Líderes europeos acompañarán Zelensky en reunión con Trump
WASHINGTON.- Líderes europeos han confirmado que acompañarán al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la reunión que éste celebrará este lunes con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Son ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Según han anunciado, buscan proteger a Ucrania y al continente de cualquier agresión creciente de Moscú.
Sobre la mesa de discusión hay posibles garantías de seguridad al estilo de la OTAN que Ucrania necesitaría para que cualquier paz con Rusia sea duradera.
Putin se opone a que Ucrania se una a la OTAN de manera directa, aunque el equipo de Trump afirma que el líder ruso está abierto a que los aliados acuerden defender a Ucrania si es atacada.
ZELENSKY Y VON DER LEYEN
Zelensky y Von der Leyen sostuvieron un encuentro este domingo en Bruselas.
Tras la cumbre en Alaska, Trump declaró que un alto el fuego no era necesario para que las conversaciones de paz avanzaran, un cambio repentino a una posición defendida por Putin.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el domingo que un alto el fuego aún era posible, pero que "la mejor manera de terminar este conflicto es a través de un acuerdo de paz completo".
La reunión de de este lunes probablemente será muy difícil para Zelensky, dijo un funcionario cercano a las conversaciones en curso. Ese funcionario habló bajo condición de anonimato para hablar abiertamente sobre la posición en Ucrania y entre los aliados.
El presidente Abinader cambia funcionarios en 9 organismos
Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en puestos directivos de distintos organismos del Gobierno.
Entre elos figuran el Banco de Reservas, la Refinería Dominincana de Petróleo (REFIDOMSA), el Servicio Nacional de Salud (SENASA) , el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) , la Dirección de de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) y la Dirección de Prensa del Presidente.
El doctor Leonardo Aguilera Batista fue nombrado presidente ejecutivo del Banco de Reservas en lugar de Samuel Pereyra Rojas, quien fue designado presidente del Consejo de Administración de REFIDOMSA.
El nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA) será Edward Rafael Guzmán Padilla.
El ingeniero Onéximo González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue nombrado Adolfo Pérez de León, quien era director de PROMESE. De inmediado no fue anunciado quién sustituirá a Pérez de León en este último organismo
El periodista Félix Reyna pasó a ser director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM). Como subdirector de esta oficina fue designado Abel Guzmán Then, periodista y analista político,
El tambien periodista Alberto Caminero fue nombrado director de Prensa del Presidente.
La comunicadora Kenia Xiomara Guante Valdez asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
El doctor Virgilio Cedano Cedano fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria.
«Con estas designaciones, el presidente Abinader fortalece áreas estratégicas de la administración pública vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud, reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir impulsando la transparencia, la eficiencia y el servicio ciudadano en beneficio del país», dice una nota de la Presidencia de la República.
EEUU: Boston se vistió de color con el Desfile Dominicano 2025
BOSTON.- El corazón de Boston se llenó de color y alegría durante la celebración del tradicional "Desfile Dominicano 2025", dedicado a la provincia María Trinidad Sánchez.
El evento reunió este domingo 17 de agosto a miles de personas que convirtieron la manifestación cultural en una de las más significativas de la comunidad caribeña en Massachusetts.
Con banderas dominicanas ondeando en cada esquina y al compás de su música típica, la comunidad se concentró para celebrar su herencia y reafirmar compromiso con su identidad cultural en el exterior.
VALORACIÓN DE LA ALCALDESA
La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, afirmó que el Desfile Dominicano es el evento más importante que se celebra en la ciudad, al tiempo que destacó que los dominicanos constituyen una verdadera fundación para la economía, la cultura, la educación y la tradición del país.
Destacó que la comunidad dominicana ha dejado una huella profunda en la vida de Boston, no solo como parte activa de la sociedad, sino también ocupando posiciones de liderazgo en distintos espacios.
"Gracias por todo su liderazgo y gracias por ser parte de nuestra ciudad en un momento muy importante", expresó.
GRAN MARISCAL
El gran mariscal del Desfile Dominicano en Boston 2025, Santiago Matías padre, expresó su profunda emoción y gratitud por haber sido seleccionado para este importante rol dentro de la comunidad.
"Estoy muy contento y agradecido por haber sido elegido como gran mariscal del desfile dominicano en Boston. Fue verdaderamente emocionante ver tantas banderas dominicanas ondeando y a tantos compatriotas reunidos disfrutando con orgullo de nuestra cultura", manifestó.
El senador de la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, manifestó su satisfacción y orgullo por el homenaje que la Casa de la Cultura de Boston otorgó a su provincia durante el Desfile Dominicano de este año.
"Me siento totalmente honrado de que la Casa de la Cultura de Boston haya tomado en homenaje a nuestra provincia María Trinidad Sánchez. Esto nos enorgullece a nosotros, como naguero y como ciudadanos de María Trinidad Sánchez, que nos hayan tenido en cuenta en esta celebración", expresó el legislador.
FERNANDO VILLALONA
El icónico merenguero dominicano Fernando Villalona expresó este domingo su entusiasmo y orgullo por participar en el Festival Dominicano celebrado en la ciudad de Boston, uno de los eventos más importantes para la diáspora quisqueyana en Estados Unidos.
"Para mí es una gran oportunidad cantante a miles de dominicanos que celebran con alegría esta fiesta de la dominicanidad", declaró Villalona momentos antes de subir al escenario.
Durante su presentación, «El Mayimbe» interpretó varios de sus grandes éxitos, en un espectáculo vibrante que hizo cantar y bailar a un público entusiasta que colmó el lugar con banderas, aplausos y orgullo patrio.
YOLENY YNOA
El activista comunitario y miembro de la directiva de la Casa de la Cultura Dominicana en Boston, Yoleny Ynoa, destacó el éxito sin precedentes alcanzado en la edición de este 2025 del Desfile Dominicano en esa ciudad, considerado uno de los más memorables en los 40 años de historia de este festival cultural.
"Ya las autoridades de la ciudad han reconocido que este ha sido uno de los mejores desfiles que hemos realizado. Por primera vez se vivió un desfile con tanto colorido y con una presencia masiva de dominicanos a lo largo de las aceras. Eso se pudo palpar y pronto los medios de comunicación lo mostrarán en imágenes y videos", expresó.
DIA DE LA RESTAURACION
El evento, que conmemora el Día de la Restauración de la República Dominicana (16 de agosto), se llevó a cabo el domingo 17 de agosto, convirtiéndose en un espacio de unidad, orgullo y expresión artística.
Desde su primera edición en 1984, cuando reunió a aproximadamente 2 mil personas el Desfile Dominicano de Boston ha crecido exponencialmente, reflejando el notable progreso y la creciente influencia de la comunidad dominicana en el estado de Massachusetts.
Esta evolución no solo se resaltó la presencia demográfica, sino también el avance en los ámbitos educativo, social y cultural de los dominicanos en esta parte de los Estados Unidos.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de presentaciones artísticas, música en vivo, danzas típicas y exhibiciones culturales, así como la diversidad y riqueza de las tradiciones dominicanas.
El desfile contó con la participación de destacadas figuras públicas, líderes comunitarios y artistas invitados de renombre, cuyas actuaciones cautivaron al público y dieron un toque festivo al evento.
La Parada Dominicana de Boston no solo es una celebración cultural, sino un homenaje al legado y al espíritu resiliente de esta comunidad, promovido por la Casa de la Cultura Dominicana en Boston.
jt-am
Dice que Ucrania no recuperará Crimea ni podrá unirse a OTAN
WASHINGTON, 18 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la devolución de la península de Crimea –anexionada por Rusia en 2014– y la incorporación de Ucrania a la OTAN están fuera de la mesa de negociaciones.
Trump habló en la víspera de su reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que se espera que aborden lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
«Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que (el expresidente Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!», ha asegurado en su red Truth Social, en un breve mensaje en el que ha señalado que «Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando».
DICE ESTE LUNES SERÍA «UN GRAN DÍA»
Poco después, Trump ha empleado la misma plataforma para celebrar que «mañana es un gran día en la Casa Blanca». «Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!», ha agregado, ante la esperada llegada a Washington D.C. de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump ha hecho estas declaraciones días después de su encuentro en Alaska con su homólogo ruso sin anuncios concretos sobre una tregua en Ucrania, si bien el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con el Kremlin para otorgar «robustas garantías» de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.
Empresario ve turismo depende de un sistema eléctrico robusto
SANTO DOMINGO. – El empresario argentino Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group, resaltó el potencial turístico de la República Dominicana, en tanto advirtió que la estabilidad del sector depende de un sistema eléctrico fuerte.
"Sin una energía eléctrica robusta, la industria turística, que genera miles de empleos y aporta al crecimiento del país, no podrá existir".
Así lo afirmó en entrevista concedida a Moisés González, del periódico Digital y programa de televisión Despertar Nacional.
DIVIDIR NEGOCIO DE ELECTRICIDAD ES UN «DISPARATE «
Consideró que dividir el negocio de la electricidad en generación, transmisión y distribución ha sido "un disparate enorme", ya que impide asignar los recursos disponibles de manera eficiente.
"En este país está pasando eso a pasos agigantados", manifestó meses atrás en declaraciones a Hablemos de Turismo.
Advirtió que mientras no se solucione el proproblema de la comercialización, el sector eléctrico será "un barril sin fondo", con efectos negativos para la competitividad y sostenibilidad de la industria del ocio.
PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE
Precisó que InterEnergy Groupa invirtió más de 1,500 millones de dólares en infraestructura y proyectos de energía renovable, con un total de 42 parques solares en operación y construcción, que suman 270 MWp.
Detalló que, de este total, 24 están directamente conectados a hoteles, lo cual consolida a la empresa como un aliado estratégico del turismo, al ofrecer soluciones sostenibles y confiables.
INVERSIONES EN ISLA SAONA
Destacó, además, que sus inversiones en isla Saona para beneficiar a sus residentes "no la vemos como una inversión económica".
"Para nosotros es emblemático Saona porque demuestra que existe la posibilidad de tomar comunidades aisladas, islas, y convertirlas en 100 % renovables", expresó.
Ucrania y la UE ven imposible la entrega de territorios a Rusia

BRUSELAS, 17 Ago.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido este domingo en la imposibilidad de que Kiev entregue voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz, durante la visita exprés del mandatario a Bruselas a menos de 24 horas de una crucial reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Zelenski viajará a Washington D.C. flanqueado por Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN para que Trump explique en detalle las conclusiones de su cumbre del viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
Los detalles del encuentro no han sido confirmado oficialmente pero fuentes próximas comenzaron a deslizar este pasado sábado que Putin no quiere un alto el fuego previo a cualquier tipo de negociación y que ha propuesto quedarse con la región ucraniana del Donbás, la práctica totalidad del este del país, con las provincias de Donetsk y Lugansk, a cambio de suspender su ofensiva, como primera condición.
En respuesta, y en rueda de prensa conjunta este domingo, la presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que, «en lo que concierne a las cuestiones territoriales de Ucrania», la posición de la UE y de Ucrania es «nítida»: «Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza», ha aseverado.
Zelenski no ha mencionado estos detalles específicos y, de hecho, ha expresado su deseo de que, en su encuentro en la Casa Blanca, Trump le informe de manera pormenorizada, aunque ha señalado que «Putin lleva siendo incapaz de conquistar Donetsk desde jace doce años» antes de recalcar que «la Constitución de Ucrania declara imposible tanto la entrega de territorios como su intercambio».
«Pero dado que la cuestión territorial es tan importante», ha querido matizar Zelenski, «cualquier discusión al respecto solo puede discutirse en una reunión trilateral con Estados Unidos y Rusia, y hasta ahora Rusia no ha dado indicios de que tal cosa vaya a ocurrir».
INSISTENCIA EN EL ALTO EL FUEGO
El presidente de Ucrania también ha insistido en la importancia de declarar un alto el fuego previo al comienzo de la negociación. «Putin tiene muchas demandas, y no las conocemos todas. Si son tantas como he oído, será necesario repasarlas todas con tiempo, y eso es imposible bajo la presión de las armas, así que es necesario declarar un alto el fuego antes de trabajar, con la mayor celeridad posible, en un acuerdo final», ha explicado Zelenski.
En el apartado de las garantías de seguridad que Ucrania exige para impedir que se repita un nuevo conflicto con Rusia, el presidente de Ucrania ha vinculado este aspecto al proceso de adhesión de su país a la Unión Europea. «La adhesión es parte de la cuestión de seguridad», ha incidido Zelenski antes de recomendar a Bruselas que ponga en sintonía este procedimiento y las conversaciones de adhesión de Moldavia.
«No puede haber división entre ambos países. En mi opinión sería una decisión muy mala, porque una división en este aspecto implica que existe una división europea sobre Ucrania», ha añadido el mandatario.
MILITARIZACIÓN
Ambos líderes también se han mostrado radicalmente en contra de cualquier acuerdo que debilite la capacidad defensiva de Ucrania, un país que debe convertirse en un «puercoespín de hierro», como ha descrito Von der Leyen, que ha relacionado esta cuestión con las mencionadas garantías de seguridad e integridad territorial.
«Ucrania debe poder defender su soberanía. No puede haber limitaciones a las fuerzas armadas ucranianas, ya sea en cooperación con terceros países o en asistencia de estos, ni limitaciones para las Fuerzas Armadas ucranianas», ha manifestado Von der Leyen en respuesta a otra de las «demandas fundamentales», como las llama el presidente ruso: la desmilitarización del país.
Von der Leyen, finalmente, ha confirmado que la Unión Europea seguirá respaldando a Ucrania en el terreno de la ayuda militar mientras mantiene la presión económica sobre Rusia en forma de sanciones a través de los preparativos de un nuevo paquete de medidas, el 19º, que será publicado, estimó, en torno a septiembre.
«Ya hemos puesto los activos inmovilizados de Rusia a trabajar en beneficio de Ucrania, y seguiremos presionando la economía de guerra de Rusia para llevar al presidente Putin a la mesa de negociaciones», ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea.
Vigilan un nuevo sistema que podría convertirse en ciclón tropical en el Atlántico

Las autoridades meteorológicas monitorean la posible formación de un nuevo sistema en el océano Atlántico y que ya posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 50 % a siete días y de 0 % en 48 horas.
Se trata de una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste, indica un informe de este lunes del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) agrega que las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical podría formarse durante la última parte de la semana.
Se recuerda que los ciclones tropicales se dividen por etapa dependiendo de su fuerza y velocidad de los vientos, comenzando por una depresión tropical, luego tormenta y luego huracán.
Esta imagen muestra a Erin ya al norte de República Dominicana, y el nuevo sistema que es vigilando en el Atlántico. (NOAA)Cuando un fenómeno tropical pasa de depresión tropical a tormenta tropical, a partir de ahí, entonces recibe un nombre. Luego de Erin, el próximo nombre que sigue en la lista de 2025 es Fernand. (Este nombre es citado solo para orientación, ya que el pronóstico hasta el momento solo menciona una posible depresión tropical).
Sobre el sistema que es vigilado, el CNH agrega que "debería moverse de oeste a oeste-noroeste a aproximadamente 32 km/h a través del Atlántico tropical central y acercarse a las cercanías de las Antillas Menores hacia el final de la semana.
Por el momento, esta onda tropical ubicada sobre el Atlántico tropical oriental está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, detalla el informe.
Agosto y septiembre, el periodo pico de ciclones
Se recuerda que la temporada de huracanes de 2025 ha entrado a lo que se considera es el periodo pico de la formación de ciclones tropicales, ya que la gran mayoría de la actividad ciclónica en el Atlántico tiene lugar durante agosto-septiembre-octubre.
Te puede interesar¿Por qué agosto y septiembre son tan peligrosos?: la curva histórica de los huracanes más intensos
Al respecto, el CNH indica que el pico en verano/otoño se debe a que todos los ingredientes necesarios se vuelven más favorables durante esta época como aguas oceánicas más cálidas (por lo menos 26°C).
El viernes pasado se formó lo que fue el quinto ciclón tropical de la temporada de 2025 y que alcanzó a ser el primer huracán, siendo denominado Erin. Los cuatro anteriores (Andrea, Barry, Chantal y Dexter) no pasaron de la categoría de tormenta tropical.
La temporada oficial de huracanes para la cuenca del Atlántico es del 1 de junio al 30 de noviembre. El pico de la temporada de huracanes del Atlántico es específicamente el 10 de septiembre, con la mayor actividad entre mediados de agosto y mediados de octubre, de acuerdo al CNH.
Continuarán lluvias provincias del litoral costero dominicano
Santo Domingo, 17 ago.- Las lluvias en las provincias del litoral atlántico de República Dominicana continuarán en las próximas horas asociadas al paso del huracán Erin a unos 260 kilómetros al noreste de Cabo Engaño, informó hoy el Instituto de Meteorología.
El especialista Julio Ordoñez precisó hace unos minutos que Erin, categoría 3, se ubica a unos 250 kilómetros de Cabo Engaño, en la provincia La Altagracia, extremo oriental del país.
Explicó que, aunque el centro de Erin se encuentra alejado del territorio, el paquete nuboso es muy amplio, lo cual genera precipitaciones que pueden llegar a ser localmente intensas.
Indicó que el aeropuerto internacional de Punta Cana reportó ráfagas de viento superiores a los 35 nudos (unos 65 kilómetros por hora).
A su vez, llamó a la población de las provincias en alerta a mantenerse informados por los canales oficiales debido a posibles penetraciones del mar en zonas costeras bajas.
Más temprano el meteorólogo Jean Suriel explicó que el ciclón descendió de categoría 5 a 3 debido a la interacción con el relieve dominicano y al enfriamiento nocturno de las aguas del Atlántico.
El Instituto Dominicano de Meteorología indicó que las bandas nubosas externas del huracán han ocasionado lluvias, tormentas eléctricas y oleaje en zonas como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.
of-am
Juan Soto logra record único, primero en la historia de MLB
NUEVA YORK.- La historia está hecha solo para aquellos que están dispuestos a darlo todo y en Major League Baseball eso aplica para aquellos peloteros que en cada temporada, que en cada juego y que en cada turno dan lo mejor de sí.
Juan Soto es uno de ellos y en medio de la campaña MLB 2025, su primera con el uniforme de New York Mets, el jardinero dominicano reescribió la historia de Grandes Ligas, estableciendo un record que no tiene precedentes en los registros de la liga.
Aunque New York Mets no vive un buen momento en esta parte de la temporada, al punto de registrar record de 1-9 en los últimos 10 compromisos, la realidad personal de Soto es un poco diferente. De hecho, en los últimos siete encuentros el zurdo batea para .296/.424/.1165 con ocho hits, cuatro de ellos jonrones y seis carreras remolcadas.
Juan Soto cambió la historia en Las Mayores
New York Mets sucumbió ante Seattle Mariners en medio de la jornada del 15 de agosto, pese a que en ese juego Juan Soto consiguió su cuadrangular número 30 de la temporada, un batazo que viajó a 107.6 MPH, aterrizó a 400 pies y encendiendo a los fanáticos del Citi Field con un Back To Back con el campocorto boricua Francisco Lindor.
La parte interesante de todo esto que Soto alcanzó su cuarta temporada con 30+ jonrones (2019-2023-2024-2025), siendo uno de los 21 peloteros en Grandes Ligas que logra cuatro o más campañas de esas características antes de cumplir los 27 años de edad.
La parte interesante de todo esto es que el jardinero dominicano es el primer jugador en la historia de Major League Baseball que alcanza tal hito con cuatro equipos diferentes, rompiendo así el record que poseía Manny Machado quien logró la hazaña con tres equipos diferentes (Baltimore Orioles, Los Angeles Dodgers y San Diego Padres).
Peloteros con más temporadas de 30+ jonrones antes de los 27 años
Jugador | Cantidad | Desde | Hasta | Equipos |
---|---|---|---|---|
Albert Pujols | 6 | 2001 | 2006 | STL |
Álex Rodríguez | 6 | 1996 | 2002 | TEX – SEA |
Frank Robinson | 6 | 1956 | 1962 | CIN |
Eddie Mathews | 6 | 1953 | 1958 | MLN |
Jimmie Foxx | 6 | 1929 | 1934 | PHA |
Manny Machado | 5 | 2015 | 2019 | SDP – LAD – BAL |
Mike Trout | 5 | 2012 | 2018 | LAA |
Miguel Cabrera | 5 | 2004 | 2009 | FLA – DET |
Andruw Jones | 5 | 1998 | 2003 | ATL |
José Canseco | 5 | 1986 | 1991 | OAK |
Joe DiMaggio | 5 | 1937 | 1941 | NYY |
Juan Soto | 4 | 2019 | 2025 | WSH – SDP – NYY – NYM |
Prince Fielder | 4 | 2007 | 2010 | MIL |
Vladimir Guerrero | 4 | 1998 | 2001 | MON |
Mark McGwire | 4 | 1987 | 1990 | OAK |
Orlando Cepeda | 4 | 1961 | 1964 | SFG |
Harmon Killebrew | 4 | 1959 | 1962 | MIN – WSH |
Henry Aaron | 4 | 1957 | 1960 | MLN |
Mickey Mantle | 4 | 1955 | 1958 | NYY |
Willie Mays | 4 | 1954 | 1957 | NYG |
Mel Ott | 4 | 1929 | 1935 | NYG |
Al visitar planta, Abinader pidió excusas por apagones en la RD
Santo Domingo, 16 ago.- El presidente Luis Abinader pidió excusas este sábado por los apagones que afectan el país y aseguró que la situación mejoraría este domingo con la entrada al sistema de 360 megavatios que aporta la unidad 2 de la generadora Planta Catalina, averiada desde varios días.
Abinader recorrió las instalaciones de Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de caldera de la planta, informó una nota de Palacio.
Manifestó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba lo que representó la salida de un 15 % de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas.
Anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir este domingo con lo que entrarían al sistema unos 360 megavatios.
El mandatario pidió excusas por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la población, aseguró la información.
Verifica avances en la reparación
La salida de Punta Catalina 2, con una capacidad de 360 megavatios, y de otras unidades de forma simultánea por razones técnicas, ha ocasionado desde hace varios días apagones prolongados.
Tras concluir un recorrido por la sala de control de la generadora, el mandatario expresó su preocupación por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II (con 120 megavatios) y Siba (45 megavatios).
El presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios en la sede de Punta Catalin.
Asimismo, aseguró que en los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual.
Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, junto con el equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición.
«Con posterioridad, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevas fallas que en la actualidad se corrigen», precisó.
La termoeléctrica salió de operaciones el 12 de agosto pasado, producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera, y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio, de acuerdo con una nota de la Presidencia.
Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
Erin disminuye pero COE llama a tomar previsiones
agosto 18, 2025Médicos afectados por bajos salarios y por el desempleo
agosto 18, 2025Papa León XIV cumple 100 días frente a la Iglesia Católica
agosto 18, 2025Libro trata sobre médicos destacados siglo XX
agosto 18, 2025Alcalde inicia aceras, badenes y contenes
agosto 18, 2025Alcalde de Santiago apoya transparencia
agosto 18, 2025Danilo Medina descarta debate con Abinader
agosto 18, 2025
Tendamos la mano a Milei en apoyo de su plan
agosto 18, 2025Animpa: 24 años impulsando competencia leal
agosto 18, 2025
Dimitrova: "Mi familia ha sido mi columna vertebral"
agosto 18, 2025"Mi retiro está cerca y será como siempre lo soñé"
agosto 18, 2025"Mi gran logro, representar dignamente a mi país"
agosto 18, 2025Hoy es lunes 18 de agosto del 2025
Faltan 137 días para el año 2026.
Santoral: Santos Agapito, Floro, Lauro y Serapión. Santa Elena.
Día de Médico Dominicano. Independencia de Afganistán.
Efemérides Nacionales:
1518. Llegan a la Española los primeros 400 negros de una partida de 4,000, procedentes de África Occidental para trabajar en la industria azucarera que ya tenía más de dos años instalada en la isla.
- Por Reales cédulas, es fijado el precio de un esclavo en no menos de 45 castellanos, para favorecer el desarrollo de una oligarquía esclavista.
1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot, organiza 18,000 hombres para marchar sobre Santo Domingo.
1849. Buenaventura Báez es elegido Presidente de la República, quien con el apoyo del ex presidente Pedro Santana, contribuyó a derrotar al Presidente Jiménez.
1863. El general Juan Antonio Polanco al frente de sus hombres toman por asalto la comunidad de Guayubín, mientras Federico de Jesús García, hacen lo propio en Montecristi.
1884. Las hermanas Rosa y Francisca Duarte escriben al Ayuntamiento de Santo Domingo agradeciendo su gestión para que el Congreso "les asignar la suma de 2,000 pesos fuertes para comprar una casa en Venezuela y una pensión mensual de 45 pesos".
1898. Los gobiernos de Haití y República Dominicana acuerdan remitir una formula al Papa para que juzgue y resuelva lo concerniente a los límites fronterizos entre ambos países.
1899. Horacio Vásquez y Ramón Cáceres toman la ciudad de San Francisco de Macorís, instalando de inmediato allí el cuartel general del movimiento revolucionario, el que se extendió por todo el país, contra el Gobierno del general Wenceslao Figueres.
1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la designación de Paul D. Taylor, como su nuevo embajador en el país, en sustitución de Lowell C. Kilday.
1996. El Gobierno anuncia un plan de privatización y reestructuración generales de la CDE, el CEA, la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y las 24 compañías que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE).
2005. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN revoca el auto de no ha lugar dictado a favor de 33 oficiales activos y en retiro de la PN, incluyendo al ex jefe de la institución, Jaime Marte Martínez, acusados de usufructuar vehículos robados y recuperados.
2008. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia San Cristóbal condena a 30 años de reclusión a Milton Israel de León Lara (Bulón), acusado de asesinar al ex gobernador, diputado y síndico de San Cristóbal Néstor Julio Santana Alvarez (Nivín).
2014. El procurador fiscal de la Provincia San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino, es interrogado sobre la acusación de colocar un arma de fuego bajo un colchón durante un allanamiento en la casa del alegado narcotraficante Erin Manuel Andújar (Peña).
2015. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, pide disculpas al país por la intervención de esa entidad en la Guerra de 1965 y las víctimas registradas durante ese acontecimiento histórico.
- La República Dominicana, junto a otras seis naciones latinoamericanas (Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela) están en la lista de la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) sobre posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras.
2020. Fallece a la edad de 75 años víctima de un infarto cardíaco, el reconocido cineasta, catedrático universitario, escritor y productor de TV, Julio Samuel (Jimmy) Sierra, momentos después de llegar al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
2022. El gobierno anuncia el lanzamiento de la nueva unidad táctica de drones de la Policía Nacional, la que será utilizada en labores de reconocimiento y levantamiento de informaciones de inteligencia en lugares donde ocurran hechos delictivos o se requiera desplegar operaciones policiales.
Internacionales:
1492. Es publicada la primera gramática castellana obra del humanista Elio Antonio de Nebrija.
1502. El portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de Santa Elena.
1685. Nace el matemático inglés Brook Taylor, discípulo de Isaac Newton, que continuó su obra en el campo del análisis matemático.
1796. Los gobiernos de España y Francia establecen una alianza contra Inglaterra, en el Tratado de San Ildefonso, obra de Manuel de Godoy.
1812. Reino Unido invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca, siendo esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido.
1904. En Ecuador, es decretada la separación de la Iglesia y el Estado, confiscándose todos los bienes del clero.
1920. Es ratificado el derecho al voto femenino en los EEUU.
- El Congreso Colombiano expresa su solidaridad con el pueblo dominicano que en esto momento estaba intervenido militarmente por tropas estadounidenses.
1930. En España es firmado el pacto de San Sebastián en el que todos los partidos republicanos españoles acuerdan la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República.
1936. El poeta granadino Federico García Lorca es asesinado el Bando Nacional durante el periodo de Guerra Civil.
1966. En China, miembros de la Guardia Roja comienzan, en nombre de la revolución cultural, una dura crítica contra todo lo que consideran reliquias del antiguo orden feudal y contra las influencias occidentales.
1986. Es asesinado Raúl Echavarría Barrientos, subdirector del periódico Occidente de Cali, señalándose a los capos del narcotráfico como responsables del crimen.
1988. El presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq y el embajador Arnold Raphel mueren en un accidente de avión.
1989. Es asesinado el abogado Luis Carlos Galán Sarmiento, político colombiano, ex candidato a la presidencia de su país.
1991. En Rusia, se produce un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno.
1994. El Parlamento de Panamá aprueba la abolición del Ejército.
1998. en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (caso Lewinsky).
2008. El Presidente paquistaní, Pervez Musharraf, anuncia su renuncia, un día antes de que la mayoría parlamentaria le iniciara un proceso de destitución. El Parlamento lo sustituye por Asif Alí Zardari, viudo de la ex Primera Ministra Benazir Bhutto asesinada en diciembre de 2007.
2011. El adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, se gradúa como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina.
2014. La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza supera los 2,000 palestinos muertos, tras el fallecimiento en las última horas de varias decenas de heridos.
2015. Un equipo de 10 médicos que evaluó al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, establece en su informe que el militar retirado tiene demencia provocada por problemas vasculares.
2020 -El expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, renuncia a su curul en el Senado, medida que puede abrir un nuevo camino al proceso en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos.
- La inesperada dimisión del ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, los problemas de la jefa de Estado, Julie Payette, y las acusaciones de conflicto de intereses contra el primer ministro, Justin Trudeau, amenazan la estabilidad del país, ya golpeada por la pandemia de COVID-19.
2021. El ex presidente afgano, Ashraf Ghani, defiende su decisión de huir de Kabul ante el avance del Talibán, afirmando que era la única forma de evitar un derramamiento de sangre, al tiempo de refutar acusaciones del embajador de su país en Tayikistán, de que se había robado millones de dólares de fondos estatales.
2022. Un contrabando de armas que incluye rifles de alto calibre, es la nueva preocupación de las autoridades federales de Estados Unidos, según informó el agente especial Anthony Salisbury, cargado de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami.
- Allen Weisselberg, el exdirector financiero de la Organización Trump, se declara culpable de haber conspirado durante años con la empresa, en una trama de fraude fiscal, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, por lo que podría ser sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco en libertad condicional y al pago de US$2.0 millones.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.