El CNH rebaja la categoría del huracán 'Erin' de cinco a cuatro
MIAMI, Estados Unidos, 17 Ago. (EUROPA PRESS) – El huracán 'Erin', el primero de la temporada atlántica, ha reducido su intensidad en las últimas horas, lo que ha permitido al Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos rebajarlo de categoría cinco –la máxima– de la escala de Saffir Simpson a categoría cuatro.
En este nuevo aviso del CNH, también se han reducido las previsiones de viento hasta velocidades máximas de 220 kilómetros por hora –frente a los 260 de la última comunicación–.
La previsión apunta a que fuertes lluvias afecten este domingo a las Antillas Menores en el norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, precipitaciones que pueden causar inundaciones «considerables» en núcleos urbanos e incluso desprendimientos de tierra.
El servicio meteorológico francés ha suspendido la alerta para sus territorios de ultramar de San Martín y San Bartolomé, al igual que ha hecho el mismo servicio de Países Bajos para Sint Marteen.
sp-am
COE eleva el nivel de alerta en franja costera por huracán Erin

Santo Domingo, 16 ago.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana elevó hoy el nivel de alerta (de verde a amarillo) para la franja costera desde la provincia La Altagracia hasta Montecristi por el impacto indirecto del huracán Erin.
El organismo también aumentó a 10 las provincias en alerta verde (riesgo menor) con la incorporación de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó esta tarde que en esa situación están La Altagracia, Hato Mayor, Espaillat, Montecristi, Santo Domingo, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y el Distrito Nacional.
Méndez sugirió a la población no cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua pues, aunque la tormenta pasará a unos 300 kilómetros del territorio nacional, se esperan fuertes lluvias, marejadas, tormentas eléctricas y vientos moderados.
El organismo prohibió el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos, e instó a la ciudadanía a mantenerse distante de las zonas costeras, debido al fuerte oleaje provocado por el huracán categoría cinco.
De igual forma, en la costa Atlántica todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, debido al viento, oleaje peligroso y poca visibilidad, orientó el COE.
El huracán Erin posee vientos máximos sostenidos de 260 km/h, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ofrecido cerca de las 17:00, hora local.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera 45 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se amplían hasta 260 km.
Más de 143 mil abonados están sin electricidad en Puerto Rico
San Juan, 16 ago (Prensa Latina) – Más de 143 mil abonados de LUMA Energy se encuentran hoy sin electricidad a causa de averías que no fueron precisadas, mientras Puerto Rico está bajo alerta de tormenta severa por el huracán Erin.
Originalmente la empresa privatizadora norteamericana dijo que más de 100 mil clientes se hallaban sin servicio eléctrico debido a «una falla» por una avería en el contiguo municipio de Guaynabo.
La tendencia, según la propia LUMA Energy, estaba en incremento por lo que a las 20:35 hora local los perjudicados ascendían a 143 mil 974 abonados, al sumar diversas áreas de esta isla del Caribe.
Las poblaciones más afectadas pertenecen al área metropolitana, como Bayamón, con 65 mil 640 afectados, San Juan, con 48 mil 879, y Carolina, con ocho mil 209, además de Caguas, con 17 mil 136 perjudicados.
LUMA aseguró que se encuentra vigilando de cerca el paso del huracán Erin, aunque los pronósticos indican que el sistema climático no tendrá un impacto directo sobre Puerto Rico, más allá de lluvias.
ADVERTENCIA DE TORMENTA
Mientras, el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos en San Juan emitió una advertencia de tormenta severa e inundaciones para varios municipios y la costa noreste de Puerto Rico que está vigente hasta las 24:00 hora local.
Las alertas surgen debido al huracán Erin, que se intensificó hasta alcanzar la categoría 5, la más alta de la escala Saffir Simpson, luego bajó a la 3.
Erin, el primer huracán de la temporada atlántica de 2025, se encuentra al noreste del Caribe y se espera que no toque tierra, aunque sus bandas externas generan lluvias intensas y riesgo de inundaciones repentinas en Puerto Rico.
lam/nrm
Trump se reunirá el lunes con Zelenski tras cumbre con Putin
KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que ha aceptado una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los «detalles» relativos al conflicto, tras la cumbre celebrada este viernes en Alaska.
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando mantuvo una tensa discusión con Trump en pleno Despacho Oval. En esta ocasión llega con la sombra de la ruptura del aislamiento diplomático de Putin.
Trump y Zelenski ya han hablado por teléfono tras la reunión de Alaska –«una larga y sustancial convesación», en palabras del mandatario ucraniano–. Zelenski ha explicado en redes sociales que primero mantuvieron una conversación privada, de una hora de duración, a la que luego se sumaron otros líderes europeos.
TRUMP INFORMA A LÍDERES EUROPEOS
Trump habló esté sábado en la madrugada por teléfono con Zelenski y otros líderes europeos a los cuales informó de la reunión en Alaska.
La llamada duró más de una hora. En ella también participaron líderes con los que Trump ya había hablado el miércoles, en una reunión telemática previa al cara a cara que finalmente ha tenido lugar en Anchorage y que ha concluido sin acuerdos.
Al margen de los jefes de Estado y de Gobierno de países como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, a este segundo contacto se han sumado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, según una portavoz comunitaria.
Por parte estadounidense, además de Trump, han estado presentes el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff, que ya se había visto en persona con Putin antes de la cita del viernes en Anchorage, Alaska.
Tras la conversación con Trump, se ha producido una segunda llamada limitada ya al ámbito europeo y a la que se han conectado el francés Emmanuel Macron, el alemán Friedrich Merz, el británico Keir Starmer, el polaco Donald Tusk y el finlandés Alexander Stubb, así como Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en representación de la OTAN y la UE, respectivamente.
Presidente Abinader supervisa avances trabajos Punta Catalina
Santo Domingo, 16 ago.- El presidente dominicano Luis Abinader recorrió hoy las instalaciones de la generadora eléctrica Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de la caldera de la planta, informaron fuentes oficiales.
La salida de Santa Catalina 2, con una capacidad de 360 megavatios, y de otras unidades de forma simultánea por razones técnicas, ocasiona desde hace varios días apagones prolongados.
Tras concluir un recorrido por la sala de control de la generadora, el mandatario expresó su preocupación por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II (con 120 megavatios) y Siba (45 megavatios).
El presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios en la sede de Punta Catalin.Anunció que en Santa Catalina se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir de mañana, en tanto Los Mina II y Siba también deben reincorporarse este domingo.
Asimismo, aseguró que en los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual.
El mandatario pidió excusas a la población por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la ciudadanía.
Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, junto con el equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición.
«Con posterioridad, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevas fallas que en la actualidad se corrigen», precisó.
Manifestó que una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera.
La termoeléctrica salió de operaciones el 12 de agosto pasado, producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera, y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio, de acuerdo con una nota de la Presidencia.
Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
La víspera Echavarría afirmó que los recientes cortes de electricidad (que ocasionaron protestas en distintos puntos del país) son ocasionados, principalmente, por el incremento de la demanda debido a las altas temperaturas y averías en varias unidades.
of-am
Consideran Punta Catalina no es una «termoeléctrica confiable»
SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente opinaron que la central termoeléctrica Punta Catalina no es confiable para hacer depender de ella la generación eléctrica de la República Dominicana.
Hicieron la advertencia en ocasión de una nueva salida de la unidad número 2 de esta termoeléctrica por un fallo en la caldera.
MÚLTIPLES FALLAS TÉCNICAS
Dijeron que "desde el año 2023 se sabe de manera cierta y sin ninguna duda de que Punta Catalina no puede operar de manera normal, porque adolece de múltiples fallas técnicas estructurales que impiden su funcionamiento".
Alegaron que una auditoría técnica forense realizada por la empresa estadounidense Sargen & Lundy (S&L), contratada por el Estado dominicano mediante licitación pública internacional, identificó 51 tipos de fallas en estas dos plantas.
Señalaron que estas fallas tienen una probabilidad media y alta de ocurrir de un 54.9% y que la probabilidad de que el impacto de las mismas sea entre medio y alto es de un 64.7%.
Dijeron que esta auditoría localizó estas fallas en zonas y equipos estratégicas como son las calderas, el sistema de lubricación, las turbinas, el sistema AQSC responsable de retener las micropartículas de carbón para que no salgan al aire, l sistema de alerta y de respuesta a incendios y la correa de transportación del carbón desde los barcos hasta el almacén.
MALA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Las dos entides dijeron que un indicador de la mala calidad de la construcción de Punta Catalina es el dato que ofrece la auditoría técnica forense de que el 20% de las soldaduras en las calderas son de mala calidad, hasta el 58%.
"Basado en este análisis, la auditoría técnica forense determinó que Punta Catalina no era confiable y que su puesta en operación suponía un alto riesgo para ella, para el personal que labora en la misma, y para el entorno", afirmaron.

Zelenski acusó Rusia de «seguir matando» el día de la cumbre
KIEV 15 Ago.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dedicó su discurso vespertino de este viernes a acusar a Rusia de «seguir matando» el mismo día que se reúnen los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, como una exhibición de fuerza a pocas horas de la cumbre de Alaska, y ha insistido en reunirse con ambos como mejor aproximación para lograr un cese de hostilidades.
«En el día de las negociaciones siguen matando. Y eso lo dice todo», ha afirmado tras denunciar un ataque ruso contra un mercado de la región de Sumi (que Rusia ha desmentido en las últimas horas) y bombardeos adicionales contra Zaporiyia, Jersón y Donetsk.
«La intención rusa era mostrar fuerza antes de Alaska», ha denunciado Zelenski, quien espera de Trump «una postura de firmeza durante la reunión» antes de insistir en la necesidad de mantener lo antes posible un encuentro a tres con ambos líderes.
«Me parece que una verdadera solución solo es posible precisamente a partir de este formato», ha añadido Zelenski antes de lamentar que los últimos ataques de Moscú son indicio de que «no hay señales de que Rusia se esté preparando para poner fin a esta guerra».
Poco antes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, veía factible una, de momento, hipotética cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, si la reunión en Alaska arroja un resultado satisfactorio para Moscú.
Peskov no ha querido elucubrar más allá de expresar su deseo de que esta cumbre termine de una sola forma: «Productivamente», ha indicado al canal ruso, un resultado imprescindible para cerrar la reunión con Zelenski.
of/am
Marileidy Paulino domina la Liga de Diamante en Polonia
POLONIA.- Pese a tener un inicio dificultoso, la dominicana Marileidy Paulino pudo celebrar el Día de la Restauración Dominica como una verdadera batalladora, reponiéndose para adjudicarse su tercer trofeo del año en la Liga Diamante.
La campeona olímpica en los 400 metros planos tuvo que ajustar en el trayecto de la carrera que se corrió en Silesia, Polonia, para arrebatar el primer lugar a la bahreiní Salwa Eid Naser y culminar con crono de 49.18 segundos.
"Es bueno tener la capacidad de responder cuando estoy en posición de reaccionar. Trabajé mucho en esto", valoró la nativa de Don Gregorio, Nizao, Peravia.
Parecía que la racha de triunfos de Paulino en Liga Diamante se iba al suelo, sin embargo el empuje que traía le ayudó a pasar al primer puesto en los últimos 50 metros de carrera.
Naser finalizó en el segundo lugar con tiempo de 49.27 segundos, mientras que la noruega Henriette Jaeger finalizó en tercero con 49.83.
La carrera
La dominicana cayó a la séptima posición en los primeros 50 metros de la carrera y descendió al noveno a mitad de la carrera, donde registraba 24.39 segundos, luego apretó en los 200 metros finales para descontar y restando 50 metros se encontraba de segunda y con su capacidad de reacción pudo dejar detrás en la meta a Naser, quien sigue mostrándose como una amenaza para las tres veces campeona de la Liga Diamante y dos veces campeona del mundo.
"Tengo que trabajar en la primera parte de mi carrera, sobre todo en mis primeros 100 metros", señaló Marileidy al concluir la carrera.
Sigue la racha
El triunfo de Marileidy fue su número 19 en Liga Diamante, donde mantiene vigente una racha de 11 victorias desde el 9 de junio del 2023.
"Estoy muy contenta con esta victoria", significó la velocista dominicana, quien tiene por delante retener su título en el Campeonato Mundial de Atletismo, a celebrase en Japón el 13 de septiembre.
of-am
JAPON: Dominicana celebrará Día Nacional en la Expo 2025
OSAKA, Japón.- República Dominicana afina los detalles para celebrar su Día Nacional el 23 de agosto próximo en la Expo internacional Osaka 2025, que se realiza en Japón, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la ocasión, el país cumplirá una amplia agenda de actividades diplomáticas, culturales y de promoción económica que pondrán de relieve su identidad, potencial y proyección internacional en uno de los foros globales más importantes del año.
La delegación oficial estará encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la cancillería, Hugo Francisco Rivera.
Acudirán, además, el vicetitular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez; la directora ejecutiva del Centro de Promoción e Inversión (ProDominicana, Biviana Riveiro; y el embajador dominicano en Japón, Edward Pérez Reyes.
Durante el Día Nacional Dominicano tendrá lugar una ceremonia de izamiento de bandera, discursos institucionales, presentaciones culturales, visitas al pabellón, y se presentará una muestra de folclore y música nacional con la participación del Ballet Dominicano en Europa (BDE) y de Josean Jacobo y su orquesta.
Como parte de la celebración, se espera un colorido desfile de carnaval en el icónico Great Ring, llevando al público japonés la alegría y riqueza de las tradiciones dominicanas.
Previo al Día Nacional, la delegación participará en otras actividades por separado en la ciudad de Tokio organizadas por ProDominicana y el Ministerio de Turismo.
El ministro Paliza y parte de la misión oficial también sostendrán reuniones bilaterales con autoridades japonesas y líderes del sector económico, comercial y de innovación, con el fin de fortalecer la agenda de cooperación en áreas estratégicas como inversión, turismo y desarrollo sostenible.
Desde la apertura de la Expo, el pabellón de Quisqueya ha recibido más de un millón de visitantes, quienes han podido disfrutar de una propuesta que rinde homenaje al béisbol como símbolo de identidad compartida, destacando a peloteros dominicanos en equipos japoneses como los Hanshin Tigers (Osaka) y el Hiroshima Toyo Carp.
El espacio también muestra los productos más emblemáticos del país como chocolate, café, cigarros, ron, ámbar, larimar y fragancias.
La participación de este país coincide con la conmemoración de más de nueve décadas de relaciones diplomáticas entre Japón y República Dominicana, marcadas por la cooperación, la amistad y el respeto mutuo.
of-am
Una joven escuchó un piropo exquisito de un galán: "desde que la vi pensé que usted había descendido del cielo envuelta en rosas…".
Un paciente atribulado puso atención cuando su médico le dijo: "Don Pedro, su situación no es grave, en una semana va a sentir mejoría, además usted me tiene a mí que soy su médico y su hermano 24/7…".
Tanto la bella dama como el atormentado paciente se relajaron, sonrieron y se sintieron importantes… ¿Qué pasó? Sin duda, el efecto de la palabra.
Otro escenario: "maldito muchacho del diache…", esta frase determinó tensión, lágrimas y temor en el niño tímido e inseguro cuando el ogro de su padre profirió estos insultos antes de propinarle una fuerte paliza.
En la relación con el paciente en psiquiatría uno de los aspectos medulares es la comunicación verbal (el uso de la palabra).
La palabra del terapeuta, acompañado de una postura preverbal de cariño y comprensión, es el principal vehículo de interacción cognitivo afectivo en la psicoterapia.
Cuando un paciente bajo estado de relajación repite frases como las siguientes: "siento total tranquilidad"; "mi corazón late tranquilamente"; "todo mi cuerpo está relajado", etc., es lo que se llama autosugestión.
Entiendan, si uno mismo se cree lo que el mismo se está induciendo y si, además está bajo estado de relajación muscular y con los ojos cerrados, es natural que se tranquilice.
Es por ello que la mayoría de los cultos espirituales: yoga, mandrax, meditación tibetana etc. son tranquilizadoras. Mesmer (siglo XVIII) fue de los iniciadores del uso de la palabra para inducir la hipnosis.
Charcot (médico francés) utilizo la palabra para persuadir y sugestionar a pacientes en trance histérico.
Observen que los brujos y hechiceros hablan, miran y tocan de una forma especial en medio de altares sugestivos, en medio de la oscuridad y sugieren a sus entrevistados que cierren los ojos.
Berheim escribió que el efecto seductor de la palabra dependía mucho del grado de sugestionabilidad del aconsejado. Dubois (1912) dijo "el efecto persuasivo de la palabra corrige distorsiones o creencias erradas de los pacientes.
Albert Ellis en los años 70 amplio este concepto utilizando la psicoterapia racional emotiva con el paciente en estado de vigilia.
El psicoanálisis trato de desentrañar palabras (chistes, sueños contados por el paciente, actos fallidos, resistencias etc.), pero narrados en su propia palabra, que serían interpretadas por el analista, como símbolos o señales para llegar a las raíces inconscientes de posibles traumas. La palabra es el canal con que las ideas y los pensamientos se hacen audibles por el otro.
Cuando un terapeuta cognitivo conductual hace que su paciente cambie ideas erróneas por conceptos positivos, lo que sustituye son creencias pero con las palabras adecuadas.
PREPARACIÓN
10 minutos
COCCIÓN
35 minutos
PORCIONES
6 personas
Ingredientes
- 1 taza de Leche Evaporada Baldom
- 1 taza de Leche Condensada Baldom
- 1 ramita de Canela Entera Baldom
- Pizca de Sal Baldom al gusto
- Canela en Polvo Baldom al gusto (para decorar)
- 1 1/2 tazas de arroz
- 6 tazas de agua
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 3/4 taza de azúcar (ajustar al gusto)
Preparación
Cocina el arroz
En una olla grande, coloca el arroz y el agua junto con la ramita de canela. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté completamente cocido y el agua se haya evaporado.
Agrega las leches
Una vez el arroz esté listo, añade la Leche Evaporada Baldom y la Leche Condensada Baldom. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.
Endulza y condimenta
Incorpora el azúcar y una pizca de sal Baldom al gusto. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo, hasta que la mezcla se espese y adquiera una textura cremosa.
Agrega la vainilla
Añade la esencia de vainilla y mezcla bien para darle un toque aromático.
Sirve y decora
Sirve el arroz con leche caliente o frío, según tu preferencia. Espolvorea un poco de canela en polvo por encima para decorar y darle un toque extra de sabor.
Hoy es domingo 17 de agosto del 2025
Faltan 136 días para el año 2026.
Santoral: Santos Emilio y Liberato.
Independencia de Gabón e Indonesia. Día del Libertador General José de San Martín.
Efemérides Nacionales:
1858. El general Antonio Abad Alfáu sale de Santo Domingo a la cabeza de fuerzas acantonadas en el Sur y Este, para entrar en campaña contra el gobierno del general José Desiderio Valverde.
1863. Los generales Pedro Antonio Pimentel y Benito Monción derrotan las tropas españolas comandadas por el general Buceta en la localidad de Macabón.
1864. En emboscada tendida por los patriotas a las tropas españolas, muere el coronel español Suárez Avengoza.
1883. Es interpretado por primera vez en público, el Himno Nacional Dominicano en el local de la Logia Esperanza, sito en la calle Las Mercedes, de la Capital.
1914.La población es enterada de la renuncia del presidente de facto José Bordas Valdez, quien fue sustituido de manera provisional durante dos meses, por el doctor Ramón Báez
1922. Con la presencia de un arzobispo enviado especial del papa Pío XI, e consagrado en Santo Domingo, el Santuario Nacional de la Virgen de la Altagracia en la calle Hostos esquina Mercedes.
1947. Es inaugurada la Ciudad Universitaria, compuesta por un conjunto de edificios construidos en la capital.
1960. Es iniciada en San José, Costa Rica, la VI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, para conocer de las implicaciones del dictador dominicano Rafael Trujillo en el atentado perpetrado contra el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, el 24 de junio de este año.
1987. El Presidente Joaquín Balaguer designa a Manuel Guarda Liranzo cónsul dominicano en la ciudad de Miami.
2015. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, critica las alegadas presiones ejercidas por la OEA, "para que no aplique sus normas migratorias" y que en lugar de ello el organismo debe pedir perdón por la posición que asumió durante la intervención de EE.UU. en el país en 1965.
2016. El dominicano Luisito Pie gana la medalla de bronce de la categoría 58 kilos del taekwondo de los Juegos Olímpicos que se celebran en Brasil en la ronda de repechaje al derrotar al español Jesús Tortosa.
2020. La placa 01 que le fue instalada al vehículo que transporta al nuevo presidente de la República, Luis Abinader, es la misma que colocaron al carro usado durante siete meses el ex presidente profesor Juan Bosch.
- Los diputados Tobías Crespo, Carlos García, Aquilino Serrata, Dulce Rojas y Charleen Canaán y los senadores Dioni Sánchez y Félix Bautista, anuncian su salida del PLD para formar parte del partido Fuerza del Pueblo, partido liderado por el expresidente Leonel Fernández.
2021. El abogado Emmanuel Esquea Guerrero revela que la concesión de la autopista del Nordeste estuvo cargada de vicios legales desde sus inicios, recomendando al Estado dominicano declarar la nulidad del mismo y pactar un acuerdo de manera amigable y el Ministerio Público abra una investigación.
- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresa al presidente de la Conferencia Episcopal haitiano, monseñor Launay Saturné, sus "más sentidas condolencias por las personas fallecidas en el reciente terremoto que tanto dolor ha causado a la hermana República de Haití".
Internacionales:
1786. Muere el rey Federico II de Prusia.
1850. Muere el general argentino José de San Martín, propulsor de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
1865. Tiene lugar la batalla de Yatay, librada en las cercanías de la villa argentina de Paso de los Libres (provincia de Corrientes), en la que tropas de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) se enfrentan a las de Paraguay.
1945. El presidente francés Charles De Gaulle conmuta la pena de muerte del general Philippe Petain, basándose en la edad del condenado y la cambia por cadena perpetua, muriendo en prisión en 1951.
- Indonesia se declara independiente de Holanda, acción es realizada por el líder político Achmed Sukarno, que se convertiría en el primer presidente de la república.
1961. Estados Unidos consigue en la Conferencia de Punta del Este (Uruguay), la aprobación del plan de Kennedy "Alianza para el Progreso".
1965. Tras siete días de tumultos raciales en Los Ángeles, Estados unidos, es levantado el toque de queda impuesto por los disturbios causantes de 36 muertos (sobre todo, negros), más de 800 heridos y 7,000 detenidos.
1985. Iraq bombardea terminales petroleras iraníes dando comienzo a la guerra entre ambos países.
1988. En Paquistán, es asesinado en un atentado al presidente Zia Ul Haq.
1989. Alí Akbar Hachemi Rafsanyani asume la Presidencia de Irán.
1998. El presidente estadounidense, Bill Clinton, admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky.
2002. En Dresde, Alemania, el desbordamiento del río Elba alcanza el mismo nivel que la inundación histórica del 31 de marzo de 1845.
2010. Un jurado federal halla culpable al ex gobernador Rod Blagojevich (intentó vender o canjear el escaño en el Senado que el presidente Barack Obama dejó vacante), de un cargo por mentir a agentes federales.
2011. El presidente venezolano Hugo Chávez anuncia el retiro de reservas en oro de su país tanto en Estados Unidos como en Europa.
2014. El gobernador de Misuri, Jay Nixon, declara el estado de emergencia y ordena un toque de queda en la localidad de Ferguson, por los serios disturbios registerados tras el asesinato a manos de un policía del joven afroestadounidense Michael Brown.
2015. La Justicia brasileña condena en primera instancia al exdirector del área internacional de la petrolera estatal Petrobras, Nestor Cerveró, a 12 años y tres meses de prisión, por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.
2017. En las ciudades de Barcelona y Cambrils (España) se producen sendos atentados terroristas que provocan la muerte a 16 personas, además de numerosos heridos.
2019. La celebración de una boda en Afganistán se convierte en tragedia, cuando un suicida detona los explosivos que cargaba matando al menos 63 personas y provocando heridas a otras 182, ataque reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.
2020. Integrantes de los grupos Internacional de Contacto, el de Lima, la Unión Europea, el Reino Unido y EE.UU. anuncian en un comunicado conjunto, que el diputado venezolano Juan Guaidó solo será mencionado como titular de la Asamblea Nacional, a diferencia de las notificaciones anteriores en las que figuraba como "presidente encargado de Venezuela".
2021. La misión de combate de Estados Unidos que llega a su fin en Afganistán luego de 20 años fue la guerra más larga del país que dejó decenas de miles de muertes y gastos calculados en US$300 millones diarios durante 20 años, equivalentes a dos billones US$190 mil millones.
2022. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele,apuesta a ganar una "guerra" contra las pandillas que ya supera los 50,000 detenidosen menos de seis meses, mientras su gobierno prepara leyes para encerrarlos por largo tiempo, en medio de cuestionamientos por presuntas violaciones de los derechos humanos, bajo un régimen de excepción que se encamina a cumplir medio año.
2023. El candidato presidencial ecuatoriano Daniel Noboa, denuncia haber sufrido un intento de atentado en su contra, luego de registrarse una balacera durante un recorrido de campaña de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), lo que es negado por el Ministerio del Interior y la Policía.
- Estados Unidos anunció la reapertura de la oficina para tramitar solicitudes migratorias en La Habana, la que ha estado cerrada desde hace cinco años. Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, en el que se señala que la oficina, entrevistará y estudiará solicitudes para los programas de reunificación familiar y de familiares de refugiados o asilados.
2024. Miles de venezolanossalen a las calles en diversas ciudades de América en "defensa de la verdad", instando a los Gobiernos de Brasil, Colombia y México una postura clara, presionando para que el Consejo Nacional Electoral, dé a conocer los resultados de las elecciones del 28 de julio, que según la oposición ganó Edmundo González Urrutia.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.