domingo, 16 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 16 de marzo del 2025

 
 
 
 
 
 

¿Funciona el correo dominicano? Cuatro envíos lo ponen a prueba

 
 
 
¿Funciona el correo dominicano? Cuatro envíos lo ponen a prueba

El Instituto Postal Dominicano (Inposdom), es una empresa estatal que se dedica a movilizar cartas, bultos postales, couriers y demás géneros de correspondencia, incluyendo transferencias de dinero.

En el 2024, la institución gastó 561.1 millones de pesos del Gobierno Central, según un informe oficial. Todo ese dinero, que proviene de los impuestos de los dominicanos, se usa para hacer funcionar el correo. Sin embargo, ¿funciona adecuadamente?

Diario Libre puso a prueba el servicio enviando cuatro paquetes: uno a España, otro a Santiago, uno al interior de la República Dominicana y el último en la misma capital.

Expandir imagen
Un paquete con el sello de Diario Libre y dos palabras escritas: Información confidencial. (MIGUEL CAIRETA SERRA)

El pedido a España

Entramos en las oficinas del INPOSDOM, con sus techos altos y bien cuidados. El edificio se encuentra en el malecón, justo al lado del edificio de pasaportes. "Va a tardar de 20 a 25 días laborables. Cuesta 250 pesos", anuncian.

A España queremos enviar un sobre con el sello de Diario Libre y dos palabras escritas en el exterior: "información confidencial". El envío, a pesar de ser internacional, no es caro. Tan solo nos piden 250 pesos.

Luego de rellenar unos papeles, un hombre dice: "Tenemos que abrirlo todo. Tenemos que ver qué estamos enviando". 

Respondemos: "Pero no lo abran, ya está sellado. Es ilegal abrir cartas". Sin embargo, esto no es España. Allí correos no puede abrir cartas sin una orden judicial. No es común que los funcionarios husmeen el interior de la correspondencia. En República Dominicana funciona de forma distinta.

"Aquí no es ilegal", determina el hombre.

Finalmente, por buena fe, deciden no abrirlo. Viene otra mujer y dice: escriba ahí que son unos documentos y firme ahí abajo. Al lado, un hombre trae una carta para enviar a Estados Unidos. Sigue el mismo procedimiento. Miran en su interior y luego la sellan.

Expandir imagen
Una caja de cartón, un vaso de cristal y papel de burbujas. Para enviar a Santiago. (MIGUEL CAIRETA SERRA)

El envío frágil:

Después de pagar el envío de la información confidencial a España, nos acercamos al mostrador de envíos exprés dentro del país. "Tarda entre 5 a 8 días en llegar", explica una de las trabajadoras.

En este caso, enviamos un vaso de vidrio dentro de una caja vacía de un aparato electrónico. Además, lo protegemos con papel de burbujas para que no se rompa. Lo entregamos cerrado y preparado para enviar. Sin embargo, dicen: "Hay que abrirlo". En este caso, como se trata de algo más voluminoso, no conseguimos dejarlo intacto.

"No solo lo abrimos nosotros, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) también lo abrirá", explica el hombre de al lado. Acto seguido, se levanta de la silla y se dirige unos metros a la derecha, allí donde está sentada una chica de la DNCD.

Una vez chequeado el paquete, otra mujer sale de una sala y dice: "¿Usted entiende que puede romperse? No utilizamos diferenciación de envíos frágiles". Nos cobran 145 pesos.

La carta y el libro:

Finalmente, para poner a prueba todas facetas de INPOSDOM, enviamos un libro al interior del país, en Higuey, y una carta en la misma capital. Estos procesos siguen el mismo protocolo.

"¿Qué hay dentro?", preguntan. "Un libro", "una carta", respondemos. 

Llenamos los papeles del envío, revisan el material, lo pesan en una báscula y nos dicen el precio. Son 145 pesos cada uno.

El resultado

Pasa un día y, por sorpresa, el libro llega a las 12:40 p.m. en perfecto estado. El pedido a Higuey, en un hogar del interior del país, no tarda ni 24 horas en llegar a su destino. Parece que los envíos al interior son efectivos, al menos a Higuey.

El libro llega en buen estado, sin ningún daño, en tiempo récord.

Los envíos los hicimos el 20 de febrero. Han pasado ocho días y recibimos la noticia de que ha llegado el paquete a Santiago, aquel que llevaba un vaso en el interior. A pesar de la fragilidad del vidrio, el paquete llega en perfecto estado. Tampoco ha sufrido daños.

Sin embargo, pasan los días y la carta que enviamos a Santo Domingo no llega. Lo que debería ser más fácil de enviar, no aparece. Pasan 11 días y lo declaramos esa carta como perdida.

20 días después de haber hecho los envíos, tampoco tenemos noticias del sobre enviado a España. Esos documentos confidenciales en algún punto se perdieron. 

El resultado final del experimento es agridulce. Han llegado la mitad de los paquetes. El de Higuey llegó en menos de 24 horas, muy veloz. El de Santiago tardó poco más de una semana.

Sin embargo, la carta a la capital y el sobre con información confidencial a España se perdieron en algún lugar del país o del mundo.


¿Cuánto ganan los conductores y repartidores de plataformas digitales en República Dominicana?

¿Cuánto ganan los conductores y repartidores de plataformas digitales en República Dominicana?

Es fin de semana y hace calor. Para mitigarlo, Mayra Batista –asidua al uso de plataformas digitales para pedir comida– abre la aplicación de Pedidos Ya y solicita un cubo de helado, por el cual paga 350 pesos: 310 por el producto, 35 por el envío y cinco pesos por tarifa de servicio.

La aplicación le asigna este viaje a Brayan Jiménez (nombre ficticio), quien recorre dos kilómetros en su motor para llevárselo. Contrario a lo que podrían pensar los usuarios de estas plataformas, la ganancia de Brayan sale de la cantidad de kilómetros que debe recorrer, no de la tarifa de envío.

El repartidor se encuentra a dos kilómetros de Mayra. Completa el viaje y le entrega el helado. Pedidos Ya le paga, estima, 21 pesos por kilómetro recorrido. Así que, de los 350 pesos que pagó Mayra, se ganó 52 pesos por ese viaje.

Brayan explica que trabaja de martes a domingo, entre siete y ocho horas diarias, con la meta de reunir 4,000 pesos en cada jornada, y casi siempre lo consigue.

De hecho, mostró que entre el martes y el viernes ya había reunido 12,765 pesos: 8,690 de los viajes, 2,690 de incentivos por logros completados durante su viaje y 1,385 pesos de propinas.

Por lo general, logra reunir entre 15,000 pesos y 18,000 pesos a la semana. Si a eso se le restan los 3,000 pesos que dice destinar para la gasolina de su motor, le quedan entre 12,000 y 15,000 pesos, para un salario que rondaría los 48,000 y 60,000 pesos al mes.

"El que le coge el truco a esto, no lo deja", afirma, resaltando las ganancias diarias, la facilidad del flujo de dinero a la semana y la facilidad de horarios. "Yo me conecto (a la aplicación) de 12:00 a 4:00 de la tarde, descanso y vuelvo de 6:00 a 10:00 de la noche".

Él no es el único: conductores y repartidores de aplicaciones digitales consultados por este medio afirman que reúnen entre 40,000 y 65,000 pesos aproximadamente, trabajando entre cinco y ocho horas a la semana en aplicaciones como Pedidos Ya, Uber, Uber Eats o InDriver.

Este ingreso permite cubrir el costo promedio de la canasta básica familiar en el país que, a febrero de este año rondó los 46,570 pesos, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

"Puedes reunir mucho, mucho más, dejando el cuero en la calle, como dicen", asegura Kendry Frómeta, miembro de la Unión de Conductores de Apps de la República Dominicana (UCDA) y socio conductor de Uber.

Uber y las discusiones por las ganancias

En la República Dominicana, más de 28,000 socios conductores utilizan Uber para ofrecer servicios de movilidad en línea, transportando a más de medio millón de usuarios en todas partes del país.

Por este servicio, se les paga una tarifa mínima de viaje de 90 pesos a los conductores de vehículos, mientras que los Uber Moto cobran una tarifa mínima de 50 pesos. La empresa permite que un conductor se conecte por un máximo de 12 horas diarias.

En el caso de Uber Eats, la aplicación paga por kilómetro recorrido. Braulio Lluger llegó a trabajar como repartidor, y llegó a ganar hasta 160 pesos por cada 5.4 kilómetros recorridos. "Yo reunía como 10,000 pesos a la semana", manifesta, reuniendo un estimado de 40,000 pesos al mes.

En abril del 2024, los socios conductores de Uber realizaron una huelga en las oficinas que la empresa tiene en República Dominicana, alegando aumentos de hasta 45 % en las comisiones que cobra la plataforma a su favor por cada viaje realizado. 

A raíz de ello, la empresa anunció un aumento entre 8 % y 15 %, llevando la tarifa mínima de 70 pesos, en ese momento, a los 90 pesos. Aunque el esfuerzo fue valorado por los conductores en ese momento, eso no solucionó el problema.

Un conductor–tanto de motor como de carro– gana entre 180 pesos y 200 pesos en un viaje de 10 kilómetros. "Los muchachos en las redes (sociales) se están quejando mucho. Son servicios muy baratos", enfatiza Frómeta.

Usualmente, los socios aceptaban viajes para cancelarlos, como señal de protesta por las bajas comisiones que reciben. Para evitarlo, Uber añadió una nueva métrica: una tasa de aceptación de los viajes.

Según Frómeta, hay más de 1,000 cuentas de usuarios que están actualmente bloqueadas por tener una tasa de aceptación por debajo del 60 % de los viajes, mínimo que se les exige para mantenerse operativos en la plataforma.

Pese a que la medida ha generado que los usuarios expresen sus quejas en redes sociales y medios de comunicación, Frómeta explica que muchos la siguen utilizando, porque es una aplicación segura para quien va al volante.

InDrive: la app a la que el conductor le paga

A diferencia de otras plataformas digitales, en InDrive es el conductor quien debe depositar las ganancias de la empresa en la aplicación, dado que es el conductor quien negocia con el usuario el costo del viaje en efectivo.

Un trabajo sin regulación

Trabajar para una plataforma digital es una actividad que aún no está regulada en la República Dominicana, debido a que la casa matriz de las empresas que operan estas plataformas están radicadas fuera del territorio dominicano, por lo que no pagan impuestos.En dos ocasiones, el Gobierno dominicano ha tratado de proponer un gravamen a estas empresas sin conseguirlo: el primero fue mediante el diseño del "Reglamento para la aplicación del Itbis a los servicios digitales", que buscaba el cobro del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios a estas empresas, una normativa que se ha quedado estancada en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.El segundo intento fue la emisión del decreto 30-25 en enero del 2025, que crearía el reglamento para cobrar el Itbis a los servicios digitales, pero que el Poder Ejecutivo derogó el pasado 3 de marzo.La actividad –cada vez más popular en la República Dominicana– se ha quedado dentro de la economía informal que, en el último trimestre del 2024, rondó el 54.8 %, según el Banco Central.

Para poder operar, el conductor debe "recargar" una tarifa mínima de 300 pesos para realizar hasta 20 viajes. Lluger, quien dejó de operar para Uber Eats y se asoció a InDrive desde hace cinco meses, explica que hace estas recargas interdiario, pero que trabaja entre cinco y seis horas a la semana, ganando entre 8,000 pesos y 9,000 pesos semanales –entre 32,000 y 36,000 pesos al mes–.


EEUU inicia operación militar a gran escala contra los hutíes

imagen

 

WASHINGTON, 15 Mar. (EUROPA PRESS) –  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra la insurgencia hutí de Yemen.

La misma es en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo, y cuyo telón de fondo es, en último término, un serio aviso a Irán, la gran potencia que respalda a los milicianos yemeníes.

«Hoy he ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que emprendan una acción militar decisiva y contundente contra los terroristas hutíes en Yemen, quienes han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países», ha anunciado Trump en su plataforma Truth Social.

Entre otras cosas exige abiertamente a Teherán que cese «inmediatamente» su apoyo a los «terroristas hutíes» o se enfrentará a una severa respuesta norteamericana.

NUEVE CIVILES MUERTOS Y OTROS NUEVE HERIDOS 

De momento, el Ministerio de Salud hutí ha denunciado nueve civiles muertos y otros nueve heridos en unos bombardeos que han alcanzado, asegura, zonas residenciales de la capital y que ha descrito como «un crimen de guerra en toda regla».

El miembro del politburó del movimiento Ansarulá (los hutíes), Mohamad al Bujaiti, ha asegurado que «la implicación de Estados Unidos en la agresión contra Yemen es injustificada» y que las milicias responderán «a una escalada con otra».

Fuentes locales yemeníes han confirmado en un primer momento a la cadena panárabe Al Arabiya al menos cinco explosiones en la capital del país, Saná, bajo control del movimiento insurgente desde hace más de una década. Las detonaciones han destruido un cuartel del movimiento en el barrio de Al Jarf y han alcanzado también las inmediaciones del aeropuerto, al norte de la capital.

«FUERZA LETAL ABRUMADORA»

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo actualmente ataques aéreos contra las bases, líderes y defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses», ha anunciado así Trump, quien ha prometido el uso de «una fuerza letal abrumadora hasta lograr nuestro objetivo».

Este mensaje marca así el comienzo de la primera gran ofensiva armada de su segundo mandato en la Casa Blanca: un ataque contra una organización que, con el comienzo de la guerra de Gaza, decidió lanzar una ola de ataques contra la navegación internacional en solidaridad, aseguraban, con la causa palestina.

UNA ADVERTENCIA HACIA IRÁN

Parte del mensaje de Trump ha ido dirigido a las autoridades de Irán, los grandes mecenas internacionales de la insurgencia yemení. «Vuestro apoyo a los terroristas hutíes debe cesar inmediatamente», ha hecho saber Trump, antes de exigir al Gobierno iraní que «deje de amenazar al pueblo estadounidense y a su presidente, y a las rutas marítimas mundiales».

https://youtu.be/Ga5R3Alg4LQ


No cesa la búsqueda de joven turista desaparecida en la RD

imagen

 

PUNTA CANA.- Continuó este sábado en las franjas marítima y terrestre del este de la República Dominicana la  búsqueda de la turista indo-estadounidense Sudiksha Konanki, quien desapareció hace ocho días cuando se bañaba en una playa de un hotel de esta zona caribeña.

En la jornada trabajan más de 300 personas, de Estados Unidos, la India y República Dominicana, usando modernos equipos, algunos de los cuales son de alta tecnología y han sido traídos en las últimas horas.

Un centro de operaciones ha sido instalado contigua a la playa Macao en el área trasera del Hotel RIU República, donde estaba alojada la joven desaparecida, casi en el mismo lugar, donde esta última fue vista por última vez.

La búsqueda, por aire, mar y tierra, se ha intensificado en el mar, luego de conocerse el interrogatorio a Joshua  Riibe, estudiante estadounidense que se encontraba con Sudiksha Konanki en el momento de su desaparición el pasado 6 de marzo.

En la misma participan miembros de la Policía y todos los organismos de socorro e inteligencia de la República Dominicana así como del Buró Federal de Investigaciones FBI de los Estados Unidos.


Instituto Duartiano ve caída en las repatriaciones de haitianos

imagen
Wilson Gómez conversa este sábado con periodistas.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Duartiano manifestó que en los últimos días ha habido una disminución en la cantidad de indocumentados haitianos que son repatriados, pese al mandato presidencial en ese sentido.

Wilson Gómez dijo que la Dirección General de Migración no está cumpliendo con la disposición del presidente Luis Abinader, quien cifró en 10 mil la cantidad de indocumentados que debían ser devueltos a sus países de origen cada semana.

A su juicio, esta situación constituye una de las principales amenazas a la soberanía nacional.

PIRRICA LA CANTIDAD DE PROCESADOS POR TRAFICO DE ARMAS 

Denunció además que es pírrica la cantidad de casos por tráfico de armas hacia Haití que son enviados  la justicia, en comparación con la cantidad real de personas y bandas que cometen este delito.

El jurista conversó con periodistas este sábado en el marco de una de las actividades conmemorativas del 181 aniversario del "regreso triunfal" de Juan Pablo Duarte a República Dominicana, luego de la proclamación de la Independencia Nacional.

Durante el acto patriótico, el Instituto Duartiano  reiteró su compromiso con la preservación de la memoria y el legado de Juan Pablo Duarte, como pilar fundamental de la identidad nacional.

an/am/sp


Obispo: Desaparición no debe ser usada para difamar turismo

imagen
Obispo Marte Castro dijo que una tragedia humana no puede ser argumento para denostar al turismo nacional.

SANTO DOMINGO.- El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, expresó que tras la desaparición de la turista Sudiksha Konanki la tragedia humana no debe ser argumento para denostar el turismo dominicano.N

El sacerdote católico escribió en X que la hotelería local brinda seguridad a millones de turistas que la visitan.

ORGANISMOS LOCALES E INTERNACIONALES CONTINUAN BUSQUEDA

El FBI, Interpol, la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, la Policía Nacional y la Fiscalía siguen desplegando esfuerzos para localizar a la extranjera.

La joven fue vista por última vez el 6 de marzo, y su paradero sigue siendo un misterio, generando inquietud en medios internacionales.

RIGUROSOS CONTROLES

Los complejos turísticos de Punta Cana, uno de los destinos más concurridos del Caribe, aseguran que mantienen rigurosos controles de protección para garantizar el bienestar de los viajeros.

Las investigaciones avanzan con el propósito de esclarecer lo ocurrido y ofrecer respuestas a los familiares de la desaparecida joven estudiante.

an/am


Denuncian la retención irregular del joven que acompañó turista

imagen
Joshua Riibe

Santo Domingo, 14 mar (EFE).- Los padres del estudiante estadounidense que se encontraba con su compatriota de origen indio Sudiksha Konanki en el momento de su desaparición el pasado 6 de marzo en el enclave turístico de Punta Cana, denunciaron que su hijo fue retenido en condiciones irregulares y sometido a extensos interrogatorios.

Según el documento remitido este viernes por un bufete de abogados dominicano, Joshua Riibe fue interrogado sin la presencia de intérpretes judiciales ni abogados hasta el miércoles 12 de marzo. El joven tiene 22 años y está en su último grado de universidad en la carrera de agrimensura.

«Ha permanecido en su habitación de hotel bajo vigilancia policial y ha sido trasladado repetidamente a la estación de policía desde el 6 de marzo, donde ha sido interrogado durante largas horas», dijeron Albert y Tina Riibe.

Konanki, de 20 años, una estudiante de medicina indo-estadounidense, se encuentra desaparecida desde la madrugada del 6 de marzo cuando se bañaba junto a varias personas, entre ellas Riibe, en una playa privada del hotel Riu República en Punta Cana.

https://youtu.be/rSdPY5eK-kI

EXPRESAN TRISTEZA Y SOLIDARIDAD

«Expresamos nuestra profunda tristeza y solidaridad con la familia de Sudiksha Konanki en estos momentos tan dolorosos. Más que nada, deseamos colaborar en su búsqueda y entendemos la angustia e incertidumbre que atraviesan y compartimos el deseo de que Sudiksha sea encontrada lo antes posible», expresaron en el documento.

Los padres de Joshua Riibe aseguraron que su hijo está «profundamente consternado» por la desaparición de Konanki y que desde el primer momento ha colaborado plenamente en la búsqueda y en el esclarecimiento de los hechos.

En medio de un hermetismo total, continua la búsqueda de la joven en el marco de una investigación en la que participan organismos dominicanos (Fiscalía, bomberos, servicio de emergencias 911, Fuerzas Armadas, Policía y Defensa Civil), pero también instituciones internacionales como la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas inglés) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), de Estados Unidos.

Además, la Interpol ha emitido una alerta amarilla por la desaparición de Konanki desde la madrugada del pasado 6 de marzo. La joven llegó a República Dominicana el 3 de marzo junto a unos amigos.

DECLARACIÓN DE TESTIGO

Este viernes, medios locales han podido acceder a una declaración como testigo de Riibe, quien también estaba de vacaciones en Punta Cana y alojado en el mismo hotel, donde él y un amigo conocieron a Konanki y a sus amigas antes de ir esa madrugada a la playa.

Conforme a esas versiones publicadas, en el agua una ola los sorprendió a los dos y los arrastró, pero pudieron salir a la superficie, tras lo cual el joven asegura haber ayudado a la chica hasta llegar a donde ya no les cubría. Después no supo más, se quedó dormido y por la mañana regresó al hotel. EFE

rsl/mt/jrh


Las distorsiones catatímicas 

 

Los que somos puntuales tendemos a rechazar al que no lo es.

Se trata de apreciaciones de la realidad alteradas por emociones y sentimientos, lo que hace que la percepción de un hecho resulte poco objetiva. "En el mundo solo existe un niño bello y cada madre lo tiene".

 El sufijo «timia» hace alusión a los estados de ánimo, pues en la antigüedad se pensó que la melancolía o la euforia procedían de un órgano llamado timo.

 El timo es una estructura que se encuentra adosada al esternón (centro del tórax) que produce los timocitos ( primos hermanos de los glóbulos blancos), y que a corta edad termina atrofiándose. Volviendo a la distorsión catatímica, pongamos por  ejemplo: para evitar ese proceso, un médico  no debe tratar a  su  propia familia.

 Un cirujano decide practicarle una cesárea  a su esposa y recibir a su primogénito.

En ese caso las emociones y sentimientos pueden, ante la presencia de una grave complicación, alterar el juicio clínico y la objetividad con la que se debe actuar.

Durante muchos años  presidí el agrupamiento  Olimpiadas Especiales y viví junto a  madres de niños con retardo mental innúmeras experiencias.

Les cuento: en el marco de una competencia deportiva, una de ellas  me dijo con lágrimas en los ojos: "Doctor, José no es inteligente, sino brillante".

Su prole acababa de ganar una  medalla  en la carrera de 100 metros planos. En las apreciaciones que solemos hacer de los demás, ocurren distorsiones que mueven sentimientos inconscientes.

Veamos: "esa muchachita es una joya, es bella, pero es una chapeadora…".  "Josecito es un gran ser humano, procede de una familia íntegra, pero anda metido en  drogas".

 En las afirmaciones anteriores  coexisten dos juicios de valor sobre un ser humano, que establecen que a pesar de las virtudes reconocidas, el aludido(a) tiene limitaciones…

El gran dilema de la convivencia social y de la aceptación o no de determinadas  conductas, es la  objetividad.

Esta virtud es clave en un juez, en un psicólogo, en un educador, en un jurado de un  concurso de belleza etc.

 Lo cierto es que juzgamos a partir de nuestra escala de valores. Observe: Los que somos puntuales tendemos a rechazar al que no lo es. Las personas mentirosas (mitómanas) nos producen una especial desconfianza.

Los miembros de sectas religiosas fundamentalistas  son muy cerrados en aceptar las diversidades, pongamos por ejemplo  la respetable– (para mí como trabajador abierto y liberal con todas las conductas)— comunidad LGTB   (lesbianas,  gay, transexuales y bisexuales) provocan repulsión en determinados sectores.

En dos campos, el deporte y la política, la distorsión catatimica es frecuente y llamativa:" voa alaguila" es una expresión de un fanático de las Aguilas Cibaeñas.

Me refiero a un ser humano que desde niño ha sido un ferviente militante del equipo que representa a su natal Santiago de los Caballeros en nuestro torneo invernal de base ball.


 
96 81 09
 
 

Arroz con Leche Cremoso

 

Preparación

PREPARACIÓN

10 minutos

Cocinar

COCCIÓN

35 minutos

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 1 taza de Leche Evaporada Baldom
  • 1 taza de Leche Condensada Baldom
  • 1 ramita de Canela Entera Baldom
  • Pizca de Sal Baldom al gusto
  • Canela en Polvo Baldom al gusto (para decorar)
  • 1 1/2 tazas de arroz
  • 6 tazas de agua
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3/4 taza de azúcar (ajustar al gusto)

Preparación

Cocina el arroz
En una olla grande, coloca el arroz y el agua junto con la ramita de canela. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté completamente cocido y el agua se haya evaporado.

Agrega las leches
Una vez el arroz esté listo, añade la Leche Evaporada Baldom y la Leche Condensada Baldom. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.

Endulza y condimenta
Incorpora el azúcar y una pizca de sal Baldom al gusto. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo, hasta que la mezcla se espese y adquiera una textura cremosa.

Agrega la vainilla
Añade la esencia de vainilla y mezcla bien para darle un toque aromático.

Sirve y decora
Sirve el arroz con leche caliente o frío, según tu preferencia. Espolvorea un poco de canela en polvo por encima para decorar y darle un toque extra de sabor.


Hoy es domingo 16 de marzo del 2025

 

Faltan 290 días para el 2026.

Santoral: Santos Ciriaco, Heriberto y Abraham.

                                                         

Efemérides Nacionales:

1494. El padre Bartolomé de Las Casas descrine el valle de La Vega Real expresando que "la vista de ella es tal, tan verde, tan descombrada, tan pintada, toda tan llena de hermosura, que así como la vieron, les pareció que habían llegado a alguna región del Paraíso, bañados y regalados todos en entrañable y no comparable alegría".

1844. La Junta Central Gubernativa nombra al general Juan Pablo Duarte, comandante del departamento de Santo Domingo.

- Los dominicanos reciben la noticia de que el general haitiano Agustín Souffront llegaba a Neyba con 10,000 soldados.

- El general haitiano Charles Hérard toma la ciudad de San Juan sin disparar un sólo tiro, siguiendo la estrategia dominicana de hostigar al invasor, impedir su avance y llevarlo a posiciones fáciles de combatirlo.

1863. Son indultados los patriotas considerados prófugos por autoridades, debido a su lucha contra la anexión de la República a España.

1870. El Senado consultor decide a unanimidad adherirse al pensamiento de anexar el país a Estados Unidos.

1924. Se realizan elecciones limpias y Horacio Vásquez resulta triunfador sobre Francisco J. Peynado.  

1962. El presidente del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, anuncia la designación del coronel Belisario Peguero Guerrero como jefe de la Policía Nacional, medida que durante la dictadura estaba reservada a oficiales de alta graduación de las Fuerzas Armadas.

1963. El presidente Juan Bosch declara que nada impide el regreso del ex presidente Joaquín Balaguer, expresando que "en este país no puede haber impedimento para la entrada de ningún dominicano".

1966. El presidente Héctor García-Godoy emite un decreto mediante el cual se suprimieron todos los nombramientos hechos por las Fuerzas Armadas a civiles, al tiempo de reclamarles la devolución de las armas y municiones entregadas.

1970. Circula el primer número del periódico Ultima Hora, bajo la dirección de don Moisés Pellerano.

2008. El presidente Leonel Fernández informa su decisión de repetir como su compañero de boleta al vicepresidente Rafael Alburquerque, los que son inscritos en la Junta Central Electoral como candidatos del PLD y 11 agrupaciones aliadas.

- El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, advierte que si el presidente Fernández se reelige "comprando conciencias, distribuyendo los recursos públicos y destruyendo el sistema de partidos, se le dificultaría gobernar".

2010. El Gobierno de Haití, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), revela en una conferencia celebrada en el país, que las muertes del terremoto en la vecina nación ascendieron a 222, 570 personas, y el total de daños a US$7,754,3 millones.

2018. Fallece a la edad de 84 años el empresario Rafael Perelló Abreu, propietario de Industrias Banilejas (Induban), una de las empresas familiares más sólidas de República Dominicana con la marca "Café Santo Domingo".

2020. El opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) se convierte en la primera fuerza política municipal del país, al resultar triunfante en la mayor parte de los municipios, grandes y pequeños, seguido del oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

- El gobierno dispone la suspensión durante un mes de todos los vuelos provenientes de Europa, China, Corea del Sur e Irán, así como la llegada de cruceros a todos los puertos dominicanos y las costas.

- Las autoridades sanitarias acuerdan permitir la entrada de aviones-ferry para la salida de ciudadanos extranjeros que quieran regresar a sus países, así como el arribo de aeronaves, buques con cargas de productos básicos y/o combustibles para garantizar los suministros a la población.

2022. El Ministerio Público pune en marcha la denominada "Operación Iguana", con la que afirma haber desmantelado una supuesta red del crimen organizado dedicada al tráfico de personas, la que alegadamente era dirigida por el coordinador de control en el puesto fronterizo en Jimaní de la Dirección General de Migración, Roberto Méndez Pérez.

Internacionales:

597 a.C. Los babilonios capturan Jerusalén, y reemplazan a Joaquín con Sedecías como rey.

1802. Es fundada en West Point, Nueva York la academia militar para oficiales.

1935. Hitler ordena el restablecimiento del servicio militar obligatorio en Alemania.

1940. La fuerza aérea alemana Luftwaffe lanza un ataque contra la marina británica en su base de Scapa Flow, provocando las primeras bajas civiles británicas.

1969 Marines de los Estados Unidos matan en la aldea de My Lai, Vietnam del Norte a 450 civiles.

1978 Las Brigadas Rojas secuestran al primer ministro italiano Aldo Moro.

1988. En Irak se produce el ataque químico a la ciudad de Halabja, produciendo alrededor de 7000 muertos y 10.000 heridos.

1998. El papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.

2003. Se produce en todo el mundo la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Iraq.

- En la Franja de Gaza, un soldado israelí aplasta con un bulldozer a la activista estadounidense Rachel Corrie, que impedía la demolición de hogares palestinos.

2005. Israel oficialmente devuelve Jericó al Estado palestino.

2006. La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.

2008. En el Puente Internacional Simón Bolívar (entre Colombia y Venezuela) se celebra el gran recital Paz Sin Fronteras, con la presentación de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco, asisten más de 100 000 personas de ambos países.

2010. Miembros del grupo terrorista ETA matan por primera vez a un agente francés en un tiroteo ocurrido en Dammarie-les-Lys.

- Centenares de militantes del movimiento conservador "Tea Party" de todo Estados Unidos se desplazan hasta el Capitolio en Washington, como parte de una batalla final en contra del plan de reforma del sistema de salud que impulsa el Gobierno de Barack Obama.

2014. En la península de Crimea se lleva a cabo un referéndum para decidir su soberanía y si desea ser anexada a la Federación de Rusia.

2019. La Policía de Nicaragua apresa al menos 31 personas incluidos periodistas, líderes opositores, una exguerrillera sandinista y un exministro de Educación, previo a una manifestación antigubernamental.

2020. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) de Estados Unidos, anuncia el inicio de las primeras pruebas en seres humanos para la elaboración de una vacuna que proteja del coronavirus.

- El Promedio Industrial Dow Jones, el principal índice bursátil de EE.UU., sufre su peor caída desde 1987 tras desplomarse un 12.9 %, quedando en los 2,999 puntos, ante el temor a una recesión a causa de la epidemia del covid-19.

2021. La Fiscalía General de El Salvador realiza un allanamiento a la sede de la Asamblea Legislativa del país, como parte de una investigación sobre presunta corrupción dentro del Parlamento, con el objetivo de incautar documentación y equipo informático.

- El presidente de Haití, Jovenel Moise, solicita con carácter de urgencia al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, la colaboración del organismo en la lucha que desarrollan las fuerzas de seguridad contra la criminalidad y la violencia que sufre el país caribeño.

2022. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania registran avances en la búsqueda de un acuerdo que permita la retirada de las tropas rusas, las que coles mantienen la ofensiva y siguen causando víctimas en la ciudad de Mariúpol, donde se encontraban cientos de refugio civiles.

- Los drones que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles que su país enviará a Ucrania para defenderse de la invasión rusa servirán para "asestar un golpe a Rusia", señaló un funcionario de alto rango de Defensa de EE.UU.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



sábado, 15 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 15 de marzo del 2025

 
 
 
 

Secretario EEUU proclama que Maduro no ganó las elecciones

 
 
 
imagen
Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que el gobernante Nicolás Maduro no ganó las elecciones presidenciales y que no debe ser premiado con concesiones.

"Creo que el futuro de Venezuela le corresponde al pueblo venezolano y que la solución es una (nueva) elección legítima, democrática, observada. Maduro jamás puede ganar una elección legítima en Venezuela, y él lo sabe. Por eso se robaron las últimas elecciones", expresó en una entrevista con Fox Noticias.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha insistido en que hasta que no se respete el resultado de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio del año pasado, en las que denuncia fraude, no proceden elecciones de ningún tipo.

Rubio aseguró que el gobierno estadounidense no puede hacer "concesiones" como, según dijo, hizo el expresidente Joe Biden.

sp-am


G7 y UE reclaman restauración de la democracia en Venezuela

imagen
Cancilleres de países del G-7 reunidos en Toronto, Canadá

TORONTO, 14 Mar. (EUROPA PRESS) – Los países del G7 y la Unión Europea han reclamado este viernes la «restauración de la democracia en Venezuela» y respetar las «aspiraciones» de quienes «votaron cambio» en las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, en las que la oposición interna denunció irregularidades.

Al término de una reunión de ministros de Exteriores del G7 en Canadá a la que ha acudido la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, los países han pedido al «régimen» de Nicolás Maduro que «cese la represión y las detenciones arbitrarias e injustas», así como que ordene la «liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos».

VEN INACEPTABLE INCURSIÓN DE BUQUE EN GUYANA

La nota incluye, además, una condena ante la «inaceptable» incursión de un buque venezolano en aguas cercanas a Guyana, que representan además una violación de los «derechos soberanos» de este último país. En este sentido, han subrayado su apoyo a la «integridad territorial» en plena disputa bilateral por el control de la región del Esequibo.

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado ha agradecido a los ministros del G7 la «nítida» posición ante la «crueldad» del Gobierno de Maduro con los «más de mil presos políticos en Venezuela» y en defensa del «ejercicio soberano» que supusieron los comicios de julio.

«Los venezolanos aspiramos mayoritariamente a una transición democrática y el rol de la comunidad internacional, firme y decidido, es crucial para concretarla», ha dicho Machado, principal valedora de la candidatura electoral de Edmundo González, a quien la oposición dio por vencedor de la votación.

MADURO ESTRECHA LAZOS CON PUTIN

Los mensajes del G7 han coincidido con una nueva reunión, por videollamada, entre Maduro y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ambos líderes, que querían de esta forma evidenciar su sintonía en el octogésimo aniversario de las relaciones bilaterales, han acordado la próxima firma de un acuerdo de asociación estratégica y de cooperación.

Maduro ha subrayado que ambos países coinciden en que «otro mundo es posible», con unas relaciones «basadas en la igualdad y el respeto», según el vídeo de la llamada compartido por el propio Gobierno de Venezuela.

Putin, por su parte, ha aprovechado para invitar al mandatario venezolano a los actos convocados el próximo 9 de mayo con motivo de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, de la que se cumplen también 80 años.


CUBA: Colapsa de nuevo el sistema eléctrico por avería

imagen

LA HABANA 15 Mar.- Cuba ha sufrido este viernes noche una nueva desconexión, la cuarta en seis meses, del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a una avería en la subestación eléctrica del Diezmero, lo que ha provocado un apagón, según ha informado el Ministerio de Energía del país.

«Alrededor de las 20.15 horas de esta noche, una avería en la subestación del Diezmero provocó la perdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya se trabaja en el proceso de recuperación», ha comunicado el Ejecutivo cubano.

Los hechos suceden en medio de una emergencia energética que azota el país cubano por la escasez de recursos naturales y la inversión en infraestructura, según ha denunciado la población, que se ha enfrentado en los últimos años a cortes de electricidad prolongados.

La crisis energética en Cuba se agravó durante los últimos meses de 2024, un trimestre en el que se registraron tres apagones a nivel nacional, mientras que varias ciudades han sufrido durante los últimos días cortes eléctricos, con la capital, La Habana, programando incluso suspensiones en el servicio durante varias horas.

of-am


Hizo 2 transferencias bancarias antes desaparecer, dice Sun US

imagen
Sudiksha Konanki.

Antes de desaparecer el pasado 6 de marzo en la playa de un hotel, la joven Sudiksha Konanki realizó dos transferencias bancarias, en horas de la tarde y a través de una aplicación, según el periódico The Sun US.

De acuerdo a ese medio, la primera de esas transacciones tuvo lugar a las 14:54, a favor de un "nuevo usuario", acompañada con un emoji de velero. La otra fue a las 15:38, aludiendo a "Coco Bongo", una dinámica disco de Punta Cana.

Venmo fue la aplicación utilizada para esos movimientos financieros, realizados a favor de Ananya Chilakamarri, una de las jóvenes vacacionistas en el hotel RIU de Punta Cana. Se desconoce los montos transferidos.

JOSHUA DICE UNA OLA LOS ARRASTRO A AMBOS

Joshua Riibe, un joven turista estadounidense, fue el último que estuvo con ella y la vio antes de la desaparición. Dice que una ola los arrastró hacia mar adentro, y que él trató de rescatarla, separándose luego de haber regresado ambos a la orilla.

Declaró que pidió ayuda para el rescate, pero que no había nadie por allí que pudiera socorrerlos. Entonces, según él, ya cansado y exhausto, se arrojó a una silla de playa y se echó a dormir hasta que el sol lo despertó. Para ese momento, ella ya no estaba por allí.

Al darse la voz de alarma, las autoridades iniciaron de inmediato una intensa búsqueda, "peinando" la costa este con ayuda de investigadores estadounidenses que llegaron al país con esos fines. Riibe ha sido entrevistado y reentrevistado múltiples veces.

Hasta ahora, el misterio rodea la desaparición de Konanki. Nada se ha vuelto a saber de ella, no han encontrado rastro alguno de la joven india que estudia medicina y reside en Estados Unidos.


Trump pide piedad para tropas de Ucrania rodeadas por los rusos

imagen

WASHINGTON.- Miles de militares ucranianos están completamente rodeados, declaró este viernes el presidente de EE.UU. Donald Trump, en aparente alusión a los avances del Ejército ruso en la provincia de Kursk.

«En este momento, miles de tropas ucranianas están completamente rodeadas por el Ejército ruso y en una situación terrible y vulnerable. He solicitado encarecidamente al presidente [ruso Vladímir] Putin que les perdone la vida», escribió en su red social Truth Social.

Según el mandatario de EE.UU., «esta sería una masacre horrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial». «Ayer tuvimos conversaciones muy buenas y productivas con el presidente ruso, Vladímir Putin», agregó Trump. Además, el líder estadounidense señaló que «hay muchas posibilidades» de finalizar el conflicto ucraniano.

La jornada anterior, Vladímir Putin anunció que la situación en la provincia de Kursk está completamente bajo control de las FF.AA. de Rusia, con las tropas ucranianas que aún quedan en el territorio completamente aisladas y bajo control total del fuego.

«Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, solo habrá dos caminos: rendirse o morir», aseveró.

RUSIA LIBERO 33 ASENTAMIENTOS

En tan solo una semana, Rusia liberó 33 asentamientos en la zona de la operación especial.

En la provincia de Kursk, las agrupaciones de tropas Séver (Norte) recuperaron el control sobre 28 localidades. Entre ellas figuran Sudzha, Víktorovka, Nikoláevka, Stáraya Soróchina, Málaya Loknia y Bogdánovka. Además, el pueblo de Nóvenkoye, en la región ucraniana de Sumy, fue tomado bajo control.

La ciudad de Sudzha tiene una gran importancia estratégica. Se utilizó como principal centro logístico a través del cual Kiev abastecía a sus unidades en los asentamientos vecinos.

Más de 800 militares de diversas unidades del Ejército ruso participaron en la operación, denominada extraoficialmente 'Tubería' o 'Flujo'. Los soldados pasaron varios días en una tubería de gas para atacar tras las líneas enemigas en el distrito de Sudzha, una ofensiva que provocó importantes pérdidas entre las fuerzas ucranianas y permitió la liberación de parte del territorio ocupado por las tropas de Kiev.

El miércoles, durante su visita a uno de los puntos de control de la agrupación de tropas de Kursk, Putin aseveró que la principal tarea de Rusia es «derrotar al enemigo atrincherado» en la provincia «lo antes posible, en el menor tiempo posible».

Además, el mandatario resaltó que su país tratará como terroristas a los militares ucranianos capturados en la zona. «Todas las personas que se encuentran en el territorio de la provincia de Kursk, que cometen aquí crímenes contra la población civil, que se oponen a nuestras Fuerzas Armadas, a las fuerzas del orden y a los servicios especiales, son terroristas», subrayó Putin.

Recordó también que los mercenarios extranjeros no están protegidos por el Convenio de Ginebra de 1949, que refiere al trato debido a los prisioneros de guerra.

El analista internacional Ángel Rafael Tortolero Leal opina que, para Occidente, habrá sido muy difícil reconocer la derrota en Ucrania, aunque considera como una ventaja la oportunidad de lucrarse de las tierras raras de ese país eslavo.


Putin pide rendición Ucrania en Kursk, para firmar alto el fuego

imagen
Vladimir Putin.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este viernes que una de sus condiciones para aceptar el alto el fuego con Ucrania planteado por Estados Unidos es la rendición de las fuerzas ucranianas presentes en la región rusa de Kursk.

Para que la oferta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda ser aplicada «Kiev debe dar la orden de rendición a sus militares en la región de Kursk», ha hecho saber el mandatario durante una reunión con el Consejo de Seguridad ruso.

CONTROL DE UCRANIA SOBRE TERRENOS EN REGION RUSA

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron en agosto del año pasado un sorprendente contragolpe en esta región rusa, y llegaron a tener bajo su control unos 1.200 kilómetros cuadrados de territorio y más de un centenar de localidades.

Durante los últimos meses, sin embargo, han ido perdiendo terreno. La Inteligencia militar británica estima que apenas controlan una tercera parte de lo que llegaron a tomar y Rusia da incluso la contraofensiva por derrotada.

RUSIA TRATARÁ A UCRANIA SEGUN LEYES DE GUERRA

En este sentido, el Presidente de Rusia ha prometido que las fuerzas ucranianas presentes en la región rusa serán tratadas de acuerdo con las leyes de la guerra en el momento en que anuncien su rendición.

«En caso de que depongan las armas y se rindan, a las tropas ucranianas en la región de Kursk se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional y las leyes de la Federación Rusa», ha añadido Putin en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.

Esta declaración de Putin, se da la circunstancia, tiene lugar poco después de que Trump avisara en su red social Truth Social, que «miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable», y reclamara «encarecidamente» al líder del Kremlin que evite la que sería la peor masacre «desde la Segunda Guerra Mundial».

SP-AM


JCE presenta a Luis Abinader proyecto para cambio cédula

imagen

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) presentó este viernes al presidente Luis Abinader el proyecto del cambio de cédula de Identidad y Electoral, previsto para este año.

Ocurrió en una reunión en el Palacio Nacional en la que el Mandatario estuvo acompañado de el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Participaron, además, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del organismo comicial; los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el secretario general, Sonne Beltré Ramírez, y los miembros suplentes Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.

Además, una comisión técnica integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Registro Electoral, Luis Mariano Matos; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda y de Partidos Políticos, Lenis García.

jt/am


Raquel Peña sueña con ser presidenta de Rep.Dominicana

imagen
Raquel Peña.

Santo Domingo, 14 mar (EFE).- La vicepresidenta Raquel Peña admitió este viernes que sueña con ser presidenta de República Dominicana, aunque aseguró que ahora su prioridad es trabajar para que el actual sea un buen gobierno.

«Esa pregunta que tú me haces '¿tú sueñas con subir las escalinatas como presidenta de la República?' Sí», fue la respuesta de Peña al ser preguntada al respecto durante su participación en Santiago en el conversatorio 'Mujeres líderes impulsando economías sostenibles', una contestación a la que siguieron los aplausos de los asistentes.

Según Peña, cuando en otras ocasiones la preguntaron si soñó con llegar a puestos como la vicepresidencia o a cargos directivos como en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) su respuesta fue no.

CENTRADA EN TRABAJO CON ABINADER

Pese a reconocer el sueño de subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta, Peña afirmó que ahora únicamente está centrada en su trabajo en el Gobierno de Luis Abinader, a favor de un mayor bienestar de los dominicanos.

Peña es vicepresidenta del país desde 2020, cuando Abinader inició su primer mandato.

Según la reforma constitucional impulsada por Abinader, los presidentes no podrán mantenerse en el poder más allá de dos períodos constitucionales.


Critica «corrupción» de medios como CNN: «Son son ilegales»

imagen
Trump dijo que "literalmente escriben un 97,6 por ciento mal sobre mí".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denuciado este viernes la «corrupción» de algunos de los principales medios del país, como CNN o MSNBC, así como la «ilegalidad» de sus coberturas, a su juicio instrumentalizadas por la oposición para difundir información errónea en su contra.

«Literalmente escriben un 97,6 por ciento mal sobre mí, son brazos políticos del Partido Demócrata y, en mi opinión, son realmente corruptos y son ilegales, lo que hacen es ilegal», ha expresado el mandatario en referencia a las citadas cadenas durante una intervención en Washington recogida por dpa.

Trump ha reiterado su señalamiento a la cadena MSNB, asegurando falsamente que forma parte del partido opositor. De hecho, se ha referido a la misma como MSDNC, en alusión a la junta directiva del partido, el Comité Nacional Demócrata.

ACTORES POLITICOS MUY BIEN PAGADOS

En esta línea, el magnate ha espetado que periódicos y emisoras de televisión apenas se diferencian de otros «actores políticos muy bien pagados», insistiendo en que las informaciones vertidas en su contra no son reales –en su mayoría– sino que están «coordinadas entre sí». Algo que, ha apostillado, «debería ser ilegal, ya que influye en los jueces».

Estas declaraciónes tienen lugar en un contexto de crecientes tensiones entre los medios de comuniciación y la Administración Trump.

NIEGA ACCESO A DESPACHO OVAL Y AVION PRESIDENCIAL

Tras su vuelta a la Casa Banca, el republicano ha denegado el acceso al Despacho Oval y al avión presidencial a reporteros de la agencia de noticias estadounidense AP, alegando que esta se había negado a utilizar el término «Golfo de América» en lugar de Golfo de México.

Previamente la Casa Blanca había anunciado que asumiría el control de la selección de los medios de comunicación que cubrirán al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtiendo así una decisión que ha estado en manos de una asociación independiente desde 1914.


Trump exige encarcelar a sus rivales en un desafiante discurso

imagen
Donald Trump pronunció un discurso de tono fuerte.

Washington (EFE).- El presidente Donald Trump pronunció en el Departamento de Justicia de EE.UU. un discurso en el que lanzó una retahíla de quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.

«Las personas que nos hicieron esto deberían ir a la cárcel», afirmó Trump sin precisar a quién se refería, mientras insistía en su teoría infundada de fraude en las elecciones de 2020, en las que perdió ante el demócrata Joe Biden.

UN DISCURSO COMBATIVO Y DESAFIANTE

El mandatario ofreció un discurso combativo y desafiante, en el que se refirió con términos a menudo vulgares a sus adversarios y se presentó como una víctima de persecución política.

La visita fue la primera de Trump al Departamento de Justicia y la primera de cualquier presidente en una década a esa institución, que tradicionalmente opera con independencia, pero que él ha tratado de moldear a su favor en este segundo mandato con el nombramiento de funcionarios leales en puestos clave, como la fiscal general, Pam Bondi.

«Expulsaremos a los actores deshonestos y las fuerzas corruptas de nuestro Gobierno. Expondremos, y mucho, sus crímenes atroces y su grave mala conducta, como nunca se ha visto», proclamó Trump en un discurso que duró una hora.

El presidente llegó a sugerir que CNN y MSNBC, a las que calificó como «brazos políticos» del Partido Demócrata, llevan a cabo acciones que deberían considerarse «ilegales».


 

Sheinbaum a EU «bombardear México no está sobre la mesa»

imagen
Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al próximo embajador de Estados Unidos en el país, Ronald 'Ron' Johnson, que los bombardeos estadounidenses contra el narcotráfico en territorio mexicano «no están sobre la mesa», como señaló él en el Senado el jueves.

"No estamos de acuerdo, él dijo: 'todo está sobre la mesa'. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado, eso no», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reaccionó a la comparecencia de Jonhson, nominado como próximo embajador en México por el presidente Donald Trump, en el Senado de Estados Unidos, donde no descartó acciones militares contra los carteles mexicanos, incluyendo bombardeos en territorio mexicano.

PROMETE COLABORACION Y BUENAS RELACIONES

"Sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadounidenses y si se presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadounidenses estén en riego, creo que todas las cartas están sobre la mesa", expresó.

Sheinbaum prometió que habrá «colaboración y coordinación», además de «buena relación con el embajador».
«Pero como hemos dicho: a México se le respeta», sentenció.

Desde su campaña electoral, Trump ha sugerido en entrevistas con medios que está dispuesto a bombardear México para combatir a los carteles del narcotráfico.


 
82 86 47
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.



Hoy es sábado 15 de marzo del 2025

 

Faltan 391 días para el 2026.

Santoral: Santos Raymundo de Fitero, Zacarías y Longino. Santas Luisa de Marillac y Lucrecia.

Efemérides Nacionales:

1844. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte hace su entrada en la capital, acompañado de sus compañeros trinitarios Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina.

1853.El Presidente Pedro Santana hace comparecer ante el Congreso al arzobispo

Tomás Portes para recriminarle por la actitud de los sacerdotes, los que a su juicio predicaban la rebelión y la desobediencia.

1901. El educador Eugenio María de Hostos, llega a la ciudad de Montecristi y visita la casa del general Máximo Gómez, donde José Martí firmó el célebre "Manifiesto de Montecristi", en el año 1895.

1924. El general Horacio Vásquez gana las elecciones presidenciales, como candidato de la alianza Nacional-Progresista, frente a su principal contrincante, Francisco J. Peynado, de la Coalición Patriótica de Ciudadanos.

1953. Es alistado en San Pedro de Macorís como raso del Ejército Nacional, el joven Rafael Tomás Fernández Domínguez y asignado a la Primera Compañía de la institución.

1957. Son aprobados los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI), organismo intergubernamental de cooperación en materias educacionales creado 1949. 

1961. El principal funcionario del Consulado de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, solicita tres pistolas calibre 38 para ser entregarlas a varios disidentes de la dictadura trujillista.

1963. El presidente Juan Bosch promulga la resolución aprobada por el Congreso Nacional, contentivo del Contrato firmado entre la República Dominicana y la empresa Overseas Industrial Construcción, LTD por un monto de RD$150 millones, para construir varias presas hidroeléctricas.    

- Una comisión de senadores del PRD se entrevista con el ministro de las Fuerzas Armadas, Elbis Viñas Román, para discutir acusaciones lanzadas por radio y televisión por Horacio Julio Ornes en torno a la existencia de un plan de adoctrinamiento de los militares.

1970. Una patrulla de la Policía Nacional, comandada por el sargento Lucas del Rosario Medrano, asesina en una playa de Barahona a cuatro civiles luego de apresarlos en diferentes sectores de la ciudad, entre estos un padre y su hijo, identificados como Eusebio Reyes, Teodoro Torres, Gilberto Sánchez y Rafael Díaz.

1991. El presidente ad-vitam del PLD, profesor Juan Bosch anuncia su renuncia de la organización en medio de una reunión del Comité Central en la que se escogería el nuevo Comité Político, al tiempo demanifestar su inconformidad por las luchas grupales.

2005. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) emplaza al gobierno a publicar las auditorías que supuestamente estremecerían al país- como lo declaró el día anterior el secretario de la Presidencia, Danilo Medina- indicando que "esta administración se convertiría en cómplice de esos alegados delitos si no las envía a la justicia".

2006. Inicia su circulación el desaparecido semanario Clave, dirigido por el periodista Fausto Rosario Adames.

2008. La periodista Nuria Piera, reitera en su programa "Nuria, Investigación Periodística" la denuncia de que en varias dependencias públicas existen nóminas de pago a las que denominó "nominillas", dedicadas al pago de miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, bajo el nombre de Nóminas CB, o Nóminas para los Comités de Base.

2010.  Decenas de personas se intoxican en Cotuí, luego de ingerir alimentos contaminados en el comedor de la empresa minera Barrck Gold, en el área de la mina de oro de Pueblo Viejo. 

2011. "El Poder Ejecutivo emite el decreto 162-11, en cuyo primer artículo establece que "todas las solicitudes de exoneraciones de impuestos amparadas en leyes, concesiones o contratos ratificados por el Congreso Nacional, deberán ser sometidas al Ministerio de Hacienda para su estudio y tramitación".

2020. San celebradas por segunda ocasión las elecciones municipales utilizando boletas físicas, tras ser suspendidas las iniciadas el 16 de febrero pasado, luego de producirse fallos en el voto automatizado, cuatro horas después de iniciado el proceso.

- Las autoridades sanitarias confirman la primera muerte por coronavirus en el país, correspondiendo a un hombre de 47 años cuyo nombre no fue revelado, al tiempo de anunciar el inicio de una cuarentena a todos los pasajeros provenientes de otros países.

2021. Fallece a la edad de 86 años el comentarista deportivo Simón Alfonso Pemberton (El Mago), tras varias semanas ingresado en un centro de salud de Santiago. Pemberton sobresalió como narrador radial de las carreras de caballo en el otrora emblemático Hipódromo Perla Antillana.

2022. La Dirección General de Aduanas informa la detección en el puerto de Haina, de un cargamento de Armas de alto calibre, municiones, pertrechos militares y dispositivos explosivos, en un intento de ingresarlos al país de forma ilegal.

Internacionales:

44: A. de C. Es asesinado el emperador romano Julio César.

392 A. de C. El bárbaro Arbogasto asesina al emperador Valentiniano II y gobierna Roma en la sombra.

493 A. de C. Teodorico el Grande mata a Odoacro y domina toda Italia.

1493. Cristóbal Colón llega al puerto de Palos de Moguer, tras haber realizado el descubrimiento de nuevas tierras que se denominaría Continente Americano.

1858. En Venezuela, el Presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo protección del cuerpo diplomático.

1916. Estados Unidos envía 12,000 soldados a capturar al revolucionario mexicano Pancho Villa, luego de este atacar la ciudad estadounidense de Columbus.

1939. Los alemanes ocupan parte de las tierras checas, en violación del Pacto de Munich y forman el Protectorado de Bohemia y Moravia.

1943. La policía política y unidades militares alemanes inician la deportación de judíos de Salonika, Grecia a Auschwitz.

1975. Muere el multimillonario naviero Aristóteles Onassis.

1995. En la comunidad argentina de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en un supuesto atentado en un helicóptero fallecen Carlos Facundo Menem, hijo del presidente Carlos Saúl Menem, y el corredor Silvio Oltra.

1995. Es capturado en Bolivia el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington en La Paz.

2005. Una investigación del Senado chileno descubre por lo menos 125 cuentas secretas" en bancos y casas de valores de EEUU, usadas por el ex dictador Augusto Pinochet, familiares y allegados.

2006. La Asamblea General de Naciones Unidas aprueba la creación del Consejo de Derechos Humanos, en sustitución de la Comisión de Ginebra, pese a la oposición de EEUU.

2009. El presidente de EE.UU., Barack Obama, expresa a su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, su país "tiene mucho que aprender de Brasil" en el campo de las energías renovables y que pretende usar su vínculo con esa nación para "fortalecer" su relación con América Latina.  

2010. Un informe de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF indica que 10 años después de los compromisos adoptados por la ONU para mejorar la vida de los más pobres del planeta, 884 millones de personas siguen viviendo sin acceso al agua potable y 2,600 millones no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento.

2011. Miles de 'indignados' se concentran en Madrid contra el sistema financiero, los abusos de la banca y las grandes corporaciones, la falta de democracia real y las consecuencias de la crisis.

- En Siria, comienzan las protestas contra el régimen de Bashar al Asad, las que son ampliamente reprimidas, provocando más de 5 mil muertos según la ONU.  

2018. El Congreso peruano aprueba debatir la destitución por permanente incapacidad moral, al presidente Pedro Pablo Kuczynski, debido a sus presuntos vínculos con la empresa constructora brasileña Odebrecht. 

- El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retoman las negociaciones de paz suspendidas dos meses antes, para lograr un nuevo cese del fuego y preparar el terreno de la era posterior a Juan Manuel Santos.

2019. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expulsa al representante del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y vota a favor de que ocupe su puesto un enviado del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

2020. El rey Felipe VI de España emite un comunicado en el anuncia su renuncia a la herencia que personalmente le pudiera corresponder de su padre, el abdicante rey Juan Carlos I, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen pueda no estar en consonancia con la legalidad o con criterios de rectitud.

- El hospital temporal Wuchang Fangcheng establecido en Wuhan para tratar casos de coronavirus, da de alta a su último sus pacientes, lo que fue celebrado por el personal médico del centro asistencial.

2021. El Senado de Estados Unidos confirma como nueva secretaria de Interior, a la congresista Deb Haaland, convirtiéndola en la primera indígena en asumir un puesto ministerial, con la encomienda de gestionar la entrega de las tierras federales, muchas de ellas ocupadas por el Gobierno a las tribus indígenas durante la expansión hacia el Oeste.

2022. El Ministerio de Exteriores ruso anuncia la imposición de sanciones contra el presidente Joe Biden, los secretarios de Estado, de Defensa y varios jefes de agencias del Gobierno estadounidense, en respuesta a las sanciones de Estados Unidos, con motivo de la invasión de Ucrania.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/