Trump defiende despliegue de submarinos nucleares cerca Rusia
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "bocazas" al ex mandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y justificó el envío de dos submarinos nucleares a la región cercana a Rusia como una medida preventiva ante recientes declaraciones sobre armamento nuclear.
"Un expresidente de Rusia, Medvédev, quien ahora está a cargo de uno de los consejos más importantes, dijo cosas muy malas al hablar de energía nuclear. Y cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: 'Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva'. No debería haberlo dicho. Es un bocón", afirmó Trump en una entrevista emitida este sábado por la cadena Newsmax.
El mandatario estadounidense sostuvo que la movilización de los submarinos responde a la necesidad de estar preparados frente a posibles amenazas. "Siempre queremos estar preparados. Por eso he enviado dos submarinos nucleares a la región. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más", agregó durante la misma entrevista.
La reacción del presidente se produjo luego de que Medvédev criticara esta semana el ultimátum lanzado por la Casa Blanca, que fijó un plazo de diez días para que Rusia acepte una tregua en la guerra en Ucrania. El dirigente ruso advirtió que este tipo de presiones podrían desembocar en un conflicto directo entre Washington y Moscú.
"Trump está jugando al juego de los ultimátums con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país", escribió Medvédev el lunes en su cuenta oficial en X.
Trump, quien lleva meses mostrando su frustración ante la negativa del presidente ruso Vladimir Putin a frenar los bombardeos en territorio ucraniano, redujo a solo 10 días el plazo para que Moscú acuerde una tregua. El jefe de Estado justificó la medida de alerta militar recordando la escalada verbal y política entre ambas potencias.
El mandatario republicano no especificó si los submarinos enviados son propulsados por energía nuclear o armados con misiles nucleares. Tampoco detalló las ubicaciones concretas de estos navíos, posiciones que el Ejército estadounidense mantiene en secreto por cuestiones de seguridad.
El mandatario estadounidense sostuvo que la movilización de los submarinos responde a la necesidad de estar preparados frente a posibles amenazas. "Siempre queremos estar preparados», afirmó.
Estados Unidos y Rusia controlan la mayor parte del arsenal nuclear a nivel global, y Washington mantiene una política de patrullas permanentes con submarinos armados con misiles nucleares como parte de su estrategia de disuasión a través de la denominada tríada nuclear de fuerzas basadas en tierra, mar y aire.
La escalada en el tono de ambas partes ocurre en un contexto de persistente enfrentamiento en Ucrania y ante la ausencia de avances diplomáticos.
Un ligero temblor sacudió este sábado Nueva York y N.Jersey
Nueva Jersey, EE.UU.- Un sismo sacudió el sábado por la noche las áreas metropolitanas de Nueva York y Nueva Jersey.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que tuvo magnitud de 3,0 y su epicentro se ubicó en el suburbio de Hasbrouck Heights, a menos de 13 kilómetros (8 millas) al oeste del Central Park, a una profundidad de aproximadamente 10 kilómetros (6,2 millas).
Un residente del distrito de Brooklyn, en Nueva York, lo describió como un temblor muy breve, sólo un leve balanceo por un momento. No obstante, las redes sociales se encendieron rápidamente por las personas que lo sintieron.
La cuenta oficial del Empire State Building publicó en la plataforma social X: "Estoy bien".
El temblor de este sábado fue mucho más leve que uno magnitud 4,8 que de 2024 se registró en Tewksbury, Nueva Jersey, un poco más al oeste de la ciudad.
Fuente: UNIVISION 41
of-am
Embajada EU y Migración RD verifican el sistema biométrico
DAJABÓN.- Una comisión de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, encabezada por Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza, junto al director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, verificaron el funcionamiento de las cámaras de reconocimiento facial instaladas en este paso fronterizo.
La medida, impulsada por el presidente Luis Abinader, busca garantizar que los haitianos que crucen a territorio dominicano lo hagan de forma regulada y con identificación legítima, especialmente los que participan en los mercados binacionales.
SISTEMA GARANTIZA SEGURIDAD DEL PAIS
Así lo confirmó Lee Ballester, quien informó que en los próximos días se formalizará una resolución para establecer el protocolo de ingreso mediante reconocimiento facial.
"Queremos saber con precisión quiénes son las personas que entran a comerciar en nuestro territorio. A través de un sistema de biometría basado en su identificación de origen, podremos regular mejor el acceso y dar garantías tanto a los comerciantes como a la seguridad del país", explicó.
EEUU VALORA POSITIVAMENTE LABOR ACTIVA RD
De su lado, Ortiz valoró como positivo el esfuerzo en materia de tecnología y biometría en la frontera y destacó la labor activa y visible de Migración, y ver la manera en que ellos puedan colaborar.
Los vivitantes fueron recibidos por la gobernadora de Dajabón, Severina Gil; el alcalde municipal, Santiago Riverón; el empresario Takeshi Mukai, autoridades locales de Migración, el Ejército, la Policía, el Cesfront y Aduanas.
El empresario Mukay aplaudió las acciones recientes del Gobierno dominicano. "La situación en la frontera ha cambiado. Hoy vemos una migración más ordenada, especialmente en los puntos comerciales. El trabajo que está haciendo Migración es evidente y necesario", expresó.
an/am
Cuando los chinos se hacen los suecos (OPINION)
Por medio de la presente declaración pública, procedo a responder los términos de la comunicación de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, pretendiendo refutar nuestro reciente llamado "a revisar y ajustar las relaciones con esa importante potencia mundial"
Primero: Reafirmamos que la política de la RPCH en la región Gran Caribe, y especialmente, en la Isla de Santo Domingo, está enfocada más en sus pulsos geoestratégicos con EEUU, que en su proclamado discurso de contribuir a la paz y la estabilidad dentro de un orden internacional en transformación. Ese giro de la política exterior China en el Gran Caribe se originó en el primer gobierno del Presidente Trump en el 2017, con motivo del cambio de postura norteamericana frente a Taiwán, que el gobierno del Presidente Xi consideró desconocía el principio Una China, Dos Sistemas. Desde entonces quedó muy claro que el objetivo de la política china sería demostrar-con acciones agresivas y avasalladoras, propia de la Guerra Híbrida Global que se iniciaba-, que EEUU había perdido la hegemonía en su región contigua, por que era un "Tigre de Papel", una potencia impotente. Y la prueba mayor de esa afirmación es el doble rasero de corte imperialista, que China aplica con autoritarismo con las naciones pequeñas del gran Caribe, a las que impone una cláusula de exclusividad, que no le exige a sus aliados en el BRICS en relación a Taiwán/Taipei .
Segundo: las posiciones obstructivas, reticentes, sinuosas y ambiguas de la República Popular China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en relación a la aguda crisis de Haití, que es la crisis de mayor violencia y caos en esa nación emblemática, que a la vez, es un estado fallido y descartado- la crisis más antigua y compleja del continente-, solo están contribuyendo a que la misma se agrave, prolongue, escale y trasvase hacia nuestro territorio, con alto riesgo de generar un conflicto de envergadura en la isla y la región del Gran Caribe. Recientemente, Leslie Voltaire, líder del Consejo de Transición Presidencial CTP en Haití, admitió en declaraciones a un medio nacional-Visión RDN-, "que China no se involucra más porque lo condiciona a que Haití rompa previamente las relaciones con Taiwán".
Tercero: China Popular, que se ha opuesto en forma reiterada a una "misión de pacificación robusta", como la reclamada por el Secretario General de la ONU Antonio Guterres, y que no ha considerado siquiera la conformación de una misión con Mandato Ejecutivo-como propuso el ex Secretario General Adjunto y exJefe de Minustah, Edmont Mulet-, insiste en cambio en reclamar que se apoye a los haitianos a encontrar su propia solución entre haitianos, aunque es más que evidente que eso no ocurrirá por razones y motivos que ellos conocen muy bien, ya que el esfuerzo justo y necesario de reconstrucción nacional de Haití virtualmente debe comenzar desde cero y con urgencia extrema .
Cuarto: China Popular tiene razón cuando acusa a EEUU de tener una alta cuota de responsabilidad histórica en la violencia y la desestabilización que impera en Haití al permitir el envío de grandes cantidades de armas que emplean las dos confederaciones de grupos armados narcoterroristas . Sin embargo, la gran potencia oriental no puede alegar ignorancia en relación al hecho incontestable de que es la influyente diáspora haitiana y sus aliados en EEUU y el mundo-principalmente bajo las administraciones demócratas-, los que están enviando armas, pertrechos, municiones, equipos de comunicaciones modernos, así como mercenarios y voluntarios, con miras a detonar una crisis mayor . Tampoco, China puede alegar ignorancia acerca de un hecho decisivo: el crimen organizado transnacional con sus ramificaciones regionales en narco carteles en México, Colombia y Venezuela, ha capturado Haití desde hace décadas, y que constituye el soporte mayor de muchas estructuras de poder en Haití, no solo de los grupos armados de Viv Ansan y Gran Grik, que se conformaron después de la retirada de la Minustah en el 2017. Y que frente a esa realidad extrema, solo una fuerza empoderada por la Comunidad Internacional, muy efectiva, legítima y con una misión bien definida, podría evitar que ocurra la peor desestabilización de la Isla y la Región, y sobre todo, levantar y reconstruir Haití en Haití.
Quinto: Resulta muy extraño que China Popular, que ha objetado la fuerza militar multinacional de paz, y que con las objeciones de sus aliados regionales- Venezuela, Colombia y Cuba-, también ha contribuido al debilitamiento de la MSSHaiti que dirige Kenia-que al parecer fue concebida para que fracasara-, no haya tenido reparo alguno a que un famoso Señor de la Guerra Global como Eric Prince, principal ejecutivo de Grupo de Servicios Fronterizos (FSG)-que es una importante empresa de seguridad de capital del estado chino, con larga experiencia en África y Asia, experiencia protegiendo los intereses de las empresas de la Ruta y la Franja-, este concertando con las autoridades haitianas entrenar cientos de veteranos, mercenarios y legionarios, en el empleo de drones supuestamente para combatir las confederaciones de grupos terroristas. De este modo, llevando el conflicto a otro nivel de complejidad y peligrosidad , no se contendrá la guerra civil en desarrollo-cocida a fuego lento con premeditación-, y sí se entrara en una fase terminal del Plan Criminal de Alta Inteligencia y Sofisticación, que es provocar una Acto de Agresión contra República Dominicana, sus fronteras y sus derechos inalienables, enmascarado "de crisis humanitaria" tras un éxodo masivo y forzado de poblaciones. De este modo se estaría propiciando "una intervención internacional con motivos humanitarios", ya en la isla o en la frontera. Esto terminaría de convertirse en el conflicto mayor de la región, ya que será resistido por el pueblo dominicano en todos los planos. Una variante de ese plan fue denunciada el año pasado por el entonces Senador Marco Rubio, actual Secretario de Estado, cuando acusó a Amnistía Internacional y sectores de la administración Biden, de pretender trasladar e implantar en República Dominicana tres millones de haitianos.
Sexto: No es cierto lo dicho por el comunicado de la Embajada de China, que nosotros estamos empleando el lenguaje de la guerra fría, de que estamos anclados en el pasado o azuzando conflictos: si es cierto, en cambio, que comprendemos muy bien que estamos viviendo los efectos de una Guerra Global Híbrida de Cuarta Generación, donde los chinos son grandes maestros, y que destinada a derribar el orden impulsado por el Imperialismo Globalista contra las naciones de la tierra. Lo penoso, frustrante e irónico es que la República Popular China, que fue víctima del imperialismo puro y duro entre el siglo XIX y mediados del XX, en sus antagonismos y ajustes de cuentas con los EEUU y Occidente, asuma las posiciones de un imperialismo más sofisticado, envolvente, y con frecuencia virulento, sin reparar en las consecuencias que tienen esas confrontaciones, para las naciones pequeñas y débiles como se observa en el caso de la crisis interminable de Haití, y el consiguiente reclamo de República Dominicana a buscar una solución internacional de la crisis de Haití en Haití.
Séptimo: Si pasamos un balance objetivo, sin sesgos ideológicos ni prejuicios, a las relaciones diplomáticas dominico chinas, veremos que están lejos de ser equilibradas y prometedoras. Es cierto que China Popular fue una gran aliada en la crisis del COVID 19, lo que debemos agradecer sinceramente, pero sin olvidar que esa crisis sanitaria de alcance global la generó en gran modo la forma inadecuada y confrontativa en que el régimen Capicomunista del Presidente Xi y el PCCh la gestiona en sus inicios, por lo que se puede hablar de un Chernobyl Biológico Chino. Aunque ciertamente son muchas las áreas donde pueden crecer las relaciones dominico chinas, dichas relaciones no tendrán ningún futuro, si las inversiones chinas siguen violentando brutalmente las normas de nacionalización del trabajo, o están sujetas a patrones comerciales y tributarios de comercio desleal. Pero, sobre todo, no tendrán futuro si el pueblo dominicano sigue preguntándose de qué nos sirven las relaciones con China Popular si no nos respaldan con su poder diplomático-con sinceridad y responsabilidad-, en la búsqueda de una solución internacional urgente, justa y racional, a los problemas de Haití Estado Fallido en Haití, descartando la falsa solución dominicana a los problemas de Haití. De que nos valdrán, si no nos ayudan a frenar o contrarrestar la forma abusiva, criminal y contraria al derecho internacional, en que actores poderosos desde EEUU, Canadá, Francia, y los mismos organismos internacionales, pretenden derivar la enorme crisis de Haití desintegrado hacia la República Dominicana, con el consiguiente negación de los derechos del pueblo dominicano al propio desarrollo, a su soberanía y autodeterminación, integridad territorial y demográfica, e identidad y cultura nacionales.
jpm-am
SDO: Mueren dos adolescentes al ser impactados por un rayo

Santo Domingo, 2 ago.- Dos adolescentes murieron y otro se encuentra recluido en un centro de salud tras ser impactados por un rayo este sábado en un parque de béisbol de la comunidad Batey Palavé, en el municipio Santo Domingo Oeste.
Las informaciones preliminares afirman que los niños se bañaban en las lluvias que desde horas de la tarde se producen en el Gran Santo Domingo y provincias cercanas como San Cristóbal y San Pedro de Macorís, a causa de una onda tropical.
Los fallecidos fueron identificados como Jeris Charles, de 13 años, y Yendris Peña, de 14. El nombre del tercer afectado no ha sido ofrecido por las autoridades.
Este se encuentra ingresado en el Hospital Vinicio Calventi, del municipio de Los Alcarrizos.
Un hombre que estaba cerca del lugar cuando ocurrió la tragedia, contó a los medios que momentos después del impacto se acercó para socorrer a los adolescentes, pero constató que dos de ellos habían fallecido.
La Policía Nacional informó en sus redes sociales que investiga lo sucedido para ofrecer detalles más completos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde a las provincias de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal y el Distrito Nacional, debido al incremento de las lluvias, a causa producto de una onda tropical que avanza hacia el país.
of-am
Corea del Norte critica las maniobras EEUU, Japón y Seúl
PYONGYANG, 2 Ago.- Las autoridades de Corea del Norte han criticado este sábado las maniobras militares de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, las cuales considera actividades encaminadas a perpetrar «ataques preventivos» contra el país asiático.
«Tienen como objetivo realizar ataques contra nuestro país. Para garantizar la paz en la península de Corea y en la región, las acciones militares indiscriminadas de estos países deben parar», han indicado, según informaciones recogidas por el diario norcoreano 'Rodong Sinmun'.
En este sentido, han arremetido contra la cooperación militar trilateral de estos países al considerar que únicamente buscan «aplastar» a Pyongyang mediante la «fuerza militar». Esto, ha continuado, hace que esté justificado el «incremento de las acciones de defensa norcoreanas en respuesta a esta actividades».
Las maniobras, puestas en marcha el pasado mes de julio, están teniendo lugar cerca de las costas de Japón, que ha puesto en marcha medidas para reforzar la alianza y hacer frente a las amenazas balísticas y nucleares de Corea del Norte.
of-am
Tildan visita enviado de Trump a Gaza como una farsa mediática
«Esta visita no es más que una farsa preestablecida» para «engañar a la opinión pública, pulir la imagen de la ocupación y proporcionar cobertura política para gestionar el hambre y continuar el asesinato sistemático de niños y civiles indefensos» en la Franja de Gaza, ha denunciado Hamás en su comunicado.
UNA ESTRATEGIA DE MATANZA Y GENOCIDIO
Frente al aplauso de Witkoff a la labor de la GHF, que lleva meses insistiendo en que no tiene nada que ver con estas muertes de palestinos, «sus engañosas declaraciones, junto con la difusión de imágenes de propaganda dirigidas que intentaron retratar la distribución de ayuda como pacífica, acaban desmentidas por los hechos sobre el terreno y la tierra que pisó».
Hamás acusa a la GHF de ser un instrumento para «completar una estrategia de matanza y genocidio» y ha acusado una vez más a EEUU de actuar como «cómplice pleno del crimen de hambre y genocidio que está teniendo lugar a la vista de todo el mundo» antes de pedir a Washington que asuma una «responsabilidad histórica» e impulse «un acuerdo de alto el fuego que conduzca al fin de la agresión, la retirada del ejército de ocupación y el levantamiento del injusto asedio» contra Gaza.
CRIMEN DONDE EL CULPABLE SE HA DISFRAZADO DE MÉDICO
Yihad Islámica, en su comunicado, también recogido por la agencia palestina Sanad, ha añadido que «la visita de Witkoff se está produciendo en un momento de creciente indignación internacional por las masacres y la guerra de hambre en curso en la Franja de Gaza».
Su visita «ha sido un show a través de la escena de un crimen donde el culpable se ha disfrazado de médico», ha añadido el grupo, antes de reiterar que Witkoff forma parte de «una campaña de desinformación mediática destinada a frenar la creciente ira internacional».
an/am
El nuevo Código Penal: entre avances y retrocesos
Periódicamente se produce en la opinión pública una cierta euforia en torno al nuevo Código Penal. Las cámaras legislativas se encargan de proclamar cuán necesaria y urgente es la aprobación de esa pieza legislativa, lo que, a su vez, encuentra antenas reproductoras que refuerzan la idea de que sin un nuevo Código Penal nuestra sociedad permanecerá irremediablemente impotente para enderezar los entuertos de la criminalidad. Sin embargo, a pesar de esas proclamas y de una nueva mayoría congresual durante los últimos cinco años, el nuevo Código Penal que quedado repetidas veces en las gavetas legislativas.
Dos ideas sirven de base a ese reclamo casi generalizado por un nuevo Código Penal: una, la confianza, un tanto ingenua, de que un nuevo marco jurídico penal será capaz de domesticar la realidad y combatir el crimen de una manera que no ha sido posible por la vigencia de un código obsoleto; y dos, la apuesta, contra toda evidencia, de que un recrudecimiento de las penas con respecto a muchos ilícitos penales servirá de disuasión y escarmiento para los delincuentes. Estas ideas motorizan la alta intensidad discursiva que se percibe en ciertos momentos para justificar la aprobación de un nuevo Código Penal, aunque este tenga, además de aportes importantes, serias deficiencias o represente retrocesos en aspectos cruciales.
Desde luego, no es para minimizar la importancia de que el país cuente con un Código Penal moderno a tono con los nuevos modelos legislativos y los enfoques doctrinales y jurisprudenciales comparados que se han desarrollado como respuestas a nuevos desafíos en el campo penal. Los especialistas en esta materia destacan, entre otros aspectos, uno, la necesidad de superar la vieja tipología de ilícitos penales que resulta desfasada jurídica y socialmente; dos, la importancia de reformular el enfoque penal desde una perspectiva que sitúe como eje rector la visión constitucional de los derechos fundamentales y sus garantías; y tres, la pertinencia de tipificar penalmente nuevas conductas que han surgido en la vida moderna ante las cuales la normativa penal vigente no tiene respuestas efectivas. Resaltan, también, otros aspectos del nuevo código que van en la dirección correcta en cuanto a superar viejas categorías e incorporar otras que modernizarán nuestro sistema penal.
Nada de eso se puede negar. No obstante, los mismos expertos ponen de relieve múltiples problemas en la nueva versión del Código Penal, entre ellos nuevos ilícitos penales confusos, mal concebidos y contraproducentes que causarán más problemas de los que supuestamente habrán de resolver. La dimensión de un código de este tipo impide al gran público, más allá de los expertos, conocer en detalle esas nuevas infracciones con sus penas, así como otras ya existentes que han sido objeto de modificación.
Vale notar que el discurso de la necesidad imperativa de un nuevo Código Penal ha servido de justificación para poner un lado la cuestión de las tres causales y decir que estas serán abordadas más delante de manera separada. Si se impone esta visión en las cámaras legislativas, como parece que habrá de suceder, corresponderá al presidente de la República la decisión política de avalar o no un nuevo código que deje fuera esta demanda de sectores que, en gran medida, fueron parte de la coalición política que le dio el triunfo electoral en dos oportunidades.
Aunque en el contexto dominicano estas causales tienen una connotación progresista, en realidad hasta el principal líder del conservadurismo contemporáneo -el presidente Donald Trump- las defiende, lo que significa que no es una demanda tan atrevida ni tan extrema como se quiere hacer creer. De lo que se trata es de reconocer legalmente como causas eximentes de responsabilidad penal en casos de interrupción voluntaria del embarazo cuando este pone en riesgo la vida de la madre, cuando el feto tiene malformaciones que le impiden vivir después del nacimiento y cuando el embarazo es producto de una violación sexual o incesto.
Vale decir que una interpretación sistemática de la Constitución, combinada con la Convención Americana de los Derechos Humanos, la cual forma parte del bloque de constitucionalidad por disposición de la propia Constitución, ofrece suficiente base jurídica para sostener la constitucionalidad de estas tres causales. Desde luego, la implementación de estas causales requerirá de protocolos médicos rigurosos que eviten su distorsión y abuso.
El nuevo Código Penal tiene otras disposiciones que afectan sensiblemente los derechos de las mujeres, como la tipificación restrictiva del feminicidio que saca de contexto social y humano lo que representa esta forma de violencia contra la mujer, así como disposiciones que tienen que ver con delitos sexuales contra menores, entre otras. Parecería que, más que avance y modernización, al menos en estas materias lo que se va a producir es un verdadero retroceso. No obstante, mientras este artículo se escribe la Cámara de Diputados se encuentra discutiendo y revisando el texto del nuevo código, por lo que es de esperar que estos problemas sean resueltos.
Nadie puede negar que el Congreso Nacional ha dedicado mucho tiempo a examinar y discutir el proyecto de ley del nuevo Código Penal; tampoco puede decirse que se han brincado los procedimientos parlamentarios. Eso sería injusto. El problema más bien ha sido otro. Las cámaras legislativas ponen a un lado ese código durante meses y de buenas a primeras lo reviven con un sentido de urgencia e inevitabilidad, le introducen cambios difíciles de monitorear, lo que, lógicamente, genera desconfianza y preocupación en múltiples sectores de la sociedad.
Los expertos en la materia han dado buenas razones para que se adopte un nuevo Código Penal. Igualmente, la opinión pública en sentido general ha llegado a una conclusión similar, aunque tal vez haga falta un conocimiento más detallado de lo que traerá este nuevo instrumento legal tan vital para la vida en sociedad. No obstante, esa necesidad no puede cumplirse a costa de ignorar reclamos legítimos sobre derechos a favor de la mujer o las críticas que se han formulado sobre deficiencias del nuevo texto y sobre los posibles retrocesos que puede acarrear.
Siendo así, es recomendable que se lleve a cabo una discusión amplia y franca que permita a los legisladores escuchar las diferentes voces, conocer las objeciones técnicas de los expertos, ponderar las observaciones críticas de diferentes sectores a los aspectos que se vislumbran como retrocesos en lugar de avances y, de esa manera, afinar un texto lo más idóneo posible que responda a las necesidades y expectativas de los más variados sectores de la sociedad.
Jimmy Llibre gana en la Porsche Carrera Cup North America
WISONSIN, EEUU. – El piloto dominicano Jimmy Llibre hizo historia este fin de semana al lograr su primera victoria de la temporada en la Porsche Carrera Cup North America 2025, durante la quinta ronda celebrada en la icónica pista de Road America, en Wisconsin, Estados Unidos.
Partiendo desde la tercera posición en la parrilla, Llibre no esperó para imponer su talento. En una maniobra impecable en la primera curva, tomó el liderato y, a partir de ese momento, dominó la carrera de principio a fin.
Con una conducción sólida, estratégica y precisa, cruzó la meta en la primera posición, consolidando así un triunfo que enorgullece a todo el pueblo dominicano.
"Estoy muy feliz y orgulloso por este gran logro, esta victoria es para mi país y para todos los dominicanos que me apoyan y creen en mí, llevar nuestra bandera a lo más alto en un campeonato tan competitivo es un honor indescriptible", expresó emocionado Jimmy Llibre.
El piloto agradeció de manera especial a sus patrocinadores, cuyo respaldo ha sido clave en su desempeño esta temporada: Banreservas, Baldom, Arroz Campos, Lab Mallén, Ministerio de Turismo, ARV Group, Mobil 1, Ground Burger, Grupo Cometa, Hospital HOMS, Don Pollo, Fiduciaria Reservas, Redbridge Insurance, Espaillat Motors, Crisol y Porsche Center Santo Domingo.
Con este triunfo, Jimmy Llibre suma puntos valiosos en la clasificación general y reafirma su compromiso de seguir representando con orgullo a la República Dominicana en cada carrera.
of-am
CESAR MELLA (MEDICO)
El más grande de los psiquiatras de orientación social de nuestro país, don Antonio Zaglul, se quejaba amargamente de que la especialidad nuestra tenía un silencio de cuatro siglos y de que Colón en ninguno de sus viajes, reclutó una autoridad médica de importancia que se preocupara por los locos.
¿De dónde ha venido el termino loco?
Vamos a la antigüedad y analicemos unos versos de Mohamet er Racuti:
"¿Te dicen que estoy loco?
No lo creas.
¿Te dicen que estoy cuerdo?
Ponlo en duda.
¿Quién es capaz de descifrar la incierta raya
que separa
la razón de la locura?"
El término se ha encontrado en escritos de la Edad Media al referirse a sacerdotes de clausura que al envejecer con arterioesclerosis (demencia senil) morían en su propia parroquia en el marco de comportamientos extravagantes.
El autor Méndez Nieto, analizando la época (medioevo) en su libro ""Discursos medicinales", citado por el dr. Zaglul, incluye la siguiente coplilla en que se refiere a un cura de nombre Bejerano:
"Muy mal cura el portugués
Bejerano, muy mal cura
el uno por su locura
y el otro, que necio es
si la necesidad es cura
¡qué no será la locura!"
¿Qué se hacía con los enfermos mentales antes de la llegada de los españoles?
Es de suponer, afirma Zaglul, que los rituales primitivos tenían como tendencia todo lo que ocurría en la América precolombina politeísta: "apelación, adoración, súplica, intimidación, apaciguamiento, confesión y castigo". (Alexander).
Por la riqueza de nuestra floresta los desquiciados eran tratados con plantas del herbolario, por ejemplo el guayacán, que se empleó, además, en la tripanosomiasis y la sífilis, fue utilizada en trastornos del comportamiento (Carlos Martínez Durán).
Los indígenas agitados, por ejemplo es de suponer que eran atados para protegerlos.
La hidroterapia, que consistía en lanzar al río al afectado con los ojos vendados para provocar una reacción por susto, fue empleada desde la antigüedad en algunas civilizaciones para tratar la agitación psicomotriz, ni el profesor, ni un servidor, tenemos documentos que avalen la existencia de este método en nuestra cultura.
Es de suponer que la alimentación, el agua, los ungüentos, los azotes corporales con ramas medicinales, el culto a la cohoba, los masajes, y los ejercicios físicos, eran parte de las diferentes técnicas para tratar a los afectados de los nervios.
El chamán, se le llamó al que hacía las funciones de curador en algunas civilizaciones, que bien podían tener un comportamiento similar a un brujo o a un hechicero de nuestros días, pero lo cierto es que tenía un estatus de poder, de adivinador, de consejero y hasta de castigador consentido por el poder.
Invito a Jiménez Lambertus, Fernando Sanchez Martínez y a Dagoberto Tejada para que hurguemos en lo que pasaba con la salud mental del dominicano antes de la llegada de los españoles, profundizando en hechos como el siguiente: Suicidios colectivos de taínos con yuca amarga aparentemente por el hostigamiento del invasor español, hecho documentado por Oviedo y Las Casas. Ahí está el reto.
PREPARACIÓN
25 minutos
COCCIÓN
50 minutos
PORCIONES
15 personas
Ingredientes
Ingredientes croquetas de pollo :
• 1 cucharada de Caldo de Pollo Baldom
• 4 cucharadas Sazón Pica Pollo Empanizado Baldom
• 1 cucharada de Ajo en Pasta Baldom
• 1/4 cucharadita Nuez Moscada Molida Baldom
• 1/4 cucharadita Pimienta Blanca Molida Baldom
• 2 unidades Leche Evaporada Baldom
• Sal Baldom
• 5 cucharadas grandes mantequilla
• ½ taza cebolla blanca rallada
• 1 taza harina blanca
• 5 cucharadas grandes vino blanco
• 7 unidades huevo batidos
• 2 tazas pan rallado
• Aceite de maíz para freír.
Ingredientes Salsa Tártara :
• 1 taza de Mayonesa Real Baldom
• 1 cucharada de Vinagre de Manzana Ranchero
• 1 cucharada de Mostaza Baldom
• ½ cucharadita de Sal Baldom
• Pimienta Blanca Molida Baldom
• ½ cebolla rallada
• 2 cucharadas de pepinillo
• 2 cucharadas de alcaparra
• 2 cucharadas de perejil fresco
Preparación
Preparación salsa tártara :
1. En un bowl añadimos la Mayonesa Real, Mostaza Baldom, el Vinagre de Manzana Ranchero, Sal junto con la Pimienta Blanca Baldom, luego coloca la cebolla, el pepinillo, la alcaparra y el perejil fresco. Mezcla hasta lograr que los ingredientes estén homogéneos. Reserva.
Preparación croquetas de pollo :
1. En una olla colocamos tres tazas de agua, luego añadimos 2 libras de pechuga de pollo y Caldo de Pollo Baldom, dejamos hervir hasta que esté en su punto. Reservamos.
2. Coloca en el fuego un caldero de fondo grueso, agrega la mantequilla, luego sofríe por 5 minutos la cebolla rallada, Ajo en Pasta Baldom, añade la harina conjuntamente con el Sazón Pica Pollo Baldom, la leche Evaporada Baldom, la Nuez Moscada Molida, la Pimienta Baldom y el vino, deja cocinar hasta espesar, agregar el pollo y mezcla muy bien, deja refrescar.
3. Forma las croquetas, pásalas por los huevos, luego por el pan rallado, fríelas en aceite caliente hasta dorar, retira del fuego, deja escurrir en toalla de papel toalla y sirve con la salsa tártara hecha anteriormente.
Hoy es domingo 3 de agosto del 2025
Faltan 150 días para el año 2026.
Santoral: Santa Lidia y Cira. Santos Germán y Nicodemo.
Independencia de Níger. Día de la Bandera Nacional.
Efemérides Nacionales:
1508. Un huracán pasa sobre la villa de Santo Domingo, causando gran destrucción en el poblado y el campo.
1767. En un operativo secreto, sincronizado y sin precedentes, son expulsados de Colonias españolas en América los padres de la Compañía de Jesús.
1844. Circula en Santo Domingo una carta dirigida al general Pedro Santana, firmada por numerosos padres de familia, en la que demandan castigo y la expulsión del país para Juan Pablo Duarte y los Trinitarios.
1860. Es inaugurado el alumbrado público en la ciudad de Santo Domingo, utilizando aceite de coco.
1878. El general Gregorio Luperón se levanta en armas contra el Presidente general Ignacio M. González e instala un gobierno provisional en Puerto Plata.
1892. El comisionado especial de la Exposición Universal, Frederick A. Ober, envía una carta a César Nicolás Penson, en la que sugería "al venerable maestro de la Logia Restauración de Puerto Plata", la formación de una Junta promotora del proyecto de repoblación de La Isabela.
1917. Nace en Santo Domingo, el filósofo y pedagogo del magisterio universitario, doctor Salvador Iglesias Baehr.
1922. Nace en Santo Domingo el médico poeta, literato y catedrático Mariano Lebrón Saviñón.
1923. Nace en Moca, el laureado pintos Guillermo (Guillo) Pérez Chicón, tenido como uno de los más prolíficos e importantes artistas del lienzo
1924. Es fundada en la ciudad de Baní la sociedad cultural "Luz y Progreso", siendo su primer presidente Heraldio Manuel Contín.
1960. El vicepresidente Joaquín Balaguer es juramentado como Presidente de la República, luego de la renuncia forzada de su titular, Héctor B. Trujillo Molina.
- Los cancilleres del hemisferio, reunidos en Costa Rica, a petición del gobierno venezolano, aprueban condenar la dictadura de Rafael Trujillo y romper las relaciones con ésta, así como imponer sanciones económicas.
1961. Cientos de personas, en su mayoría jóvenes desfilan durante las primeras horas de la noche por la calle el Conde gritando "Libertad y Basta Ya". La policía se presentó allí cuando la muchedumbre se había dispersado.
1962. El Gobernador del Banco Central informa que el país ha pagado la tercera cuota de capital en el Banco Interamericano de Desarrollo, consistente en US$552,000 y RD$552,000.
1983. Representantes de 23 países latinoamericanos firman el "Compromiso de Santo Domingo", en el que se comprometen a actuar de manera conjunta para resolver sus principales problemas económicos y financieros.
1985. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Robert Anderson, quien inició su gestión el 22 de junio de 1982, en sustitución de Robert L. Post.
1995. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 177-95, mediante el cual define el polo o área turística de la provincia Peravia como una zona costera comprendida entre las desembocaduras de los ríos Nizao y Ocoa.
1997. El Consejo Nacional de la Magistratura escoge los 16 jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia, presidida por el doctor Jorge A. Subero Isa.
2010. Cuatro hombres a bordo de dos motocicletas sin placa asesinan de ocho balazos al médico Sergio R. Rojas Soriano, de 52 años, mientras se ejercitaba en los alrededores del Jardín Botánico, al que se dijo confundieron con el periodista Fausto Rosario.
2012. Fallecen el actor y director de teatro Rafael Villalona y el periodista José Miguel Montero.
2015. El peletero de los Vigilantes de Texas Adrián Beltré se convierte en el jugador criollo de Grandes Ligas que más veces ha bateado para el ciclo (tres), tras romper un empate que tenía con Cesar Cedeño.
2017. El Ministerio Público realiza un allanamiento en el local de la Junta Distrital de Santa Lucía, de El Seibo e incauta el libro de registros de hipotecas, como parte de la investigación de las autoridades por el decomiso del alijo de 1,104 kilos de cocaína, por el que cinco personas son apresadas.
2020. El Banco Central de la República Dominicana reporta que la economía dominicana acumuló una caída de 8.5 % en el primer semestre del año, siendo esta la primera vez que en doce años que la economía criolla cierra en rojo.
- Autoridades venezolanas confirman el encuentro en su territorio de la aeronave que salió el día primero del mes en curso del aeropuerto de Puerto Plata y reportada como desaparecida, así como la captura de tres personas, dos de ellas dominicanas y un venezolano.
2021. El pleno de la Cámara de Cuentas decide desistir de todas las acciones judiciales e instancias legales presentada por la pasada gestión del órgano por ante la jurisdicción penal, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional, por el allanamiento de su sede principal por el Ministerio Público.
Internacionales:
1492. Cristóbal Colón zarpa del puerto de Palos de Moguer al mando de una pequeña caravana de tres naves, con el objetivo de conquistar nuevas tierras para la Corona Española.
1767. En un operativo secreto, sincronizado y sin precedentes, son expulsados de
las colonias españolas en América los padres de la Compañía de Jesús.
1814. E Cuzco (Perú), Mateo García Pumacahua y otros patriotas crean la junta de gobierno, la primera y única junta de gobierno en el Virreinato del Perú.
1906.Gran Bretaña y China firman en Pekín un tratado por el que se comprometen a respetar la independencia del Tibet.
1914. Alemania le declara la guerra a Francia, como parte de las hostilidades durante la guerra Mundial.
1919. En Chicago (Estados Unidos) –como parte del apartheid que durará hasta 1965 en ese país-, terminan los disturbios raciales de Chicago, iniciados una semana antes, dejando un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.
1957. Malasia proclama su independencia.
1966. El presidente nicaragüense, René Schick Gutiérrez, muere por infarto y lo sucede Lorenzo Guerrero Gutiérrez, quien era uno de los tres vicepresidentes de la República.
- Nikolái Podgorni es reelegido presidente del Soviet Supremo y asume la jefatura de Estado de la Unión Soviética.
1968. En una Conferencia en Bratislava (en la que participan los máximos dirigentes de la URSS, RDA, Polonia, Hungría y Bulgaria), la jefatura política de Checoslovaquia se ve obligada a hacer concesiones para impedir una invasión inminente de tropas del Pacto de Varsovia.
1977. Muere el arzobispo ortodoxo Mamarios, quien fue presidente de Chipre.
1979. Golpe de Estado militar en Guinea Ecuatorial contra el presidente Macías, dirigido por su ministro de Defensa, Teodoro Obiang Nguema.
1980. México y Venezuela suscriben el llamado Acuerdo de San José, mediante el cual se asegura a los países beneficiarios (Barbados, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) el suministro de hasta 160,000 barriles diarios de petróleo (80,000 barriles México y 80,000 barriles Venezuela).
1981. Un golpe militar derriba al presidente de Bolivia, General Luis García Meza, siendo sustituido por el general Celso Torrelio Villa.
1998. El presidente Laurent Kabila afronta la rebelión militar más seria desde que accedió a la presidencia de Congo en mayo de 1997, tras derrocar a Mobutu Sese Seko.
- En China, las fuertes crecidas del río Yangtzé (el mayor del país) derrumban uno de sus diques, causando más de 2,000 muertos y medio millón de evacuados.
2000. En Indonesia, el ex presidente Mohammad Suharto es formalmente inculpado de corrupción por la malversación de 571 millones de dólares de fondos públicos, en beneficio de miembros de su familia y amigos durante sus 32 años en el poder.
- En Estados Unidos, delegados del Partido Republicano designan al gobernador de Texas, George W. Bush como candidato a la elección presidencial del 7 de noviembre de este año.
2004. En Nueva York (Estados Unidos) es reabierto el pedestal de la Estatua de la Libertad, luego de permanecer cerrado desde los atentados del 11 de septiembre de 2001
2005. Un A340 aterriza en Toronto, Canadá y se sale de pista dejando 43 personas heridas.
2006. El presidente de Ucrania, Víktor Yushchenko y los líderes de los partidos políticos representados en la Rada Suprema (parlamento), firman la Proclama Universal de Unidad Nacional, poniendo fin a una grave crisis en el país.
2007. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, promulga una ley que amplía las medidas de seguridad y refuerza la lucha antiterrorista en territorio nacional, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
2008. Muere en su residencia de Moscú a la edad de 89 años, el escritor y premio Nóbel de Literatura ruso Alexander Solzhenitsin, autor de la novela Archipiélago Gallu.
2010. En Connecticut, el trabajador de una empresa distribuidora de cerveza, Omar Thornton, de 34 años, que tenía problemas con sus patronos mata a ocho compañeros antes de suicidarse.
2015. El presidente estadounidense Barack Obama revela lo que denomina el "mayor y más importante paso jamás dado" en la lucha contra el cambio climático, contenido en su plan de energía limpia (America´s Clean Power Plan), una serie de reglamentaciones ambientales destinadas a limitar por primera vez las emisiones de carbono de las centrales eléctricas estadounidenses.
- En Brasil, vuelve a prisión, ahora por la corrupción en Petrobras, el ex ministro José Dirceu, el "hombre fuerte" del primer mandato del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que fue condenado por escándalos denunciados en 2005.
2018. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, insta a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto a dejar de afirmar que su país no pagará su polémico muro fronterizo que prometió levantar en la campaña electoral.
2019. Al menos 22 personas resultan muertas y otras 22 heridas en un tiroteo ocurrido en un complejo comercial de El Paso (Texas, Estados Unidos), tragedia definida por el gobernador Greg Abbot, como "uno de los días más sangrientos" de la historia del Estado.
2020. El presidente de EE.UU., Donald Trump, decreta la restricción del empleo de extranjeros en el Gobierno federal, cuya contratación sustituya "injustamente" a trabajadores estadounidenses con "mano de obra foránea" y empleos en ultramar.
2021. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pide al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, renunciar, tras una investigación independiente concluir que acosó sexualmente a varias mujeres.
- El fiscal de Puerto Príncipe, Bed-Ford Claude, que está a cargo del caso del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, emite cinco nuevas órdenes de arresto contra un empresario, dos líderes políticos y dos pastores, considerados "sospechosos".
2022. Estados Unidos emite una alerta a sus ciudadanos en el extranjero ante posibles ataques por parte de Al Qaeda, en venganza por la muerte del líder de la organización Ayman al Zawahiri, en un bombardeo ejecutado durante el fin de semana en la capital de Afganistán, Kabul.
- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llega a Corea del Sur, en pleno aumento de la tensión con China por su visita a Taiwán y con la vista puesta en su viaje a Japón, que pondrá el punto final a su gira por Asia.
2023. El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comienzan oficialmente el cese al fuego bilateral por 180 días como parte de la política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro, cuyas delegaciones intervienen en el acto de instalación del Comité Nacional de Participación, donde se concentraron alrededor de 2,000 personas.
- El Canal de Panamá, que lidia con una severa y prolongada estación seca, informa que experimentará una reducción de ingresos en 2024 de hasta $200 millones debido a las medidas de restricción en el tránsito diario de buques de carga que tomó ante la escasez de agua, pero asegura que mantendrá la eficiencia de la ruta, una de las más importantes en el comercio marítimo mundial.
2024. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, asegura que el país está «muy bien preparado» para una posible guerra con Hezbolá e Irán, advirtiendo además que responderán rápidamente a cualquier ataque
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.