domingo, 24 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 24 de agosto del 2025

 
 
 

Maduro dice ha sido un «éxito total» la jornada en Venezuela

 
 
 
imagen
"Acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y el Caribe" encabezado por Maduro en el salón elíptico de la Asamblea Nacional de Venezuela, en Caracas.

https://youtu.be/Lv60EUMD7IQ

CARACAS 24 Ago. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de «éxito total» la primera jornada de alistamientos para la Milicia Bolivariana convocada por su gobierno tras por una serie de medidas anunciadas por Estados Unidos.

«Hemos visto una expresión gigantesca de nacionalismo, patriotismo y amor por Venezuela», declaró Maduro este sábado.

«Quien no defiende su patria, quien no defiende su familia, no es capaz de defenderse ni a sí mismo», añadió, en la ceremonia titulada "Acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y el Caribe", celebrada en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, en Caracas.

«ZARPAZO TERRORISTA Y MILITAR»

A continuación, Maduro condenó sin paliativos las últimas medidas norteamericanas, que para el mandatario representan un «zarpazo terrorista y militar».  Entre ellas figuran un aumento de la recompensa a cambio de información que facilite el arresto del mandatario y el despliegue de numerosos buques de guerra y personal militar en aguas de América Latina y el Caribe, según Washington para combatir el narcotráfico.

Alegó que las mismas buscan "un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, inmoral, criminal e ilegal».

«Quien agrede a uno en América Latina, agrede a todos. Quien amenaza a uno, amenaza a todos los países. Es tiempo de valentía de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional, de poner a un lado diferencias menores o intestinas, es tiempo de que Venezuela hable con una sola voz», ha reclamado el presidente venezolano.

Los buques de guerra estadounidenses  'USS Gravely', 'USS Jason Dunham' y 'USS Sampson' no tienen momento exacto de llegada a Venezuela, según fuentes de Estados Unidos.

https://youtu.be/OmAAQ25Lw88

CELEBRA "RESPUESTA DE LA POBLACIÓN"

La llamada "Gran Jornada de Alistamiento y Llamado a las Filas de la Milicia Bolivariana" ha sido supervisada en persona por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, quien celebró la respuesta de la población a lo que calificó como un «show patético» de la Administración Trump.

«Si algo hemos aprendido los venezolanos desde que el comandante Hugo Chávez, con el pueblo venezolano llegó al poder, es a defender la paz y la tranquilidad ante los intentos de golpe de Estado, ante los intentos de sabotaje petrolero, de sabotaje eléctrico, ante los intentos de magnicidio y ante la violencia fascista», ha remachado.

(Con información de EUROPA PRESS)

https://youtu.be/2phUn6t9Rqo

 


EEUU instala en Colombia valla sobre recompensa por Maduro

imagen
Personas observan una valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, este sábado en Villa del Rosario (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

CUCUTA, Colombia.- Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, fue instalada este sábado del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña.

El aviso, de grandes dimensiones, sorprendió a quienes transitaban hoy por la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, a la altura del municipio de Villa del Rosario, vecino a Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander.

En la valla, en inglés, está la recompensa de 50 millones de dolares que EE.UU. ofrece por Maduro y de 25 millones de dólares por Cabello, por delitos como «conspiración para el narcoterrorismo» y para exportar cocaína, entre otros.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, quien en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.

Según Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela está vinculado al Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista.

Un hombre retira una valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, este sábado en Villa del Rosario (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

NO FUE AUTORIZADA

El secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, dijo que la valla fue instalada sin ningún tipo de autorización ni cumpliendo los requisitos establecidos por la administración municipal.

«Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad», agregó.

Esta semana, EE.UU. envió tres buques de la Armada con 4.000 soldados a aguas del Caribe, cerca de Venezuela que, según dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tienen el propósito de «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país».

of-am


2.6 millones estudiantes están convocados nuevo año escolar

imagen

Santo Domingo, 23 ago (EFE).- Un total de 2,664,028 estudiantes de los sectores público, privado y semioficial, en todos los niveles, ciclos y modalidades, están convocados al nuevo curso escolar que se iniciará formalmente el próximo lunes, informó este sábado el Ministerio de Educación (Minerd).

En un comunicado, el Minerd aseguró que «se han implementado medidas concretas orientadas a mejorar la enseñanza, incluyendo la formación continua de docentes, la dotación de mobiliario escolar y recursos educativos, con el objetivo de garantizar un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes».

Asimismo, la institución invitó a las familias y a la sociedad a involucrarse activamente en el ciclo escolar, recordando que la educación «es un esfuerzo colectivo que requiere colaboración y compromiso de todos».

«Este será un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades. Invitamos a todos a sumarse con alegría a esta gran misión educativa», señaló el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, en un comunicado.EFE

mf


Misión de EE.UU. visita RD para «profundizar la cooperación»

imagen

Santo Domingo, 23 ago (EFE).- Una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC por sus siglas en inglés) inició este sábado una visita de cuatro días a la República Dominicana con el objetivo de profundizar los vínculos de cooperación en seguridad, defensa y desarrollo estratégico entre ambas naciones.

La delegación, encabezada por Michael Jensen, director senior para el hemisferio occidental del NSC y Joseph M. Humire, subsecretario adjunto de defensa para asuntos del hemisferio occidental, sostuvo este mismo sábado una reunión de trabajo con el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de acuerdo con un comunicado de la embajada estadounidense en el país caribeño.

Asimismo, mantuvo encuentros con los ministros de Exteriores, Roberto Álvarez; de Industria y Comercio Víctor Bisonó; y de Energía y Minas, Joel Santos.

La agenda continuará el domingo con una reunión con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, «ampliando los diálogos sobre ejes estratégicos que abarcan desde la seguridad hemisférica hasta la cooperación comercial y el desarrollo energético», agregó el comunicado.

RESPALDO CONSISTENTE A RD

La nota des

tacó que los Estados Unidos «han mantenido un respaldo consistente a República Dominicana mediante la provisión de equipamiento especializado, programas de entrenamiento avanzado y fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas dominicanas».

Esta visita «constituye una muestra concreta de ese compromiso y un paso más en los esfuerzos conjuntos por garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región», agregó.

La cooperación en materia de seguridad entre República Dominicana y los Estados Unidos «constituye un eje fundamental de la relación bilateral, adquiriendo particular relevancia en el contexto de los preparativos para la Cumbre de las Américas, que República Dominicana acogerá en Punta Cana en diciembre próximo», concluyó el comunicado. EFE


Dicen EEUU impidió uso misiles de largo alcance contra Rusia

imagen
El Pentágono es el nombre que recibe el edificio que alberga el Departamento de Defensa

Washington (EFE).- El Departamento de Defensa de EE.UU. impidió a Ucrania atacar con misiles de largo alcance estadounidenses a Rusia para poder acercar posturas con Moscú con el objetivo de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra, avanzó en exclusiva The Wall Street Journal este sábado.

Desde finales de primavera, el Pentágono ha vetado el uso de sus sistemas de misiles tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra objetivos dentro de Rusia, según explicaron dos funcionarios al periódico.

Defensa creó un «mecanismo de revisión» para decidir si las fuerzas ucranianas podían utilizar estas armas, previa solicitud, para atacar a Moscú.

Fotografía de archivo de un soldado ucraniano en un lanzamisiles, en la región de Donetsk (Ucrania). EFE/EPA/ Oleg Petrasyuk

Esta decisión afecta tanto a las armas de largo alcance fabricadas en EE.UU., como a aquellas suministradas por aliados europeos que dependen de inteligencia y tecnología estadounidenses.

De esta manera, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, tiene la última palabra en los ataques con ATACMS, que tienen un alcance de unos 300 km.

El objetivo parece ser un intento de acercar posturas con el Kremlin para poder iniciar conversaciones de paz, aunque, mientras tanto, se ha limitado la capacidad militar de las fuerzas ucranianas.

La estrategia del Pentágono 

Precisamente, hace unos días, el presidente Donald Trump cargó contra su predecesor, el demócrata Joe Biden, por frenar la capacidad de ataque de Kiev.

Trump criticó a Biden por no otorgar a Ucrania recursos para responder a la invasión de Rusiacon ataques sobre territorio ruso.

«Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor. Es como un gran equipo deportivo que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite atacar. ¡No hay posibilidad de ganar! Es lo mismo con Ucrania y Rusia. El corrupto e incompetente Joe Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera», escribió hoy Trump en su red social Truth Social.

sp-am


Alcaldía DN y DGA cambiarán plásticos por útiles escolares

imagen
Carolina Mejía y Eduardo Sanz

SANTO DOMINGO – La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA) informaron que tienen todo listo para la realización de Plásticos por Útiles Escolares este domingo en el Palacio Municipal.

La esperada segunda edición del más grande evento de conciencia ambiental que se lleva a cabo en el país se llevará a cabo en la sede de la alcaldía desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Los organizadores han dispuesto una logística que inicia con filas que parten desde la intersección de las avenidas Abraham Lincoln y George Washington, garantizando la seguridad y entretenimiento durante la fila y en la tarima principal.

Más de 400 colaboradores estarán dispuestos en distintas áreas para garantizar la fluidez en la actividad. Además, habrá una fuerte presencia de policías, militares, 45 bomberos, un camión de incendios, dos unidades de rescate, dos ambulancias, 19 médicos, 21 rescatistas, cinco choferes, un hospital móvil, un puesto de comando y una carpa para niños extraviados, con la finalidad de velar por el bienestar de todos los participantes.

Las bases del canje puntualizan que para participar, los mayores deberán presentar sus cédulas que los acrediten como residentes en la capital.

También indican que por mil botellitas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles escolares; mientras que por 500 botellas plásticas, obtendrán una mochila equipada con los útiles. De igual manera, por cada cédula mostrada, habrá un máximo de dos mochilas.

La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas agradecieron el respaldo para esta edición de: Banco Popular, Propagas, Banreservas, Grupo Rica, Fundación Propagas, Industrias San Miguel, Bandex, Lam, Planeta Azul, Banco BHD, Farmacias GBC, Seaboard Power, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Magna, Uepa Tickets, Sidoca, Hilos de Amor, Ultra Clean, Industrias Bisonó y Café Santo Domingo.


Siguen combatiendo incendio en el parque Armando Bermúdez

imagen

Santo Domingo, 23 ago (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este sábado de que ha movilizado, por vía aérea, nuevas brigadas de bomberos forestales hacia el área afectada en Loma del Oro, dentro del Parque Nacional José Armando Bermúdez, para reforzar las labores de combate al incendio forestal que persiste desde hace varios días.

Los brigadistas, trasladados desde la región sur del país, se unieron a bomberos forestales, guardaparques y comunitarios capacitados en control de incendios, quienes ya operaban en la zona desde el viernes, explicó el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista.

A través de un comunicado, el funcionario también aclaró que durante la jornada también se verificó que el presunto foco de incendio en la zona de Río Baito fue una falsa alarma.

La humareda visible en el área fue desplazada por el viento desde el incendio principal en Loma del Oro, generando confusión.

«Es un solo foco de incendio el que se mantiene activo en Loma del Oro nos confirmaron las autoridades». Informó el viceministro Batista.

Según la información ofrecida por Gerónimo Abreu, jefe del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente, y Alex Corona, administrador del Parque Nacional Armando Bermúdez, se espera que para la tarde de hoy estén concluidas las líneas de control del incendio.

Una vez establecidas, se iniciará la fase de liquidación, que, de acuerdo con estimaciones oficiales, podría completarse entre la tarde del domingo y la mañana del lunes, si las condiciones climáticas lo permiten.EFE

mf


Siete provincias de RD en alerta por lluvias asociadas a una onda

imagen

Santo Domingo, 23 ago (Prensa Latina) El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana colocó hoy seis provincias en alerta tras el Instituto de Meteorología (Indomet) pronosticar lluvias asociadas a una onda tropical próxima al canal de la Mona.

Dicho Canal separa a las Antillas Mayores de Puerto Rico y de la isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití, y conecta el mar Caribe con el océano Atlántico.

El COE decretó alerta verde (nivel de menos riesgo) para Santo Domingo, San Pedro de Macorís, El Seibo, Distrito Nacional, La Romana y Hato Mayor.
Asimismo, en su boletín exhortó a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua.

También recomendó a los operadores de pequeñas y medianas embarcaciones de la costa atlántica navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, por olas y vientos anormales.

Por su parte, el Indomet sostuvo que en la tarde de este sábado los efectos de la onda tropical dejarán fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de vientos sobre poblados en las provincias Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Pedro de Macorís.
También en La Romana, Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Peravia, Azua, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, San Juan y Dajabón.


Ola de calor sin precedentes azota Europa y aumenta fuegos

imagen

https://youtu.be/KBrBbwSDb0w

Las temperaturas terrestres europeas han aumentado unos 2,3 °C por encima de los niveles preindustriales, casi el doble de la media global, lo que intensifica las olas de calor, asegura el servicio climático Copernicus de la Unión Europea.

También la publicación especializada en cambio climático Carbon Brief advierte que 2025 podría ser el segundo o tercer año más cálido registrado en la historia reciente de la humanidad.

La superficie quemada este verano supera ampliamente el promedio a largo plazo, con incendios en España, Portugal y Grecia desde finales de junio, según muestran los datos.

Los científicos insisten en que Europa es el continente que más rápido se calienta en el mundo.

FRANCIA EN ALERTA ROJA Y NARANJA

El lunes, el Servicio Metereológico de Francia puso en alerta roja a 12 departamentos, la advertencia de calor más alta del país. En alerta naranja están otros 41

Calles desiertas, ventanas cubiertas con papel de aluminio y terrazas de cafés vacías forman parte del panorama actual en el sur de Francia, mientras la población busca refugio en interiores. La alerta roja se ha emitido ocho veces desde su creación en 2004.

Temperaturas de hasta 43 grados Celsius se registraron el lunes en el sur de Francia encendiendo las alarmas frente a los riesgos de incendios en las regiones vinícolas.

En el suroeste francés, en Burdeos, el termómetro alcanzó 41,6 °C hacia las 16:00, superando el récord previo de 41,2 °C de 2019. También se batieron récords históricos en Bergerac, Cognac y Saint Girons, según el Servicio Metereológico francés.

BULGARIA CON FOCO EN 200 INCENDIOS 

Un calor similar azota Bulgaria, que registró 40 °C el lunes. Además mantiene la máxima alerta con fuegos en sus fronteras del sur y Hungría, producto de las marcadas temperaturas récord del fin de semana.

Allí se han registrado casi 200 incendios, la mayoría controlados o extinguidos, pero tres continúan activos en las fronteras con Grecia y Turquía.

El domingo, las temperaturas en el sureste alcanzaron un nuevo récord nacional de 39,9 °C, superando la marca registrada en 1948.

En Budapest, se estableció además un récord histórico para la ciudad con 38,7 °C. Ante el calor extremo y la sequía, las autoridades decretaron una prohibición de encender fuegos en todo el país.


23-08 
 
 
Lotería Nacional
 
 
90 63 74
 

De salud y otras cosas

Patricia, de Rene Fortunato

Patricia, de Rene Fortunato

César Mella

Bajo el lema de Lucha, Ama y Sueña este cineasta nos entrega el largometraje: "Patricia el Regreso de un sueño" para entrar por la puerta grande a lo que él llama cine de ficción.

Sinopsis
Juan Carlos luego de varios años residiendo en New York, regresa a su país con el "Sueño Americano" y en seguida va a procurar a la novia que dejó tres años atrás…… pero se encuentra con un inesperado y negativo incidente. A partir de ese impacto encuentra múltiples dificultades para que "con los dólares ahorrados "insertarse en el medio".

Conoce a Patricia y en ella encuentra a la mujer perfecta, pero se les presenta una conflictiva sentimental y él decide iniciar un viaje para rescatarla que provoca un replanteo de su identidad y un conocimiento más profundo de su país.

Y… como me enseñó el maestro Armando Almánzar: no les voy a contar el desenlace final.
¿Quién es el guionista y director de la cinta?
René es egresado de la escuela de comunicación social de la UASD y tiene en su producción 7 largometrajes de rescate de nuestra historia con sentido patriótico– (La trinchera del honor; tres entregas dedicadas al Poder del Jefe; tres trabajos dedicados a Trujillo, Balaguer y Bosch respectivamente) – lo catapultan para merecer el título de Profesor Honorario de la Facultad de Artes de la UASD.

No voy a hablar de los libros publicados ni de su disciplinada y humilde biografía familiar, no es necesario.
El regreso de Patricia hecho un sueño es su largometraje número ocho.
De los Actores.-

Amauris Pérez talentoso protagonista que afirma: "por la carga de emociones que presenta esta película estoy seguro que se va a meter en el corazón del pueblo".

Creíble, zángano, transparente, hace de su actuación una referencia local en el género.
Stephany Liriano, es la chica alternativa que toda mujer joven dominicana, de procedencia humilde aspira a ser: ascender trabajando y estudiando. Tan bella que no necesita maquillarse. Auténtica, aguerrida y cuestionadora.

Gigantes en pequeños papeles: Gaby Desangles , como siempre un derroche de talento. Miguel Angel Martínez y Mario Nuñez un dueto de tiguerones decentes. A Johnnie Mercedes le daría el oscar como actor secundario.

En Fin: Víctor Espinal, Geisha Montes de Oca, Alfonsina Bencosme y Augusto Feria sobrepasan expectativas.

Música.
El maestro Massiel Mañón trabajó el apoyo filarmónico durante dos años y de la mano del virtuoso Caonex Peguero consiguen una verdadera obra maestra con los violines de la filarmónica de Washigton Haight.

Pero la parte musical verbalizada por el Poeta Callejero, Ramon Orlando y Félix de Oleo cantando piezas escritas por el mismo René Fortunato constituyen aportes singulares.
Fotografia.-

Peyi Guzman, estrella del lente hace tomas singulares de la naturaleza de la vega, del entramado de New York y aporta un homenaje de imágenes a la zona Colonial.
En Síntesis.-

Patricia el regreso del sueño, es una historia de amor bien contada y creíble de principio a fin.
Es una retoma a la identidad y un mensaje para recuperar la imagen haciendo justicia a los famosos dominican york.

Es una propuesta ideológica que demuestra, que trabajando honradamente, si se pueden alcanzar los sueños.

Es un argumento que defiende la idea de que los tropezones hacen levantar los pies.
Vayan ahora mismo a


Helados de Batata en Fundita 

 

PREPARACIÓN

30 minutos

 

COCCIÓN

0 minutos

 

PORCIONES

10 personas

Ingredientes

  • 2 tazas de Leche Evaporada Baldom
  • 1 lata Leche Condensada Baldom
  • 2.2 libras de batata
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ¾ taza de azúcar (ajustar al gusto)
  • 1 rama de canela (opcional)
  • 5 clavos de olor (opcional)
  • Pasas al gusto (opcional)

Preparación

Materiales:

10 funditas plásticas para helados o moldes para paletas
Embudo pequeño (opcional, pero facilita el llenado de las funditas)

Preparación:

Cocinar las batatas:

Pela y corta las batatas en trozos medianos.

Colócalas en una olla grande y cúbrelas con agua.

Añade la sal, la rama de canela y los clavos de olor si los estás utilizando.

Hierve las batatas hasta que estén blandas, aproximadamente 15 minutos.

Retira del fuego, descarta la canela y los clavos, y deja enfriar las batatas a temperatura ambiente.

Preparar la mezcla:

En una licuadora, combina las batatas cocidas, la leche evaporada, la leche condensada, el extracto de vainilla y el azúcar.
Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Prueba y ajusta el azúcar si es necesario.
Añadir las pasas (opcional):
Si deseas incluir pasas, colócalas en un recipiente con agua caliente durante unos minutos para que se hidraten.
Escúrrelas y agrégalas a la mezcla, removiendo con una cuchara.
Llenar las funditas:
Usa un embudo pequeño para verter la mezcla en las funditas plásticas, dejando espacio suficiente para hacer un nudo en la parte superior.
Si utilizas moldes para paletas, vierte la mezcla en los moldes y coloca los palitos.

Congelar:

Coloca las funditas o moldes en el congelador y deja congelar por al menos 4 horas, o hasta que estén completamente firmes.

Servir:

Una vez congelados, los helados están listos para disfrutar.


Hoy es domingo 24 de agosto del 2025

Faltan 129 días para el año 2026.

Santoral: San Bartolomé, Apóstol, patrono de Gurabo y Neyba.

Día Nacional de Ucrania.

 

Efemérides Nacionales:

1844. Juan Pablo Duarte es apresado en Santiago por orden del general Pedro Santana, en rechazo a la decisión de los pueblos del Cibao de proclamarlo Presidente de la República.

1861. La común de San Cristóbal es convertida, mediante resolución, como "tenencia del gobierno político y militar de Santo Domingo".

1870. Muere en Las Matas de Farfán el trinitario Pedro Alejandro Pina, quien estuvo bajo el mando del general Pedro Santana en Baní. 

1875. El Presidente Ulises F. Espaillat le escribe a Rosa y Francisco Duarte expresándoles su condolencia por la Muerte del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y les ofrece recursos para cubrir sus deudas.

1891. La empresa del Ferrocarril Central es autorizada por el Presidente Ulises Heureaux a transportar carga y pasajeros de San Marcos a Puerto Plata.

1893. En carta del Supremo Consejo de la Masonería en Santo Domingo al Consejo Edilicio, refiriéndose al Padre de la Patria dice que éste "no contribuyo nunca a derramar una sola gota de sangre hermana, ni una sola lagrima al pueblo nacido al influjo de su verbo creador..."

1916. El Gobierno de Ocupación de los Estados Unidos deja en libertad a Luis C. del Castillo y el poeta Rafael Sanabia, quienes habían sido arrestados por demandar la salida de las tropas invasoras.

1943. El dictador Rafael Trujillo ordena investigar el lugar de nacimiento de Juan Bosch, en su plan de inhabilitarlo para una posible candidatura presidencial, aduciendo que no había nacido en la República Dominicana.

1961. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Dean Rusk, remite un memorandum al Presidente Joaquín Balaguer, en el que le recomienda realizar "cursos de acción, para inducir la oposición moderada, a Ramfis Trujillo y los militares".

1963: El Presidente Juan Bosch solicita al embajador de Estados Unidos en el país, John Bartlow Martin, "una reunión urgente" para tratar la crisis política que afectaba su Gobierno.

1964. El huracán Cleo de categoría cinco, afecta el país al pasar sobre el sur de la península Barahona, provocando inundaciones y muertes.

1988. El Poder Ejecutivo dispone el traslado de los restos de don Pedro Henríquez Ureña y los de su madre, Salomé Ureña de Henríquez, de la iglesia Las Mercedes al Panteón Nacional.

2008. La Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón, por lo que el Sistema Solar reduce su número de planetas de nueve a ocho.

2017. Familiares de la estudiante Emely Peguero, de 16 años, con cinco meses de embarazo, residente en el Distrito Municipal Cenoví, es reportada desaparecida por sus familiares, luego de salir junto a su novio, Marlon Martínez, hacia el Centro Médico El Nacional en San Francisco de Macorís. Las autoridades apresan joven para investigarlo.

2018. El presidente Danilo Medina recibe las cartas credenciales del primer embajador de la República Popular China en el país, Zhang Run, en la continuación de los pasos dados entre ambos países en el establecimiento de relaciones diplomáticas.

2020. Argumentando que se debe poner fin con el culto a la personalidad de quienes se creen caudillos, el presidente Luis Abinader invita a los servidores públicos abstenerse de colocar su fotografía en sus despachos, sugiriendo a la vez, que coloquen fotos de sus familiares.

- El Poder Ejecutivo emite el decreto 375-20 mediante el cual crea elConsejo Unificado de las empresas distribuidoras de electricidad del Norte (Edenorte), del Este (Edeeste) y del Sur (Edesur), presidido por el ministro de Energía y Minas.

2021. Los partidos políticos reconocidos por la JCE reciben sus respectivas cartas de invitación enviadas por el presidente Luis Abinader para que participen en la discusión de las 12 reformas planteadas por el mandatario en su discurso de primer año de gestión.   

Internacionales:

79. El volcán Vesubio entra en erupción arrasando las ciudades romanas de Pompeya y Herculano.

1472. Nace en Sevilla, España, fray Bartolomé de las Casas, llamado el apóstol de los indios, por su labor en el Nuevo Mundo.

1499. Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio descubren el lago de Maracaibo, al que llamaron Pequeña Venecia, nombre que se convirtió en Venezuela para denominar a todo el país.

1792. Es produce en París, la "Matanza de San Bartolomé", en la que la población católica asesina a más de 3000 hugonotes (antiguo nombre otorgado a los protestantes franceses de doctrina calvinista).

1814. Tropas británicas incendian la Casa Blanca, tras apoderarse de la ciudad de Washington.

1873. Muere en Caracas, Maria Ignacia Duarte Villeta, hija de Vicente Celestino Duarte. Hace la declaración de la muerte de su tío Juan Pablo Duarte.

1899. Nace el escritor argentino de ensayos, cuentos y poemas, Jorge Luis Borges. 

1929. Nace el líder palestino Yaser Arafat, fallecido en Francia el 11 de noviembre del 2004.

1963. En Venezuela, la organización subver­siva Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, de influencia castrista, se­cuestra al futbolista Al­fredo di Stéfano, delantero centro del Real Madrid, liberándolo pocos días después.

1973. El Presidente chileno Salvador Allende nombra al general  Augusto Pinochet Ugarte comandante en jefe del Ejército, en sustitución del general Carlos Prats.    

1991. Mijail Gorbachov dimite como secretario general del PCUS y Ucrania proclama su independencia de la Unión Soviética.

2005. La prensa de EEUU expresa en editoriales y artículos un rechazo al llamado del predicador Pat Robertson a deshacerse del Presidente Hugo Chávez, calificándolo de poco cristiano.

2008. Un avión de pasajeros que se dirigía a Irán cae poco después de despegar del aeropuerto principal de Kirguistán, con al menos 71 muertos.

2009. El gobierno de EE.UU. difunde un informe sobre abusos cometidos por la CIA en los interrogatorios a supuestos terroristas, intimidándolos con pistolas, taladradoras eléctricas y amenazas con asesinar a sus familias.

2012. La Agencia Antidopaje de Estados Unidos suspende de por vida a la estrella del ciclismo estadounidense Lance Armstrong y lo despoja de todos los títulos logrados desde el 1 de agosto de 1998.

2015. El Ministerio Público de Guatemala acusa formalmente a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti de formar parte de la red de contrabando y defraudación fiscal denominada "La Línea", con la que ha sido vinculado también el jefe de Estado, Otto Pérez Molina.

2018. El Gobierno español ejecuta la orden de una reforma legal para permitir la exhumación de los restos del dictador  Francisco Franco del polémico Valle de los Caídos y su traslado a otro lugar "digno y respetuoso" que en principio podrá decidir la familia del ex gobernante.

- La Corte Suprema de Chile ordena decomisar más de US$1.6 millones en bienes del dictador, general Augusto Pinochet, los que forman parte de una fortuna secreta acumulada en bancos extranjeros.

2020. El gobierno cubano anuncia el inicio de los ensayos de su propia vacuna contra el coronavirus, lo que ha bautizado con el nombre de Soberana, siendo el primer país de América Latina en dar ese paso como han hecho las grandes potencias.

- El presidente Donald Trump es nominado oficialmente para un segundo mandato como parte del comienzo de la Convención Nacional Republicana desde Charlotte, Carolina del Norte, en cuya ceremonia expresó que deberían ser 12 años la duración de su gobierno.

2021. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, es sustituido en el cargo por la vicegobernadora Kathy Hochul, poco menos de dos semanas después de haber anunciado su renuncia, en lugar de enfrentar un probable juicio político por denuncias de acoso sexual.

- La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, expresa mediante un twist subido a sus redes sociales, que ya no quiere vivir, dos días después de haberse generado lesiones en los brazos y negarse a ser medicada "sin saber qué estoy tomando".

 2022. El rey de Marruecos, Mohamed VI, es captado y grabado por viandantes tambaleándose por las calles de París, en un supuesto estado de embriaguez, generando multitud de reacciones en las redes sociales.

- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anuncia el cierre de la Junta de Gestión de la Desinformación, horas después de la publicación de un informe final, en el que afirma que "no hay necesidad" ese organismo separado del Consejo Asesor de Seguridad Nacional (CASN).

2023. El presidente ruso, Vladímir Putin, promete que se investigarán las causas del siniestro del avión privado en el que viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que se estrelló horas antes en el centro de Rusia.

- El bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, anuncia en la XV Cumbre del grupo que se celebra en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, la lista de países invitados a convertirse en nuevos miembros, entre estos Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía.

2024. La Justicia francesa considera que la falta de moderación y cooperación del detenido cofundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, Pável Dúrov, así como las herramientas que ofrece su red social, le convierten en cómplice de tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude, por lo que podría ser condenado a 20 años de prisión.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.