Construirán túnel de servicio eléctrico subterráneo en la calle Del Sol en Santiago
El proyecto de readecuación del cableado se pretende construir en tres etapas que contempla la construcción de un túnel de servicios subterráneo que permitirá organizar y modernizar las redes

La calle Del Sol en el Centro Histórico de Santiago.Onelio Domínguez
Con una inversión que sobrepasa los 583 millones de pesos, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial anunció el inicio de la segunda etapa del remozamiento total de la calle Del Sol, en el Centro Histórico de Santiago.
El proyecto de readecuación del cableado se pretende construir en tres etapas que contempla la construcción de un túnel de servicios subterráneo que permitirá organizar y modernizar las redes, así lo manifestó Ángel de la Cruz, quien es el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, entidad encargada de desarrollar la obra.
De la Cruz habló sobre la complejidad para desarrollar dicha obra, ya que la circulación vehicular es muy activa, y se trata de la principal vía del Centro Histórico de la ciudad. Dijo que los trabajos iniciarán en los próximos 15 días.
Explicó que para no cerrar toda la calle Del Sol, los trabajos se estarán realizando por tramos. Se han tomado en cuenta algunas vías alternas que permitan el acceso de los vehículos que diariamente transitan por esa vía.
"La intervención de la calle Del Sol es la parte más compleja de este proceso por su alta carga vehicular. Por eso se hará en tres tramos, y no se abrirá uno nuevo hasta que el anterior no esté terminado y permita el tránsito normal", dijo.
El funcionario sostuvo que la intervención se estará realizando en coordinación con la Policía Nacional, la Digesett, con la Alcaldía de Santiago, los diferentes grupos empresariales y la asociación de comerciantes del Centro Histórico.
"No vamos abrir un tramo, hasta que no esté terminado que permita la circulación normal del tránsito", dijo De la Cruz.
La vía, que comprende desde la avenida Antonio Guzmán, hasta la calle Sabana Larga, será completamente adoquinada y que, en coordinación con la alcaldía, en algunos tramos será peatonal; de igual manera, los trabajos que se realizaron en la calle Benito Mención, también en el Centro Histórico.
Estos trabajos además contemplan la iluminación de la vía, remozamientos de las fachadas de los principales comercios.
El alcalde Ulises Rodríguez expresó su entusiasmo por el inicio de esta nueva etapa, señalando que "los empresarios deben sentirse agradecidos con esta inversión oportuna que además añade un gran valor cultural a la ciudad".
"La ciudad necesita espacios dignos para su promoción turística. El centro estaba perdiendo valor. Esta obra lo recupera", aseguró.
Mientras que la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, agradeció a la Asociación Para el Desarrollo de Santiago, por la planificación de la obra.
Santos agradeció al presidente por la obra, junta a otras inversiones que ha hecho el primer mandatario en toda la provincia en diferentes sectores. Dijo que la obra tendrá un impacto social para Santiago.
En la actividad estuvieron presentes los principales representantes de las diferentes asociaciones de Santiago.
Un bulevar
Inquietudes.
Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), destacó que este proyecto responde a inquietudes planteadas desde el primer consejo de gobierno del presidente Luis Abinader en Santiago.
El diseño contempla que la calle funcione como bulevar en algunos tramos peatonales.
Bombas antibúnker y misiles Tomahawk: armas que usó EU
WASHINGTON, 22 Jun. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza sobre Irán con un bombardeo múltiple sobre instalaciones nucleares en el que las Fuerzas Armadas norteamericanas han recurrido a misiles Tomahawak y a bombas antibúnker, piezas clave del arsenal estadounidense.
Israel ya lanzó el pasado 13 de junio una oleada de ataques centrada en objetivos militares y de la industria nuclear, pero la particular construcción de este tipo de infraestructuras hacía imposible que las fuerzas israelíes por sí solas pudiesen alcanzar instalaciones subterráneas clave.
Estados Unidos, sin embargo, dispone de bombas como la 'Massive Ordnance Penetrator' (MOP GBU-57), utilizada en los ataques de este domingo y con capacidad para perforar incluso montañas. Puede penetrar más de 60 metros antes de explotar.
El gran peso de esta bomba, superior a las 13 toneladas, hace que sólo sea soportable por los bombarderos B-2, a los que las fuerzas estadounidenses finalmente han recurrido para intentar provocar daños en varias instalaciones.
Por otra parte, Estados Unidos también habría disparado unos 30 misiles de crucero de ataque terrestre (TLAM) BGM-109, de la familia de los Tomahawk, según las fuentes consultadas por medios como 'The New York Times', CNN o NBC News. Para estos proyectiles, Estados Unidos utilizó submarinos de la Marina desplegados en la región.
Estos misiles, con capacidad para portar incluso cabezas nucleares, tienen un alcance máximo de 1.600 kilómetros.
SP-AM
WASHINGTON, 21 de junio.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado el bombardeo por parte del Ejército estadounidense de las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, siendo esta última localización donde se ha realizado el mayor ataque.
«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní», ha señalado el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social.
Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que «Fordo se ha ido» tras asegurar que han lanzado una «carga completa de bombas» contra el enclave nuclear. Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump.
El presidente de Estados Unidos comparecerá en la Casa Blanca a las 22.00 horas (hora local) para dar mas información sobre el ataque de bombardeos lanzados contra las instalaciones iraníes.
«Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra. ¡Gracias!», ha mencionado en otro mensaje el presidente.
Este anuncio llega después de que la Casa Blanca confirmara este jueves que Donald Trump tomaría la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán «en las próximas dos semanas» para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
El propio Trump advirtió de que un alto al fuego con Irán no acabaría con el conflicto y que la solución debía pasar por el fin del programa nuclear iraní.
«No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. Repito, ya saben cuál es la victoria: nada de armas nucleares», afirmó el líder estadounidense en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Fox News.
Trump: Instalaciones nucleares Irán completamente destruidas
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump declaró este sábado que el Ejército estadounidense llevó a cabo un «ataque muy exitoso» contra tres instalaciones nucleares iraníes, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow.
Posteriormente, brindó una rueda de prensa en la que aseguró que Irán debe ahora «buscar la paz» y que sus instalaciones nucleares han sido «completamente destruidas».
NETANYAHU AGRADECE A TRUMP EL ATAQUE
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha agradecido y felicitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la operación desplegada esta madrugada por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra las tres principales instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo.
«Felicidades, presidente Trump. Su audaz decisión de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el imponente y justo poder de Estados Unidos cambiará la Historia», ha asegurado el líder israelí en un discurso difundido a través de su cuenta personal de la red social X.
Netanyahu ha calificado el ataque estadounidense de «hito histórico», asegurando que los bombardeos han negado al «régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo».
«El presidente Trump y yo (Netanyahu) solemos decir: 'La paz se logra con la fuerza. Primero viene la fuerza, luego la paz'. Y esta noche, el presidente Trump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza. Presidente Trump, le doy las gracias. El pueblo de Israel le da las gracias», ha aseverado en mandatario hebreo.
Igualmente, ha alabado el desempeño de las fuerzas militares de Estados Unidos en la operación de ataque. «Israel ha hecho cosas verdaderamente asombrosas. Pero en la acción de esta noche contra las instalaciones nucleares de Irán; Estados Unidos ha sido verdaderamente imparable. Ha hecho lo que ningún otro país del mundo podría hacer», ha sostenido Netanyahu.
GUTERRES CONDENA ATAQUE
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado «profundamente alarmado» por el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, y ha instado a las partes en el conflicto a respetar el Derecho Internacional y acogerse a la vía diplomática para «evitar una espiral de caos».
«Estoy profundamente alarmado por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Irán hoy. Se trata de una peligrosa escalada en una región ya al límite, y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales», ha expresado el representante de la ONU en una publicación en su cuenta en la red social X.
Guterres ha insistido en que el aumento de la violencia en la región podría «salirse de control» en cualquier momento, lo que supone un «riesgo creciente» de «consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo».
Así las cosas, ha insistido nuevamente en la necesidad de que todos los Estados involucrados en el conflicto acaten las obligaciones recogidas en la Carta de Naciones Unidas y en otras normas del Derecho Internacional.
«No hay solución militar. El único camino a seguir es la diplomacia. La única esperanza es la paz», ha sentenciado.
of-am
Dicen República Dominicana es el país más pacífico del Caribe
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana fue reconocida como el país más pacífico del Caribe, de acuerdo con el informe del Global Peace Index 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), al ocupar el puesto 79 entre 163 naciones evaluadas.
El país obtuvo una puntuación de 1.996, lo que le permitió ascender seis posiciones en comparación con el informe anterior. En el contexto regional, RD se posiciona como el tercero más pacífico de América Central y Norteamérica, solo detrás de Costa Rica y Canadá.
En América Latina, República Dominicana ocupa el sexto lugar, detrás de Argentina (46), Costa Rica (54), Chile (72), Paraguay (75) y Panamá (76).
Según el IEP, América Central y del Norte es la tercera región más pacífica del mundo, superada solo por Europa Occidental y Central, y Asia Pacífico. No obstante, aunque la región mostró mejoras en seguridad y militarización, el dominio de conflictos en curso se deterioró, lo que provocó una reducción general del 0.7 % en los niveles de paz.
De los 14 países evaluados en la región, cinco mostraron mejoras y nueve registraron retrocesos. El informe también destaca la gran diferencia entre el país más y el menos pacífico: Canadá ocupa la posición 14, mientras que Haití se encuentra en el puesto 141.
A nivel global, Rusia se mantiene como el país menos pacífico, en la última posición del ranking (163).
Reproducido del periódico Hoyof-am
Líder supremo de Irán nombra a 3 sucesores «por si lo matan»
Washington (EFE).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, habría nombrado desde un búnker en el que se encuentra refugiado a tres posibles sucesores en caso de morir en un ataque israelí o estadounidense, informa este sábado el periódico The New York Times.
El diario, que cita a tres funcionarios iraníes familiarizados con la situación, afirma que Jameneí, de 86 años, habría instruido a la Asamblea de Expertos de su país, el órgano clerical responsable de nombrar al líder supremo, para que elija rápidamente a su sucesor entre los tres clérigos de alto rango que ha propuesto.
La sucesión dentro de la República Islámica es un proceso delicado y espinoso, pero el ayatolá quiere asegurar una transición rápida y ordenada para preservar su legado en medio de la guerra con Israel, añade el rotativo.
El líder supremo es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y encabeza los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, además de ser la máxima autoridad religiosa del chiismo, la rama del islam mayoritaria en Irán.
Israel y EE.UU. no descartan actuar contra el líder supremo de Irán
El conflicto directo entre Israel e Irán —el más grave entre ambos hasta la fecha— comenzó la semana pasada, tras el bombardeo israelí de instalaciones nucleares y militares en territorio iraní. Desde entonces, ambos países han intercambiado una serie de ataques aéreos.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que en las próximas dos semanas decidirá si su país se une a los ataques israelíes, con el objetivo de impedir que la República Islámica obtenga un arma nuclear.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que asesinar a Jameneí «pondría fin al conflicto», mientras que Trump aseguró conocer el paradero del líder supremo, aunque descartó matarlo «por ahora».
Brasil dona a R. Dominicana 192 mil dosis de vacuna tuberculosis
Santo Domingo, 21 jun.- República Dominicana recibió una donación de 192 mil dosis de la vacuna BCG del Gobierno de Brasil contra las formas más graves de tuberculosis en la primera infancia, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).
En una nota de prensa, la Cancillería valoró y agradeció al pueblo y al Gobierno de Brasil esta entrega, con la cual ambos países refuerzan las relaciones de amistad, respeto y cooperación mutua, indicó.
«Esta contribución representa no solo un acto de solidaridad, sino también un compromiso compartido con la salud pública y el bienestar de la niñez», indica el documento.
La entrega la realizó el embajador brasileño en esta capital, Carlos Pérez, en un acto en el que participaron el director de Cooperación Internacional de la Cancillería dominicana, Carlos Hernández, y el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.
RD REAFIRMA COOPERAR CON BRASIL
República Dominicana reafirma su voluntad de fortalecer la cooperación con Brasil mediante la promoción de iniciativas conjuntas que favorezcan el desarrollo sostenible, la integración regional y el mejoramiento de nuestro sistema de salud, afirmó el MIREX en la nota de prensa.
En abril pasado el doctor Víctor Atallah, ministro de Salud, resaltó que el gobierno dominicano está comprometido con el avance en la lucha para eliminar la tuberculosis con incidencia en los grupos poblacionales más vulnerables.
Mientras, Rubelina Santos, encargada de la Dirección de Asistencia a la Red de los Servicios de Salud para el abordaje de la tuberculosis del Sistema Nacional de Salud (SNS), precisó recientemente que en 2023 se diagnosticaron cuatro mil 628 casos en el país.
Apuntó que una semana antes de cerrar el primer trimestre de este año se contabilizaban 763 personas con la dolencia, y dos mil 182 en tratamiento.
TUBERCULOSIS EN UNA ENFERMEDAD GRAVE
La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones y puede contagiarse cuando el afectado tose o estornuda y libera la bacteria en el aire.
Puede causar tos con sangre, dolor en el pecho, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas y escalofríos.
Hace dos meses el Ministerio dominicano de Salud Pública entregó al SNS dos equipos Genexpert-XDR para diagnosticar la tuberculosis y ampliar el acceso a esta tecnología a la mayor cantidad de provincias.
of-am
NUEVA YORK: Una docena de heridos en choque mega yate
NUEVA YORK.- Casi una docena de personas resultaron heridas el sábado después de que un mega yate en el que viajaban 400 personas chocara contra un muelle en el río Hudson, en Manhattan.
Justo después de las 16:15, el Departamento de Bomberos de Nueva YorkFDNY) recibió una llamada sobre un yate con unas 400 personas a bordo que había chocado contra un muelle en la calle 130 y el río Hudson, según supo Fox News .
Nueve personas fueron trasladadas a hospitales locales con heridas leves, según funcionarios FDNY .
No se ha confirmado ninguna víctima mortal.
Los bomberos remolcaron el yate de la fiesta hasta un muelle de embarcaciones del sur, en la calle 125, aunque se desconoce su estado actual.
of-am
Dominicano Juan Soto llega a 1,004 hits en las Grandes Ligas
NUEVA YORK — El dominicano estrella de New York Mets, Juan Soto, sobrepasó la barrera de los mil hits para anclarse este sábado en la noche en 1004 en las Grandes Ligas.
Soto despachó el hit número mil contra el abridor Spencer Strider de los Bravos de Atlanta y se convirtió así en uno de los 84 jugadores en alcanzar esa cifra con 26 años o menor edad. Para llegar a los 1004 lo hizo ante Philafelfia con cuatro estacazos, dos de ellos producto de cuadrangulares.
De la misma manera, Soto es uno de los 17 jugadores que llega a 1,000 hits y 200 jonrones antes de cumplir 27 años. Es el único jugador en ese rango de edad en registrar 1,000 hits, 200 jonrones y 800 bases por bolas.
Soto conectó sus primeros 569 imparables con Washington Nationals; 199, después con la franela de San Diego Padres y agregó 166 a la cuenta en la temporada 2024 con los New York Yankees. En su primer calendario en Queens suma 66 hits.
of-am
Puerto Rico recibe primer vuelo de Frontier desde Puerto Plata
SAN JUAN.- La compañía aérea Frontier inauguró este jueves una ruta entre las ciudades de Puerto Plata y San Juan, fortaleciendo así la conexión entre las islas vecinas de Puerto Rico y República Dominicana.
«Frontier ha demostrado ser un aliado comprometido con el desarrollo de la industria turística y la economía local. En su etapa inicial, esta nueva ruta operará 2 vuelos directos», celebró en un comunicado la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.
En este contexto, Robles indicó que los dos vuelos semanales que conectarán el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (POP), en República Dominicana, con el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) de San Juan, en Puerto Rico, representan un aumento de 4.464 asientos que tendrán un impacto económico local.
Por su parte, Josh Flyr, vicepresidente de Diseño de Rutas y Operaciones de Frontier Airlines, comentó que esta nueva ruta añade una «asequible» opción para aquellos dominicanos que viajen a Puerto Rico.
«Estamos orgullosos de poder ser socios de la industria turística, un motor de desarrollo económico vital para Puerto Rico, República Dominicana y otros destinos a los cuales servimos en la región», enfatizó Flyr.
Por último, Jorge Hernández, presidente de Aerostar Puerto Rico dijo que celebra la expansión de Frontier Airlines con esta nueva ruta directa.
«Esta conexión representa una valiosa oportunidad para seguir impulsando el intercambio turístico y comercial entre nuestras islas vecinas. En Aerostar, continuamos comprometidos con
En mi natal San Pedro de Macorís nos alfabetizábamos en una escuelita barrial en donde los padres nos dejaban con una sillita y generalmente los primeros pasos para aprender a leer y los rudimentos de la aritmética tenían una calidad excepcional y una disciplina de primer orden, de lo contrario, un reglazo o quince minutos de pies, era los psicólogos de la época.
Todavía entrado en los 60, la madre del Dr. Ricardo Cormorán, doña Ana Gómez, tenía una escuelita de iniciación en el barrio 27 de Febrero para alfabetizar niños de ese sector con la contribución de sus padres que aportaban de 10 a 15 centavos a la semana, algunos, no llegaban a esta módica suma.
En igual formato y costo, yo asistía con mi sillita de guano a la escuelita de Doña Chon el San Pedro de Macorís.
Estudié en el Colegio Evangélico Central; en la Escuela Puerto Rico; en el Liceo Gastón Fernando Deligne; en el liceo José Joaquín Pérez y finalmente me recibí de Bachiller en el Colegio Episcopal San Esteban.
Los cambios de planteles estaban relacionados con mi temprana incorporación a los movimientos juveniles de protesta de los años 60, solicitábamos a gritos la salida del país de los remanentes de la tiranía de los Trujillos.
La queja a mis padres era: "a ese muchacho lo tienen fichado"…" te lo van a desgracia en una de esas movilizaciones"…
Recuerdo que el destacado profesor Don Gilberto Sosa, en 1966 y en su hogar, me ofrecía dos veces por semana una visión general de las matemáticas, siempre muy temidas por mí, a fin "de prepararme" para ingresar a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Como dispongo de tiempo útil por las vacaciones, procuro "tomar clases" de todos los niveles y canales para comprobar lo atrasado que estoy en las diferentes asignaturas y me enorgullezco de cómo ha variado la moderna pedagogía en lo atinente al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dando un gran salto
¿Qué faltan laptop? ¿Qué los telerreceptores no son suficientes? ¿Qué hay lugares donde se va la luz? ¿Que los padres no tienen con quien dejar a sus hijos pues deben salir a buscar el peso? ¿Qué hay problemas de conectividad con la nube del internet?
Todo eso es cierto. Pero hay que ser muy mezquinos para quedarse solo criticando y no sumarse a la lucha contra la ignorancia, que no es solo una tarea de cuatro años, sino que es abono para las generaciones del futuro.
Despoliticemos la actual cruzada y sobre el camino "emparejamos la carga".
Si hay que sustituir un texto que se coló por error involuntario en una de las guías, se hace con humildad, pues eso de acusar de corruptos a conductores de naciones con las cuales tenemos relaciones fraternas es un acto de intolerancia política que además no nos compete.
Ojalá disponer de todo el tiempo para graduarme de nuevo de Bachiller.
PREPARACIÓN
10 minutos
COCCIÓN
10 minutos
PORCIONES
4 personas
Ingredientes
- 4 Libras de carne de chivo cortada en trozos pequeños y ligeramente enjuagada y seca
- El zumo de 1 una naranja agria
- 2 Cdas de Sazón Súper Completo Baldom®
- 1 Cda de Orégano Ranchero®
- 1 Cda de Ajo en Pasta Baldom®
- 1 Cebolla roja cortada en cubos grandes
- 1 Ají cubanela cortado en cubos grandes
- Salsa Picante Ranchero® al gusto
- 2 Cdas de cilantro picado
- 1/2 Cdita de Sal Súper Refinada Baldom®
- Pimienta Negra Baldom® al gusto
- 2 Cdas de aceite
- 2 Cdas de pasta de tomate
- 2 Tazas de tomate maduro picado
- 1 Botella de vino tinto
Preparación
Para el chivo picante sazona la carne con el zumo de naranja, el Sazón Súper Completo Baldom, Orégano Ranchero®, Ajo en Pasta Baldom®, cebolla, el ají cubanela, Salsa Picante Ranchero®, el cilantro, Sal Súper Refinada Baldom® y Pimienta Negra Baldom®.
Remueve todo y deja marinar por lo menos 30 minutos.
En una olla o caldero calienta a fuego alto el aceite.
Introduce los trozos de carne con el agua escurrida.
Cocina a fuego alto hasta dorar.
Una vez la carne esté dorada agrega la pasta de tomates y los tomates. Cocina removiendo.
Agrega vino poco a poco. Reduce el fuego, remueve y tapa.
Repite la operación varias veces hasta que la carne esté casi blanda.
Incorpora el marinado restante. Remueve.
Cocina a fuego bajo tapado hasta que la carne esté completamente suave.
Rectifica sal y pimienta.
Sirve con arroz blanco, tostones, yuca y aguacate.
Hoy es domingo 22 de junio del 2025
Efemérides Nacionales:
1845. Tropas haitianas recuperan el pequeño fuerte haitiano de Las Caobas, que había sido tomado por los dominicanos días antes y luego abandonado.
1956. La revista Reveliux de Berna se hace eco del extracto de una carta dirigida al papa Pío XII por el exilado dominicano Nicolás Silfa, representante del PRD en Estados Unidos, en la que critica la persecución contra los Testigos de Jehová en el país, la cual fue publicada el seis de mayo por el New York Times.
1960. El joven antitrujillista indultado Ramón Emilio Feliú, aparece en los balcones de la casa nacional del MPD para denunciar ante la opinión pública nacional e internacional las torturas a las que había sido sometido durante su cautiverio en la cárcel "La 40", luego de ser condenado meses antes a 30 años de prisión por su participación junto a otros en la colocación de bombas en el mercado Modelo.
1961. El general Ramfis Trujillo escribe al presidente Balaguer exponiéndole su disposición y la de sus hermanos de que sus nombres sean sustituidos por los de acontecimientos históricos nacionales, en los lugares públicos que los llevaren.
1962. El miembro del Consejo de Estado, José Antonio Fernández Caminero anuncia la creación de un comité de Destrujillización total de la administración pública y revisión de las jubilaciones y pensiones concedida durante la tiranía trujillista.
1965. El párroco de la iglesia de Monte Plata, de la Sociedad Misionera de los Padres de Scarboro Foreing Mission de Canadá, sacerdote Arthur Mackinnon (padre Arturo) es asesinado por su firme defensa de los derechos humanos y su lucha contra la represión política que se había sido desatada en contra de la juventud de ese municipio.
2005. El secretario de la Presidencia, Danilo Medina, anuncia que el presidente Leonel Fernández creó una comisión de empresarios, legisladores y funcionarios para establecer un consenso sobre las medidas que se deberán adoptar para que los productores locales puedan competir al entrar en vigencia el DR-CAFTA.
2011. El Senado aprueba en dos lecturas consecutivas las modificaciones a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales número 137-11, sometidas por el Poder Ejecutivo.
2015. El Tribunal Superior de Tierras conoce a partir de las 9 de la mañana, el conocimiento de los recursos de apelación incoados por los propietarios de terrenos de Bahía de las Águilas.
2016. El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) escoge de una terna al psiquiatra y dirigente perredeista César Mella Mejías, para dirigir esa entidad, propuesto por la presidenta del organismo, Maritza Hernández, a solicitud del presidente Danilo Medina.
2018. La señora Alba Iris Núñez Almonte se convierte en la primera persona en República Dominicana, que es enviada a prisión por matar con un cuchillo a una perra llamada Lola. luego de que la Oficina de Servicio de Atención Permanente del Departamento Judicial Santiago.
2020. Decenas de personas asisten a la Plaza de la Bandera para exigirle a la Junta Central Electoral (JCE) que organice de forma transparente las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, según el documento leído por el vocero del movimiento Coalición Democrática´.
- El Ministerio de Salud Pública dispone el uso obligatorio de mascarillas en los espacios público y privados de uso colectivo, como medida para mitigar y controlar la propagación del COVID-19 en el país, cuya violación "podrá ser sancionado con multas que oscilan entre uno y 10 salarios mínimos".
2021. El Ministerio Público informa el desarrollo de una investigación contra una exdirectora del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), una exempleada del Banco de Reservas, por su presunta vinculación al caso de corrupción denominado Operación Coral, así como a la diputada Rosa Amalia Pilarte López (PRM- La Vega), imputada de narcotráfico y lavado de activos.
- Llega al país procedente de China un cargamento de tres millones de dosis de vacunas Sinovac, siendo este el de mayor cantidad recibidas en el país, después de las dos millones que llegaron de la misma compañía en el pasado mes de mayo.
- La Policía Nacional designa por primera vez una mujer al frente de su departamento de comunicaciones, privilegio que recayó en la teniente coronel Ana Jiménez.
2022. La Policía Nacional de Haití afirma a través de un comunicado, que una alegada "legión de dominicanos" forma parte integral de las bandas criminales que operan en territorio haitiano, conforme a una alegada confesión del nombrado Molaï Ortiz Mieses.
- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, admite que el padrón anterior de la organización "estaba lleno de falsedades en un millón 760 mil 555 afiliados" y que aún faltaban contactar 79,832 presidentes de Comité de Base.
Internacionales:
1527. Fallece el político y escritor Nicolás Maquiavelo.
1633. Presionado por la Iglesia, Galileo firma una declaración en la que reniega de la teoría heliocéntrica que él mismo formulara.
1866. Militares y civiles de Madrid se alzan contra el Gobierno de Isabel II.
1898. Unos 6,000 soldados estadounidenses desembarcan cerca de Santiago de Cuba, a donde ha conseguido llegar la escuadra española al mando del almirante Pascual Cervera y Topete.
1928. En Chile es inaugurada la primera línea telefónica internacional, que comunicó a Santiago con Mendoza, Argentina y Montevideo, Uruguay.
1934. La Asociación de la Industria Alemana del Automóvil del Reich y Ferdinand Porsche firman el contrato, con el cual inicia el desarrollo del automóvil Volkswagen "Escarabajo" de Alemania.
1938. El político puertorriqueño Luis Muñoz Marín funda el Partido Popular Democrático.
- El boxeador estadounidense Joe Louis, masacró en menos de tres minutos al alemán Max Schmeling quien diez meses antes había noqueado Louis en el 12do. round.
1940. Francia se rinde ante Alemania en la Segunda Guerra Mundial, tras la firma del Armisticio que pone fin a las hostilidades entre ambas naciones.
1941. Durante la Segunda Guerra Mundial, Adolfo Hitler aplica la Operación Barbarroja, mediante la cual Alemania envía soldados de las Fuerzas del Eje a la Unión Soviética.
1942. El buque argentino Río Tercero es hundido por un submarino alemán a 120 millas de New York.
1956. La violencia desplegada por los independentistas argelinos contra Francia alcanza gran escala.
1999. El presidente chileno Eduardo Frei, sustituye a José Manuel Insulza del Ministerio de Exteriores y le nombra al frente de la Secretaría General de la Presidencia, en reemplazo de John Biehl.
2005. El ex dictador chileno Augusto Pinochet abandona el Hospital Militar, tras ser dado de alta, un día después de su ingreso por un micro infarto cerebral.
2012. El Senado de Paraguay destituye al presidente Fernando Lugo tras ser considerado "culpable" de mal desempeño en sus funciones, siendo sustituido por el vicepresidente Federico Franco, hasta el término del mandato, el 15 de agosto de 2013.
2013. Las autoridades federales de EE.UU. presentan cargos contra Edward Snowden por revelar programas de espionaje secretos y solicitan a Hong Kong, donde supuestamente se refugia, que lo detenga con una orden de arresto provisional.
2014. El sacerdote episaliano, Cameron Partridge, se convierte en el primer clérigo abiertamente transgénero en predicar desde el púlpito de la catedral nacional de Washington.
2016. El Gobierno colombiano y las FARC anuncian en Cuba el arribo de un acordado que poner fin al conflicto armado mantenido durante más de medio siglo, pactando el cese al fuego bilateral definitivo, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación.
2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorga un compás de espera a las deportaciones, cuyo anuncio puso en alerta a dirigentes y organizaciones defensora de inmigrantes mientras estos últimos preparan planes para encarar esa amenaza.
2020. Delegaciones de Estados Unidos y Rusia inician en Viena una reunión para discutir sus arsenales nucleares después de una pausa de más de un año. El presidente Donald Trump ha abandonado varios tratados de EE.UU. con Rusia, incluidos los sobrevuelos y las fuerzas nucleares de rango intermedio.
2021. El periódico Miami Herald informa haber tenido acceso a un informe confidencial sobre la crisis en Haití, destacando que existe el deseo de que el bloque regional de la Comunidad del Caribe conocido como CARICOM "entre en la refriega y juegue a ser mediador", pero que el presidente haitiano, Jovenel Moïse, prefiere a la OEA.
- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el deterioro de la situación en Nicaragua, imposibilitando que los nicaragüenses puedan elegir libremente durante los comicios de noviembre.
2022. La industria farmacéutica china, informa la fabricación del primer medicamento identificado con el nombre genérico de Albuvirtida (ABT) desarrollado para el tratamiento del VIH, bloqueando la entrada del virus a ciertas células del sistema inmunitario.
- Las máximas autoridades del Parlamento británico prohíben, "hasta nuevo aviso", la entrada al Palacio de Westminster al embajador ruso en Londres, Andrei Kelin, y al resto de personal diplomático en las islas británicas.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.