Onda tropical aumenta lluvias en gran parte de RD este sábado
SANTO DOMINGO.- Una onda tropical localizada sobre Puerto Rico estará generando condiciones favorables para un incremento de las precipitaciones en gran parte del territorio nacional este sábado, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Los meteorólogos José Medina y Jesús Beltré, indicaron que, en horas de la mañana, se observarán nublados acompañados de aguaceros dispersos en provincias del este y nordeste, como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez.
Asimismo, que en la tarde los efectos de esta onda tropical se sumarán a los asociados al ciclo diurno, generando nublados con fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento en diversas localidades de Monte Plata, Sánchez Ramírez.
También San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Romana, el Gran Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Peravia, Azua, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, San Juan y Dajabón.
Al iniciar la noche, señalaron, estas precipitaciones tenderán a disminuir de manera gradual, dando paso a un cielo con nubes dispersas y escasas lluvias en la mayor parte del país.
En cuanto a las temperaturas, el organismo advirtió que continuarán bastante calurosas, con valores mínimos entre 22 °C y 24 °C, y máximos que oscilarán entre 33 °C y 35 °C.
Recomiendan a la población mantenerse hidratada, vestir ropas ligeras y de colores claros, y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m.
VIGILANCIA DE AREAS DE INTERES
El Indomet señaló que actualmente mantiene en vigilancia dos áreas de interés. En primer lugar, una vaguada al noreste de las Antillas Menores, localizada a unos cientos de kilómetros al norte de estas islas, con una probabilidad de 80 % para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, y de 90 % en los próximos siete días.
En segundo término, observan una onda tropical en el Atlántico Tropical Central, que muestra algunos signos de organización, con una probabilidad de desarrollo ciclónico de 10 % en 48 horas, y de 20 % durante los próximos siete días.
La institución aseguró que mantiene un seguimiento continuo de estos fenómenos, y exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las actualizaciones sobre su evolución, a través de sus canales oficiales.
Hombre se electrocuta cuando sustraía cables eléctricos
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – Un hombre aún no identificado falleció aquí electrocutado mientras intentaba manipular de manera ilegal una caja de cables, informó EDENORTE.
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que el individuo perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la avenida Antonio Guzmán Fernández, de esta ciudad.
De acuerdo con el reporte técnico, alrededor de las 7:50 a.m. la institución recibió una notificación del Cuerpo de Bomberos de Santiago sobre un conato de incendio en la referida zona.
De forma inmediata, el supervisor de turno de Operación Local de EDENORTE envió una brigada de técnicos, quienes al llegar al lugar confirmaron la situación y verificaron la presencia del hombre sin vida.
Según las primeras investigaciones, el individuo habría violentado la instalación con el propósito de sustraer los conductores eléctricos de una seccionadora perteneciente a EDENORTE Dominicana.
Así también lo confirman residentes de la zona, quienes señalaron que se trataba de una persona reincidente en este tipo de prácticas ilegales.
SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDENORTE reiteró que este tipo de actos representa un riesgo para quienes los cometen y la seguridad de las comunidades, ya que las redes eléctricas poseen altos niveles de voltaje que pueden ocasionar daños irreversibles o la muerte.
La distribuidora llamó a la población a no intervenir en las redes eléctricas y a denunciar cualquier acción irregular mediante los canales de atención de la institución.
Recordó que dispone de brigadas capacitadas y disponibles para atender emergencias o efectuar mantenimiento.
Reafirmó su compromiso con la seguridad, la continuidad del servicio y la formación de conciencia ciudadana mediante programas de orientación comunitaria y campañas de prevención de accidentes eléctricos.
agl/an
Hubo nuevo récord de demanda eléctrica en la Rep. Dominicana
Santo Domingo, 22 ago (Prensa Latina) El Ministerio dominicano de Energía y Minas informó hoy que anoche la demanda eléctrica del país superó los cuatro mil MW, en medio de prolongados apagones que causan malestar y hasta protestas de la población.
La cartera precisó en sus redes sociales que la demanda superó los cuatro mil MW entre las 21:30, hora local, y las 23:30, hora local.
El pico máximo fue de cuatro mil 38 MW a las 23:30, hora local, impulsado por las altas temperaturas, según la fuente.
El Ministerio reiteró que el Gobierno trabaja «arduamente» y de manera conjunta con los distintos sectores productivos para garantizar soluciones sostenibles y seguras que fortalezcan la estabilidad del sistema eléctrico.
El martes último se registró un récord histórico de demanda en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, al alcanzar un pico de tres 950 megavatios (MW), el cual fue superado anoche.
La víspera el presidente Luis Abinader atribuyó los cortes de electricidad a la tardanza en la entrada de 600 MW al Sistema Eléctrico Nacional, el aumento de la demanda por las altas temperaturas y la salida de varias plantas por razones de mantenimiento.
Explicó que estos 600 MW adicionales comenzarán a entrar de forma paulatina a partir de septiembre y comentó que mientras en agosto de 2020 (cuando asumió el gobierno) la demanda máxima era de unos dos mil 730 MW aproximadamente, en la actualidad es de cuatro mil MW.
Rusia descarta reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski
MOSCU.- El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la espera de que ambas partes concreten los puntos a tratar, un escenario todavía distante.
El 18 de agosto, tras la reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump se reunió con Zelenski y varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, un encuentro durante el cual llamó por teléfono a Putin para tratar de fijar un cita trilateral.
«Putin estará preparado para reunirse con Zelenski cuando los temas estén preparados para tratarlos en una cumbre, y estos temas no están preparados en lo más mínimo», ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los extractos de una entrevista a la cadena NBC que será emitida el próximo domingo en su integridad.
Con todo, Lavrov ha reiterado que el presidente ruso «ha dejado bien claro» que está dispuesto a reunirse «siempre que esta reunión realmente tenga una agenda de carácter presidencial».
Lavrov, por otro lado, ha recordado este viernes que Rusia tiene intención de mostrarse «flexible» ante varias de las propuestas realizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania durante la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska.
«El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad», ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa.
Piden estadounidenses no viajar ni permanecer en Venezuela
WASHINGTON.- La Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela (VAU) volvió a recordar la recomendación a sus ciudadanos para que no viajen o permanezcan en el país suramericano en plena escalada entre Washington y Caracas por la amenaza del Gobierno del presidente Donald Trump de enviar buques militares al entorno de las aguas venezolanas para combatir el tráfico de drogas.
El VAU, que opera desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, retuiteó hoy la última actualización -del pasado mayo- de su advertencia de viaje para Venezuela.
"El Gobierno de los Estados Unidos advierte a cualquier ciudadano de los Estados Unidos o que tenga cualquier tipo de residencia en los Estados Unidos, que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles", explica la recomendación.
La petición de no viajar y no permanecer en Venezuela data originalmente de 2019, año en que Washington retiró a todo su personal diplomático del país caribeño.
Los intercambios verbales entre Washington y Caracas han escalado especialmente después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que EE.UU. está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país" tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Además del Gobierno de Nicolás Maduro, que ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, países como Cuba, Bolivia, Nicaragua o Colombia también han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.
Cierran temporalmente el Parque Nacional Armando Bermúdez por incendio forestal

Como medida preventiva, el Parque Nacional Armando Bermúdez permanecerá cerrado de forma temporal debido a un incendio forestal que afecta la zona de Río Paíto, en las cercanías del Valle de Bao.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se han desplegado brigadas de bomberos forestales, además de reforzar los operativos de vigilancia aérea y terrestre con el objetivo de controlar el siniestro lo antes posible.
El ministro Paíno Henríquez, acompañado por los viceministros Carlos Batista y José Elías González, así como el encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, sobrevoló el viernes la zona afectada para evaluar el impacto del fuego y definir acciones inmediatas.
"Continuamos trabajando para proteger a nuestros visitantes, conservar nuestros bosques y velar por la seguridad de todos", indicó el ministerio en un comunicado.
El incendio forestal, que se reporta desde el jueves, afecta la zona de Mata Grande, dentro del Parque Nacional José Armando Bermúdez, en el municipio de San José de las Matas, provincia de Santiago.
Según los reportes preliminares, el fuego se habría originado tras la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica.
Cantidad de área impactada
Hasta este sábado, las autoridades no han precisado la cantidad exacta de área boscosa impactada por el incendio.
El Parque Nacional José Armando Bermúdez es una de las principales reservas naturales del país, motivo por el cual el siniestro ha encendido las alertas de las autoridades ambientales ante el riesgo de pérdida de biodiversidad.
El Ministerio de Medio Ambiente agradeció públicamente el compromiso y la entrega del personal involucrado en la respuesta, destacando la labor de guardaparques, bomberos forestales y técnicos que trabajan en la contención del incendio: "Hoy dan la cara por uno de los pulmones verdes más importantes del país".
Todas las visas de dominicanos en EE. UU. bajo revisión en un operativo de seguridad sin precedentes
Medidas migratorias en EE. UU.: República Dominicana entre los países afectados por cancelación de visas vigentes
El Gobierno de Estados Unidos anunció una revisión masiva de más de 55 millones de visas vigentes, una medida que, aunque abarca a todos los países, despierta especial preocupación en la República Dominicana, uno de los principales emisores de solicitantes de visado hacia territorio estadounidense.
El proceso forma parte de un reforzamiento de las políticas migratorias y de seguridad nacional impulsadas en el segundo mandato del presidente Donald Trump.
- La vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, explicó a Diario Libre que se trata de una "verificación continua" que alcanza a todos los titulares de visados en vigor, sin importar categoría ni nacionalidad.
La revisión busca detectar indicios de inelegibilidad: desde haber excedido el periodo autorizado de estadía, hasta participación en delitos, amenazas a la seguridad pública o vínculos con organizaciones terroristas. En caso de confirmarse irregularidades, las visas podrán ser revocadas de inmediato y, en ciertos casos, los portadores estarían expuestos a procesos de deportación.
Molano subrayó que la evaluación puede producirse antes, durante o después del otorgamiento de la visa. Si un oficial consular recibe nueva información adversa sobre un viajero, debe determinar si el documento sigue siendo válido.
Sin embargo, el Departamento de Estado (DOS) no está obligado a notificar formalmente la cancelación, salvo "cuando resulte práctico". Para estudiantes extranjeros, se informa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que a su vez notifica a las instituciones académicas, con consecuencias que pueden incluir la pérdida del estatus migratorio.
El caso dominicano
La medida tiene un alcance global, pero su impacto en República Dominicana es particularmente sensible. El país se ubica entre los 10 con mayor volumen de solicitudes de visa de turismo y ocupa el segundo lugar mundial en solicitudes de visa de inmigrante, solo superado por México.
Miles de familias dominicanas dependen de este mecanismo para viajar, estudiar, trabajar o reunirse con parientes en Estados Unidos.
El anuncio coincide con otras disposiciones restrictivas adoptadas por la Casa Blanca. Entre ellas destaca la Proclamación 10949, emitida en junio de 2025, que limita el ingreso de ciudadanos de 12 países por razones de seguridad.
Aunque dicha orden excluye a quienes ya poseen visas válidas, residentes permanentes y casos especiales –como diplomáticos, familiares inmediatos y participantes en grandes eventos deportivos–, refleja el tono de la política migratoria actual: más control y menos concesiones.
La administración insiste en que una visa es un privilegio, no un derecho, y que la prioridad es blindar sus fronteras frente a cualquier riesgo. "Revisamos toda la información disponible para garantizar que quienes ingresen a Estados Unidos cumplan con las leyes y no representen una amenaza", sostuvo Molano.
En República Dominicana, el anuncio genera incertidumbre entre los titulares de visado, quienes podrían ver su estatus alterado incluso sin notificación previa. El mensaje es claro: aun con visa vigente, nadie está exento de escrutinio.
Claro celebra su 95.º aniversario con un aumento gratuito de velocidad en Internet en Fibra Óptica
En el marco de la celebración de su 95.º aniversario, Claro Dominicana aumenta por tercer año consecutivo y de manera automática la velocidad de Internet en Fibra Óptica a más de 550 mil hogares y negocios en todo el territorio nacional, cumpliendo con su misión de brindar la mejor experiencia de servicio de conectividad a sus clientes.
La empresa líder en el sector de las telecomunicaciones de la República Dominicana anunció que, sin costo adicional y de manera progresiva, sus clientes con Fibra Óptica disfrutarán a partir del 11 de agosto de una navegación mucho más rápida, fluida y estable, que también les permitirá conectar aún más dispositivos simultáneamente, garantizando una calidad superior de video y sonido, ideal para potencializar actividades como teletrabajo, educación virtual, transmisiones en vivo, videojuegos, entre otros.
Gracias a este MEGA regalo, ningún cliente de Claro en Fibra Óptica navegará por debajo de 50 megas de velocidad de bajada y 25 Mbps de subida, y tendrán la posibilidad de navegar a velocidades máximas de 400 Mbps de bajada y 200 Mbps de subida, una propuesta sin comparación en el mercado.
Histórico de aumento de velocidad sin costo a clientes en Fibra Óptica de Claro Dominicana 2023 - 2025
Para ilustrar cómo estas iniciativas han transformado la experiencia de sus clientes, el siguiente cuadro presenta una evolución significativa durante los últimos tres años, evidenciando el impacto concreto de los aumentos y reflejando el compromiso sostenido de Claro Dominicano con brindar la mejor experiencia a sus clientes.
Fibra Óptica de Claro, la sexta mejor velocidad de Latinoamérica
Al finalizar el proceso de incremento el 15 de diciembre, la velocidad promedio de los clientes de Fibra Óptica de Claro ascenderá a 160 Mbps, frente al promedio nacional de 46 Mbps, lo que posiciona a Claro (si lo comparamos como país) en el sexto lugar del Top 10 de países con las velocidades más rápidas de Latinoamérica y el Caribe, según el Speedtest Global Index - Latinoamérica y Caribe.
El vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas, Omar Acosta, explicó que Claro Dominicana seguirá transformando la realidad de la conectividad del país mediante el revolucionario plan de migración automático y progresivo de todos sus clientes de Fibra Óptica a mayores velocidades, iniciado en julio del 2023, situándolos como los mejores conectados del país al disponer de la red de telecomunicaciones #1 de Latinoamérica y el Caribe.
Asimismo, el ejecutivo indicó que este aumento de velocidad también beneficiará a los nuevos clientes, quienes recibirán más megas a menor precio. Para tales fines, Claro Dominicana mejoró su propuesta de valor, por una nueva cartera de planes más completa y flexible. Esta mejora está respaldada por una de las infraestructuras tecnológicas más avanzadas de la región, reconocida como la mejor red de Internet Fijo, la más rápida, la más valorada por los clientes y con la mejor experiencia de gaming, confirmado por Speedtest.
Los clientes de Claro Dominicana pueden conocer las fechas en que se hará efectivo el aumento de velocidad, así como las nuevas zonas que ya cuentan con Fibra Óptica y los nuevos planes de internet disponibles con mayores velocidades por menor precio, al visitar www.claro.com.do o llamar al Centro de Atención telefónico al 809. 220.1111. Ciertas restricciones aplican.
Dominicano Juan Soto aún ve a Mets como equipo de playoffs
WASHINGTON — Juan Soto cree que los New York Mets son «ciento por ciento» un equipo de playoffs, pero una carrera a la postemporada parece, en el mejor de los casos, dudosa para el roster más caro de las Grandes Ligas.
El mal pitcheo abridor y las persistentes lesiones han sumido a Nueva York en una profunda crisis, con la última humillación el jueves, cuando los Mets desperdiciaron una ventaja temprana de 3-0 y cayeron por 9-3, perdiendo una serie contra los Washington Nationals, últimos en el standing.
«Desde el primer día, creemos los unos en los otros y creemos que podemos llegar a los playoffs», dijo Soto. «Sólo tenemos que jugar mejor. Tenemos que jugar mejor como equipo e intentar ganar más juegos».
Las victorias han sido escasas desde finales de julio. Incluso con una racha de tres victorias consecutivas que comenzó el sábado, los Mets han perdido 16 de 21 juegos, quedando a siete del líder Philadelphia Phillies en la División Este de la Liga Nacional. Llevan medio juego de ventaja sobre Cincinnati por el último puesto de comodín de la Liga Nacional.
Soto no ayudó, ya que los Mets perdieron los dos últimos juegos contra la franquicia que lo fichó a los 16 años en 2015, yéndose de 8-0, con cinco ponches, después de conectar su jonrón número 31 en la victoria del martes por 8-1. En el primer año de un contrato récord de 15 temporadas y 765 millones de dólares, Soto batea para .247.
Al menos está sano, lo cual es más de lo que se puede decir de varios otros titulares de los Mets. El viaje a Washington comenzó con la noticia de que el receptor Francisco Alvarez tiene un esguince de ligamento en el pulgar derecho que requerirá cirugía, aunque Álvarez intentará jugar a pesar del dolor tras una temporada en la lista de lesionados.
El jardinero izquierdo Brandon Nimmo fue retirado del juego del miércoles por rigidez en el cuello y se perdió el jueves, y el segunda base Jeff McNeil estuvo fuera del lineup, el jueves, por dolor en el hombro derecho, hasta que el manager Carlos Mendoza, a falta de mejores opciones, envió a McNeil como bateador emergente en la octava entrada con Nueva York perdiendo por 5-3.
McNeil se ponchó en tres lanzamientos y jugó la novena en el jardín izquierdo, a pesar de que la lesión le duele más cuando lanza.
«Estoy tratando de evitarlo», dijo Mendoza. «También estoy tratando de limitarlo en el campo, pero donde estábamos, sólo necesitaba ponerlo ahí».
El cuello de Nimmo no mostró mejoría el jueves, dijo Mendoza.
Mientras tanto, con la excepción de David Peterson, la rotación abridora de los Mets no puede superar las entradas intermedias.
«Todo empieza con nuestros abridores, el pitcheo abridor. Ellos marcan la pauta. Cuando ellos se lanzan, prácticamente todo el equipo se lanza», dijo Mendoza. «En este momento, con todos prácticamente sanos, necesitamos mejorar».
Los Mets viajan a Atlanta para una serie de fin de semana antes de regresar al Citi Field para recibir a los Phillies. A Nueva York le quedan siete juegos contra los líderes de la división, pero asegurar un puesto de comodín es la ruta más realista hacia los playoffs.
«No nos queda mucho tiempo», dijo Mendoza. «Así que tenemos que jugar mejor».
Faprouasd levanta huelga tras acuerdo salarial con consejo
agosto 23, 2025Respuesta del SNS no es la realidad según Conasalud
agosto 23, 2025Universidades abordan tema de sostenibilidad
agosto 23, 2025Hoy sepultan a joven cayó al mar en vehículo
agosto 23, 2025Infotep graduó 44 profesionales en áreas protegidas
agosto 23, 2025UAPA lanza primera red docentes en línea
agosto 23, 2025
Precio del dólar hoy, 22 de agosto en República Dominicana
agosto 22, 2025Recomienda analizar el usar pensión para vivienda
agosto 22, 2025Facturación EGEHID se reduce en US$12.9 millones en 2025
agosto 22, 2025Tarea inaplazable: profundizar en recomponer turismo
agosto 22, 2025Consumidores ven muy cara la libra de pollo a RD$85.00
agosto 22, 2025Hombres siguen líderes de empresas
agosto 22, 2025
Soto despacha de 4-3; incluido su jonrón 32 y 4 CE
agosto 23, 2025Beltré, honrado con estatua en estadio Rangers
agosto 23, 2025Caminero llega a 36 jonrones en victoria Rays
agosto 23, 2025Pacto de 67 millones a Samuel Basallo
agosto 23, 2025Gigantes dejan libre a 14 jugadores
agosto 23, 2025Gran dedicatoria a Marichal
agosto 23, 2025Efemérides de Hoy
- 79 el Vesubio comienza a actuarse, en la festividad de Vulcano, el dios romano del fuego.
- 217 en Roma, en medio de una tormenta de rayos se incendia el Coliseo.
- 406 Radagaiso es ejecutado después de ser derrotado por las tropas romanas comandadas por Estilicón.
- 476 Odoacro, jefe de las tribus germnánicas es proclamado rex Italiae ("Rey de Italia") por sus tropas.
- 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres.
- 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos.
- 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I.
- 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá.
- 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila.
- 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París.
- 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni.
- 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia.
- 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina.
- 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés.
- 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing.
- 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga.
- 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru.
- 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche.
- 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague.
- 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán.
- 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol.
- 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo.
- 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica.
- 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov.
- 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado.
- 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk.
- 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F).
- 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos.
- 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada.
- 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias.
- 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica».
- 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio.
- 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos.
Acontecimiento
1973 En Chile, Augusto Pinochet es nombrado "comandante en jefe del ejército" por el presidente Salvador Allende. El 11 de septiembre (dos semanas más tarde) lo traicionará, e impondrá una sangrienta dictadura.
- 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo".
- 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes.
- 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua.
- 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil.
- 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas.
- 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética.
Acontecimiento
1996 El Congreso de la República del Perú aprueba la ley de interpretación auténtica del artículo 112 de la Constitución, que posibilita la eventual postulación del presidente Alberto Fujimori a una nueva reelección en el 2000.
- 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada.
- 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas.
- 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010.
- 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli
- 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.