sábado, 9 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 9 de agosto del 2025

 
 
 

Trump se reunirá con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska

 
 
 
imagen
Fotografía de archivo del presidente de Rusia, Vladímir Putin (i), durante una reunión con su homólogo de EE.UU., Donald Trump (d). EFE/Michael Klimentyev/Sputnik/Kremlin/Poo

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

"La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska", dijo Trump en su cuenta oficial de Truth Social.

En la reunión se discutirá el posible fin del conflicto con Ucrania y un intercambio territorial, calificado como una medida polémica.

La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden celebrado en Ginebra.

ULTIMÁTUM VENCÍA ESTE VIERNES

El anuncio llega después de meses en los que Trump expresó su frustración por la negativa de Putin a cesar los bombardeos en Ucrania, y tras haberle impuesto un ultimátum que vencía este viernes.

En los últimos días, Trump ha impulsado medidas de presión económica contra Moscú como aranceles a países -como India- que compran petróleo ruso.

La cita de Alaska se perfila como

 uno de los momentos diplomáticos más observados del año, con implicaciones que podrían ir más allá del conflicto en Ucrania.

KREMLIN CONFIRMA REUNIÓN

El Kremlin confirmó la reunión entre el presidente ruso y su homólogo estadounidense. "Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos que comparten fronteras y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y precisamente Alaska acoja una cumbre tan importante y esperada de los líderes de ambos países", dijo el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, citado por agencias locales.


Tribunal de Apelación rechaza enviar a prisión dueños Jet Set

imagen
Los hermanos Espaillat junto a su abogado.

Santo Domingo, 8 ago (EFE).- La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional desestimó los 26 recursos de apelación presentados por querellantes en el caso Jet Set, quienes buscaban modificar las medidas de coerción dictadas por la jueza Fátima Veloz, del Juzgado de Atención Permanente, contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la siniestrada discoteca.

El tribunal, compuesto por las magistradas Nancy María Joaquín Guzmán, July Elizabeth Tamaríz Núñez y Mariana Daneira García Castillo, confirmó en todas sus partes y a unanimidad la decisión impugnada, al considerar que se ajusta al marco legal vigente.
El Ministerio Público y decenas de familiares de las víctimas solicitaron que se sustituyeran las medidas impuestas por prisión preventiva.
RATIFICA GARANTIA ECONOMICA Y PRESENTACION PERIODICA

Sin embargo, el tribunal ratificó la decisión que establece una garantía económica de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país a los hermanos Espaillat, y la declaró el caso como complejo.

En sus motivaciones, el tribunal destacó que no existe peligro de fuga por parte de los imputados, quienes cuentan con suficiente arraigo, han mostrado disposición para colaborar con la investigación, no tienen antecedentes judiciales, ni se ha evidenciado riesgo de destrucción de pruebas o amenaza a las partes involucradas o a la sociedad.

La corte citó el artículo 234 del Código Procesal Penal, que establece que la prisión preventiva solo procede cuando no sea posible evitar razonablemente la fuga del imputado mediante medidas menos gravosas, o cuando su libertad represente una amenaza para la investigación, la víctima, sus familiares o los testigos.

TRAGEDIA CAUSO 236 MUERTOS Y MAS DE 180 HERIDOS

El desplome del techo de la emblemática discoteca Jet Set causó 236 muertes y más de 180 heridos. Se produjo la madrugada del 8 de abril cuando el merenguero Rubby Pérez amenazaba una fiesta. Él y uno de sus músicos estuvieron entre las víctimas mortales.

Los hermanos Maribel y Antonio Espaillat fueron detenidos dos meses después del hecho y 24 horas después de que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) entregara el informe técnico sobre las causas que provocaron la tragedia.

an/am

Seguirá el proceso legal contra un grupo ultrajó himno de la RD

imagen
Juan Pablo Uribe advirtió no acepta excusas.

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias rechazó este viernes la disculpa ofrecida por los involucrados en un acto que calificó como un ultraje al Himno Nacional Dominicano, y anunció que continuará con el proceso legal correspondiente, conforme lo establece la legislación vigente.

El presidente del organismo, Juan Pablo Uribe, declaró que el uso de la música del Himno Nacional con letras alteradas, calificadas como "distorsionadas, confusas y pervertidoras", constituye una violación directa a la ley sobre el uso de los símbolos patrios, la cual establece sanciones para quienes incurran en actos de ultraje.

UNO A TRES MESES DE PRISIÓN Y MULTAS de 5 Y 20 SALARIOS MÍNIMOS

"Utilizar la música del Himno para acompañar un texto que tergiversa su significado épico y patriótico es una acción reprochable y penada por la ley", expresó.

Dijo que la normativa contempla penas de uno a tres meses de prisión, además de multas que oscilan entre 5 y 20 salarios mínimos del sector público, para quienes hagan uso indebido de los símbolos nacionales.

COMISION NO ACEPTA EXCUSAS

Uribe subrayó que la comisión no acepta las excusas ni el supuesto arrepentimiento manifestado por los responsables del acto, el cual definió como "vulgar, repulsivo e ilegal", y que ha generado un amplio rechazo en la sociedad dominicana.

"Los símbolos patrios se consagran y se respetan. Son parte esencial de la estructura moral, cívica e identitaria de la nación. Ninguna estrategia cultural, global o antinacional prosperará contra el lema sagrado de la República Dominicana: ¡Dios, Patria y Libertad!", afirmó.

Reafirmó el compromiso de la Comisión de hacer cumplir la ley para preservar la integridad de los símbolos patrios, en especial del Himno Nacional, considerado uno de los emblemas fundamentales de la identidad dominicana.

«HIMNO NACIONAL LÉSBICO DOMINICANO»

Un colectivo LGBT presentó públicamente una versión modificada del himno nacional dominicano, bajo el título de «Himno Nacional Lésbico Dominicano», sustituyendo los versos originales de Emilio Prud´Homme por una nueva letra con enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.

La pieza fue difundida en redes sociales, donde se exhiben varias estrofas alteradas y se lee el encabezado «Himno Nacional Lésbico».

VIOLACIONES EN QUE INCURRE EL TEXTO

La acción constituye una violación directa a la Constitución de la República Dominicana, que en su artículo 33 establece que el himno nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud´Homme, y es único e invariable.

También infringe varios artículos de la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios, que especifica claramente lo siguiente:

Artículo 32 y 33: El himno es único, invariable, y las primeras cuatro estrofas son las de uso oficial cotidiano.

Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje contra el himno nacional «cambiar su letra y tiempo musical».

Artículo 47: Quienes cometan este tipo de ultraje están sujetos a sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.

Artículo 48: La reincidencia conlleva el doble de las penas.

En las imágenes difundidas se aprecian frases como:

«Quisqueyanas lesbianas alcemos nuestro grito con furia y tesón…»

«Con mi puro y gay corazón de dominicana yo tengo el derecho…»

«Y si pudo un Duarte ´soltero´ por su patria morir…»

Estas modificaciones no fueron autorizadas ni por el Estado dominicano ni por ninguna de las instituciones encargadas de velar por el uso correcto de los símbolos patrios.

an/am


Decisión Israel de tomar Gaza genera andanada de criticas

imagen

LONDRES.- El anuncio de la suspensión de exportaciones de armas a Israel por parte de varios países europeos se ha presentado como una reacción directa a la aprobación, en la madrugada de este viernes, de un plan militar israelí para ocupar completamente la Ciudad de Gaza. En este contexto, el debate político y diplomático en torno a la ofensiva ha escalado, generando críticas y llamados a reconsiderar la estrategia adoptada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

El Gabinete de Seguridad del ejecutivo israelí aprobó un plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino. La decisión fue comunicada oficialmente por la oficina del premier israelí.

Según el comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para avanzar sobre la ciudad, al tiempo que se comprometen a garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil ubicada fuera de las zonas de combate. La operación marca una nueva escalada en el conflicto y se produce en un contexto de intensas tensiones en la región. El grupo terrorista Hamas criticó el plan como un "nuevo crimen de guerra" y advirtió que la operación le costará muy caro. "Es sacrificar a los rehenes", manifestó.

Ante esta situación, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la medida israelí como "errónea", instando públicamente a su reconsideración inmediata. A través de un comunicado, apuntó: "La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre".

El líder laborista agregó que la crisis humanitaria en Gaza se intensifica diariamente y que "lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamas y una solución negociada". También fue tajante al afirmar que Hamas no puede influir en el futuro de Gaza y debe abandonar el territorio, además de desarmarse.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, anunció una medida sin precedentes: la suspensión de toda exportación de material militar que pueda emplearse en la Franja de Gaza. Según explicó Merz, "en estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza".

Explicó que no resulta claro de qué manera el plan presentado por el gobierno israelí puede llevar al desarme de Hamas, la liberación de los rehenes y el inicio de negociaciones para un alto el fuego, además de mostrar su "profunda preocupación" por el sufrimiento civil.

Las reacciones no se han limitado a Alemania y Reino Unido. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó su condena "con firmeza" a la iniciativa israelí, opinando que ésta solo "provocaría más destrucción y sufrimiento". Desde sus redes sociales, instó a un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes en manos de Hamas. Además, el funcionario defendió la necesidad de materializar la solución de dos Estados, enfatizando la urgencia de un Estado de Palestina "realista y viable".

Formaciones españolas de izquierda, Sumar y Podemos, se dirigieron a la comunidad internacional solicitando una reacción enérgica para detener lo que definen como el accionar del "Estado genocida de Israel".

En Países Bajos, el Gobierno anuló tres licencias previamente otorgadas para la exportación de componentes de barcos militares destinados a Israel, justificando la decisión por el "riesgo de uso final no deseado" en operaciones militares sobre Gaza y el agravamiento de la emergencia humanitaria. El ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, comunicó que esta decisión se tomó "debido al empeoramiento de la situación en la Franja de Gaza" y "al riesgo de un uso final no deseado" de los suministros bélicos.

A través del canal público NOS, el Ministerio neerlandés informó que desde el 7 de octubre de 2023 se concedieron ocho licencias de exportación de material militar hacia Israel, incluidas algunas para piezas del sistema antiaéreo Cúpula de Hierro (Iron Dome), de las cuales ahora tres han quedado revocadas.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, también repudió la medida israelí. Los planes de "ocupación militar total" de la Franja de Gaza por parte del Ejército de Israel deben "detenerse de inmediato", advirtió, al tiempo que aseguró que violarían el derecho internacional y podrían causar más muertes y desplazamiento forzado.

"Van en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el que se establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, así como contra la solución acordada de dos Estados y contra el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", subrayó el alto comisionado en un comunicado.

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría "más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido", y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk.

En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al Gobierno israelí que "reconsidere" el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el "acceso inmediato y sin obstáculos" de ayuda humanitaria.

"La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, deben liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas", dijo la mandataria europea.


Se esperan lluvias este fin de semana por efectos de una vaguada

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó este viernes que una vaguada, en combinación con los efectos locales, provocará lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante este fin de semana en distintas provincias del país.

Para mañana sábado, los aguaceros serán más frecuentes e intensos en las provincias de El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, sectores del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, el sur de La Vega e Independencia.

Sin embargo, se espera mayor concentración de lluvias sobre zonas de San Pedro de Macorís, San Juan, Elías Piña y Bahoruco, especialmente hasta las primeras horas de la noche.

Además, se mantendrá la presencia de polvo sahariano en el ambiente, aunque con baja concentración.

El domingo continúan los efectos de la vaguada

En tanto que el domingo persistirán los efectos de la vaguada, generando aguaceros locales, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento durante la tarde.

Las provincias más afectadas serán Hato Mayor, Monte Plata, zonas del norte de Santo Domingo, San José de Ocoa, el norte de Azua, Elías Piña, San Juan y Dajabón.

En el resto del territorio nacional, el cielo se mantendrá ligeramente grisáceo, con nubosidad dispersa e incrementos ocasionales, dijo el Indomet. 

Monitoreo de sistemas en el Atlántico

El Indomet también indicó que mantiene vigilancia a una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizada vinculada auna onda tropical ubicada en el Atlántico tropical central. Aunque presenta una baja probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas, podría alcanzar un 40 % de probabilidad de formación ciclónica en un plazo de siete días.

Por el momento, este sistema no representa peligro para la República Dominicana, aunque el monitoreo continuará de forma permanente.

Temperaturas y condiciones marinas

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 22 °C y 24 °C, mientras que las máximas se mantendrán entre 33 °C y 35 °C. En cuanto al oleaje, se espera que permanezca normal en todas las costas del país.


Trump ordena a Ejército atacar cárteles aunque no estén en EU

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas, según personas familiarizadas con el asunto.

La decisión de incorporar a las fuerzas armadas estadounidenses a la lucha es la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña de la administración contra los cárteles. Indica la continua disposición de Trump a usar las fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad de las fuerzas del orden: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.

OPERACIONES MILITARES EN EL EXTRANJERO

La orden establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles.

Oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo las fuerzas armadas podrían perseguir a los grupos, según informaron las personas familiarizadas con las conversaciones, que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las delicadas deliberaciones internas.

CUESTIONES LEGALES

Sin embargo, ordenar a las fuerzas armadas que combatan el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, incluyendo si se consideraría "asesinato" si las fuerzas estadounidenses, actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente.

No está claro qué han dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la nueva directiva, ni si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que evalúe las cuestiones legales.

Este año, Trump ya ha desplegado a la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera suroeste para frenar el flujo de drogas y de inmigrantes, y ha intensificado la vigilancia y las medidas de interdicción de drogas.

Cuando regresó a la presidencia en enero, Trump firmó una orden que ordenaba al Departamento de Estado que comenzara a clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.

jt-am


Dicen Rusia ha capturado más de 500 kms. de Ucrania en julio

imagen

LONDRES, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -La Inteligencia británica ha estimado este sábado que el Ejército ruso habría podido ocupar entre 500 y 550 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano durante el mes de julio, una cantidad similar a la capturada en junio debido a los avances territoriales que se han producido desde el pasado mes de marzo.

«Las fuerzas terrestres rusas han continuado realizando avances tácticos en la provincia de Donetsk, principalmente al noreste y suroeste de Pokrovsk, mientras que siguen sus intentos de rodear la ciudad y presionar las rutas logísticas restantes», ha resaltado en un comunicado recogido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

Si bien la Inteligencia británica ha especificado que las fuerzas rusas «han ocupado prácticamente todo el territorio de la provincia de Donetsk al sur de la localidad de Pokrovsk», Moscú «no ha logrado avances» sustanciales en la provincia ucraniana de Sumi.

«Las continuas pérdidas y los contraataques ucranianos probablemente han frustrado el intento ruso de establecer una zona de contención en la región de Sumi», ha detallado, agregando que un grupo de militares «se niegan a seguir órdenes» y que «informes anteriores» revelan que hay quejas contra los comandantes por ordenar asaltos terrestres «con numerosas bajas».

Por otro lado, la Inteligencia británica ha apuntado a que «es muy probable que las fuerzas ucranianas sigan llevando a cabo operaciones limitadas en la región fronteriza de Kursk más de un año después del lanzamiento de la incursión inicial».


Todo listo para el 43.ª Desfile Nacional Dominicano en NY

imagen

 

NUEVA YORK.- Este domingo 10 de agosto a partir de las 11:30 de la mañana regresa el Desfile Nacional Dominicano de Nueva York que celebrará su edición número 43 cuando los colores de la bandera de Quisqueya recorrerán una vez más la sexta avenida, más conocida como la Avenida de las Américas.

Más de 10,000 empresas y particulares desfilarán para celebrar el patrimonio y la cultura de la República Dominicana.

En esta versión se eligió el lema "Estados Unidos y Quisqueya Unidos en Cultura y Tradición" y serán reconocidas 30 personalidades dominicanas destacadas.

Los reyes del desfile serán DJ Adoni y Natti Natasha, y el gran mariscal nada más y nada menos que el pelotero Nelson Cruz.

"Me llena de mucho orgullo y humildad que me hayan nombrado el gran mariscal, esto va más allá de yo como persona, el significado que me hayan nombrado, pues me da el valor para seguir siendo dominicano", dijo Cruz a Telemundo 47.

Un nombramiento que también llega en medio del dolor. Nelson Cruz perdió a su hermana, Nelsy Cruz, durante el trágico colapso del club Jet Set en República Dominicana. Ante la tragedia este año, el desfile está dedicado a las víctimas de ese episodio catastrófico que tocó el corazón de todo un pueblo.

DEDICADO A TRAGEDIA JET SET

"Este año estamos dedicando a la situación que pasó en el Jet Set en República Dominicana, donde perdieron la vida más de 200 personas, una tragedia que ha impactado a todos los dominicanos dentro y fuera de la isla», dijo Alexander Núñez Torres.

Por otro lado, la presentadora y periodista Darling Burdiez será embajadora de medios de esta edición. Además, el ganador de la Casa de los Famosos, Caramelo, alegrará a todos en la Sexta Avenida.

"Tú sabes cómo es que decimos, desde que nací y más para ir a mi desfile, tú sabes algo que tanto amo y tanto quiero y tú sabes, es algo que lo anhelaba mucho, tú sabes, con el tiempo, tú sabes, a muchos desfiles yo no podía asistir y este no puedo perderme estar con mi gente darle ese amor y ese cariño que ellos me han dado y tú sabes, necesito conectarme con mi gente", dijo Caramelo.

BECAS PARA JOVENES

Este Desfile Nacional Dominicano asimismo impulsa a jóvenes de ascendencia quisqueyana con un programa de becas que otorga hasta 10 mil dólares por estudiante para apoyar sus estudios universitarios. Solo el año pasado se entregaron 42 becas y se recaudaron más de 200 mil dólares.

jt-am


 
14 86 91
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es sábado 9 de agosto del 2025

Faltan 144 días para el año 2026.

Santoral: Santos Ramón, Justo y Pastor.

Día de la Independencia en Singapur. Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

Efemérides Nacionales:

1897. El presidente Ulises Heureaux, promulga una ley sobre la conversión de la deuda externa y la deuda flotante del país, ascendente a 4,236,750 libras esterlinas, operación que tuvo a su cargo la Santo Domingo Finance Company.

1927. La Policía Nacional Dominicana se transforma en Brigada Nacional y luego en Ejército Nacional.

1930. Sale a la luz pública la revista "Bahoruco", dirigida por el escritor venezolano Horacio Blanco Fombona.

1951. La embajada dominicana en Washington, D.C., realiza el procedimiento normal para dejar formalmente saldada la deuda externa dominicana con los Estados Unidos desde el 1947.

1960. Por disposición expresa del dictador Rafael Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal son puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión.

1961. Preguntado el Presidente Joaquín Balaguer si buscaría su repostulación en las elecciones de 1962 respondió: "Sí y no, dependiendo de las circunstancias", si éstas lo hacían necesario para el bien del país y su democratización.

1962. El Comité Nacional de Destrujillización emplaza al Consejo de Estado a cancelar 15 funcionarios gubernamentales en un plazo de 24 horas. 

1994. El presidente Joaquín Balaguer y dirigentes de 13 partidos políticos discuten en el Palacio Nacional una salida a la crisis electoral surgida tras los resultados de las elecciones generales del 16 de mayo.   

2005. Una lesión, el frío y la lluvia impiden al corredor Félix Sánchez lograr su tercer título mundial de los 400 metros con vallas en el X Campeonato Mundial de Atletismo, en Helsinki, Finlandia.

2018. El Senado convierte en ley en una sola lectura la legislación que regirá el accionar de los Partidos Políticos, con el voto favorable de 25 y dos abstenciones, de los 27 senadores presentes en la sesión.

2020. La que podría ser la medida más controversial de su administración de ocho años, el presidente Danilo Medina dispone mediante el decreto 262-20, fechado el 16 de julio, la nacionalización como dominicanos a 750 personas afectadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la cual definió los criterios para adquirir la nacionalidad.

2021. Tras casi 18 meses de encierro vespertino y nocturno, en cuyo período los dominicanos vieron familiares, amigos, vecinos y conocidos enfermarse y morir, pero a partir de este día los habitantes de la capital y provincia La Altagracia podrán circular sin restricción de horario.  

2022. La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) informa el rescate del dominicano Gregory Méndez Torres y el colombiano Carlos Yepez Ospina, obreros mineros que se mantenían atrapados desde el 31 de julio en la mina de Cerro de Maimón, tras producirse un deslizamiento de rocas.

- El Ministerio Público incauta 42 apartamentos localizados en distintas zonas de Santiago y San Francisco de Macorís, como parte de las pesquisas contra los involucrados en la red de lavado de activos del narcotráfico desmantelada con la Operación FM.

2023. La productora de bienes de primera necesidad, César Iglesias, pone a la venta más de 5 millones de acciones ordinarias o comunes, por un valor ascendente a RD$650 millones, aprobadas por la Superintendencia del Mercado de Valores hace poco más de un año.

Internacionales:

612 a. C. la capital del Imperio asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos.

843. Es firmado el Tratado de Verdún, que dividió al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno entre sus tres nietos y finalizó la Guerra Civil Carolingia.

1471. El Cardenal Francesco della Rovere, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Sixto IV.

1492. Cristóbal Colón llega a las Islas Canarias, para reparar las carabelas La Niña y La Pinta.

1519. Desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra.

1557. En la batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las francesas de Enrique II.

1842. Es firmado el Tratado Webster-Ashburton, que define la frontera de EEUU con Canadá.

1884. San José, la capital de Costa Rica, se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica y la tercera en el mundo después de Nueva York y París.

1927. En el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.

1931. Estalla en Cuba una revuelta contra la dictadura del General Gerardo Machado Morales.

1945. El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman ordena la detonación sobre Hiroshima de la segunda bomba atómica de la historia con fines bélicos.

- El emperador japonés Hirohito reúne al Consejo Supremo y le conmina a aceptar los términos de la rendición, pero el gobierno japonés no se pone de acuerdo, aprobando hacer intentos de negociación con los aliados, vía Suiza y Suecia.

1953. Los Estados Unidos y Corea del Sur firman un pacto de ayuda militar en caso de ataque comunista.

1961. Un comando de 13 guerri­lleros, que había penetrado por la fron­tera franco-española, se enfrenta a la Guardia Civil, en el pantano de Irabu (País Vasco): un guardia civil muerto y otro herido.

1974.  Como resultado del escándalo Watergate, el presidente estadounidense Richard Nixon renuncia a la presidencia, asumiendo el cargo el vicepresidente Gerald Ford

1988. El Presidente Ronald Reagan designa a Lauro Cavazos como secretario de Educación, el primer hispano que integra un Gabinete en los EEUU.

1994. La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución mediante la cual se dispone la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

2008. Las tropas rusas inician la Batalla del valle Kodori, donde ocupan Georgia desde 2006 y reclamado por la república separatista de Abjasia.

2013.En Brasil, un tribunal de justicia ordena por primera vez que el Ejército reconozca un matrimonio de personas del mismo sexo entre un sargento y su compañero, por tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

2014. El agente policial destacado en la comunidad de Férguson, estado de Misuri, Darren Wilson, mata de seis disparos al joven afro estadounidense Michael Brown, originando violentos disturbios.

- En Haití, un número no determinado de presos se fuga de una cárcel en los alrededores de Puerto Príncipe, después que un grupo armado irrumpe en la prisión, citándose entre los escapados a Clifford Brandt, arrestado junto a otros 19 hombres que presuntamente formaban una banda dedicada al secuestro.

2016. El candidato republicano a la casa Blanca, Donald Trump, afirma que los amantes del derecho a portar armas tienen en sus manos detener a su rival demócrata, Hillary Clinton, comentario que genera polémica al ser interpretado como un llamamiento a la violencia contra su adversaria.

2018. El expresidente salvadoreño Tony Saca confiesa ante un tribunal de justicia que desvió fondos de las arcas del Estado para favorecer a sus empresas y a terceras personas.

2020. La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico anuncia oficialmente la suspensión de las primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones generales del 3 de noviembre, después de que 59 de 110 precintos no recibieran las papeletas.

2021. El gobierno de Estados Unidos anuncia la revisión de sus archivos sobre los atentados del 11 de septiembre (11S) para determinar si puede desclasificar otros más, ante la presión de familiares de las víctimas para que Washington desvele una presunta implicación de Arabia Saudí en esos ataques.

- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, autoriza las actividades de pequeños y medianos negocios privados de hasta 100 empleados, a pocos días de que se cumpla un mes de las multitudinarias protestas del pasado 11 de julio.

2022. El registro realizado por el FBI en la residencia del ex presidente Donald Trump, en su club de Palm Beach Mar-a-Lago, en el estado de la Florida, sobre el que no hay aún explicación oficial, mantiene en vilo a la política de Estados Unidos a la espera de conocerse por qué se investiga al exmandatario y qué consecuencias tendrá para él este caso.

- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto "de inmediato" con su homólogo colombiano, Iván Velásquez Gómez, para "restablecer" las relaciones militares entre ambas naciones.

2023. El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio es asesinado de tres disparos en la cabeza, al salir de un mitin político en un céntrico sector de Quito, una semana después de haber denunciado una serie de amenazas en su contra y de su equipo de trabajo, por parte de bandas criminales ligadas al narcotráfico. 

- Un hombre buscado por el FBI tras proferir en Internet amenazas de muerte contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es abatido a balazos en la localidad de Provo, estado de Utah, durante un operativo que trataba de arrestarlo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.