sábado, 23 de agosto de 2025

[NotiRD] 23 de agosto del 2025

 
 
 

Onda tropical aumenta lluvias en gran parte de RD este sábado

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- Una onda tropical localizada sobre Puerto Rico estará generando condiciones favorables para un incremento de las precipitaciones en gran parte del territorio nacional este sábado, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Los meteorólogos José Medina y Jesús Beltré, indicaron que, en horas de la mañana, se observarán nublados acompañados de aguaceros dispersos en provincias del este y nordeste, como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez.

Asimismo, que en la tarde los efectos de esta onda tropical se sumarán a los asociados al ciclo diurno, generando nublados con fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento en diversas localidades de Monte Plata, Sánchez Ramírez.

También San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Romana, el Gran Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Peravia, Azua, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, San Juan y Dajabón.

Al iniciar la noche, señalaron, estas precipitaciones tenderán a disminuir de manera gradual, dando paso a un cielo con nubes dispersas y escasas lluvias en la mayor parte del país.

En cuanto a las temperaturas, el organismo advirtió que continuarán bastante calurosas, con valores mínimos entre 22 °C y 24 °C, y máximos que oscilarán entre 33 °C y 35 °C.

Recomiendan a la población mantenerse hidratada, vestir ropas ligeras y de colores claros, y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m.

VIGILANCIA DE AREAS DE INTERES

El Indomet señaló que actualmente mantiene en vigilancia dos áreas de interés. En primer lugar, una vaguada al noreste de las Antillas Menores, localizada a unos cientos de kilómetros al norte de estas islas, con una probabilidad de 80 % para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, y de 90 % en los próximos siete días.

En segundo término, observan una onda tropical en el Atlántico Tropical Central, que muestra algunos signos de organización, con una probabilidad de desarrollo ciclónico de 10 % en 48 horas, y de 20 % durante los próximos siete días.

La institución aseguró que mantiene un seguimiento continuo de estos fenómenos, y exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las actualizaciones sobre su evolución, a través de sus canales oficiales.


Hombre se electrocuta cuando sustraía cables eléctricos

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – Un hombre aún no identificado falleció aquí electrocutado mientras intentaba manipular de manera ilegal una caja de cables, informó EDENORTE.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que el individuo perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la avenida Antonio Guzmán Fernández, de esta ciudad.

De acuerdo con el reporte técnico, alrededor de las 7:50 a.m. la institución recibió una notificación del Cuerpo de Bomberos de Santiago sobre un conato de incendio en la referida zona.

De forma inmediata, el supervisor de turno de Operación Local de EDENORTE envió una brigada de técnicos, quienes al llegar al lugar confirmaron la situación y verificaron la presencia del hombre sin vida.

Según las primeras investigaciones, el individuo habría violentado la instalación con el propósito de sustraer los conductores eléctricos de una seccionadora perteneciente a EDENORTE Dominicana.

Así también lo confirman residentes de la zona, quienes señalaron que se trataba de una persona reincidente en este tipo de prácticas ilegales.

SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDENORTE reiteró que este tipo de actos representa un riesgo para quienes los cometen y la seguridad de las comunidades, ya que las redes eléctricas poseen altos niveles de voltaje que pueden ocasionar daños irreversibles o la muerte.

La distribuidora llamó a la población a no intervenir en las redes eléctricas y a denunciar cualquier acción irregular mediante los canales de atención de la institución.

Recordó que dispone de brigadas capacitadas y disponibles para atender emergencias o efectuar mantenimiento.

Reafirmó su compromiso con la seguridad, la continuidad del servicio y la formación de conciencia ciudadana mediante programas de orientación comunitaria y campañas de prevención de accidentes eléctricos.

agl/an


Hubo nuevo récord de demanda eléctrica en la Rep. Dominicana

imagen

Santo Domingo, 22 ago (Prensa Latina) El Ministerio dominicano de Energía y Minas informó hoy que anoche la demanda eléctrica del país superó los cuatro mil MW, en medio de prolongados apagones que causan malestar y hasta protestas de la población.

La cartera precisó en sus redes sociales que la demanda superó los cuatro mil MW entre las 21:30, hora local, y las 23:30, hora local.

El pico máximo fue de cuatro mil 38 MW a las 23:30, hora local, impulsado por las altas temperaturas, según la fuente.

El Ministerio reiteró que el Gobierno trabaja «arduamente» y de manera conjunta con los distintos sectores productivos para garantizar soluciones sostenibles y seguras que fortalezcan la estabilidad del sistema eléctrico.

El martes último se registró un récord histórico de demanda en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, al alcanzar un pico de tres 950 megavatios (MW), el cual fue superado anoche.

La víspera el presidente Luis Abinader atribuyó los cortes de electricidad a la tardanza en la entrada de 600 MW al Sistema Eléctrico Nacional, el aumento de la demanda por las altas temperaturas y la salida de varias plantas por razones de mantenimiento.

Explicó que estos 600 MW adicionales comenzarán a entrar de forma paulatina a partir de septiembre y comentó que mientras en agosto de 2020 (cuando asumió el gobierno) la demanda máxima era de unos dos mil 730 MW aproximadamente, en la actualidad es de cuatro mil MW.


Rusia descarta reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski

imagen
Sergei Lavrov

MOSCU.- El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la espera de que ambas partes concreten los puntos a tratar, un escenario todavía distante.

El 18 de agosto, tras la reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump se reunió con Zelenski y varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, un encuentro durante el cual llamó por teléfono a Putin para tratar de fijar un cita trilateral.

«Putin estará preparado para reunirse con Zelenski cuando los temas estén preparados para tratarlos en una cumbre, y estos temas no están preparados en lo más mínimo», ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los extractos de una entrevista a la cadena NBC que será emitida el próximo domingo en su integridad.

Con todo, Lavrov ha reiterado que el presidente ruso «ha dejado bien claro» que está dispuesto a reunirse «siempre que esta reunión realmente tenga una agenda de carácter presidencial».

Lavrov, por otro lado, ha recordado este viernes que Rusia tiene intención de mostrarse «flexible» ante varias de las propuestas realizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania durante la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska.

«El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad», ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa.


Piden estadounidenses no viajar ni permanecer en Venezuela

imagen

WASHINGTON.- La Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela (VAU) volvió a recordar la recomendación a sus ciudadanos para que no viajen o permanezcan en el país suramericano en plena escalada entre Washington y Caracas por la amenaza del Gobierno del presidente Donald Trump de enviar buques militares al entorno de las aguas venezolanas para combatir el tráfico de drogas.

El VAU, que opera desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, retuiteó hoy la última actualización -del pasado mayo- de su advertencia de viaje para Venezuela.

"El Gobierno de los Estados Unidos advierte a cualquier ciudadano de los Estados Unidos o que tenga cualquier tipo de residencia en los Estados Unidos, que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles", explica la recomendación.

La petición de no viajar y no permanecer en Venezuela data originalmente de 2019, año en que Washington retiró a todo su personal diplomático del país caribeño.

Los intercambios verbales entre Washington y Caracas han escalado especialmente después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que EE.UU. está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país" tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Además del Gobierno de Nicolás Maduro, que ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, países como Cuba, Bolivia, Nicaragua o Colombia también han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.


Cierran temporalmente el Parque Nacional Armando Bermúdez por incendio forestal

Cierran temporalmente el Parque Nacional Armando Bermúdez por incendio forestal

Como medida preventiva, el Parque Nacional Armando Bermúdez permanecerá cerrado de forma temporal debido a un incendio forestal que afecta la zona de Río Paíto, en las cercanías del Valle de Bao.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se han desplegado brigadas de bomberos forestales, además de reforzar los operativos de vigilancia aérea y terrestre con el objetivo de controlar el siniestro lo antes posible.

El ministro Paíno Henríquez, acompañado por los viceministros Carlos Batista y José Elías González, así como el encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, sobrevoló el viernes la zona afectada para evaluar el impacto del fuego y definir acciones inmediatas.

"Continuamos trabajando para proteger a nuestros visitantes, conservar nuestros bosques y velar por la seguridad de todos", indicó el ministerio en un comunicado.

El incendio forestal, que se reporta desde el jueves, afecta la zona de Mata Grande, dentro del Parque Nacional José Armando Bermúdez, en el municipio de San José de las Matas, provincia de Santiago.

Según los reportes preliminares, el fuego se habría originado tras la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica.

Cantidad de área impactada

Hasta este sábado, las autoridades no han precisado la cantidad exacta de área boscosa impactada por el incendio.

El Parque Nacional José Armando Bermúdez es una de las principales reservas naturales del país, motivo por el cual el siniestro ha encendido las alertas de las autoridades ambientales ante el riesgo de pérdida de biodiversidad.

El Ministerio de Medio Ambiente agradeció públicamente el compromiso y la entrega del personal involucrado en la respuesta, destacando la labor de guardaparques, bomberos forestales y técnicos que trabajan en la contención del incendio: "Hoy dan la cara por uno de los pulmones verdes más importantes del país".


Todas las visas de dominicanos en EE. UU. bajo revisión en un operativo de seguridad sin precedentes

Medidas migratorias en EE. UU.: República Dominicana entre los países afectados por cancelación de visas vigentes

El Gobierno de Estados Unidos anunció una revisión masiva de más de 55 millones de visas vigentes, una medida que, aunque abarca a todos los países, despierta especial preocupación en la República Dominicana, uno de los principales emisores de solicitantes de visado hacia territorio estadounidense.

El proceso forma parte de un reforzamiento de las políticas migratorias y de seguridad nacional impulsadas en el segundo mandato del presidente Donald Trump.

  • La vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, explicó a Diario Libre que se trata de una "verificación continua" que alcanza a todos los titulares de visados en vigor, sin importar categoría ni nacionalidad.

La revisión busca detectar indicios de inelegibilidad: desde haber excedido el periodo autorizado de estadía, hasta participación en delitos, amenazas a la seguridad pública o vínculos con organizaciones terroristas. En caso de confirmarse irregularidades, las visas podrán ser revocadas de inmediato y, en ciertos casos, los portadores estarían expuestos a procesos de deportación.

Molano subrayó que la evaluación puede producirse antes, durante o después del otorgamiento de la visa. Si un oficial consular recibe nueva información adversa sobre un viajero, debe determinar si el documento sigue siendo válido.

Sin embargo, el Departamento de Estado (DOS) no está obligado a notificar formalmente la cancelación, salvo "cuando resulte práctico". Para estudiantes extranjeros, se informa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que a su vez notifica a las instituciones académicas, con consecuencias que pueden incluir la pérdida del estatus migratorio.

El caso dominicano

La medida tiene un alcance global, pero su impacto en República Dominicana es particularmente sensible. El país se ubica entre los 10 con mayor volumen de solicitudes de visa de turismo y ocupa el segundo lugar mundial en solicitudes de visa de inmigrante, solo superado por México.

Miles de familias dominicanas dependen de este mecanismo para viajar, estudiar, trabajar o reunirse con parientes en Estados Unidos.

El anuncio coincide con otras disposiciones restrictivas adoptadas por la Casa Blanca. Entre ellas destaca la Proclamación 10949, emitida en junio de 2025, que limita el ingreso de ciudadanos de 12 países por razones de seguridad.

Aunque dicha orden excluye a quienes ya poseen visas válidas, residentes permanentes y casos especiales –como diplomáticos, familiares inmediatos y participantes en grandes eventos deportivos–, refleja el tono de la política migratoria actual: más control y menos concesiones.

La administración insiste en que una visa es un privilegio, no un derecho, y que la prioridad es blindar sus fronteras frente a cualquier riesgo. "Revisamos toda la información disponible para garantizar que quienes ingresen a Estados Unidos cumplan con las leyes y no representen una amenaza", sostuvo Molano.

En República Dominicana, el anuncio genera incertidumbre entre los titulares de visado, quienes podrían ver su estatus alterado incluso sin notificación previa. El mensaje es claro: aun con visa vigente, nadie está exento de escrutinio.


Claro celebra su 95.º aniversario con un aumento gratuito de velocidad en Internet en Fibra Óptica

En el marco de la celebración de su 95.º aniversario, Claro Dominicana aumenta por tercer año consecutivo y de manera automática la velocidad de Internet en Fibra Óptica a más de 550 mil hogares y negocios en todo el territorio nacional, cumpliendo con su misión de brindar la mejor experiencia de servicio de conectividad a sus clientes.

La empresa líder en el sector de las telecomunicaciones de la República Dominicana anunció que, sin costo adicional y de manera progresiva, sus clientes con Fibra Óptica disfrutarán a partir del 11 de agosto de una navegación mucho más rápida, fluida y estable, que también les permitirá conectar aún más dispositivos simultáneamente, garantizando una calidad superior de video y sonido, ideal para potencializar actividades como teletrabajo, educación virtual, transmisiones en vivo, videojuegos, entre otros.

Gracias a este MEGA regalo, ningún cliente de Claro en Fibra Óptica navegará por debajo de 50 megas de velocidad de bajada y 25 Mbps de subida, y tendrán la posibilidad de navegar a velocidades máximas de 400 Mbps de bajada y 200 Mbps de subida, una propuesta sin comparación en el mercado.  

Histórico de aumento de velocidad sin costo a clientes en Fibra Óptica de Claro Dominicana 2023 - 2025

Expandir imagen

Para ilustrar cómo estas iniciativas han transformado la experiencia de sus clientes, el siguiente cuadro presenta una evolución significativa durante los últimos tres años, evidenciando el impacto concreto de los aumentos y reflejando el compromiso sostenido de Claro Dominicano con brindar la mejor experiencia a sus clientes.

Fibra Óptica de Claro, la sexta mejor velocidad de Latinoamérica

Al finalizar el proceso de incremento el 15 de diciembre, la velocidad promedio de los clientes de Fibra Óptica de Claro ascenderá a 160 Mbps, frente al promedio nacional de 46 Mbps, lo que posiciona a Claro (si lo comparamos como país) en el sexto lugar del Top 10 de países con las velocidades más rápidas de Latinoamérica y el Caribe, según el Speedtest Global Index - Latinoamérica y Caribe.

El vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas, Omar Acosta, explicó que Claro Dominicana seguirá transformando la realidad de la conectividad del país mediante el revolucionario plan de migración automático y progresivo de todos sus clientes de Fibra Óptica a mayores velocidades, iniciado en julio del 2023, situándolos como los mejores conectados del país al disponer de la red de telecomunicaciones #1 de Latinoamérica y el Caribe.

Asimismo, el ejecutivo indicó que este aumento de velocidad también beneficiará a los nuevos clientes, quienes recibirán más megas a menor precio. Para tales fines, Claro Dominicana mejoró su propuesta de valor, por una nueva cartera de planes más completa y flexible. Esta mejora está respaldada por una de las infraestructuras tecnológicas más avanzadas de la región, reconocida como la mejor red de Internet Fijo, la más rápida, la más valorada por los clientes y con la mejor experiencia de gaming, confirmado por Speedtest

Los clientes de Claro Dominicana pueden conocer las fechas en que se hará efectivo el aumento de velocidad, así como las nuevas zonas que ya cuentan con Fibra Óptica y los nuevos planes de internet disponibles con mayores velocidades por menor precio, al visitar www.claro.com.do o llamar al Centro de Atención telefónico al 809. 220.1111. Ciertas restricciones aplican.


Dominicano Juan Soto aún ve a Mets como equipo de playoffs

imagen
Juan Soto

WASHINGTON — Juan Soto cree que los New York Mets son «ciento por ciento» un equipo de playoffs, pero una carrera a la postemporada parece, en el mejor de los casos, dudosa para el roster más caro de las Grandes Ligas.

El mal pitcheo abridor y las persistentes lesiones han sumido a Nueva York en una profunda crisis, con la última humillación el jueves, cuando los Mets desperdiciaron una ventaja temprana de 3-0 y cayeron por 9-3, perdiendo una serie contra los Washington Nationals, últimos en el standing.

«Desde el primer día, creemos los unos en los otros y creemos que podemos llegar a los playoffs», dijo Soto. «Sólo tenemos que jugar mejor. Tenemos que jugar mejor como equipo e intentar ganar más juegos».

Las victorias han sido escasas desde finales de julio. Incluso con una racha de tres victorias consecutivas que comenzó el sábado, los Mets han perdido 16 de 21 juegos, quedando a siete del líder Philadelphia Phillies en la División Este de la Liga Nacional. Llevan medio juego de ventaja sobre Cincinnati por el último puesto de comodín de la Liga Nacional.

Soto no ayudó, ya que los Mets perdieron los dos últimos juegos contra la franquicia que lo fichó a los 16 años en 2015, yéndose de 8-0, con cinco ponches, después de conectar su jonrón número 31 en la victoria del martes por 8-1. En el primer año de un contrato récord de 15 temporadas y 765 millones de dólares, Soto batea para .247.

Al menos está sano, lo cual es más de lo que se puede decir de varios otros titulares de los Mets. El viaje a Washington comenzó con la noticia de que el receptor Francisco Alvarez tiene un esguince de ligamento en el pulgar derecho que requerirá cirugía, aunque Álvarez intentará jugar a pesar del dolor tras una temporada en la lista de lesionados.

El jardinero izquierdo Brandon Nimmo fue retirado del juego del miércoles por rigidez en el cuello y se perdió el jueves, y el segunda base Jeff McNeil estuvo fuera del lineup, el jueves, por dolor en el hombro derecho, hasta que el manager Carlos Mendoza, a falta de mejores opciones, envió a McNeil como bateador emergente en la octava entrada con Nueva York perdiendo por 5-3.

McNeil se ponchó en tres lanzamientos y jugó la novena en el jardín izquierdo, a pesar de que la lesión le duele más cuando lanza.

«Estoy tratando de evitarlo», dijo Mendoza. «También estoy tratando de limitarlo en el campo, pero donde estábamos, sólo necesitaba ponerlo ahí».

El cuello de Nimmo no mostró mejoría el jueves, dijo Mendoza.

Mientras tanto, con la excepción de David Peterson, la rotación abridora de los Mets no puede superar las entradas intermedias.

«Todo empieza con nuestros abridores, el pitcheo abridor. Ellos marcan la pauta. Cuando ellos se lanzan, prácticamente todo el equipo se lanza», dijo Mendoza. «En este momento, con todos prácticamente sanos, necesitamos mejorar».

Los Mets viajan a Atlanta para una serie de fin de semana antes de regresar al Citi Field para recibir a los Phillies. A Nueva York le quedan siete juegos contra los líderes de la división, pero asegurar un puesto de comodín es la ruta más realista hacia los playoffs.

«No nos queda mucho tiempo», dijo Mendoza. «Así que tenemos que jugar mejor».


22-08 
 
 
Lotería Nacional
 
 
99 72 29
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Efemérides de Hoy

 
  • 79 el Vesubio comienza a actuarse, en la festividad de Vulcano, el dios romano del fuego.
  • 217 en Roma, en medio de una tormenta de rayos se incendia el Coliseo.
  • 406 Radagaiso es ejecutado después de ser derrotado por las tropas romanas comandadas por Estilicón.
  • 476 Odoacro, jefe de las tribus germnánicas es proclamado rex Italiae ("Rey de Italia") por sus tropas.
  • 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres.
  • 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos.
  • 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I.
  • 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá.
  • 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila.
  • 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París.
  • 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni.
  • 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia.
  • 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina.
  • 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés.
  • 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing.
  • 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga.
  • 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru.

  • 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche.
  • 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague.
  • 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán.
  • 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol.
  • 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo.
  • 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica.
  • 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov.
  • 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado.
  • 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk.
  • 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F).
  • 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos.
  • 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada.
  • 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias.
  • 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica».

  • 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio.
  • 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos.

Acontecimiento

1973 En Chile, Augusto Pinochet es nombrado "comandante en jefe del ejército" por el presidente Salvador Allende. El 11 de septiembre (dos semanas más tarde) lo traicionará, e impondrá una sangrienta dictadura.

 Marxista y presidente of chile Salvador Allende
  • 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo".
  • 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes.
  • 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua.
  • 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil.
  • 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas.
  • 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética.

Acontecimiento

1996 El Congreso de la República del Perú aprueba la ley de interpretación auténtica del artículo 112 de la Constitución, que posibilita la eventual postulación del presidente Alberto Fujimori a una nueva reelección en el 2000.

 President of Peru Alberto Fujimori
  • 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada.
  • 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas.
  • 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010.
  • 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli
  • 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

viernes, 22 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 22 de agosto del 2025

 
 
imagen
Fotografía cedida por prensa del Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), saludando a miembros de la Milicia Bolivariana este jueves, en Caracas (Venezuela). EFE/ Palacio de Miraflores
Caracas, 22 de agosto  (EFE).- El presidente  Nicolás Maduro convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las «fuerzas milicianas» durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.

«He convocado para el próximo sábado y el próximo domingo, en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral (…) a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas, de toda la Milicia Nacional Bolivariana», dijo el mandatario en un acto televisado en compañía de este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Maduro hizo un llamado a todos los milicianos, reservistas y a los ciudadanos que quieran alistarse y ponerse en fila, como parte, dijo, del «Plan Nacional de Soberanía y Paz».

«Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz», añadió.

El mandatario venezolano dijo que la orden de «defender la patria» está dada.

4.5 MILLONES DE MILICIANOS 

El lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.

De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano.

ONU PIDE SE RESUELVAN DIFERENCIAS PACÍFICAMENTE

El pasado 13 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Este jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a «resolver sus diferencias por medios pacíficos».

Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China e Irán.

sp-am


Reitera que apagones se deben a un incremento en la demanda

imagen
Abinader conversa con periodistas este jueves.

https://youtu.be/ki6uNEdxXr0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader atribuyó nuevamente la problemática en el sector energético al incremento en la demanda, la salida de funcionamiento de varias plantas y la tardanza en el inicio de las operaciones de 600 megas.

Dijo que entiende las molestias que en la población han estado generando los cada vez más frecuentes apagones, problemática que aseguró mantiene preocupado y ocupado al Gobierno en buscar una solución lo más rápido posible.

El Jefe de Estado conversó este jueves con periodistas a su salida del Centro de Convenciones del  Ministerio de Relaciones Exteriores, donde participó en el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica: "Una Agenda Mano de la Mano".

SOBRE DESTITUIR A CELSO MARRANZZINI

Al ser preguntado sobre la solicitud de legisladores de que Celso Marranzzini sea destituido como presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras en la República Dominicana, el Mandatario insistió en que se trabaja para estabilizar el sistema eléctrico.

Las frecuentes tandas de apagones han provocado protestas y bloqueo del tránsito vehicular en Santiago, Bonao, Azua, Puerto Plata, Santo Domingo y otros puntos del país.

an/am


Prolongados apagones irritan a población de Rep. Dominicana

imagen

https://youtu.be/NBHamz3lBHY

SANTO DOMINGO.- Los prolongados apagones que afectan localidades en la República Dominicana provocan la irritación de la población y hasta movilizaciones en distintos puntos..

Según videos que circulan en las redes sociales y medios de prensa locales, residentes en las provincias del Cibao (en la zona norte) salieron a las calles en las últimas horas a manifestarse de manera pacífica, aunque algunas imágenes dejan ver la quema de neumáticos.

Organizaciones sociales y comunitarias de la provincia Santiago Rodríguez efectuaron una marcha en demanda de que cesen los constantes cortes de energía y por el alto costo de la factura eléctrica, con el respaldo de la Federación de Juntas de Vecinos y la Coalición de Organizaciones Ambientales del Noroeste, entre otros grupos.

La manifestación incluyó un recorrido por las instituciones involucradas con los reclamos realizados, entre ellas las oficinas de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), el Ayuntamiento municipal y la Gobernación provincial.

La víspera, el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, denunció los extensos y molestos cortes de electricidad que afectan también a las comunidades y pequeños comerciantes de Santo Domingo Norte.

Raposo sostuvo que los apagones golpean a los residentes en barrios de los sectores Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, el Higüero, y el distrito municipal de La Victoria.

Alertó que esta situación, además de irritación, también conlleva a un incremento de los robos y atracos en medio de la oscuridad, situación que inquieta a la población.

De acuerdo con El Nuevo Diario, los cortes de energía eléctrica causaron que senadores y diputados pidieran este miércoles la destitución del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Cued), Celso Marranzini.

Asimismo, manifestaron que no descartan la posibilidad de someter una interpelación para que el funcionario acuda al Congreso Nacional a explicar los problemas que han generado esta crisis energética.

El martes último Marranzini informó que los apagones generados la semana pasada no fueron solo por la salida de la Unidad 2 de la Termoeléctrica Punta Catalina, sino también por problemas en la empresa Generadora de Electricidad Itabo; Parque Energético Los Mina y Siba Energy, lo que originó un déficit de más de 600 megas.

También atribuyó la suspensión de electricidad al incremento excesivo de la demanda por las altas temperaturas que marcan los termómetros en el país.


Recomienda a Ucrania «jugar al ataque» a Rusia si quiere triunfo

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que Ucrania necesita «jugar al ataque» si quiere tener alguna posibilidad de victoria frente a Rusia.

En su red Truth Social, el mandatario emitió este mensaje, el cual contrasta con la voluntad diplomática que le ha llevado a plantear un cara a cara entre los principales líderes políticos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente.

«Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país de invasores», ha dicho Trump, quien  ha comparado el contexto militar de Ucrania con «un gran equipo que tiene una defensa fantástica pero al que no se le permite jugar al ataque».

«¡No hay posibilidad de ganar!», ha sentenciado.

VATICINA «TIEMPOS INTERESANTES»

El mandatario estadounidense ha señalado que su predecesor, el «incompetente» Joe Biden, «no permitiría que Ucrania respondiese» a los ataques y ha insistido en la tesis de que, si él hubiese estado en la Casa Blanca, «esta guerra nunca habría ocurrido».

Trump ha vaticinado que se avecinan «tiempos interesantes», aunque no ha aludido a las últimas reuniones con Putin y Zelenski ni tampoco a los supuestos esfuerzos en marcha para concretar una cita a tres bandas.

sp-am


La ONU insta a Venezuela y EEUU a «rebajar tensiones»

imagen

NUEVA YORK 21 Ago.- Naciones Unidas ha instado a los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela a «rebajar tensiones» y actuar con «contención» tras los últimos avisos cruzados a raíz de un despliegue de buques militares estadounidenses frente a la costa venezolana.

El secretario general de la ONU, António Guterres, sigue «de cerca» estos acontecimientos, según una de sus portavoces, Daniela Gross, que se ha referido a la actual escalada política entre los dos países en una rueda de prensa en la que ha llamado a «resolver las diferencias por medios pacíficos».

El Gobierno de Estados Unidos sostiene que el despliegue de tres navíos de guerra se encuadra en un campaña de lucha contra el narcotráfico, delito del que acusan directamente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de dólares (42 millones de euros).

Desde el chavismo, han lanzado una batería de amenazas y avisos en estos últimos días y el propio Maduro ha anunció el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.

of-am


Abogada dominicana advierte sobre Ley y posibles conflictos

imagen
Yulibelys Wandelpool

SANTO DOMINGO. – La abogada dominicana Yulibelys Wandelpool advirtió que la nueva Ley 47-25 sobre compras y contrataciones públicas introduce peligros en controles éticos de la gestión estatal.

A juicio de Wandelpool, experta en derecho administrativo, aunque la regulación incorpora avances importantes en inclusión y sostenibilidad, también abre una peligrosa puerta a los conflictos de interés.

"Permitir que familiares cercanos como tíos y sobrinos contraten con el Estado es legalizar una relación de proximidad que debería estar restringida", pues crea una brecha ética peligrosa, precisó.

Wandelpool emitió estas declaraciones en una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, conducido por los periodistas Manuel Jiménez y Carlos Arturo Guisarre y transmitido por Teleimpacto, canales 52 y 22.

PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DE LA LEY

En el espacio televisivo, la abogada analizó las fortalezas y debilidades de la ley promulgada en fecha reciente por el Poder Ejecutivo, cuya entrada en vigor está pautada para enero de 2026.

Entre los aspectos positivos, reconoció que fortalece la participación de sectores antes marginados en los procesos de compras estatales.

También que aumenta de 20% a 25% la cuota para mipymes, y duplica del 5% al 10% la participación obligatoria a las lideradas por mujeres.

También incluye referencias específicas al cooperativismo, a jóvenes emprendedores menores de 35 años y a la prioridad de compras locales desde los ayuntamientos, en beneficio de productores y empresarios de cada demarcación.

Tras una valoración positiva de algunos aspectos de la legislación, la experta enfatizó que hay disposiciones representativas de retrocesos en materia de control y ética pública.

Criticó, en particular, la reducción de los impedimentos por consanguinidad del tercer al segundo grado, lo que permite ahora que funcionarios contraten con familiares cercanos.

Wandelpool también expresó reservas sobre la nueva figura del "contratista especialísimo", por su condición ambigua.

ag/of-am


Paliza explica razones para cancelar acto por los cinco años de gestión de Abinader

El ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, planteó este jueves en Japón que el presidente Luis Abinader no estaba en el ánimo de realizar actividades como la suspendida por los cinco años de su gestión de gobierno, debido que entiende que "es tiempo de trabajar y no de celebrar".

El mandatario envió una carta a la directiva del partido en la que le solicitó la suspensión de la actividad, ante "un sentido de responsabilidad ante las necesidades del país.

  • "La prioridad debe ser enfocarse en resolver los problemas de la ciudadanía", dijo Abinader en la misiva.

Al ser cuestionado sobre si la situación energética que atraviesa el país tuvo alguna influencia en la suspensión del acto previsto para este viernes 22 de agosto a las 4:00 de la tarde, Paliza contesto: "Mira, son diferentes temas los que están hoy en la agenda del presidente, ese es uno que nos obliga a nosotros a trabajar".

Durante una rueda de prensa con medios dominicanos en Japón, donde participa en actividades previas a la Expo 2025 Osaka, explicó que, aunque el acto surgió como una propuesta interna del PRM porque no habían realizado celebraciones por el triunfo en las dos elecciones, y el presidente lo acogió, pero "entendía que el momento actual era de trabajar, de hacer de nuestra gestión una mejor y que no era el momento para eventos políticos de gran envergadura".

Sobre los apagones

En torno a los apagones que está padeciendo la nación, el político dijo que ese es un problema que tiene muchos años y que ahora le toca a este gobierno resolver y lo hará.

"El problema eléctrico nacional tiene, yo tengo 43 años de edad y no recuerdo un momento distinto. Este es un problema estructural que han sucedido gobiernos y gobiernos desde la privatización famosa del gobierno del presidente Fernández, la sobrevaloración de Punta Catalina, la renegociación de los contratos, aquí ha habido momentos de apagones financieros (cosas que no se producen hoy). Este es un tema de mucho tiempo en la agenda nacional y claro, nos toca hoy a nosotros, que estamos en el gobierno, resolver y lo vamos a resolver", planteó.

La decisión de Abinader

Paliza detalló que la idea de realizar un acto conmemorativo fue discutida semanas atrás dentro de la dirección ejecutiva del PRM y que, aunque inicialmente el presidente mostró reservas, aceptó la propuesta entendiendo que el objetivo era motivar a la militancia y resaltar los esfuerzos del Gobierno.

Sin embargo, las recientes contingencias nacionales, incluido el paso del huracán Erin, y las quejas por los apagones reforzaron el criterio del mandatario de que este no era el momento adecuado para celebraciones.

"El presidente ha querido enviar un mensaje de responsabilidad. Hoy lo más importante es gobernar y atender las prioridades de la ciudadanía", subrayó.

Unidad interna y participación internacional

El funcionario también desmintió rumores sobre supuestas divisiones internas en el PRM en torno a la celebración del acto, asegurando que el partido "vive un buen momento" y se mantiene unido y enfocado en los desafíos venideros, incluyendo las elecciones de 2028.

  • Desde Japón, Paliza destacó además la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y agradeció el respaldo histórico de ese país a la República Dominicana, incluyendo su apoyo a la fuerza multinacional que se desplegará en Haití.

"Hemos tenido reuniones clave con empresarios, agencias turísticas y representantes del gobierno japonés. Mañana celebraremos el Día de la Dominicanidad en la Expo Osaka 2025, y será una oportunidad para mostrar al mundo lo que somos capaces de ofrecer como país", concluyó.


JAPON: Ballet Dominicano en Europa actuará en Expo Osaka

imagen

JAPON.- El Ballet Dominicano en Europa (BDE) actuará este sábado en la celebración del Día Nacional de la República Dominicana en Expo Osaka 2025, en una jornada dedicada a resaltar la riqueza cultural y artística del país caribeño en uno de los escenarios internacionales más prestigiosos.

"Para nosotros es un honor representar a la República Dominicana en un escenario como la Expo Osaka 2025. Llevamos años trabajando para proyectar nuestra danza y nuestra cultura a nivel internacional, y esta participación marca un hito en nuestra trayectoria", expresó Héctor Farías, director artístico del BDE.

La delegación oficial de la República Dominicana estará encabezada por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, así como por el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Francisco Rivera; el viceministro de Cultura, Amaury Sánchez; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, y el embajador dominicano en Japón, Edward Pérez Reyes.

El BDE presentará un repertorio que incluye piezas emblemáticas del merengue, la bachata y otros ritmos dominicanos, con obras como El Farolito, Caña Brava, Compadre Pedro Juan, La Mangulina, Bachata en Fukuoka y Por Amor.

"Queremos mostrarle al público japonés e internacional que la danza dominicana no solo es tradición, sino también innovación y universalidad. Cada paso que damos es un tributo a nuestra identidad y a nuestra gente", añadió Farías.

La programación incluirá una ceremonia de izamiento de banderas, discursos institucionales, visitas al pabellón dominicano y un espectáculo cultural producido por Farías, con la participación estelar del BDE, acompañado por el pianista Josean Jacobo y su orquesta, además del despliegue carnavalesco de los tradicionales Diablos Ecológicos de San Cristóbal de Luis Rivas y Los Broncos de La Vega.

jt-am


 
09 48 43
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 22 de agosto del 2025

Faltan 131 días para el año 2026.

Santoral: Santísima Virgen María, reina del Universo.

Día mundial del Folklore.

Efemérides Nacionales:

1791. En la parte occidental de la isla Española, se inicia la insurrección de esclavos, acaudillada por Toussaint Louverture, en el que decenas de miles de esclavos matan a casi todos los blancos y destruyen las haciendas, por representar el instrumento de la opresión. 

1844. El Presidente Pedro Santana hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional.

1866. El Triunvirato gobernante emite un decreto mediante el cual designa Presidente provisional al general José María Cabral.

1959. La prensa trujillista ofrece "detalles" de cómo fueron muertos los cubanos Policarpio Soler, Agapito y Claudio Soler Soler Cruz, así como Raúl Omar Herrera, acusados de asesinar al director del Banco de Reservas Juan A. Morales.  

1961. El partido Unión Cívica Nacional envía a Luis Manuel Baquero, para cabildear ante el gobierno de Estados Unidos y la OEA, la creación de un nuevo gobierno sin miembros de la familia Trujillo ni el Presidente Joaquín Balaguer.

- Un grupo de trujillistas y agentes policiales atacan un mitin organizado en Santiago por la Unión Cívica Nacional, causando la muerte a seis de los participantes, entre estos Pedro Clisante y Mario Erasmo Bermúdez.

1962. Los partidos políticos respaldan la idea de que las elecciones del 20 de diciembre sean conjuntas para elegir las autoridades del país y los miembros de la Constituyente que reformarán la Constitución.

1965. En un juego béisbol de los Gigantes contra los Dodgers de Los Ángeles, el lanzador dominicano Juan Marichal golpea con un bate al receptor de los Dodgers Johnny Roseboro.

- El gobierno constitucionalista presidido por Francisco Caamaño decide aceptar el Acta de Reconciliación, presentada por la OEA a los bandos en pugna. También lo hizo el llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert B.

1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal, acusado de asesinar un guardia jurado en 1981, el el estado de Texas, Estados Unidos.

1998. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe firman el Tratado de Libre Comercio, que involucra unos 14 millones de consumidores

2002. El diputado electo Radhamés Ramos García es juramentado en el cargo, pese a estar sometido a la justicia por el alegado tráfico de indocumentados por la frontera, cuando ocupaba las funciones de cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Haití.

2012. El presidente Danilo Medina dispone una serie de medidas de austeridad, en procura de disciplinar las finanzas públicas, fortalecer las cuentas fiscales y asegurar la estabilidad macroeconómica.

2013. El Consulado de Alemania en el país calcula en RD$30.9 millones las pérdidas ocasionadas por un contingente policial al sustraer una caja fuerte y ultimar uno de sus ciudadanos, en el sector La Mulata III, de Sosúa, en octubre de 2012.

- El diputado Leivin Guerrero denuncia que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología impide al adolescente de 15 años, Samuel Arsenio Sánchez, inscribirse en la universidad.

2018. La alcaldía del Distrito Federal de Columbia proclamado esta fecha como Día de la República Dominicana en Washington, en reconocimiento a los aportes de los dominicanos en diversas aéreas en ese estado.

2021. Fallece en París, Francia, a la edad de 96 años, el legendario dirigente político Máximo López Molina, uno de los fundadores del Movimiento Popular Dominicano en Cuba, durante la tiranía de Trujillo.

Internacionales:

1526. Los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, descubren en el Pacífico las islas Carolinas, a las que llamaron así en honor del rey Carlos I de España.

1642. El rey Carlos I de Inglaterra declara la guerra al Parlamento.

1919. El Ejército de la República Autónoma de Ucrania degüella a más de 5.000 judíos en la provincia de Podolia.

1945. Se inicia la conferencia de Postdam para reorganizar el mapa político de Europa tras la II Guerra Mundial.

1962. El presidente francés, Charles de Gaulle es atacado con una lluvia de balas, a la altura de la localidad conocida como Petit Clamart, en las afueras de París. Este incidente formó parte del guión de la película "El Día del Chacal".

1971. El Coronel Hugo Banzer encabeza un golpe de Estado en Bolivia, que depone al presidente Juan José Torres.

1973. En Chile, el Congreso vota a favor de la resolución de condenar el gobierno de Salvador Allende y forzar a este a celebrar nuevas elecciones.

1978. Los sandinistas encabezados por el guerrillero Edén Pastora (Comandante Cero) ocupan el Palacio Nacional (sede del Congreso) de Managua y secuestran a cientos de personas.

1991. El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania.

2005.  El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, expresa que la comunidad internacional no debe abandonar a Haití tras las elecciones de fin de año, porque esa nación carece de instituciones para gobernarse.

- El pastor norteamericano Pat Robertson pide al presidente George W. Bush que ordene asesinar al presidente venezolano Hugo Chávez Frías.

2006. Un avión de pasajeros ruso Tu-154 con 170 personas, incluidos 45 niños, se estrella en Ucrania cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia.   

2010. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda, son encontrados con vida, a unos 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.

2013. El ex soldado estadounidense Bradley Manning, es condenado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos, y anuncia que se someterá a un tratamiento hormonal para cambiar de género.

- La oposición siria acusa al régimen de matar 1,300 personas en un ataque con armas químicas cerca de Damasco, pero Rusia, aliado del presidente Bashar al Asad, la acusa de haber planificado una provocación.  

2015. Los centros electorales en Arabia Saudí abren sus puertas para recibir por primera vez en la historia del país, a las mujeres que deseen registrarse para votar como votantes y candidatas.

2016. La basílica de San Patricio, la más antigua de Nueva York y situada en el sur de Manhattan, oferta por primera vez la venta un panteón familiar con espacio para seis personas, en sus catacumbas por US$7.0 millones.

2018. El expresidente Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010) y nobel de la Paz, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, es acusado de firmar, en 2008, decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto.

- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirma la detención del general Héctor Hernández Da Costa, por el presunto fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro.

2019. La Cámara de los Diputados de Haití rechaza con 53 votos en contra, 3 a favor y 5 abstenciones, abrir un juicio político para iniciar el proceso de destitución contra el presidente Jovenel Moise.

2021. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, anuncia que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) comenzará inmediatamente a censar las víctimas de violencia y masacres durante el golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el presidente Evo Morales.

2022. Rusia informa haber convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que el tema principal será "los constantes ataques de Ucrania contra la central nuclear de Zaporozhie.

2023. El rey de España Felipe VI, propone al líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura para convertirse en presidente del Gobierno español, por ser el más votado en las elecciones generales del pasado 23 de julio, con 137 escaños de los 350 que conforman el Congreso, y cuenta con el apoyo del ultraderechista partido Vox y sus 33 escaños más otros dos de sendos partidos regionalistas, aunque insuficientes para lograr la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176).

2024. La Policía Nacional de Haití apresa un hombre identificado como Bénicé Célestin, de 52 años, por su presunta implicación con el asesinato de los  misioneros estadounidenses Natalie y Davy Lloyd y del pastor haitiano Jude Montis  el pasado mes de mayo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/