lunes, 9 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 9 de junio del 2025

 
 

Fallece el cantante y compositor romántico Cheo Zorrilla en SD

 
 
 
imagen
Cheo Zorrilla

https://youtu.be/1Tru7HHGWnU

SANTO DOMINGO.- Falleció este domingo en la Capital el cantante y compositor romántico, Cheo Zorrilla, luego de padecer serios quebrantos de salud. Tenías 75 años.

La información de su deceso fue comunicada por la artista Olga Lara, a través de sus redes sociales.

"Gracias Cheo, por habernos regalado esta bellísima canción que cada vez que la escucho me emociono hasta las lágrimas. Gracias por tu vida de artista ejemplar, tu inmenso talento, tu amistad y tus afectos", escribió Lara con un fragmento del tema del músico "Eres mi Cirineo".

Zorrilla es considerado uno de los compositores románticos dominicanos más grabados por cantantes extranjeros durante las últimas décadas del siglo XX.

SU TRAYECTORIA

Nació en Tamayo, provincia Bahoruco. Estudió música en la Academia musical de ese municipio.

A la edad de 13 años fue nombrado trompetista de la banda de música. Ya viviendo en Santo Domingo, Danny Rivera le graba su primera canción «Apocalipsis», en 1976, y participa en el Festival OTI 77 en Madrid, donde obtiene el segundo lugar con la canción «Al nacer cada enero», en voz de Fernando Casado.

En 1981 ganó el primer lugar del Festival Nacional de la Canción organizado por la Asociación de Músicos (AMUCABA) con «Sembrador».

En 1983 obtuvo el segundo lugar en OTI 83 en Washington con la canción «Olvidar, olvidar» en voz de Taty Salas.

SUS CANCIONES MAS CONOCIDAS

Fue el responsable de una larga lista de éxitos entre los que se encuentran "Al nacer cada enero" (segundo lugar en Festival OTI, en 1977), "Olvidar, Olvidar" (segundo lugar en Festival OTI, en 1983), "El sembrador" (primer lugar en el Festival Nacional de la canción). Y otras canciones como "Se me secó la piel", "Los hombres de rabia lloran", "Un amante así", "Pero llegaste tú" y "Apocalipsis", entre otras, las cuales han sido interpretadas por figuras de la talla de Danny Rivera, Chucho Avellanet, Basilio, La Sophy y Lalo Rodríguez.

Sus canciones más conocidas son "Apocalipsis", "Al nacer cada enero", "Con las alas rotas", "Los hombres de rabia lloran" (Danny Rivera), "Se me secó la piel" (Chucho Avellanet y Basilio), "Un amante así" (Sophy, Vickiana) , "Pero llegaste tú (Lalo Rodríguez), "En mí más amor no cabe" y "Mi amado Cirineo" (en su propia voz).

Fue grabado también por Omayra, Mauro, Joseíto Mateo, Raúl Grisanti, Nelson Muñoz, David Pavón, Los Tiranos del Norte, Enoc y otros.


China y EU acuerdan reducción temporal de aranceles 90 días

imagen

https://youtu.be/-fnxW3KgnQA

GINEBRA.- Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el comercio estancado entre las dos economías más grandes del mundo y desencadenando un repunte en los mercados financieros mundiales.

Sin embargo, la desescalada en las guerras comerciales del presidente Donald Trump no resolvió las diferencias subyacentes entre Beijing y Washington. El acuerdo dura 90 días, creando tiempo para que los negociadores de Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo más sustantivo. Pero la pausa también deja los aranceles más altos que antes de que Trump comenzara a aumentarlos el mes pasado. Y las empresas e inversores deben lidiar con la incertidumbre sobre si la tregua durará.

El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, indicó que Estados Unidos acordó reducir su tasa arancelaria del 145% impuesta por Trump el mes pasado al 30%. China acordó bajar su tasa sobre los productos estadounidenses al 10% desde el 125%.

Greer y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaron las reducciones arancelarias en una conferencia de prensa en Ginebra.

Los dos funcionarios adoptaron un tono positivo al señalar que ambas partes habían establecido consultas para continuar tratando sus problemas comerciales. Bessent dijo que los aranceles de tres dígitos que los dos países impusieron el mes pasado —en una escalada de tensiones iniciada por Trump— son "el equivalente a un embargo, y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio".

Las delegaciones, escoltadas por la ciudad y custodiadas por decenas de policías suizos, se reunieron durante al menos una docena de horas en ambos días del fin de semana en una villa del siglo XVIII bañada por el sol que sirve como residencia oficial del embajador suizo ante Naciones Unidas en Ginebra.

En ocasiones, los líderes de las delegaciones se apartaron de sus equipos y se acomodaron en los sofás de los patios de la villa con vistas al Lago de Ginebra, ayudando a profundizar los lazos personales en el intento por alcanzar un acuerdo.

Finalmente, un acuerdo

El arancel del 30% que Estados Unidos impone a los productos chinos incluye un gravamen existente del 20% que busca presionar a China para que tome más medidas para evitar la entrada del opioide sintético fentanilo a Estados Unidos.

También incluye el mismo arancel de referencia del 10% que Trump impuso a las importaciones de la mayoría de los países del mundo. El impuesto del 30% se suma a otros gravámenes a China, incluyendo algunos remanentes del primer mandato de Trump y mantenidos por el expresidente Joe Biden.

Trump había aumentado el arancel combinado al 145% el mes pasado, furioso por las represalias de China, antes de dar marcha atrás el lunes.

El ministerio calificó el acuerdo como un paso importante para la resolución de las diferencias entre los dos países y dijo que sienta las bases para una mayor cooperación.

"Esta iniciativa se alinea con las expectativas de los productores y consumidores en ambos países y sirve a los intereses de ambas naciones, así como a los intereses comunes del mundo", aseveró un comunicado del Ministerio.

China espera que Estados Unidos detenga "la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales" y trabaje con China para salvaguardar el desarrollo de sus relaciones económicas y comerciales, inyectando más certeza y estabilidad en la economía global, dijo el ministerio.

La declaración conjunta emitida por los dos países dijo que China también acordó suspender o eliminar otras medidas que ha tomado desde el 2 de abril en respuesta a los aranceles de Estados Unidos. China ha aumentado los controles de exportación sobre tierras raras, incluidas algunas críticas para la industria de defensa, y ha añadido más empresas estadounidenses a sus listas de control de exportaciones y de entidades no confiables, restringiendo sus negocios con y en China.


Entra en vigor veto migratorio EEUU a ciudadanos de 12 países

imagen

https://www.youtube.com/watch?v=-fnxW3KgnQA

WASHINGTON.- La prohibición generalizada del presidente Donald Trump de viajar a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países entró en vigor este lunes, en medio de crecientes tensiones sobre la inmigración. La docena de países afectados son Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otro lado, los nacionales de otros siete países -Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela- están parcialmente restringidos.

El miércoles, Trump advirtió en un vídeo que podrían añadirse nuevos países a la lista a medida que «surjan amenazas en todo el mundo.» La prohibición llega más de ocho años después de que su primera prohibición de viajar en 2017 negara la entrada a ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes, desatando el caos en numerosos aeropuertos y provocando meses de batallas legales.

A diferencia de la primera prohibición de Trump, en los aeropuertos y otros puntos de entrada no se apreciaron de inmediato trastornos de este tipo. Los expertos esperan que la nueva proclamación -más amplia y cuidadosamente elaborada- resista los desafíos legales, en parte debido a que se centra en el proceso de solicitud de visados.

La prohibición no revoca los visados expedidos a los países incluidos en la lista. Sin embargo, a menos que el solicitante cumpla criterios estrictos para una exención a la prohibición, cualquier solicitud será rechazada a partir del lunes. Los viajeros con visados expedidos con anterioridad deberían poder seguir entrando en EE.UU. incluso después de que la prohibición entre en vigor.

BATALLAS MIGRATORIAS

El anuncio de que la prohibición entraría en vigor el lunes se vio eclipsado por otras batallas migratorias, como las protestas generalizadas en Los Ángeles contra las redadas de deportación de Trump. Las manifestaciones provocaron el despliegue de la Guardia Nacional, a pesar de las objeciones del gobernador de California.

La política se dirige específicamente a los ciudadanos de Haití y Afganistán, aunque hace excepciones para las personas que colaboraron estrechamente con el Gobierno estadounidense durante la guerra de dos décadas. También impone medidas más estrictas a los ciudadanos venezolanos, que se han enfrentado a una mayor presión bajo la administración Trump en los últimos meses – incluyendo deportaciones abruptas a un centro de detención en El Salvador que han encendido una batalla legal.


Muere Aida Trujillo Ricart, la hija mayor de Ramfis, hijo de Trujillo

imagen
Aida Trujillo Ricart

SANTO DOMINGO.- Falleció en España, Aida Trujillo Ricart, la hija mayor de Ramfis Trujillo y nieta del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Trujillo Ricart nacío en la República Dominicana, en la entonces llamada Ciudad Trujillo, hoy de nuevo Santo Domingo, el día 23 de agosto del año 1952.

Era hija de Rafael Leonidas Trujillo Martínez, más conocido como Ramfis, primogénito de Rafael Leonidas Trujillo Molina, «El Jefe». Su madre fue Octavia Ricart Martínez, a quien llamaban cariñosamente «Tantana», y su abuelo materno, conocido opositor del régimen trujillista, fue Pedro Adolfo Ricart.

Su vida transcurrió entre Santo Domingo, Madrid, Barcelona, Lausanne (Suiza), Roma, Estados Unidos…

Residía en Madrid. Se casó primero con Paco Muñoz y fue madre de cuatro hijos: Carlos, Jaime, Haydée y Nicolás. Tenía una nieta, Aitana, que es hija de Carlos, el mayor. Luego se divorciaron.

Escribió el libro «A la Sombra de mi Abuelo». Según sus propias palabras, en él afirmó abiertamente: «este no es un ensayo de historia…es un relato novelado…» «He querido dejar volar mi imaginación…» etc.

A seguidas una carta enviada a Adriano Miguel Tejada (EPD) a la sazón director de Diario Libre:

En ningún momento he tenido la intención de distorsionar la historia. Simplemente he aportado un punto de vista diferente a lo que, sobre mi abuelo Trujillo y mi padre, su hijo Ramfis, se había escrito hasta ahora.

Imagino que Vd. habrá leído y escuchado que, en varias ocasiones, he pedido perdón, a través de la prensa y otros medios de comunicación, a las posibles víctimas, directas o indirectas, tanto de mi abuelo como de mi padre. Y vuelvo a pedirlo humildemente y con el mayor respeto aquí si, con mis declaraciones, he ofendido a alguna de ellas.


Arrestan a Ángel Martínez por un nuevo caso de difamación

imagen
Angel Martínez

Santo Domingo, 8 jun.- El Ministerio Público arrestó este domingo al comunicador Ángel Martínez Jiménez para conducirlo ante la Fiscalía de Santiago, instancia a la que dejó de acudir a una citación para ser procesado en torno a otra querella que pesa en su contra por presunta difamación e injuria.

El arresto de Martínez Jiménez se produjo la mañana de este domingo en un hotel del Distrito Nacional, informó el órgano en una nota.

Un fiscal de la Dirección General de Persecución, acompañado de personal de otras áreas del Ministerio Público, conducirá al investigado hasta Santiago.

Contra Martínez Jiménez y Vhanessa Victoria pesa una querella presentada por Anulfo de Jesús Gutiérrez Almonte por  supuesta violación del Código Penal Dominicano, que castiga la difamación y la injuria. También de la ley 53-07 sobre delitos de alta tecnología y la ley sobre expresión y difusión del pensamiento.

Martínez enfrenta al menos cinco querellas contra supuestos delitos, la mayoría de estas incoadas ante tribunales del Distrito Nacional.

A finales de mayo fue arrestado en un crucero que había partido minutos antes de Puerto Plata.


MEXICO: Presidenta rechaza redadas a migrantes en EEUU

imagen
Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 8 jun.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó hoy las redadas contra migrantes en Estados Unidos y reiteró el apoyo de su gobierno a los connacionales, 35 de los cuales fueron detenidos en Los Ángeles.

«No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a atender», afirmó la jefa del Ejecutivo durante un acto para inaugurar el Hospital de la Niñez en San Andrés Cholula, del central estado de Puebla.

A su juicio, la manera de atender tal fenómeno «es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera».

«Esa es nuestra posición. Y siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación, ninguna», agregó la mandataria, quien recordó que hace unos días el Servicio estadounidense de Migración y Aduanas inició una serie de redadas en California.

Según detalló, las autoridades del vecino país detuvieron en la ciudad de Los Ángeles a 35 mexicanos migrantes y a través de la red consular se está en contacto con ellos y sus familias.

Las tropas de la Guardia Nacional de California comenzaron a llegar este domingo a esa urbe tras la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplegar dos mil efectivos para sofocar las protestas generadas por sus políticas migratorias.

Sheinbaum subrayó que los mexicanos que viven en el territorio norteño son hombres y mujeres de bien, honestos y no criminales, y ratificó la solidaridad de su gobierno con ellos y la indicación a la red consular de brindarles todo el apoyo requerido.

«Pero fíjense lo más importante que tiene que ser reconocido: las y los mexicanos se van a allá, pero los necesitan allá porque si no, no tendrían trabajo. Estados Unidos es lo que es gracias también» a los connacionales del otro lado de la frontera, sostuvo.

De acuerdo con la dignataria, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, entró ayer en contacto con el embajador de esta nación latinoamericana en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con las autoridades del vecino país.

«Y siempre las mexicanas y los mexicanos van a tener nuestro apoyo y nuestra demanda para que se respeten siempre los derechos humanos», aseguró la mandataria al reiterar que si quieren regresar a México, la nación los recibirá con los brazos abiertos.

El Gobierno de México expresó anoche su profunda preocupación por los operativos en ciudades de Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles.

Mediante un comunicado, la Cancillería hizo «un llamado respetuoso pero firme» a las autoridades del vecino país para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho.

of-am


COLOMBIA: Terremoto 6,5 de magnitud sacude región Bogotá

imagen

https://youtu.be/h_7S2LN5288

BOGOTA, 8 Jun.- Este domingo un temblor de 6,5 de magnitud en la escala de Richter ha sacudido la región de Bogotá, en el centro de Colombia, según ha informado el Servicio Geológico Colombiano.

El temblor ha podido sentirse en la capital colombiana sobre las 8.08 horas (15.08 horas en la España peninsular) y ya se trabaja en la evaluación de los posibles daños causados por el mismo.

El epicentro ha sido localizado en el municipio de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, con una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, lo que explica la fuerte sensación causada en varias regiones.

También el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado del temblor, aunque rebaja su magnitud a 6,3 y sitúa su profundidad en 10 kilómetros.

Vecinos de Santander, Medellín y otras zonas del interior colombiano también han asegurado haber sentido con fuerza el sismo.

Tras el temblor inicial se han registrado 138 réplicas, según el Servicio Geológico de Colombia. Dos de las réplicas han superado la magnitud 4 y diez más fueron superiores a 3,5, todas con profundidades cercanas a los 10 kilómetros, lo que incrementa la percepción del movimiento por parte de la población.

El SGC advierte de que en los próximos días es probable que haya más réplicas, aunque su frecuencia e intensidad disminuirán gradualmente. «Las réplicas son movimientos sísmicos, de magnitud menor, posteriores a un sismo que ocurren en la misma región, los cuales generalmente se dan en sismos superficiales (con profundidades menores a 30 km). Estas pueden durar días, semanas o incluso meses, pues cuando ocurre un sismo de gran magnitud y poca profundidad, se sigue liberando energía hasta que las zonas aledañas al área de ruptura del sismo principal se equilibran nuevamente», ha explicado.

BOGOTÁ NO TIENE CONSTANCIA DE HERIDOS

El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, ha indicado que por ahora no hay constancia de heridos en la capital colombiana aunque sí casos de ansiedad y daños materiales leves.

«Hay informaciones de gente atrapada en ascensores o apartamentos, y una persona fue atendida por un diagnóstico de crisis de ansiedad y está siendo trasladada al Hospital Central», ha explicado Galán.

El alcalde ha informado de un deslizamiento en el barrio de San Jorge y de «algunos daños, leves en su mayoría, en fachadas y estructuras».

«Igualmente, varios transformadores sufrieron daños y se presentaron algunos cortes de energía, pero el servicio ya se restableció en gran parte de la ciudad», ha añadido el alcalde.

of-am


Dominicano Juan Soto llega a mil juegos en las Grandes Ligas

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- La construcción de un camino hacia la inmortalidad es algo que le lleva a un atleta toda su carrera profesional, pero en la ruta se van marcando casillas que demuestran que el mismo va por buen camino.

En el béisbol profesional de Grandes Ligas, donde la acumulación estadística es uno de los elementos más importantes al momento de determinar si alguien tiene méritos para entrar o no a Cooperstown, lo anteriormente dicho es todavía más cierto.

En el caso particular de Juan Soto, quien apenas tiene 26 años y firmó un contrato por 15 temporadas con New York Mets, es muy normal ver colocado su nombre junto al de algunas de las más grandes leyendas del juego, debido a su combinación entre desempeño y juventud.

La más reciente hazaña del dominicano es llegar a mil juegos y entrar en un exclusivo grupo en que con él, solo hay dos peloteros más, ambos miembros del Salón de la Fama.

Al concluir mil partidos de carrera, Juan Soto acumula 212 cuadrangulares y 821 bases por bolas. Los únicos otros dos jugadores que al llegar a mil encuentros tenían por lo menos 200 jonrones y 800 transferencias fueron Ted Williams (220 cuadrangulares, 908 bases por bolas) y Frank Thomas (238 jonrones, 829 transferencias) de acuerdo con Sarah Langs vía la red social X (antes Twitter).

La diferencia esencial entre los tres jugadores y su marca es que, en el caso de Williams y Thomas, estos la alcanzaron mientras jugaban la temporada correspondiente a sus 29 años, mientras que Soto tiene 26, tres menos que ambas leyendas, lo que, en principio, le da a al dominicano un espacio de tiempo importante para superar lo hecho por los dos jugadores a esa edad.

Mientras tanto, Soto parece empezar a recuperarse, a nivel de desempeñó, del que ha sido su peor año en MLB, coincidencialmente, el primer año de su megacontrato con los Mets. Este domingo bateó de 3-3, con tres bases por bolas y tres carreras en un día perfecto en el plato, alcanzando la base seis veces en un juego por primera vez en su carrera.

(Juan Arturo Recio, ESPN Digital)


República Dominicana cae ante Japón en Liga Naciones Voleibol

imagen

OTTAWA. CANADA. El conjunto de Japón, número cinco en el ranking mundial, consiguió un importante triunfo al vencer 3-0 (25-19, 25-21 y 25-9) ante la República Dominicana para mantener su invicto (4-0) en el último partido de la Liga de Naciones, al concluir la primera ronda, correspondiente al Grupo 1, que se celebró aquí.

Las dominicanas concluyeron esta primera fase con marca de dos ganados y dos perdidos. Ahora viajarán a Estambul, Turquía para prepararse para la segunda ronda a partir del próximo miércoles 18 de junio.

El primer juego en Turquía será contra las anfitrionas el miércoles 18 a las 19:30 pm, en Estambul.

El ataque de las ganadoras fue guiado por Mayú Ishikawa con 20 puntos, seguida de Yoshina Sato con 19 tantos y Haruyo Shimamura con nueve.

Por las dominicanas, las mejor fue Gaila González con 14 puntos, mientras que Jineirys Martínez aportó siete tantos y Brayelin Martínez en un pobre partido ofensivo se fue con seis puntos.

Las muchachas de Japón, como ya es características en ellas, presentaron un juego con una cerrada defensa que no le permitieron ningún tipo de chance a sus contrarias de ejecutar sus ataques.

Asimismo, mostraron una ofensiva totalmente coordinada, una buena repartición de bolas por parte de la acomodadora y la libero realizó una estupenda labor, recibiendo apoyo de todas sus compañeras a la hora de levantar balones dominicanos.

Los primeros dos parciales se tornaron, en ocasiones bien reñido, sin embargo, en el segundo y tercero, las japonesas hicieron un gran regreso en el segundo al hacer un gran rally ofensivo para quitarle el control de la pizarra a las Caribeñas.

Dominicana logró mantenerse arriba por dos o tres puntos en la primera parte del juego, sin embargo, una embestida de Japón con Yoshina a la cabeza, viraron el marcador al empatarlo a 20 y a partir de ahí jamás perdieron la ventaja.

En el tercero, las triunfadoras comenzaron como una tromba y pusieron el juego 12-3 con una defensa impecable, mientras que las dominicanas continuaban teniendo problemas con la recepción y fueron bloqueadas en varias ocasiones.

El dirigente Marcos Kweik hizo cambios en el conjunto y terminó con jugadoras de la banca.

of-am


 
50 39 02
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es lunes 9 de junio del 2025

Faltan 205 días para el año 2026.

Santoral: Santos Ricardo, Efrén, Feliciano, Primo, Julián. y san Príamo, mártires. Santa Feliciano.

 

Efemérides Nacionales:

1820. El gobernador Sebastián Kindelán, publica una proclama en la que advierte a los "revoltosos", que no se han terminado las diferencias entre blancos, pardos y morenos ni de libres y esclavos.

1844. Los Trinitarios, ante la inminente anexión de la República a Francia por la Junta Gubernativa, deciden dar un golpe de Estado, con el apoyo de la guarnición de la Capital.

1845. Es promulgada la Ley de Administración Provincial No.40, mediante la cual la comunidad de Higuey quedó convertida en común de la provincia del Seibo.

1851. Es promulgada la Ley contentiva del Reglamento 247, para el Régimen Interior de la Suprema Corte de Justicia.

1868. El Presidente Buenaventura Báez propone a Estados Unidos la venta de la bahía de Samaná.

1845. Es promulgada la Ley que divide el territorio nacional en las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Vega, El Seibo y Azua.

1891. El Presidente Ulises Heureaux mediante la Resolución 3421 concede a los señores Federico Lithgow y Manuel Cocco la concesión para establecer líneas telefónicas entre las principales poblaciones del Cibao atendiendo una solicitud hecha por estos a través del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. 

1958. Es nombrado el primer jefe de la Policía Nacional, salido de esa institución, recayendo el honor al coronel Ramón A. Soto Echavarría.

1959. Muere en Pinal del Río, Cuba, al estallar una granada de manera accidental, el luchador antitrujillista Manlio Bobadilla.

1970. El jefe de la Policía, general Guillermo Guzm-an Acosta, informa haber resuelto el caso del secuestro del coronel Donald J. Crowley, mostrando "las pruebas" y acusando del hecho, entre otros, a los dirigentes del MPD Héctor Antonio Ortiz Jaquez, Rafael Luna Cabrera, Rafael Francisco (Fafa) Taveras Rosario y Amín Abel Hasbum. 

1972. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 2330, mediante el cual dispone que el Gerente General de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo supervise y administre todos 1os hoteles del Estado y sea responsable directo ante el Poder Ejecutivo, de la buena marcha de estos.

1975. Es ultimado a balazos por miembros de seguridad del Estado, el guerrillero Manfredo Casado Villar, cuando trataba de llegar a la Capital y salir del país.

- Es regularizada la expedición de pasaportes diplomáticos, limitándola al Presidente y vicepresidente, secretarios de Estado, titulares de la Suprema Corte de Justicia, la Cámara de Diputados, del Senado, el Procurador General, funcionarios del servicio exterior, organismos internacionales, altos oficiales de las FFAA y la PN y sus respectivas esposas e hijos.

2014. El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, formula un llamado al gobierno haitiano para que ayude a sus nacionales a obtener los documentos necesarios para que puedan participar en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros indocumentados.

2016. La Embajada de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Anti-narcóticos y Ley y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dona diez perros con sus jaulas para conformar la primera unidad canina del Centro Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre.

2019. En un confuso incidente el ex Grandes Ligas David Ortiz es baleado por un desconocido, mientras compartía con un grupo amigos en un centro de entretenimiento de Santo Domingo Este, entre ellos el comunicador dominicano Jhoel López, quien también resultó herido. 

2022. El presidente Luis Abinader, se reunió con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, al margen de la IX,que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, los que pasan revista a los problemas que afrontan ambas naciones, sobre seguridad y migración.

 

Internacionales:

68. Se suicida el Emperador Nerón al conocer su condena a muerte por parte del Senado.

721. En la actual Francia, el ejército franco de Odón el Grande derrota al ejército musulmán del Califato Omeya en la Batalla de Toulouse.

1767. En Inglaterra entra en vigencia el American Import Duties Act, nuevo impuesto rechazado por los colonos americanos.

1789. En Francia inicia sus gestiones la Asamblea Nacional,  la que existió hasta el 17 de julio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

1847. Entra en Portugal la expedición militar española al mando del general Concha para sofocar la rebelión de Oporto contra el Gobierno portugués.

1862. El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión.

1898. China renta la isla de Hong Kong a Gran Bretaña por un período de 99 años.

1906. En Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt firma una ley que autoriza al gobierno federal a inspeccionar las industrias alimentarias y obliga a los fabricantes a especificar la lista de ingredientes.

1938. Es provocado en la República de China el desbordamiento del río Amarillo, para detener el avance del ejército japonés, lo que produce el ahogando a cientos de miles de chinos.

1940. Las tropas noruegas se rinden a los alemanes.

1946. Bumibol Adulyade, de 19 años, sustituye en el trono de Tailandia a su hermano Amanda Mahidol, muerto en extrañas circunstancias.

1960. El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba en caso de que este país fuera atacado por Estados Unidos.

1973. En España, Luis Carrero Blanco jura su cargo de presidente del gobierno.

1974. Fallece en Madrid, España a los 74 años de edad, el escritor guatemalte­co, premio Nobel de literatura y di­plomático, Miguel Ángel Asturias.

1976. El Pleno de las Cortes españolas aprueban la legalización de los partidos políticos "que no sean comunistas ni separatistas", por primera vez desde 1939.

1991. Con la mediación del sacerdote Rafael García Herreros, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar se entrega a la justicia junto a sus socios Carlos Aguilar (El Mugre) y Otoniel de Js. González (Otto).

2005. En Bolivia, tras semanas de protestas y una huelga general, en demanda de la nacionalización de los yacimientos petroleros y gas natural, es destituido de su cargo el presidente Carlos Mesa, y sustituido por el presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez Veltzé.

2006. Toma posesión el nuevo primer ministro haitiano, Jacques-Edouard Alexis y su gabinete, en una ceremonia encabezada por el Presidente René Préval, el que se reemplaza la administración interina que dirigió el vecino país desde el derrocamiento del ex presidente Jean-Bertrand Aristide dos años antes.

- El ala militar de la organización palestina Hamás reanuda sus ataques a Israel luego de varios meses de observar un cese el fuego no oficial, al atacar desde la Franja de Gaza con cohetes de fabricación casera contra la localidad israelí de Ashkelon. 

2013. El ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, Edward Snowden, confiesa haber filtrado datos de ciberespionaje de Estados Unidos, revelados por diarios estadounidenses.

- En Grecia, tras una orden del gobierno del primer ministro Antonis Samaras, la Radiotelevisión helénica (ERT) cierra sus puertas y deja sin empleo a 2.800 personas.

2016. El Tribunal Supremo de EE.UU. determina que la soberanía de Puerto Rico reside en Washington y que la última fuente de poder sobre la isla es el Congreso estadounidense.

2019. En Baku, Azerbaiyán, tiene lugar la ceremonia de apertura de la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

2020. The Washington Post reportó que el presidente Donald Trump enfrenta tres quejas en la Comisión de Elecciones de Florida por escribir direcciones fuera del estado en sus solicitudes de votación, la primera de las cuales trató de registrarse para votar en Florida, pero afirmaba que su "residencia legal" estaba en otra parte del país, Washington, D.C.

2021. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, insta a los miembros del Consejo Permanente de la entidad hemisférica suspender la participación de Nicaragua, por violar el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana, tras la detención de varios políticos opositores.

- El candidato presidencial peruano, profesor Pedro Castillo, con el 50,20% de los votos sobre Keiko Fujimori con 49,7%, se proclama ganador de las elecciones, donde el escrutinio sigue sin arrojar vencedor oficial.

2022. El Comité Selecto de la Cámara de Representantes presenta la primera de una serie de audiencias públicas sobre la investigación del asalto al Capitolio por una turba de seguidores del expresidente Donald Trump el 6 de enero de 2021, para de difundir los resultados de sus 11 meses de pesquisas.

2024. Las elecciones al Parlamento Europeo confirman el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logrando enormes avances en Alemania y Austria.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.