Mayoría de estadounidenses rechaza ataques contra Irán
NUEVA YORK (Por Raúl Castillo).- Un 45% de los estadounidenses se opone a los recientes ataques aéreos lanzados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares en Irán, frente a un 38% que los respalda y un 18% que no adopta posición, según una nueva encuesta nacional de NBC News y SurveyMonkey.
El sondeo, realizado entre más de 5,000 adultos en todo el país, revela una fuerte polarización partidista sobre la ofensiva militar, pero también evidencia que, incluso entre votantes republicanos, existe incomodidad con la forma en que se autorizó la operación.
La oposición es especialmente marcada entre los votantes demócratas, con un 77% en contra del ataque, incluyendo un 61% que lo rechaza con firmeza.
En sentido contrario, un 78% de los republicanos lo apoya, y dentro de ese grupo, los votantes identificados con el movimiento MAGA lo respaldan con mayor intensidad: el 84% está a favor y un 70% lo apoya "firmemente".
Entre los republicanos tradicionales, el respaldo baja al 72%, y solo el 49% lo aprueba con la misma intensidad.
Los votantes independientes, sin embargo, muestran una postura más fragmentada: el 45% se opone, el 21% está a favor y el 34% dice no tener una posición clara.
ESCALADA MILITAR Y EL CONGRESO
Más allá del apoyo inicial al ataque, la encuesta muestra que una mayoría del país mantiene reservas sobre una posible escalada militar.
Solo el 26% de los encuestados cree que Estados Unidos debería considerar todas las opciones, incluido el uso de tropas en el terreno, mientras que un 34% respalda la continuación de los ataques aéreos si el programa nuclear iraní sigue intacto.
En contraste, el 41% cree que no debe haber más acciones militares.
Otro hallazgo significativo del estudio es que el 60% de los estadounidenses considera que Trump debió haber solicitado autorización del Congreso antes de ordenar el ataque, como exige la legislación vigente sobre el uso de la fuerza militar.
Incluso un 19% de los votantes republicanos estuvo de acuerdo con esa afirmación, cifra que se eleva al 92% entre los demócratas y al 71% entre los independientes.
La encuesta se realizó entre el 23 y el 25 de junio, pocos días después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares iraníes —Fordó, Natanz e Isfahán— como parte de la operación "Midnight Hammer", una ofensiva que la Casa Blanca describió como un "éxito total" y cuya legalidad ha sido cuestionada en el Congreso.
El margen de error del sondeo es de ±3,1 puntos porcentuales.
Con información de EL DIARIO
jt-am
Critican gobierno por deportar haitianas de la Rep. Dominicana
SANTO DOMINGO.- La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) calificó como «indignante e insólito el orgullo del gobierno dominicano», el cual informó cifras de las deportaciones masivas de parturientas, embarazadas y niñas de origen haitiano.
Advirtió que esas expulsiones colocan al Gobierno en un pequeño grupo de naciones insensibles a los procesos migratorios del mundo de hoy y violatorios de derechos universalmente reconocidos.
Dijo que datos publicados por la Dirección General de Migración revelan que en la última semana fueron apresadas y deportadas 186 embarazadas, 559 parturientas y 648 niñas haitianas., sin tomar en consideración el tiempo que tenían residiendo en el país y sin respeto a sus más elementales derechos humanos.
APRESAN EN HOSPITALES
"Las están apresando en hospitales, sacándolas de sus viviendas, en el transporte público, en lugares de trabajo, sin permitirle encontrarse con sus parientes, acción inhumana e injusta que el pueblo debería repudiar con todas sus fuerzas", advitió ADESA.
El argumento del Gobierno para explicar esta cruzada contra inmigrantes haitianos o sus descendientes es que están en el país sin permiso de residencia provisional o permanente, precisa el comunicado de prensa de ADESA.
Agregó que este argumento es insostenible porque es sabido que el Estado dominicano les niega la documentación para dotarlos de estatus legal tanto a ellas como a sus hijos nacidos en la República Dominicana.
SIN RENOVAR PERMISOS MIGRATORIOS
La entidad recordó que el gobierno de Luis Abinader nunca renovó permisos migratorios a cerca de 155 mil haitianos que se acogieron al plan de regularización implementado en el último año de la gestión del presidente Danilo Medina.
Alego que poner los hospitales públicos en poder de la Dirección General de Migración y permitir a este organismo apresar y deportar a parturientas y embarazadas es un acto de barbarie que ningún bajo ningún motivo se puede justificar.
agl/of-am-sp
Luis Abinader inaugurará varias obras en Constanza y Santiago
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezará este sábado y domingo una intensa jornada de trabajo en Constanza.
El sábado a las 11:00 de la mañana inaugurará la Escuela Colonia Húngara, en el distrito municipal Las Sabinas.
Luego, presidirá la inauguración del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del asfaltado de calles. Posteriormente, sostendrá un almuerzo privado con empresarios y productores.
SANTIAGO
Al concluir su agenda en Constanza, el Presidente se trasladará a Santiago, donde visitará el teatro del Jardín Botánico.
El domingo a las 11:00 de la mañana encabezará la entrega de títulos de propiedad en la comunidad La Yagüita de Pastor.
Más tarde, inaugurará la obra de sustitución de la línea de impulsión en el sector Bella Vista.
Esa misma tarde, visitará el bulevar de la calle Benito Monción y presidirá la inauguración del Parque de Tabacalera Palma, que incluye tres naves industriales. También se reunirá con tabacaleros en el local de Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), ubicado en el parque central.
jt-am
Gobierno dispone alzas en los precios de diésel y gas propano
Mientras, el GLP se venderá a 137.20 pesos por galón, una subida de 4.60 pesos, en tanto el gas natural mantiene su precio de 43.97 pesos por metro cúbico.
Asimismo, la gasolina prémium seguirá a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos.
El avtur subirá 1.05 pesos para venderse a 192.71 pesos por galón, el keroseno a 222.40 pesos, una subida de 0.90 pesos.
La información precisó que el fuel oíl #6 se venderá a 156.49 pesos por galón, una reducción de 0.73 pesos y el fuel oíl subirá 0.39 pesos para ofertarse a 167.79 pesos.
REAJUSTE ERA «INEVITABLE»
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes estableció que se hace «inevitable» el reajuste y que para la semana próxima las autoridades asumen un «sacrificio fiscal» de 145.8 millones de pesos en subsidio para los combustibles.
«Durante tres años hemos contenido el precio del GLP sin variación alguna. Lo hicimos por el peso que ese combustible tiene en los hogares, en el transporte y en la industria. Hoy, ese esfuerzo continúa, pero con ajustes inevitables», afirmó el organismo.EFE
rsl-sp
Solicitan coerción contra Ángel Martínez por delitos cibernéticos
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Público solicitó medidas de coerción contra el comunicador Ángel Martínez por supuestos delitos cibernéticos en perjuicio de la exministra de Cultura, Milagros Germán.
De acuerdo con la instancia, en diversas fechas el imputado incurrió en difamación e injuria contra la víctima mediante publicaciones en sus redes sociales.
Germán, abogada de profesión, alega que las publicaciones afectaron de manera directa su vida laboral, personal y profesional.
La medida de coercuión solicitada por el Ministerio Público consiste en una garantía económica ascendente a diez millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida.
La solicitud fue presentada por Kelvyn Colón, director técnico de la Fiscalía del Distrito Nacional; Marineldy Peña, procuradora fiscal y coordinadora del Departamento de Investigaciones de Propiedad Intelectual e Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el fiscalizador Rafael Reyes.
La Coordinación de los Juzgados de la Instrucción apoderó al Séptimo Juzgado de la Instrucción para el conocimiento de la medida.
jt-am
Trump rompe la negociación comercial con Canadá
Washington, 27 junio 2025 (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió romper este viernes con efecto inmediato la negociación comercial con Canadá tras reprocharle a ese país su intención de gravar los servicios digitales a las tecnológicas estadounidenses.
«Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil COMERCIAR, incluido el hecho de que ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta un 400 % durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que gravará los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas, lo que es un ataque directo y flagrante a nuestro país», dijo en su plataforma, Truth Social.
Debido a ese gravamen, según añadió, Estados Unidos da por terminadas «TODAS» las discusiones comerciales con Canadá «con efecto inmediato».
«En los próximos siete días comunicaremos a Canadá el arancel que pagará para hacer negocios con Estados Unidos», afirmó Trump, que reprochó a ese país estar copiando a la Unión Europea la imposición de ese arancel sobre las tecnológicas.
El plazo oficial para llegar a nuevos pactos tras la aplicación por parte de Trump de los mal llamados «aranceles recíprocos» acababa este próximo 9 de julio, pero el líder republicano ya había dejado caer este viernes que podía extenderlo o acortarlo y que no se cerrarían pactos con todos.
Usar el poder económico contra el vecino
Luego, en declaraciones a medios, Trump aseguró que Canadá depende económicamente de EE.UU. y sugirió que podría utilizar su poder contra el país vecino.
El mandatario afirmó que «Canadá ha sido un país con el que es muy difícil tratar» y que el Gobierno canadiense ha decidido imponer impuestos a algunas compañías estadounidenses, lo que calificó de insensato.
«Tenemos todas las cartas. Todas ellas. Y no queremos hacer nada malo pero tenemos tal poder económicamente sobre Canadá. Preferiría no utilizarlo pero han hecho algo con las compañías tecnológicas, intentando copiar a Europa», explicó.
El presidente de EE.UU., Donald Trump (c), habla durante un acto en la Casa Blanca, este 27 de junio de 2025. EFE/Yuri Gripas/Pool«Tampoco va a funcionar bien para Europa. Para Canadá, han actuado de forma insensata por hacerlo. He dicho que vamos a cesar todas las negociaciones con Canadá hasta que se enderecen», continuó.
El presidente estadounidense, que en el pasado ha amenazado con anexionar Canadá utilizando la fuerza económica de EE.UU., insistió que Washington controla la situación por la dependencia del país vecino.
El impuesto de Canadá que molestó a Trump
El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, advirtió la semana pasada que el impuesto digital sigue en vigor en Canadá y que el primer pago, que afecta entre otras a grandes multinacionales estadounidenses como Meta, se tiene que realizar el próximo lunes 30 de junio.
El impuesto, que se aplicará de forma retroactiva desde 2022, es un 3 % de los ingresos por encima de 20 millones de dólares que las empresas obtienen de servicios digitales de residentes canadienses.
Fotografía de archivo del ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne. EFE/Massimo PercossiChampagne también indicó que la aplicación del impuesto digital formaba parte de las negociaciones comerciales que Washington y Ottawa estaban manteniendo tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Trump.
Ayer, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que el Gobierno estadounidense había alcanzado un acuerdo con el G7 con el que sus grandes compañías multinacionales evitarían pagar un 15 % de impuestos en los países en los que operan, como establece el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE.
«Los impuestos del Pilar 2 de la OCDE no se aplicarán a las empresas estadounidenses y trabajaremos de manera cooperativa para implementar este acuerdo en el marco inclusivo OCDE-G20 durante las próximas semanas y meses», dijo Bessent.
sp-am
Dominicano Juan Soto conecta jonrón 20 temporada de las GL
PITTSBURGH. — Mitch Keller lanzó cinco episodios y un tercio para dejar atrás una racha de 15 aperturas sin victoria, y los Piratas de Pittsburgh aplastaron 9-1 a los Mets de Nueva York.
Bryan Reynolds conectó un jonrón de tres carreras, con el que respaldó la faena de Keller (2-10), quien permitió una carrera y cinco hits para ganar por primera vez desde su apertura inicial de la temporada, el 28 de marzo en Miami. Fue la racha sin victorias más larga en una sola temporada en la historia de la franquicia.
El jonrón de Reynolds contra Blake Tidwell, convocado desde la sucursal de la Triple-A en Syracuse, llegó en la sexta entrada. La pelota viajó 402 pies hasta las gradas del jardín derecho, ampliando la ventaja de los Piratas a 8-1.
El dominicano Juan Soto fue responsable de la carrera de los Mets con su vigésimo jonrón, en la cuarta entrada.
El zurdo de los Mets, David Peterson (5-4), se complicó por segunda vez consecutiva en una apertura. Admitió cinco carreras y siete hits en cuatro entradas y dos tercios.
Recién el domingo, Peterson permitió cinco carreras a lo largo de cuatro entradas en Filadelfia. Antes de eso, Peterson había aceptado tres carreras o menos en 12 de 14 aperturas esta temporada.
Los Piratas abultaron la pizarra con cuatro carreras contra Peterson en la segunda entrada. Jared Triolo, el dominicano Alexander Canario, Isiah Kiner-Falefa y Tommy Pham impulsaron carreras en turnos consecutivos al bate.
Canario logró dos dobles, al igual que Brett Baty de los Mets.
El inicio del juego se retrasó 21 minutos debido a la lluvia.
Por los Mets, el boricua Francisco Lindor de 4-0. Los dominicanos Soto de 2-1 con una anotada y una empujada, Ronny Mauricio de 3-1.
Por los Piratas, el dominicano Canario de 4-2 con dos anotadas y una empujada.
NY: Reconocen a 30 estudiantes dominicanos meritorios
NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York y el Comisionado de Educación de esta ciudad reconocieron a 30 estudiantes dominicanos destacados, en un acto realizado en la High School for Law, del Alto Manhattan, como parte del programa "Orígenes de Excelencia 2025".
Entre los galardonados figuran presentes Luis Emilio Amezquita Zapata, Marcos Tulio Amézquita Zapata, Luis Alemán Amézquita Zapata, Samantha Báez, Nashaly Bonnet Salcedo, Angeliese Burdier, Madelyn Capilla, Allison Castillo, Yerelín Castillo, Wilberth Espinal Ortiz, Sofía Espinosa, Irlanda Feliz, Un Mio García Vargas, Doralis Garmón y Daralis Herrera.
Los jóvenes fueron seleccionados mediante un riguroso proceso que evaluó méritos académicos y ensayos personales.
La distinción procura fortalecer los vínculos entre las nuevas generaciones de dominicanos nacidos o criados en el exterior y su país de origen.
Los galardonados viajarán en agosto a República Dominicana, donde vivirán una experiencia cultural y académica que incluirá un encuentro con el presidente Luis Abinader, así como con los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y funcionarios del quehacer educativo nacional.
La Fundación Rica entregó a cada estudiante una tabletas electrónica, a fin de dotarlos de herramientas tecnológicas que impulsen su desempeño académico, y el banco BHD envió un mensaje de orientación.
El acto contó con la presencia del cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez; la comisionada de Educación, Betty de la Rosa, y Guillermo Linares, además de embajadores, vicecónsules, autoridades educativas y representantes del sector privado.
"Estos jóvenes han demostrado que la excelencia, el esfuerzo y la integridad son cualidades que trascienden fronteras. Ustedes son la viva imagen de lo que significa ser dominicano fuera de la patria: compromiso, orgullo, resiliencia y superación", destacó Vásquez.
Agregó que el gobierno dominicano seguirá abriendo puertas para que cada talento dominicano, sin importar dónde nazca o resida, encuentre siempre un puente hacia su patria.
Vásquez instó a los estudiantes a "convertirse en embajadores de los valores dominicanos, portadores de la solidaridad, la honestidad y el amor a la familia, defendiendo siempre el buen nombre de nuestra nación".
jt-
¿Qué es la prisión suspendida en República Dominicana?
El torpedero de los Rays de Tampa Bay Wander Franco fue condenado este jueves 26 de junio a dos años de prisión suspendida, por el Tribunal Colegiado de Puerto Plata.
¿Pero qué implica una prisión suspendida, de acuerdo al Código Procesal Penal de la República Dominicana?
La prisión suspendida, también conocida como suspensión condicional de la pena, es una figura contemplada en el artículo 341 del Código Procesal Penal de la República Dominicana.
Esta permite que una persona condenada a una pena privativa de libertad igual o inferior a cinco años no tenga que cumplirla en prisión, siempre que cumpla con ciertas condiciones impuestas por el tribunal.
Requisitos para aplicar la prisión suspendida
Para que un juez pueda otorgar esta medida, deben cumplirse los siguientes criterios:
- Que la pena impuesta no exceda los cinco años de prisión.
- Que el condenado no tenga antecedentes penales.
- Que el imputado acepte las condiciones establecidas por el tribunal.
Condiciones comunes impuestas por el juez
El tribunal puede imponer reglas como:
- No cometer nuevos delitos durante el período de suspensión.
- Realizar trabajo comunitario.
- Presentarse periódicamente ante el juez de ejecución de la pena.
- Abstenerse de frecuentar ciertos lugares o personas.
Consecuencias del incumplimiento
Si el condenado viola alguna de las condiciones, el juez puede revocar la suspensión y ordenar que cumpla la pena en un centro penitenciario.
OIT agradece discurso Abinader de justicia social
junio 28, 2025Maestros resaltan motivos de enseñar y cambiar vidas
junio 28, 2025Vaguada provocará aguaceros y tronadas
junio 28, 2025
Líderes del cooperativismo se reúnen en congreso
junio 27, 2025AIRD es abanderada de valorización de residuos
junio 27, 2025Turismo médico genera US$1,300 MM, pero falta promoción
junio 27, 2025Turismo aportará US$21,1000 MM al PIB en año 2025
junio 27, 2025Presentan propuesta inmobiliaria de alto estándar
junio 27, 2025Crédito a mipymes sube 8.5% en el último año
junio 27, 2025
Torneo 56 de la LM se traslada a la ciudad de Puerto Plata
junio 28, 2025El INEFI entrega medalla al mérito a profesores
junio 28, 2025Judocas RD ganan primer lugar en Copa Panamericana
junio 28, 2025Leones ganan 5to en fila y totalizan 10 triunfos en LNB
junio 28, 2025Hoy es sábado 28 de junio del 2025
Faltan 186 días para el año 2026.
Santoral: Santos Irineo, obispo y mártir, Zacarías.
Efemérides Nacionales:
1820. Nace en Santo Domingo niña Rosa Duarte y Diez, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
1911. El promulgada la Ley No. 5005, la que establece las normas que regirán las cárceles del país, precisando que en cada distrito judicial haya una prisión "para detener a los inculpados o acusados sobre quienes pese mandamiento de prevención o de prisión provisional, y otra para los condenados a prisión correccional".
1917. Nace en Santo Domingo el profesor, escritor y filósofo Ramón Rafael Casado Soler, autor de la canción "El Regalo Mejor".
1923. El periódico La Información, da cuenta del traslado desde Puerto Plata a Santiago de José Arismendi Trujillo Molina (Petán), al que define como "célebre timador", con más de 20 procesos pendientes con la justicia.
1937. Arlette Fernández Saba nació en San Francisco de Macorís, el 28 de junio de 1937, hija de César Fernández y Martha Saba. Se definía como un libro abierto que no oculta verdades para endiosar al aguerrido hombre de armas de sus amores.
1960. Es proclamada la nueva Constitución, reformada para entre otras medidas, otorgar el título de "Padre de la Patria Nueva", al dictador Rafael L. Trujillo Molina y que los gobernadores provinciales sean elegidos cada dos años.
1964. El ex presidente dominicano, profesor Juan Bosch, sale ileso de un atentado en su contra en San Juan, Puerto Rico.
1965. Arriba al país el ex presidente Joaquín Balaguer, amparado en un permiso de 72 horas otorgado por el "presidente del gobierno de Reconstrucción Nacional", general Antonio Imbert Barreras, alegando una grave enfermedad de su madre
1966. Se inicia el retiro de las fuerzas interamericanas de ocupación.
1991. El papa Juan Pablo II agrega a monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, como miembro del Colegio de los Cardenales de la Iglesia Romana, en el título de San Pío X alla Balduina.
1994. El embajador de los Estados Unidos en el país, Robert Stephen Pastorino, concluye sus funciones diplomáticas, iniciadas el 6 de febrero 1992.
2005. Un estudio elaborado por la publicación Foreign Policy y el grupo Fondo para la Paz, de EEUU, revela que Haití, Colombia y RD figuran en la lista de los primeros 20 países en más riesgo de convertirse en "estados fallidos".
- Los dominicanos Charlie Villanueva y Francisco García hacen historia en el draff de la NBA, al ser electos en los turnos 7 y 23, respectivamente, cumpliendo las expectativas que sobre ellos crearon los analistas del mejor baloncesto del mundo.
2007. La luchadora antitrujillista, ingeniera Tomasina Cabral Mejía pronuncia una charla-testimonio en la Academia Dominicana de la Historia en la narra de manera dramática las torturas que sufrió en la cárcel "La 40", por su participación en el complot para ajusticiar el tirano Rafael Trujillo.
2015. Queda definitivamente anulado el contrato firmado por el Estado dominicano con la empresa Dovemco para la extracción de bauxita en la mina Las Mercedes de Pedernales para dar paso a un proyecto turístico.
- El congresista estadounidense, Charles Rangel, asegura que su nación repatria más dominicanos y haitianos a sus países que los ciudadanos de Haití que puedan ser devueltos desde territorio dominicano.
2021. La Junta de Aviación Civil emite su resolución 133-2021, mediante la cual restringe el ingreso al territorio nacional a los pasajeros procedentes de 18 países, los que deberán presentar una prueba PCR negativa o tarjeta de vacunación contra covid-19.
- La procuradora General, Miriam Germán Brito, admite que su antecesor en el cargo, Jean Alain Rodríguez, no tiene impedimento de salida del país ordenado por un juez por lo que fue irregular que se le imposibilitará viajar a Miami en los Estados Unidos.
- El exdirector del DNI, contralmirante retirado Sigfrido Pared Pérez, revela que el organismo de seguridad contaba con la colaboración de periodistas que facilitaban datos sobre situaciones de interés para el Gobierno.
2022. La Cámara de Cuentas afirma que los resultados de la auditoría realizada al Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, ejecutado durante la gestión del ex Procurador General, Jean Alain Rodríguez, revelan "algunos procedimientos irregulares" que involucran montos superiores a los RD$5,000 millones.
2024. El ministro de Turismo David Collado, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández, anuncian el fin de las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países, tras más de 25 años de negociaciones, permitirá a las aerolíneas de ambos países operar en más destinos y con mayor flexibilidad, pacto que será oficializado posteriormente en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.
- El ex alcalde municipal de San Cristóbal, Raúl Mondesí, es condenado por el Tribunal Colegiado de esa provincia, a seis años y nueve meses de prisión, así como al pago de RD$30 millones, por malversar más de RD$300 millones, durante su gestión en el período 2010-2016.
Internacionales:
1491. Nace Enrique VIII, rey de Inglaterra, hijo de Enrique VII e Isabel de York.
1519. Carlos I de España y VI del Sacro Imperio Romano-Germano, jura como Rey de Aragón y Juana reconocida como Reina, pero por su incapacidad para gobernar, sus títulos quedaban sólo como "nominales".
1712. Nace el escritor y filósofo Jean Jacques Rousseau.
1859. El ingeniero e inventor español Narciso Morturiol demuestra la posibilidad de navegar debajo del agua, inventando el submarino.
1914. Un nacionalista serbio asesina en Sarajevo, Bosnia, al archiduque de Austria, Francisco Fernando de Habsburgo y su esposa Sofía Chotek, Duquesa de Hohenberg, acción considerada como uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.
1919. Se firma el Tratado de Versalles que impone gravosas condiciones a los vencidos en la Primera Guerra Mundial y se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
1948. Yugoslavia es expulsada de la "Oficina de Información Comunista" (más conocida como Kominform), lo que contribuyó a aislarla de la comunidad internacional de Estados socialistas y de sus eventuales asociaciones posteriores, como el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y el Pacto de Varsovia.
1950. Las tropas de Corea del Norte ocupan Seúl.
1962. La comunidad judía residente en Argentina realiza una huelga de comerciantes en repudio del secuestro de la estudiante Graciela Narcisa Sirota, por un grupo antisemita, en venganza por el secuestro de Adolf Eichmann el 11 de mayo de 1960.
1966. Un golpe de estado derroca al presidente argentino Arturo Umberto Illia.
1969. Fin de la llamada "Guerra del Fútbol" entre El Salvador y Honduras.
1976. Las Islas Seychelles obtienen la independencia, convirtiéndose en el 36° miembro de la Commonwealth. James Mancham es elegido presidente de la nueva República.
2005. El gobierno estadounidense y líderes republicanos presionan en favor de un voto sobre el DR-CAFTA, mientras buscan convencer a sus correligionarios de que no rechacen el polémico acuerdo a raíz del azúcar y por temor a una competencia desleal a nivel laboral.
2006. El presidente de Rusia, Vladímir Putin instruye a los servicios secretos del país para que "localicen y liquiden" a los asesinos de los cuatro diplomáticos rusos secuestrados en Bagdad a comienzos de mes.
2007. El Senado Federal de los Estados Unidos rechaza la propuesta del presidente George W. Bush de reformar las leyes de inmigración, lo que posterga cualquier medida sobre el tema hasta después de las elecciones del 2008.
- En Colombia, 11 de los 12 diputados secuestrados el 11 de abril de 2002 son asesinados por el grupo guerrillero de las FARC, las que afirmaron fallecieron por disparos del Ejército del Gobierno durante un fallido intento de rescate.
- Un documento denominado Motu Proprio, expedido a modo personal por su Santidad el Papa Benedicto XVI, elimina la posibilidad de que un Papa sea elegido con mayoría simple (la mitad más uno) y retoma la vieja fórmula de los dos tercios.
2009. Efectivos militares hondureños al mando del teniente coronel Rene Antonio Herpburn Bueso, allanan el domicilio del presidente Manuel Zelaya y lo expulsan del país, designándose en su lugar al empresario y político Roberto Micheletti.
2013. Fallece a la edad de 87 años, en su residencia del municipio de Camuy, Puerto Rico, el líder evangelista José Joaquín "Yiye" Ávila.
2015. El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, reconoce que la deuda de la isla es "impagable" y considera llegada la hora de sacar el país de la "espiral mortal" en la que están envueltas sus finanzas públicas.
2016. En Turquía, tres separatistas kurdos extremistas miembros del grupo autodenominado Estado Islámico disparan discriminadamente contra civiles presentes en el principal aeropuerto de Estambul, tras lo cual se inmolan haciendo estallar sendas bombas, causando 41 muertos y más de 230 heridos.
2021. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, promete aumentar la presencia policial en las zonas más turísticas de la ciudad, tras un tiroteo ocurrido en la plaza de Times Square, que dejó herido a un turista local.
2022. La ex primera dama y secretaria de Estado, Hillary Clinton, dice no sorprenderle, sino más bien decepcionarle, la decisión de la Corte Suprema de anular el Roe vs Wade (hueva contra Wade), litigio judicial ocurrido en 1973 en el que se dictamina que la Constitución protege la libertad de una mujer embarazada para elegir abortar sin excesivas restricciones gubernamentales.
2024. El Consejo Editorial del periódico The New York Times publica un artículo de opinión en el cual pide al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que abandone la carrera electoral para su reelección en el venidero cinco de noviembre.
- Fallece en su casa de Madrid, a la edad de 80 años, el periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, después de luchar contra una enfermedad neurodegenerativa de nominada Parálisis Supra nuclear Progresiva.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.