miércoles, 13 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 13 de agosto del 2025

 
 
 
 

EU ofrece cinco millones dólares por paradero haitiano Barbecue

 
 
 
imagen
Jimmy Cherizier (Barbecue)

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EE.UU. subió este martes hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití.

La recompensa —que sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente— se hace pública después de que Haití declarara el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo control efectivo de las bandas delictivas.

El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de «derrocar» al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a fines de este año.

«ODIOSOS ABUTOS A LOS DERECHOS HUMANOS»

La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: «Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití (…) Nuestra oficina se compromete a garantizar la seguridad de los estadounidenses en cualquier lugar del mundo, y la violencia que asuela a Haití debe terminar».

Tanto Cherizier como su aliado Bazile Richardson, alias Fredo -haitiano naturalizado estadounidense-, han sido imputados por un cargo de conspiración por el traslado ilegal de fondos desde EE.UU. para financiar las actividades de la banda de Barbecue, Viv Ansanm, «en violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos».


Emitirán este miércoles fallo contra imputados corrupción

imagen
Alexis y Magalys Medina Sànchez, hermanos del expresidente dominicano Danilo Medina.

Santo Domingo, 13 ago (EFE).- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional emitirá este miércoles sentencia contra los imputados en el caso de supuesta corrupción administrativa desmantelado en la denominada operación Antipulpo, entre ellos Alexis y Carmen Magalys Medina, hermanos del expresidente de la República Danilo Medina.

La audiencia se iniciará a las 11:00 de la mañana, de acuerdo con lo establecido por el tribunal el pasado 30 de julio.

MINISTERIO PÚBLICO HA PEDIDO 20 AÑOS PARA ALEXIS

El Ministerio Público solicitó al tribunal que imponga una condena de 20 años de prisión contra Alexis Medina, así como el pago de 400 salarios mínimos, mientras que para José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda 15 años de cárcel y el pago de 200 salarios mínimos.

Igualmente, 10 años de cárcel para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) Fernando Rosa y para la exvicepresidenta administrativa de esa entidad Carmen Magalys Medina.

Una pena similar fue solicitada contra Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea) y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.

De igual forma, el Ministerio Público solicitó 10 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos para Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.

En cuanto a Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo y el excontralor de la República Rafael Antonio Germosén, solicitó cinco años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos.

El Ministerio Público, además, requirió una condena de tres años contra Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).

INHABILITACIÓN PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

El órgano del sistema de justicia solicitó que todos los acusados sean condenados a la inhabilitación para contratar con el Estado y para ocupar cargos públicos por 10 años, al decomiso de todos los bienes incautados producto de las actividades ilícitas, y a la degradación cívica consistente en la pérdida de los derechos civiles, políticos y de ciudadanía reconocidos por la Constitución.

En relación con Víctor Matías Encarnación Montero, quien llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, solicitó una pena de cinco años de prisión suspendida y una multa de 500 salarios mínimos.

LA IMPUTACIÓN AL HERMANO DE DANILO

De acuerdo con el Ministerio Público, Alexis Medina supuestamente dirigía un entramado de corrupción del que formaban parte su hermana Carmen Magalys y varios exfuncionarios, proveedores privilegiados y testaferros, que aprovecharon sus vínculos con el poder político para enriquecerse mediante actividades ilícitas en perjuicio del Estado.

El órgano persecutor asegura que el imputado encabezó un presunto entramado de corrupción que estafó al Estado dominicano a través de la Oisoe y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La Oisoe, disuelta en 2021, fue el epicentro de la corrupción donde Alexis Medina, con la complicidad de altos funcionarios, ejecutó un esquema fraudulento que incluyó la compra de contratos, la notificación de cesiones de crédito ficticias y la adjudicación irregular de obras públicas, siempre de acuerdo con la acusación. EFE

mf-sp


CUBA: Autoridades destierran a RD activista «Damas de Blanco»

imagen

LA HABANA (Por ADNCuba).- Aymara Nieto Muñoz,  activista de la entidad «Damas de Blanco» y prisionera política  fue desterrada de Cuba junto a sus dos hijas pequeñas y su esposo, Ismael Boris Reñí, y se encuentran en la República Dominicana, según reportes en redes sociales.

Había sido detenida el 6 de mayo de 2018 y sentenciada a cuatro años de privación de libertad por supuestos delitos de daños y atentado.   A finales de octubre de 2021 una fiscalía pidió cinco años más de cárcel para ella, acusada de promover un motín en 2020 en la prisión de mujeres 'El Guatao' en La Habana, denunció Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.

El diario 14yMedio confirmó esta información  y añadió que la opositora fue llevada directamente desde el campamento de trabajo forzado Bella Delicia hasta el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana.   Las autoridades intervinieron los teléfonos de  personas cercanas ella para evitar que se comunicaran.

Fue obligada a salir de la isla a cambio de su libertad.  No pudo despedirse de su hija mayor ni de otros seres queridos.  Una familia la acogió en Santo Domingo, la capital de República Dominicana.


Amnistía Internacional rechaza el nuevo Código Penal de la RD

imagen

Santo Domingo, 12 ago (EFE).- Amnistía Internacional (AI) expresó este martes su rechazo al nuevo Código Penal dominicano, promulgado recientemente y que mantiene la penalización total del aborto, incluso cuando se trata de embarazos producto de una violación o incesto, cuando ponga en riesgo la vida de la madre o cuando el feto presente malformaciones incompatibles con la vida.

El presidente dominicano, Luis Abinader, promulgó el 3 de agosto el Código Penal tras ser aprobado por el Congreso Nacional (bicameral) tras años de debates, sin embargo, «los poderes legislativo y ejecutivo ignoraron buena parte de las demandas de la sociedad civil y de figuras públicas que exigían un mejor Código», señaló AI en un comunicado.

Para Astrid Valencia, directora de investigación para las Américas de AI, al firmar el código el presidente dominicano «consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género».

«La sociedad dominicana merece un Código que garantice derechos humanos, no uno que perpetúe la draconiana prohibición absoluta del aborto, poniendo en riesgo la vida, la salud y la dignidad de las mujeres y niñas», apuntó en un comunicado.

La República Dominicana es uno de los países con las cifras más altas de mortalidad materna en la región, y se estima que al menos el 10% de estas muertes están relacionadas con abortos inseguros, recordó el comunicado, que subrayó que organizaciones locales de derechos humanos denunciaron que, además, esta ley penal tiene otras falencias que agudizan la discriminación y violencia contra las mujeres y niñas.

Entre ellas, AI citó la prescripción de la acción penal relativa a la violencia sexual contra mujeres adultas, una regresiva tipificación de la violencia sexual en el contexto de pareja, que no cumple con estándares internacionales, la tolerancia al castigo físico contra niñas y niños y la omisión de sancionar la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

«No es casualidad que el aborto y la correcta tipificación y sanción de la violencia sexual sean parte de los pendientes de este Código Penal. Estas omisiones reflejan una visión profundamente patriarcal y machista que busca controlar los cuerpos, las decisiones y la vida de las mujeres», añadió, por su lado, Johanna Cilano Pelaez, investigadora del Caribe de Amnistía Internacional.

En su comunicado, la entidad urgió a las autoridades y al Congreso Nacional a enmendar el Código Penal antes de su entrada en vigor en 2026, garantizando que los derechos humanos, la igualdad de género y la protección de las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ «sean ejes centrales de la legislación penal».EFE


En las próximas horas la tormenta tropical Erin podría convertirse en huracán

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la tormenta tropical Erin posee probabilidades de convertirse en huracán en las próximas 48 horas.

Detalló que esta se ubica a unos 2225 km al este de las Antillas Menores y se desplaza al oeste a unos 35 km/h, se espera que mantenga este movimiento, con un descenso gradual en su velocidad de traslación, durante los próximos días.

Posee vientos máximos sostenidos de 75 km/h con ráfagas superiores y se prevé un fortalecimiento gradual durante los días siguientes.

La entidad dijo que están monitoreando constantemente la evolución y trayectoria de Erin y exhortó a la población a estar atentos a sus actualizaciones.

Para este miércoles, durante las horas matutinas, en gran parte del país se observará un cielo principalmente soleado y ligeramente gris, por bajas concentraciones de partículas de polvo sahariano.

Dijo que solo se esperan algunas lluvias pasajeras sobre La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y Monte Plata.

Luego del mediodía, Indomet espera un incremento en las precipitaciones, pronosticándose la ocurrencia de aguaceros locales moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Vega, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Baoruco, entre otras provincias aledañas, debido a la incidencia de la vaguada en los niveles altos de la troposfera.

Actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, Caribe y Mar Caribe

Indomet informó sobre un disturbio #1 asociado a una onda tropical, ubicado entre el este de Honduras y la parte noreste de Nicaragua, esta zona posee una amplia área de aguaceros y tormentas desorganizadas, y contiene un 10 % de probabilidad para convertirse en ciclón tropical en 48 horas y 20 % a 7 días.

Además, dijo que hay una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizada, asociada a un área de baja presión no tropical (disturbio #2), que se encuentra a cientos de kilómetros al suroeste de Nueva Escocia, Canadá. Presenta aún probabilidad de 10 % de formación ciclónica en 48 horas.


Falleció en ciudad de Miami, el empresario Antonio Isa Conde

imagen
Antonio Isa Conde

SANTO DOMINGO.– El empresario Antonio Isa Cond murió este martes en la noche en Miami, estados Unidos, donde recibía atenciones médicas.

Isa conde, exministro de Energía y Minas de la República Dominicana, tenía 85 años.

Cumpliendo su deseo, no se realizarán honras fúnebres. Más adelante sus cenizas serán diseminadas en el mismo lugar donde fueron esparcidas  las de su esposa, Marcia Nadal, bajo la sombra de dos ceibas rodeadas de ramas de bambú.  

Huella importante

Fue fundador y coordinador general de Participación Ciudadana y manager de Delta Comercial.

Con una sólida formación académica obtuvo el título de doctor en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y cursó un postgrado en Administración y Banca en la Universidad de Roma, Italia. Se especializó en Política Industrial y Consultoría Empresarial.

En los sectores  público y privado dejó una huella importante en el país.

Sobreviven a Antonio su hermano Narciso Isa Conde, así como  sus hijos Antonio Emilio, Aris Alfredo y Marcia Patricia, procreados con Marcia Nadal, ya fallecida.

Don Tony, como le decían cariñosamente sus allegados, tuvo seis nietos y tres biznietos.

Fue fundador de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y miembro del Consejo Provisional Universitario de la UASD que expulsó a profesores comprometidos con la tiranía de Trujillo.Isa

Conde fue combatiente en la Guerra de Abril de 1965 desde el Comando de la calle Espaillat 55, uno de los primeros en ser organizados al estallar la guerra, del que fueron parte personalidades como Norge Botello y el poeta Jacques Viau Renaud.

Isa Conde, hijo de la ingeniera arquitecta Mercedes Conde Pausas y de Aris Isa Dájer, plasmó los episodios más importantes de su existencia en el libro "Relatos de la vida de un desmemoriado", que recoge aspectos familiares, profesionales, políticos y asuntos de Estado en los que participó, que tuvo  una primera edición en 2015 y una segunda ampliada en 2021.


Los problemas de gobernanza acentúan inseguridad en Haití

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La inseguridad en Haití tiene hoy muchas causas, y una de ellas es la falta de una buena gobernanza unida a la deficiente capacidad de ejecución.

En opinión del conocido economista Kesner Pharel es real la existencia de un presupuesto de guerra, pero sigue sin desembolsarse, y esto provoca un estancamiento en la llamada campaña antipandillas.

El presupuesto de guerra, una respuesta a la actual crisis de seguridad, tenía como objetivo asignar más recursos a las instituciones de seguridad, incluida la Policía Nacional de Haití (PNH) y las fuerzas armadas.

A despecho de este esfuerzo presupuestario, una gran parte de los fondos sigue sin utilizarse.

Entre 26 y 29 millones de dólares están en la bóveda, para aún no fueron utilizados, precisó Pharel citado por el diario Le Nouvelliste.

Debido a la falta de capacidad para ejecutar estas cantidades. «Podríamos poner todo el presupuesto en manos de estas dos instituciones, no cambiaría nada si no pueden ejecutarlo», dice Kesner Pharel.

La esencia de este problema no es el dinero, sino la incapacidad de gastarlo de manera efectiva, pues hacer un presupuesto es una cosa, es un pronóstico, pero ejecutarlo es otra muy distinta, argumentó Pharel.

Ni siquiera estamos seguros de que la PNH tenga la capacidad de administrar estos fondos.

Más allá de la movilización de dinero, es necesario pensar en la cadena de suministro, el cumplimiento de los procedimientos, la rentabilidad de los contratos adjudicados y la transparencia, porque llevar un arma no es suficiente.

Tenemos que organizar la logística, adjudicar contratos, elegir las opciones más rentables, sugirió Pharel.

En estos momentos deberíamos estar en la fase de ejecución y no en la de planificación, puntualizó.


La RD apuesta por la minería pero no otorga los permisos

En los últimos cinco años, el presidente Luis Abinader ha convertido la minería y la exploración de recursos estratégicos en un proyecto de nación. Una suerte de "gold rush" o fiebre por riquezas subterráneas que, de ser logradas, pondrían al país en el mapa geoestratégico mundial.

Pero no hablamos del oro de toda la vida, se trata del petróleo, sus derivados, y las tierras raras.

Abinader no ha disimulado su ambición petrolera. En 2025 impulsó una nueva ley que abre el país a la exploración y explotación de petróleo y gas con reglas hechas para atraer inversionistas internacionales. 

Empresas extranjeras podrán entrar siempre que al menos un 15 % del capital sea dominicano.

La hoja de ruta incluye una ronda petrolera en 2026, donde se subastarán bloques de exploración en distintas zonas. 

Desde 2021, equipos de la Refinería Dominicana de Petróleo han estado estudiando las cuencas de Azua, Enriquillo, San Juan y el Cibao. Las estimaciones preliminares hablan de unos 500 millones de barriles de petróleo en el subsuelo, con alrededor de 80 millones potencialmente recuperables.

El gobierno incluso ha buscado alianzas internacionales poco habituales. Hay acuerdos con Argentina para intercambiar conocimientos sobre explotación de hidrocarburos y evaluaciones para que RD invierta en proyectos de gas en el extranjero. También se han tocado puertas en Guyana, el país vecino que pasó de ser un desconocido en el mapa energético a uno de los nuevos ricos del petróleo.

El oro tecnológico

En paralelo, el gobierno se ha lanzado a buscar tierras raras en Pedernales, específicamente en la Sierra de Bahoruco, sobre antiguas minas de bauxita. Estos minerales son esenciales para fabricar desde turbinas eólicas hasta celulares y misiles. El interés global es tan grande que Estados Unidos y China llevan años en una guerra silenciosa por su control.

El proyecto arrancó con la Universidad de Barcelona y ahora cuenta con el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. Los resultados preliminares del gobierno hablan de hasta 100 millones de toneladas de reservas

Para manejarlo, Abinader creó una empresa estatal, Emidom, que se encargará de negociar alianzas y supervisar la explotación. El discurso oficial es que la explotación será "sostenible" y que el beneficio quedará "para el pueblo dominicano".

El oro que espera y se desespera

Mientras el Gobierno insiste en la búsqueda de petróleo y tierras raras, hay proyectos para la explotación de oro que llevan años esperando el visto bueno. El caso más sonado es el Proyecto Romero, en San Juan de la Maguana. Identificado por una empresa canadiense, lleva casi una década listo para empezar estudios de impacto ambiental.

La compañía promete empleos, impuestos y tecnología sin cianuro, pero enfrenta un muro de rechazo local. Líderes comunitarios, agricultores y sacerdotes temen que la minería acabe con el agua de la región. 

En Dajabón, otro proyecto de oro está paralizado. La minera canadiense Unigold identificó depósitos importantes.

Incluso Barrick, la minera más grande, tuvo que esperar y negociar duro para ampliar la vida útil de la mina Pueblo Viejo. La expansión requería una nueva presa de colas que implicaba desalojar cientos de familias. Tras años de protestas y negociaciones, el permiso llegó con condiciones estrictas.


Ucrania intensifica ataques tras anuncio reunión Trump y Putin

imagen

MOSCU.- Ucrania respondió a la noticia sobre los preparativos de la reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, con un fuerte aumento en el número de bombardeos contra zonas y objetos civiles en territorio ruso, denunció este martes el embajador especial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso para los Crímenes del Régimen de Kiev, Rodión Miróshnik, difundiendo los datos analíticos y el mapa de los ataques.

«Durante la semana del 4 al 10 de agosto, 127 civiles fueron afectados por los bombardeos de los nazis [del régimen de Kiev]: 105 personas resultaron heridas, incluidos 6 menores, y 22 personas murieron», detalló el diplomático. «En total, las Fuerzas Armadas de Ucrania dispararon al menos 3.089 municiones contra objetivos civiles, lo que supone más de 440 ataques al día», agregó.

Además, señaló que si a principios de la semana bombardeaban regularmente objetivos civiles en el territorio de unas 50 localidades, luego del anuncio de la preparación de las negociaciones, el número de poblaciones atacadas aumentó a aproximadamente 130.

Entre los casos más brutales, Miróshnik destacó las heridas sufridas por una niña de 11 años en la provincia rusa de Jersón como resultado del impacto de un dron ucraniano, la muerte de cuatro empleados de una empresa municipal en la República Popular de Lugansk y el fallecimiento de una mujer como resultado de un ataque contra un automóvil civil. Además, tres médicos resultaron heridos por un dron FPV en la República Popular de Lugansk.

En la ciudad de Energodar, la provincia de Zaporozhie, un vehículo aéreo no tripulado atacó un transporte especial del Ministerio de Situaciones de Emergencia que trabajaba en la extinción de un incendio. Como resultado de los ataques con drones a una subestación en la provincia de Kursk, más de 9.000 personas se quedaron sin electricidad.

Asimismo, cuatro adolescentes resultaron heridos como resultado del ataque de un vehículo aéreo no tripulado en la provincia de Bélgorod. En la turística ciudad de Sochi, más de 35.000 turistas fueron evacuados de 180 playas debido a los ataques masivos de vehículos aéreos no tripulados.

Tras anunciar la semana pasada que se reunirá con Putin el próximo 15 agosto en Alaska, Donald Trump afirmó que Vladímir Zelenski deberá prepararse para «firmar algo» y ceder territorios con el objetivo de poner fin al conflicto.

Según reportes, la Unión Europea ha estado intentando activamente conseguir la participación del líder del régimen de Kiev en el encuentro, pero Trump insistió nuevamente el lunes en que una reunión con Zelenski solo será posible después de su diálogo cara a cara con Putin. Zelenski «ya ha ido a muchas reuniones, lleva ahí tres años y medio y no ha pasado nada», comentó el líder norteamericano.


Los 10 peores cambios en la historia Yankees Nueva York

imagen
NUEVA YORK.- A lo largo de su ilustre historia, los New York Yankees han sido sinónimo de éxito y dominio en las mayores, tal y como lo reflejan sus 27 anillos de Serie Mundial y 40 banderines de la Americana.
Sin embargo y pese a haber contado con algunas de las figuras más míticas de MLB, la mediática novena de la Gran Manzana no está exenta de errores garrafales en el departamento gerencial, realizando movimientos que han desembocado en verdaderos fiascos.
De ese modo, se mencionarán 10 de los peores cambios de peloteros realizados de por vida por la directiva de los Yankees, mismos que han supuestos auténticas decepciones en los aficionados y la estructura deportiva del club.
 

El cubano tuvo buenas actuaciones con los New York Yankees antes de ser canjeado a los Chicago White Sox / IMAGO / Icon Sportswire

9 de diciembre de 1982: intercambiaron a Fred McGriff, futuro miembro del Salón de la Fama

Este traspaso resume la impaciencia de los Yankees en los 80's. McGriff, dueño de 493 jonrones en Grandes Ligas y con una placa en Cooperstown, y Mike Morgan, un lanzador con 22 temporadas arriba, fueron entregados a los Toronto Blue Jays por dos jugadores irrelevantes.Mientras McGriff explotó en Canadá y luego brilló por dos décadas en otras franquicias, New York desperdició su potencial buscando resultados inmediatos que nunca llegaron.
21 de octubre de 1981: enviaron a Willie McGee a los Cardinals
Después de perder la Serie Mundial en 1981, los mulos entraron en pánico, al punto de ceder los derechos de McGee, futuro MVP, seleccionado a cuatro All Star y pieza clave de los St. Louis Cardinals campeones de 1982, por Bob Sykes, un pitcher que nunca volvió a pisar un montículo.Sin dudas, una visión a corto plazo que desembocó en un craso error, el cual salió caro.

31 de julio de 2004: adquirieron a Esteban Loaiza por José Contreras y dinero en efectivo

En un intento desesperado por reforzar la rotación, los neoyorquinos adquirieron a un diestro mexicano en declive. Su efectividad de 8.50 y el hecho de permitir el hit de la victoria a David Ortiz en la histórica remontada de Boston Red Sox en el quinto cotejo de la Serie de Campeonato del joven circuito en 2024 convirtieron a Loaiza en símbolo del desastre.

Encima, el cubano Contreras resucitó su carrera, ayudando a Chicago White Sox a llevarse la Serie Mundial 2005.

28 de julio de 2021: enviaron a cuatro prospectos a Rangers por Joey Gallo

Aunque no se entregaron prospectos élites (Ezequiel Durán, Glenn Otto y Josh Smith), el problema de la gerencia del Yankee Stadium estuvo en apostar por un perfil de beisbolista que no encajaba en New YorkGallo fue abucheado constantemente gracias a su palidez ofensiva (.160 de promedio, 194 ponches), y el experimento duró demasiado. Un caso en el cual no se escucharon las señales claras de advertencia.

26 de noviembre de 1986: cambiaron a Doug Drabek, posterior Cy Young, a Pirates

Canjear al entonces futuro Cy Young de la Nacional (1990) a los Pittsburgh Pirates por dos peloteros del montón (Pat Clemens y Cecilio Guante) y un veterano en el ocaso (Rick Rhoden) resultó otro ejemplo de miopía en la directiva.

A pesar que Rhoden rindió de forma aceptable, los Yankees sacrificaron años de estabilidad en el staff de iniciadores (Drabek también coleccionó votos al Cy Young en otros dos cursos y un All Star) debido a una urgencia equivocada.

13 de marzo de 2022: obtuvieron el enorme salario de Josh Donaldson por Gary Sánchez y Gio Urshela

Este cambio combinó malas decisiones financieras y deportivas, pues los Bombarderos absorbieron el enorme salario de un Donaldson en declive y saturaron el infield, bloqueando además a sus propios prospectos.

Es cierto que Sánchez y Urshela no mejoraron en Cleveland sus prestaciones del Bronx, pero el costo total de la operación significó un lastre que todavía pesa.
1 de febrero de 1999: enviaron a Mike Lowell a Marlins por tres desconocidos

Mike Lowell, ignorado por los Yankees (traspasado por los intrascendentes Todd Noel, Mark Johnson y Ed Yarnall) en favor del oportuno Scott Brosius, se convirtió en campeón con los Marlins en 2003 y MVP de la Serie Mundial con Red Sox en 2007.

Un doble golpe del destino. New York no sólo perdió un talento propio, sino que vio brillar a éste en manos de sus enemigos directos.

31 de julio de 2017: sacrificaron a tres prospectos para conseguir a Sonny Gray

A pesar que los prospectos enviados a Athletics (Dustin Fowler, James Kaprielian y Jorge Mateo) no destacaron, Gray decepcionó masivamente bajo la presión del Bronx.

La expectativa generada era similar a la de un as y candidato al Cy Young; no obstante, su efectividad de 4.90 en 2018 y 4.51 a modo global con los de blanco y rayas, aunado a su salida por la puerta trasera, lo convirtieron en referencia de la desconexión entre oficina y cuerpo técnico.

22 de diciembre de 2009: adquirieron nuevamente a Javier Vázquez, pero por Melky Cabrera

El regreso del otrora abridor boricua resultó aún peor (5.32 EFE en 2010) que su primera etapa (4.91 EFE en 2004).

Quien también representase a Montreal Expos y White Sox, entre otros, no estuvo a la altura en ningún momento importante. Por si fuera poco, la plana mayor entregó a los Atlanta Braves a tres beisbolistas, incluyendo Melky Cabrera, de aporte significativo en el campeonato de 2009, el último en los anales de la organización, y el entonces prospecto Arodys Vizcaíno, que algunos años después sería cerrador en Grandes Ligas.

13 de diciembre de 2003: obtienen el elevado contrato de Kevin Brown

Con seis presencias en el Juego de Estrellas para el momento, Brown debía fungir como miembro confiable del pitcheo; sin embargo, terminó siendo protagonista del colapso en la famosa serie de playoffs contra Red Sox en 2004, permitiendo nueve carreras en 3.1 entradas en el infame Juego 7.

El ganador de dos títulos de efectividad en MLB golpeó una pared, se fracturó y colgó los spikes tras otra temporada, 2005, decepcionante.
Todo mal desde el principio, cuando los Yankees se hicieron del veterano diestro, desde los Dodgers, a cambio de los rendidores monticulistas Jeff Weaver y Yhency Brazobán, junto al ligaminorista Brandon Weeden.


28 años construyendo puentes entre Rep. Dominicana e Italia

imagen
María Peralta

ROMA.- María Peralta llegó a Italia en abril de 1991, cuando la inmigración era «un poquito desconocida» en el país europeo. Desde entonces, su trabajo comunitario la ha convertido en una figura clave para los dominicanos en La Spezia, región de Liguria, donde fundó la Asociación de Dominicanos Organizados en La Spezia(ADOSP).

«Nosotros nos convertimos en ese enlace para que las instituciones italianas lleguen a la comunidad», explica Peralta sobre el papel que desempeña su organización desde hace casi tres décadas.

La asociación nació de la necesidad de reclamar derechos cuando no existían organizaciones similares. «Hicimos una reunión por la necesidad de reclamar siempre derechos», recuerda la dirigente comunitaria.

ADOSP se distingue por haber resuelto problemáticas concretas de la comunidad. Han creado un sistema cooperativo para la repatriación de fallecidos, reduciendo costos de 8,000 a 4,000 euros, y ofrecen servicios de asesoría jurídica gratuita.

Conforme una nota del portal AmoDominicana, la organización cuenta con más de 400 miembros y ha establecido relaciones sólidas con instituciones educativas, servicios de salud y centros penitenciarios, consolidándose como referente comunitario.

Entre sus proyectos destacan el Festival Latino, la celebración del Día de las Madres y el programa educativo «Conoce tus raíces» en escuelas locales.

Peralta también presidió durante 12 años la organización de todos los inmigrantes de la provincia.

La líder comunitaria, respaldada por un grupo de mujeres comprometidas, hace un llamado a otras asociaciones: no limitarse solo a promover la cultura, sino también trabajar por la integración y resolver las problemáticas reales de la comunidad dominicana.


Cuba sufre su peor zafra en un siglo y Central Romana consolida producción de azúcar con los Fanjul

La más reciente temporada azucarera ha dejado en evidencia un contraste histórico y económico en el Caribe con un gran trasfondo político. Mientras en Cuba la producción no logró superar las 150,000 toneladas de azúcar crudo -su nivel más bajo en más de cien años-, en República Dominicana el ingenio Central Romana cerró la zafra 2024-2025 con 306,904 toneladas, más del doble de lo cosechado por toda la industria cubana.

Los datos recopilados por la agencia EFE a partir de fuentes oficiales y difundidos el pasado viernes 8 de agosto resaltan cuando se contrapone la información que aportó Central Romana, mayor productor azucarero dominicano. 

La empresa reportó en julio pasado un incremento del 14 % en azúcar refino, superando las 180,000 toneladas cortas, y alcanzó la cifra récord de 21.54 millones de galones de melaza, casi tres millones más que el año anterior.

Además, destacó que mantuvo el abastecimiento del mercado local, junto al cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad. 

14%

Fue el incremento reportado por Central Romana en su producción de azúcar refino, con respecto al año anterior.

Concluyó la zafra correspondiente al período 2024-2025 con una producción total de azúcar de 306,904 toneladas cortas, tras una molienda de 3,212,174 toneladas cortas de caña, mientras la elaboración de azúcar refino superó las 180,000 toneladas cortas este año, lo que corresponde a un 14 % de aumento en la producción del dulce respecto a la temporada pasada, asegurando el abastecimiento para el mercado nacional.

El éxito de los exiliados cubanos

Este desempeño llega en un momento de transición interna de Central Romana Corporation LTD. Diario Libre informó el 25 de septiembre de 2024 que el Consejo de Directores designó a José Fanjul Jr. como presidente de Central Romana, mientras que Alfonso y José "Pepe" Fanjul continuaron como copresidentes y co-directores ejecutivos. 

Con el ascenso de José Fanjul Jr., también fueron designados como vicepresidentes ejecutivos el ingeniero Eduardo Martínez-Lima Gonzalvo y Leonardo Matos García, quienes, junto a Ramón Menéndez, lideran las operaciones ejecutivas de Central Romana.

El relevo coincidió con el 40 aniversario de la adquisición mayoritaria de la empresa por la familia Fanjul, que ha diversificado sus operaciones hacia el turismo, la agroindustria, las zonas francas, la marina y el transporte.

De origen cubano y ascendencia española, los Fanjul reconstruyeron su imperio azucarero tras exiliarse a Estados Unidos después de la Revolución Cubana. Desde allí crearon un conglomerado internacional que incluye marcas como Florida Crystals y Domino Sugar, y que ha convertido a la familia en una de las más influyentes del sector a nivel global.


 
81 10 07
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 13 de agosto del 2025

Faltan 140 días para el año 2026.

Santoral: Santos Hipólito y Ponciano, mártires.

Independencia de la República Centroafricana. Día Internacional de los Zurdos.

Efemérides Nacionales:

1504. Cristóbal Colón, procedente de Jamaica, toca puerto en Santo Domingo en forma de visita, en el que sería su último viaje y despedida de la tierra que tanto amó.

1863. En horas de la noche es atacada la plaza de Guayubín por el general Juan A. Polanco y el coronel Francisco A. Gómez Feliz, siendo rechazados los patriotas por el coronel Félix Gómez. 

1865. El Presidente Pedro Antonio Pimentel Chamorro comunica a la Sala Capitular de Santiago, su renuncia al cargo, tras enterarse que en Santo Domingo, los generales José María Cabral y Eusebio Manzueta, dirigían un plan golpista.

1913. El joven Rafael Leónidas Trujillo Molina se casa con Aminta Ledesma, la que convierte la madre de sus primeras hijas: Julia Genoveva y Flor de Oro Trujillo Ledesma.

1927. El Presidente Horacio Vásquez asciende a general de brigada al coronel Rafael Leónidas Trujillo Molina y le nombra comandante en jefe del Ejército Nacional.

1965. El Gobierno Constitucionalista, encabezado por Francisco Caamaño, apela ante la ONU para denunciar que la OEA lo forzaba a aceptar propuestas que considera "repugnantes"

1966. Es asesinado en la Santo Domingo, Ramón Emilio Mejía del Castillo (Pichirilo), combatiente de la revolución de abril y de Sierra Maestro, esta última encabezada por Fidel Castro.

1970. Muere en Santo Domingo, Monseñor Francisco Panal, quien fue opuesto al régimen trujillista durante los últimos cuatro años de la tiranía.

1994. La Asamblea Nacional vuelve a sesionar en su calidad de Asamblea Revisora de la Constitución, con un quorum de 114 diputados y 25 senadores.

1997. Se escapa de la clínica Abreu junto a su custodio, el alegado empresario haitiano Frederick Mazourka, acusado de cometer un fraude por más de RD$90 millones contra la Lotería Nacional, por la acción el teniente coronel PN Alcides Rafael Ramírez Ramírez, imputado de ser el responsable y de asistirlo en la evasión.

1999. se suscribieron tres (3) Contratos de Otorgamiento de Derechos para la Explotación de Obras Eléctricas Relativas al Servicio Público de Distribución de Electricidad de la República Dominicana, entre la Corporación Dominicana de Electricidad y las empresas EDEESTE, EDENORTE y EDESUR, respectivamente.

2008. El senador Prim Pujals se pronuncia a favor de que las personas señaladas como responsables de asesinato o violación sexual, sean linchadas, si la justicia no les impone la sanción correspondiente.

- Inicia su labor de manera oficial, el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), teniendo como sede principal en el Distrito Nacional.

2010. El Poder Ejecutivo promulga la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica en el país, con el propósito de "propiciar un desarrollo progresivo, armónico y equitativo de la cinematografía nacional".

2012. En México, se registra una explosión en la refinería Francisco Madero, localizada en Tamaulipas, y horas más tarde un incendio aparentemente provocado por robo de combustible en el estado de Hidalgo.

2013. La Procuraduría General ordena el arresto de tres oficiales de la Policía, vinculados al supuesto robo de RD$60 millones perpetrado durante un allanamiento en el residencial La Mulata III, en el municipio Sosúa, provincia Puerto Plata.

2015. Al menos 20 personas son vinculadas al caso del quebrado Banco Peravia, incluyendo a un ex legislador, un periodista, funcionarios del Banco Central y la Superintendencia de Bancos.

2018. El Poder Ejecutivo promulga la Ley de Partidos y Agrupaciones y Movimientos Políticos, aprobada días antes por el Congreso Nacional con votos de legisladores de las principales organizaciones políticas.

- La Constructora Norberto Odebrecht le había pagado US$20 millones a Ángel Rondón Rijo por servicios de consultoría para lograr que le fuera adjudicada la construcción de la Planta Termoeléctrica Punta Catalina, según documentos que forman parte del escrito de defensa del imputado.

2023. El presidente Luis Abinader anuncia a través de las redes sociales su decisión de repostularse para las elecciones presidenciales del año 2024,con un mensaje donde argumenta los retos que le quedan por alcanzar, manteniendo una "política de honestidad".

Internacionales:

554. Justiniano I, emperador de Bizancio, emite la Pragmática Sanción de Justiniano con la que intenta reorganizar Italia.

1521. En Tenochtitlan, se rinde el líder indígena mexicano Cuauhtémoc ante los españoles encabezados por Hernán Cortés, este se autonombra gobernador y capitán general de Nueva España.

1553.  Es detenido en Ginebra el teólogo y científico español Miguel Servet, por orden de Juan Calvino, acusado de hereje, al negar la Trinidad y defender el bautismo a la edad adulta. 

1762. La Habana (Cuba) cae en manos inglesas tras cuatro meses de asedio, con lo que España pierde su plaza más importante en las Antillas.

1787. Turquía declara la guerra a Rusia, tras el rechazo de Catalina II al ultimátum dado por Turquía para que abandone su "protectorado" de Crimea.

1846. En el marco de la Guerra Mexicano-Estadounidense, la entonces ciudad mexicana de Los Ángeles es ocupada sin resistencia por fuerzas militares de Estados Unidos al mando de John C. Frémont y Robert F. Stockton, en un importante paso en la conquista de California.

1868. Un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de magnitud de momento se registra frente a las costas de Tacna (Perú), que deja más de 25 000 víctimas.

1905. Un plebiscito popular decide la separación de Noruega de Suecia.

1926. Nace en Holguín, Cuba el fenecido líder político cubano Fidel Antonio Castro Ruz, vigésimo segundo presidente de su país.

1940. Comienza la ofensiva aérea alemana contra Gran Bretaña.

1945. El gobierno estadounidense aprueba un documento para la rendición de Japón, el que es arrojado en miles de panfletos sobre las ciudades japonesas.

1961. Las autoridades de Alemania Oriental cierran la frontera e inician la construcción del Muro de Berlín.

1990. El Comité de Descolonización de la ONU solicita al Reino Unido y la Argentina que alcancen un acuerdo pacífico respecto a la soberanía sobre las islas Malvinas.

2004. Se inician los XXVIII Juegos Olímpicos de Verano en Atenas, Grecia.

2005. Un estudio de la FAO destaca que uno de cada 10 habitantes de Latinoamérica vive en condiciones de subnutrición, como consecuencia de la pobreza, pese a registrar un superavit en su producción agrícola.

2008. Un hombre irrumpe en la sede del Partido Demócrata de Arkansas y le dispara a su presidente, Bill Gwatney, de 48 años, causándole la muerte, antes de huir. La policía lo mata más tarde, luego de una larga persecución.

2013. Al menos 200 personas mueren en la operación policial para desmantelar los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi en las plazas de Rabea al Adauiya y del Nahda, en El Cairo.

- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, inicia su primera visita oficial a Brasil, en la que aborda el escándalo generado por las denuncias de espionaje electrónico a varios países.

2015. El ex mandatario cubano Fidel Castro recuerda que Estados Unidos adeuda a Cuba indemnizaciones millonarias por los daños que ha causado su política contra la isla, en un artículo publicado en vísperas de la visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a La Habana.

2016. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el nadador estadounidense Michael Phelps gana 23 medallas de oro y su 28ava. medalla olímpica en total, consolidándose como el máximo campeón olímpico, el mayor medallista en la historia de los Juegos y el mejor nadador de todos los tiempos.

2018. La Fiscalía paraguaya ordena la prisión preventiva para el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón por un presunto delito de enriquecimiento ilícito y para su esposa, María Selva Morínigo, por un supuesto lavado de dinero.

- Fallece Senegal a la edad de 86 años, el economista egipcio Samir Amin, uno de los impulsores del Foro Social Mundial.

2019. El Consejo Nacional Electoral de Colombia abre una investigación preliminar contra el expresidenteJuan Manuel Santos (2010-2018) para establecer si su campaña de reelección en 2014 recibió financiación de la multinacional brasileña Odebrecht, para establecer "la existencia de nuevos hechos que puedan ser objeto de investigación por parte de la corporación".

2020. Israel y el Estado de los Emiratos Árabes Unidos anuncian haber alcanzado un acuerdo para normalizar sus relaciones diplomáticas, cuyas negociaciones fueron apoyadas por el presidente estadounidense, Donald Trump y condenadas por los palestinos.

2022. Los talibanes y sus simpatizantes se reúnen cerca del edificio de la antigua embajada de Estados Unidos para celebrar el primer aniversario de la toma del gobierno en Kabul, Afganistán, el 15 de agosto de 2022.

2023. Una comisión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos llega a Ecuador para coordinar el apoyo a las indagaciones en torno al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ultimado por sicarios tras encabezar un mitin político en Quito.

2024. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que presentará un informe sobre el financiamiento que EE.UU. le ha otorgado a organizaciones opositoras a su Gobierno, en particular aClaudio González, dueño de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, grupo empresarial que ha publicado investigaciones en contra del mandatario a lo largo de su sexenio


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.