jueves, 7 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 7 de agosto del 2025

 
 
 

Llegan a Rep. Dominicana 102 deportados por Estados Unidos

 
 
 
imagen

https://youtu.be/6sKvGwOp7-o

SANTO DOMINGO.- Fueron devueltos a República Dominicana otros 102 ciudadanos de este país deportados por Estados Unidos.

Algunos de los repatriados habían ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente desde México. Otros cumplieron condenas por haber cometido algún delito.

El grupo arribó al Aeropuerto Las Americas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).  Fue recibido por agentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).

Tras su llegada al AILA, fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, San Cristóbal, para ser depurados.

jt-am-sp


Entraron en vigor aranceles de Trump; arrecia guerra comercial

imagen

https://youtu.be/gFCFcOOL-ew

WASHINGTON.- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles «recíprocos» impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EE.UU. y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.

En la medianoche entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Según el magnate, estos nuevas tarifas buscan reducir el «gran déficit» de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.

El nuevo esquema arancelario fue rubricado por Trump el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara la tregua para negociar nuevos gravámenes que debía terminar originalmente el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.

En su orden ejecutiva, el mandatario aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de aranceles y anunció el monto que cobrarían a decenas de socios con los que no logró llegar a un acuerdo comercial.

LAS EXCEPCIONES 

Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35 % se aplica desde 1 de agosto.

Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el trato «injusto» a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

En el caso de la India, al arancel del 25 % aplicado desde hoy se le unirá otro 25 % adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días.

El nuevo plan anunciado por el presidente estadounidense la semana pasada fijó en 15 % la nueva tasa mínima para las naciones con las que EE.UU. mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10 %, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.

PAISES CON TARIFAS MAS ALTAS

La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el 'Día de la Liberación', aunque otros vieron elevados sus montos.

Entre ellos, la UE negoció una rebaja del 30 al 15 % en los impuestos a la mayoría de los productos europeos, pacto reflejado en la orden ejecutiva firmada por el presidente.

Otros de los países que obtuvieron importantes reducciones fueron Camboya (del 49 al 19 %), Lesoto (del 50 al 15 %) o Vietnam (del 46 al 20 %).

En contraste, después de Brasil y la India (50 %), los países con los aranceles más altos son Siria (41 %), Laos (40 %), Birmania (Myanmar) (40 %) y Suiza (39 %).

En el caso de China, Washington y Pekín han llegado a un acuerdo temporal por el cual EE.UU. rebajó del 145 al 30 % sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.

Ambos países se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que expire esta pausa el próximo 12 de agosto.

jt-am


Reportan temblor en zonas de Santiago y Puerto Plata

El Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) registró este miércoles un evento sísmico de magnitud 3.6, con epicentro a 24 kilómetros de Sosúa, provincia Puerto Plata.

"A las 9:48 de la noche se registró un evento sísmico a 24 kilómetros al suroeste de Sosúa, Puerto Plata, con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 15 kilómetros", explicó el Sismológico.

Varios usuarios en redes sociales han reportado que sintieron el temblorespecialmente en Santiago, donde aseguran que "sí se sintió fuerte".

Fallece el reconocido pianista y compositor Eddie Palmieri

imagen
Eddie Palmieri

https://youtu.be/e27G_VBSB80

SAN JUAN.- El reconocido pianista y compositor salsero de origen puertorriqueño Eddie Palmieri falleció este miércoles a los 88 años de edad.

Varios de sus colegas músicos, entre ellos Bobby Cruz y La India, lamentaron su fallecimiento en mensajes en redes sociales, en los que destacaron también su legado en la música latina.

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri fundó varias bandas como La Perfecta, fue uno de los pioneros de la salsa y ganó tres Premios Grammy.

«Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia», escribió Bobby Cruz en sus redes sociales.

Por su parte, el salsero Víctor Manuelle aseguró que con su muerte se ha perdido «uno de los pilares más fuertes» del género musical, ya que «fueron muchas las generaciones que han quedado marcadas» con su música.

«Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna», expresó la cantante La India.

CARRERA DE EXITO 

Según su biografía en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Palmieri formó su Conjunto La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana, publicando su primer disco en 1962, con el nombre de la banda.

En 1971 grabó en suelo boricua el álbum «Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico», considerado por muchos seguidores de la música afroantillana como una joya de la discografía salsera.

Tres años después, en 1974, elaboró junto al cantante Lalo Rodríguez 'The Sun Of Latin Music', que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Grammy.

En la década de 1980, Palmieri ganó dos nuevos Grammy por los discos 'Palo Pa' Rumba' y 'Solito', y continuó en los siguientes años incursionando en la salsa y el jazz.

https://youtu.be/WdNMmEfeCVY


No descarta cambios en el tren gubernamental de Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader,  señaló que en el tren gubernamental «siempre puede haber cambios» y que no hay necesidad de que los mismos sean introducidos en agosto».

Aunque no especificó  fecha, posiciones o entidades exactas, dejó abierta la brecha abierta en este sentido.

El jefe del Estado se refirió al tema al participar este miércoles como invitado de un almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio

sp-am


Putin recibe emisario de Trump antes de que venza ultimátum

imagen
Vladimir Putin recibe a Steve Witkoff

https://youtu.be/ZO2RbnLuhn0


MOSCU.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió este miércoles al emisario especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, justo antes de que termine el ultimátum impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para que detenga la guerra en Ucrania, según informó el Kremlin al comienzo de la reunión.

Ésta es la quinta reunión entre Putin y Witkoff desde principios de año, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.

En las imágenes ofrecidas por la televisión se ve cómo Putin y Witkoff se dan un apretón de manos en el Kremlin en presencia del asesor internacional de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.

SANCIONES TRUMP

Trump anunció que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días.

«Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas», insistió Trump el fin de semana.

La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.

Aunque la visita se esperaba el fin de semana, el Kremlin aseguró que estaría encantado de recibir una vez más a Witkoff.

«Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles», dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

En caso de que no haya un acuerdo sobre Ucrania que satisfaga a la Casa Blanca, Trump podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios contra los importadores de petróleo ruso, es decir, India y China.

Trump abordó este asunto y los suministros de armamento de fabricación estadounidense la víspera en conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.


Un haitiano muerto y un militar herido en un tiroteo en Jimaní

imagen
el suceso ocurrió antes de la medianoche del martes en la parte del muro que se construye en la provincia de Independencia, en la frontera suroeste dominicana.

Santo Domingo, 6 ago (EFE).- Un haitiano murió y un militar dominicano resultó herido en un incidente aún por aclarar en las cercanías del muro fronterizo que construye República Dominicana, informó este miércoles la Policía Nacional.

El portavoz de la Policía, Diego Pesqueira, dijo en redes sociales que el suceso ocurrió antes de la medianoche del martes en la parte del muro que se construye en la provincia de Independencia, en la frontera suroeste.

De acuerdo con el portavoz policial, las informaciones preliminares de las que disponen las autoridades dominicanas indican que el incidente involucró a soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y a un grupo de haitianos que se encontraba en la zona.

El militar herido es el soldado raso Luis Ángel Ferreira Medina, quien está ingresado en un centro de salud, de acuerdo con la escueta información oficial.

ESPERAN INFORME OFICIAL

Pesqueira apuntó que la Policía Nacional está a la espera de un informe oficial a cargo de las Fuerzas Armadas.

República Dominicana levanta un muro o valla inteligente en una parte de la frontera con Haití, que se extiende por casi 400 kilómetros.

El municipio principal de la provincia Independencia es el de Jimaní, que comunica a Puerto Príncipe, pero el paso hacia territorio haitiano está desde hace meses cerrado ante la crisis de seguridad que prevalece en el país vecino. EFE

rsl/gf/enb


 

La NASA planea construir una base nuclear de EU en la Luna

 

Ven centros GHF en Gaza son sitios «asesinatos orquestados»

imagen

JERUSALEN.- Una nueva investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) publicada este jueves concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) son lugares de «asesinatos orquestados y deshumanización» y deberían cerrarse.

A través de datos médicos y testimonios de pacientes y de profesionales recogidos en dos clínicas de MSF en la Franja de Gaza, la organización señala «la violencia selectiva e indiscriminada por parte de las fuerzas israelíes y contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos» en los centros de este grupo, autorizado por Israel para distribuir comida en la Franja.

Por ello, Médicos Sin Fronteras pide el fin de este sistema de reparto de ayuda, que se devuelva la gestión a la ONU y llama a los gobiernos de todo el mundo, especialmente al de Estados Unidos, a que dejen de financiar y apoyar a la GHF.

«UN LABORATORIO DE CRUELDAD»

Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí o tumultos cuando acudían a recibir ayuda a los centros de la GHF, duramente criticados por organizaciones internacionales y la ONU, y están ubicados en zonas bajo control militar israelí.

«En los casi 54 años de operaciones de MSF, rara vez hemos visto tales niveles de violencia sistemática contra civiles desarmados (…). Los sitios de distribución de la GHF que se disfrazan de 'ayuda' se han transformado en un laboratorio de crueldad», alega la directora general de MSF, Raquel Ayora, en un comunicado, donde pide que se acabe inmediatamente con este sistema.

En el informe 'Esto no es ayuda, es un asesinato orquestado', MSF documenta algunos de los casos ocurridos desde que Israel permitió la entrada de comida en Gaza -después de meses de bloqueo total- a través de este esquema militarizado de reparto de ayuda.

«Al no tener alternativas para encontrar comida, las familias hambrientas a menudo envían a adolescentes a este entorno letal, ya que suelen ser los únicos hombres de la casa con la capacidad física para hacer el viaje», describe la organización, que ha atendido a múltiples menores de edad heridos de bala en sus clínicas.

Así, Ayora describe a «niños disparados en el pecho mientras buscaban comida, personas aplastadas o asfixiadas en estampidas, multitudes enteras acribilladas a balazos en los puntos de distribución» como las escenas que han recopilado a través de los testimonios.

ATAQUES INTENCIONADOS 

El 11 % de los atendidos por heridas de bala en las clínicas de MSF en Al Mawasi (sur de la Franja) recibieron disparos en la cabeza o el cuello y el 19 % en el pecho, abdomen y la espalda, y los atendidos en Jan Yunis (suroeste) recibieron la mayoría disparos en las extremidades inferiores.

Para MSF, «los distintos patrones y la precisión anatómica de estas lesiones sugieren fuertemente ataques intencionados a personas dentro y alrededor de los sitios de distribución, en lugar de fuego accidental o indiscriminado».

«Los sitios no son más que un esquema mortal, que institucionaliza la política de hambre de Gaza de las autoridades israelíes que comenzó el 2 de marzo, con el asedio total que impusieron en la Franja como parte de su campaña genocida en curso», apunta la organización.


06-08 
 
 
Lotería Nacional
 
 
72 35 73
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 7 de agosto del 2025

Faltan 146 días para el año 2026.

Santoral: Santos Sixto II Papa y Mártir, Cayetano, confesor.

Efemérides Nacionales: 

1808. El general Juan Sánchez Ramírez prepara una ofensiva contra los franceses, aprovechando que España le había declarado la guerra a Francia.

1882. Comienza su publicación en Santo Domingo el periódico "El Telegrama", primer diario dominicano, bajo la dirección de César Nicolás Penson.

1920. The Barahona Company es autorizada por el Gobierno Militar americano a tomar del arroyo "Palomino" hasta 142 litros de agua por segundo, para usos domésticos e industriales, así como construir obras indispensables para la distribución y uso de dichas aguas.

1961. Llega al país un grupo de exiliado perteneciente al Frente Nacional Revolucionario, encabezado por Héctor Aristy, Salvador Barinas y Fernando Ortiz.   

2009. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratifica la condena de 10 años de prisión para el ex presidente del Banco del Progreso, Pedro Castillo Lefeld, acusado de la comisión de un fraude ascendente a RD$14,000 millones.

2012. La Asociación de Cronistas del Arte (Acroarte) decide no usar más el nombre de la cantante y folclorista Casandra Damirón en los premios que entrega todos los años en reconocimiento al arte y la cultura dominicana. 

2017. Una auditoría de la Cámara de Cuentas revela que entonces presidente de la Cámara de diputados, Abel Martínez Durán, habría regalado RD$2,184, 970,704 a varios funcionarios del gobierno para "donaciones, compra de electrodomésticos y raciones alimenticias" durante el período 2010-2016.

2018. La Cámara de Diputado declara de urgencia y aprueba en dos lecturas consecutivas con 152 votos a favor y 38 en contra, el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. La pieza fue y aprobada.   

2019. El Tribunal Superior Electoral rechaza una demanda en referimiento en procura de inhabilitar las candidaturas de los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, alegando "falta de calidad e interés" del demandante, Fredermido Ferreras Díaz.

2020. El presidente Danilo Medina, deja inaugurada, bajo un clima tenso, la controversial Terminal Interurbana de Autobuses, ubicada próximo al Parque del Este, como parte del plan estratégico de movilidad que ejecuta el gobierno.

2022. El Banco Central (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registró una variación de 0.50%, menor a la de 0.64 % alcanzada en el mes de junio, por lo que la inflación interanual continúa cediendo gradualmente, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022.

2024. Fallece en Estados Unidos la periodista Marcia Facundo, una de las primeras mujeres en incursionar en el ámbito de la crónica deportiva, la que ingresó a la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, ACD en 1975.

Internacionales:

480 a. C. En Grecia, persas y griegos libran la Batalla de las Termópilas.

1858. La Reina Victoria de Inglaterra, elige a Ottawa como capital de Canadá.

1819. Simón Bolívar vence a los realistas en Boyacá y asegura la independencia de Colombia.

1923. Stalin asume el mando supremo de los ejércitos soviéticos.

1945. Los soviéticos y los británicos inician los preparativos para evacuar a sus tropas de Irán, país que fue ocupado por los Aliados años atrás para garantizar que no se aliara a Alemania y cortara una de las rutas de abastecimiento de la URSS.

1956. En Cali, Colombia, explotan siete camiones del ejército cargados con 42 toneladas de explosivos plástico gelatinoso, dejando un cráter de 50 metros de diámetro por 25 metros de profundidad, provocando la muerte de al menos 4000 personas y otras quedan unas 12 000 heridas.

1959. Estados Unidos lanzan el Explorer 6, con la misión de para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.

1987. Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, se reúnen en Esquipulas (Guatemala), para formalizar un plan para la pacificación de la zona.

1990. Tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo.

1998. Mueren 258 personas, de ellas 12 estadounidenses y 5.000 resultan heridas en dos atentados perpetrados por el Frente Islámico del saudí Osama Bin Laden contra las Embajadas de EE.UU. en Nairobi y Dar Es Salam.

2005. El aumento de las bajas estadounidenses en Irak renueva las llamadas a la retirada de esa nación, tanto, que hasta el propio Pentágono indica que podría reducir el nivel de tropas, a pesar de que la insurgencia no da muestras de disminuir.

2007. El beisbolista estadounidense Barry Bonds conectó el cuadrangular número 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755).

2009. Muere en Colombia a los 86 años, el periodista de origen cubano y ex embajador de ese país en República Dominicana, José Pardo Llada.

2013. La entidad "Abuelas de Plaza de Mayo" anuncia la restitución de la identidad de Pablo Germán Athanasiu Laschan, sustraído a sus padres chilenos desaparecidos en la dictadura militar argentina (1976-1983).

2015. Haití retoma el orden constitucional al organizar las primeras elecciones legislativas desde 2011, pero la consulta estuvo marcada por numerosos incidentes, a veces violentos, retrasos en la apertura de los centros de votación y una baja participación.

2018. El abogado Iván Duque jura como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 en una ceremonia que se celebrada en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

- La Justicia argentina condena al exvicepresidente Amado Boudou (2011-2015) a cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la presunta compra irregular de la imprenta de dinero Ciccone.

2019. Diversos reportes dejan entrever que más de 100,00 personas en Siria han sido detenidas, secuestradas o se desconoce su paradero durante el conflicto de ocho años en el país de Medio Oriente, y el gobierno es el principal responsable, afirma la secretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo.

- Wanda Vázquez, la nueva gobernadora de Puerto Rico, asume el cargo "por una curiosa carambola política", pese a haber asegurado que no tenía interés en hacerlo, luego de que por mandato de la Constitución no haya nadie más en la linea de sucesión al primer cargo ejecutivo de la isla.

2020. Estados Unidos llama los sistemas judiciales de Latinoamérica a "tomar acción contra" quienes hayan aceptado "sobornos" para contrataciones públicas, al alertar de que la corrupción sigue frenando el desarrollo y la prosperidad en la región.

- Un avión de la aerolínea Air India Express con unas 190 personas a bordo, cuyo fuselaje se "parte en dos", tras patinar fuera de la pista en un aeropuerto del estado de Kerala, provocando 14 muertos y 15 heridos graves. 

2022. El ex guerrillero Gustavo Petro, se convierte en el primer presidente de izquierda en Colombia, para gobernar por un periodo de cuatro años en los que aspira reducir la profunda desigualdad y adelantar ambiciosas reformas, tras reemplazar al conservador Iván Duque.

- Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de bombardear una zona cercana a un reactor nuclear de la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, lo que recordó la guerra iniciada hace más de cinco meses sigue causando estragos.

2023. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, solicita a su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, el envío de misiles de largo alcance ATACMS,

armamento que Kiev afirma servirá para fortalecer sus capacidades de ataque y ganar terreno en las zonas que permanecen actualmente controladas por Rusia.

2024. El presidente chileno, Gabriel Boric, dice "no tener dudas" de que el Gobierno de Venezuela "ha intentado cometer un fraude", durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, al tiempo de reiterar que su gobierno "no reconoce el triunfo del autoproclamado" del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

- El comisionado general Marcos Alberto Acuña Avilés, jefe de escolta del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, es detenido por alegadamente "desobedecer flagrantemente órdenes superiores" y poner en "riesgo la seguridad ciudadana", al tiempo de ser dado de baja deshonrosa y sometido a la justicia.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.