Perito de EEUU se une expertos RD analiza escombros de Jet Set
SANTO DOMINGO.- Un perito estadounidense se encuentra en el país para evaluar, junto con otros dos expertos dominicanos, los escombros del techo de la discoteca Jet Set, donde unas 236 personas fallecieron y más de 180 resultaron heridas el pasado 8 de abril.
Así lo informó una fuente ligada a la investigación, quien precisó que el experto, contratado desde Estados Unidos, ya está analizando las evidencias.
Los peritos técnicos fueron designados por la Procuraduría General de la República para realizar las evaluaciones a los escombros. Han estado trabajando desde este viernes y continuarán en los próximos días.
Sin embargo, la fuente no quiso revelar la identidad del perito internacional ni de los dos dominicanos, quienes darán a conocer la razón del derrumbe del techo de la discoteca, ocurrido mientras amenizaba una fiesta el merenguero Rubby Pérez, quien también falleció en el incidente.
AVANCES DE LA INVESTIGACION
La investigación que realiza el Ministerio Público sobre el colapso del techo de la discoteca Jet Set está centrada, en su primera etapa, en el peritaje técnico para determinar la causa.
La Procuraduría General de la República instruyó a la Dirección de Persecución, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, junto con la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, para investigar el hecho.
En torno al caso, el exsubdirector de la Policía Nacional, el general retirado Alejandro Dipré Sierra, advirtió que la escena de la tragedia en la discoteca Jet Set no se manejó de manera correcta. El exoficial puso como ejemplo la forma en que se trasladaron los escombros caídos del techo del establecimiento comercial el pasado 8 de abril.
INVESTIGACION DEL CASO EN FASE FINAL
El presidente de la República, Luis Abinader, informó que la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set está en su fase final y que probablemente estará lista en dos semanas.
Los miembros de esta comisión especial son el ingeniero forense Fierro de la Universidad de California; el ingeniero patólogo Máximo Corominas, del Instituto Eduardo Torrojas de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile, y Remi Luciano, con maestría en ingeniería sismo resistente. Esta comisión es coordinada por el propio ingeniero Leonardo Reyes Madera.
El informe será entregado directamente a la Procuraduría General de la República, la cual instruyó a la Dirección de Persecución del Ministerio Público y a la Fiscalía del Distrito Nacional para investigar el hecho.
Fuente: EL NUEVO DIA
Dominicanos alertan sobre las amenazas a libertades públicas
Santo Domingo, 31 may.- Más de 70 dominicanos provenientes de diferentes sectores profesionales y sociales alertaron hoy sobre el resurgimiento de expresiones autoritarias que, a su juicio, amenazan el orden democrático y las libertades públicas en el país.
En un manifiesto al que tuvo acceso Prensa Latina, los firmantes denunciaron la actuación impune de grupos con apariencia paramilitar, cuyas acciones, según aseguraron, muestran un carácter fascista incompatible con el Estado de derecho.
Advirtieron que la proliferación de estas bandas, que agreden y amenazan a ciudadanos en actos públicos autorizados por las instancias correspondientes, ponen en riesgo derechos fundamentales conquistados tras años de lucha contra regímenes dictatoriales.
Los firmantes pidieron al Gobierno de Luis Abinader «garantizar el pleno respeto a las libertades ciudadanas y los derechos consagrados en la Constitución».
Manifestaron que se debe evitar el resurgimiento de organizaciones como «La 42», «Los Paleros de Balá» y «La Banda Colorá», «cuyas violentas y crueles acciones segaron incontables vidas durante la dictatura».
Refirieron que este Manifiesto, motivado por un auténtico ejercicio de ciudadanía responsable, busca advertir a toda la sociedad sobre el peligro que representan los hechos antes citados, propios de tiempos ya superados.
El documento fue suscrito por personalidades del ámbito académico, intelectual, periodístico y social.
of-
OPINION) Trujillo no merece descansar donde sembró terror
Traer los restos de Rafael Leónidas Trujillo Molina a suelo dominicano no solo sería una afrenta a la memoria histórica del pueblo que él oprimió por más de tres décadas sino una peligrosa validación simbólica del autoritarismo, la violencia política y la opresión sistemática que marcaron su régimen.
República Dominicana no puede, no debe, convertirse en el sepulcro de honor de quien fue verdugo de su propia gente.
Trujillo: dictador, no héroe
Aunque se argumenta que Trujillo tuvo un impacto significativo en la historia del país —y en eso coincidimos—, no todo impacto merece homenaje. Su legado no puede ser separado de sus crímenes: persecución política, censura, encarcelamientos arbitrarios, corrupción, y desapariciones forzadas. Esos hechos no pueden ser blanqueados con alabanzas a sus "luces", porque no hay desarrollo que justifique el terror.
Comparaciones históricas fuera de contexto
El autor del artículo original intenta justificar el traslado de los restos de Trujillo comparándolo con otros genocidas cuyos cuerpos reposan en sus respectivos países. Sin embargo, ignora un detalle clave: ninguno de esos lugares ha construido mausoleos para exaltar la figura del dictador. Los espacios donde reposan Hitler, Stalin o Mao, lejos de glorificar su memoria, son objeto de debate, protesta o vigilancia para evitar su uso como centros de culto al autoritarismo.
No hay turismo con memoria borrada
Convertir los restos de Trujillo en una "atracción turística" es una propuesta morbosa y cínica. La memoria histórica no se explota; se honra. En países con pasado dictatorial, los museos de la memoria, los espacios de reflexión, las placas en honor a las víctimas y los testimonios de sobrevivientes son las verdaderas herramientas para educar a las generaciones futuras. No una lápida de mármol para el tirano.
¿Cristiana sepultura?
Pedir "cristiana sepultura" para quien violó los derechos fundamentales de miles de ciudadanos es una contradicción ética. Trujillo no murió como un hombre cualquiera: murió huyendo, temido y repudiado. Su destino ya está escrito en los libros, no en tumbas de privilegio.
El verdadero temor
El autor pregunta a qué se le teme. No se trata de miedo, sino de principios. Se teme que el retorno simbólico de Trujillo sirva como caldo de cultivo para nuevas nostalgias autoritarias, para justificar lo injustificable. Se teme que el olvido nos convierta en cómplices pasivos de una historia que no debe repetirse jamás.
Conclusión
Trujillo no debe volver, ni simbólica ni físicamente. Su lugar está en la historia, sí, pero en la historia como advertencia, no como ejemplo. La República Dominicana no debe rendirle honores a quien intentó aplastarla con puño de hierro. Que descanse donde está, lejos de la tierra a la cual tanto daño le hizo.
MEXICO: Sheinbaum llama a participar en histórica elección
Ciudad de México, 31 may.- La presidenta Claudia Sheinbaum llamó hoy a los mexicanos a participar mañana en la primera elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros para construir un poder judicial honesto y cercano al pueblo.
«Está en tus manos, en tu decisión, quiénes formarán parte del nuevo poder judicial. Un poder judicial honesto, cercano al pueblo, que no haya sido elegido ni por la Presidenta ni por los legisladores, sino elegido por el pueblo», expresó la mandataria en un video compartido en X.
La jefa del Ejecutivo calificó de histórica la jornada de este domingo, cuando casi 100 millones de personas estarán convocadas a las urnas para elegir 881 cargos a nivel federal (la otra parte se definirá en 2027), y unos mil 800 puestos locales en 19 estados del país.
Los inéditos comicios se derivan de la reforma judicial aprobada el año pasado, que aspira a poner fin a la corrupción y el tráfico de influencias que en opinión de autoridades y disímiles voces de la sociedad civil permea a ese poder autónomo.
«Quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y privilegios en el poder judicial dicen que esta elección está amañada, o dicen también que es para que un partido político se apropie de la Suprema Corte», señaló este sábado la mandataria.
«También dicen -agregó- que es para que la Presidenta ponga a modo a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nada más falso».
La dignataria sostuvo que si su movimiento hubiera querido eso, se habría hecho una reforma como la de 1999, en la que se quitaron a todos los ministros de la Corte y el entonces presidente Ernesto Zedillo determinó quiénes iba a ocupar esos cargos.
«Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida», insistió.
Entre el año pasado y lo transcurrido de este, suman casi 200 las decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos, según datos oficiales.
Un reciente sondeo encargado por los medios El País y W Radio a la casa Enkoll señala que un 72 por ciento de los consultados ve necesaria la cita ante las urnas de este domingo.
Además de la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la modificación a la carta magna en esta materia contempla otros puntos, entre estos, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial como autoridad independiente a la Suprema Corte.
of-am
Celebran en la RD el triunfo de la velocista Marileidy Paulino
Santo Domingo, 1 jun.- La velocista dominicana Marileidy Paulino ganó con un tiempo de 49 segundos y 12 centésimas la prueba de los 400 metros femeninos de la tercera parada del Gran Slam de atletismo, que se disputa en Filadelfia.
Medios de prensa locales destacan que la muchacha logró su mejor tiempo en esta temporada en el estadio Franklin Field, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
Diario Libre señaló que este registro de 49.12 avizora que la oriunda de Nizao ya está acercándose a su mejor forma para enfrentar no sólo la última parada del Grand Slam Track, en junio próximo, sino también los eventos de la Liga Diamante.
Indicó que Paulino, campeona olímpica y mundial de la especialidad, superó de esa manera a su principal rival, la bareiní Salwa Eid Naser, que terminó con 49.47, escoltada por Nickisha Price, de Jamaica, con 50.04.
«Marileidy Paulino ganó con récord de pista en Filadelfia», «Marileidy Paulino gana con 49.12 segundos los 400 metros del Grand Slam», son algunos de los titulares que ocupan las portadas de los diarios.
Este domingo Paulino correrá los 200 metros, para así cerrar su participación en la tercera parada del Grand Slam Track.
En la segunda fase del evento, que tuvo como escenario el Ansin Sports Complex, ubicado en Miami, registró un tiempo de 22.30 segundos, récord nacional al quebrar su propia marca.
of-am
Un juez de EE.UU. impide que Trump invalide los permisos legales de 5,000 venezolanos

Un juez de EE.UU. impidió en las últimas horas que la administración de Donald Trump invalide los permisos de trabajo y otros documentos legales que otorgan estatus legal en el país a unos 5,000 venezolanos.
El juez Edward Chen concluyó en un fallo emitido ayer por la noche que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se excedió en su autoridad al invalidar dichos documentos en febrero, a la vez que cancelaba el estatus de protección temporal otorgado a los venezolanos.
Hace once días, el Tribunal Supremo estadounidense autorizó a Trump a retirar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 350,000 migrantes venezolanos.
El TPS está disponible para personas cuyo país de origen haya sufrido un desastre natural, un conflicto armado u otro evento extraordinario.
Sin embargo, el alto tribunal declaró específicamente que no impedía que ningún venezolano siguiera impugnando la decisión de Noem de invalidar los documentos que les fueron emitidos conforme a dicho programa, el cual les permitía trabajar y vivir en Estados Unidos.
Dichos documentos se emitieron después de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., en los últimos días del mandato del presidente demócrata Joe Biden, extendiera el programa TPS hasta octubre de 2026, una medida que Noem posteriormente intentó revertir.
Abogados de varios venezolanos, así como la organización National TPS Alliance, pidieron al juez Chen que reconociera la validez continua de esos documentos, argumentando que sin ellos, muchos migrantes podrían perder sus empleos o ser deportados.
En el fallo del viernes, Chen señaló que el gobierno estimaba que solo unos 5,000 de los 350,000 venezolanos poseían dichos documentos.
Más
- Trump retornó a la Casa Blanca con la promesa de endurecer enormemente la política migratoria del país, lo que, según él, incluye la expulsión de millones de inmigrantes.
Belfond Enterprise exporta carbonato de calcio hacia EE.UU.
BARAHONA: La empresa Belfond Enterprise, SRL, exportó por el puerto local 35 mil toneladas métricas de carbonato de calcio hacia los Estados Unidos.
Eduardo Ramírez, gerente social de la empresa minera, dijo que la exportación se llevó a cabo cumpliendo con todas las normas ambientales.
Ramírez agradeció al Presidente Luis Abinader el apoyo que ofrece al sector minero, el cual en todos los países del mundo constituye una parte importante del desarrollo económico y social por la gran cantidad de plazas de trabajo fijo y remunerado que genera.
Ramirez garantizó que los embarques que realiza la empresa tienen buen manejo y cuidado al medio ambiente en el área concedida para la explotación del carbonato de calcio, con una relación social con los sectores de esta provincia.
Belfond Enterprise ha ido mejorando su forma de exportación en lo que tiene que ver con el movimiento del mineral desde sus instalaciones hasta el muelle, evitando polvo contaminante.
jpm-am
ESPAÑA: Jugador dominicano nombrado JMV Liga Baloncesto
Madrid, 31 may.- El base dominicano Jean Montero fue nombrado hoy como Jugador Más valioso (JMV) del mes de mayo en la Liga española de baloncesto.
Montero, del club Valencia Basket, promedió 16,6 puntos, 4,6 asistencias, 4,2 rebotes y 22,4 de valoración por partido durante los últimos 30 días.
Se trata de la tercera nominación de Montero como JMV del mes, tras lograr su primer galardón en abril de 2024, cuando militaba en el MoraBanc Andorra, y el pasado marzo ya con el plantel valenciano.
El joven de solo 20 años es ya una figura destacable en el baloncesto español, tras ser considerado Mejor Joven de la campaña en los últimos tres años y formar parte del Mejor Quinteto de la Liga.
Con 1.88 metros de estatura, el caribeño atrae las miradas en la Liga estadounidense (NBA), pero declaró recientemente que prefiere estar en un quinteto, en el cual pueda crecer como jugador a ir al banquillo en otro de más renombre.
El salto del aula al hospital es traumático; nunca han visto una radiografía del tórax o explorado la intimidad del cuerpo de alguien que sufre.
II
En el pasado, estudiar medicina era una vocación, una misión. Los estudiantes se formaban en los pasillos de los hospitales, aprendiendo directamente de los pacientes, de los profesores y de los desafíos reales de la práctica médica.
No había glamour, no había espectáculo.
Hubo trabajo duro, noches sin dormir, turnos agotadores y una satisfacción genuina por salvar una vida o por hacer un diagnóstico difícil.
Hoy ese escenario ha cambiado y no para mejor. Actualmente, la carrera de medicina se ha reducido en un espectáculo teatral, donde las apariencias y las ceremonias superan la esencia de la profesión.
El primer cambio visible es la ceremonia de la bata blanca, que transforma un sencillo acto de iniciación del curso en un evento digno de una ceremonia de premios de HOLLYWOOD.
Los estudiantes antes de tocar a un paciente real, se ponen batas blancas inmaculadas en medio de apasionados discursos y producciones profesionales de fotografías y videos.
La bata y el estetoscopio transformo el acto en una producción mercadológica con trofeos y status.
En los años de formación la superficialidad continúa. En lugar de ver pacientes reales las lecciones se reciben con maniquíes y simuladores.
No se tiene la vivencia de tocar, palpar, examinar a un ser humano enfermo.
Se está en aire acondicionado en vez de la tensión que se origina en el gran hospital lleno de gente pobre, enferma y desvalida.
Otras veces acuden a unidades hospitalarias periféricas sin el auxilio y la supervisión metodológica de una alma mater con un riguroso programa de estudio.
Consultorios externos abarrotados con 15 20 estudiantes donde nadie le interesa escuchar el historial clínico del paciente.
En la rutina, se solicitan decenas de exámenes sin saber realmente de que se queja el paciente.Las palabras semiología, propedéutica, anamnesis complementadas con un riguroso examen físico son espacios que quedan en el aire.
La programación de las fiestas de mediados de curso es estrictamente pautada y a veces, sustituyen, sobre todo los fines de semana a las labores formales.
Muchos dicentes aprenden a "diagnosticar y a recetar" antes del fino ejercicio de hurgar en la sindromologia. Lo más dramático es el arte de interrogar a un enfermo; enamorarlo; cautivarlo, ganárselo afectivamente.
Estamos bajo el influjo de la más sofisticada tecnología, en donde existe una lucha entre la Inteligencia Artificial y la real que es la que es imprescindible en los procesos de formación.
El salto del aula al hospital es traumático; nunca han visto una radiografía del tórax o explorado la intimidad del cuerpo de alguien que sufre.
Fuente: Dr. PHILIP PROHASKA. Médico infectologo Brasileño.
PREPARACIÓN
30 minutos
COCCIÓN
1 hora
PORCIONES
10 personas
Ingredientes
- 2 cucharadas de Sazón Súper Completo Baldom
- 3 tazas de harina de maíz
- 2 cucharadas de azúcar blanca
- ½ cucharadita de Sal Súper Refinada Baldom
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- ½ taza de queso cheddar rallado
- 1 libra de pechuga de pollo desmenuzada y cocida al gusto con un toque de Sazón Líquido Ranchero
Preparación
- Cernir y poner a remojar el harina en 6 tazas de agua por una hora.
En un caldero mezclar el harina de maíz y el agua del remojo con el Sazón Súper Completo Baldom, azúcar, Sal Súper Refinada Baldom y el aceite. - Dejar cocer a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se adhiera al fondo. Cuando rompa en ebullición bajar el fuego y continuar revolviendo hasta que se despegue del fondo.
- Precalentar el horno a 150 ºC. Engrasar el molde, colocar la mitad de harina cubriendo toda el área, luego el relleno, cubrir con la mitad restante de la harina y esparcir el queso.
Llevar al horno hasta dorar, retirar, dejar enfriar y servir.
Hoy es domingo 1 de junio del 2025
Faltan 213 días para el año 2026.
Santoral: San Justino, mártir, Simeón, Martín y la Santísima Trinidad.
Hoy es fiesta nacional de la República de Samoa.
Efemérides Nacionales:
1844. La Junta Gubernativa pide la protección política y militar de Francia para la naciente República Dominicana, pese a la oposición del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y sus seguidores. Algunos autores aseguran que Duarte sí firmó la petición.
1861. Es iniciada la expedición de Francisco del Rosario Sánchez y de José María Cabral en contra de la Anexión a España. Al día siguiente ocuparían a Neyba.
1916. Se produce el desembarco simultáneo de marines norteamericanos por Montecristi y Puerto Plata, entrando en la primera sin resistencia y en la segunda ante un fuerte encuentro con las tropas dominicanas que dirigía el General Apolinar Rey.
1930. En San José de las Matas, tres hombres con los rostros tiznados asesinan los esposos José Virgilio Martínez Reina y Altagracia Almánzar de Martínez -que estaba embarazada-, los que se consideran las primeras víctimas de la tiranía trujillista.
1938. La Unión Panamericana, interesada en construir el Faro a Colón en Santo Domingo, comunica sus propósitos a los gobiernos del continente, la cantidad que a cada uno corresponde aportar sobre la base de un millón quinientos mil dólares.
1945. Es creado mediante la ley No.908, el Banco Agrícola e Hipotecario de la Republica Dominicana, actual Banco Agrícola.
1950. El general Federico Fiallo, junto al entonces capitán del Ejército, José Ma. Alcántara, son señalados como responsables del asesinato de Porfirio Ramírez Alcántara, hermano del general antitrujillista Miguel A. Ramírez Alcántara.
1961. El Presidente Joaquín Balaguer anuncia oficialmente al país la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. El magnicidio también fue hecho público por el periódico estadounidense The New York Times.
- En un aparente suicidio en su hogar, es declarado muerto el señor Ernesto de la Maza, familiar cercano de Octavio de la Maza, participante en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.
1962. Los miembros del Consejo de Estado Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió piden no acoger la propuesta de designárseles generales vitalicios del Ejército Nacional, por su participación en el ajusticiamiento del dictador Rafael Trujillo.
1965. El gobierno de Estados Unidos continúa el retiro de "marines" desde territorio dominicano hacia sus bases originales, desde donde fueron trasladas para formar parte de la "Fuerza Interamericana de Paz".
1966. El Partido Reformista gana las elecciones celebradas en el país, con la presencia de tropas interventoras, luego de terminar la revolución de abril de 1965, llevando como candidato a su líder Joaquín Balaguer.
2005. La Convención Interamericana contra la Corrupción plantea que el país debe adoptar normas más drásticas para mejorar, hacer eficiente y transparente la labor de los servidores públicos, así como crear sistemas de control efectivos sobre los bienes declarados por los funcionarios.
2006. Es iniciada en La Romana, la II Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado Centroamericanos, México, Colombia y República Dominicana, en la que se tratan temas relacionados con el problema energético de la región.
2010. La Fiscalía del Distrito Nacional deposita el expediente acusatorio formal contra el prófugo puertorriqueño José Figueroa Agosto y la red de narcotráfico (lavado de activos, posesión de doble identidad y violación a la ley de porte y tenencia de armas) que dirigía en el país.
2011. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anuncia la suspensión del programa de inmigración Comunidades Seguras, como respuesta a los reclamos de oficiales electos de origen dominicano.
2014. Entra en vigor el "Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular en la República Dominicana", estructurado para dotar de identidad y permiso de residencia a nacionales extranjeros residentes legalmente en el país.
2015. Inicia el tramo final a la fecha fijada por las autoridades dominicanas para que los extranjeros residentes en el país de forma irregular se acojan al Plan Nacional de Regularización.
2016. La viuda del Héroe Nacional Antonio Imbert Barrera, Giralda Busto, revela que su esposo escribió a su familia que el mejor homenaje que podrían hacerle en memoria de lo que él significó para ellos, "en el aspecto sentimental, es que reine entre todos, la concordia, la comprensión, el amor y el desinterés".
2018. Fallece a la edad de 98 años "El Rey del Merengue", Joseíto Mateo, luego de varios días ingresado en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, a causa de leucemia.
2019. El país se encuentra en el epicentro de una tormenta de comentarios negativos en medios locales e internacionales tras la denuncia hecha por la turista estadounidense,
Tammy Lawrence-Daley, de 51 años, de haber sido golpeada por un desconocido en un hotel de Punta Cana.
2022. República Dominicana es colocada entre los primeros 10 países del mundo en materia de transparencia presupuestaria, según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2021 de la organización International Budget Partnership.
- Un juez federal de Miami, estado de La Florida, declara "incompetente" al diputado dominicano Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, para ser juzgado por tráfico de cocaína, debido a problemas de salud mental.
2023. Los presidentes de las repúblicas Dominicana y Cooperativa de Guyana, Luis Abinader y Mohamed Irfaan Ali, firman tres acuerdos bilaterales con el propósito de buscar una mayor colaboración, particularmente en las áreas de energía, agricultura, turismo, comercio, tecnología de la información (TIC), infraestructura y la industria.
Internacionales:
1252. Alfonso X El Sabio es proclamado rey de Castilla y León.
1648. Un levantamiento popular derroca en Rusia el régimen de Boris Morosov.
1779. En el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos contra Gran Bretaña, el general Benedict Arnold es juzgado por corrupción y al año siguiente traiciona la patria pasando al bando británico y luchar contra los estadounidenses.
1796. En Estados Unidos, Tennessee pasa a ser el 16 estado de la Unión
1857. La Armada Real Británica destruye la flota china en el Mar de la China.
1889. Es inaugurado en Barcelona un monumento erigido en honor del almirante Cristóbal Colón el primero levantado en España al descubridor de América.
1926. Nace en Los Angeles, California, la niña Norma Jeane Baker Mortenson, mejor conocida en el mundo artístico por su seudónimo de Marilyn Monroe.
1956. Viacheslav Mijáilovich Molotov es cesado como Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión de República Socialistas Soviéticas.
1958. En Francis, el general Charles de Gaulle asume el cargo de Primer Ministro, logrando del presidente René Coty y de la Asamblea General plenos poderes, procediendo a crear la llamada V República francesa.
1959. En Nicaragua se produce una revolución contra el dictador Anastasio Somoza Debayle.
1987. El primer ministro libanés, Rashid Karami, muere asesinado por la explosión de una bomba en el helicóptero que le trasladaba a Beirut.
1973. Es proclamada la República en Grecia.
1979. En El Salvador, los guerrilleros que ocupan las embajadas de Francia y Venezuela, liberan a sus rehenes y viajan a México.
- En Rhodesia, es juramentado el gobierno del primer ministro Abel Tendekayi Muzorewa. Desde este día, el país adopta el nombre de Zimbabwé.
1987. El primer ministro libanés, Rashid Karami, muere asesinado por la explosión de una bomba en el helicóptero que le trasladaba a Beirut.
1990. Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, George Bush y Mijail Gorbachov, firman en Washington un documento sobre la reducción de las armas estratégicas START, que disminuirá en un 30% los arsenales nucleares.
1993. El presidente guatemalteco Jorge Serrano Elías renuncia al cargo por la presión internacional y del Tribunal Constitucional de su país, después de dar un autogolpe de Estado. El Congreso nombra como sustituto a Ramiro de León.
1994. El grupo terrorista ETA mata en Madrid al general de Brigada Juan José Hernández Rovira.
2001. En Nepal, se produce una masacre en una casa de los terrenos del Palacio Real de Narayanhity, durante una fiesta, en la que uno de los invitados disparó contra varios miembros de la familia real, causando la muerte del rey Birendra y otras nueve personas, así como hiriendo muchas otras.
2005. Haití lidera la lista de países latinoamericanos con mayor índice de población desnutrida, según el Mapa Mundial del Hambre.
2006. La cantante española Rocío Jurado fallece en Madrid a los 61 años a consecuencia del cáncer de páncreas que padecía.
2009. El periodista Mauricio Funes toma posesión como Presidente de El Salvador, tras ganar las elecciones del 15 de marzo postulado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FLMN).
- Un Airbus A-330 de Air France se precipita en aguas del Océano Atlántico cuando volaba de Río de Janeiro, Brasil, a París, muriendo las 228 personas que viajaban a bordo.
2011. El corresponsal en Pakistán de la agencia de noticias italianas AdnKronos International, Syed Saleem Shahzad, es hallado muerto a 150 kilómetros de Islamabad, con signos de torturas, según los médicos que realizaron la autopsia.
2012. En Arrah, India, seis hombres no identificados asesinan a Brahmeshwar Singh -líder de la banda terrorista de derecha Ranvir Sena-, quien había estado nueve años en prisión perpetua acusado de varias masacres contra personas de casta baja, pero absuelto y puesto en libertad días antes.
2014. Salvador Sánchez Cerén asume la presidencia de El Salvador, convirtiéndose en el primer ex guerrillero que gobierna el país centroamericano.
- El diario británico "The Sunday Times" revela que el ex directivo de la FIFA Mohamed ben Hammam efectuó pagos por US$5.0 millones a responsables de fútbol africanos para que el Mundial de 2022 se realizara en Catar.
- Al menos 40 personas mueren en un atentado perpetrado en un bar de Mubi, Nigeria, cuya autoría se atribuyó el grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico Boko Haram.
2015. El diario oficial Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba, afirma que la salida oficial de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora EEUU fue un "simple acto de justicia", decisión que no implica un alivio del bloqueo económico que Washington aplica a La Habana.
2018. El socialista Pedro Sánchez es elegido nuevo presidente del gobierno español, tras obtener la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy.
2019. En El Salvador, el ex alcalde de Nuevo Cuscatlán y empresario Nayib Bukele, toma posesión como presidente.
2020. Debido a las diversas protestas por la Muerte de George Floyd, manifestantes entran al jardín de la Casa Blanca.
2021. La República Popular China anuncia la terminación de la central hidroeléctrica de Baihetan, la segunda más importante del mundo en términos de capacidad instalada, después de trabajar sin parar durante 1.510 días y noches y verter tres veces más hormigón que el tamaño de la Gran Pirámide de Giza.
- El conservador presidente de Chile, Sebastián Piñera, considera "llegado el tiempo" de aprobar el matrimonio igualitario en el país y que le otorgará "carácter de urgencia" al proyecto de ley que lleva discutiéndose desde 2017 en el Parlamento.
2023. El director ejecutivo del JP Morgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, Jamie Dimon, advierte a los inversores estar preparados para "un huracán" que se avecina por la presión que supone la política monetaria más restrictiva de su país y la guerra de Ucrania.
- Estados Unidos y Alemania se comprometen a equipar a Ucrania con algunas de las armas avanzadas que ha deseado durante mucho tiempo para derribar aviones y destruir la artillería rusa, mientras las fuerzas invasoras se acercan a capturar una ciudad clave ucraniana.
2024. La capital israelí acoge otra gran protesta contra el Gobierno de Netanyahu, en la que los manifestantes piden un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes, cuya asistencia fue calculada en más de 120,000 por el diario The Times of Israel.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.