martes, 18 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 18 de marzo del 2025

 
 
 

HAITI: Pandilleros mantienen ocupados más de 50 edificios

 
 
 
imagen

Puerto Príncipe, 18 mar (Prensa Latina) La coalición de pandillas Vivamos Juntos mantiene hoy en su poder más de 50 edificios oficiales, un hecho que prueba su poder en esta capital y sus zonas aledañas.

Los inmuebles albergaban ministerios, tribunales, infraestructura portuaria, escuelas, entre otros.

Según el diario digital Haití Libre, la capital ya no es la sede del poder estatal, sino el lugar donde sólo se aplica la ley del más fuerte.

A estas alturas, los pandilleros ya atacaron el puerto, escuelas, universidades, comisarías, prisiones, ministerios, sucursales bancarias, almacenes comunitarios, la Imprenta Nacional, que hizo su primera publicación en 1804 y le prendieron fuego a un depósito de 96 mil metros cuadrados en la zona franca.

También arremetieron contra automóviles particulares, un seminario religioso, la primera Iglesia Bautista de Haití con más de 180 años de fundada, y a más de una docena de farmacias, y en abril de 2024, en demostración de que van en serio le quemaron la casa al entonces comandante en jefe de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé.

Ahora su historial se hace más notorio cuando abrieron fuego contra una aeronave en plena maniobra de aterrizaje de la compañía estadounidense Spirit Airlines, la cual fue a parar a la República Dominicana con una azafata herida.    A raíz del atentado, fue realizada una inspección a las naves que vuelan a Puerto Príncipe, y fue cuando se descubrió que ya los bandidos habían agujereado un aparato de la línea Jet Blue y otro de la American Airlines.


Aumenta el precio del petróleo debido a tensión en el mar Rojo

imagen

Los precios del crudo subieron a sus niveles más altos desde el 4 de marzo tras los ataques militares estadounidenses contra los rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo durante el fin de semana.

Durante los primeros compases de la sesión asiática, los futuros del West Texas Intermediate (WTI),  en NYNEX subieron hasta un 1,5%, hasta 68,19 dólares por barril (62,55 euros). (El WTI sirve como referencia para fijar los precios de los combustibles en la República Dominicana).

Los  futuros del Brent en ICE saltaron un 1,42%, hasta 71,58 dólares (65,66 euros) por barril, antes de retroceder.

El precio de los futuros del gas natural también subió casi un 1% a 4,14 dólares (3,80 euros) por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) durante el mismo periodo.

Además, China anunció un plan especial para impulsar el consumo interno, junto con una serie de datos económicos positivos, que se sumaron al optimismo de la demanda. Las ventas al por menor en China aumentaron un 4% en los dos primeros meses del año, acelerando el incremento del 3,7% registrado en diciembre.

HUTÍES REANUDAN SUS ATAQUES 

El mar Rojo y el canal de Suez son rutas vitales para los envíos de petróleo y gas entre Europa, Asia y Norteamérica. A finales de 2023, el grupo hutí, apoyado por Irán y designado como organización terrorista extranjera por Estados Unidos, lanzó ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, tras las represalias de Israel contra Hamás en Gaza.


EE.UU. intensifica sus ataques contra los hutíes en Yemen

imagen
Bombardeo de Estados Unidos

https://youtu.be/717yjdorXgc

Estados Unidos lanzó este lunes nuevos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes de Yemen, según la cadena de televisión prohutí 'Al Masirah'. Tanto el grupo paramilitar chií como el presidente estadounidense, Donald Trump, han prometido una escalada de los acontecimientos.

Los hechos ocurren después de que los hutíes asegurasen la semana pasada que perseguirán a cualquier barco en el mar Rojo y el golfo Arábigo vinculado a Israel, tras el bloqueo de este país a cualquier tipo de entrada humanitaria en la franja de Gaza.

Durante el fin de semana, los ataques estadounidenses han matado al menos a 53 personas en Yemen, según el Ministerio de Sanidad hutí, entre ellos dos niños. También han herido en torno a un centenar en la capital controlada por los rebeldes, Saná, y en otras provincias como Saada, bastión hutí situado en la frontera con Arabia Saudí.

Este lunes 17, la ciudad de Hodeidah -situada en la costa del mar Rojo-, y la gobernación de Al Jawf, al norte de Saná, han resultado blanco de los ataques, según 'Al Masirah'. 'No se ha podido verificar de forma independiente estas afirmaciones.

Trump prometió este fin de semana utilizar una «fuerza letal abrumadora» hasta que los hutíes cesen sus ataques y advirtió a Teherán, líder del eje chií en Oriente Medio y Próximo, que será «plenamente responsable» de las acciones de su aliado. Se trata de uno de los ataques aéreos estadounidenses más mortíferos contra los hutíes desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023.


Israel rompe la tregua en Gaza; ocasiona cientos de muertos

imagen

https://youtu.be/6II0Yby8LIo

JERUSALEN, 18 Mar.- Al menos 230 personas han muerto y 300 han resultado heridas en una oleada de bombardeos llevada a cabo este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza, después de que Israel haya reanudado sus ataques contra el enclave por orden del Gobierno de Benjamin Netanyahu tras acusar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de «rechazar todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego.

Fuentes médicas consultadas por el diario 'Filastín', afín a Hamás, han informado del balance de víctimas, indicando que la mayoría de ellos son niños. Hasta el momento, los cuerpos de 50 fallecidos han llegado al Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Sin embargo, también se han registrado víctimas en Rafá (sur), en la ciudad de Gaza (norte) y en Deir al Balá (centro), entre otros.

Por ahora, el Ministerio del Interior gazatí ha indicado a través de un breve comunicado publicado en su canal de Telegram que está «siguiendo de cerca la evaluación de la situación sobre el terreno tras una serie de ataques y bombardeos israelíes que han tenido como objetivo la mayoría de las gobernaciones de la Franja».

HAMÁS DENUNCIA QUE ISRAEL VIOLA EL ACUERDO

Hamás ha denunciado que el gabinete de Benjamin Netanyahu «está tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer» a los rehenes que quedan en Gaza «a un destino desconocido», y ha pedido a los mediadores que exijan al primer ministro israelí «plena responsabilidad por violar el acuerdo y revocarlo».

«Responsabilizamos a Netanyahu y su gobierno de las consecuencias de la agresión contra civiles indefensos», reza un comunicado en el que Hamás pide al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna «urgentemente para adoptar una resolución que obligue» a Israel a «poner fin a su agresión y acatar la resolución que pide el cese de la agresión y la retirada completa de sus tropas».

Por su parte, Yihad Islámica ha criticado que Netanyahu haya «frustrado deliberadamente todos los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego» y ha afirmado que «el anuncio del criminal de guerra Netanyahu y su Gobierno de reanudar la agresión en la Franja es un intento de cometer más masacres».

ISRAEL ORDENA TOMAR «MEDIDAS ENÉRGICAS» CONTRA HAMÁS

El Gobierno de Israel ha anunciado este martes de madrugada que ha ordenado al Ejército que tome «medidas enérgicas» contra Hamás, bombardeando varios puntos de la Franja de Gaza, después de el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego.

«Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás a liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas de enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, y de los mediadores», reza un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que asegura que «a partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con mayor fuerza militar».

Según el documento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están lanzado ataques en todo el enclave palestino «para lograr los objetivos de guerra determinados por el estamento político, que incluye la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos». Asimismo, añade que los planes para la reanudación de las operaciones militares fueron aprobados la semana pasada por la cúpula política.

Por su parte, las FDI han comunicado que, junto al Shin Bet –servicio de Inteligencia interior–, están «atacando ampliamente objetivos terroristas de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza». Asimismo, ha indicado que se han suspendido las clases en las localidades israelíes fronterizas a Gaza, debido a la reanudación de las operaciones militares.

EL ALTO EL FUEGO

El 19 de febrero concluyó la primera fase del acuerdo de alto el fuego del conflicto en Gaza, que permitió la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. Desde entonces, Israel ha pedido extender esa primera fase del pacto en vez de pasar a la segunda, que incluye la retirada de las tropas israelíes, mientras que Hamás ha reclamado que las partes se ciñan al acuerdo alcanzado en enero.

Tras la conclusión de la primera fase del acuerdo, Israel anunció un alto el fuego unilateral con motivo del mes sagrado de Ramadán, si bien cortó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza (que era una de las condiciones del acuerdo) y suspendió el suministro de electricidad.

of-am


Padres de turista desaparecida en RD piden la declaren muerta

imagen
Subbarayudu y Sreedevi Konanki

SANTO DOMINGO.- Los padres de la turista de 20 años, Sudiksha Konanki, desaparecida desde hace once días en una playa de Punta Cana. pidieron formalmente a la Policía Nacional que declaren a su hija fallecida.

Subbarayudu y Sreedevi Konanki hicieron el pedido a través de una carta en la que indican que creen que su hija murió ahogada en la playa y que el joven Joshua Riibe, que estaba con ella, está diciendo la verdad.

Riibe ha sido sometido a varios interrogatorios, ya que, según videos de seguridad, fue el último que estuvo con Konanki, vista con vida por última vez la madrugada del 6 de marzo.

Los padres reconocieron el esfuerzo de las autoridades dominicanas en las labores de búsqueda desplegadas desde hace más de 10 días.

Konanki arribó al país el pasado 3 de marzo junto a unas amigas.


Ve Gobierno está preocupado y ocupado en aclarar desaparición

imagen
Abinader este lunes en La Semanal.

Santo Domingo, 17 mar (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que su Gobierno está «preocupado y ocupado» en aclarar la desaparición de una turista estadounidense de origen indio en un hotel del país, pero que hay que «respetar» las investigaciones, a cargo del Ministerio Público.

Recordó que además de las autoridades y organismos de seguridad de Estado dominicano, también se han sumado a las investigaciones el Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense y otras agencias de ese país.

NIVEL DE SEGURIDAD DE RD EL MAS ALTO DE LA REGION

«Estamos confiados en que la investigación tendrá resultados (…) República Dominicana recibe a 11 millones de visitantes cada año, pero el nivel de seguridad del país en todos los órdenes es el más alto de la región, por lo tanto vamos a esperar cuál es el resultado. No me involucro en lo concerniente al Ministerio Público y a la Justicia», refirió, en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

Sudiksha Konanki.

La turista indo-estadounidense Sudiksha Konanki, de 20 años, desapareció la madrugada del 6 de este marzo mientras se encontraba con un joven estadounidense en una playa privada del hotel Riu República en Punta Cana (este), la zona turística más importante del país.

Imágenes del hotel muestran a la joven en compañía de varias amigas dirigiéndose a la playa en la madrugada del día de su desaparición. Sus amigas regresan después y ella se queda junto al estadounidense Joshua Riibe, de 22 años.

SIN COBERTURA INTERNACIONAL NO EXISTIERA TAL CONNOTACION

Para Abinader el caso ha alcanzado gran difusión debido a la prensa internacional que se han interesado por lo ocurrido.

«Quizás sin la prensa internacional, no habría esta connotación especial», respondió Abinader a un cuestionamiento en torno al suceso.

La semana pasada, la fiscal general de República Dominicana, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que se llevan a cabo «múltiples diligencias» de investigación, las cuales se extienden más allá de un posible hecho accidental y se tienen en cuenta todas las hipótesis y variables, utilizándose para ello todos los recursos.

El turismo es una de las principales fuentes de divisas para República Dominicana.


Abinader atribuye a factores internacionales subida del dólar

imagen

Santo Domingo, 17 mar (EFE).- El presidente Luis Abinader se adhirió a las informaciones del Banco Central en el sentido de que el alza del dólar con relaciónal peso se debe a la situación internacional, que ha hecho fortalecer a la moneda estadounidense.

Aunque no abundó sobre esto último, dio seguridades de que el Banco Central sabrá intervenir «en el momento oportuno», para hacer frente a esta situación.

CARRERA ALCISTA DEL DOLAR

El dólar mantiene una carrera al alza desde hace varios meses, cotizándose este lunes a 62.99 pesos para la venta.

Abinader estimó que la subida «retrocederá» en su momento, pues destacó la tortaleza de la economía.

«Nuestra economía está produciendo más dólares en las exportaciones, en el turismo, en las remesas y zonas francas (…) nuestras reservas en dólares están en los niveles más altos históricos», agregó.


Hutíes responden atacando un portaaviones de Estados Unidos

imagen

https://youtu.be/vOEh5ISpy9c

YEMEN.- Los rebeldes hutíes reivindicaron un ataque contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos, mientras nuevas explosiones sacudían este lunes (17.03.2025) el occidente de Yemen.

«En respuesta a esta agresión [estadounidense], las fuerzas armadas lanzaron una operación militar (…) dirigida contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry Truman' y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo», indicaron los hutíes en un comunicado.

La ONU dijo estar «preocupada» por los ataques de Estados Unidos contra el territorio controlado por los hutíes del Yemen, al tiempo que pidió a las partes «contención» para evitar una escalada en el conflicto que podría agravar aún más la situación humanitaria en el país.

Los rebeldes respaldados por Irán afirmaron haber disparado 18 misiles y un dron.

El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes «por millones» para protestar contra estos bombardeos y también reiteró, por televisión, que los rebeldes atacarán a los cargueros estadounidenses mientras Washington «continúe con su agresión».

De momento, Estados Unidos no confirmó el ataque contra el portaaviones.

En el bombardeo estadounidense del sábado murieron «múltiples» líderes hutíes, según indicó el domingo la Casa Blanca.

Medios hutíes informaron que Estados Unidos lanzó nuevos ataques entre la noche del domingo y la madrugada del lunes contra una planta de algodón en la región occidental de Hodeida y la cabina del barco «Galaxy Leader», capturado hace más de un año por los rebeldes.

Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el «eje de la resistencia» contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.


Ejecutan plan para sustituir leña y carbón en cocinas de R. Dom.

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas inició hoy el proyecto «Cocinas Limpias», con el propósito de sustituir el uso de leña y carbón en la cocción de alimentos, por gas licuado de petróleo (GLP) en las comunidades rurales.

El plan comenzó en la comunidad Los Guineos, en el municipio Yamasá, provincia Monte Plata, donde la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, entregó 51 kits de cocinas a igual número de familias en esa demarcación.

Previo a la entrega, Soto explicó a los beneficiados la necesidad de reemplazar la leña y el carbón por GLP, para evitar problemas directos a los pulmones, la piel y otros órganos.

Indicó que con la iniciativa se persigue, además, reducir los gases de efecto invernadero, el daño a la capa de ozono, y mitigar el impacto del cambio climático.

Resaltó que el acceso a energías limpias no solo es un deber, sino una oportunidad para promover el bienestar social y la equidad en el acceso a recursos energéticos sostenibles.

«Además de la salud, este proyecto tiene un impacto directo en la economía local. Las cocinas limpias son más eficientes y requieren menos combustibles, lo que representa un ahorro significativo en los gastos familiares», apuntó.

El proyecto forma parte de la propuesta presentada por República Dominicana en las Naciones Unidas en 2021 para avanzar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), sobre el acceso a una energía limpia y asequible para cocinar.

«Cocinas Limpias» incluye kits compuestos por estufas de mesa de cuatro hornillas, con cilindro de GLP de 25 libras, regulador, manguera y elementos de conexión.

Para su implementación, Energía y Minas adquirió 150 kits para igual número de familias, las cuales fueron seleccionadas en el marco del programa «Cultivando Agua Buena» que desarrolla la Dirección de Gestión Social de la institución.

Previo a la implementación del proyecto, el ministerio realizó en Yamasá estudios socioeconómico, ambiental y técnico, basados en las normas de la Organización Internacional de Normalización, y determinó altos niveles de contaminación por concentración de compuestos orgánicos volátiles presentes en el aire.

Según los estudios realizados, con la entrega de estos primeros 51 kits, se protegerán 200 árboles de la cuenca del río Ozama, un importante recurso que abarca gran parte de la provincia Monte Plata, e incluye áreas de los municipios Yamasá, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo.


Kremlin confirma Putin hablará con Trump sobre Ucrania

imagen

https://youtu.be/HiYmt3gHazA

MOSCU.- El Kremlin confirmó que se está preparando una conversación telefónica entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, que debe celebrarse este 18 de marzo.

«Sí, efectivamente es así. Esa conversación se está preparando para el martes», dijo a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Al comentar los temas que ambos presidentes planean abordar durante la llamada, el vocero precisó que en Moscú prefieren no proporcionar detalles al respecto de antemano. «Nunca hacemos eso, nunca nos adelantamos a los acontecimientos. Efectivamente, la conversación se está preparando. Pero en nuestra forma de entender, por supuesto, las conversaciones entre los dos presidentes no están sujetas a ninguna discusión 'a priori' sobre el contenido», afirmó.

Previamente, Trump declaró que planea mantener este martes un diálogo telefónico con Putin.

Según Trump, él y Putin abordarán el control de territorios y de centrales energéticas. «Hablaremos de territorios. Hablaremos de centrales eléctricas», dijo.

«Se ha hecho mucho trabajo durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra», indicó.


Trump publicará archivos inéditos asesinato de Kennedy

imagen
John F. Kennedy

https://youtu.be/7HtSCkA5kCE

WASHINGTON 18 Mar.- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha anunciado que publicará este martes 80.000 páginas de archivos sin editar sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, después de que durante la campaña electoral prometiera desclasificar los documentos vinculados a este caso.

«Ya que estamos aquí, pensé que sería apropiado: mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos de Kennedy. Se ha esperado esto durante décadas, y he dado instrucciones a mi equipo… a muchas personas diferentes», ha trasladado, en declaraciones a la prensa, durante un recorrido por el Centro Kennedy en Washington.

El mandatario ha asegurado que hay «mucha información para leer». «No creo que vayamos a censurar nada. Dije: 'Simplemente no censuren, no pueden censurarlo'», ha dicho, añadiendo que las páginas son «interesantes».

Al ser preguntado si ha visto lo que había en los archivos, Trump ha afirmado que ha «oído hablar de ellos». «Dije durante la campaña que lo haría y soy un hombre de palabra», ha declarado, según recoge el diario estadounidense 'The Hill'.

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy, hermano del primero, y Martin Luther King. El decreto daba un plazo de 15 días al director de Inteligencia Nacional y a la fiscal general para presentar un plan para la «divulgación total y completa» del caso Kennedy.

of-am


Gobierno reforzará acciones contra conductores vehículos

imagen

Santo Domingo, 17 mar (Prensa Latina) El gobierno dominicano presentará al Congreso un proyecto de reforma a la Ley 63-17, de Tránsito y Movilidad Vial, para intensificar las sanciones a los conductores causantes de accidentes de tránsito, informó hoy.

Con el propósito de reducir las alarmantes cifras de muertes y lesiones por hechos en la vía, el Ejecutivo informó que también aumentará la vigilancia de calles y carreteras.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información durante una rueda de prensa efectuada al concluir la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.

EXIGE CAMBIOS URGENTES

Raful calificó los accidentes de tránsito como una «pandemia» que exige cambios urgentes en la ley vigente.

Entre las propuestas están la aplicación inmediata de multas y la imposición de restricciones a servicios públicos para quienes no las paguen.

Además, señaló que se introducirá un mecanismo para evitar que las multas prescriban al año, lo que permitirá llevar a los infractores ante la justicia.

También se contempla la revocación de licencias de conducir y la prohibición de manejar.

PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE

La ministra reiteró que los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte en el país y llamó a la ciudadanía a cooperar con el cumplimiento de las normas.

«Vamos a hacer lo necesario para fortalecer el régimen sancionatorio. Acciones habrá», aseguró.

Tres mil 114 personas murieron en la República Dominicana a causa de accidentes de tránsito en 2024, lo que equivale a ocho decesos diarios promedio, informó el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi).

RED NACIONAL DE PATRULLAJE 

A finales de enero, el director del Instituto Dominicano de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, anunció que en los próximos meses operará una red nacional de patrullaje para tratar de reducir los siniestros automovilísticos.

Entre las medidas, Morrison indicó que el Intrant y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre establecerán la digitalización de las multas y una mayor rigurosidad en su cobro, además del sistema de la licencia por puntos.

Al igual que la titular de Policía, reconoció que el país enfrenta una crisis en materia de seguridad vial, calificada por ambos como una «pandemia».

oda/mpv


Ucrania pierde 68.130 soldados en su fallida incursión en Kursk

imagen

MOSCU.- El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó este lunes que las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido más de 68.130 efectivos en combates en la provincia rusa de Kursk.

Indicó que durante la última jornada el Ejército ruso eliminó más de 280 militares ucranianos, destruyó dos tanques, dos vehículos de combate de infantería, dos vehículos blindados de transporte, tres puestos de control de vehículos aéreos no tripulados y dos depósitos de municiones.

Aparte de los más de 68.000 soldados, durante los combates en la provincia rusa Ucrania ha perdido 396 tanques, 319 vehículos de combate de infantería, 2.200 vehículos blindados de combate, 560 armamentos de artillería y 52 lanzadores de sistemas de lanzacohetes múltiples, entre otros equipos militares, señaló el ministerio ruso.

«La operación para la eliminación de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania continua», concluyó el organismo.

La semana pasada, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que la situación en la provincia de Kursk está completamente bajo el control de las Fuerzas Armadas de Rusia, y que las tropas ucranianas que aún quedan en el territorio están completamente aisladas y bajo control total del fuego. «Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, solo habrá dos caminos: rendirse o morir», aseveró.

A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia informó sobre la liberación de la ciudad clave de Sudzha, en la provincia de Kursk, la mayor localidad que las Fuerzas Armadas de Ucrania lograron ocupar en agosto de 2024 durante una ofensiva. Sudzha, que tiene una gran importancia estratégica, fue utilizada por Kiev como principal centro logístico, a través del cual abastecía a sus unidades en las localidades vecinas.



No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es martes 18 de marzo del 2025

 

Faltan 288 días para el 2026.

Santoral: Santos Cirilo de Jerusalén y Salvador de Horta

 

Efemérides Nacionales:

1844. Se producen las batallas de Cabeza de Las Maria, cerca de Neyba y Las Hicoteas. Esta última se registra cuando el Presidente haitiano Charles Herard llega con su ejército a la ciudad de Azua.

1861. El presidente Pedro Santana proclama la reanexión de Santo Domingo a España desde el balcón del palacio de Gobierno.

1891. El Congreso dicta un decreto de amnistía a favor de todos los exiliados.

1998. El Presidente Ulises Heureaux, somete ante el Congreso de la República el proyecto de ley que propone el cambio de nombre de la comunidad de Barbero, por el de Pimentel, provincia Duarte.

1943. Mediante la ley No. 229, es creada la provincia Bahoruco, con efectividad al 16 de mayo del mismo año.

1945. En distintos sitios de Ciudad Trujillo parecen afiches y volantes pegados en paredes y postes del tendido eléctrico, denunciando los crímenes de la dictadura de

Rafael Trujillo e invitando al pueblo a rebelarse contra la tiranía.

1930. A pesar de haber prometido que no aspiraría a la presidencia del país, el general Rafael Trujillo es proclamado candidato por el Movimiento Cívico, encabezado por el licenciado Rafael Estrella Ureña, resultando electo presidente el 16 de mayo de este mismo año.

1962. La Corte de Apelación de Santo Domingo, declara constitucional la ley de emergencia nacional que da facultad al Consejo de Estado a deportar del país a las personas que considere peligrosas para la estabilidad de la República.

1970. El presidente Balaguer califica como una "monstruosidad" el asesinato de cuatro ciudadanos en Barahona, a manos del sargento policial Luis Rosario Medrano Pérez (Ráfaga).

2008. Es creada mediante la Ley 122-05 la Asociación Dominicana de Distritos Municipales, como ente propiciador de la Transparencia, la Democracia de la gestión municipal.

- La comisión oficial sobre el desagüe de la presa de Tavera, que causó decenas de muertes y arrasó localidades aguas abajo del río Yaque del Norte, concluye en su informe que no hubo negligencia en el manejo del embalse, tras el paso de la tormenta Olga.

- El boxeador dominicano Juan Carlos Payano gana medalla de oro en Trinidad y Tobago, en los clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Beijing.

2010. El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, deplora aquí que la inseguridad alimentaria en Haití supere el 50%, luego del terremoto que devastó esa nación el 12 de enero pasado.

2012. En Nha Trang, Vietnam se celebra el concurso Mister Universe, ganado por el representante de República Dominicana Erick Sabater.

2019. El suspendido secretario de finanzas del PLD, Víctor Díaz Rúa, solicita durante una audiencia del caso Odebrecht, que el Ministerio Público explique por qué no incluyó en la acusación una adenda de la autovía del Coral firmada por el actual ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo.

2020. El Senado aprueba la resolución que declara el estado de emergencia en todo el territorio nacional por el coronavirus por un plazo de 25 días, la que sanciona además, restricciones por el tiempo estrictamente necesario, a las libertades de tránsito.

- La Junta Central Electoral ordena que las Oficialías del Estado Civil se abstengan de programar bodas mientras se mantengan las medidas dispuestas por el gobierno para enfrentar la crisis del coronavirus.

2021. El Ministerio Público concluye la presentación de sus pruebas testimoniales en el juicio que se sigue contra seis imputados de recibir y distribuir sobornos de los US$92 millones que pagó la empresa Odebrecht para lograr la adjudicación de importantes obras públicas en el país.

2024. La Procuraduría General informa que al menos 11 reclusos han sido declarados muertos a causa del incendio en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, producido por un cortocircuito, cuya labor de búsquedas continúa para descartar la existencia de otras víctimas.

Internacionales:

417. Zósimo es elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, quien asumió su mismo nombre.

932. Primer documento conocido en que se menciona a Fernán González como Conde de Castilla.

1238. La Horda de Oro asesina en Rusia al Gran Duque de Vladimir tras arrasar el país.

1865. Paraguay inicia guerra contra Argentina, Brasil y Uruguay.

1871. En Francia, las masas populares se hacen con el gobierno de París.

1921. Naufraga al sur del mar de China el vapor chino "Hong Kong" y mueren mil personas.

1922. Mahatma Ghandi es sentenciado a seis años de prisión en la India, acusado de desobediencia civil.

1938. México nacionaliza la industria petrolera.

1949. Es fundada la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

1953. Se produce la primera transmisión televisada de la entrega de los Oscar, a través de la cadena NBC, llevando de manea simultánea del Teatro RKO Pantages de Hollywood, en Los Ángeles, al Teatro Internacional NBC en Manhattan, Nueva York.

1959. Hawai se convierte en estado 50 de los Estados Unidos.

2008. Los cancilleres de las Américas reunidos en Washington "rechazan", con reservas de Estados Unidos, el operativo militar colombiano en suelo ecuatoriano que provoca la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Quito con Bogotá.

2009.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberan al ingeniero sueco Roland Larsson, último extranjero que mantenían cautivo.

2011. El expresidente de Haití Jean Bertrand Aristide llega a su país tras siete años de exilio en Sudáfrica y a dos días de la celebración de elecciones presidenciales y legislativas.

2014. Tras ser aprobado mediante el referéndum sobre el estatus político, la república se convierte oficialmente como Estado independiente, reconocido únicamente por la Federación de Rusia, a la que anexa minutos después de alcanzar la independencia.

2015. La Organización de Estados Americanos elige al uruguayo Luis Almagro como su nuevo secretario general, en medio de críticas de algunos países miembros y ante la incertidumbre de si logrará superar los problemas económicos y políticos que enfrenta.

2017. En Francia se registran dos ataques terroristas perpetrados por un hombre de 39 años identificado como Ziyed Ben Belgacem, en un suburbio de París y el aeropuerto Orly de París. El atacante murió a tiros al intentar robarle un arma a una soldado que patrullaba el aeropuerto durante la Opération Sentinelle.

2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reitera su denuncia "corrupción" en el FBI, tras el despido del ex "número dos" de esa agencia, y resta valor a la investigación sobre la trama rusa al insistir en que "no hubo conspiración" entre Moscú y su campaña electoral de 2016.

2019. La Cámara de Diputados de Haití aprueba una moción de censura en contra del primer ministro, Jean Henry Ceant, en medio de una severa crisis política y económica, seis meses después de que asumiera el cargo.

2020. La crisis sanitaria mundial por el covid-19 ha vuelto a evidenciar la tensa rivalidadentre las dos superpotencias mundiales, EEUU y China, dejando definitivamente atrás la aparente luna de miel tras su acercamiento comercial.

2021. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, insta a su par estadounidense Joe Biden, a "mirarse en el espejo" después de que este le llamara "asesino" durante una entrevista en televisión, en la que asevera que las personas "siempre proyectan en otros lo que piensa de sí mismas".

- La empresa Airbus anuncia el lanzamiento del primer estudio en el mundo para evaluar las emisiones y el funcionamiento de un avión de línea que funcione únicamente con el llamado carburante sostenible de aviación (SAF), obtenido con el reciclaje de aceite de fritura.

2024. La OTAN anuncia la construcción en Rumanía, de la mayor base militar de Europa, con capacidad para albergar hasta 10,000 soldados y sus familias, proyecto que estará ubicado en el distrito de Constanza, a orillas del mar Negro, la que superaría la Base Aérea de Ramstein, en Alemania.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 17 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 17 de marzo del 2025

 
 
 

EEUU: Tornados y tormentas de granizo dejan ya 37 muertos

 
 
 
imagen
La Policía ha constatado enormes daños materiales en la zona, "desde árboles y cables eléctricos caídos hasta edificios comerciales y residenciales dañados".

https://youtu.be/bTmR-JrzuHs

WASHINGTON, 16 Mar.- Las autoridades de siete estados del medio oeste y el sur del país han confirmado al menos 37 muertos al paso de una devastadora serie de tornados y tormentas de granizo que han sacudido más de una decena de condados desde el viernes hasta este domingo, con previsión de nuevos temporales para las próximas horas.

Misuri ha sido el estado más afectado, con 12 fallecidos, la mitad de ellos en el condado de Wayne, seguido de Ozark (tres muertos), Wayne y Jefferson, con un fallecido cada uno, según la hecho saber la Policía de Patrullas de Autopista del estado en su cuenta de la red social X.

La Policía ha constatado enormes daños materiales en la zona, «desde árboles y cables eléctricos caídos hasta edificios comerciales y residenciales dañados».

En el estado de Kansas, una tormenta de polvo desencadenó un accidente de tráfico en el que se vieron involucrados hasta 50 vehículos y en el que al menos ocho personas perdieron la vida.

En Arkansas han fallecido tres personas por otra serie de tormentas nocturnas concentradas sobre todo en el condado de Independence, en el norte del estado, donde también han sido identificados 32 heridos, según datos de la División de Gestión de Emergencias de Arkansas (ADEM) recogidos por el mismo medio.

Por su parte, las autoridades de Misisipi han reportado seis fallecimientos como consecuencia de las tormentas, que han azotado especialmente los condados de Covington y Whalthall, donde han tenido lugar estas cuatro muertes.

En Texas, se ha registrado la muerte de al menos otras cuatro personas por accidentes de tráfico debido a la tormenta. Dos de esas muertes ocurrieron en sendas colisiones en el condado de Parmer, en el suroeste del estado y una tercera en la interestatal 40 del condado de Gray, ha hecho saber a CNN la portavoz policial, sargento Cindy Barkley. No hay información sobre la cuarta víctima mortal.

Tres personas más han fallecido en Alabama, donde 52 de los 67 condados han registrado daños materiales por el temporal, según la gobernadora Kay Ivey.

El último de los fallecidos ha sido identificado en Oklahoma; muerte que el Departamento de Gestión de Emergencias a la escasa visibilidad fruto de las condiciones metereológicas en el condado de Garfield.

La evaluación de los efectos del temporal sigue en curso y las autoridades no descartan el hallazgo de más víctimas en las próximas horas.

Casi 300.000 personas han acabado sin electricidad debido a las tormentas, que continuarán durante las próximas horas en dirección este con más tornados, ráfagas de viento de gran potencia y generalizadas e incluso granizo de gran tamaño, según el servicio meteorológico nacional de EEUU, y peligro especial para Virginia Occidental, Ohio y Pensilvania.

De momento, la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, ha declara

do este mismo sábado el estado de emergencia en el estado tras la devastación causada por las tormentas, una situación de crisis que se prolongará durante las próximas dos semanas, hasta el 29 de marzo.

La madrugada de este domingo, la Agencia de Gestión de Emergencias y Seguridad Nacional de Georgia (GESA) ha publicado en redes sociales una alerta de tornado emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) para partes del sureste de Georgia. La alerta advertía sobre tornados aislados, granizo y ráfagas de viento de entre 80 y 112 kilómetros por hora.

En medio de esta crisis, el presidente de Estados Unido, Donald Trump, ha confirmado la activación de la Guardia Nacinonal en Arkansas y ofrecido ayuda federal a los estados afectados. «Mi administración está lista para ayudar a los funcionarios estatales y locales a ayudar a sus comunidades a recuperarse de los daños», ha asegurado el mandatario.


El Salvador alquila a Estados Unidos cárcel para deportados

imagen
San Salvador, 16 mar (Presa Latina) Más de 200 integrantes de la banda Tren de Aragua llegaron a El Salvador para cumplir prisión en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), informó hoy un mensaje en X del presidente Nayib Bukele.

Un video difundido por el mandatario muestra la llegada de los reos y su traslado al centro penitenciario de alta seguridad puesto a disposición de Estados Unidos como parte de un acuerdo entre ambos países.

Los miembros del Tren de Aragua fueron trasladados al Cecot, según un video que difundió Bukele, en el cual explicó que se trata de 238 criminales por los que Washington «pagará una tarifa muy pequeña por ellos, pero una tarifa alta por nosotros», y que según fuentes asciende a 20 mil dólares por recluso al año.

La cárcel que fue levantada en el departamento de San Miguel, en el oriente, gasta cerca de 200 millones de dólares en mantenimiento y con lo que se percibirá, más lo que generan en producción cerca de 40 mil reos, alcanzará para sufragar los gastos.

«Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40 mil reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario», señaló el gobernante en su mensaje en X.
La información fue confirmada también por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio,  quien aseguró, además, que la acción ahorra dinero a los contribuyentes de su país.

Junto a los integrantes de la banda venezolana también llegaron varios miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos de sus cabecillas.

Según  Bukele, «Estados Unidos también nos ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos, afirmó,  es miembro de la estructura más alta de la organización criminal».

car/lb


SANTIAGO: Presidente asiste a inauguración de lujoso hotel

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana (16 de marzo de 2025) –Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y la vicepresidenta Raquel Peña, fue inaugurado hoy aquí el Hotel Santiago Curio Collection by Hilton, con 177 habitaciones.

Ubicado en el complejo Santiago Center, el establecimiento posee una arquitectura contemporánea fusionada con detalles artesanales, con la cual se rinde homenaje a la cultura del Cibao.  Está inspirado en las emblemáticas casonas santiagueras. Incluye habitaciones estándar king, corner king, connecting y suites, muchas de ellas con vistas impresionantes a la cordillera Central.   Tiene también salones de eventos cuidadosamente diseñados para albergar reuniones corporativas de alto nivel y eventos sociales exclusivos.

Al acto de inauguración también asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Turismo, David Collado;  empresarios y representantes de otros sectores.

El presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Turismo, David Collado, junto a ejecutivos del nuevo hotel Santiago Curio Collection by Hilton»Con gran satisfacción, celebramos el primer hito de Santiago Center: la inauguración formal del Hotel Santiago, Curio Collection by Hilton. Este es un testimonio tangible de nuestro compromiso y de nuestros deseos de contribuir a la transformación que está experimentando esta maravillosa ciudad», expresó José Miguel González Cuadra, director de Santiago Center.

Consideró que Santiago tiene gran potencial para transformarse en un destino turístico único, distinto y complementario al tradicional. "El turismo de convenciones y eventos es una de las alternativas más claras y viables para el crecimiento económico de la región, y Santiago se perfila como el centro de operaciones ideal para este tipo de turismo, junto al turismo de salud», indicó.

Pablo Maturana, vicepresidente de desarrollo para el Caribe y América Latina de Hilton, dijo: "Estamos orgullosos de sumar Hotel Santiago Curio Collection by Hilton al creciente portafolio de Hilton en el Caribe y América Latina".

SOBRE CURIO COLLECTION BY HILTON

Curio Collection by Hilton maneja 180 hoteles, cada uno de los cuales evoca una historia personalizada a través de arquitectura y diseño distintivos, comida y bebida de clase mundial.


Ucrania pierde Sudzha; se retira de otra ciudad que ocupaba

imagen

KIEV.- El Estado Mayor de Ucrania ha confirmado que se ha retirado de la ciudad de Sudzha, días después de que Rusia dijera que la había recuperado.

La recuperación de la mayor ciudad que Ucrania había ocupado en la región rusa de Kursk es otro logro en la ofensiva rusa para expulsar a las fuerzas ucranianas de su territorio. Según informes, Sudzha fue una de las batallas más reñidas en los más de tres años de guerra. Sudzha tenía una población estimada de unas 5.000 personas antes de la ofensiva, pero ahora se reportan graves daños.

El principal comandante militar de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, declaró el jueves que la aviación rusa había realizado tantos ataques contra Kursk que la ciudad está casi completamente destruida. En las últimas semanas, las tropas rusas han recuperado gran parte del área que Ucrania tomó tras su sorpresivo ataque transfronterizo en la región de Kursk en agosto del año pasado.

La región de Kursk ha comenzado a planificar la reconstrucción y el desarrollo de las áreas recuperadas del control ucraniano, declaró el sábado Alexander Khinshtein, gobernador interino de la región. Según Khinshtein, las tareas más urgentes son la limpieza exhaustiva de minas terrestres y el restablecimiento de la población a los niveles previos a la entrada de las fuerzas ucranianas en la región.

También el sábado, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus unidades de ingeniería ya han iniciado las operaciones de desminado en las zonas fronterizas recuperadas de la región de Kursk. Los esfuerzos tienen como objetivo restaurar la infraestructura esencial y permitir la reanudación de las actividades económicas tras los intensos combates, según el ministerio en un comunicado.

Mientras tanto, la ciudad de Chernihiv, en el norte de Ucrania, fue atacada por múltiples drones rusos durante la noche, según el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Chernihiv, Dmytro Bryzhynskyi. Los drones rusos impactaron edificios residenciales de gran altura, provocando un incendio que fue extinguido por los rescatistas.

Bryzhynskyi también informó que un dron impactó un edificio de cinco pisos y dañó viviendas particulares. También en la región de Chernihiv, un misil balístico ruso se estrelló frente a la ciudad fronteriza de Semenivka, cerca de Rusia, provocando un corte de energía parcial según las autoridades ucranianas.


Caba: "El canal haitiano no ha impactado a República Dominicana"

Sostuvo que el canal La Vigía funciona pero por lluvias no se ha requerido su uso

Caba: "El canal haitiano no ha impactado a República Dominicana"

Respecto al canal de riego construido por los haitianos en el río Dajabón o Masacre, Olmedo Caba indicó que la obra no ha tenido impacto en el lado dominicano.

"Esa obra fue afectada por las lluvias y se encuentra abandonada y sedimentada. Habrá que ver qué ocurre cuando inicie la época de estiaje (sequía), si ellos lo limpian y habilitan, pero siempre hemos dicho que el agua para nuestros productores y para Dajabón está garantizada", sostuvo Caba.

En ese sentido, indicó que el canal La Vigía, en Dajabón, se encuentra en funcionamiento. Sin embargo, detalló que su uso no ha sido necesario debido a las lluvias recientes en la región.

"Teníamos cinco meses sin encenderlo, lo activamos la semana pasada y a los dos días llegó la lluvia. Estamos listos, y ahora mismo se está realizando una gran cosecha de arroz en Dajabón, una cosecha extraordinaria", agregó.

Añadió que la construcción de la presa Don Miguel sería una solución definitiva al problema hídrico en esa área de la frontera.

"Entendemos que es una prioridad. Vamos a tratar de que este gobierno la haga, pero si no, el próximo tendrá que asumirla", indicó.

Loyola se expande a Monte Grande

Uno de los proyectos relacionados con la presa de Monte Grande abarca el desarrollo de una extensión del Instituto Politécnico Loyola (IPL) en la zona que actualmente alberga el campamento de la presa.

Al ofrecer detalles sobre el proyecto, el rector de la institución, padre José Victoriano, expresó:

"La idea general es crear un campus del Instituto Politécnico Loyola en Monte Grande. El proyecto implica desarrollar la escuela primaria, que ya está en funcionamiento desde hace un año, la secundaria técnica y, en su fase más avanzada, implementar la educación universitaria".

"Hoy tenemos una escuela con 176 alumnos, todos del poblado de Monte Grande. La mayoría son de primaria, pero un grupo de estudiantes de secundaria debe trasladarse en autobús a escuelas cercanas. Queremos que esos jóvenes puedan completar su educación en el nuevo proyecto", destacó.

Te puede interesar

Olmedo Caba asegura calidad del suelo en la presa de Monte Grande

En cuanto a la educación superior, el rector recordó que el Loyola es un instituto especializado en formación técnica superior de dos años e ingenierías de cuatro años.

  • Ofrece carreras como Técnico Superior en Procesamiento de Alimentos, Software, Mecatrónica, Electricidad y Diseño Industrial, así como Ingenierías en Redes y Telecomunicaciones, Agroempresarial, Industrial y Eléctrica, "todas de alta demanda nacional".
  • Sobre la apertura de la universidad, Victoriano expresó que dependerá de la inversión en infraestructura.

"Cada carrera necesita espacios especializados. Para electricidad, un laboratorio de prácticas eléctricas; para mecánica automotriz, un taller equipado; para procesamiento de alimentos, un laboratorio donde los estudiantes no solo aprendan producción, sino también agregación de valor a los productos", señaló.

El padre Victoriano resaltó la importancia del proyecto para la región sur


Exministro ve desaparición de joven no afecta imagen de RD

imagen
Francisco Javier García

SANTO DOMINGO.- El exministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, afirmó que la desaparición de la turista estadounidense de origen indio Sudiksha Konanki constituye un caso aislado que no debe afectar la imagen internacional del país.

Dijo que el territorio dominicano continúa siendo un lugar seguro para los turistas extranjeros que lo visitan cada año desde diferentes latitudes del mundo.

Destacó que hay que reconocer que las autoridades dominicanas han hecho importantes esfuerzos para localizar a la joven de 20 años y estudiante de medicina, a través de investigaciones de la Policía Nacional, el Ministerio Público y otras instituciones nacionales.

"Un mensaje que debe quedar claro es que se trata de un lamentable caso aislado que en nada debe empañar la imagen del turismo en la República Dominicana. Nuestros hoteles brindan una seguridad de conformidad con los estándares internacionales", expresó.

Dijo que por el hecho de ser un alto dirigente de un partido de la oposición, como el de la Liberación Dominicana (PLD), no tiene que "echarle leña al fuego para afectar la imagen de la República Dominicana".

Expresó su esperanza que en el menor tiempo posible se concluyan las investigaciones relativas al referido caso, debido a la necesidad de cuidar la industria turística.

Sostuvo que en su condición de pasado ministro de Turismo es consciente de que los complejos hoteleros turísticos y de ciudad brindan adecuada seguridad para los turistas nacionales y extranjeros.

of-am


YEMEN: ONU alerta tensiones en Oriente tras ataques de EEUU

imagen

YEMEN 16 Mar.- Naciones Unidas alertó este domingo del grave aumento de las tensiones en Oriente Próximo después de que el Ejército estadounidense haya atacado supuestas posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná, dejando más de 50 muertos y casi cien heridos, por lo que ha pedido a las partes «la máxima moderación y el cese de todas las actividades militares».

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha manifestado su «preocupación» ante los bombardeos perpetrados por Estados Unidos en un comunicado en el que también ha señalado las «continuas amenazas» de los rebeldes hutíes, quienes recientemente anunciaron la reanudación de sus ataques contra buques israelíes en el mar Rojo.

«Exigimos la máxima moderación y el cese de todas las actividades militares. Cualquier escalada adicional podría exacerbar las tensiones regionales, alimentar ciclos de represalias que podrían desestabilizar aún más Yemen y la región, y plantear graves riesgos para la ya de por sí grave situación humanitaria del país», ha declarado después de recordar a las partes su deber de «respetar en todo momento» el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario.

Dujarric ha reiterado además el compromiso del organismo internacional para conseguir «una desescalada más amplia en Yemen», lo que incluye mantener el diálogo «con las partes interesadas yemeníes, regionales e internacionales para asegurar una solución sostenible y pacífica del conflicto y, en última instancia, un futuro mejor para el pueblo yemení».

Estas declaraciones del portavoz llegan después de al menos 53 personas hayan muerto y otras 98 hayan resultado heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.

En represalia, el líder del grupo, Abdulmalik Badredín al Hutí, ha anunciado el comienzo de una campaña militar específicamente dirigida contra la navegación estadounidense en el mar Rojo.

A principios de la semana, los rebeldes hutíes habían decidido retomar sus ataques contra cualquier buque israelí en respuesta al corte de suministro eléctrico y el bloqueo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, una medida adoptada por las autoridades de Israel como medida de presión al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ante las conversaciones para una segunda fase del alto el fuego.

of-am


EU revocará visados a quienes vayan a protestas proterroristas

imagen

WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que se revocarán o denegarán los visados de quienes participen en una protesta «proterrorista» o lleguen al país con ese objetivo.

«El presidente (Donald) Trump no es (Joe) Biden. Si vienes a Estados Unidos para participar en disturbios proterroristas te denegaremos el visado. Y si lo haces después de mentir para entrar a nuestro país, te cancelaremos la visa y te enviaremos de vuelta a casa», dijo en X.

El jefe de la diplomacia estadounidense ya había advertido el viernes de que tras el arresto del estudiante palestino Mahmoud Khalil iba a haber más detenciones.

El joven, que terminó sus estudios en la universidad de Columbia el pasado diciembre, fue detenido el sábado pasado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por, según el gobierno, dirigir actividades «alineadas con Hamás».

Khalil fue uno de los líderes de las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en ese campus.

Rubio recalcó el viernes que su Administración sigue buscando a gente «a la que nunca se le debería haber permitido el acceso al país con visado de estudiante de haber sabido que iban a hacer lo que han hecho», en referencia a su presencia en esas manifestaciones.

El Gobierno de Donald Trump, pero también el anterior del demócrata Joe Biden (2021-2025), han equiparado las protestas contra Israel al antisemitismo, y eso pese a que una buena parte de los participantes formaban parte del grupo Jewish Voice for Peace (Voz judía por la paz).


RD conquistan un oro y tres bronces en Copa Europea Judo

imagen
El entrenador Adalberto Ángeles Concepción, los atletas José Nova, Robert Florentino y Medickson del Orbe.

SANTO DOMINGO. Robert Florentino conquistó medalla de oro, mientras que Antonio Tornal, Medickson del Orbe y José Nova ganaron preseas de bronce en el Riga Senior European Cup 2025 de Latvia, para el ranking mundial.

La delegación quisqueyana, que asistió al certamen europeo con el apoyo del grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso), también estuvo integrada por el entrenador Adalberto Ángeles Concepción.

Florentino, quien compitió en -100 kilos, superó en la final a Borna Butijer, de Croacia. En los cuartos de final, Robert le ganó a Jonas Langesaeter, de Noruega, y en la semifinal despachó a Yaroslav Davydchuk, de Ucrania.

Tornal, en -73 kilos, se quedó con el bronce al imponerse en el repechaje ante Almong Mermelshtein, de Israel. En el primer combate, Tornal venció a Artem Ros, de Ucrania, y luego superó a Lorenzo Iovine, de Italia, y a Thom Hensens, de Holanda.

En el combate de semifinal, Tornal cayó ante Aibel Zhakashov, de Kazajistán, quien logró la plata al perder en la final ante su paisano Dastan Zhumazhanov. El otro bronce fue para Davit Goderdzishvili, de Georgia.

Medickson del Orbe se hizo del bronce al salir airoso en los tres combates que libró en el repechaje, luego de perder su primera pelea ante Josip Bulic, de Croacia. Camino al bronce, Medickson derrotó a Francis Mikuckis, de Latvia, y en el segundo repechaje superó a Levani Shamerashvili, de Georgia, y en la batalla por el bronce, le ganó al italiano Elia Salvetti.

El oro fue para el croata Bulic, quien venció en la final a Marat Kryzhanskyi, de Ucrania. El otro bronce recayó sobre Tornike Poladsihvili, de Georgia.

José Nova, en más de 100 kilos, logró el bronce al doblegar en el repechaje a Kevina Ramoska, de Irlanda. Nova venció en su primera pelea a Maor Klein, de Israel, y perdió ante Meiirzhan Abdimalikov, de Kazahistan, quien obtuvo el oro al imponerse ante Irinel Vasile Chelaru Grigoras, de España.

RD ocupó el cuarto lugar

La República Dominicana ocupó el cuarto lugar general por países al sumar una medalla de oro y tres de bronce.

El primer lugar se lo adjudicó Kazajistán, con dos preseas doradas y par de bronce, mientras que el segundo peldaño lo ocupó Croacia, con un oro y una plata, en tanto que Israel quedó tercero, con una presea dorada y tres de bronce.

El certamen, que entregó puntos para el ranking mundial, contó con la participación de 189 atletas, incluidos 134 hombres y 55 mujeres, provenientes de 23 países de tres continentes.

 of-am


Condenan quema de televisora más antigua de Puerto Príncipe

imagen

Puerto Príncipe, 15 mar.- El sector periodístico de Haití condenó hoy un acto de extrema violencia contra la prensa, luego que los pandilleros le prendieran fuego a la radiotelevisora más antigua de Puerto Príncipe, que cumpliría 76 años en junio próximo.

Los empleados están aún en estado de shock, pues no se trata solo de Radio Televisión Caribe, es el espacio en su conjunto que constituye un patrimonio con una dimensión simbólica, subrayó el diario Le Nouvelliste.

El ataque de los criminales representa otra afrenta contra los medios informativos, una amenaza adicional, y prueba que las pandillas no van a detenerse en su ofensiva en la capital y zonas aledañas.

«Siempre creí que no iban a atacar estas instalaciones, pues  este medio de comunicación es un símbolo», comentó el comunicador Michel Joseph.

Fundada en 1949, Radio Televisión Caribe está consolidado como uno de los órganos de prensa más seguidos por los haitianos.

La rue Chavannes, donde se ubicaba, es un lugar de encuentro para presentadores, periodistas de radio y público.

Hace un año atrás, su dirección abandonó el edificio de la rue Chavannes para refugiarse en Pétion-Ville.

Esta decisión -recuerda Le Nouvelliste -se tomó en momentos en que las pandillas expandían su control y lograron ocupar varios barrios aledaños a las instalaciones de la radiotelevisora.

La Asociación Nacional de Medios de Comunicación de Haití dice estar atónita por la noticia del incendio y calificó de infame esta fechoría, que reafirma  la continuidad del caos generado por los bandidos.

«Son memorias que estamos perdiendo. Es nuestra humanidad la que estamos perdiendo. Es nuestra historia la que estamos perdiendo», concluyó el rotativo el cual sufrió un ataque pandillero el pasado año.

of-am


 
37 87 67
 

 
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es lunes 17 de marzo del 2025

 

Faltan 289 días para el 2026.

Santoral: Santos Patricio y Teodoro.

Día Iberoamericano de la Seguridad Social. Fiesta nacional de Irlanda.

Efemérides Nacionales:

1537. Hernando Gorjón otorga poder a Pedro de Villanueva para la construcción de un colegio de estudios generales en Santo Domingo.

1844. Se produce el segundo encuentro armado entre tropas invasoras haitianas y las avanzadas dominicanas en el paraje Las Hicoteas.

1861. El presidente Pedro Santana nombra como comandante de Barahona al coronel Ángel Féliz (Liberata), uno de los militares destacados en la última etapa de la Guerra de Independencia.

1864. Juan Pablo Duarte llega a Cabo Haitiano para retornar a su patria en armas contra España.

1930. Es presentada de manera oficial las candidaturas presidencial y vicepresidencial del general Rafael L. Trujillo Molina y el licenciado Rafael Estrella Ureña, de la Conferación de Partidos, en las elecciones del 16 de mayo de este año.  

1947. Es creada mediante la Ley 1367, la Caja Dominicana de Seguros Sociales, la cual fue modificada el 30 de diciembre de 1948 mediante la ley 1896.

1961. La CIA de Estados Unidos, informa a Henry Dearborn, ejecutivo del Consulado de esa nación en el país, que existían prohibiciones para el envío de armamentos a través de la valija diplomática, como éste había solicitado.

1974. Varias organizaciones políticas de oposición, encabezadas por el Partido de la Liberación Dominicana, recién formado por el ex presidente Juan Bosch, realizan un mitin, del que se ausenta inesperadamente el ex líder del PRD.

1975. Es asesinado próximo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el periodista Orlando Martínez Howley, de cuya acción fueron acusado y condenados varios civiles y militares.

1986. El ex presidente Balaguer es escogido candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y gana las elecciones del 16 de mayo de este año.

2004.  Inicia su difusión informativa el desaparecido diario virtual "Clave Digital", bajo la dirección del periodista Fausto Rosario Adames y Gustavo Olivo Peña.

2008. El neurocirujano José Joaquín Puello y el licenciado Hatuey De Camps son escogidos como compañeros de boletas por los candidatos presidenciales Miguel Vargas Maldonado y Eduardo Estrella, por el PRD y Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y aliados, respectivamente para las elecciones del 16 de mayo.

2020. El gobierno autoriza a los la­boratorios debidamen­te certificados y ba­jo el estricto seguimiento del Ministerio de Salud, a realizar pruebas diagnósticas de la afección provocada por el covid-19, como una de las medidas pa­ra detener la expansión del coronavirus en el país.

- Co­mo parte de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para conjurar la pandemia del corona­virus, se dispone la sus­pensión de las actividades comerciales durante los próximos 15 días, "con la excepción de aquellas que se dedican a actividades básicas para la población".

2021. Llega al país procedente de la República Popular China, un millón 50 mil dosis de vacunas Sinovac adquiridas por el Gobierno para ser aplicadas en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

- Las recomendaciones del Poder Ejecutivo, de incluir las tres causales dentro del nuevo Código Penal, vuelven a ser rechazadas por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto, manteniendo solo la iniciativa de permitir la interrupción del embarazo cuando la vida de la madre esté en peligro.

2022. La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Julissa Mantilla, sugiere al gobierno dominicano "la posibilidad de crear una mesa para discutir la situación legal de los descendientes de inmigrantes haitianos en el país".

 

Internacionales:

180. Muere el emperador Marco Aurelio.

1452. En la península ibérica, las tropas cristianas conquistan el reino de Murcia tras su victoria en la batalla de Los Alporchones.

1493. Son firmadas las Capitulaciones de Barcelona entre los Reyes Católicos y el ex rey de Granada Boabdil.

1526. Francisco I de Francia es liberado por los españoles.

1776. El ejército británico se retira de la ciudad de Boston y posibilita la proclamación de la independencia de Estados Unidos el 4 de julio de este mismo año.

1861. Philipp Reis presenta un aparato de transmisión eléctrica de sonidos al que denomina teléfono.

1914. Rusia aumenta sus efectivos militares desde los 460.000 hasta los 17.000.000 de soldados.

1942. Una división especial de las SS alemana inicia el uso de cámaras de gas en el centro de matanza de Belzec, eliminando aproximadamente 600.000 personas, principalmente judíos y gitanos roma.

1969. Golda Meyer asume el cargo de primer ministro en Israel.

1974. Los ministros petroleros árabes deciden aplazar su embargo petrolero contra Estados Unidos, anunciado previamente.

1988. Un contingente de 3,320 soldados de los Estados Unidos llegan a Honduras en "prevención" de una posible invasión a ese país desde su vecino Nicaragua.

1992. La mayoría de los electores blancos de Sudáfrica decide, mediante un referéndum, poner fin al apartheid.

1997. Es inaugurado en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos el canal de cable CNN en Español.

2013. Un meteoroide del tamaño de una roca pequeña choca sobre la superficie lunar en el Mare Imbrium, provocando una explosión diez veces más brillante que todas las que se habían observado hasta el momento.

2015. Investigadores que buscan los restos del autor español Don Miguel de Cervantes, informan haberlos ubicado "en muy mal estado", por lo que serían difíciles de aislar, identificar y cotejar con ADN, por estar mezclados en un osario con al menos otros 15 cuerpos en la cripta del convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde fue enterrado en 1616.

2017. La canciller alemana Angela Merkel y el presidente estadounidense Donald Trump hablan por primera vez en persona, durante su breve charla en el Salón Oval de la Casa Blanca, en la que el gobernante trata con frialdad a la canciller, a la que no quiso saludar de manocomo suele hacerlo con el resto de sus colegas.

- En Japón, la Corte del Distrito de Maebashi sentencia que el desastre de la central nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, podría haberse evitado con medidas de seguridad preventivas y ordena el pago de una indemnización de 38.6 millones de yenes a un grupo de evacuados que denunciaron el caso.

2019. El expresidente peruano Alejandro Toledo es arrestado en EE.UU., donde se encuentra huido de la Justicia peruana que lo reclama por corrupción, debido a encontrarse en estado de embriaguez en un restaurante.

- El presidente de Venezuela Nicolás Maduro solicita a todos los miembros de su gabinete ministerial, poner sus cargos a disposición, en momentos que el país se recupera del apagón más prologando en décadas.

- La cifra de muertos por los ataques ocurridos en dos mezquitas en Nueva Zelanda aumenta a 50 con el hallazgo de otra víctima cuando la policía retiraba cadáveres de ambos sitios. Unas 36 personas continúan hospitalizadas, dos de ellas en estado crítico.

2020. La República Popular China informa haber dado "luz verde" a investigadores de la Academia Militar de Ciencias Médicas, para realizar los primeros ensayos clínicos en humanos de una vacuna experimental contra el coronavirus.

- El Fondo Monetario Internacional (FMI) desestima la petición de ayuda hecha por el gobierno venezolano, de US$5,000 millones del fondo de emergencia para hacer frente al coronavirus, alegando que "no hay claridad" sobre el reconocimiento internacional del presidente Nicolás Maduro.

2021. El presidente de Estados Unidos Joe Biden, define a su homólogo ruso Vladimir Putin como un asesino, al tiempo de amenazarlo con "hacerle pagar un precio" por las consecuencias de la injerencia rusa en las pasadas elecciones en las resultó electo.

2022. El juez de la Corte Suprema de Justicia hondureña, Edwin Ortez, apoderado de la solicitud de autorización para extraditar al expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, da el visto bueno a la medida, para que el ex mandatario responda los cargos asociados al narcotráfico y uso de armas.

- El Tribunal Constitucional peruano aprueba un recurso legal que permite excarcelar al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por asesinato y corrupción, decisión que restituye un indulto humanitario otorgado en la navidad de 2017 concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

2023. Once de los principales bancos de Estados Unidos anuncian un paquete de rescate de $30,000 millones para el First Republic Bank, en un intento por evitar que se convierta en la tercera institución crediticia en quebrar, como lo hicieron Silicon Valley Bank y el Signature Bank. 

2024. Luego de tres días de votación, la Comisión Electoral Central (CEC) rusa informa que el presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá en el Kremlin hasta 2030, al acumular el 87.34% de los votos, según el escrutinio del 50 % de los sufragios, siendo esta su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales.

- El bloque senatorial republicano mantiene "suspendido" el desembolso de US$40 millones destinados por el gobierno del presidente Joe Bidenn para cubrir los gastos esenciales del despliegue de policías kenianos en Haití, lo que oscurece aún más el panorama para una solución a la crisis de la nación caribeña.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/