Ven ataque a bases nucleares Irán no tuvo éxito esperaba EU
WASHINGTON.- Los ataques de EE.UU. sobre las instalaciones nucleares iraníes no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron seis meses. Así lo señala una evaluación temprana de inteligencia estadounidense descrita por fuentes familiarizadas citadas este martes por la CNN, NBC News y The New York Times.
El informe confidencial indica que los sitios de Fordo, Natanz e Isfahán no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la Casa Blanca esperaban y que la República Islámica aún conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma nuclear aún podría hacerlo con relativa rapidez.
Además, se da cuenta de que gran parte de las reservas iraníes de uranio enriquecido se trasladaron antes de los ataques, que destruyeron solo una pequeña parte del material nuclear. El componente clave podría haber sido transportado a instalaciones nucleares secretas iraníes, advierte el reporte. Incluso una fuente reveló que las centrifugadoras están prácticamente intactas.
CONCLUSIONES POCO ALENTADORAS
Los daños se limitaron principalmente a las estructuras superficiales, que sufrieron graves desperfectos, según las personas consultadas. Esto incluye la infraestructura eléctrica de los sitios y algunas de las instalaciones utilizadas para convertir el uranio en metal para la supuesta fabricación de bombas.
En esa línea, evaluaciones iniciales de la destrucción realizadas por Israel también han cuestionado la efectividad de los ataques. Funcionarios de defensa del país hebreo afirmaron haber recopilado pruebas de que las instalaciones subterráneas de Fordo no fueron destruidas.
De esta manera, los hallazgos preliminares contradicen las declaraciones iniciales del presidente Donald Trump de que las instalaciones se «destruyeron completamente». Por su parte, el Pentágono señaló que la operación militar se desarrolló según lo previsto y que fue un «éxito abrumador».
Antes del ataque, el Ejército estadounidense ofreció una gama de posibilidades sobre cuánto podría retrasarse el programa iraní tras el bombardeo. Estas oscilaban entre un mínimo de unos pocos meses y un máximo de años.
REACCION CASA BLANCA
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, cuestionó el reporte revelado en la prensa. «Esta supuesta 'evaluación' es completamente errónea y fue clasificada como 'confidencial', pero aun así fue filtrada a CNN por un desconocido anónimo de bajo nivel en la comunidad de inteligencia», escribió en su cuenta de X.
«La filtración de esta supuesta evaluación es un claro intento de denigrar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecable para aniquilar el programa nuclear iraní», continuó la vocera. «Todos sabemos lo que ocurre cuando se lanzan catorce bombas de 13.600 kilos sobre sus objetivos: aniquilación total», concluyó.
Entre tanto, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, condenó los ataques de EE.UU. e Israel a las instalaciones nucleares iraníes y aseguró que Teherán había hecho una serie de arreglos de antemano para restablecer el funcionamiento de estas.
El enfrentamiento entre Irán e Israel dio un giro más intenso luego de que EE.UU. se uniera la noche del pasado sábado a la operación militar contra la nación persa, atacando tres importantes instalaciones nucleares. La operación estadounidense provocó este lunes un ataque de represalia iraní sobre la mayor base militar del país norteamericano en Oriente Medio.
Este martes, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego en medio de la escalada bélica entre ambas naciones, iniciada después de que Israel lanzara el 13 de junio un ataque no provocado contra Irán.
jt-am
EU llama a sus ciudadanos a dejar Haití «lo antes posible»
PUERTO PRINCIPE.- La embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a Haití y, si ya se encuentran allí, abandonar el país lo antes posible.
«No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados», escribió la embajada en su cuenta de Facebook.
La legación pide también a sus ciudadanos que eviten las multitudes y sigan los medios de comunicación para obtener información actualizada, y que eviten las zonas en las que se hayan registrado actos violentos, manifestaciones o disturbios.
VUELOS REANUDADOS
La embajada recordó que se han reanudado los vuelos comerciales regulares entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien (norte) y el aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes (sur), así como entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien y la terminal nacional Guy Malary de Puerto Príncipe (oeste).
«Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país por medios de transporte comerciales o privados cuando consideren que es posible hacerlo con total seguridad», se lee en la nota.
RIESGOS HELICOPTEROS
La embajada destacó que tiene conocimiento de ciudadanos estadounidenses que se desplazan a Cap-Haitien en helicóptero desde lugares que no son aeropuertos comerciales.
«Estos vuelos conllevan riesgos potenciales que los ciudadanos deben tener en cuenta antes de subir al avión», consideró la embajada.
Recordó que el personal del Gobierno estadounidense no está autorizado a viajar en vuelos comerciales con destino u origen en Puerto Príncipe debido a las restricciones de la Administración Federal de Aviación (FDA) y a los riesgos potenciales para el tráfico aéreo.
«El Gobierno estadounidense no respalda a las compañías privadas o comerciales», advirtió la embajada de Washington en Puerto Príncipe.
BANDAS SIEMBRAN EL TERROR
Desde hace años, en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en ciudades de otros departamentos como Artibonite y Centro los grupos armados siembran el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones.
Según los datos más recientes del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, al menos 2.680 personas murieron a causa de la violencia armada interna entre enero y mayo pasados en un país con en torno a 1,3 millones de desplazados, de ellos más de la mitad menores.
jt/am
Recuerda al Papa inmigración haitiana es «carga insostenible»
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, recordó en una carta al papa León XIV que la inmigración ilegal haitiana representa una carga insostenible para el Estado dominicano.
«Más del 10% del presupuesto nacional —equivalente a unos 2,000 millones de dólares anuales— se destina a atender a inmigrantes haitianos ilegales y naturalizados, una carga insostenible para un país en desarrollo como el nuestro», afirma el político en la misiva enviada al Santo Padre.
Asimismo, condena el «colapso progresivo del sistema de salud dominicano, especialmente en las maternidades públicas, donde hasta el 62% de los partos registrados en algunos hospitales corresponden a mujeres haitianas ilegales». «Esta situación ha desplazado a mujeres dominicanas y ha llegado al extremo de provocar la muerte de ciudadanos nacionales por falta de atención oportuna», deñala.
Indica que muchas haitianas cruzan la frontera solo para dar a luz gratuitamente en el país, lo que ha generado una saturación crítica de los servicios de salud y ha provocado que muchos dominicanos queden fuera del sistema por falta de cupo o recursos.
Domínguez Trujillo reafirma el «derecho inalienable» de la República Dominicana de proteger sus fronteras y su integridad nacional. «Toda nación tiene el deber de preservar su soberanía, su cultura y su orden interno», afirma.
En respaldo espiritual a este principio, citó el pasaje bíblico de Romanos 13:1-7, que establece con claridad que «las autoridades están llamadas por Dios a mantener la justicia, el orden y la paz, incluyendo la protección del territorio nacional». "No hacerlo, sería traicionar los deberes que nos ha confiado el Señor", advierte.
SEGURIDAD FRONTERIZA
En cuanto a la seguridad fronteriza, indica que «la falta de un muro físico y de un sistema de control fronterizo adecuado ha permitido, no solo la entrada masiva de inmigrantes ilegales, sino también el contrabando de mercancías, el tráfico de drogas, de armas y el aberrante tráfico de niños, todo lo cual amenaza directamente la estabilidad del país».
MEDIDAS MIGRATORIDAS DEL GOBIERNO
Sobre las medidas migratorias del gobierno, explica que, si bien el plan de 15 puntos presentado por el presidente Luis Abinader refleja una intención legítima, su aplicación resulta inviable dadas las limitaciones estructurales, logísticas y presupuestarias que enfrenta la República Dominicana. En particular, destaca que la meta de 40,000 deportaciones mensuales excede con creces la capacidad real de la Dirección General de Migración, que difícilmente puede ejecutar más de 15,000 repatriaciones en condiciones óptimas.
Del mismo modo, expresa su acuerdo con la preocupación manifestada en el artículo respecto a las condiciones de los centros de detención migratoria. «Se trata de espacios que deben ser profundamente mejorados en términos de dignidad humana, con procesos más ágiles y con apego estricto a los derechos fundamentales», señala.
En ese sentido, reitera su propuesta de crear tribunales especializados en materia migratoria y una Fiscalía de Frontera, como parte de un sistema más justo, transparente y libre de corrupción, «un mal que afecta a diversas esferas del poder nacional».
Recuerda, además, que en el año 2011 presentó por primera vez la propuesta de construir un muro fronterizo con Haití, no como un acto de rechazo, sino como una acción de responsabilidad soberana para proteger la integridad del territoriodominicano. Compara esa propuesta con el muro de Jericó, que en la historia bíblica protegió al pueblo elegido de sus enemigos, subrayando que la República Dominicana necesita con urgencia una barrera física y legal que le permita regular su frontera de forma efectiva.
Insta al Papa y a la comunidad internacional a que promuevan una intervención urgente en Haití, con manos capaces y poder militar suficiente para restablecer el orden y reconstruir esa nación.
Propone, incluso, que toda ayuda humanitaria asignada a la República Dominicana en el marco de esta crisis sea canalizada directamente hacia Haití, siempre que ello implique liberar al país de la carga migratoria que hoy amenaza con colapsar su sistema de salud, educación, seguridad y economía.
"Es mi responsabilidad como católico y como líder político, luchar siempre por el bienestar de los dominicanos, hasta que cada uno de ellos tenga garantizado su derecho a una vida digna", subraya.
Aclara que sus palabras «no emanan de ningún sentimiento xenofóbico, racista ni anti haitiano» y explica que su profunda fe católica y su convicción de que todos somos iguales ante los ojos de Dios le impiden alentar tales posturas.
Explica que sus expresiones nacen exclusivamente del «deber patriótico de velar por los intereses del pueblo dominicano, hoy sumido en una profunda pobreza, precariedad y abandono institucional».
Muere ciudadana EU detenida en el Centro de Retención de Haina]
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó sobre el fallecimiento de una ciudadana estadounidense que estaba detenida en el Centro de Retención de Haina.
Explicó en un comunicado que el cuerpo no presenta signos de violencia.
Dijo que la mujer, que estaba en Haina con fines de investigación migratoria y proceso de deportación, presentaba «aparentes trastornos psicóticos» y fue detenida sin documentación a finales de abril en la región este.
Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Policía Turística la remitió a la DGM, que informó haber contactado a varias embajadas para lograr identificarla.
«Fue el pasado miércoles cuando se la pudo identificar oficialmente a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, lo que se notificó a la embajada de Estados Unidos en República Dominicana», indica el texto de Migración.
Agrega que la mañana del lunes la mujer fue hallada sin signos vitales ni de violencia.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
jt/am
Se registran réplicas temblor de 5.4 grados que sacudió a la RD
Santo Domingo, 24 jun.- El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informó que
se han registrado 11 réplicas del sismo de 5.4 grados que se registró la noche de este lunes en el océano Atlántico, entre Puerto Rico y República Dominicana, sin que se haya informado sobre por el momento daños materiales o personales.
El terremoto, que se sintió en varias zonas del país incluida la capital, se produjo a las 22:45 hora local (02:45 GMT) a 103,9 kilómetros al este de Miches (este de República Dominicana), con una profundidad de 10,7 kilómetros.
Fue de latitud N de 19.077 y longitud W -68.066, según los últimos datos del Centro de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que rebajó la magnitud a 5.4 tras la de 5.9 de la que se habló en un primer momento.
En República Dominicana, con una docena de fallas sísmicas, se producen cada mes cientos de movimientos telúricos, por lo general de poca intensidad.
acm-sp
El Presidente de Irán da por concluida «guerra» con Israel
TEHERAN 24 Jun.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha proclamado en un mensaje a la nación el «fin de la guerra» con Israel, horas después de la entrada en vigor de un alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que el mandatario iraní considera fruto de la «valiente resistencia» de la república islámica.
Pezeshkian ha asegurado que el conflicto vino «impuesto» por Israel, al que ha acusado de lanzar «ataques terroristas» con excusas «falsas» que contravenían los esfuerzos diplomáticos iniciados por las autoridades iraníes para resolver posibles «malentendidos», en alusión al potencial desarrollo de una bomba atómica.
Pese a que ha reconocido que los ataques han provocado en Irán daños y pérdidas de vidas, considera «histórico» el «castigo» infligido a Israel, un «enemigo» que «fracasó una y otra vez» en sus diversos objetivos, entre ellos supuestamente la destrucción de las instalaciones nucleares.
El presidente ha afirmado que la operación israelí ha terminado por evidenciar el elevado coste de cualquier «aventura» contra Irán y ha querido lanzar un mensaje a todos los países de la región, apuntando que Teherán es partidario de la «coexistencia» y la «estabilidad» y que sus esfuerzos siempre estarán «al servicio de la paz y la amistad entre los hermanos musulmanes».
De hecho, Pezeshkian ha mantenido este martes una intensa ronda de contactos con líderes de otros países, a los que ha trasladado que el compromiso de Irán es el de respetar el alto el fuego, siempre y cuando Israel no viole la tregua.
of-am
Encendido televisión terrestre digital en RD será en diciembre
Santo Domingo, 24 jun (EFE).- El encendido de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en República Dominicana tendrá lugar en diciembre próximo, anunció este martes el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara.
Según un comunicado de esa entidad, Gómez Mazara dijo en un foro que el proceso de transición de la televisión a la modalidad digital avanza con paso firme, con una cobertura plena en la región Este, el Gran Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata y con una estrategia definida para finalizar en la región Sur antes de que termine el año.
«A partir de diciembre, todos los dominicanos estaremos en capacidad de cerrar la era analógica e ingresar al mundo de lo estrictamente digital», indicó Gómez Mazara, quien señaló que las pruebas técnicas comenzarán el 1 de julio en la región Este y culminarán con el apagón definitivo el 15 de diciembre en el sur.
Aseguró que la TTD permitirá disfrutar de una señal moderna, con mejor sonido, gratuita y de alta calidad en todo el país, una transición que marcará un antes y un después en la inclusión, la equidad tecnológica y el acceso universal a la información.
En su opinión, «el gran desafío del siglo XXI es que la exclusión social no siga siendo una barrera para el acceso. La televisión digital es una herramienta básica para garantizar que todos puedan informarse, aprender y participar en igualdad de condiciones».
El Estado, agregó, ha entregado más de 900,000 cajas convertidoras a hogares en situación de vulnerabilidad, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Gómez Mazara también destacó el impacto económico del proceso, pues la transición digital permite una señal más eficiente, abre espacio a nuevos contenidos, fomenta la inversión privada y genera empleos en el sector audiovisual, para añadir: «La televisión digital no solo informa, también dinamiza, emplea y crea oportunidades para miles de dominicanos».
Se forma Andrea, primer ciclón con nombre de esta temporada
MIAMI.- La tormenta tropical Andrea se formó este martes en el Atlántico, con lo que se convierte en el primer ciclón con nombre de la temporada de este océano, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A pesar de ello, el pronóstico indica que «está pronosticado que se debilite y se disipe este miércoles mientras permanece en el océano abierto», matizó el NHC, que sitúa al fenómeno entre las islas Bermudas y Azores, al este de Estados Unidos.
«Andrea se está moviendo hacia el este-noreste a cerca de 17 millas por hora (28 kilómetros por hora), y se espera que este movimiento continúe durante el próximo día más o menos», explicó el boletín del organismo del Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS, en inglés).
jt/am
Irán ejecuta tres personas a las cuales acusó espiar para Israel
A las 24 horas de la entrada en vigor del alto el fuego, Irán anunció la ejecución de tres personas condenadas por espiar para el Mossad.
Esto siguió a la ejecución de un cuarto convicto dos días antes, mientras que los informes locales decían que alrededor de 700 personas habían sido detenidas en los 12 días del enfrentamiento militar con Irán acusadas de cooperar con servicios de inteligencia extranjeros.
Drones: la otra cara de la exposición
La agencia de noticias Noor informó de que las autoridades habían confiscado unos 10.000 drones en la capital, Teherán, algunos de los cuales se utilizaban para operaciones de vigilancia o se sospechaba que estaban vinculados a entidades extranjeras, según la fuente. También informó del desmantelamiento de instalaciones que se cree se han utilizado para ensamblar y fabricar estos drones dentro de Irán.
Aunque a primera vista pueda parecer una medida técnica en el marco de una campaña más amplia contra la piratería informática, la medida puso de manifiesto la profundidad de la crisis de seguridad dentro del país y planteó interrogantes sobre el alcance de la penetración de estas redes en el corazón de la capital.
Las medidas no se limitaron a los sospechosos de estar implicados en actos reales. Los medios de comunicación revelaron que las autoridades enviaron mensajes de texto a varios ciudadanos advirtiéndoles de que no interactuaran con páginas vinculadas a Israel en las redes sociales, lo que consideran ilegal, según el artículo 8 de la ley sobre «lucha contra actos hostiles contra el régimen sionista», como rezan los mensajes.
La carta estaba firmada por el subdirector del poder judicial para asuntos sociales y prevención del delito, lo que indica que la propia institución judicial está adoptando un estricto enfoque de censura en la esfera digital.e la sociedad a la privacidad y la confianza.
Los viajes de Jochy y la espera del MP por más "chance"
junio 25, 2025Indrhi avanza labores beneficia agricultura
junio 25, 2025Demora permiso de mina afecta trabajos carretera
junio 25, 2025
Instalará transformadores mejorar servicio eléctrico
junio 25, 2025BHD respaldará construcción hotel en zona Este
junio 25, 2025Anuncian proyecto Un Hogar para Crecer
junio 25, 2025¿Cómo saber si tengo deudas en la DGII?
junio 24, 2025¿Cómo están hoy los mercados mundiales?
junio 24, 2025
Sánchez pega jonrón de 3 CA; Santana la bota
junio 25, 2025Neymar renueva con el Santos hasta finales de diciembre
junio 24, 2025Continúa con éxito Torneo de Verano DPK 2025
junio 24, 2025Hoy es miércoles 25 de junio del 2025
Faltan 189 días para el año 2026.
Santoral: Santos Guillermo, Próspero y Eloy.
Día Nacional de Mozambique.
Efemérides Nacionales:
1767. Las autoridades coloniales aplican la orden de expulsión de la congregación religiosa de los Jesuitas, promulgada el 2 de abril de este año por el rey de España Carlos III.
1849. El Congreso Nacional le otorga una pensión vitalicia de 200 pesos a doña Juana Ramírez de Montenegro, hija del brigadier Juan Sánchez Ramírez, héroe de Palo Hincado y caudillo en la Reconquista.
1944. La ciudad de La Vega ofrece una espléndida recepción a Juan Pablo Duarte.
1845. El presidente Pedro Santana hace de conocimiento haber recibido del general Antonio Duvergé, comandante de las fronteras del Sur, el resultado de las últimas operaciones frente al ejército enemigo.
1849. Santiago Espaillat Velilla es elegido presidente por el Concejo Conservador como sustituto del renunciante Presidente Manuel Jimenes, pero no lo acepta, argumentando su avanzada edad, por lo que es designado el coronel Buenaventura Báez.
1878. Los liberales cibaeños obligan al general Cesáreo Guillermo a abandonar el poder, tomando el control absoluto del país el general Ignacio María González.
1916. Tropas de ocupación militar de los Estados Unidos salen de Montecristi hacia Santiago, en cuyo trayecto se producen varios choques con patriotas dominicanos, siendo el más importante el escenificado en la Barranquita, el 3 de julio.
1947. El gobierno dominicano solicita al de Colombia otorgar el beneplácito a su próximo representante diplomático, licenciado Joaquín Balaguer.
1965. Tiene lugar el fracasado el intento de asalto al cuartel de la Policía y la fortaleza del Ejército en San Francisco de Macorís, en el que fueron muertos 16 jóvenes, 25 resultaron heridos y decenas detenidos.
1997. La Gaceta Oficial No. 9957 publica la Ley 139-97, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes.
2002. El Congreso Nacional aprueba la reforma constitucional que, entre otras disposiciones, restauró la reelección presidencial (del presidente Hipólito Mejía) y la eliminación de los colegios electorales cerrados.
2007. El influyente matutino de la capital estadounidense The Washington Post, denuncia en un reportaje que el sistema carcelario de la República Dominicana está basado "en reglas coloniales, dictatoriales y todavía prevalece la aplicación del Código Napoleónico".
2014. Dos desconocidos asesinan de varios disparos al regidor peledeista de Bayaguana, Renato de Jesús Castillo Hernández, al sorprenderlo frente a un colmado cuando entraba a su vehículo.
2015. Es designado con el nombre del "Presidente Profesor Juan Bosch y Gaviño", el edificio que aloja las Oficinas Gubernamentales de la Presidencia, localizado en la intersección de las avenidas México y doctor Delgado.
- El director de Aduanas, Fernando Fernández, se retracta de su acusación formulada semanas antes en el sentido de que el proyecto de la ley orgánica de Aduanas, se ofreció, se vendió y se compró".
2020. Estados Unidos incluye la República Dominicana y Nicaragua en su "lista negra" de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, manteniendo a Venezuela y Cuba, mientras felicita a Bolivia por sus esfuerzos "para acabar con esta lacra".
Internacionales:
1533. Muere María Tudor, reina consorte de Luis XII de Francia.
1549. San Francisco Javier se embarca en la península malaya en dirección hacia Japón.
1806. Fuerzas británicas al mando del brigadier General Sir William Carr Beresford, inician el desembarco en las playas de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, cuya seguridad estaba al mando del Virrey español Rafael de Sobremonte, intenta una defensa pero es derrotado.
1876. La columna del general estadounidense George A. Custer, es aniquilada en "Little Bighorn", por una confederación compuesta por indígenas "sioux", "arapaho" y "cheyenne", comandada por el jefe indio "Toro Sentado".
1912. En el interior de la provincia de Santa Fe, Argentina, se inica la rebelión agraria conocida como el Grito de Alcorta.
1950. El Ejército Popular de Corea del Norte bajo el mando de Kim Il-sung, invade Corea del Sur, precipitando el estallido de la Guerra de Corea.
1961. El gobierno iraquí declara que considera a Kuwait como parte de su territorio nacional.
1967. El boxeador estadounidense Cassius Clay es condenado a prisión por declararse perseguido de conciencia al negarse a enrolarse en el ejército para participar en la guerra de Vietnam.
1975. En Chile, la dictadura militar de Pinochet detiene a la dirección política clandestina del Partido Socialista de Chile.
1986. El Congreso de los Estados Unidos autoriza fondos para ayudar a la "contra" nicaragüense.
1991. Croacia y Eslovenia declaran su independencia de Yugoslavia. Dos días después empezaría la guerra.
1997. Muere el oceanógrafo francés, Jacques Cousteau, destacado investigador de los mares del mundo.
2005. Desconocidos secuestran al director de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de Haití, Amos Durosier, los que exigen un rescate económico para liberarlo por sus captores.
2006. Un grupo de secuestradores ligado al brazo de Al Qaeda en Irak anuncia en una página de Internet la "ejecución" de los cuatro diplomáticos rusos secuestrados el 3 de junio en Bagdad, ante la negativa de Moscú a retirar sus tropas de Chechenia y liberar los prisioneros musulmanes.
2009. Panamá acuerda pagar US$6.050.000 al Gobierno de Chile y a los familiares del general chileno José Alejandro Bernales, fallecidos en un accidente del helicóptero que se precipitó sobre el barrio de Calidonia en la ciudad Panamá, el 29 de mayo de este año.
- Muere por un paro cardíaco, el rey del pop estadounidense Michael Jackson.
2012. El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusa a opositores de derecha y a policías de rangos bajos de gestar un golpe de Estado a instancias de un conflicto por mejoras salariales para los agentes, que se mantienen amotinados tras rechazar un acuerdo que sus representantes firmaron con el Gobierno.
2015. La Unión Europea y Cuba celebran en Bruselas su primera reunión del diálogo estructurado sobre derechos humanos para determinar las modalidades de esa parte de su renovada relación, que incluye alcanzar un acuerdo de diálogo político y de cooperación.
- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibe el aval del Tribunal Supremo a los subsidios federales para adquirir seguros médicos, de los que dependen más de seis millones de ciudadanos.
2018. Autoridades colombianas identifican los cuerpos de los tres ecuatorianos del equipo de prensa del diario El Comercio de Quito -periodista Javier Ortega (32 años), fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60)-, asesinados en cautiverio tres meses antes por rebeldes disidentes de las FARC en la frontera.
2019. El representante dominicano en la misión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, embajador José Singer, solicita al organismo fortalecer la Misión Política que sustituirá a la Minusjusth en Haití, debido a la fragilidad política, económica e institucional de ese país.
- El Ejército de Nicaragua anuncia la captura de dos ciudadanos egipcios y dos iraquíes, señalados como presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI), quienes eran perseguidos por países vecinos ante la posibilidad de que ingresaran a Estados Unidos.
2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo, avanza que la vacuna contra el coronavirus podría estar disponible en el plazo de un año, a tenor del centenar de investigaciones que hay en marcha a nivel mundial.
2021. Derek Chauvin, el ex policía de Minneapolis que asfixió con su rodilla al afroestadounidense George Floyd, fue sentenciado a 22 años y medio de prisión por el juez del caso, Peter Cahill, quien impuso 10 años más por el delito de asesinato en segundo grado, incluido el abuso de poder.
2022. Las Fuerzas Armadas de Ucrania se retiran de la ciudad de Severodonetsk.
2024. Ondeando banderas de su país y luciendo uniformes de camuflaje y fusiles, un contingente de casi mil policías kenianos llega a Haití, marcando el inicio de una misión respaldada por las Naciones Unidas para combatir a las poderosas bandas armadas que han causado disturbios en el país caribeño.
- Cientos de manifestantes asaltan la sede del Parlamento de Kenia en Nairobie incendian una parte del edificio, donde se debatía un proyecto de ley avalado por el Gobiernoque contempla subir impuestos y crear otros, medidas que genera una ola de protestas impulsada por jóvenes en todo el país.
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.