Miles participan en el Desfile Dominicano en Nueva York
NUEVA YORK.- Miles de quisqueyanos, portando en su mayoría su bandera, se dieron cita este domingo en la Sexta avenida de Manhattan donde efectuaron el 43vo. Desfile Nacional Dominicano, exponiendo música, baile, trajes y otros elementos culturales de la República Dominicana.
El acto de apertura de esta concurrida actividad de la comunidad inmigrante más grande de NYC estuvo encabezado por el alcalde Eric Adams. Además, estuvieron el comisionado de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez; la vicealcaldesa Ana Almánzar y la asambleísta Yudelka Tapia, entre otros.
El alcalde de Nueva York, Erick Adams, junto al Comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Idanis Rodríguez, y otros funcionarios mientras participaban en el Desfile Dominicano de Manhattan este domingo 10 de agosto 2025Adams resaltó la contribución de la comunidad dominicana al progreso y la identidad cultural de Nueva York.
El funcionario elogió la capacidad de trabajo, espíritu emprendedor y compromiso comunitario de los quisqueyanos, afirmando que son "una fuerza que impulsa la economía y enriquece el alma de la Gran Manzana".
En un anuncio que marcó la nota más esperada del día, el alcalde confirmó que las próximas ediciones del Desfile Dominicano serán realizadas en la icónica Quinta Avenida, una decisión que -dijo- « dará a esta celebración la visibilidad y prestigio que merece, colocándola al nivel de los eventos culturales más emblemáticos de NYC».
Otros que hablaron fueron la gobernadora Kathy Hochul, el cónsul dominicano en NY Jesús Vásquez, el congresista Adriano Espaillat y la presidenta saliente, Cristina Contreras.
Luego, bajo un día soleado y sin calor extremo, los dominicanos caminaron la popular avenida desde la calle 36 hasta la 55, bajo el lema «Estados Unidos y Quisqueya Unidos en Cultura y Tradición» para resaltar los aportes de la comunidad dominicana en USA.
MÁS DE 40 CARROZAS
Más de 40 carrozas, múltiples vehículos sonando en potentes equipos merengue, bachata, dembow y otros géneros musicales dominicanos, animaron el desfile de «diablos cojuelos, roba la gallina, los andulleros de Santiago y otras coloridas comparsas y artistas dominicanos, mientras recorrían la emblemática avenida.
Para prevenir la violencia, el evento comenzó dos horas antes, a las 11:00 a.m. en lugar de la 1:00 p.m. Muchas vías adyacentes fueron cerradas. Un total de 957 policías uniformados se hicieron cargo de la seguridad, sin incluir los oficiales de otras unidades adicionales asignadas, como la Canina K-9, los vestidos de civil y una cantidad apreciable de drones que vigilaron desde lo alto la multitud.
Dicho «Desfile» estuvo encabezado por el Gran Mariscal, el ex pelotero de Grandes Ligas, Nelson Cruz.
El padrino de la actividad fue el abogado y actual director del COE, general Juan Manuel Méndez, y la madrina Mayra Linares-García, miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de NYC.
PRESENTAN NUEVO UNIFORME PN
La Policía Nacional dominicana presentó el nuevo uniforme de sus agentes en la Gran Parada Dominicana celebrada en la ciudad de Nueva York.
La comisión oficial de la Policía Nacional estuvo liderada y coordinada por el coronel Roenny Catano Martínez, director de Cooperación y Relaciones Internacionales, e integrada por el coronel Mario R. Valdez Rijo, Donni Sonni Cepeda, oficial enlace en Nueva York y Providence; coronel Anabel M. Cornielle Suero, oficial en el Colegio Interamericano de Defensa, Washington D.C.; coronel Rafael Antonio Santos Grullón, asesor en el Colegio Interamericano de Defensa, Washington D.C.; teniente coronel Josefina Nepomuseno Paredes, oficial enlace en Lawrence, Massachusetts; primer teniente Edgar A. Oleaga Montes de Oca, asistente de oficial enlace en Nueva York; primer teniente Jhonatan R. Batista Matos, asistente del oficial enlace en Lawrence; primer teniente Carlos Mariñez de la Cruz, enlace de la Policía Nacional con la comunidad dominicana en Maryland, y el sargento mayor Richard Figuereo Made, auxiliar.
La PN indicó que el cambio de uniforme institucional es un símbolo tangible del proceso de reforma, modernización y transformación en marcha, proyectando una imagen más cercana, profesional y alineada con los más altos estándares internacionales.
NY: Tiroteo en fiesta en Sunset Park deja dominicano muerto
NUEVA YORK.- Lo que comenzó como una alegre fiesta veraniega con música, comida y dominó terminó en tragedia la noche del sábado en Sunset Park, Brooklyn.
Roberto Cuevas, un dominicano, de 45 años, perdió la vida tras recibir un disparo por la espalda en medio de la celebración, este pasado sábado, 9 de agosto.
Cuevas había discutido horas antes con el presunto agresor, un hombre que, según la investigación, viajó desde Florida para cometer el crimen, lo que sugiere que se trató de un ataque planificado.
El tiroteo ocurrió alrededor de
las 9:00 de la noche, cuando la fiesta ya estaba terminando. Testigos reportaron que se escucharon cuatro detonaciones, provocando el pánico entre los presentes, muchos de ellos familias con niños.
Cuevas fue trasladado de urgencia al NYU Langone Hospital–Brooklyn, donde falleció poco después.
La Policía confirmó que hay un sospechoso bajo custodia, mientras continúan las diligencias para formalizar los cargos.
jt-am
RD recibió entre enero y julio remesas por US$6,875 millones
SANTO DOMINGO.- República Dominicana entre enero y julio 6,874.5 millones de dólares en remesas, 11.6 % más que el año pasado en ese mismo período, informó el Banco Central (BCRD).
Indicó que en julio las remesas totalizaron 1,047.7 millones de dólares, 13.6 % más que el mismo mes de 2024 y 13.4 % superior a junio de 2025.
Dijo que el 79.3% (US$ 756.3 millones) de los envíos provinó desde Estados Unidos, 8,2% (US$78.4 millones) desde España, 1.6% desde Italia, 1.4% desde Suiza e igual porcentaje desde Haití.
En el resto provino desde Canadá y Francia, entre otros países.
El BCRD explicó en un comunicado que estos recursos «son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país».
Estimó que las remesas enviadas al país totalizarán este año 11,300 millones de dólares.
jt/am
Abinader inaugura la ampliación del Metro de Santo Domingo
Santo Domingo, 10 ago (EFE).- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo la puesta en marcha de los nuevos trenes de seis vagones de la línea 1 del Metro de Santo Domingo
Desde hoy domingo, entran en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia, que señaló que para diciembre se proyecta alcanzar los 22,000 usuarios por hora.
Con dicho aumento, que se realizará de manera gradual, se reducirán filas, disminuirán tiempos de espera y mejorará la experiencia diaria de los usuarios, añadió la información.
«Este proyecto es una apuesta de futuro. Incluye la adquisición y adaptación de 24 nuevos trenes, la repotenciación de todo el sistema eléctrico, la mejora de la señalización y las telecomunicaciones, y una obra que transformará la experiencia de los usuarios», expresó Abinader.
MEJORÍA DE VIDA DE MILES DE DOMINICANOS
Por su lado, el director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, señaló que esta «obra no solo mejora la infraestructura, mejora la vida de miles de ciudadanos que dependen del metro cada día. Más capacidad significa menos espera, más orden y mayor dignidad para todos».
Durante la actividad, Abinader también inauguró el pasillo de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2 del metro, utilizado por más de 380,000 personas al día.EFE
mf
Vice EU: «Estamos hartos estar enviando dinero a Ucrania»
WASHINGTON.- Los estadounidenses «están hartos» de financiar al régimen de Kiev para que siga luchando, declaró el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance.
Durante una entrevista con Fox News, emitida este domingo, Vance declaró que Washington va a terminar con «la financiación del negocio de la guerra en Ucrania». «Queremos lograr una solución pacífica para este asunto», afirmó el alto cargo.
«Creo que los estadounidenses están hartos de seguir enviando su dinero, el dinero de sus impuestos, a este conflicto en particular», señaló Vance.
En lo que respecta a la Unión Europea, el vicepresidente sostuvo que, «si le preocupa tanto este conflicto, debería estar dispuesta a desempeñar un papel más directo y sustancial en la financiación de esta guerra». «Si los europeos quieren dar un paso adelante y realmente comprar armas a los fabricantes estadounidenses, estamos de acuerdo con ello. Pero ya no vamos a financiarlo nosotros mismos», destacó.
AYUDA CON LIMITACIONES
A mediados de julio el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó que su Administración había alcanzado un acuerdo con los países europeos sobre el envío de armamento y equipos militares al régimen de Kiev que va a ser costeado por las naciones del bloque.
No obstante, el embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseveró que el suministro de armamento estadounidense a Ucrania tiene un límite, y que estos envíos no deben poner a Washington en una posición vulnerable.
jt-am
GAZA: Asciende a 100 la cifra de los niños muertos por hambre
GAZA, 10 Ago.- Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.
El Ministerio de Salud gazatí ha informado de que los hospitales de la Franja han registrado cinco nuevas muertes por hambre y desnutrición en la últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertes por esta causa a 217 muertos, incluidos cien niños, según reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Posteriormente, han confirmado 61.430 muertos y 153.213 heridos desde que Israel comenzó la ofensiva contra el enclave, incluidos 61 fallecidos y 363 heridos durante el último día. Así, desde que el 18 de marzo el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó la ofensiva militar, 9.921 personas han muerto y 41.172 han resultado heridas, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.
La cartera ministerial ha especificado que entre os muertos durante las últimas 24 figuran 35 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.778 los muertos y 12.894 los heridos desde que comenzó a operar la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.
of-am
EU: Trump y Netanyahu tratan nueva ofensiva ciudad de Gaza
WASHINGTON/ISRAEL 10 Ago.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para tratar la nueva ofensiva que comenzará el Ejército israelí para tomar la ciudad de Gaza y los campamentos de desplazados de la costa central del enclave.
«El primer ministro Benjamin Netanyahu ha hablado ahora con el presidente estadounidense Donald Trump», ha informado la oficina del primer ministro tras la rueda de prensa que ha concedido a medios internacionales y en la que ha defendido su estrategia a capa y espada a pesar de la reticencia de su propio Ejército y los temores a un nuevo episodio de la catástrofe humanitaria que atraviesa la población.
En la conversación, «ambos discutieron los planes de Israel de tomar el control de los bastiones restantes de Hamas en Gaza para poner fin a la guerra a través de la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás».
Netanyahu, además, «agradeció a Trump su fuerte apoyo a Israel desde el comienzo de la guerra», concluye el comunicado.
Trump rechazó el pasado domingo calificar de genocidio la actuación del Ejército israelí en la Franja de Gaza y ha dejado prácticamente en manos de Netanyahu cualquier decisión sobre la estrategia a seguir en el enclave.
Su prioridad como presidente de EEUU, aseguró en su momento, consiste en facilitar la entrega de ayuda a través de los centros de distribución de la cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza, denunciada por expertos de la ONU y ONG como una trampa mortal para los palestinos.
«Queremos que Israel alimente a esta gente. Estamos haciendo contribuciones considerables, básicamente para comprar comida y alimentar a la gente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera de hambre», aseguró por entonces.
Juan Soto tras record de Mickey Mantle, 67 años después
NUEVA YORK.- Ser el pelotero con el mejor contrato en la historia de cualquier deporte es una gran responsabilidad y es precisamente eso lo que conlleva ser Juan Soto.
Hay quienes creen que el dominicano está sobrevalorado, mientras que hay otros que piensan que es un atleta generacional y que debe ser respetado como tal. Eso es uno de los tantos dilemas que existen en Grandes Ligas, como el caso Pete Rose y su dilema sobre Cooperstown o si los 700 jonrones de Barry Bonds son legales o no, esa discusión se la dejamos a los lectores.
Una cosa es cierta y que independientemente de lo que se piense, el talento de Juan Soto existe y sus números así lo avalan. Al día de hoy, el pelotero dominicano y New York Mets se encuentran en lucha directa por el pase a postemporada, siendo uno de los mejores equipo de su división, de su liga de MLB en sí misma.
Juan Soto va tras la historia en Las Mayores
Al momento en que redactamos estas líneas, Juan Soto mantiene una línea ofensiva de .249/.381/.488/.868 con 101 indiscutibles, 16 dobles, 27 jonrones, 65 carreras impulsadas, 79 carreras anotadas y 87 bases por bolas en 114 juegos en la temporada MLB, todo para un WAR, de acuerdo a Baseball Reference, de 4.1, siendo el mejor de todo New York Mets.
Con ello, el pelotero dominicano en MLB se encamina a su séptima zafra de 100+ hits, 45+ extrabases y 75+ bases por bolas. Si consideramos la edad del jardinero, nos damos cuenta que de lograrlo (solo faltan dos extrabases) estaría igualando el record histórico en este acápite en Grandes Ligas antes de los 27 años que pertenece a dos miembros del Salón de la Fama, Mel Ott quien lo logró entre 1929-1935 y Mickey Mantle quien lo hizo entre 1952-1958.
Existe mucho dilema en el mundo actual dominado por las Redes Sociales y en ese «toma y dame» que se evidencia día a día muchos se pierden del verdadero talento de un jugador como Juan Soto. Mi consejo, si usted desea aceptarlo, es que no se pierda el enfoque real que debemos tener y es el de celebrar y aprovechar que podemos tener a este tipo de jugadores, entendiendo que no se sabe que es historia cuando se está haciendo.
of-am
Arajet duplicará vuelos a Nueva York en diciembre y enero
NUEVA YORK.- La aerolínea dominicana Arajet anunció que tendrá nuevas frecuencias conectando el Aeropuerto Internacional de Newark con el de Las Américas, de Santo Domingo, durante los meses de diciembre y enero.
Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, encabezó la participación de la aerolínea en el Desfile Dominicano en Nueva York y explicó que durante esos meses la línea aérea tendrá dos vuelos diarios a ese destino.
"Estamos comprometidos con nuestra diáspora, por eso estamos aquí apoyando la tradicional parada dominicana del día; y en diciembre y en enero tendremos dos vuelos diarios para que los dominicanos tengan más oportunidades de volar al mejor precio para disfrutar de las vacaciones de Navidad con sus familiares en el país", indicó.
Según el ejecutivo, la ruta de Nueva York se ha convertido en la más exitosa de Arajet, donde han volado a más de 16 mil pasajeros en solo 7 semanas que tienen operando. "Estamos muy agradecidos de nuestra diáspora en nueva York y New Jersey, porque con solo 1 vuelo diario ya hemos volado 16,820 pasajeros en solo 7 semanas que tiene esta ruta, convirtiéndola en la de mejor ocupación de toda nuestra red", expresó.
Destacó que el buen desempeño de la ruta de Nueva York impulsó a que julio cerrara como el mes más exitoso de la aerolínea en su joven historia, con más de 140 mil pasajeros transportados en ese mes.
"Somos una aerolínea dominicana que está reafirmando su apuesta por el mercado de Estados Unidos, a la vez que consolidamos los destinos a los que ya volamos en América Latina; por eso estamos agregando en otoño las rutas de Boston, Chicago y Orlando, en Estados Unidos, y Córdoba – Punta Cana y Buenos- Aires Santo Domingo en Argentina" agregó.
jt-am
La JCE impulsará renovación masiva de cédulas por RD$6,000 millones; expertos cuestionan facultades
La renovación masiva de la cédula de identidad y electoral dispuesta por la Junta Central Electoral, con un costo estimado de RD$ 6,000 millones, ha reabierto el debate sobre el alcance de sus competencias, la vigencia del documento y el uso de recursos públicos.
Las dudas vienen desde 2014 cuando la JCE dispuso expedir cédulas con fecha de vencimiento en el 2024, en una interpretación errónea de la ley que estatuía diez años de caducidad pero no la imposibilidad de renovación.
Continuaron con la Resolución No. 15/2022, aprobada por el Pleno del organismo, que dispuso que la cédula actual mantendría su validez hasta las elecciones municipales, congresuales y presidenciales de 2024 y, al mismo tiempo, dejó instituido el proyecto para cambiar el formato y el plástico del documento.
Te puede interesarJCE explica razones por las que renovará la cédula de identidad y electoral
La JCE invertirá RD$6 mil millones en una nueva cédula, pese al déficit fiscal actual
El punto controversial de la resolución del 2022 que introduce la nueva cédula es este considerando:
"Que, si bien es cierto que, los efectos de la Ley Núm. 8-92, modificada por la Ley Núm. 26-01, han desaparecido, en virtud de la derogación que se produjo de ambas leyes por la entrada en vigencia de la actual Ley Núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, específicamente en cuanto al plazo de vigencia de los diez (10) al que se encontraba sujeta la Cédula de Identidad y Electoral, el Pleno de la Junta Central Electoral, considera necesario, adoptar las previsiones de lugar, a los fines de disipar cualquier duda en la población respecto a la vigencia del actual formato y plástico de la Cédula de Identidad y Electoral."
Ese considerando deja claro que la JCE interpretó que, con la entrada en vigor de la Ley 15-19 reemplazada por la 20-23, desapareció el artículo que fijaba legalmente la vigencia de diez años para la cédula, contenido en la derogada Ley 8-92 y su modificación 26-01.
En la práctica, esto implica que un ciudadano que obtuvo su documento en 2019, por ejemplo, lo ha visto caducar en cinco años, no en diez como establecía la ley vigente en ese entonces.
Facultades en debate
El artículo 20, numeral 12 de la Ley 20-23, faculta a la JCE a modificar, mediante resolución, el diseño, formato y contenido de la cédula, pero no le otorga expresamente la potestad de fijar o acortar plazos de vigencia, como tampoco lo hacía la legislación que deroga.
El artículo 6 de la Constitución establece que "todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, suprema y norma fundamental, y al imperio de la ley".
Esto significa, según juristas consultados, que una resolución administrativa no puede modificar derechos o plazos previamente establecidos por ley.
Cédulas emitidas con el rediseño establecido a partir del año 2014 por la JCE.Derechos adquiridos y confianza legítima
Quienes recibieron su cédula bajo el régimen anterior lo hicieron con la expectativa de que tendría una vigencia de diez años, tal como indicaba la ley que la Junta entiende derogada y que inobservó en 2014.
Aunque se acepte que esa disposición fue eliminada, principios como la irretroactividad de disposiciones restrictivas de derechos (artículo 110 de la Constitución) y la confianza legítima -reconocida por el Tribunal Constitucional en sentencias como la TC/0168/13 y la TC/0441/15- obligan a que los cambios respeten las expectativas razonables de los ciudadanos.
Para los expertos, una modificación que acorte de hecho la validez de millones de cédulas podría interpretarse como una afectación a derechos adquiridos, especialmente si no se acredita una causa de seguridad documentaria o tecnológica que lo justifique.
Según la JCE, actualmente hay 8,075,894 ciudadanos cedulados.
La propia Resolución 15/2022 garantizó que la cédula serviría para identificación y voto durante todo 2024 y que solo después de las elecciones se pondría en marcha el proceso de renovación. Otra resolución, la 49-2024, deja en vigencia la cédula ya caducada "hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas en fecha que será anunciada por la Junta Central Electoral".
Comparación internacional
En Colombia, el Consejo de Estado de Colombia rechazó una decisión similar a la tomada por la JCE al estatuir que homologar documentos no justifica desconocer el plazo de validez otorgado por la ley a cada titular.
En la práctica, no hay precedentes recientes en otros países de una renovación total de documentos de identidad sin que medie una causa grave de seguridad nacional o tecnológica claramente probada.
Impacto presupuestario y logístico
El costo estimado de más de RD$ 6,000 millones supone una inversión pública significativa.
A ello se suma el reto de renovar millones de documentos en un período corto, lo que, de no planificarse cuidadosamente, podría generar aglomeraciones, retrasos y riesgos de dejar a ciudadanos sin identificación vigente. El concurso para la nueva cédula ha enfrentado tropiezos legales por una impugnación.
Joven renueva su cédula en el 2014.En el 2014, la JCE también decidió una renovación masiva de la cédula, sin observar el plazo de 10 años que establecía la Ley 26-01, vigente en ese momento. El proceso costó cerca de 17 millones de dólares y fue aprobado por la mayoría del Pleno: Roberto Rosario, entonces presidente, y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Féliz.
Los entonces magistrados Eddy Olivares y José Ángel Aquino se opusieron. Olivares presentó una instancia contra la compra de equipos para imprimir el nuevo carné, después de que la JCE declarara la caducidad universal de todas las cédulas a partir del 10 de enero de 2015.
El hoy ministro de Trabajo argumentó que la vigencia de 10 años establecida por ley no podía ser modificada por una decisión administrativa, en aplicación del principio de jerarquía de las leyes sobre las normas reglamentarias."Nadie ha cuestionado la conveniencia ni la facultad que tiene la JCE para cambiar el diseño de la cédula cada vez que lo considere… Lo cuestionable es que no se hiciera respetando la fecha de vencimiento de los ciudadanos, como se ha hecho en otros países", declaró en ese momento.En 2014, la JCE también decidió una renovación masiva de la cédula, sin observar el plazo de diez años que establecía la Ley 26-01, vigente en ese momento. El proceso costó cerca de 17 millones de dólares y fue aprobado por la mayoría del Pleno: Roberto Rosario, entonces presidente, y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Féliz.Los entonces magistrados Eddy Olivares y José Ángel Aquino se opusieron. Olivares presentó una instancia contra la compra de equipos para imprimir el nuevo carné, después de que la JCE declarara la caducidad universal de todas las cédulas a partir del 10 de enero de 2015.El hoy ministro de Trabajo argumentó que la vigencia de diez años establecida por ley no podía ser modificada por una decisión administrativa, en aplicación del principio de jerarquía de las leyes sobre las normas reglamentarias. "Nadie ha cuestionado la conveniencia ni la facultad que tiene la JCE para cambiar el diseño de la cédula cada vez que lo considere… Lo cuestionable es que no se hiciera respetando la fecha de vencimiento de los ciudadanos, como se ha hecho en otros países", declaró en ese entonces.
La Junta Central Electoral (JCE) anunció un ambicioso plan para renovar la cédula de identidad y electoral, un proceso que la institución califica como "proyecto de Estado" por su impacto en la soberanía, la seguridad y el sistema democrático. La iniciativa, según el organismo, se ejecutará en estricto apego a la ley, con altos estándares de transparencia, y contempla un documento más seguro, moderno y con vigencia superior a diez años.
Fundamentos legales y técnicos
El organismo recuerda que la cédula vigente, emitida en 2014, tiene una validez de diez años según la ley, por lo que caduca en 2024.
El organismo recuerda que la cédula vigente, emitida en 2014, tiene una validez de diez años según la ley, por lo que caduca en 2024.
El Pleno de la JCE ampara el cambio en el artículo 20, numeral 12, de la Ley 20-23, que le otorga facultad para modificar diseño, formato y contenido del documento. Además, argumenta que las amenazas crecientes de ciberdelincuencia, suplantaciones y falsificaciones obligan a reforzar la seguridad.
Nueva tecnología y características
La nueva cédula se fabricará en policarbonato con grabado láser, chip seguro y código QR. Incorporará datos personales y biométricos cifrados, protección contra clonación y protocolos de comunicación seguros.
Meteorología prevé lluvias dispersas
agosto 11, 2025La investigación constituye uno los pilares de Isfodosu
agosto 11, 2025Por casos de aborto se persigue mayormente a mujeres pobres
agosto 11, 2025Indrhi restablece servicio en canales riego de Santiago
agosto 11, 2025Proyecto Punta Bergantín firma acuerdo con Infotep
agosto 11, 2025
Tasa dólar 9 de agosto: qué significa para tu bolsillo
agosto 9, 2025Así está la tasa de cambio del dólar para RD
agosto 8, 2025
Fundación Félix Díaz celebró torneo boxeo
agosto 11, 2025Andújar, Ozuna y Vladimir Jr. pegan cuadrangulares
agosto 11, 2025Amed Rosario pasa a la lista lesionados de los Yankees
agosto 11, 2025Álvarez y Suncar ganan torneo de padel
agosto 10, 2025Hoy es lunes 11 de agosto del 2025
Faltan 142 días para el año 2026.
Santoral: Santa Clara, virgen.
Independencia de Chad.
Efemérides Nacionales:
1843. Desterrados por las persecuciones del Presidente haitiano Herard, arriban a Saint Thomas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez.
1903. Muere en Santo Domingo el educador puertorriqueño, Eugenio María de Hostos, a quien se debe la enseñanza racional en la República Dominicana.
1961. La prensa dominicana reporta que la OEA estudia el envío al país de técnicos en procesos electorales solicitados por el Gobierno.
1965. Víctima de un atentado, muere el dirigente estudiantil Oscar Santana, quien había alcanzado por su valor y abnegación el grado de comandante durante la contienda de abril de este año.
1981. Circula por primera vez el periódico Hoy, bajo la dirección del periodista Virgilio Alcántara.
1982. Entra en operación de manera oficial la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), con sede principal en la ciudad de Bonao, provincia Monseñor Nouel
1994. Es convertido en ley el proyecto que convoca la Asamblea Constituyente para reformar la constitución, a los fines de prohibir la reelección por dos administraciones consecutivas.
1996. El presidente Joaquín Balaguer inaugura el Coliseo de Boxeo "Carlos –Teo- Cruz, levantado con un presupuesto de RD$96.0 millones.
2014. El DNI y la Unidad de Antilavado de Activos de la Procuraduría General, decomisan a una red de narcotráfico internacional y lavado de activo 42 apartamentos con sus títulos de propiedad, valorados en más de RD$150 millones.
2020. El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informa que país contará con un nuevo equipo tecnológico fabricado en Israel para diagnosticar el covid-19 en 20 minutos, mediante el análisis del aliento de la persona.
2021. El Laboratorio Nacional "Dr. Fernando Defilló", revela haber identificado al menos 133 variables de COVID-19, de las que 31 corresponden a dos de las cepas que provocan gran preocupación: la alfa y la gamma.
2022. El Tribunal Constitucional (TC) rechaza mediante sentencia una acción directa de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) contra la designación de 18 directores de las Regionales y los 121 de Distritos de Educación, nombrados por el exministro Roberto Fulcar, que mediante una orden departamental sustituyó a los anteriores en 2020.
- Mediante una comunicación remitida al presidente Luis Abinader, el ministro de la Presidencia en licencia, Lisandro Macarrulla, anuncia su renuncia formalal cargo, tras casi un mes de dejar la posición de manera interina.
Internacionales:
1492. El cardenal Rodrigo de Borja es elegido Papa Alejandro VI, es el segundo español que accede al solio pontificio.
1801. Muere el poeta y escritor español Félix María Samaniego, famoso por sus Fábulas Morales
1825. La Asamblea reunida en Sucre adopta para el Alto Perú el nombre de República Bolívar, que luego quedo en República de Bolivia.
1904. El futuro Sumo Pontífice, Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) celebra su primera misa en la basílica de San Pedro, al día siguiente de ser ordenado sacerdote.
1920. La Unión Soviética reconoce la independencia de Letonia.
1945. Los Aliados rechazan la rendición condicionada japonesa e insisten en la rendición incondicional, por lo que siguen las operaciones, sobre todo en la zona de Manchuria con tropas soviéticas y en la de Cantón, con soldados chinos.
1961. En Chile, las huelgas ferroviarias, siderúrgicas y en las minas de cobre afectan a 25,000 trabajadores.
1965. Se inicia una semana de disturbios en el barrio de Watts en Los Angeles, luego de que un oficial de la Policía de la Carretera detuviera a un motorista negro bajo sospecha de conducción bajo la influencia del alcohol.
1967. El gobierno de Nigeria declara la guerra a Biafra.
1968. En Santiago de Chile, un grupo de laicos izquierdistas y sacerdotes activos ocupan las dependencias de la catedral (principal templo católico de la nación) por primera vez en su historia para lanzar arengas de tipo progresista.
1974. En Argentina, la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo secuestra al coronel Argentino del Valle Larrabure, quien se suicidará un año después, en cautiverio.
1975. Estados Unidos veta la admisión de las dos Vietnam en la ONU.
1977. Estados Unidos y Panamá acuerdan que este último país se hará cargo plenamente del canal en el año 2000.
1989. Sicarios dan muerte al líder liberal colombiano, Pablo Peláez González y a su conductor en el sector de El Poblado (Medellín).
2005. El Consejo de Seguridad de la ONU posterga por un año más la Misión de Asistencia del organismo en Irak.
2006. El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por unanimidad una resolución pidiendo el cese de hostilidades en El Líbano y la retirada de las tropas israelíes tras casi un mes de enfrentamientos.
2012. La puertorriqueña Yajaira Sierra Sastre es encargada de la alimentación de los cinco científicos que además de ella participaron en un simulacro de misión a Marte organizado la Nasa para 2013, como parte de los preparativos del primer viaje tripulado al planeta rojo, previsto para 2030.
2014.La escritora estadounidense Ann Coulter, propone que para resolver el problema migratorio, "Estados Unidos debería bombardear México, así como Israel lo hace en Palestina".
- El actor y cómico estadounidense Robin Willliams, es encontrado muerto en su domicilio cerca de Paradise Cay, California, en lo que aparentemente pudo ser un suicidio por asfixia, según el informe inicial del Departamento del Sheriff del Condado de Marin.
2015. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano, anuncia que una nueva vacuna contra la hepatitis B crónica, se encuentra en fase de evaluación clínica en ocho países.
2017. El general Kim Rak-gyom, comandante de la Fuerza Estratégica del Ejército del Pueblo Coreano, revela tener listo un plan "para atacar la base militar estadounidense de la isla de Guam, en el océano Pacífico, antes de presentárselo a su líder, Kim Jong-un, para que decida si proceder".
2020. El ex vicepresidente Joe Biden revela haber escogido como su compañera de campaña y posible vicepresidenta, a la abogada y senadora por California, Kamala Harris, de madre india y padre jamaiquino.
- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y acusado de recibir sobornos de Odebrecht, Emilio Lozoya, denuncia al expresidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, por su presunta participación en esta trama de corrupción y por autorizar sobornos.
- Aunque ninguna vacuna experimental haya demostrado aún eficacia contra el nuevo coronavirus en ensayos clínicos, ya se han comprado anticipadamente al menos 5.700 millones de dosis en todo el mundo, y los primeros encargos han sido adelantados por los Estados Unidos.
2021. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia el inicio de grandes ensayos internacionales de tres posibles tratamientos contra el COVID-19, con los fármacos artesunato, imatinib e infliximab, los que serán probados en pacientes de más de 600 hospitales repartidos por 52 países.
2022. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, comparece ante los medios de comunicación tras la polémica suscitada por el registro del FBI a la mansión del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago (Florida), confirmando que él mismo la pidió "personalmente".
- El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirma que de ocurrir una catástrofe en la central nuclear de Zaporozhie, "que sigue siendo bombardeada por las Fuerzas Armadas de Ucrania", toda la responsabilidad recaerá sobre los hombros de los "patrocinadores occidentales de Kiev".
2024. El Centro Carter, una de las entidades de observación electoral más reconocidas del mundo, deja mal parados a Nicolás Maduro y al oficialismo de Venezuela, al proclamar de manera definitiva, a través de su informe del proceso, que el mandatario perdió las elecciones del pasado 28 de julio.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revela en la primera entrevista que concede a la cadena CBS, que decidió retirarse de la contienda electoral, "para no crear distracciones" en unos comicios que calificó de cruciales para el futuro inmediato del país.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.