tropical provocará aguaceros moderados hoy
junio 20, 2025A la fecha confirman 120 casos nuevos de dengue
junio 20, 2025Monseñor Ozoria dice preocupa falta dignidad
junio 20, 2025Diputada aboga por enseñanza de la Constitución
junio 20, 2025
Edesur finaliza instalación 21 kilómetros conductores
junio 20, 2025En 41 años, el peso pierde 98 % su poder compra
junio 19, 2025Cómo estimular el aletargado crecimiento de la economía
junio 19, 2025ProDominicana promoverá productos en evento PR
junio 19, 2025Buscan a los futuros líderes del turismo de La Romana
junio 19, 2025La Fed mantiene tasas de interés en 4.25-4.5 %
junio 19, 2025
Soto llegó a mil hits, va por los 3 mil
junio 20, 2025¿Por qué ha sido hospitalizado Kylian Mbappé?
junio 19, 2025Manny y Pedro salen en defensa de Rafael Devers
junio 19, 2025Clasificatorio de arquería con 300 atletas de 25 países
junio 19, 2025Jimaní recibe la antorcha de los Juegos Fronterizos 2025
junio 19, 2025Hoy es viernes 20 de junio del 2025
Faltan 194 días para el año 2026.
Santoral: Santos Silverio y Macario. Santas Florentina de Cartagena y Benigna.
Día del Orientador Escolar. Día Internacional de los Refugiados.
Efemérides Nacionales:
1844. El general Juan Pablo Duarte parte hacia el Cibao como delegado de la Junta Central Gubernativa, recibiendo los elogios y afectos por los lugares donde transitaba.
1845. El general Pedro Santana informa al pueblo dominicano, por medio de una "proclama", el triunfo de las tropas nacionales, comandadas por el general Antonio Duvergé, sobre las haitianas, en Cachimán y El Puerto.
1855. Es aprobada la Ley Sobre Instrucción Pública, primaria elemental o superior, la que autoriza "a todo individuo que tenga las cualidades requeridas, sea nacional o extranjero, para abrir un establecimiento de enseñanza primaria elemental o de instrucción secundaria elemental o superior".
1896. El presidente Ulises Heureaux promulga una nueva Constitución.
1903. Son celebradas elecciones en las que resulta ganador por ser el único contendor, organizador y presidente Alejandro Woss y Gil.
1929. Es proclamada en Santo Domingo una nueva Constitución, sin la participación de la oposición, en la que se suprimieron la reelección presidencial y se creó la secretaría de Interior y Policía, cuyo titular sustituirá la vacante del Poder Ejecutivo.
1931. El general y líder revolucionario Desiderio Arias muere enfrentando las fuerzas del régimen de Trujillo en las montañas de Mao. Su cabeza fue decapitada, trasladada y exhibida en Santiago.
1938. Es creada mediante ley la provincia Dajabón, pero antes de un mes, es aprobada la Ley No. 1532, que le cambia este nombre por el de "Libertador", en homenaje al dictador Rafael L. Trujillo.
1959. Expedicionarios integrantes de la lucha armada iniciada el 14 de junio en Constanza, llegan a las playas de Maimón y Estero Hondo, Puerto Plata, siendo diezmados antes de alcanzar tierra.
1962. El Consejo de Estado dispone una total revisión de la Constitución de la República.
1964. Se produce el fallecimiento del piloto pionero de la aviación dominicana. Frank Félix Miranda.
- Es constituida la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), integrada por la Asociación Dominicana de Chóferes Sindicalizados de Santo Domingo, Sindicato Único de Chóferes de Camiones de Santo Domingo, Cargadores y Descargadores de Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo e Higüey, entre otros.
1968. Es creada la escuela de entrenamiento para oficiales de policía establecida en San Cristóbal bajo la dirección de su primer director, Eulogio Benito Monción Leonardo.
1999. La XVIII Convención Extraordinaria del PRD escoge al agrónomo Rafael Hipólito Mejía Domínguez, como su candidato presidencial para los comicios del 2000.
2006. La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Vanessa Acosta, ordena que el ex presidente del Plan Renove, Pedro Franco Badía, sea enviado a juicio para ventilar la acusación de estafa contra el Estado por más de RD$1,800 millones que le hace el Departamento de Prevención de la Corrupción.
2018. La catedrática Emma Polanco se convierte en la primera mujer que dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus 480 años de fundación, tras su más cercano competidor aceptar la derrota.
- La República Dominicana cuenta a partir de la fecha con una Comisión Nacional de Delimitación de Fronteras Marítimas, como instancia de coordinación interinstitucional, que se encargará de evaluar el estado de las fronteras marítimas del país.
- Un comunicado emitido por la Inspectoría Salesiana de las Antillas anuncia la separación de la orden del sacerdote Rogelio Cruz de "sus compromisos, votos religiosos y cualquier otro vínculo con la Sociedad Salesiana", sustentada en un Decreto del Rector Mayor y el Consejo General con sede en Roma.
2021. La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña informa que a la fecha se han aplicado 7,000,000 de dosis de vacunas contra Covid-19.
- El PLD reitera su reclamo de garantías procesales en favor de los miembros de esa organización que son procesados en la justicia, acusados de actos de corrupción en la pasada gestión encabezada por el presidente Danilo Medina.
Internacionales:
1782. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el diseño del emblema de la nación, utilizando la figura de un águila calva, siendo este el Sello de Estados Unidos.
1837. Alejandrina Victoria es coronada reina del Reino Unido y de Irlanda con el nombre de Victoria I, dando comienzo a la llamada Era Victoriana.
1867. El presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, compra a Rusia el territorio de Alaska.
1895. Los gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua firman una de las conferencias unionistas de Centroamérica, conocida como el Pacto de Amapola, en la ciudad del mismo nombre, siendo ideado por el presidente hondureño Policarpo Bonilla.
1933. Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían atravesado el Atlántico a bordo del Cuatro Vientos, parten desde La Habana hacia México, desapareciendo en el trayecto.
1963. Los EE.UU. y la URSS acuerdan instalar el "teléfono rojo", como línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad.
- En Buenos Aires, Argentina, un decreto de la dictadura del civil José María Guido veta a todos aquellos partidos en alguna de cuyas listas figuren peronistas o ex peronistas. El candidato del Frente Nacional y Popular, Vicente Solano Lima, convoca al voto en blanco.
1973. Juan Perón regresa a la Argentina tras 18 años de exilio. El acto de recibimiento en Ezeiza degenera en un baño de sangre.
1977. Estados Unidos construye el gran oleoducto de Alaska, que atraviesa el estado de Alaska de sur a norte.
1990. Es propuesta en Europa la adopción de una nueva unidad monetaria (el ECU) para la Comunidad Europea.
1991. Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición.
1993. Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña.
2010. El candidato oficialista Juan Manuel Santos gana las elecciones presidenciales en Colombia con un 69% de los votos frente a su rival, del Partido Verde, Antanas Mockus.
2011. El ex presidente tunecino y su esposa son declarados culpables de malversación y otros cargos luego de que se hallaran 27 millones de dólares en joyas y fondos públicos en uno de sus palacios.
2013. El primer ministro palestino, Rami Hamdala, dimite 14 días después de jurar el cargo.
- Un millón de brasileños salen a la calle para exigir mejores servicios públicos, especialmente el transporte, que fue aumentado por las autoridades.
2016. El avión Solar Impulse II, que vuela únicamente con energía captada del sol, comienza una de sus etapas más difíciles, la travesía del Océano Atlántico, desde el aeropuerto JFK de Nueva York, desde donde despega a las 2:30 AM, hasta el de Sevilla, 90 horas después.
2018. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumenta en un 103 % el salario mínimo integral del país, ubicándolo en 5,196,000 bolívares, equivalentes a 65 dólares según la única tasa oficial de cambio en la que un dólar estadounidense cuesta 80.000 bolívares.
2019. El estado de Georgia ejecuta con una inyección letal al reo afroamericano de 42 años Marion Wilson, por el asesinato de un guardia de prisiones en 1996, lo que le convirtió en el ejecutado 1.500 en Estados Unidos desde que la pena de muerte quedó restituida hace cuatro décadas.
2020. El presidente ruso, Vladimir Putin, admite su posible presentación a las elecciones de 2024, lo que será decidido en la votación que se lleva a cabo dentro de las decenas de enmiendas constitucionales que se prevén en el referendo del 1 de julio.
2021. El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advierte al gobierno chino que si no colabora en la investigación de los orígenes del coronavirus podría quedar en una situación de "aislamiento", como lo había sugerido el presidente Joe Biden en Europa.
- China se convierte en el primer país del mundo en haber administrado 1.000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
2023. Son declarados fallecidos a los cinco pasajeros del sumergible Titan, a causa de una implosión en el incidente del sumergible Titan, en el Atlántico Norte, en el Pecio del RMS Titanic.
2024. Al término de su visita a Vietnam, transmitida por la televisión pública rusa, el presidente Vladímir Putin dice no descartar el suministro de armas a Corea del Norte, en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.