viernes, 27 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 27 de junio del 2025

 
 
 

Luis Abinader inaugurará varias obras en Constanza y Santiago

 
 
 
imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezará este sábado y domingo una intensa jornada de trabajo en Constanza.

El sábado a las 11:00 de la mañana inaugurará la Escuela Colonia Húngara, en el distrito municipal Las Sabinas.

Luego, presidirá la inauguración del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del asfaltado de calles. Posteriormente, sostendrá un almuerzo privado con empresarios y productores.

SANTIAGO

Al concluir su agenda en Constanza, el Presidente se trasladará a Santiago, donde visitará el teatro del Jardín Botánico.

El domingo a las 11:00 de la mañana encabezará la entrega de títulos de propiedad en la comunidad La Yagüita de Pastor.

Más tarde, inaugurará la obra de sustitución de la línea de impulsión en el sector Bella Vista.

Esa misma tarde, visitará el bulevar de la calle Benito Monción y presidirá la inauguración del Parque de Tabacalera Palma, que incluye tres naves industriales. También se reunirá con tabacaleros en el local de Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), ubicado en el parque central.


Los hot dogs dominicanos reinventan la comida callejera

Los hot dogs dominicanos reinventan la comida callejera

El hot dog es, sin duda, uno de los reyes indiscutibles de la comida callejera. Y como buenos fanáticos, fuimos tras los spots más irresistibles del país. Desde las preparaciones clásicas hasta combinaciones atrevidas, estas siete propuestas demuestran que este platillo tiene múltiples formas de reinventarse.

Rico Hot Dog

Expandir imagen

Encabezando la lista no podía estar otro que no fuera Rico Hot Dog. Con más de 85 franquicias a nivel nacional, esta cadena ha sabido ganarse el corazón (y el estómago) de los dominicanos. Una de sus opciones estrella es el Torpedog, ideal para los más comelones.

Este imponente hot dog lleva pan y salchicha de 12 pulgadas, coronado con chili, repollo, pepinillo, queso, kétchup, mayonesa y mostaza.

Elly´s Hot Dog

Expandir imagen

Otro lugar que rinde culto al hot dog es Elly´s Hot Dog. Si estás dispuesto a salir de lo tradicional y explorar nuevos sabores, no puedes dejar de probar La Operada.

Este hot dog lleva una salchicha envuelta dentro de una empanada de tres quesos, acompañada de una combinación explosiva de salsa de ajo, pulled pork, salsa BBQ, puerro fresco y queso parmesano.

Los Jefes

Expandir imagen

El Long Food Dog destaca como una de las propuestas más llamativas de su menú. Su concepto juega con influencias internacionales, ofreciendo opciones que capturan el sabor característico de distintas culturas.

Puedes elegir entre el Dominicano, con ingredientes que rinden homenaje a la cocina caribeña; el Chamo, con un toque venezolano; o el Americano, si buscas una combinación de sabores más clásica.

Viralata

Expandir imagen

Dedicado a resaltar lo mejor de la cocina urbana dominicana, Viralata no podía dejar fuera al hot dog, pero, como era de esperarse, le dio un giro bastante criollo.

Su versión es una explosión de sabores y texturas que celebran la identidad local: salchicha envuelta en tocineta, salsa de cheddar, repollo fresco, carne molida sazonada, encurtidos, crujiente chicharrón y chips de plátano verde frito.


Inician proceso para el cierre definitivo cárcel de La Victoria

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno inició el proceso de levantamiento técnico para el cierre definitivo del Centro Penitenciario de La Victoria, como parte de una estrategia integral que da paso a la transformación definitiva del sistema carcelario.

Un equipo de ingenieros, arquitectos, agrimensores, especialistas en infraestructura y personal electromecánico de la Oficina Presidencial de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), así como de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE) evalúa las estructuras rescatables y las que deben ser demolidas.

Como resultado del levantamiento, se proyecta el diseño de un nuevo centro penitenciario de menor escala, destinado exclusivamente a internos preventivos, bajo los estándares del modelo reformado que será operado por personal civil capacitado por el Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (INSEEPENC), antigua Escuela Penitenciaria.

El proceso coincide con la evaluación y futura reubicación de un segmento de la población interna de La Victoria al Centro Penitenciario Las Parras, con una capacidad para albergar 2,400 presos, con lo que el Gobierno espera reducir el hacinamiento y las condiciones inhumanas que han caracterizado históricamente a La Victoria.

 


Solicitan coerción contra Ángel Martínez por delitos cibernéticos

imagen
Ángel Martínez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Público solicitó medidas de coerción contra el comunicador Ángel Martínez por supuestos delitos cibernéticos en perjuicio de la exministra de Cultura, Milagros Germán.

De acuerdo con la instancia, en diversas fechas el imputado incurrió en difamación e injuria contra la víctima mediante publicaciones en sus redes sociales.

Germán, abogada de profesión, alega que las publicaciones afectaron de manera directa su vida laboral, personal y profesional.

La medida de coercuión solicitada por el Ministerio Público consiste en una garantía económica ascendente a diez millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida.

La solicitud fue presentada por Kelvyn Colón, director técnico de la Fiscalía del Distrito Nacional; Marineldy Peña, procuradora fiscal y coordinadora del Departamento de Investigaciones de Propiedad Intelectual e Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el fiscalizador Rafael Reyes.

La Coordinación de los Juzgados de la Instrucción apoderó al Séptimo Juzgado de la Instrucción para el conocimiento de la medida.


Varios embalses RD con niveles preocupantes de sedimentos

imagen

Santo Domingo, 27  jun.- Varios embalses en la República Dominicana registran niveles preocupantes de acumulación de sedimentos, por lo que la implementación de soluciones sostenibles para prolongar su vida útil constituye una prioridad.

Con este objetivo, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) organizó el seminario «Gestión de sedimentos en embalses: el caso de República Dominicana», en coordinación con el Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y el Caribe de la Unesco y la Cátedra Unesco para la Gestión Sostenible del Agua de la Universidad APEC.

En la apertura, Juan Francisco Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional del Indrhi, valoró el papel de la Unesco y de la academia en el desarrollo de iniciativas conjuntas para una gestión más eficiente de los recursos hídricos.

Durante la jornada, Josefina Turbides, encargada del departamento de Presas y Embalses del Indrhi, presentó un diagnóstico sobre el estado de los embalses del país.

Alertó que varios de ellos, como Valdesia y Jigüey, muestran niveles alarmantes de sedimentos y, según estudios, el país perdió en promedio un 20 por ciento de la capacidad de almacenamiento original en sus principales embalses.

Turbides explicó que la institución ejecuta múltiples estudios y proyectos orientados a la prevención y recuperación de estas infraestructuras, incluyendo dragados, rehabilitación de obras hidráulicas y levantamientos técnicos.

Mencionó, además, el plan desarrollado junto a la Universidad de Évora (Portugal), enfocado en el aprovechamiento agrícola de los sedimentos, con resultados prometedores desde el punto de vista ambiental.

El seminario también incluyó ponencias sobre la situación actual de los embalses en República Dominicana y los avances y experiencias de la Iniciativa Internacional de Sedimentos (ISI) en la región.

Trascendió que estas intervenciones, junto con los aportes de los asistentes, consolidaron un espacio de cooperación científica y técnica, alineado con el objetivo de fortalecer redes profesionales y promover políticas de gestión adaptadas al contexto latinoamericano.

of-am


Mayoría de estadounidenses rechaza ataques contra Irán

imagen

NUEVA YORK (Por Raúl Castillo).- Un 45% de los estadounidenses se opone a los recientes ataques aéreos lanzados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares en Irán, frente a un 38% que los respalda y un 18% que no adopta posición, según una nueva encuesta nacional de NBC News y SurveyMonkey.

El sondeo, realizado entre más de 5,000 adultos en todo el país, revela una fuerte polarización partidista sobre la ofensiva militar, pero también evidencia que, incluso entre votantes republicanos, existe incomodidad con la forma en que se autorizó la operación.

La oposición es especialmente marcada entre los votantes demócratas, con un 77% en contra del ataque, incluyendo un 61% que lo rechaza con firmeza.

En sentido contrario, un 78% de los republicanos lo apoya, y dentro de ese grupo, los votantes identificados con el movimiento MAGA lo respaldan con mayor intensidad: el 84% está a favor y un 70% lo apoya "firmemente".

Entre los republicanos tradicionales, el respaldo baja al 72%, y solo el 49% lo aprueba con la misma intensidad.

Los votantes independientes, sin embargo, muestran una postura más fragmentada: el 45% se opone, el 21% está a favor y el 34% dice no tener una posición clara.

ESCALADA MILITAR Y EL CONGRESO 

Más allá del apoyo inicial al ataque, la encuesta muestra que una mayoría del país mantiene reservas sobre una posible escalada militar.

Solo el 26% de los encuestados cree que Estados Unidos debería considerar todas las opciones, incluido el uso de tropas en el terreno, mientras que un 34% respalda la continuación de los ataques aéreos si el programa nuclear iraní sigue intacto.

En contraste, el 41% cree que no debe haber más acciones militares.

Otro hallazgo significativo del estudio es que el 60% de los estadounidenses considera que Trump debió haber solicitado autorización del Congreso antes de ordenar el ataque, como exige la legislación vigente sobre el uso de la fuerza militar.

Incluso un 19% de los votantes republicanos estuvo de acuerdo con esa afirmación, cifra que se eleva al 92% entre los demócratas y al 71% entre los independientes.

La encuesta se realizó entre el 23 y el 25 de junio, pocos días después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares iraníes —Fordó, Natanz e Isfahán— como parte de la operación "Midnight Hammer", una ofensiva que la Casa Blanca describió como un "éxito total" y cuya legalidad ha sido cuestionada en el Congreso.

El margen de error del sondeo es de ±3,1 puntos porcentuales.

Con información de EL DIARIO

jt-am


Desarrollan nanomaterial que extrae agua potable del aire

imagen

Camberra, 27  jun.- Un equipo de colaboración científica internacional desarrolló un nanomaterial ligero capaz de recolectar eficientemente agua potable limpia a partir del vapor de agua del aire, divulga hoy la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW).

Se trata de una colaboración global entre grupos de investigación de Australia, China, Japón, Singapur e India, y sus resultados abren una ventana de esperanza a la situación de más de dos mil 200 millones de personas que carecen de agua potable gestionada de forma segura.

PODRÍA SER APLICADA EN CUALQUIER REGIÓN 

De acuerdo con el doctor y profesor asociado de la UNSW, Rakesh Joshi, esta tecnología tendrá aplicación en cualquier región donde haya suficiente humedad, pero acceso limitado o disponibilidad de este líquido vital.

También el profesor Liming Dai, director del COE-CSI y uno de los coautores del estudio, resaltó que lograron descubrir la ciencia fundamental subyacente al proceso de absorción de humedad y la función de los enlaces de hidrógeno, lo cual puede redundar en un notable impacto social.

¿QUE ES EL MANOMATERIAL?

El nanomaterial, basado en una forma bien estudiada del óxido de grafeno, puede retener más de tres veces su peso en agua y puede lograrlo mucho más rápido que las tecnologías comerciales existentes, características que habilitan su potencial en aplicaciones directas para producir agua mediante el citado método.

En el óxido de grafeno intercalado con calcio, es la sinergia entre el calcio y el oxígeno lo que facilita la extraordinaria absorción de agua.

Según afirma el profesor Premio Nobel Kostya Novoselov, «este es un excelente ejemplo de cómo la colaboración interdisciplinaria y global puede conducir a soluciones prácticas a uno de los problemas más urgentes del mundo: el acceso al agua potable», destaca el artículo publicado por la Universidad de Nueva Gales del Sur.

of-am


Cuba critica EEUU por negación de visado a equipo de voleibol

imagen
Turistas pasean frente a la Embajada de Estados Unidos en Cuba en un convertible clásico estadounidense.

La Habana, 27 jun (Prensa Latina) La decisión de la embajada estadounidense aquí de denegar el visado a la delegación que participaría en un torneo de voleibol femenino en Puerto Rico, ocupa hoy titulares en los principales medios nacionales.

Una nota emitida este jueves por la Federación Cubana de Voleibol (FCV) informó que el equipo se vería imposibilitado de asistir al Final Four de Norceca, previsto del 16 al 21 de julio, debido a la negación de las visas.

El texto califica esta medida de «injusta y discriminatoria y ajena a los preceptos del deporte».

La FCV explica que este proceder, contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, obstaculiza la presencia de Cuba en una lid incluida en la ruta de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y puntuable para los rankings de Norceca y mundial.

Con términos similares califican varios medios de prensa de la isla esta conducta hostil, alineada con la política de máxima presión ejercida por Washington sobre La Habana desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

Arrogancia imperial, prepotencia, abuso de poder e irrespeto a las reglas del olimpismo, clasifican también entre los enjuiciamientos más reiterados en redes sociales digitales sobre el tema.

De acuerdo con la nota de la Federación insular de este deporte, los 16 integrantes (12 atletas, dos entrenadores, un árbitro y un team manager) fueron notificados en la sede diplomática de Estados Unidos en La Habana, donde presentaron la solicitud «en ajuste a los plazos establecidos para tal proceso».

La denegación o retraso deliberado en el visado para afectar la participación de equipos deportivos cubanos en torneos organizados en territorio estadounidense se ha convertido en una práctica habitual del gobierno de Washington, denunciada en cada ocasión por las autoridades de la isla.


Abinader crea comisión para construcción estadio de béisbol

imagen

Santo Domingo, 26 jun.- El presidente Luis Abinader emitió un decreto mediante el cual se crea una comisión encargada de evaluar la viabilidad de construir un «moderno» estadio de béisbol en terrenos estatales ubicados en el Ensanche La Fe, en el Distrito Nacional.

Este estadio estaría diseñado para cumplir con los estándares internacionales exigidos por la Major League Baseball (MLB), con miras a convertir a la capital dominicana en sede potencial de eventos de alto nivel.

Además del estadio, la comisión evaluará distintos proyectos que contribuyan al desarrollo integral del área, con el propósito de aprovechar «estratégicamente» estos terrenos públicos en beneficio del deporte, la recreación y la dinamización urbana, dijo la Oficina de Prensa del Presidente en un comunicado.

«La República Dominicana necesita una infraestructura deportiva a la altura de su tradición beisbolera y de su creciente protagonismo internacional. Este proyecto tiene como objetivo posicionar al país como un destino capaz de acoger (partidos de) equipos de Grandes Ligas y dinamizar la economía urbana», señala el decreto.

La comisión estará encabezada por el expresidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa y la completan el ministro de Deportes; el gerente general del estatal Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex); el director ejecutivo del Comisionado Nacional de Béisbol; y los «destacados» profesionales Angélica Noboa Pagán, Elka Shecker Mendoza, Olivo Rodríguez Huertas y Edgar Torres Reynoso, quien fungirá como director ejecutivo.

La presencia de expertos juristas en su composición garantiza una evaluación rigurosa de los aspectos legales del desarrollo, puntualizó la nota presidencial.

La comisión reportará directamente al presidente de la República y tendrá una adscripción administrativa al Ministerio de Hacienda. Su trabajo será de carácter temporal y concluirá una vez cumplido el objetivo del decreto.

Con esta iniciativa, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo, urbano y económico de la capital, apostando por proyectos de alto impacto que articulen inversión pública y privada para transformar positivamente la vida ciudadana, concluye la información.

En esos terrenos se encuentra ubicado el Estadio Quisqueya Juan Marichal, construido en 1955, así como una liga de béisbol para niños de carácter privado.

También se encuentra en el lugar la sede principal de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y una amplia área para estacionamientos.

Desde hace unos 20 años, sectores ligados al béisbol han formulado peticiones y presentado proyectos para la demolición del Quisqueya Juan Marichal y la construcción de un estadio con las características que contiene la nota de Palacio.

Otros sectores se han opuesto al proyecto alegando que el Estado tendría que realizar una inversión desproporcionada.


 
50 73 06
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 27 de junio del 2025

Faltan 187 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrono de una Parroquia de Puerto Plata, San Cirilo de Alejandría, Obispo y Mártir.

Independencia de Djibouti.

Efemérides Nacionales:

1855. El presidente Pedro Santana designa al patricio Matías Ramón Mella, Ministro de Guerra y Marina.

1887. El presidente Ulises Heureaux convoca mediante decreto al Poder Legislativo para en sesión extraordinaria se aboque a reformar la Constitución, ante la "insistente petición popular".

1888. El Congreso aprueba y asigna una pensión de "cien pesos" a los ciudadanos que hayan ocupado la Presidencia de la República de manera Constitucional.

1900. Mediante el decreto 4029, el poblado de La Romana es erigido en puesto cantonal de la provincia de El Seibo, a partir del 1 de mayo de 1901.

1922. Un destacamento de la Policía Nacional de ocupación, "al mando del capital estadounidense Willians y el teniente Luna" asaltan por sorpresa, las fuerzas de Olivorio Mateo, muriendo éste, uno de sus hijos y otros seguidores.

1964.  Se produce la renuncia del triunvironMauel E. Tavárez Espaillat, único miembro de este gobierno colegiado, quedando este con solo dos nintegrantes.

1967. En undiscurso radio-televisado, el presidente Galaguer declara que desde ese momento asumía la presidencia de su Partido Reformista ni podrá hacerse nada a nivel nacio9naal sin su autorización, lo que confirma su discrepancia con el vicepresidente Francisco Augusto Lora.

2007. Alfred Joel Horford Reynoso se convierte en el noveno dominicano en ser seleccionado en un sorteo de la National Basketball Association (NBA), cuando el equipo de Atlanta Hawks lo captura en la tercera ronda.

2012. Fallece a la edad de 81 años en su casa de retiro de Monción, Santiago Rodríguez, el obispo emérito de la diócesis Mao-Montecristi, luego de una larga lucha contra el cáncer de pulmón, que le aquejaba.

2014. El Vaticano expulsa del sacerdocio al ex Nuncio Apostólico en República Dominicana, Jozef Wesolowski, acusado de haber cometido pederastia (abuso sexual de menores) durante su estancia en el país, entre enero de 2008 y agosto de 2013.

- La República Dominicana traspasa a Belice la presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) reunidos en la Punta Cana, escenario en el que líderes del organismo rechazan que Estados Unidos deporte a sus naciones los niños migrantes de El Salvados, Guatemala y Honduras que cruzaron solos las fronteras a su territorio.

2019.El Fiscalía General de Venezuela anuncia que el Ministerio Público investiga 14 civiles y militares por su presunta vinculación con un nuevo plan para matar al presidente Nicolás Maduro, presuntamente coordinado desde República Dominicana por el exmilitar venezolano Eduardo José Báez Torrealba.   

2022. El presidente Luis Abinader, es el mandatario de América Latina con mayor fortuna acumula, de acuerdo a informaciones compartidas por el sitio especializado Bloomberg Línea, al registrar informaciones referentes al patrimonio de varios jefes de Estados de la región. Duplica la de su parte que ocupa el segundo lugar.

- República Dominicana fue seleccionada como vicepresidente de la Conferencia sobre losOcéanos de las Naciones Unidas 2022, durante la apertura del evento que se celebra en Lisboa, capital de Portugal.

 

Internacionales:

1209. Es firmado el Tratado de Valladolid entre los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla, con el que se pone término a las disputas existentes entre ambos reinos.

1806. Simón Bolívar y su maestro, Simón Rodríguez, suben a la cima del monte Aventino, de Roma, donde el primero jura libertar a América.

- Tropas inglesas al mando del general William Carr Beresford ocupan la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, con el pretexto de que Espala se había aliado con su enemido Napoleón.

1844. En EEUU, es linchado Joseph Smith Jr., fundador de la iglesia de los Santos de los Últimos Días, mejor conocido como Los Mormones.

1874. Una coalición de indios comanches, kiowas, cheyenes y arapahos, al mando de Quanah Parker, asaltan la ciudad estadounidense de Adobe Walls.

1932. Fracasa en Chile el intento revolucionario encabezado por el coronel Grove, de establecer una república socialista.

1937. En Puerto Rico, el dirigente político Luis Muñoz Marín encabeza una asamblea para fundar el Partido Liberal Neto, Auténtico y Completo en contraposición del Partido Liberal que dirigía don Antonio R. Barceló.

1950. El presidente estadounidense Harry Truman ordena a las fuerzas aeronavales acudir en socorro de los surcoreanos.

1960. La conferencia sobre de­sarme, iniciada en Ginebra, en mar­zo, concluye bruscamente al retirarse la delegación europea oriental for­mada por la URSS, Checoslovaquia, Polonia, Rumania y Bulgaria.

1973. El presidente uruguayo, Juan María Bordaberry, disuelve el Congreso tras 40 años continuos de gobierno constitucional.

1976. En Uganda, un grupo de terroristas palestinos se­cuestra un aerobús francés en el aeropuerto de Tel-Aviv, llevándolo a Entebbe, Uganda con 248 pa­sajeros a bordo, exigiendo a cambio la liberación de 53 presos palestinos, encarcelados en distintos países.

1986. El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya condena a los Estados Unidos a pagar una indemnización provisional de 370 millones de dólares por sus actividades contra Nicaragua.

1991. Eslovenia, dos días después de declarar su independencia, es invadida por las tropas yugoslavas iniciando la Guerra de los Diez Días.

1994. El gobierno venezolano suspende una serie de garantías constitucionales para combatir la crisis financiera y monetaria.

2002. Los legisladores cubanos votan de manera unánime para que el socialismo se convierta en parte "irrevocable" de la Constitución.

2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, y el primer ministro, Gerard Latortue, asisten a una misa en un violento barrio de Puerto Príncipe mientras se producían tiroteos en las afueras del templo.

2007. Gordon Brown se convierte en el nuevo Primer Ministro británico, después de que la reina Isabel II le encargara formar gobierno, tras sustituir a Tony Blair, quien encabezó el gobierno durante 10 años.

2008. El Senado de EE.UU. aprueba la llamada "Iniciativa Mérida", consistente en un paquete de ayuda para lucha contra el narcotráfico en México, Centroamérica y República Dominicana.

2012. En Bolivia, tras varias horas de negociación, el gobierno del presidente Evo Morales firma un acuerdo para subir los salarios a miles de policías de bajo rango y terminar su motín tras siete días de disturbios y un cerco al Palacio de Gobierno.

2018. Un juez de San Salvador emite órdenes de captura a escala nacional e internacional contra el expresidente salvadoreño Mauricio Funes, varios de sus familiares y algunos exfuncionarios vinculados a una red de corrupción que alegadamente malversó US$351 millones.

2021. El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, revela el retrato hablado realizado de dos presuntos atacantes que dispararon contra el helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque cuando aterrizaba en el aeropuerto de Cúcuta.

2022. El primer ministro británico, Boris Johnson, deja entre ver que Gran Bretaña podría estar dispuesta a incumplir la legislación internacional para salvaguardar su industria siderúrgica, argumentando que el sector disfrute de "las mismas protecciones" que tienen otras economías siderúrgicas de la Unión Europea.

- Los fiscales generales de 21 de los 50 estados de Estados Unidos difunden un comunicado conjunto, en el que reafirman su "compromiso a apoyar y expandir el acceso a la atención médica del aborto", en reacción a la decisión del Tribunal Supremo de prohibir la interrupción del embarazo.

2023. En Londres, la casa de subastas Sotheby's vende la pintura Dama con abanico (1918), obra de Gustav Klimt, por un valor de £85,3 millones de libras esterlinas (U$108,4 millones de dólares) a un coleccionista hongkonés, convirtiéndola en la obra de arte más costosa jamás subastada en Europa.

2024. El destituido comandantemilitar boliviano Juan José Zúñiga, acusado de un "intento de golpe de Estado" contra el Gobierno del presidente Luis Arce, afirma que al momento de ser capturado el mandatario le ordenó sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad.

- El Observatorio Sudanés de Derechos Humanos denuncia que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) asesinó de varios disparos a más de 40 personas "de manera brutal y premeditada" en el monte Moya, dos días antes de tomar la estratégica zona.

2024. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump, se enfrentan en un tenso cara a cara, en el primer debate televisado, durante el cual los lapsus del  aspirante a la reelección le impidieron refutar las medias verdades y falsedades que lanzó su contrincante republicano.



Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.