Es hoy la esperada reunión de Putin y Trump sobre Ucrania
Anchorage (EE.UU.) (Por Por Jairo Mejía-EFE).- Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunirán este viernes para negociar el fin de la guerra de Ucrania en una base aérea de Alaska, un estado que durante 100 años fue territorio ruso y que pasó a manos de Washington en 1867 por un acuerdo que en Moscú es visto como un infausto recuerdo.
Trump, conocido por su estilo poco convencional en diplomacia y su aspiración al Premio Nobel de la Paz, protagoniza otro giro inesperado al reunirse por primera vez con Putin desde 2019, en la base aérea Elmendorf-Richardson, una instalación clave durante la Guerra Fría para contrarrestar a la extinta Unión Soviética.
Putin busca destacar en esta visita otro capítulo histórico entre ambos países: la cooperación entre soviéticos y estadounidenses para enfrentar la amenaza nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La reunión se realizará cerca de las tumbas de pilotos soviéticos caídos en ese conflicto.
La base está ubicada en Anchorage, la capital de Alaska, una ciudad de menos de 300.000 habitantes a orillas del Pacífico Norte, que vive sus últimos días de verano con largos periodos de luz, a la espera de la llegada de los aviones oficiales rusos y del Air Force One.
Los habitantes intentan mantenerse al margen de unas negociaciones que muchos esperan no los afecten, aunque circulan rumores sobre un posible acuerdo ruso respecto a las tierras raras y minerales estratégicos de la región.
El significado
Alaska fue territorio ruso durante un siglo, pero la resistencia indígena y la guerra de Crimea (1853 – 1856), que arruinó las finanzas del imperio ruso, acabaron con sus aspiraciones imperialistas en América.
Para cubrir las deudas de aquel conflicto, Rusia vendió Alaska en 1867 a Estados Unidos por apenas siete millones de dólares (unos 100 millones ajustados por inflación), ya que mantener el territorio dejó de ser rentable tras el desplome del comercio de pieles, su principal interés en la zona.
La venta, que culminó con la incorporación de Alaska como estado estadounidense en 1959, es vista por algunos nostálgicos rusos como una gran pérdida. Sin embargo, Putin, apasionado por la historia, ha bromeado en alguna ocasión: "¿Para qué la íbamos a querer? Hace mucho frío".
El jefe actual del Kremlin será el primer presidente ruso en pisar Alaska, aunque sin claras intenciones de poner fin a la invasión a gran escala de Ucrania que comenzó en febrero de 2022, conflicto que Trump desea resolver en su búsqueda del Nobel.
¿Qué espera lograr Putin con Trump en Alaska?
La delegación rusa que acompaña a Putin incluye, además de los ministros de Exteriores y Defensa, al ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y al representante para la cooperación económica exterior, Kirill Dmitriev.
Esto indica que Putin pretende aprovechar el encuentro con Trump para impulsar acuerdos económicos que beneficien a Rusia, un país afectado por la deuda de la guerra y el aislamiento debido a las sanciones occidentales.
Quizás Putin no quiera repetir los errores del pasado, cuando la guerra de Crimea obligó a Rusia a abandonar sus sueños imperialistas y abrir paso a una emergente potencia norteamericana.
Alaba «esfuerzos sinceros» Trump por fin de la guerra
MOSCU 14 Ago.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que Estados Unidos está haciendo «esfuerzos sinceros y enérgicos» para poner fin al conflicto ucraniano de cara a la reunión programada este viernes en el estado de Alaska, en la que ambos mandatarios tienen previsto acercar posturas para intentar lograr un acuerdo de paz.
Putin, que se ha reunido este jueves con altos cargos para preparar el encuentro con Trump, ha resaltado que estos esfuerzos por parte de Washington tienen como objetivo «crear condiciones a largo plazo» para establecer la paz entre ambos países, en Europa y también el mundo en su conjunto.
El mandatario ruso también ha abierto la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS.
La reunión entre Putin y Trump tendrá lugar este viernes en la base Elmendorf-Richardson de Anchorage, la mayor ciudad de Alaska, y arrancará a las 11.30 (21.30 horas en la España peninsular) con un cara a cara entre los dos presidentes al que seguirá un encuentro entra ambas delegaciones.
of-am
Trump sugiere que Zelenski podría unirse a cumbre Alaska
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este jueves que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, podría sumarse a la cumbre de Alaska si la reunión del viernes con el líder ruso, Vladímir Putin, transcurre satisfactoriamente.
«No sé dónde tendremos la segunda reunión, pero tenemos una idea de tres lugares diferentes, e incluiremos la posibilidad, porque sería mucho más fácil, de quedarnos en Alaska», dijo Trump en una entrevista con la cadena de radio Fox News.
El mandatario republicano insistió en que una cumbre trilateral, que incluiría a Zelenski, solo se producirá si la reunión con Putin va bien.
Trump ya reveló el miércoles que su deseo es que el encuentro de los tres se produzca casi inmediatamente después del cara a cara que el estadounidense tendrá con el jefe del Kremlin en Anchorage (Alaska).
Una cita entre Putin y Zelenski, prioridad de Trump
En la entrevista con Fox News, explicó que todavía no ha hablado con el líder ucraniano sobre esa posible segunda reunión porque puede que no se produzca.
Aseguró que si el encuentro con Putin da buenos resultados, llamará inmediatamente a Zelenski y a los líderes europeos, pero si esta no va bien, no llamará «a nadie».
Insistió, sin embargo, en que su objetivo es que haya un encuentro con Putin y Zelenski a la vez porque, dijo, son estos quienes deben negociar el acuerdo de paz en Ucrania.
174 WTCA45 KNHC 150844 TASAT5 WTCA45 KNHC 150844 TASAT5 BOLETÍN Tormenta Tropical Erin Advertencia Número 16 Centro Nacional de Huracanes del SNM Miami FL AL052025 500 AM AST viernes 15 de agosto de 2025 ...PRONÓSTICO DE ERIN DE FORTALECERSE A UN HURACÁN HOY... RESUMEN DE 500 AM AST...0900 UTC...INFORMACIÓN ---------------------------------------------- UBICACIÓN...17.8N 54.4W ALREDEDOR DE 570 MI...920 KM E DE LAS ISLAS DE SOTAVENTO DEL NORTE VIENTOS MÁXIMOS SOSTENIDOS...70 MPH...110 KM/H MOVIMIENTO ACTUAL...WNW O 285 GRADOS A 17 MPH...28 KM/H PRESIÓN CENTRAL MÍNIMA...997 MB...29.44 PULGADAS VIGILANCIAS Y AVISOS -------------------- CAMBIOS CON ESTA ADVERTENCIA: Ninguno. RESUMEN DE VIGILANCIAS Y AVISOS EN EFECTO: Una Vigilancia de Tormenta Tropical está en efecto para... * Anguilla y Barbuda * St. Martin y St. Barthelemy * Saba y St. Eustatius * Sint Maarten Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que las condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia, generalmente dentro de 48 horas. Intereses en otro lugar en las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico deben monitorear el progreso de Erin. Para información de la tormenta específica en su área, por favor monitoree los productos emitidos por su servicio meteorológico nacional. DISCUSIÓN Y PERSPECTIVAS ---------------------- A las 500 AM AST (0900 UTC), el centro de la Tormenta Tropical Erin se localizó cerca de la latitud 17.8 Norte, longitud 54.4 Oeste. Erin se está moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 17 mph (28 km/h). Se espera que este movimiento continúe hasta el fin de semana. En la trayectoria del pronóstico, el centro de Erin es probable que se mueva cerca o justo al norte de las Islas de Sotavento del norte durante el fin de semana. Los vientos máximos sostenidos están cerca de 70 mph (110 km/h) con ráfagas más altas. Se espera un fortalecimiento constante durante los próximos días y se pronostica que Erin se convierta en un huracán a última hora de hoy y podría convertirse en un huracán mayor para este fin de semana. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 90 millas (150 km) desde el centro. La presión central mínima basada en datos de sondas es 997 mb (29.44 pulgadas). PELIGROS AFECTANDO TIERRA ---------------------- Mensajes clave para Erin se pueden encontrar en el Ciclón Tropical Discusión bajo el encabezado de AWIPS MIATCDAT5 y el encabezado de la OMM WTNT45 KNHC. LLUVIA: Se espera que la Tormenta Tropical Erin produzca áreas de fuertes lluvias que comienzan el viernes por la noche y continúen hasta el fin de semana a través de las Islas de Sotavento más al norte, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Británicas, así como el sur y el este de Puerto Rico. Se esperan totales de lluvia de 2 a 4 pulgadas, con totales aislados de 6 pulgadas.Esta lluvia puede conducir a inundaciones repentinas e urbanas aisladas, junto con deslizamientos de tierra o deslizamientos de tierra. Para una representación completa del pronóstico de lluvia e inundaciones repentinas asociadas con la Tormenta Tropical Erin, por favor vea el Gráfico de Lluvia Total de Tormentas del Servicio Nacional de Meteorología, disponible en hurricanes.gov/graphics_at5.shtml?rainqpf VIENTO: Las condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia a primera hora del sábado. OLEAJE: Marejadas generadas por Erin comenzarán a afectar porciones de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico para este fin de semana, y probablemente se propagarán al Atlántico occidental la próxima semana.Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida. Por favor consulte los productos de su oficina de pronóstico del tiempo local. Una representación del riesgo de corrientes marinas para los Estados Unidos se puede encontrar en: hurricanes.gov/graphics_at5.shtml?ripCurrents
EE .UU. calla sobre una propiedad de Maduro en República dominicana
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) rechazó ayer ofrecer comentarios sobre la incautación de una propiedad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la República Dominicana.
Ante una solicitud de información de Diario Libre, en la cual se pidieron más detalles sobre la confiscación, ubicación y las agencias dominicanas que colaboraron en el proceso, la respuesta de la Oficina de Asuntos Públicos del DOJ fue: "no comment" (sin comentarios).
"No hay comentarios más allá de las declaraciones de la fiscal general", indicó la dependencia, en referencia a la entrevista ofrecida por la funcionaria estadounidense esta semana a la cadena de televisión Fox News, donde dio detalles sobre la confiscación de bienes a Maduro por más de 700 millones de dólares.
Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., detalló que la lista de bienes decomisados incluye dos aviones privados multimillonarios, varias casas de alto valor en Florida, nueve vehículos de lujo y sumas millonarias en joyas.
Villa La Caracola incautada a Nicolás Maduro en Cap Cana, República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)Según Bondi, las incautaciones forman parte de acciones para desarticular una presunta red de crimen organizado atribuida al entorno del presidente venezolano. Sin embargo, afirmó que, pese a estos golpes patrimoniales, "su reino de terror continúa".
Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.
EU incluye RD en lista 13 países a donde es "arriesgado» viajar
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos considera «inseguro y arriesgado» viajar a República Dominicana y a otros doce países de América Latina.
En un reciente informe, el Departamento de Estado pide a los ciudadanos estadounidenses tener "mayor precaución" si viajan a esos lugares, debido a "riesgos ampliados de seguridad".
Además de República Dominicana, en la lista figuran 17 de los 32 estados de México, Bahamas, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Jamaica, Panamá, Perú y Uruguay.
Los estados de México señalados como inseguros son Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.
GUATEMALA Y HONDURAS
Entre los países que el Departamento de Estado pide a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren sus viajes debido a "serios riesgos de seguridad" están Guatemala y Honduras, por la alta criminalidad; Colombia, por el riesgo de secuestro y terrorismo, y Nicaragua, por la criminalidad y las detenciones arbitrarias.
También en este nivel figuran los estados mexicanos Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, además de Ciudad Juárez y Nogales, entre otras localidades.
VENEZUELA Y HAITI EN LA PEOR CATEGORIA
Venezuela y Haití son los únicos países de la región que, según el informe, se deberían evitar debido a un "alto riesgo a la vida" y una limitada o inexistente capacidad de EE.UU. para asistir a sus ciudadanos.
En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado fundamentó su advertencia en los disturbios, criminalidad, secuestros, terrorismo y detenciones arbitrarias. Mientras que en Haití mencionó los disturbios, criminaldiad y problemas de salud.
jt-am
Denuncian el Faro a Colón está plagado de bacterias y hongos
SANTO DOMINGO.- El Faro a Colón está altamente contaminado de hongos y bacterias, y mantenerlo abierto es un peligro para la salud de sus visitantes, según afirma un medio informativo que considera necesario su «inmediato cierre temporal».
La denuncia fue hecha por el periódico Panorama cuyo gerente general es el periodista Miguel Medina y su directora Kirsis Díaz, el cual fundamenta la misma en un estudio realizado por Laboratorios Franja en el emblemático monumento .
Empleando tres tipos de técnicas de aislamiento de microorganismos (una israelí, otra alemana y una francesa) personal de este laboratorio tomó muestras en áreas del interior y exterior del Faro, y detectó la contaminación por bacterias fusarium, aspergillus, cladosporium y bacillus.
"Se ha encontrado una gran incidencia de mojos y éstos tienden a producir un efecto muy dramático en la salud humana, que van desde procesos alérgicos, respiratorios complicados, y cuando hay una convivencia permanente muchos de estos hongos producen una micotoxina causante de enfermedades cardiovasculares, hepáticas, renales y en la mayoría de los casos cánceres en diversos tipos de órganos", dijo el doctor Frank Reyes, encargado de Laboratorios Franja.
MAYOR INCIDENCIA EN SALAS DE EXPOSICIÓN
Fue notorio que la mayor incidencia de mohos tóxicos fue encontrada en las salas de exposición de este museo, el tercero más visitado del país. (Según estadísticas de la Dirección General de Museos, solo en el primer trimestre de 2024 recibió 14,117 visitas y en 2025, en el mismo periodo, 13,320),
"Estas salas se consideran piscinas de aire estancado, donde hay alta circulación de esporas, y debe haber afectación del personal laboral. Algo dramático es que se observa el deterioro de muchas de las piezas (reliquias) que se exponen allí", lamenta el doctor, quien advierte, además, que los trabajadores de este monumento podrían presentar deterioro de salud porque son quienes más tiempo pasan en el lugar.
OBSERVÓ «NERVIOSISMO»
El periódico Panorama dice que concertó dos entrevistas con el director del museo, Eliezer Nolasco Jiménez, pero las mismas fueron canceladas estando el equipo de prensa en el lugar. Agregó que en cada caso observó nerviosismo del personal del recinto e interés por evitar el acceso de los periodistas a las salas.
«Una fuente nos dijo que una empleada que entró a estas salas tuvo que ser hospitalizada y vio su salud muy comprometida, pero no ofreció más detalles. Además, supimos que el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, estuvo en el lugar conociendo la situación con bata, guantes y mascarilla.
sp-am
Abinader expondrá logros de gestión ante militancia PRM
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció que el presidente Luis Abinader expondrá este domingo 17 de agosto ante más de tres mil militantes de esta entidad política los principales logros de sus cinco años de gestión.
La actividad está programada para este domingo a partir de las 10:00 de la mañana en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio, con la asistencia de miembros de la Dirección Ejecutiva y la dirección nacional del partido de gobierno.
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, invitó a los perremeístas a acudir a esta cita, en la que seerán destacados logros «que llenan de orgullo al país con transformaciones sociales, institucionales, viviendas y obras que por décadas habían reclamado diversas comunidades». .
Resaltó que el Mandatario ha sido el impulsor del cambio que reclamaba el país junto a un PRM que ha sido exitoso en el gobierno, validado en los certámenes políticos en los que ha participado, y que sigue contando con el apoyo mayoritario de la gente.»
«Hemos invitado unos tres mil compañeros que van desde la dirección ejecutiva, senadores, diputados, alcaldes, dirigentes territoriales representativos de la organización en todo el país", expresó.
El secretario de organización del PRM, Deligne Ascensión, valoró la integración de dirigencia territorial a esta conmemoración.
LIDOM dedicará la temporada 2025-26 a Juan Marichal
SANTO DOMINGO.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) ha anunciado que la próxima temporada de pelota invernal será dedicada al legendario lanzador dominicano, Juan Marichal.
A través de un comunicado de prensa, la liga hizo pública la decisión sobre la dedicatoria del torneo que inicará el próximo 15 de octubre.
"Juan Marichal no sólo representa la excelencia en el montículo, sino también los más altos valores del deporte. Su disciplina, talento y espíritu competitivo lo convirtieron en un referente mundial y en un orgullo eterno para la República Dominicana. Este campeonato se dedicará a él como muestra de gratitud por su legado y por inspirar a generaciones enteras de peloteros. Honrar a Don Juan Marichal es honrar la historia misma de nuestro béisbol. Su nombre estará siempre asociado a la grandeza y a la identidad deportiva de nuestro país", señaló Vitelio Mejía Ortiz, presidente de LIDOM, a través del referido comunicado de prensa.
Entre 1957 y 1973, Marichal vistió en ocho temporadas distintas la camiseta de los actuales campeones de la LIDOM, así como del Caribe, Leones del Escogido. Ganó el premio de Novato del Año en la temporada 1958-59, fue Jugador Más Valioso de la Serie Final durante la campaña 1960-61 y terminó ganando tres títulos junto a los Leones. Las hazañas de Marichal llevaron al Escogido a retirar su número 27.
En 108 partidos en los que accionó (entre temporada regular y playoffs), sostuvo récord de 40 ganados y 26 perdidos, así como una efectividad de 1.90 y un ERA+ de 151 en 629.2 entradas de labor. Ponchó a 462 contrincantes y otorgó 108 transferencias. Su promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) fue de 1.05 y su picheo independiente de defensa (FIP) de 1.43 en su paso por LIDOM.
En 1983, Marichal se convirtió en el primer dominicano en la historia en entrar al Salón de la Fama de Cooperstown, tras una carrera de 16 años en MLB, donde tuvo una efectividad de 2.89 en 3,507 entradas, ponchando a 2,303 bateadores y terminando con un bWAR de 61.8. Fue invitado en diez ocasiones al Juego de Estrellas y ganó un título de picheo en 1969.
of-am
Médicos artistas visuales inauguran exposición colectiva
agosto 15, 2025Comisión FFAA investigará a oficial de Áerea
agosto 15, 2025Condenados pagarían $500 millones al Estado
agosto 15, 2025En Caucedo se maneja cerca del 65% de la carga nacional
agosto 15, 2025MP critica descargo de Magalis Medina y Fernando Rosa
agosto 15, 2025Un hombre mata otro en discusión
agosto 15, 2025Onda tropical y una vaguada traerán lluvias en regiones
agosto 15, 2025
Sistema de RI supera los 45 mil usuarios
agosto 15, 2025ABA ve positivas acciones de Sectorial Financiero
agosto 15, 2025Buscan modernizar la agricultura en zonas vulnerables
agosto 14, 2025
Anuncian jugadores para fogueo con preselección de Puerto Rico
agosto 15, 2025Joan Guzmán, a la puerta de la inmortalidad
agosto 15, 2025Salcedo Fútbol Club llegó para quedarse en LDF
agosto 15, 2025Cuatro equipos, a final mini voleibol
agosto 15, 2025Vladimir Jr. decide con jonrón triunfo Toronto
agosto 15, 2025Una subcomisión para evaluar el proyecto nuevo play
agosto 15, 2025Julio Rodríguez despacha su cuadrangular 24 del año
agosto 15, 2025Hoy es viernes 15 de agosto del 2025
Faltan 138 días para el año 2026.
Santoral: La Asunción de Nuestra Señora. Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de la Altagracia y Nuestra Señora de Agua Santa. Festividades religiosas, celebradas en Boyá, Provincia San Cristóbal.
Independencia de la India, Corea del Sur, Congo y Liechtenstein. Día Internacional de los Animales sin Hogar.
Efemérides Nacionales:
1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española.
1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora.
1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo.
1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano.
1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana.
1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña.
1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral".
1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal.
1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras.
2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares.
2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04.
- Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo.
2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista.
2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles.
2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad.
Internacionales:
1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano.
1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia.
1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo.
1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas
1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone.
1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones.
1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
- El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua.
1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq.
1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil.
1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo.
1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia.
2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión.
2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión.
2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas.
2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada.
- En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar.
2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner.
2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange.
2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral.
2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama.
2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales.
2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar.
- El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.