Revelan mujer fallecida Haina fue violada por 15 haitianos
SANTO DOMINGO.- La mujer encontrada muerta en el Centro Vacacional de Haina fue sexualmente abusada en repetida ocasiones, denunció el Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu).
Nelson Gutiérrez, director de la entidad, reveló en un video que Ellen Frances Hulett fue violada por 15 haitianos.
Asimismo, informó que Hulett es de Ucrania, no de Estados Unidos, como indicó la Dirección General de Migración (DGM).
Recordó que en el Vacacional han pasado otros casos similares y denunció que en el lugar han dado a luz haitianas de «forma inhumana» y sin atención médica.
Reveló también que recién nacidos haitianos han muerto en ese centro por negligencia de las autoridades.
Francis Disla, "el Indio", el director dominicano que recreó una cueva taína para su nueva película
La producción que contará con Dania Ramírez y Alexander Ludwig (Vikings), busca revalorizar la herencia taína desde una narrativa contemporánea
Impulsada por los incentivos de la ley 108-10, la industria cinematográfica de la República Dominicana ha experimentado un notable desarrollo que va más allá de los ingresos —que el año pasado alcanzaron RD$1,056 millones, principalmente por permisos únicos de rodaje—, reflejándose en propuestas cada vez más creativas y exigentes.
Películas como Pepe, la bachata de Biónico y Sugar Island, así como documentales como Kacimiro y Caguama, han recibido reconocimiento internacional.
En este contexto, el director dominicano Francis Disla Ferreira, conocido como El Indio, junto a su equipo de Aldea Estudio, emprendió un ambicioso proyecto: construir desde cero una auténtica cueva taína para su próxima película, Xiguapa, que fusiona terror con elementos culturales e históricos criollos.
"Después de una serie de películas que hemos dirigido o producido, decidimos hacer esta cinta que estaba escrita después de El hoyo del diablo (su primera película de terror); quisimos retomarla, impregnarla y llenarla de esta filosofía y de estos temas taínos", explicó Disla.
Para el cineasta, Xiguapa es "una oda a ese cine de terror de los 80, estilo The Predator y Aliens, pero con esta nueva dinámica del cine postmoderno, que es filosofía, tema y una narratología un poco abrupta y diferente".
La historia presenta a Xiguapa, una presencia ancestral que despierta tras un encuentro entre narcotraficantes y militares que profanan el santuario de Cacibajagua, conocido como "el ojo de la bestia", desatando una lucha desesperada por la supervivencia.
El director y productor Francis Disla, en Aldea Estudio, previo a su entrevista con Diario Libre. (DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY)
Coproducción con Estados Unidos, Xiguapa contará con actores nacionales e internacionales, entre ellos Dania Ramírez y Alexander Ludwig (Vikings), entre otros. "Es un elenco internacional; yo creo que será el elenco más grande que tendremos en una película dominicana. Estamos apostando mucho a que la película pueda funcionar en otros mercados".
Aunque la combinación de acción, terror y mitología puede parecer audaz, Disla la justifica: "El cine postmoderno anda buscando este tipo de historias, entonces ¿por qué no mezclar esta historia de los 80 con esta filosofía indigenista y esta mirada revolucionaria del terror?".
Para narrar fielmente su propuesta, optó por construir la cueva taína desde cero. "Quería contarlo desde nuestra propia mirada, y hacerlo desde el punto de vista del terror", señaló, destacando que se trata de una reivindicación cultural, pues considera que siempre se ha hablado de "descubrimiento", cuando en realidad "fue exterminio, una masacre, un genocidio".
Antes de iniciar esta etapa, Disla emprendió una investigación exhaustiva, incluyendo entrevistas con historiadores dominicanos.
"Fuimos dando pasos hasta que pudimos crear un marco teórico bien fundamentado sobre la idiosincrasia taína, y a partir de ahí empezamos a mezclar los géneros y a construir todo el mundo que rodea a los taínos, a los araguapos, a los indígenas".
Francis Disla, director y parte del equipo de Aldea Estudio, muestran a periodistas de Diario Libre, el proceso de construcción de la cueva que servirá como parte de locación de la cinta Xiguapa. (DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY)
Para él, este tipo de historias, con un proceso investigativo tan riguroso, "aporta mucho al cine dominicano", pues "nos arriesgamos a contar nuestras raíces, que a veces creemos que no son lo suficientemente importantes o interesantes para el público popular". Así acercan temas propios al gran público. "Hay que comprometerse, hay que contar cosas que puedan agregar valor al cine dominicano, y aquí estamos tratando de crear historias que sean trascendentales".
De Capotillo al cine
Nacido y criado en Capotillo, Distrito Nacional, Francis se declara apasionado por la producción y la dirección. "En ese barrio fundé la compañía de renta de luces y cámaras, que se llama Imakono, y grabábamos cumpleaños; ese era mi trabajo hasta 2004", recuerda.
Francis Disla posa para el fotógrafo de Diario Libre, Matías Boncosky, previo a la entrevista en la que habló sobre su nueva película Xiguapa. (DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY)
"Luego empecé a hacer videoclips, documentales, infomerciales y comerciales, y posteriormente llegaron películas como Enigmas y El sistema, además de una serie de televisión.
En 2009 llegaron proyectos más grandes: produje La lucha de Ana, dirigida por Vladimir Abud, y luego El hoyo del diablo, que dirigí yo. Una de terror y otra de drama". A partir de ahí surgieron muchos más proyectos, entre ellos las comedias Un lío en dólares, Dos policías en apuro, El fantasma de mi novia, Súper bomberos, Fábrica de bodas, entre otras.
En 2019 fundó Aldea Estudio, compañía con la que ha realizado diversas coproducciones internacionales en inglés y español; July 7 fue una de ellas.
La cueva y su simbolismo
Para esta ambiciosa producción, Aldea Estudio ha construido más de siete sets escenográficos especializados en sus instalaciones principales. El elemento visual más impactante es una cueva taína monumental: 152 pies de largo, 90 de ancho y 24 de alto, inspirada en la cosmovisión taína y el concepto sagrado de "Cacibajagua". Su diseño incluyó investigación arqueológica, consultas con expertos, y un cuidadoso trabajo artesanal en texturas, iluminación y ambientación sonora, buscando una experiencia cinematográfica inmersiva y auténtica.
Así luce parte de la cueva recreada por Aldea Estudio para su próxima película Xiguapa. (DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY)
Sobre el simbolismo que atraviesa la película, Disla explica: "Queremos resaltar la herencia cultural de los taínos y mostrar, de forma simbólica, cómo fueron colonizados y exterminados los pueblos originarios de Quisqueya. A través del terror y la ficción, también estamos haciendo una denuncia histórica".
El director agregó que para él y su equipo era fundamental representar visual y narrativamente los elementos que configuran el legado espiritual, ritual y social de la cultura taína. Por eso, cada detalle —desde las pinturas rupestres hasta las ofrendas ceremoniales incluidas en la cueva— fue concebido como una herramienta de memoria y representación identitaria.
Te puede interesarCinco profesionales dominicanos se destacan en el Festival de Cine de Animación de ANNECY 2025
La República Dominicana se alza con cuatro grandes premios en el Festival de Málaga
La Aldea Estudio anuncia el estreno de la película dominicana "Madre: A dos centímetros de ti"
La ley de cine se conoce por sus frutos
A juicio de Disla, la ley debe evaluarse por sus beneficios visibles: "Hemos llegado a los festivales más importantes a nivel internacional, realizamos 20 películas por año: cinco comedias que atraen público, cinco documentales en plataformas digitales, y también películas que ganan festivales a nivel mundial.
Somos una biodiversidad de proyectos, muy eclécticos". Y él lo resume: "Sin la ley de cine no se habría podido hacer una película como esta; sería imposible sin la ley".
Más
- La construcción de esta cueva no solo representa un hito técnico en la cinematografía dominicana, sino también una declaración de intenciones.
Con Xiguapa, Francis Disla y su equipo buscan dar un paso más allá del entretenimiento: proponen una reflexión desde lo visual y lo narrativo sobre el pasado indígena, su invisibilización y su potencia simbólica. Es un gesto que conjuga riesgo artístico, compromiso cultural y una mirada hacia el futuro del cine dominicano, uno que se atreve a mirar hacia sus raíces para construir nuevas formas de contar.
CIA asegura bombardeos EEUU causaron graves daños en Irán
WASHINGTON, 26 Jun. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) – La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) afirmó que el programa nuclear de Irán ha sufrido «graves daños» por los ataques de la semana pasada contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.
Hizo la afirmación después de que se haya filtrado un informe preliminar elaborado por esta entidad rebajando la efectividad de la operación estadounidense.
«Datos de inteligencia fiables indican que el programa nuclear de Irán ha sufrido graves daños como consecuencia de los recientes ataques selectivos», ha asegurado el director de la agencia de inteligencia estadounidense, John Ratcliffe, en un comunicado.
Según el jefe de la CIA, que cita «una fuente o método históricamente fiable y preciso», «varias instalaciones nucleares iraníes clave han sido destruidas y tendrán que ser reconstruidas a lo largo de varios años».
Por su parte, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ha asegurado que «nuevas informaciones de inteligencia confirman lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado numerosas veces: Las instalaciones nucleares de Irán han sido destruidas».
«Si los iraníes decidieran reconstruirlas, tendrían que reconstruir las tres instalaciones por completo, lo que probablemente llevaría años», ha asegurado.
Además, ha atacado, en líneas similares al inquilino de la Casa Blanca, a «los medios de propaganda», en referencia al 'New York Times' y la CNN, que difundieron el informe, de «publicar selectivamente partes de evaluaciones de inteligencia clasificadas filtradas ilegalmente para tratar de socavar el liderazgo decisivo del presidente Trump».
sp-am
Pide cancelación «inmediata» juicio corrupción a Netanyahu
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó la «cancelación inmediata» del juicio contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por corrupción, sobre el que pidió, en caso contrario, que sea indultado.
El líder republicano calificó de «caza de brujas» ese proceso y criticó que Netanyahu haya sido convocado de nuevo este próximo lunes.
«Él merece algo mucho mejor y el Estado de Israel también. El juicio de Bibi Netanyahu debería ser cancelado de inmediato o se le debería conceder un indulto a un gran héroe que tanto ha hecho por el Estado. Creo que no conozco a nadie que pudiera haber trabajado en mejor armonía con el presidente de Estados Unidos, YO, que Bibi Netanyahu», dijo Trump en su red social, Truth Social.
Primero en ser procesado
El juicio se remonta a 2020. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo y está acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.
Trump criticó que las audiencias prosigan en un momento en que Israel acaba de registrar «uno de los mayores momentos de su historia».
Israel empezó a bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar al ejército y al programa nuclear de los ayatolás.
Estados Unidos se unió al conflicto entre ambos países el fin de semana al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes y, después de que Irán contraatacara a ambas partes, Trump anunció el alto este lunes el alto el fuego entre Israel e Irán.
«Bibi y yo acabamos de pasar un infierno juntos, luchando contra Irán, un enemigo de Israel muy duro y brillante desde hace mucho tiempo. Bibi no podría haber sido mejor, más perspicaz ni más fuerte en su amor por la increíble Tierra Santa. ¡Cualquier otro habría sufrido pérdidas, vergüenza y caos!», añadió Trump.
Eliminación de poderosa arma nuclear
En su opinión, el primer ministro israelí «fue un GUERRERO como quizás ningún otro guerrero en la historia de Israel, y el resultado fue algo que nadie creía posible: la eliminación completa de una de las armas nucleares potencialmente más grandes y poderosas del mundo», algo que a su juicio iba a tener lugar «¡PRONTO!».
Trump afirmó que esa «caza de brujas» contra un hombre que «ha dado tanto» le resulta «impensable». «Fue Estados Unidos el que salvó a Israel y ahora será Estados Unidos el que salve a Bibi Netanyah. ¡NO SE PUEDE PERMITIR ESTA PARODIA DE 'JUSTICIA'!», añadió el presidente.
Más de 5 mil jóvenes se suman al servicio militar voluntario RD
SANTO DOMINGO.- Más de 5 mil jóvenes se sumaron este miércoles al servicio Militar Voluntario del Ministerio de Defensa, luego de un proceso de formación en valores, disciplina y civismo, a fin de fortalecer su conducta ciudadana y garantizar un efectivo servicio a la patria.
El acto de graduación de los 5 mil 536 jóvenes procedentes de 24 provincias fue encabezado por el presidente Luis Abinader.
A su llegada al acto de graduación celebrado en el centro de Convenciones Sans Soucí, el jefe de Estado fue recibido con los honores de estilo correspondiente a su investidura, incluyendo una salva de 21 cañonazos.
IMPACTO TRANSFORMADOR DEL PROGRAMA
Durante la ceremonia, ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, resaltó el impacto transformador del programa en la juventud dominicana, destacando que el programa, además de la resistencia, se forja en los jóvenes los principios como la autoestima, la identidad nacional y sentido de pertenencia.
Mientras, el director del Servicio Militar Voluntario, general Rafael Acosta Sena, resaltó el crecimiento y expansión del programa, indicando que actualmente impacta a más de 14,000 estudiantes en 116 centros educativos del país, gracias a un acuerdo de cooperación entre los ministerios de Defensa y de Educación.
Durante el acto, que reunió a autoridades civiles y militares, fue reconocida la labor del reverendo padre Luis Rosario, en honor a su entrega en favor de la educación y orientación de la juventud en situación de vulnerabilidad.
Líder supremo de Irán declara victoria en guerra contra Israel
TEHERAN.- El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, ha dado su primera declaración tras el final de 'la guerra de 12 días' contra Israel, felicitando a su pueblo por la «victoria sobre el falso régimen sionista».
«A pesar de todo su ruido y sus reclamos, el régimen sionista, bajo los golpes de la República Islámica, ha quedado prácticamente derrotado y aplastado», escribió el ayatolá este jueves en la red social X.
En segundo lugar, expresó sus felicitaciones por lo que ha considerado un «triunfo» sobre «el régimen estadounidense».
En una publicación distinta, el ayatolá aseguró que Washington intervino en el conflicto «porque entendió que, si no lo hacía, el régimen sionista sería completamente aniquilado». «Sin embargo, no obtuvo ningún logro en este conflicto. Una vez más, la República Islámica salió victoriosa y, como respuesta, asestó un fuerte golpe a Estados Unidos», aseveró.
Trump nominado a Nobel de la Paz por alto el fuego Israel-Irán
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue nominado al Premio Nobel de la Paz, pocas horas después de anunciar eufórico el cese total de las hostilidades entre Irán e Israel.
La nominación fue presentada por el congresista republicano Buddy Carter, que representa al distrito 1 de Georgia, quien envió una carta formal al Comité Noruego del Nobel.
En su misiva, Carter argumentó que Trump merece el galardón «en reconocimiento a su extraordinario e histórico papel en la mediación para poner fin al conflicto armado entre Israel e Irán y en impedir que el mayor estado patrocinador del terrorismo del mundo obtenga el arma más letal del planeta».
El legislador también destacó que «la influencia del presidente Trump fue fundamental para forjar un acuerdo rápido que muchos creían imposible».
Carter subrayó además que el liderazgo del mandatario «ejemplifica los ideales que el Premio Nobel de la Paz reconoce: la búsqueda de la paz, la prevención de la guerra y el avance de la armonía internacional», especialmente en una región marcada por décadas de hostilidad y volatilidad política.
Trump, de 79 años, anunció el lunes por la noche que Irán e Israel habían acordado un alto el fuego. El presidente propuso incluso que el conflicto se conozca como la «Guerra de los 12 Días», apenas dos días después de que ordenara ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes, en respaldo a los bombardeos israelíes.l
A pesar de su protagonismo en negociaciones de paz recientes, Trump ha expresado reiteradamente su escepticismo respecto a recibir el Nobel. «No importa lo que haga, no me darán un Premio Nobel de la Paz», escribió el viernes en su red Truth Social, tras destacar su papel en la reconciliación entre Ruanda y la República Democrática del Congo. También aludió a otras gestiones en conflictos como los de India y Pakistán, y Serbia y Kosovo, que, según dijo, tampoco fueron reconocidas.
Durante una rueda de prensa, Trump mencionó nuevamente los Acuerdos de Abraham de 2020, mediante los cuales su administración facilitó la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro países árabes. «Debería haberlo recibido cuatro o cinco veces… pero no me lo darán porque solo se lo dan a los liberales», afirmó.
PAKISTAN TAMBIEN LO PROPUSO
El sábado pasado, Pakistán anunció que había propuesto a Donald Trump como candidato al premio Nobel de la Paz un mes y medio después de que el presidente estadounidense anunciara un alto el fuego en el conflicto entre Islamabad y Nueva Delhi.
Del 6 al 10 de mayo, las dos potencias nucleares vecinas, enfrentadas desde la partición e independencia de los territorios británicos en el subcontinente indio en 1947, intercambiaron ataques en un conflicto que inquietó a la comunidad internacional.
La escalada terminó con el anuncio de un alto al fuego hecho por Trump en redes sociales que, según el dirigente republicano, se produjo tras «una larga noche de negociaciones organizadas por Estados Unidos».
En un comunicado, el gobierno de Pakistán aseguró que proponía entregar el Nobel de la Paz de 2026 a Trump «en reconocimiento de su decisiva intervención diplomática y su liderazgo» en el reciente conflicto.
Si bien, Islamabad no para de elogiar la intervención de Washington, el primer ministro indio, Narendra Modi, asegura que no hubo ninguna mediación estadounidense para alcanzar el alto el fuego.
Policías cobrarían para proteger a proxenetas
junio 26, 2025Presidente visita hoy Danilo en PLD sobre crisis Haití
junio 26, 2025
Escuela SB capacita a 19,031 personas
junio 26, 2025Reafirma compromiso para fortalecer sector industrial
junio 26, 2025Segunda edición del Premio Indocal a la Calidad
junio 26, 2025Persiste la alta tasa de desempleo en zonas fronterizas
junio 26, 2025Hacen 50 auditorías focalizadas nóminas
junio 26, 2025
2010: Año con más RD en All Star
junio 26, 2025Este sábado va "La Gran Final" atletismo en Edad Escolar
junio 26, 2025Un lío: ¿Machado o Ramírez?
junio 26, 2025Comienzan hoy las eliminatorias juegos
junio 26, 2025Vitelio Mejía celebra iniciativa presidencial
junio 26, 2025Soto supera a Foxx con su 27mo juego múltiples HR
junio 26, 2025Cooper Flagg es el número 1º
junio 26, 2025Hoy es jueves 26 de junio del 2025
Faltan 188 días para el año 2026.
Santoral: Santos Silvio, Antelmo, Virgilio y San Pelayo.
Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Día de la Independencia en Madagascar.
Efemérides Nacionales:
1786. Nace en Santa Cruz de El Seybo, Manuela Díez, madre del patricio Juan Pablo Duarte y quien sufrió sacrificios y persecuciones por seguir la noble causa de su hijo.
1888. El Congreso otorga el título de "Pacificador de la Patria", para halagar al presidente de la República, general Ulises Heureaux.
1907. El presidente Ramón Cáceres crea la Guardia Republicana, pero el pueblo la bautiza con el nombre de "la guardia de Mon", por el apodo que identificaba el mandatario.
1937. Fallece en Santo Domingo el arzobispo vitalicio y ex presidente Adolfo Alejandro Nouel.
1957. El presidente de la Junta Central Directiva del Partido Dominicano, Francisco Prats Ramírez, dirige un memorándum al dictador Rafael Trujillo, proponiendo un plan de actividades de masas para combatir las "tendencias antipatrióticas" de los Testigos de Jehová, especificando la capital, Santiago, San Pedro y San Francisco de Macorís, Salcedo y Tenares.
1959. La República Dominicana rompe relaciones con Cuba al determinar que apoyó las expediciones iniciadas el 14 de junio por Constanza, Maimón y Estero Hondo.
1961. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 6828, la reestructuración y cambio de nombre de la unidad de seguridad Servicio de Inteligencia Militar (SIN), por el de Agencia Central de Inteligencia.
1965. Arriba al país el primer contingente de soldados paraguayos, para integrarse a la llamada Fuerza Interamericana de Paz, encabezada por los Estados Unidos, con el auspicio de la OEA.
1964. El Jefe de la Policía Nacional, general Belisario Peguero, junto a otros oficiales de alto rango de la institución crea la empresa comercial: "Policía Nacional, C x A", para dedicarse, según sus estatutos, "a toda actividad de lícito comercio".
1970. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 583, que incrimina el secuestro y todas sus variedades en el país, acción que fue relacionada con el rapto del agregado militar norteamericano en el país, teniente coronel Donald Joseph Crowley.
1975. El presidente Joaquín Balaguer prohíbe la venta de gasolina los domingos y días feriados, mientras los laborables a partir de las 9:00 de la noche, "para evitar que la crisis del petróleo y sus derivados afecten gravemente al país".
1986. Muere a la edad de 80 años, en Santo Domingo, el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, uno de los más fecundos escritores dominicanos.
1989. El presidente Joaquín Balaguer impone al ex presidente Juan Bosch la condecoración de la orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado Gran Cruz Placa de Oro, la más alta distinción que concede el Gobierno.
2005. La secretaría de agricultura plantea al presidente Leonel Fernández que frente al DR-CAFTA, el país busque una política capaz de garantizar que la producción nacional no desaparezca, y no haya incertidumbre entre los sectores productivos, sobre todo en el agropecuario.
2014. Desconocidos asesinan de dos balazos al regidor de Monte Plata por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Renato de Jesús Castillo Hernández, de 42 años, mientras abordaba su vehículo.
2011. El dirigente peledeista Danilo Medina, gana el proceso eleccionario interno para la nominación presidencial en el PLD, con miras a los comicios de 3012, enfrentando a José Tomas Pérez, Francisco Domínguez Brito, y Radhames Segura.
2018. Fallece en Jarabacoa de un cáncer pulmonar a la edad de 85 años, el expresidente de Haití, Henri Namphy, quien derrocó al dictador Jean-Claude Duvalier "Bébé Doc", poniendo fin a casi 30 años de gobierno personalista de la familia Duvalier.
2019. Un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación La trama, revela que la corrupción tejida por el consorcio brasileño Odebrecht fue mucho más extensa que lo admitido por la compañía e incluyó sobornos en República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela.
- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, expresa que mantiene firme su decisión de solicitar el reforzamiento de la seguridad del Congreso Nacional, medida que asegura fue tomada tras recibir informaciones de inteligencia de que grupos internos y externos de diputados pretendían ocupar la casa legislativa.
2024. El Departamento de Estado de EEUU recomienda a las autoridades dominicanas expedir los documentos de identidad a las personas nacidas en el territorio nacional de ascendencia haitiana que cumplan los requisitos respecto a la ley de naturalización, vigente desde 2014, "para protegerlos de la trata de personas".
Internacionales:
68. En Roma, el emperador Nerón se suicida al haber sido abandonado por sus tropas y ser declarado enemigo público por el Senado. Según Dión Casio, sus últimas palabras fueron: "¡Qué artista muere conmigo!".
1483. En Inglaterra, el regente Ricardo III destituye a los dos meses de reinado a Eduardo V, de 12 años.
1541. Francisco Pizarro es asesinado por rivales españoles.
1802. Perdida la guerra de Egipto, y perdida Malta, Napoleón firma la paz con el imperio otomano.
1908. Nace el chileno Salvador Allende, presidente de esa nación de 1970 a 1973.
1917. Desembarcan en Europa las primera tropas norteamericanas, durante la Primera Guerra Mundial.
1945. Queda constituida la Organización de las Naciones Unidas, con el apoyo de 50 naciones, como organismo encargado de mantener la paz mundial.
1947. Se inicia la Conferencia en París entre la URSS, Gran Bretaña y Francia sobre el Plan Marshall de ayuda estadounidense para la reconstrucción de Europa.
1956. Detienen en México a Fidel Castro, junto con otros 20 presuntos miembros del Movimiento 26 de Julio.
1960. Es declarada la independencia de Somalia y de Madagascar.
1964. En Italia, se produce la dimisión del gobierno centroizquierda encabezado por Aldo Moro, por discrepancias surgidas en torno al reparto de subvenciones escolares.
1976. En Indonesia y Nueva Guinea, un terremoto de intensidad 7,1 en la escala de Richter sacude el centro de Irian Jaya, provocando la muerte a más de 9 000 personas.
1979. La Junta Revolucionaria de Gobierno ordena una intervención militar a la Universidad de El Salvador, situación que la mantuvo cerrada durante cuatro años
1998. Un Boeing A320 se accidenta al este de Francia durante una exhibición aérea donde mueren tres personas y 120 resultan heridas.
2006. Italia rechaza la reforma constitucional impulsada por el ex presidente Silvio Berlusconi con un 61,7% de votos negativos y una participación del 53,6%.
2008. En Iraq, un atacante suicida que se hizo detonar dentro de un edificio municipal al oeste de Bagdad mató al menos a 23 personas, entre estos tres infantes de Marina estadounidenses, durante una reunión de jeques tribales que se oponen a Al-Qaida,
2013. El Tribunal Supremo de EE.UU. invalida la ley que define el matrimonio como "la unión entre un hombre y una mujer", y abre el camino para que las bodas gais vuelvan a ser legales en California.
- El Senado de los Estados Unidos aprueba una enmienda que incluye la inversión de 30.000 millones de dólares en seguridad fronteriza.
2015. La Suprema Corte de los Estados Unidos declara que las parejas del mismo sexo tienen derecho al matrimonio en cualquier territorio de la nación, por lo que los 14 estados en el sur y centro-norte, deberán anular sus prohibiciones de casar parejas del mismo sexo.
2018. La Corte Suprema de Estados Unidos valida el decreto del presidente Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Corea del Norte, y algunos funcionarios de Venezuela.
2020. En una histórica votación, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el opositor Partido Demócrata, aprueba un proyecto de ley para que Washington DC se convierta en el estado número 51 de la nación.
- En los últimos días, México ha vive una de las semanas más violentas en lo que va de año, tras registrarse enfrentamientos entre criminales, pilas de cadáveres en dos lugares diferentes y un atentado en una de las principales avenidas de la capital.
2022. Los líderes del G7, reunidos en el sur de Alemania, se han comprometido a apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario" frente a la ofensiva rusa en el este del país, según el borrador de una de las declaraciones finales de la cita.
- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, propone detener la extradición a Estados Unidos de las personas que se acojan a un eventual proceso de "desmantelamiento pacífico del narcotráfico".
2024. El juez Kevin Castel condena a 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, acusado de enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos y manejo de armas, aunque se defendió y negó las acusaciones al rendir testimonio su mensaje previo a la sentencia.
- El presidente de Bolivia, Luis Arce, denuncia la presencia "irregular" de unidades del Ejército, al frente de las cuales se encuentra el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido en las últimas horas tras afirmar que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que el expresidente Evo Morales se presente a las próximas elecciones.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.