HAITI: Pandilleros queman dos blindados a las tropas kenianas
PUERTO PRINCIPE.- Los pandilleros en Haití le quemaron dos blindados a las tropas extranjeras, cuyo mando destacó su desempeño en el control de los bandoleros que hoy siguen dominando el 90 por ciento de esta capital y zonas aledañas.
En las últimas horas 24 horas los bandidos que asedian la comuna de Kenscoff desde hace varios meses, volvieron a los titulares de los diarios al incendiar un par de vehículos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), comandada por Kenya.
Los blindados realizaban una ronda de vigilancia en horas de la madrugada cuando un grupo de criminales bien armados, con fusiles automáticos procedentes de Estados Unidos, interceptaron a la patrulla y les prendieron fuego a los ingenios rodantes.
El mando del MMAS hasta hora guarda silencio sobre las posibles bajas en esa emboscada pandillera, precisó el sitio digital Noticias Kominotek.
La fuente recordó que la MMAS emitió un comunicado en el que resaltaba el fortalecimiento de su presencia en Haití, desplegando patrullas móviles y estáticas en la capital y en varias zonas estratégicas del país.
Según la MMAS, ellos garantizan las infraestructuras claves como el aeropuerto internacional y el puerto, además de reabrir carreteras estratégicas.
El comunicado del MMAS también destaca el establecimiento de bases de operaciones avanzadas en el centro de la ciudad, las cuales tienen como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta y la presencia de tropas en áreas sensibles.
Noticias Kominotek, apoyándose en los criterios de expertos y otros medios, asegura que el cuadro pintado por la MMAS oculta los contratiempos del contingente en la llamada Perla de las Antillas.
Desde el despliegue del contingente keniano en Haití en junio de 2025, los grupos armados no retrocedieron, por el contrario, nuevos territorios quedaron bajo su control.
En opinión de Noticias Kominotek, el comunicado de prensa del MMAS solo convence a aquellos que quieren creerlo, pues solo halaga a los socios internacionales, tranquiliza a los donantes y alimenta la retórica diplomática, mientras tanto las pandillas en Haití echan raíces.
Trump celebra la entrada en vigor de sus nuevos aranceles
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la entrada en vigor de una nueva serie de aranceles dirigidos a decenas de países, consolidando su estrategia comercial basada en el proteccionismo y el uso de tarifas aduaneras como instrumento de presión económica.
La medida, efectiva desde la medianoche de EEUU, forma parte del nuevo esquema de comercio exterior con el que el mandatario busca, según ha expresado, "reestructurar el comercio en beneficio de los trabajadores estadounidenses".
En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump escribió: "¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!", subrayando el momento en que se activaron los recargos. Además, reiteró que los nuevos aranceles permitirán que "Estados Unidos vuelva a ser grande y rico".
Las tarifas se aplican de forma diferenciada según la balanza comercial bilateral. Países con los que Estados Unidos mantiene superávit seguirán enfrentando un arancel mínimo del 10%, mientras que aquellos con déficit serán sujetos a recargos entre el 15% y el 41%.
Entre los más afectados figura India, que recibirá un 50% total: 25% aplicado desde este jueves y otro 25% dentro de tres semanas. Trump justificó la sanción por "la compra continua de petróleo ruso" por parte de Nueva Delhi.
El caso de Brasil también fue destacado. Pese a tener superávit con Washington, algunos productos, como el café y la carne, enfrentan un arancel adicional del 50%. El mandatario asoció esta decisión con el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro, a quien considera una víctima política. En julio, Trump afirmó: "Bolsonaro está siendo perseguido por defender la democracia. Es una caza de brujas".
México, por su parte, obtuvo una prórroga de 90 días para renegociar sus términos comerciales. Mientras tanto, la mayoría de sus exportaciones están sujetas a un 25%, salvo los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que "si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo".
Respecto a los productos farmacéuticos, adelantó que iniciarán con un arancel reducido que escalará gradualmente: "inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", dijo esta semana a la cadena CNBC.
ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS
Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que "si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo" (REUTERS)
La próxima fase de la ofensiva está marcada para el 12 de agosto, fecha en que expira la tregua comercial con China. Ambas potencias mantienen reducciones recíprocas —10% sobre productos estadounidenses y 30% sobre bienes chinos—. Trump indicó que la continuidad del acuerdo dependerá de su evaluación personal: "la decisión final está en mis manos".
Mientras el gobierno proyecta ingresos adicionales por la vía de las tarifas, surgen interrogantes sobre su impacto en el consumo. Según una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation, publicada el 31 de julio, el 83% de los estadounidenses expresó preocupación por el precio de los alimentos.
Trump, sin embargo, sostiene que los beneficios serán mayores a los costos. En declaraciones recientes afirmó: "Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso", aunque no ofreció detalles sobre su implementación. También apuntó: "Lo más importante es saldar la deuda", en referencia al pasivo público, que a comienzos de agosto superó los 36,8 billones de dólares.
EEUU eleva a US$50 millones la recompensa por Nicolás Maduro
«Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro», ha anunciado la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, en el que ha asegurado que «bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus despreciables crímenes».
30 TONELADAS DE COCAINA
Washington ha justificado esta decisión, según las palabras de la fiscal, porque «hasta la fecha, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios y casi siete toneladas vinculadas al propio» dirigente venezolano, mientras que su cartera «ha incautado más de 700 millones de dólares (casi 600 millones de euros) en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados, nueve vehículos y mucho más».
Las autoridades estadounidenses consideran por ello a Maduro como «uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional» y lo acusan de emplear bandas criminales como «Tren de Aragua, Sinaloa y el Cartel de los Hijos –designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos– para introducir drogas letales y violencia en» el país norteamericano.
En enero de este año, el Gobierno estadounidense –aún en manos del demócrata Joe Biden– elevó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por informaciones que faciliten la detención o condena de Maduro, dentro de un paquete de medidas y sanciones por lo que Washington denunció como una «investidura ilegítima» tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, consideradas como fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional.
RD dice deporta un promedio de 30.000 haitianos por mes
SANTO DOMINGO.- El gobierno de República Dominicana informó que deporta un promedio de 30.000 haitianos por mes desde que endureció su ya implacable política migratoria en octubre pasado.
La Dirección General de Migración (DGM) informó que en julio expulsó a 31.462 migrantes hacia Haití, el país más pobre de la región y desde hace unos años azotado por la violencia de las pandillas.
Esta cifra aumenta a 215.463 el total de haitianos devueltos a su país por las autoridades dominicanas en lo que va de año.
La DGM mantiene un promedio de más de 30.000 deportaciones de haitianos mensuales, «resultado de una política operativa que prioriza la cobertura nacional y la respuesta eficaz ante la migración irregular», destacó la institución en un comunicado.
El gobierno dominicano endureció en octubre pasado su política migratoria, con más redadas y la meta de 10.000 deportaciones semanales. La DGM informó hace unos días que entre octubre de 2024 y julio fueron deportados más de 300.000 haitianos.
REDADAS EN MATERNIDADES
Además, en abril de este año, el presidente Luis Abinader dio a conocer una serie de 15 medidas para hacer frente a la inmigración haitiana, entre estas un protocolo polémico para exigir identificación y prueba domiciliaria a los haitianos que acuden a los hospitales, lo que ha derivado en la deportación de decenas de parturientas y embarazadas.
Las medidas se ejecutan pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones de evitar las expulsiones ante la crisis multidimensional y la extrema violencia en Haití que solo el año pasado causó más de 5.600 muertes.
«Recomendamos a los inmigrantes irregulares que están aquí en República Dominicana que salgan voluntariamente a su país», dijo el director de la DGM, Luis Lee Ballester, que además amenazó con aumentar las redadas, que abarcan incluso maternidades en la búsqueda de indocumentadas embarazadas o que recién dieron a luz.
sp-am
El Instituto Duartiano condena cambios en el Himno Nacional
SANTO DOMINGO. – El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, calificó como un "grave delito" la modificación del Himno Nacional por un colectivo LGBT, y anunció acciones legales.
Ramírez sostuvo que la versión alterada del himno de la República Dominicana, difundido en las redes sociales y otros medios digitales, constituye una afrenta directa a los símbolos patrios.
"No se puede pretender inmunidad ni justificación para transgredir el artículo 33 de la Carta Magna, ni la ley 210-19 sobre el correcto uso de los símbolos patrios", subrayó.
Aseguró que este hecho "ofende y hiere al pueblo dominicano".
INSTITUTO DUARTIANO FORMALIZARÁ DENUNCIA
Ramírez anunció que el Instituto Duartiano formalizará una denuncia ante el Ministerio Público y dará seguimiento al asunto «hasta que se obtenga una sentencia ejemplar", afirmó.
La versión del Himno Nacional presentada durante una actividad reciente, genera controversia en la opinión pública y es considerada por diversos sectores como un irrespeto a los emblemas patrios.
DEFENSA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS
El Instituto Duartiano reiteró su compromiso con la defensa de la dominicanidad y los valores que representan los símbolos nacionales.
Este organismo trabaja por el fomento de los valores de patriotismo, honestidad, trabajo, servicio y civismo, con la aspiración de formar mejores ciudadanos.
agl/of-am
Llegan a Rep. Dominicana 102 deportados por Estados Unidos
SANTO DOMINGO.- Fueron devueltos a República Dominicana otros 102 ciudadanos de este país deportados por Estados Unidos.
Algunos de los repatriados habían ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente desde México. Otros cumplieron condenas por haber cometido algún delito.
El grupo arribó al Aeropuerto Las Americas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Fue recibido por agentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
Tras su llegada al AILA, fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, San Cristóbal, para ser depurados.
jt-am-sp
La ONU ve «descorazonadora» entrada vigor aranceles Trump
NUEVA YORK 7 Ago.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha llamado a evitar las «guerras comerciales», toda vez que conllevan efectos negativos, y en este sentido ve «descorazonadora» la entrada en vigor este jueves de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos importados desde decenas de países.
Un portavoz de Guterres, Farhan Haq, ha apuntado este jueves en rueda de prensa que el máximo responsable de la ONU siempre ha sido «claro» en relación a este tipo de medidas, al tiempo que es partidario de que cualquier disputa comercial no provoque estragos entre los ciudadanos de a pie.
En este sentido, ha llamado a «todos los gobiernos» a ser conscientes de que, «en momentos de guerra comercial», es necesario adoptar medidas para «proteger a los sectores más pobres y más vulnerables de la sociedad, que sin duda sufrirán los efectos de la subida de precios».
of-am
Trump desvincula cita con Putin posible encuentro con Zelenski
WASHINGTON 7 Ago.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de que la inminente reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, no está condicionada de ninguna manera a un segundo encuentro con el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que este último ha reclamado no quedar al margen de las negociaciones.
«Le gustaría reunirse conmigo y haré todo lo que pueda para detener las muertes», ha esgrimido Trump durante un breve encuentro con los medios de comunicación en el Despacho Oval, donde ha vuelto a tachar de «vergüenza» las cifras de víctimas como consecuencia de la guerra en Ucrania.
El mandatario estadounidense ha abierto la puerta a una futura cita con Putin que, según el Kremlin, tendrá lugar «en los próximos días». Este diálogo coincide con el ultimátum que Trump llegó a plantear a su homólogo ruso para acordar un alto el fuego antes de este viernes, bajo la amenaza de imponer una batería de sanciones.
A la pregunta de si este ultimátum sigue vigente, el presidente norteamericano se ha limitado a decir que «depende de él», Putin, las medidas que se puedan adoptar a partir de ahora.
Zelenski, por su parte, ha subrayado este mismo jueves, en un discurso a la nación, que «Ucrania debe participar en las negociaciones». «La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia (…) Por tanto, el formato de las reuniones de líderes debe ser trilateral», ha declarado, antes de agradecer al inquilino de la Casa Blanca «su disposición a buscar soluciones reales».
of-am
Titanes barren a los Metros y se coronan campeones de la LNB
SAN CRISTOBAL.- Por segundo año consecutivo, los Titanes del Sur se coronaronn de manera invicta como campeones del baloncesto nacional dominicano.
Derrotaron por marcador de 76 por 64 a los Metros de Santiago, imponiéndose en la Serie Final de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) por segundo año consecutivo (barrieron también a Reales de La Vega en la temporada 2024).
Jassel Pérez durante la celebración del triunfo de Titanes contra Metros.Con un polideportivo de San Cristóbal a completa capacidad, borraron una desventaja de 20 puntos que obtuvo Metros en el primer cuarto, catapultados por Jassel Pérez, quien fue el líder anotador de los bicampeones.
Adicionalmente, los Titanes se encuentran en medio de una impresionante racha de victorias en la postemporada, alcanzando los 14 triunfos consecutivos entre las semifinales y finales de 2024 y la misma etapa en la temporada 2025. Su última derrota en postemporada fue en el Juego 7 de la serie final de la campaña 2023.
Ellos son el primer equipo en la historia de la LNB (incluyendo su etapa de LIDOBA) en ganar dos series finales consecutivas por la vía de la barrida.
Carlos de León, gerente de Titanes y arquitecto de lo que ha sido el equipo más competitivo de la LNB desde 2021 a la fecha, describió lo que significa el nuevo título para el conjunto, tras el encuentro; "¡Lo logramos! Una hazaña histórica que de verdad valió la pena cada segundo de la temporada (…) Quiero reconocer a todo el que trabajo con nosotros, desde el que reparte el agua, hasta el señor (Roberto) Modesto (presidente de Titanes), todos son parte importante de este campeonato, así como del anterior y agradezco a la fanaticada, me siento increíblemente feliz",
El presidente del equipo, Roberto Modesto, definió lo complicado que es lograr dos campeonatos de forma consecutiva en la liga: "Todo el elogio y el mérito a los muchachos que se fajaron en la cancha. Había un deseo increíble, yo nunca había visto el deseo de ganar que tenían estos muchachos (…) La química lograda en el camerino, pienso que debe ser sino la mejor, una de las mejores en la historia del baloncesto local (…) Fue una victoria de todos. Lo más difícil de este año fue la presión psicológica durante el torneo completo para que pudiésemos repetir. No la puedo describir, pero es una presión increíble, pero gracias a Dios logramos la victoria", indicó Modesto.
Jassel Pérez, nativo de San Cristóbal, fue electo como el Jugador Más Valioso de la Serie Final 2025.
of-am
Menores edad, grupo con bajo uso de anticonceptivos
agosto 8, 2025Rojas Canaán afirma mejorará Semma
agosto 8, 2025Sisalril dice modelo SFS "afecta" a las ARS
agosto 8, 2025Hato Mayor recibe jornada Primero Tú
agosto 8, 2025País tiene moderna unidad en tratar arritmias corazón
agosto 8, 2025Educación dice suma 1,265 aulas y 36 centros JEE
agosto 8, 2025Noel de la Rosa busca dirigir vicerrectoría de la UASD
agosto 8, 2025Universidad Intec designa a Franjul profesor honorífico
agosto 8, 2025
Infotep y USG Latam dan taller sobre construcción
agosto 8, 2025RD debe hacer una reforma fiscal que dinamice y proteja
agosto 8, 2025A pesar de todo, recortes tasas serían en septiembre
agosto 8, 2025DGA firma acuerdo con Aduanas de la India en Nueva Delhi
agosto 8, 2025Constructores realizarán congreso empresarial
agosto 8, 2025Ahorro semanal: una estrategia simple que sí funciona
agosto 7, 2025Ley de Alquileres: Solo dos depósitos y otras novedades
agosto 7, 2025
David sobre su padre: "era mi amigo, mi confidente"
agosto 8, 2025¡Llego la hora! Inician hoy temporada LDF
agosto 8, 2025Ozuna despacha su jonrón 16 en remontada de los Bravos
agosto 8, 2025Kelvin Cruz inicia remozamiento obra
agosto 8, 2025Indy Ignite: la nueva era del deporte femenino
agosto 7, 2025Hoy es viernes 8 de agosto del 2025
Faltan 145 días para el año 2026.
Santoral: Santo Domingo de Guzmán, patrono de la Arquidiócesis de Santo Domingo y una parroquia en Santiago.
Efemérides Nacionales:
1511. El Papa Julio II expide la bula "Romanus Pontifex", para establecer sendos obispados en la ciudad de Santo Domingo y en La Concepción de La Vega.
1890. Muere en Caracas, Venezuela, don Manuel Duarte Díez, último de los hermanos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte Díez.
1898. Es promulgada mediante el decreto 3816, la Ley que eleva la sección de Barbero a Puesto Cantonal de Pimentel, en la Provincia Duarte.
1899. El huracán de San Cirilo afecta la parte oriental del país, provocando fuertes precipitaciones y ocasionando grandes daños.
1900. Es fundada la Escuela de Comercio en la ciudad de Santiago de los Caballeros por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos.
1955. Es asesinado en La Habana, el exilado dominicano Manuel de Jesús Hernández Santana (Pipi), cuando se dirigirá desde su casa hacia su lugar de trabajo, la construcción del hotel Habana Hilton.
1961. El presidente Joaquín Balaguer declara que ningún miembro de la familia Trujillo debía ser candidato en las elecciones de 1962, en respuesta a una sugerencia de que el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán) debía ser postulado a la presidencia por el Partido Dominicano.
1965. La federación nacional de mujeres dominicana organiza una caminata hasta el Hotel Embajador, sede de las negociaciones para un acuerdo para poner fin al conflicto bélico, en la que pedían la salida de las tropas invasoras.
1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Lowell C. Kilday, quien inició su gestión el 11 de septiembre de 1985, en sustitución de Robert Anderson.
1991. El juez Juan María Severino, de la Séptima Cámara Penea del Distrito Nacional, condena al ex presidente Salvador Jorge Blanco a 20 años de prisión y al pago RD$37 millones, así como devolver al Estado otros RD$24 millones, por alegadamente incurrir en actos de corrupción durante su gobierno (1982-1986).
1993. Un incendio forestal que dura ocho días en el paraje Agua Negra de Puerto Escondido, Duvergé, afecta 51,500 tareas.
1994. El embajador John Graham, jefe de la misión de observadores de la OEA, asegura haber logrado el consenso entre la Iglesia Católica, el liderazgo político nacional y el presidente Joaquín Balaguer, para buscar una solución constitucional y democrática a la crisis post electoral.
2004. Fallece en la ciudad de Miami, Florida, a la edad de 68 años, el ex vicepresidente de la República Jacinto Peynado Garrigosa
2005. El dominicano Marcos Díaz entra al libro Guinnes al cruzar el Estrecho de Gibraltar ida y vuelta desde España a Marruecos, para convertirse en el nadador entre continentes más rápido del mundo.
2010. El municipio de Castillo, provincia Duarte, es reconocido en una reunión mundial de mejoradores y catadores de cacao, celebrada en África, por producir un cacao que se encuentra entre los mejores del mundo.
2011. El presidente Leonel Fernández, inicia en el barrio Gualey de la Capital un programa que denomina "Diálogo Popular con el Pueblo", donde escucha los reclamos de representantes de unos 50 barrios.
2017. El sacerdote Elvin Taveras Duran, cura párroco de la iglesia de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Santo Domingo Norte, es acusado de asesinar por motivos pasionales al monaguillo Fernelis Carrión Saviñón, cuyo cadáver es encontrado dos días antes en una zona boscosa de Bayaguana.
2018.La Línea 2B del Metro de Santo Domingo queda abierta al público, tras su inauguración en un acto encabezado por el Presidente Danilo Medina.
2019. El Tribunal Constitucional (TC)acoge un recurso depositado contra el voto de "arrastre" contemplado en la Ley 157-13 sobre el voto preferencial que establece el arrastre de diputados a senadores.
- Como una forma de disminuir los embarazos en las adolescentes y para realizar una formación educativa y sexual desde la dignidad humana la Comisión Nacional de Pastoral de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano presenta la propuesta educativa "Aprendiendo a querer".
2022. El médico y filántropo Félix Antonio Cruz Jiminián se encuentra en estado de reposo luego de presentar problemas cardiacos como secuela del Covid-19, según informó su hijo, el también médico Luis Cruz.
- El FBI realiza un registro en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump, cuyas circunstancias no fueron esclarecidos por el momento, mientras los portavoces del FBI y del Departamento de Justicia no devolvieron los mensajes enviados epor los medios de comunicación busca de comentarios.
2023. El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, anuncian la construcción de una refinería de petróleo y una petroquímica que producirá urea para la producción agrícola, en el gobierno dominicano tendría más de un 51%, en ambas infraestructuras con una posible participación del sector privado.
Internacionales:
1709. El inventor brasileño Bartolomeu Lourenco de Gusmao, realiza la primera demostración de un globo aerostático llamado Passarola.
1897. Es asesinado el presidente del Consejo de Ministros de España, Don Antonio Cánovas del Castillo, acción atribuida al anarquista italiano Michele Angiolillo.
1919. Gran Bretaña reconoce la independencia de Afganistán, mediante la creación del "Tratado de Rawalpindi".
1925. Se celebra en Washington el primer congreso nacional del Ku Klux Klan.
1945. La Unión Soviética declara la guerra a Japón con un ataque a Manchuria y las islas Kuriles, como inicio de su objetivo político-milirar de llegar a Corea y en las islas Sajalín y eliminar el ejército japonés de un millón de soldados situado en la zona de Kwangtung.
1974. El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon se ve forzado a tomar la decisión de dimitir del cargo, como consecuencia del escándalo Watergate.
1975. El Ejército de Liberación Nacional de Colombia mata en un atentado al Inspector General de las FF.AA. general Ramón Arturo Rincón Quiñónez.
1978. Un golpe de Estado en Honduras depone al jefe de Estado, General Juan Alberto Melgar Castro. Lo sustituye un triunvirato militar.
2009. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordena el retorno a Bogotá de su embajador, Gustavo Márquez, para "impulsar" las propuestas de sectores venezolanos y colombianos que buscan la "paz" en ese país.
- La magistrada de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor jura su cargo como la primera juez hispana del Tribunal Supremo de EE.UU.
2010. El ex presidente de Cuba Fidel Castro afirma en una entrevista que el modelo económico cubano "ya no funciona, ni si quiera para nosotros". Posteriormente dijo fue "mal interpretado".
2013. La Fiscalía de Costa Rica informa haber acusado por peculado (desvío de fondos públicos) al expresidente Miguel Ángel Rodríguez, en un caso relacionado con el presunto desvío de fondos públicos provenientes de reaseguros de varias empresas extranjeras.
2016. En Pakistán, un seguidor del Estado Islámico, hace detonar ocho kilos de explosivos en la entrada de emergencias del Hospital Civil de la provincia Quetta, provocando la muerte a unas 63 personas y heridas a otras 101.
- En un mensaje televisado dirigido al pueblo japonés, el emperador Akihito, expresa que, debido a su avanzada edad y a su estado de salud, padece "muchas limitaciones", por lo que le será difícil "seguir asumiendo responsabilidades importantes".
2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pide el nombramiento de una Comisión de Expertos Internacionales para investigar el atentado perpetrado cuatro días antes contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
- Las autoridades indonesias elevan a 168 el número de muertos por el terremoto de magnitud 6,9 en la escala abierta de Richter, que azotó tres días antes la isla de Lombok, al que han seguido más de 350 réplicas en la región.
2019. La justicia ecuatoriana ordena prisión preventiva para el expresidente Rafael Correa por su presunta implicación en un caso de sobornos orquestados con sus copartidarios para la adjudicación de contratos con el Estado.
2020. Singapur comienza la primera fase de pruebas con humanos de una nueva vacuna contra el COVID-19, denominada Lunar-Cov19, desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur y la empresa farmacéutica estadounidense Arcturus Therapeutics, previendo administrarla a unas cien personas en una primera fase que se prolongará hasta octubre.
2021. Fuentes del cuerpo militar vaticano Carabineros de Milán, confirman haberse interceptado en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, una carta dirigida al papa Francisco, conteniendo tres balas.
2022. La secretaría general de la OEA insta a la comunidad internacional a "pagar la cuenta" para sacar a Haití del "peor de los mundos"con "Estado y sociedad civil débiles", tras 20 años de "fracasos".
2023. En su discurso durante IV Cumbre Amazónica, realizada en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, en Brasil, el presidente de Bolivia, Luis Arce, rechaza las acciones de "dominio" y la "explotación" que pretenden imponer las "potencias extranjeras" sobre la Amazonía, a través de "formas abiertas y encubiertas".
- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descarta este martes que su país se sume al grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, por razones económicas, de vecindad y geopolítica.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.