7 años para Alexis, descargan a Magalys; 5 años para los demás
SANTO DOMINGO.- Alexis y Magalys Medina Sánchez, hermanos del expresidente de la República Dominicana Danilo Medina vinculados a uno de los casos judiciales de corrupción más sonados del país, recibieron una sentencia benigna este jueves en la madrugada del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Alexis fue condenado a sólo siete años de prisión y Magalys descargada, según sentencia emitida este jueves en la madrugada.
El primero fue encontrado culpable de soborno en el comercio y la inversión, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores en tanto que a la segunda no le fue encontrada ninguna responsabilidad..
OTROS CONDENADOS
El tribunal también condenó a José Dolores Santana Carmona a la pena de 6 años de prisión y a Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Paola Mercedes y Víctor Matías Encarnación, a 5 años.
Las magistradas homologaron un acuerdo entre el Ministerio Público y Víctor Matías Encarnación, por lo que a este se le dictó cinco años de prisión suspendida y a una multa de 500 salarios mínimos.
Alexis Medina Sánchez, José Dolores Santana Carmona, Wacal Vernabel Méndez Pineda, Paola Mercedes y Rigoberto Alcántara Batista y varias empresas deberán pagar 500 millones al Estado dominicano junto a las empresas Domedical Supply SRL; Fuel American Inc.; General Supply Corporations SRL; General Medical Solution AM SRL; Kyanred Supply SRL; Suim Suplidores Institucionales Méndez SRL; United Suppliers Corporations SRL; WattmaxDominicana SRL; WMI International SRL; Wonder Island Park SRL; Acorpor SRL; Ichor Oil SRL; Globus Electrical SRL; Contratas SolutionServices CSS SRL; Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) SRL; Proyectos Engineering & Construction PIC SRL; Reivasapt Investment SRL; Suhold Transporte y Logística SRL.
LAS JUEZAS ACTUANTES
La lectura del fallo comenzó minutos antes de las 11 de la noche del miércoles y concluyó a las 4:13 de la madrugada del jueves.
DANILO NUNCA FUE LLAMADO A DECLARAR
Los hechos que se atribuyen al grupo cometidos entre los años 2012-2020, durante los cuales Danilo Medina fue presidente de la República en dos oportunidades. Actualmente este último es presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
A pesar de que involucraban a dos hermanos suyos y de que los hechos fueron cometidos en sus dos gobiernos, Danilo Medina nunca fue llamado a declarar en este juicio.
El Ministerio Público pedía 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos contra Alexis.
Ministerio Público de la RD ve "luces y sombras" en sentencia
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público calificó como una decisión de "luces y sombras" la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que impone una condena de 7 años de prisión contra Juan Alexis Medina Sánchez y descarga a algunos de los imputados de corrupción administrativa.
ENUMERA «LUCES»
Al salir de la audiencia la madrugada de este jueves, el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, resaltó entre esas » luces» el hecho de que haya sido condenado «el gerente operativo de este entramado, Juan Alexis Medina Sánchez, que es además hermano de un expresidente de la República".
Agregó que "además, fueron condenadas todas las empresas de este entramado de corrupción» y ordenado el decomiso de «todos los bienes de las personas que fueron condenadas".
"Este tribunal, además, acogió el acuerdo que hizo el Ministerio Público con Víctor Matías Encarnación Montero (ex director técnico de la Oisoe) y condenó a los imputados al pago de multas", indicó Camacho, al responder a los periodistas que le preguntaron sobre la decisión de las juezas Claribel Nivar (presidenta del tribunal), Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo.
El procurador adjunto representó al Ministerio Público en audiencia junto a la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). El equipo estuvo integrado además por los fiscales Elizabeth Paredes, Yoneivy González y Ernesto Guzmán.
Camacho recordó que el proceso ya había alcanzado otras cinco condenas, antes de la sentencia de este jueves, cuatro de las cuales admitieron los hechos en la audiencia preliminar. "Estoy hablando de Francisco Pagán, Juan Esteban Suriel, Domingo Santiago y Lewi Castillo que se suman a los sancionados por este proceso y otra persona que es María (Isabel) de los Milagros (Torres Castellanos) que también fue condenada en un proceso para inimputables", dijo.
RESALTA «SOMBRAS»
Sostuvo que en la sentencia de las juezas "hay algunas sombras y esas sombras están vinculadas a algunos descargos como el de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez, que son descargos que, a juicio del Ministerio Público, son una incorrecta apreciación de las pruebas que hemos presentado y desde ahora le podemos decir que vamos a apelar esos descargos".
"La teoría de caso del Ministerio Público fue probada en este caso, se probó el soborno, la estafa contra el Estado, la asociación de malhechores, la falsificación, es decir, los tipos penales que presentó el Ministerio Público fueron probados", indicó.
Entregan primeras ambulancias ensambladas por militares RD
SANTO DOMINGO.- EMinisterio de Defensa entregó la primera partida de ambulancias producidas en la planta de ensamblaje de vehículos de la Industria Militar Dominicana.
Los vehículos fueron recibidos por el director del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, los comandantes generales del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, así como el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Randolfo Rijo Gómez.
Al menos 20 de las ambulancias serán integradas al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, dos al Ejército, dos a la Fuerza Aérea, una a la Armada de República Dominicana y otra al Hospital Docente Central de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó que «este logro es fruto del esfuerzo conjunto de técnicos, ingenieros y obreros militares, demostrando que en el país existe el talento y la capacidad para producir con altos estándares de calidad».
«La entrega de estas unidades responde a la visión de Estado del presidente Luis Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que apuesta por la innovación, la eficiencia y el servicio a la nación», agregó.
De su lado, Rijo Gómez expresó que «esta entrega es fruto de una alianza estratégica que fortalece la capacidad de respuesta del país, reduce costos y agiliza los tiempos de adquisición, garantizando que más ciudadanos reciban atención oportuna y de calidad ante cualquier emergencia".
"Este momento no es solo la entrega de ambulancias; es un símbolo de lo que podemos lograr cuando unimos voluntades, invertimos en nuestras capacidades y creemos en el talento dominicano", afirmó.
jt-am
Contrataciones Públicas indaga procedimientos en Jarabacoa
Santo Domingo, 13 ago – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este miércoles que fue apoderada de una denuncia por alegadas irregularidades en el procedimiento de comparación de precios realizado por el Ayuntamiento de Jarabacoa para la Remodelación del Salón Comunal de la Urbanización Medina.
De acuerdo con la denuncia recibida el 11 de julio de 2025, el referido procedimiento realizado por un monto de RD$1,078,775.51 no fue publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), lo que viola los principios de legalidad, transparencia y publicidad. También se señala un incumplimiento de los plazos establecidos y otras disposiciones contenidas en la normativa vigente.
Ante estos señalamientos, el órgano rector indicó, en nota de prensa, que inició la fase de instrucción, con el propósito de recabar información, garantizar el debido proceso y adoptar una decisión bien fundamentada, conforme a lo establecido en el artículo 26 de la Ley 107-13, sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.
Agotada esta fase, se procederá al análisis, ponderación y decisión del caso, examinando el principio de juridicidad, el cumplimiento de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, así como del Reglamento de Aplicación 416-23 y de las políticas y directrices emitidas por la DGCP, a fin de determinar la existencia o no de causales de nulidad absoluta o anulabilidad en el marco del régimen de contrataciones públicas.
La institución reiteró su compromiso de garantizar la transparencia y el cumplimiento del marco legal, velando por el uso correcto de los fondos públicos.EFE
rsl
Incautan bienes millonarios a Maduro, incluido un complejo en Cap Cana
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron la incautación de activos valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al presidente venezolano Nicolás Maduro, entre los que se incluyen propiedades en la República Dominicana. Entre los bienes confiscados figuran varias residencias en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos de lujo, joyas, grandes sumas en efectivo y dos aviones privados. En territorio dominicano destaca la ocupación de una mansión de alto valor, conocida como Villa La Caracola, ubicada frente a Playa Juanillo, en Cap Cana, uno de los enclaves más exclusivos del país.
La operación se enmarca en una ofensiva internacional destinada a desmantelar lo que Washington describe como una estructura de crimen organizado asociada al círculo de poder de Caracas, señalada por delitos de narcotráfico, corrupción y blanqueo de capitales. Según la procuradora general estadounidense, Pam Bondi, se trata de un esfuerzo sostenido para golpear el patrimonio y las redes logísticas que sostienen al régimen venezolano fuera de sus fronteras.
Villa La Caracola, en Cap Cana, propiedad incautada por EE. UU. a Nicolás Maduro en República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)En paralelo, el Gobierno norteamericano elevó hace apenas 48 horas a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, la cifra más alta ofrecida por Estados Unidos para la captura de una sola persona. El nuevo monto duplica el establecido en enero de 2025, cuando la recompensa era de 25 millones de dólares, equiparándose entonces a las ofrecidas por figuras como Osama bin Laden o Saddam Hussein.
Bondi lo calificó como "uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional" y recordó que la DEA ha incautado hasta ahora 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y su entorno, de las cuales casi siete toneladas estarían directamente relacionadas con operaciones bajo su control.
La Caracola: lujo, ubicación y funciones
La Caracola es una villa de dimensiones excepcionales: edificada sobre más de 3,000 m² habitables en una parcela que supera los 6,000 m², cuenta con nueve habitaciones, diez baños, amplias salas de estar, comedor formal, cocina gourmet y varias terrazas abiertas al mar. Entre sus amenidades se incluyen piscina de borde infinito, helipuerto, spa privado, gimnasio, áreas ajardinadas y acceso a los servicios integrales de Cap Cana, como restaurantes, tiendas, iglesia, rutas para ciclismo y vigilancia las 24 horas.
La propiedad habría sido adquirida inicialmente por 13 millones de dólares y revendida más tarde por 18 millones, operación en la que se cita como comprador a Samark José López Bello, identificado por autoridades estadounidenses como testaferro de Tareck Zaidan El Aissami Maddah, en representación de Nicolás Maduro. López, señalado como su operador financiero y titular de activos en el Caribe, conecta de forma directa con las propiedades intervenidas en Cap Cana.
Durante la llamada "Operación Libertad" de abril de 2019, surgieron versiones según las cuales Cilia Flores, esposa de Maduro, se alojó en La Caracola tras abandonar Caracas discretamente en un vuelo privado con destino a la República Dominicana. Aunque nunca se confirmó oficialmente, esta versión reforzó la imagen de la villa como un refugio estratégico para figuras del chavismo en momentos de crisis.
Antecedentes en territorio dominicano
Las incautaciones actuales tienen un claro antecedente en las diligencias practicadas en 2019 en el mismo sector, cuando autoridades dominicanas, acompañadas de agentes estadounidenses, allanaron dos villas frente a Playa Juanillo utilizadas por familiares de Samark López. En aquella ocasión se confiscaron sumas en efectivo, joyas, documentos y vehículos, y se detuvo a varias personas para fines de investigación.
En 2015, con el allanamiento de una mansión y un yate en Casa de Campo, La Romana, en una operación contra allegados a la familia presidencial venezolana, donde se incautaron drogas y bienes de alto valor. Los operativos, sumados a la incautación de dos aeronaves, responden a una estrategia para atacar capacidad financiera y logística del chavismo fuera de Venezuela.
Tareck El Aissami: de figura clave a detenido
Tareck Zaidan El Aissami Maddah fue durante años una de las figuras más influyentes del chavismo. Ocupó cargos como ministro del Interior y Justicia, gobernador de Aragua, vicepresidente ejecutivo, ministro de Petróleo y vicepresidente del área económica. En 2017 fue sancionado por EE. UU. bajo la Ley Kingpin como "traficante significativo de narcóticos", acusado de facilitar envíos de cocaína a gran escala a través de Venezuela hacia Centroamérica, México y Estados Unidos, así como de mantener vínculos con organizaciones criminales.
Tareck Zaidan, habría sido testaferro de Maduro.En marzo de 2023 renunció como ministro de Petróleo tras destaparse el escándalo PDVSA–Cripto, que reveló un esquema de desvío multimillonario mediante la venta irregular de crudo y el uso de criptomonedas. Un año después, en abril de 2024, fue arrestado en Venezuela bajo cargos de traición a la patria, corrupción agravada, asociación para delinquir y malversación de fondos. Permanece detenido sin un juicio público y su caso es interpretado como parte de una pugna interna en el chavismo para neutralizar a figuras con poder propio.
Samark López: el operador financiero
Samark José López Bello es un empresario venezolano identificado por el Departamento del Tesoro como el principal testaferro de El Aissami. Controlaba una red internacional de empresas en Venezuela, Panamá, RD y otros países del Caribe, que habría servido para mover capitales, adquirir propiedades de lujo y evadir sanciones.
En 2019 fue acusado junto a El Aissami por violar las sanciones de la Ley Kingpin, al participar en transacciones prohibidas y facilitar el uso de bienes y aeronaves privadas.
Balaguer, el visionario ambientalista
El legado de Joaquín Balaguer Ricardo perdura en la conservación de la naturaleza dominicana
Durante su prolongada existencia humana, rescatar y proteger la madre naturaleza constituyó para el doctor Joaquín Balaguer Ricardo un compromiso inexorable, al tiempo que un deber ciudadano innegociable y constante.
Su amor por la preservación y cuidado del ecosistema nacional rayaba en la pasión desbordante.
Su visión y misión en procura de que no se laceraran los recursos fundamentales del medioambiente, como garantía de un presente saludable y un porvenir esplendoroso donde el equilibrio entre el desarrollo económico y el esplendor y la belleza que permite la flora, la fauna y las fuentes acuíferas del país, se hizo evidente en muchas de sus diversas y valiosas decisiones y ejecutorias.
Al margen de cualquier observación formulada por sus adversarios políticos, el registro de sus acciones necesarias y previsorias materialmente tiene una existencia innegable, como fieles testimonios de una responsabilidad inquebrantable y una concepción sobre el futuro digna del reconocimiento y los elogios de la colectividad nacional.
Como ejemplo de tal apreciación, no ha de olvidarse que, entre las primeras y atinadas medidas gubernamentales enunciadas por el enigmático líder político al ocupar el solio presidencial, se destaca el haber ordenado la clausura de los llamados aserraderos en donde despiadadamente destrozaban nuestros árboles.
De igual manera, el visionario ambientalista y político oriundo de Navarrete siempre fue prudente y previsor al momento de desarrollar los diversos y confortables complejos habitacionales, tanto en la capital dominicana como en las distintas ciudades del interior, insistiendo en la necesidad de preservar las áreas verdes esenciales para el sano esparcimiento de las familias.
Como consecuencia de la referida apreciación, actualmente disfrutamos a plenitud del frescor y los embrujos del Parque Mirador del Norte, del Sur y del Este, además de los deleites del encantador Jardín Botánico y el llamativo Parque Zoológico Nacional, sin dejar de mencionar las impresionantes y cautivadoras áreas protegidas.
En su afán por resguardar los recursos naturales, tuvo el doctor Balaguer Ricardo un celo ilimitado, resaltando la protección de nuestras fuentes de agua, por lo que el caudaloso río Ozama, entre otros, nunca dejó de ser parte de su persistente atención.
Recordaba cuantas veces era necesario, tal como se registra en su interesante obra Balaguer y mis Condiscípulos, que "Hay otros ríos, en nuestra pequeña isla de Santo Domingo, como el Ozama, que tienen tanta importancia histórica como el Guadalquivir, indisolublemente unido a los nombres de Magallanes y de Juan Sebastián Elcano".
Asimismo, destaca que "en la margen occidental de ese río —el Ozama, JACT—, desembarcó Colón en su segundo viaje por el hemisferio por él descubierto, y desde ahí en adelante fue esa la puerta por donde entraron a este lado del Atlántico los grandes conquistadores como Diego Velázquez, como Ojeda y como el descubridor del Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa".
Puntualiza el diestro y entonces octogenario gobernante dominicano que en nuestro territorio "Hay otros ríos como el Yaque del Sur, el Yuna, el Camú, el Bao, el Jimenoa, el Soco, el Yásica, el Masacre y el Artibonito, que carecen de verdadera relevancia histórica pero que cumplen cabalmente con el extraordinario cometido de hermosear la isla y de hacer su espacio habitable".
A manera de aparente advertencia, continuando con su valoración sobre nuestra riqueza acuífera, el enigmático mandatario y escritor dominicano, en la obra en referencia, resalta que "Existen también en esa pequeña isla ríos subterráneos que ocultan misteriosamente su caudal, cubriendo pudorosamente sus encantos íntimos bajo una capa de tierra".
Expresado lo anterior, como evidente recordatorio, el acucioso y expresivo líder político no pierde tiempo y espacio en observar, cito: "Tal como el caso del Brujuelas, que nace, sabe Dios, en qué recodo de la zona oriental de la antigua ciudad de Santo Domingo".
En procura de insistir en su loable misión en torno a la madre naturaleza, no debemos omitir su programa de construcción de imponentes presas y canales de riego por diferentes regiones del país, en ánimo de contribuir con la producción agropecuaria y garantizar el suministro de agua potable y energía eléctrica.
La innegable consagración puesta de manifiesto por el doctor Joaquín Balaguer Ricardo en interés de rescatar y preservar el ecosistema de República Dominicana, además de ser una realidad irrefutable, producto de una práctica persistente y sistemática, al margen de su cuestionable accionar en otras facetas, constituyó un genuino compromiso patrio inconmensurable, digno de la emulación alejada de las mezquindades.
Tal misión adquiere mayor comprensión y dimensión ciudadana en la medida en que los dominicanos interioricemos, como muy bien se deduce de las palabras del parsimonioso gobernante, que en nuestra geografía nacional gozamos del gran privilegio de tener una abundancia de diversos tesoros naturales con otras denominaciones.
Siendo de esa manera, y citando de nuevo al locuaz y singular mandatario Balaguer Ricardo, concluiremos estas notas subrayando que "Así como Dios reúne a veces en los ojos de una sola mujer todas las gracias de la creación, así también suele reunir, de cuando en cuando, en un pequeño espacio terrestre, grandes maravillas que pueden pasar como portentos de la naturaleza".
Como dijera el abogado litigante en estrado: ¡No más palabras, señor magistrado...!
Viceministro acusado destruir cinturón verde
agosto 14, 2025Politóloga ve poco interés del Gobierno continuar con la JEE
agosto 14, 2025ADP atenta a quiten tanda extendida y pide ampliarla
agosto 14, 2025Embajada EE.UU. acusa trece personas de estafa
agosto 14, 2025Señalado de robo anillos de Duarte va a audiencia hoy
agosto 14, 2025BID destaca trabajo de Inapa
agosto 14, 2025Partidos contra decisiones de TSE y de Junta
agosto 14, 2025
Harán exposición de artesanía en la Ciudad Colonial
agosto 14, 2025Proindustria e Indocal formalizan acuerdo
agosto 14, 2025Valor agregado Sistema Coca Cola es RD$21 mil MM
agosto 14, 2025Presentan propuestas para plan Hato Mayor
agosto 14, 2025Cambios en comercio que debemos seguir de cerca
agosto 14, 2025RD alcanza 25 % de generación renovable
agosto 14, 2025Estafas a abuelos: 10 consejos prácticos para no caer
agosto 13, 2025
Junior Noboa resalta inversión equipos MLB para las academias
agosto 14, 2025Atleta de Sambo buscan la historia
agosto 14, 2025Justa selección la de Offerman
agosto 14, 2025Andújar pega grand slam en victoria de los Rojos
agosto 14, 2025Carlos Bonilla apoya a ABADINA
agosto 14, 2025Partidos más emocionantes del calendario NBA 2025-26
agosto 13, 2025Hoy es jueves 14 de agosto del 2025
Faltan 139 días para el año 2026.
Santoral: Santos Eusebio y Calixto. Santa Anastasia.
Independencia de Pakistán y Bahrein. Día de la Ingeniería.
Efemérides Nacionales:
1508. La ciudad de Santo Domingo es golpeada por un huracán descrito de manera detallada por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, cuyos vientos arrancaron árboles y casas, causando numerosas muertes.
1791. Se inicia una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, la que se extiende rápidamente, ocasionando la muerte a blancos y esclavos.
1853. Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo.
1896. Llega al país el crucero de guerra "Restauración", construido en Glasgow.
1933. Es inaugurado el puente de hierro sobre el río Yuna, a su paso por Bonao, que venía a sustituir el de madera destruido por un ciclón.
1944. Es promulgada la Ley 675, mediante la cual se reglamentan las construcciones de edificios y urbanizaciones, constituyendo una base sólida para el control urbanístico
1962. Los partidos políticos acuerdan la celebración de elecciones para la Asamblea Constituyente. No se especificó la fecha de la celebración de estos primeros comicios tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.
1965. Como parte de la campaña de descrédito internacional contra el gobierno constitucional de Francisco Caamaño, el diario La Vanguardia Española publica un reportaje en el que afirma "la agresión de que fue objeto la comisión mediadora de la OEA", lo que alegadamente evidenciaba la pérdida de control de las autoridades.
1977. Muere en accidente automovilístico en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez.
1978. El doctor José Fco. Peña Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina.
1994 . El Congreso Nacional aprueba la modificación a la Constitución de la República cuyos principales cambios son acortar el período de gobierno (1994-1998) a dos años, la no reelección presidencial en períodos consecutivos y obtener el 50% más uno de los votos para ganar las elecciones.
2005. El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, SA, Arístides Fernández Zucco, informa que Venezuela pone objeciones para que el país reciba los beneficios del financiamiento de las importaciones de petróleo a través de Petrocaribe.
2018. La Procuraduría General de la República (PGR) informa haber logrado que la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (Embraer) aceptara someterse a un juicio penal abreviado en el país, para reconocer formalmente su culpabilidad ante la justicia por el pago de US$3.5 millones en sobornos para la adquisición de ocho aviones Súper Tucano, en el año 2009.
2020. El Tribunal Superior Electoral emite un fallo en contra Carmen Adalgisa Mustafa López y Carlos García López, a los que la JCE había entregado sus certificados de elección como diputados electos del PLD, siendo sustituidos por Frank J. Guerrero Mateo y Manuel M. Florián Terrero, del PRM y Humanista Dominicano, respectivamente.
2022. La iglesia católica celebra el primer centenario de la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, cuya imagen fue trasladada a la capital desde la Basílica de Higüey, donde tendrá lugar un acto masivo, de acuerdo con el programa de actividades anunciado.
- El pelotero de Grandes Ligas, Fernando Tatis Jr., emite una declaración pidiendo excusas al equipo de San Diego y a sus compañeros, por haber dado positivo a una sustancia prohibida debido a lo cual fue suspendido durante 80 juegos.
2023. Una potente explosión estremece el centro de San Cristóbal, a las 3:23 PM provocada por el estallido de un tanque estacionario de 500 galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la fábrica Vidal Plast, causando la muerte de al menos 37 personas y 60 lesionadas.
Internacionales:
1433. Muere Juan I de Portugal, décimo monarca portugués, fundador de la Dinastía Avis.
1502. En su cuarto viaje, Colón desembarca en Honduras.
1566. En Flandes (en lo que hoy es territorio de Bélgica), grupos de protestantes dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la (tormenta) de Beeldenstorm.
1830. El Congreso, reunido en Riobamba, decreta la separación de Nueva Granada y la formación de la República del Ecuador.
1843. En Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia.
1879. Se firma en París el tratado de paz entre España y Perú.
1881. El médico cubano Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti.
1901. Un aparato construido por el pionero estadounidense de la aviación, Gustave Whitehead, consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros.
1912. Fuerzas estadounidenses intervienen la República de Nicaragua, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo.
1913. Es inaugurado en Los Ángeles (Estados Unidos), la conducción de agua más larga del mundo, con más de 400 kilómetros de longitud.
1945. - El emperador japonés Hirohito anuncia al gobierno que aceptará los términos de la rendición incondicional Aliada y que trasmitirá por radio esta decisión, pero mil soldados atacan por la noche el Palacio Imperial para evitar el anuncio radiofónico, siendo repelidos por la Guardia Imperial.
- China anuncia que reconoce la independencia de Mongolia.
1949. El presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi.
1950. El mariscal Tito insiste en el no alineamiento de Yugoslavia en los bloques políticos constituidos.
1980. Tras iniciarse una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdansk, Lech Walesa escala su muro ilegalmente y se convierte en líder del paro, el que se repite de forma espontánea por toda Polonia.
1982. Fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán.
1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles españoles en la Plaza de la República Argentina de Madrid.
2003. Un apagón de dos horas de duración, afecta 50 millones de personas residentes en ocho estados de Estados Unidos y dos provincias de Canadá,
- El gobierno francés admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores.
2005. El vuelo 522 de Helios Airways cae cerca de la ciudad griega de Kalamos, falleciendo sus 121 ocupantes.
2006. De manera oficial se da por terminada la Guerra del Líbano, conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán.
2009. El Tribunal Penal Federal suizo ordena la restitución de los fondos del dictador Jean Claude Duvalier (4,3 millones de euros) al gobierno haitiano tras rechazar el último recurso que pendía sobre el caso.
2015. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, emprende la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a Cuba, con la que da un paso clave en el nuevo diálogo con el Gobierno cubano.
- Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, los tres marines que bajaron la bandera de EEUU en Cuba tras la ruptura de relaciones en 1961, viajan a La Habana para volver a colocar esa enseña frente a la embajada estadounidense.
2018. La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) dio a conocer ayer un revelador informe sobre abusos sexuales cometidos en el entorno de la Iglesia católica del estado, donde se detalla que hay más de 300 sacerdotes implicados en los delitos y fueron identificados alrededor de 1.000 niños entre las víctimas
- La policía allana la sede de la Conferencia Episcopal de Chile en el marco de una causa sobre presuntas violaciones y abusos sexuales cometidos por miembros de la Congregación Marista.
2019. La Organización de Naciones Unidas llama a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria creado para Venezuela y por el cual requiere de 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país suramericano.
2020. Estados Unidos confisca cuatro tanqueros iraníes que transportaban combustibles con destino a Venezuela y llevados a un puerto de Houston, Texas, como parte del bloqueo impuesto contra la nación sudamericana.
2021. Según el balance oficial anunciado por las autoridades haitianas, el número de muertos causadas por el terremoto de magnitud 7.2 que sacudió el suroeste del país ya alcanza las 1.419 víctimas, y al menos 6.900 heridos.
2022. Las autoridades y el pueblo haitiano recuerdan a las víctimas del sismo de magnitud 7.2, que hace un año devastó el sur del país, a causa del cual, además de los fallecidos, dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados, cuya reconstrucción marcha lentamente.
2023. En Argentina, el economista ultraliberal Javier Milei, aspirante presidencial del partido La Libertad Avanza, resulta el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre, quien aseguró que su alternativa "no sólo dará fin al kirchnerismo", sino también con la famosa "casta política".
- El dirigente político ecuatoriano Pedro Briones, del partido izquierdista "Revolución Ciudadana", fundado por el exiliado ex presidente Rafael Correa, es asesinado de un impacto de bala cuando se encontraba en la puerta de su casa en la localidad de San Mateo, en la provincia norteña de Esmeraldas.
2024. Casi dos años después del atentado contra el gasoducto Nord Stream, Alemania emite una orden de detención contra un buzo ucraniano sospechoso de participar en el atentado terrorista, cuyo último paradero se cree es Polonia. informan medios locales citando fuentes de inteligencia extranjera.
- La empresa cosmética estadounidense Avon se declara en quiebra ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (EE.UU.) basada en el amparo del Capítulo 11. para abordar su deuda y las responsabilidades legales derivadas de demandas que alegan sus productos a base de talco estaban contaminados con sustancias que causan cáncer.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.