miércoles, 1 de noviembre de 2023

[NotiRD] Hoy es miércoles 1 de noviembre del 2023

 
 
 

José Alnardo González: "Ahora quiero bajar a los nueve segundos"

José Alnardo González: "Ahora quiero bajar a los nueve segundos"
 
Momento final de la carrera de 100 metros que ganó el dominicano José Alnardo González (FUENTE EXTERNA

osé Alnardo González se convirtió el martes en el primer dominicano en conquistar una medalla dorada en los 100 metros de unos Juegos Panamericanos, pero el quisqueyano y nativo de Baní tiene metas muy claras para el futuro inmediato.

"Quiero bajar a los nueve segundos para competir en las reales Grandes Ligas y poder ganar un buen dinero", dijo González luego de la carrera.

González corrió los 100 metros en 10.30 segundos para conquistar la séptima medalla dorada de la República Dominicana en Santiago 2023.

El velocista de 28 años de edad fue medallista de plata, dos veces en los juegos centroamericanos y del Caribe de San Salvador en este mismo 2023.

González agradeció al Ministerio de Deportes, a la Federación, Dominicana de Atletismo, al programa Parni, Creso, y a su entrenador José Rubio, por el apoyo recibido en la ruta hacia los panamericanos.

"Ahora es que vamos a seguir trabajando duro en nuestras metas"José Alnardo González "

González admitió que el frío en la capital chilena y específicamente en el estadio nacional, donde se registró una temperatura de 13 °C al momento de la carrera le afectó un poco.

"Fue algo difícil, sin lugar a dudas por el frío que estaba haciendo y además hubo dos falsas salidas que le quitan un poco de concentración a uno. Pero ese es el trabajo que tenemos que hacer los velocistas, estar concentrados y salir cuando se debe", indicó.

González correrá nuevamente este miércoles, en la semifinales de los 200 m de los juegos panamericanos, buscando una clasificación a la carrera de la medalla que se correrá el jueves aquí en la capital chilena.


Avicultores exportan el huevo criollo a Cuba ante crisis con Haití

La próxima semana la ADA recibirá una comisión cubana

En vecino país consume millón y medio diario de huevos

Bolivia rompe con Israel; Chile y Colombia llaman a embajadores

imagen
Luis Arce

LA PAZ.- Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en «repudio» a la ofensiva que lleva a cabo en la Franja de Gaza tras el ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre. La primera decisión de esta naturaleza en la región latinoamericana fue saludada por el grupo islamista, mientras que Israel aún no se ha pronunciado. En paralelo, los presidentes de Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Israel.

Bolivia «ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza«, señaló el vicecanciller, Freddy Mamani.

Desde los ataques del movimiento islamista palestino en Israel, que dejaron más de 1.400 muertos, la respuesta militar israelí en la Franja de Gaza ha dejado más 8.500 fallecidos, muchos de estos niños, según las autoridades sanitarias del territorio palestino.

Estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, en la cual hacemos conocer nuestra decisión (…) de romper relaciones diplomáticas, sostuvo la ministra de la presidencia, María Nela Prada, durante la misma conferencia.

Igualmente, señaló que Bolivia exige el «cese de los ataques» en la Franja de Gaza «que ya han provocado hasta ahora miles de víctimas fatales civiles y el desplazamiento forzado de palestinos», remarcó.

El Gobierno anunció además el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

HAMAS SALUDA DECISION

En su declaración, las autoridades no mencionaron la violenta incursión de Hamás, en la que también fueron tomados como rehenes 240 personas, entre ellos numerosos extranjeros, según las autoridades israelíes.

Ningún boliviano aparece en la lista.

Este mismo martes, el grupo islamista Hamás, en un comunicado, saludó el anuncio de Bolivia expresando su «gran estima» por la decisión que tomó frente al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, e instó «a los países árabes que han normalizado sus relaciones» con Israel a hacer lo propio.

El Gobierno israelí no se ha pronunciado de momento.

En el pasado, Bolivia ya había roto las relaciones diplomáticas con Israel, que datan de 1969.

En 2009, el gobierno del líder indígena Evo Morales —exaliado de Arce— tomó la misma determinación por un ataque israelí en la Franja de Gaza.

Bolivia retomó las relaciones una década después por orden de la mandataria derechista Jeanine Áñez, quien sustituyó a Morales en el poder en medio de una severa crisis interna.

Durante su declaración de este martes, Prada —que habló en calidad de canciller encargada— dijo que el Gobierno «comparte» la condena del secretario general de la ONU, António Guterres, frente a la situación en Gaza.

«Al mismo tiempo, llamamos al diálogo y soluciones estructurales que respeten la vida, para evitar una mayor escalada en el conflicto», añadió.

CHILE Y COLOMBIA LLAMAN SUS EMBAJADORES A CONSULTA 

También este martes, el presidente de ChileGabriel Boric, llamó a consultas a su embajador en Israel «ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario» que ese país está llevando a cabo en la Franja de Gaza.

«Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación… estas operaciones militares», escribió Boric en una publicación en la plataforma de redes sociales X.

Ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la franja de Gaza, como Gobierno de Chile hemos resuelto llamar en consultas a Santiago al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal.


 

Al menos 150 muertos tras ataque aéreo reivindica Israel en Gaza

imagen

https://youtu.be/smcXmnFIrcw

JERUSALEN.- Israel reivindicó un bombardeo sobre el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, asegurando que mató a un alto mando del grupo islamista Hamás. Según las fuentes locales, al menos, al menos 150 personas murieron en el ataque, mientras que el grupo asegura que los fallecidos podrías ser cientos.

Horas antes, tropas de Israel atacaron a hombres armados de Hamás al interior de la vasta red de túneles subterráneos en el enclave, según informó la institución castrense. Por su parte, el movimiento islamista aseguró que sus militantes dispararon contras las fuerzas israelíes en el norte y sur del territorio.

La situación para los civiles empeora: al menos 8.525 palestinos han muerto, según la última actualización de las autoridades locales, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte una "catástrofe de salud pública inminente".

Combates frontales en Gaza. Mientras Israel continúa su ofensiva aérea, sus tropas en el terreno golpearon al menos 300 objetivos del movimiento islamista que controla el enclave y atacaron a sus militantes dentro de la extensa red de túneles, según afirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en un comunicado, este 31 de octubre.

Por su parte, las brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamás, aseguraron que sus hombres se enfrentaron este martes a tropas israelíes «que invadieron el eje sur de Gaza"; versión que no ha sido confirmada por el país de mayoría judía.

En momentos en que se recrudecen los asaltos en el terreno, la crisis humanitaria se agrava. El alto al fuego es "una cuestión de vida o muerte" para más de dos millones de palestinos, remarca la ONU.

Desde el comienzo la incursión terrestre de Israel al norte de Gaza, los enfrentamientos cuerpo a cuerpo se han intensificado entre el Ejército israelí y las fuerzas de Hamás.

"Este tipo de combate pone en peligro a nuestras fuerzas y supone un alto precio", dijo este martes el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari. Agregó que sus soldados están librando "feroces batallas cuerpo a cuerpo donde están eliminando a terroristas".

Las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, indicaron que hubo choques con dos carros blindados israelíes, a los que atacaron con cohetes. Además, informaron que en el área de Al Tauam abrieron fuego contra vehículos israelíes en una emboscada.

La única constante que niños y niñas en Gaza han escuchado por más de 20 días es el sonido de las explosiones de los misiles que Israel lanza contra el enclave.

La situación de la infancia en el conflicto en Gaza no tiene nombre. James Elder, portavoz de UNICEF, recordó que desde que se escaló el conflicto, el 7 de octubre, han suplicado que se ponga fin a la matanza de niños y niñas.

"Ahora, nuestro mayor temor es por la cifra de niños asesinados, que han pasado de decenas a centenas, hasta llegar a miles", señaló este martes. Según los informes, dijo que más de 3.450 niños y niñas han sido asesinados en Gaza.

Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, señaló.

Además, aclaró que las amenazas para las infancias van más allá de las bombas y los morteros. "Los más de un millón de niños de Gaza sufren una crisis crítica de agua", alertó Elder.

Al momento, la capacidad de producción de agua en Gaza es del 5% de su producción diaria. La muerte de niños por deshidratación, en particular de lactantes, es una amenaza creciente.

"Si no hay un alto al fuego, ni agua, ni medicinas, ni liberación de esos niños secuestrados, nos precipitamos hacia horrores aún mayores que afligen a niños inocentes", sentenció el portavoz de UNICEF.

El Gobierno de Benjamin Netanyahu informó que este martes ingresará el mayor convoy de camiones con ayuda a Gaza.

El Ministerio de Defensa informó del ingreso de 80 camiones, el mayor número desde el inicio de la guerra el 7 de octubre. El COGAT, la unidad israelí que maneja asuntos civiles en los territorios ocupados, explicó que están cargados con suministros médicos, alimentos y agua. Al momento, realizan las inspecciones correspondientes de cada uno antes de ingresar por el cruce de Rafah, en Egipto, en la frontera sur del enclave.

La cifra, sin embargo, sigue siendo muy inferior a los cerca de 100 camiones que recibía la Franja de Gaza antes de que se escalara el conflicto.

"Una vez más, asistimos al desarrollo de un genocidio ante nuestros ojos, y la organización (ONU) a la que servimos parece no poder detenerlo". Esa fue una de las frases que se podía leer en la carta de renuncia del director de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en Nueva York.

"En Gaza, se ataca gratuitamente a viviendas civiles, escuelas, iglesias, mezquitas e instituciones médicas, y se masacra a miles de civiles", reclamó en su comunicado. "Alto Comisionado, estamos fallando de nuevo", agregó Mokhiber, al subrayar que está en curso un "genocidio" en Gaza, como ocurrió en Ruanda, Bosnia y a los civiles rohingya en Myanmar, sin ningún tipo de posibilidad de frenarlo.

"Es más, los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y gran parte de Europa son totalmente cómplices de este horrible asalto", remarcó el jurista. Además, explicó que es un tema que le toca personalmente porque trabajó en 1990 en Gaza y fue testigo de las violaciones de derechos humanos por varias décadas.


Las Estrellas capitalizan errores de Águilas y se imponen en el Cibao

as Estrellas Orientales aprovecharon un error en tiro y un wild pitch del relevista Richard Rodríguez en el noveno episodio para fabricar dos carreras y así imponerse 5-3 a las Águilas Cibaeñas, el martes en el parque Cibao.

Se trató de un duelo cerrado de principio a fin, donde los amarillos igualaron dos veces, pero los Serie 23 buscaron más el triunfo, a ritmo de 11 imparables.

Un resultado que pone fin a la racha de tres derrotas de los dirigidos por Fernando Tatis y mejora su marca a 5-6 e igualan con la novena mamey.

Eguy Rosario y Yasiel Puig conectaron de jonrón por los petromacorisanos, un partido donde el cubano se fue de 4-4, con doble, anotada e impulsada.

El triunfo fue para Gerson Moreno (1-0), el revés para Rodríguez (1-2) y el rescate para Neftalí Feliz (2), tras sacar el noveno con dos ponches y un rodado.

Los petromacorisanos tomaron la delantera en la apertura del segundo gracias a un cuadrangular de Eguy Rosario, que llegó después de un sencillo al jardín central de Miguel Sanó para el 2-0 ante Ariel Miranda.

Las cuyayas respondieron con receta similar al cierre de esa entrada. Starlin Castro se embasó con hit ante Jorge Martínez y Francisco Peña despachó jonrón para igualar las acciones.

La pizarra se mantuvo igual hasta sexto visitante cuando Yasiel Puig voló la verja del prado izquierdo ante Felipe Tejada. Pero las cuyayas volvieron a empatar en su turno de ese capítulo al combinar doblete de Juan Lagares con sencillo de Ramón Torres frente a Rafael Dolis.

Los paquidermos se despegaron en el noveno ante los envíos de Rodríguez. José Tena abrió con imparable al central, Vidal Bruján toco, pero el lanzador la recogió y tiró mal a la inicial, lo que Tena aprovechó para anotar.

Tras Rainel Núñez ser ponchado y Christopher Familia entregar el segundo out con rodado a primera, Rodríguez hizo un lanzamiento descontrolado que Bruján aprovechó para anotar la quinta vuelta.

Por los derrotados sobresalieron Peña, con su jonrón, y Alexander Canario, de 4-2.


El PLD honra a Juan Bosch en el 22 aniversario de su fallecimiento

imagen
Juan Bosch en foto del 1963.

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizará una misa este miércoles primero de noviembre por el vigésimo segundo aniversario del fallecimiento del expresidente de la República y su fundador, Juan Bosch.

Para ese día la dirección del PLD junto a los comités provincial y municipal de La Vega preparan actividades recordatorias.

ACTIVIDADES

A las 9.30 de la mañana los miembros, militantes y dirigentes del PLD en provincias cercanas se congregarán en el local provincial peledeísta ubicado en la avenida Rivas para dar inicio a la caminata hacia el Cementerio Ornamental en donde descasan los restos de Bosch.

Frente al panteón se realizará una ofrenda floral con la dedicatoria a cargo de la representación de la dirección del PLD y la dirección local.

«En horas de la tarde en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, en la capital, se realizará un acto en sus jardines en donde se encuentra el busto al profesor Juan Bosch con su tarja conmemorativa», indica el programa.

Para las cinco de la tarde de este miércoles se programó dicho acto en el que se anuncia la intervención de la dirigencia partidaria con la dedicación de la ofrenda floral, que se depositará con anterioridad.

La planificación y organización de las actividades está a cargo de una comisión especial coordinada por Cristina Lizardo, en representación del Comité Político, la Secretaría General y otros órganos de trabajo del PLD.

Bosch falleció en la madrugada del día primero de noviembre de 2001 en la clínica en donde era tratado de una afección pulmonar.

an/am


EEUU rechaza un alto al fuego en Gaza; dice consolidaría a Hamás

imagen

WASHINGTON.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, rechazó este martes un alto al fuego en Gaza ya que supondría consolidar las acciones de Hamás, según dijo en una audiencia en el Senado en la que fue interrumpido varias veces por ciudadanos que pedían el fin de la guerra.

"Eso simplemente consolidaría lo que Hamás ha podido hacer y le permitiría permanecer donde está y potencialmente repetir lo que hizo el otro día (el 7 de octubre) y eso no es tolerable", afirmó el máximo responsable de las relaciones internacionales de Estados Unidos.

Blinken respondió así a una pregunta de la senadora republicana Susan Collins, quien le preguntó por su opinión sobre la petición de varios manifestantes que irrumpieron la audiencia de hoy al grito de "Alto al fuego ya en Gaza». "Un alto el fuego sería una victoria estratégica para Hamás.

PIDE PREPARARSE PARA FUTUROS ATAQUES 

Simplemente les permitiría esperar su momento y prepararse para futuros ataques y no pagar ningún precio por la mayor pérdida de vidas judías en un solo día", afirmó Collins.

"Cuando se trata de un alto el fuego en este momento, tienes toda la razón", afirmó por su parte Blinken, unos minutos después de que varios manifestantes interrumpieran en varias ocasiones su discurso sobre el plan del presidente, Joe Biden, para aprobar una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares que incluye ayudas a Israel y a Ucrania.

En la audiencia, abierta al público, hubo asistentes que desde que Blinken tomó la palabra levantaron sus manos, pintadas de rojo, simbolizando la sangre.

INTERRUPCIONES DEL DISCURSO

Después, en una acción coordinada, comenzaron a interrumpir su discurso con carteles de protesta y al grito de "Alto el fuego ahora, salven a los niños de Gaza. ¿Dónde está tu orgullo, América?».

Las interrupciones se sucedieron varias veces, con un Blinken con rictus serio, y en cada ocasión los manifestantes fueron sacados de la sala por las fuerzas de seguridad.

En su respuesta a Collins, Blinken afirmó que hay que considerar "cosas como las pausas humanitarias" para asegurar "que la ayuda pueda llegar a quienes la necesitan y que las personas puedan estar protegidas y ponerse fuera de peligro».

"Pero no podemos tener una situación en la que haya una reversión al status quo, donde cuando esto termine, Hamás vuelva a ser responsable del gobierno y la llamada seguridad de Gaza, porque eso es simplemente una invitación a repetir lo que pasó (el 7 de octubre) y ninguna nación toleraría eso" declaró.

El pasado 20 de octubre y tras anunciarlo en un mensaje a la nación, Biden pidió al Congreso que apruebe una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares que incluye una ayuda de 14.300 millones para Israel y un nuevo paquete para Ucrania por 61.400 millones.

También hay 13.600 millones para distintas partidas para aumentar la seguridad en la frontera con México, y otros 2.000 millones para mejorar la seguridad en el Indopacífico, entre otras.


R. Dominicana llega a siete oros en los Juegos Panamericanos

imagen
El fotofinish de la carrera

SANTIAGO, Chile. Con una espectacular medalla de oro del atletismo y otra presea de judo, la República Dominicana arribó a 22 preseas y asumió la octava posición en el medallero general de los XIX Juegos Panamericanos que se celebran aquí.

El país llegó a siete metales dorados, cuatro de plata y 11 de bronce, en la jornada 12 de la cita continental de este martes.

El equipo de baloncesto masculino tuvo un resonante triunfo ante Panamá en el inicio del torneo de ese deporte.

El oro lo ganó José González, en los 100 metros planos, un atleta que tuvo su primera experiencia en Juegos Panamericanos en Lima, Perú, en el 2019, se adjudicó dos preseas de plata en los Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, y en la cita continental de Chile tiene la oportunidad de continuar aumentando su palmarés. 

ATLETISMO 

José González hace historia con medalla de oro en Panam Chile 

Santiago de Chile. El velocista José González continuó su ascenso en el ciclo olímpico al adjudicarse la medalla de oro en los 100 metros planos del atletismo de los XIX Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.

En una carrera complicada y accidentada por dos salidas falsas, González pudo vencer el reloj en 10.30 segundos para dar al atletismo dominicano la segunda presea dorada de la cita continental.

En la semifinal, el atleta quisqueyano ocupó el primer lugar de su serie, también con 10.30 segundos, la mejor de la ronda clasificatoria y la misma que le dio el oro.

El deportista, nativo de Baní y raso de la Fuerza Aérea, también hizo historia al ganar la primera presea en la especialidad de los 100 metros planos para el atletismo dominicano en Juegos Panamericanos.

"Muy difícil, la temperatura no ayudaba y dos salidas falsas, pero los atletas debemos tener concentración total. Mi meta es seguir trabajando fuerte para bajar a los 9 segundos", aseguró González.

La medalla de plata fue para Felipe Bardi, de Brasil, quien hizo un tiempo de 10.31 segundos, mientras que el bronce recayó sobre Emanuel Archibald, de Guyana, también con 31.01 segundos.

González, que logra su primera presea en Juegos Panamericanos, conquistó la plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en El Salvador.

En la cita regional, el velocista quisqueyano arribó en el segundo puesto con un tiempo de 10.26 segundos, superado por Emanuel Archibald, de Guyana, con tiempo de 10.24 segundos, y quien finalizó tercero en esta edición de Chile.

En otro resultado, Liranyi Alonzo terminó en la quinto posición de la final de los 100 metros femeninos al cronometrar un tiempo de 11.66 segundos.

Alonzo pasó a la final al ocupar la segunda posición en la segunda carrera clasificatoria, con 11.69 segundos, detrás de la mexicana Cecilia Tamayo, quien arribó primero con 11.06 segundos.

El declatonista José Miguel Paulino terminó en el cuarto puesto con un total de 7,588 puntos en la jornada final del Decatlón de los Juegos Panamericanos de Chile.

JUDO 

Judocas suman otro bronce en equipo mixto Panam de Chile 

Santiago de Chile. La República Dominicana consiguió otra medalla de bronce en las competencias por equipos mixtos del torneo de judo que concluyó este martes como parte de los XIX Juegos Panamericanos que se celebra en esta ciudad.

El seleccionado quisqueyano se impuso por 4-1 ante la representación de Argentina en la disputa por el metal de tercer lugar.

El equipo estuvo conformado por Ariela Sánchez, Eiraima Silvestre, Moira Morillo, Ana Rosa, Estefanía Soriano, Medickson del Orbe, Antonio Tornal, Elmert Ramírez, José Nova, Robert Florentino y Medickson del Orbe.

En el primer enfrentamiento, la selección criolla doblegó 4-0 a su similar de Chile en los cuartos de final, y luego cayó por 2-4 ante Cuba en la semifinal.

El judo dominicano terminó con seis preseas, todas de bronce, en el torneo de la cita continental.

El otro bronce fue para Colombia, que aventajó 4-2 a México, con éxitos de Andrés Sandoval, Brigitte Carabali, Francisco Balanta y María Villalba, mientras por los derrotados ganaron Prisca Awiti y Ángel García.

Pese a competir con una judoca de menos, Cuba ganó el título de la justa por equipos mixtos al superar en la final a Brasil por 4-3.

Con el marcador igualado a tres, el cubano Andy Granda decidió el duelo al vencer a Rafael Silva por Hansoku-make (tres shidos) en tiempo extra.

Con la pizarra en contra por 2-3, Granda niveló las acciones a tres al vencer a Silva por tres shidos y más tarde el sorteo definió un nuevo enfrentamiento entre los dos judocas de más de 100 kilogramos para decidir el desafío.

Granda apeló de nuevo a su experiencia para doblegar una vez al brasileño y sumar su segunda presea dorada en la lid andina después de ganar en el certamen individual.

BALONCESTO 

Selección vence a Panamá en inicio baloncesto Juegos Panamericanos

 SANTIAGO, Chile. El seleccionado de la República Dominicana inició con un contundente triunfo 81 por 53 ante el quinteto de Panamá en la apertura del torneo de baloncesto de los XIX Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.

Encabezados por Juan Guerrero y Jhonathan Araujo, los quisqueyanos despacharon a los centroamericanos, el equipo quisqueyano comenzó su ruta hacia una medalla panamericana.

Guerrero aportó 16 puntos y cinco rebotes, mientras que tiró para un 50 por ciento desde el campo y Araujo aportó otras 15 unidades con ocho rebotes, mientras completó 71 por ciento de sus intentos al canasto, incluyendo cuatro de cuatro desde la línea de tres, fueron los protagonistas del triunfo dominicano. Juan Suero aportó otros ocho puntos y fue líder en asistencias del equipo con siete, mientras robó cuatro balones y Gelvis Solano aportó igual cantidad de puntos y otras cinco asistencias.

República Dominicana ganó tres de los cuartos de acción, dominando 17 a 10 en el primero, 28 a 8 en el tercero y 23 a 11 en el último. Sin embargo, los panameños batallaron bien en la primera mitad, en especial en el segundo cuarto, donde lograron anotar 24 puntos frente a 13 dominicanos y se fueron al descanso del medio tiempo ganando el marcador parcial 34 puntos a 30.

Próximo compromiso

El equipo comendado por el entrenador Nestor "Che" García ahora pone toda su atención en su compromiso del día primero de noviembre, donde enfrentarán a Venezuela a las 12 del medio día (hora de República Dominicana).

República Dominicana dominó al encestar el 44 por ciento (32 de 73) intentos al aro, frente al 33 por ciento (20 de 60) de Panamá. Los dominicanos completaron el 80 por ciento de sus tiros libres (8 de 10) frente a 54 por ciento de los panameños (7 de 13). 

BALONMANO MASCULINO

El seleccionado dominicano perdió 20 goles por 36 ante la representación de Brasil en partido de la segunda fecha del torneo de balonmano de los Juegos Panamericanos de Chile.

Con el triunfo, Brasil coloca su marca en 2-0 tras su victoria 51-19 ante México el lunes, mientras que los Quisqueyanos figuran con 0-2 después del revés 21-30 ante Chile en el debut.

Por la República Dominicana, Maikol Beras anotó seis goles, seguido por Dioris Mateo, con cinco, y Francis de la Cruz, con tres.

Por Brasil, el ataque lo encabezó Rudolf Hackbarth, con siete goles; Haniel Langaro anotó cinco tantos, mientras que José De Toledo y Rogerio Morales aportaron cuatro unidades cada uno. 

VOLEIBOL MASCULINO

El sexteto masculino dominicano mordió por segundo día seguido el polvo de la derrota al caer este martes 3 sets por 1 ante el equipo de Argentina en la segunda fecha del torneo de voleibol masculino de los Juegos Panamericanos de Chile.

Los parciales quedaron 25-20, 21-25, 25-22, 25-21 a favor de Argentina, que dominó 96-88 el total de puntos, así como 96-94 la recepción. El partido tuvo una duración de una hora y 45 minutos.

Vicente Parraguirre, con 31 puntos, lideró el ataque de Argentina, que también tuvo el aporte de Dusan Bonacic, con 12 tantos, y Gabriel Araya, con ocho.

Por la República Dominicana, Héctor Cruz anotó 21 puntos, seguido por Henry López y Wilfrido Hernández, con 11 cada uno, y Luther Rosario, quien terminó con 9 unidades. 

VELA

Adeuri Corniel se ubica en la cuarta posición, con 38 puntos, tras 12 carreras en la modalidad Formula Kite de las competencias de vela, mientras que Samuel Pérez figura en el sexto peldaño, con 82 tantos, después de concluidas 13 carreras en la especialidad Tabla a Vela IQFOIL.


Dominicano José González es el campeón 100 m Panamericanos

imagen
José González

Santiago de Chile, 1 nov.- El dominicano José González ganó la prueba de los 100 metros masculino en los Juegos Panamericanos de Santiago con marca de 10.30.

La medalla de plata fue para el brasileño Felipe Bardi (10.31) y el bronce para el guyanés Emanuel Archibald (10.31).

El cuarto lugar lo ocupo otro brasileño, Erik Barbosa, con 10.36.

El miércoles se disputarán las finales femeninas de lanzamiento de martillo, 100 metros con vallas y 400 metros, y las masculinas de los 110 metros con vallas y 400 metros.


Una lesión aparta a la medallista María Dimitrova Panamericanos

imagen
María Dimitrova

Santo Domingo, 1 nov.- La Federación Dominicana de Karate (Fedokarate) anunció que la medallista de oro y plata panamericana en Kata, María Dimitrova, no podrá participar en los Juegos Panamericanos de Chile debido a una lesión en uno de sus hombros que les impide realizar sus movimientos.

Mediante un comunicado de prensa, el presidente de Fedokarate, José Luis Ramírez, informó sobre esta «dura baja» en la delegación criolla, que se produce a pesar de haber hecho todos los esfuerzos médicos posibles para ver si la atleta mejoraba, pero no respondió.

Indicó que, «con madurez y precisión», se puede afirmar que la delegación dominicana «ha perdido una potencial medalla en estos Juegos, tal y como tiene acostumbrado el karate en este tipo de eventos internacionales. "Brindamos toda nuestra solidaridad a la destacada atleta, que siga en su tratamiento médico", apuntó Ramírez.

"Acabamos de comunicar al Comité Olímpico Dominicano, al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), a fin de que comuniquen al Comité Organizador de los Juegos de Chile de Panam Sports, la no participación de María Dimitrova en los Juegos, debido a una lesión en su hombro derecho", dijo Ramírez.

La decisión también se ha transmitido de manera oficial a la Federación Panamericana de Karate, que preside José García Mañón.

"Dimitrova ha dado mucha gloria al deporte nacional y al karate dominicano en los eventos del ciclo olímpico en las últimas décadas, son causas ajenas a su voluntad, todos conocemos de su entrega y pasión por la competición", agregó el titular de Fedokarate.

El equipo de karate en la modalidad kata ganó la medalla de oro para la República Dominicana en la XVIII edición de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, mientras que, en kata individual, se llevó la presea de plata.

Dimitrova, especialista en kata (combate simulado), es una de las mejores del continente si se tiene en cuenta un palmarés que incluye medallas en Mundiales, Iberoamericanos, Panamericanos y Centroamericanos.

De origen búlgaro, era una de las tres atletas dominicanas con mayores posibilidades de subir al podio en los Juegos Panamericanos, tras lograr recientemente en San Salvador su quinta medalla de oro consecutiva en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe.


Estrellas, Toros y Leones ganan en el campeonato beisbol de la RD

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – En un duelo que llegó igualado a la novena entrada, las Estrellas Orientales se llevaron el triunfo 5-3 sobre las Águilas Cibaeñas, en partido del torneo de beisbol profesional dominicano celebrado en el Estadio Cibao.

Los locales continúan jugando mejor en la ruta que en la casa y perdieron su quinto encuentro en seis partidos, mientras que fuera tienen un récord de 4-1.

Yasiel Puig, jonrón, doble y dos sencillos; Eguy Rosario, un cuadrangular; Vidal Bruján, Christopher Familia, Wilín Rosario, José Barrero y José Tena, un sencillo.

La ofensiva amarilla fue encabezada por Ramón Torres y Alexander Canario, quienes conectaron dos sencillos cada uno; Francisco Peña, un cuadrangular; Juan Lagares, un doble; Daniel Palka y Starlin Castro, un imparable.

El cubano Ariel Miranda abrió por los aguiluchos, con una labor de 4.0 capítulos, enfrentó a 19 rivales, permitió 6 hits, 2 carreras, dos transferencias y ponchó a 2 contrarios.

El desfile de los relevistas se inició con Felipe Tejada (5), José Adames (6), Jhan Mariñez (7), Pedro Strop (8) y Richard Rodríguez (9).

Por las Estrellas, inició Jorge Martínez, quien permaneció en el box 2.2 entradas, enfrentó a 13 adversarios, aceptó 4 hits, dos carreras, una base, dos ponches y un wild pitch.

Luego entró Román Méndez (3), Elvis Alvarado (4), José Manuel Fernández (4), Raffi Vizcaíno (5), Rafael Dolis (6), Luis González (6), Gerson Moreno (8) y Neftalí Feliz.

TOROS 7 LICEY 4

LA ROMANA.- Danny Santana pegó dos imparables y remolcó tres carreras, pero no fue suficiente y los Tigres del Licey cayeron ante los Toros del Este con pizarra de 7-4 en partido celebrado en el Estadio Francisco A. Micheli.

Con su triunfo, los Toros igualan su récord en 5-5, mientras que los Tigres caen por segunda ocasión seguida para poner su foja en 6-5.

El triunfo correspondió para el derecho Paolo Espino (1-0) al tirar cinco episodios de una vuelta, cinco hits, con un boleto y cinco ponches. Perdió el zurdo Steve Moyers (0-1) al ceder tres anotaciones al compás de ocho imparables en tres innings que laboró, con un boleto y cuatro ponches. Diógenes Almengó tiró el noveno en blanco0 para acreditarse el salvamento.

Por los Tigres también tiraron Luis Peralta en el (4) permitiendo tres carreras y tres imparables. Carlos Gómez (5to) una vuelta con un hit y dos boletos, Brady Feigl (5to), Adonis Medina (6to) y Misael Tamarez en el 8vo.

Por los Tigres, Danny Santana pegó tubey y sencillo; Maxwell Romero ligó un doble, Emilio Bonifacio, Michael Helman, Tristin English y Michael De León un hit.

Por los Toros, Liberato con su doble y cuatro remolcadas. Alfredo Marte disparó de 4-3, incluido un doble y dos anotadas.

Los azules tomaron el comando del juego en la alta del primero ante el abridor derecho Paolo Espino. Emilio Bonifacio inició el juego con hit por el inicialista. Michael Helman se ponchó. Bonifacio es sorprendido tratando de robar, pero el inicialista tiró mal en la jugada para llegar el corredor salvo a la intermedia. Mel Rojas Jr. se poncha. Ramón Hernández es golpeado. Luis Barrera entra a correr por Bonifacio y anota por sencillo de Danny Santana al central.

Los Toros se fueron arriba en la baja del segundo inning ante los envíos del lanzador zurdo Steve Moyer por doble remolcador de dos vueltas de Luis Liberato.

Ampliaron en la cuarta al anotar una vuelta por elevado de Liberato al prado de la izquierda.

Los romanenses aseguraron el juego en el cierre del quinto al fabricar cuatro anotaciones productor de cuatro boletos gratis y un doble remolcador de dos vueltas de Alfredo Marte para poner el encuentro de un solo lado 7-1.

LEONES 4 GIGANTES 2

SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido combinaron buen pitcheo y ofensiva oportuna para vencer este martes a los Gigantes del Cibao 4-2 en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

El abridor Cameron Gann se presentó en 4.2 episodios de una carrera limpia, tres boletos y seis ponches, saliendo sin decisión, actuación que fue respaldada por el relevo escarlata, que toleró solo una anotación el resto del camino.

Gerson Bautista (0.1), Enoli Paredes (1.0), Jesús Liranzo (1.0) y Alexander Colomé (1.0) se combinaron para limitar los bates cibaeños a solo dos imparables.

La victoria fue para Gerson Bautista (1.0), quien en su actuación permitió solo un hit. El revés fue para Yefri Del Rosario (0-2) al tirar un capítulo de una vuelta limpia. El salvamento lo obtuvo Jimmy Cordero (2), quien toleró una vuelta en el noveno.

Durante el partido, Junior Lake se convirtió en el único jugador en la historia con 30 o más jonrones y 100 robos en serie regular del béisbol dominicano. La hazaña fue lograda por Lake cuando se estafó la intermedia en la tercera entrada tras conectar sencillo al central abriendo el inning, posteriormente convirtiéndose en la primera rayita del juego.

Tras esa primera vuelta de Lake, los visitantes empataron en el quinto con un lanzamiento salvaje de Gann ante Yoyner Fajardo, cuando Julio Carreras anclaba en la antesala. En la parte baja, los capitaleños marcaron una más con jonrón solitario de Abraham Almonte ante Del Rosario por el jardín derecho.

Los rojos atacaron en el sexto, que abrió José Marmolejos con doble al prado derecho frente a Blas Castaño, seguido de indiscutible de Blaine Crim a la misma zona y doble de Erik González al central. Anderson Pilar entró a lanzar, y un incogible de Jonathan Guzmán a terreno corto del bosque izquierdo produjo una más para los locales.

Por el Escogido, Almonte bateó de 3-2, con jonrón, anotada, empujada y transferencia; González, de 3-2, con doble, impulsada y base por bolas, y Crim, de 3-1, con boleto y una anotada. Por los francomacorisanos, Carreras se fue de 2-0, una anotada, una remolcada y tres bases por bolas.

POSICIONES



JJ G P PCT JD
Gigantes 10 7 3 0.700
Licey 11 6 5 0.545 1.5
Toros 10 5 5 0.500 2.0
Aguilas 10 5 5 0.500 2.0
Estrellas 10 4 6 0.400 3.0
Escogido 11 4 7 0.364 3.5


Lotería Nacional
31-10-2023
 
19 67 70
 

El carrusel de la vida

Caricatura Rosca Izquierda 11 mayo 2022 - Diario Libre

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, Sábado 02 de Septiembre 2017 -  Dominicana.do

Hoy es miércoles 1 de noviembre del 2023

Faltan 60 días para el año 2024.

Santoral: La Fiesta de todos los Santos.

Santos Benigno de Dijon, Perseverante y Estuardo. Santa Isela.

Día mundial del veganismo y la Ecología

Día de la Independencia de Antigua y Barbuda            

Efemérides Nacionales:

 

1564. Un terremoto destruye la ciudad de La Vega.

1773. El arzobispo Isidoro Rodríguez concede el derecho de amparo a la iglesia del Hospital de San Nicolás. 

1863. En su calidad de comisionado de Relaciones Exteriores, Ulises F. Espaillat, solicita de los Estados Unidos reconozca la autonomía de la República Dominicana, y con ella, la paz y la amistad entre ambos pueblos.

1865. Es aprobado un presupuesto de egresos ascendente a 235,000 pesos, el cual regiría hasta el 30 de junio de 1866.

1913. Con el apoyo militar norteamericano y las fuerzas del gobierno al mando de los generales Desiderio Arias y Alfredo Victoria, el gobierno de Bordas Valdéz logra poner bajo control a Horacio Vásquez y sus hombres.

1934. Nace en la ciudad de Baní, el niño Rafael de Jesús Perelló, primero de seis hijos del matrimonio de Manuel de Jesús Perelló Báez y Diana Abreu Miniño. De adulto se convirtió en un importante empresario dominicano, fundador de Industrias Banilejas (INDUBAN).

1936. Juan Bosch y Gaviño es nombrado jefe del Servicio de Información de la Dirección General de Estadísticas.

1945. Es ascendido al rango de General de Brigada el coronel Fausto E. Caamaño

1961. Un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana envía a los medios de comunicación una carta pública en la que manifestan que la continua presencia de Ramfís Trujillo al frente de las Fuerzas Armadas era imprescindible.

1962. El Consejo de Estado inviste -mediante el decreto 6088- como generales vitalicios del Ejército Nacional a los héroes del 30 de mayo, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras. 

1964. El ex presidente Joaquín Balaguer pronuncia en San Juan, Puerto Rico su primer discurso como líder del Partido Reformista.

1974. Un empleado del terrateniente Pablo Díaz asesina de un cartuchazo a la

dirigente campesina Florinda Soriano (Mamá Tingó), durante un incidente ocurrido en Hato Viejo, Yamasá.

1990. Una aguda escasez de gasolina obliga a cerrar muchas estaciones de expendio, provocando grandes filas a la espera de ser reabastecidas.           

1996. El Presidente Leonel Fernández anuncia en un discurso al país, la puesta en retiro del secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Bautista Rojas Tabar.

2001. Muere el ex presidente de la República profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD).

-Circula por última vez el matutino El Siglo, luego de 12 años de publicación contínua.

-Muere en Santo Domingo el dermatólogo Huberto Bogaert Díaz, fundador del Instituto Dermatológico.

2002. En un acto realizado en el hospital Jaime Mota de Barahona, y encabezado por el presidente Hipólito Mejía, se da inicio al Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana.

2006. El Senado convierte en ley el proyecto denominado "Recurso de Amparo", mediante el cual toda persona tiene derecho a un recurso, cuando considere que las autoridades públicas o privadas vulneraron sus derechos conforme lo establece la Constitución.

2008. El Estado Dominicano reitera su solicitud a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para que le levante las sanciones que le fueron impuestas por alegadas expulsiones masivas de haitianos y dominicanos descendientes de haitianos, denunciadas por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

-La locutora y abogada Magali Santana anuncia su retiro de su labor detrás del micrófono, luego de 47 años como difusora de noticias en radio y televisión, durante los cuales fue galardonada con el Carnet Diamante y exaltada al Salón de la Fama de la Locución, el 27 de abril del año 2006.

2013. Son trasladados al Panteón Nacional los restos del líder militar de la revuelta de abril de 1965, coronal Rafael Tomás Fernández Domínguez, en un acto encabezado por el presidente de la República.

2015. Entra en vigor la prohibición de entrada por la vía terrestre a territorio haitiano de 23 productos dominicanos, dispuesta por el gobierno del vecino país -como ocurrió en 1890-, argumentando la necesidad de organizar sus aduanas y cobrar aranceles.

2016. El presidente del Senado y la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, estima que la vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño de Fernández, cometió "un exceso de imprudencia" al colgar en las redes sociales un video que manda a votar a los dominicanos por la candidata presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

2018. El presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo chino, Xi Jinping, en la continuidad de su primera visita oficial a la nación asiática, cuyo encuentro es antecedido por su reunión con el Primer Ministro Li Keqiang.

-El juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, fija para el 29 de noviembre la audiencia para conocer la acusación contra los imputados del caso Odebrecht, senador Tommy Galán, Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Roberto Rodríguez, Andrés Bautista García, Jesús Vásquez Martínez y el abogado Conrado Pittaluga.

2019. El FBI ofrece 100 mil dólares por la captura del alegado narcotraficante dominicano César Emilio Peralta (César el Abusador), añadido recientemente a la lista de los más buscados de este organismo internacional, tras ser reportado como prófugo de la justicia desde el 20 de agosto del año en curso.

2022. La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, revela que la institución se convierte en el sector económico de mayor crecimiento de América Latina y el número 16 de todo el mundo, al generar una producción económica estimada en US$21,040 millones, de los cuales 11,373 millones fueron de producción directa y 5,719 millones de manera indirecta.

- Fallece en La Romana, a la edad de 90 años, de un infarto mientras dormía, el mayor general retirado Salvador Lluberes Montás "Chinino", uno de los principales jerarcas del clan militar de los doce años del Gobierno de Joaquín Balaguer, del que jefe de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional.

Internacionales:

1478. Una bula del Papa Sixto IV autoriza el establecimiento de la Inquisición en Castilla.

1493. En su segundo viaje al Nuevo Continente, Cristóbal Colón descubre la isla "La Deseada".

1520. Fernando de Magallanes entra en el paso del extremo sur de Sudamérica, entre el Atlántico y el Pacífico, llamado en su honor Estrecho de Magallanes.

1700. Muere en Madrid, España, el rey Carlos II, también llamado El Hechizado.

1775. En Portugal, se produce un gran terremoto y tsunami que arrasa el litoral atlántico de la península Ibérica y de Marruecos, estimándose las muertes en unas 100.000 personas y destruida la mayor parte de la capital de Portugal.

1800. El presidente de los Estados Unidos, John Adams, se convierte en el primer presidente que vive en la Mansión Ejecutiva (más tarde llamada Casa Blanca).

1802. Muere en La Española, a causa de Fiebre Amarilla, el cuñado de Napoleón, Víctor Enmanuel Leclerc, enviado a la isla para combatir al líder haitiano Toussaint Louverture.

1848. En Boston (Massachusetts), es abierta la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School, la que más tarde es absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston).

1860. Abraham Lincoln es elegido presidente de los Estados Unidos.

1903. El Consejo Municipal del Distrito de Panamá declara su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos.

1922. En Turquía, un movimiento de liberación encabezado por Mustafá Kemal, establece el sistema de gobierno republicano, aboliendo, aboliendo formalmente el imperial Otomano.

1940. Nace en Polonia el fenecido Papa Juan Pablo II.

1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Australia.

1950. El Papa Pío XII proclama, en la plaza de San Pedro de Roma, el dogma de la Asunción de la Virgen María.

1954. El Frente de Liberación Nacional de Argelia inicia la guerra por la liberación de esa nación del dominio francés.

1959. Argentina, Chile, Bélgica, Francia, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Unión Sudafricana, Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos de Norte América y Rusia- firman un tratado para mantener la Antártica libre de bases militares, que prohíbe toda prueba de armas y explosivos nucleares sobre esa región.

-El líder del Movimiento Nacional Congoleño, Patrice Lumumba, es detenido por fuerzas del Ejército colonial belga.

1960 - John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

1961. En Argel, una manifestación musulmana con motivo del séptimo aniversario del inicio de la rebelión por la independencia, deja 74 muertos y 130 heridos.

1962. La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte.

1964. Golpe de estado militar en Bolivia, encabezado por el general René Barrientos, que destituye al reelecto presidente Víctor Paz Estensoro.

1979. En Bolivia se produce un golpe de estado encabezado por el Gral. Alberto Natusch Busch, contra el gobierno del presidente Walter Guevarra Arce, con un saldo de 100 muertos en la ciudad de la Paz.

1981. Antigua y Barbuda se independizan del Reino Unido.

1984. India: cientos de muertos como represalia contra los sijs por el asesinato de Indira Gandhi.

1991. En la Universidad de Iowa, Estados Unidos, el estudiante Gang Lu mata cinco profesores a tiros.

1993. Entra en vigor el Tratado de Maastricht y la CE pasa a denominarse Unión Europea.

2000. El Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Serbia       

2006. Venezuela y Guatemala acuerdan que Panamá sea el candidato de consenso para ocupar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras anunciar ambos países su retirada de la contienda por esa posición.

2007.  Fallece a la edad de 92 años Paul Tibbets, quien pilotaba el bombardero B-29 Enola Gay, que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, quien durante seis décadas Tibbets insistió que no lamentaba la misión bélica que realizó y que dormía tranquilo.

2009. En Finlandia zarpa en su viaje inaugural el crucero más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de 361 metros de largo, con capacidad para 6,300 pasajeros.

2011. Después del acuerdo alcanzado con la Unión Europea, el primer ministro de Grecia convoca en referéndum a sus conciudadanos para saber si aceptan las medidas para resolver la crisis de la deuda griega.

2013. Alemania se convierte a partir de este día en el primer país que ofrece a los padres tres opciones para rellenar el certificado de nacimiento de sus bebés: "masculino", "femenino" y "en blanco".

2014. Fallece a la edad de 29 años la joven estadounidense Brittany Maynard, la que escogió este día para morir, dejando el siguiente mensaje en Facebook.: "Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad en vista de mi enfermedad terminal, este tipo de cáncer cerebral terrible que ha tomado mucho de mí".

2015. El Ministerio de Defensa revela la conclusión de los expedientes elaborados a 20 altos oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea, "investigados por su vinculación al tráfico de drogas, armas de fuego y recibir soborno".

2016. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos revela que, durante los últimos seis años, solo en el continente americano, unos 162 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados.

-Las investigaciones del FBI sobre la implicación del Kremlin en la campaña a la Casa Blanca no arrojan vínculos con el magnate republicano Donald Trump, cuyos comentarios sobre Rusia generaron todo tipo de especulaciones.

2018. Estados Unidos anuncia nuevas sanciones a los gobiernos de Venezuela y Cuba, a la vez que promete nuevas penalizaciones al de Nicaragua en una jornada en que el gobierno de Donald Trump establece una política de línea dura contra países que la Casa Blanca llamó la "troika de la tiranía".

- El juez brasileño Sergio Moro, responsable por la operación Lava Jato en primera instancia, acepta ser ministro de Justicia del próximo Gobierno de Jair Bolsonaro, con el compromiso de llevar adelante una "fuerte agenda anticorrupción".

-El presidente Jair Bolsonaro anuncia el traslado de la Embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, como lo había dispuesto antes su par estadounidense Donald Trump.

2021. La Fundación para la Libertad de Expresión de Colombia denuncia que el Ministerio de Defensa habría fingido un ataque digital en cuentas oficiales, con el alegado propósito de justificar su política de ciberpatrullaje, en el contexto de las masivas protestas por el Paro Nacional de abril y mayo. 

2022. Rusia advierte estar en disposición de usar armamentos nucleares, en caso de ser objetivo de un hipotético ataque de potencias extranjeras que pusiera en peligro su existencia.

- El movimiento bolsonarista de Brasil marcha de manera multitudinaria y pacífica hasta la puerta de varios cuarteles castrenses, exigiendo una "intervención militar" contra la victoria electoral del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 31 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es martes 31 de octubre del 2023

Carlos Slim: R. Dominicana es un país bueno, no solo para béisbol

 
 
 
imagen
 
 
 

MADRID.- El presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, valoró el clima de inversión en la República Dominicana al indicar que en el país caribeño hay buenas condiciones para hacer negocios.

Esta semana el destacado empresario mexicano recibió el Premio Enrique V. Iglesias, otorgado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) por sus aportes al desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano' de manos de S.M. el Rey. Felipe VI.

Slim recibió el reconocimiento en forma de almuerzo homenaje en el Teatro Real de Madrid. Allí se dieron cita, además de los amigos y familia del galardonado.

Slim y la directora del CEAPI Núria Vilanova, resaltaron durante la entrevista las oportunidades que ofrece República Dominicana a los inversionistas.

"República Dominicana es un país. bueno, no solo para el béisbol", afirmó Slim al periodista dominicano Moisés González.

Manifestó que la mejor inversión pública y privada es combatir a la pobreza e incorporar a la población marginada a la educación, salud y al empleo"

El mexicano, considerado uno de los hombres más rico del mundo, se convirtió en uno de los empresarios más importantes en la República Dominicana, cuando adquirió las acciones total empresa de telecomunicaciones Verizon.


imagen

PALESTINA.- Al menos 3.195 niños han muerto en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, comunicó este domingo la ONG internacional de protección de la infancia Save the Children.

«Desde el 7 de octubre, se ha informado de la muerte de más de 3.257 niños, de los cuales al menos 3.195 fueron en Gaza, 33 en Cisjordania y 29 en Israel, según los ministerios de Salud de Gaza e Israel, respectivamente», reza el comunicado. Se reporta también que han resultado heridos al menos 6.360 menores en Gaza, así como al menos 180 en Cisjordania y al menos 74 en Israel.

Según la organización, «el número de niños muertos en Gaza en solo tres semanas ha superado el número anual de niños muertos en todas las zonas de conflicto del mundo desde 2019».

La ONG detalla que los niños representan más del 40 % de los 7.703 muertos en Gaza. «Con otros 1.000 niños dados por desaparecidos en Gaza, enterrados bajo los escombros, es probable que el número de muertos sea mucho mayor», señala el texto.

«Save the Children está seriamente preocupada por el hecho de que la ampliación de la operación terrestre en Gaza por parte de las fuerzas israelíes provoque inevitablemente más víctimas infantiles, ya que los cuerpos de los niños son especialmente vulnerables al armamento explosivo», advierte la organización.

Este sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la ofensiva en la Franja de Gaza ha entrado en su segunda etapa en forma «operación terrestre». El mandatario afirmó que el operativo se irá expandiendo con el objetivo de destruir las capacidades de Hamás y liberar a los rehenes retenidos por el movimiento.


RD y Haití reanudan transporte aéreo de pasajeros y de carga

imagen

SANTO DOMINGO.- La Junta de Aviación Civil (JAC) informó este lunes que las operaciones aéreas de pasajeros y carga provenientes desde y hacia al República de Haití han sido restablecidas.

"La suspensión establecida mediante al Resolución 191-2023 de fecha 41 de septiembre de 2023, relativa a las operaciones aéreas de pasajeros y carga provenientes desde y hacia al República de Haití, por motivo al cierre de al frontera", establece la medida.

En documento de prensa el organismo dijo que la decisión debe ser comunicada a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Turismo, así como a la Fuerza Aérea de República Dominicana y a la Dirección General de Aduanas.

Además, al Instituto Dominicano de Aviación Civil, Departamento Nacional de Investigaciones, Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y el Departamento Aeroportuario.

La JAC dijo que también lo hará saber a la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, los aeropuertos internacionales del país, la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas.


Ministerio denuncia que políticos RD incitan a protestas de haitianos

imagen
Jesús Vásquez Martínez

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía denunció que personas ligadas a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) incitan a los haitianos a protestar en Dajabón contra el registro biométrico que ha comenzado a ser aplicado  a los haitianos interesados  en participar en los mercados binacionales fronterizos.

El ministro Jesús Vásquez Martínez dijo en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET que esos dirigentes "deberían sentir vergüenza al coincidir con los extranjeros por razones meramente partidistas, obviando el compromiso de nación que debemos tener todos, sin importar el color de las banderas partidarias».

«Es lamentable ver como algunos partidos políticos hacen causa común con extranjeros para traicionar el interés nacional y socavar la implementación de medidas necesarias para la seguridad en nuestra frontera», expuso.

RUIDOS CONTRA EL GOBIERNO DOMINICANO

Explicó que quienes se negaron a firmar un pacto de nación por la soberanía y al diseño un plan migratorio con sentido patriótico, ahora coinciden con los extranjeros para hacer ruidos contra el Gobierno dominicano.

Advirtió a quienes pretenden usar el problema de RD-Haití como un arma electoralista, que lo único que lograrán es el rechazo masivo de la población, porque -a su juicio- todos los sectores sensatos de la sociedad dominicana han respaldado las acciones del Gobierno en defensa de la soberanía y el interés del país.

Explicó que «el registro biométrico es una herramienta que busca garantizar no sólo la soberanía de la nación, sino también obtener una base de datos que le permita al Estado dominicano conocer los perfiles de los extranjeros que entran a través de los puntos fronterizos».

«Esto es fundamental para mantener un control adecuado de la inmigración y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos», sostuvo.

Indicó que «las inconductas de esos políticos plantean serias dudas sobre el compromiso de ellos con su país, ya que colocan los intereses partidarios sobre los de la nación».


Marileidy Paulino cierra el oro para la cuarteta 4x400 metros en los Panamericanos

La República Dominicana ganó la medalla de oro en el relevo mixto 4x400 metros de los Juegos Panamericanos, con un gran cierre de Marileidy Paulino.

Una inmensa Paulino, que 'voló' este lunes en la pista del Estadio Nacional de Santiago de Chile, comandó el triunfo de Dominicana.

Con un tiempo de 3 minutos, 16 segundos y 5 centésimas, el cuarteto de República Dominicana obtuvo el oro con Paulino, que no tuvo rival en el remate final, junto a sus compañeros Ezequiel Suárez, Anabel Medina y Robert King, y le dieron a su país la sexta dorada en estas justas.

La plata se la llevó el equipo de Brasil con 3:18.55 y el bronce fue para Estados Unidos con 3:19.41.

En la carrera el cuarteto quisqueyano hizo una gran prueba desde el inicio con un veloz Suárez que le entregó el bastón a Medina, quien a su vez pasó el suyo a King como líder de carrera.

Entonces se dio el momento de la doble medallista olímpica y campeona del mundo en los 400 metros, pues Marileidy, de 27 años, tomó el bastón en segundo lugar y a toda velocidad confirmó porqué es una de las máximas estrellas del atletismo al superar a su rival brasileña con una distancia considerable y cerrar con un triunfo celebrado como propio por todo el público chileno.

En tanto, que otro medallista de plata en Tokio 2020, el colombiano Anthony Zambrano, no pudo llevar al cuarteto de su país al podio, cuyo equipo finalizó en el sexto lugar con 3:23.17.

En esta misma prueba República Dominicana, también con Paulino, alcanzó la medalla de plata en Tokio 2020.

La primera jornada del atletismo dejó, además, un oro amado por Chile en el lanzamiento de disco con el local Lucas Nervi, uno esperado por Colombia en el salto de longitud con Natalia Linares y otro muy luchado por la peruana Luz Mery Rojas en los 10.000 metros.

También le dio una medalla dorada a la lanzadora de disco brasileña Izabela Da Silva, campeona con una marca de 59,63 metros.


La Vicepresidenta asegura serán castigados autores de desorden

imagen
Peña habló este lunes en una rueda de prensa en la sede de la Policía.

https://youtu.be/LtHwy_M_E2I

Santo Domingo, 30 oct (Prensa Latina) La vicepresidenta de Dominicana, Raquel Peña, aseguró hoy que a los responsables del desorden violento que generó un caos en la Zona Colonial este fin de semana se le aplicará todo el peso de la ley.

En una rueda de prensa en la Policía Nacional, Peña explicó que el director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, dispuso una investigación «exhaustiva» para determinar qué ocurrió y quiénes fueron los actores de la fiesta de Halloween que terminó con tiros, vehículos rotos y desorden.

También se solidarizó con los residentes en esa área de la capital y les garantizó que hechos como ese no volverán a ocurrir porque no se permitirán.

La vicemandataria puntualizó que fuerzas del orden han intervenido al menos mil 127 «teteos» en el territorio nacional para asegurar la tranquilidad de los dominicanos.

En ese sentido, dijo que la policía elaboró un protocolo para la prevención de los delitos en estos espacios, que ya se han aplicado con éxito en muchos lugares para evitar situaciones como la vivida en la Zona Colonial.

Según videos que circulan en las redes sociales, los incidentes de desorden y vandalismo tuvieron lugar en la zona del Parque Duarte, hasta donde llegaron personas de otras localidades, principalmente jóvenes, con el fin de hacer una fiesta que salió de control.

Más adelante, Peña puntualizó que los delitos mantienen una tendencia a la baja en las provincias y dijo que se seguirá trabajando de manera coordinada entre varios organismos porque es un compromiso que tiene el gobierno con los dominicanos y visitantes.


MEXICO: Son 47 desaparecidos y 45 los muertos por huracán 'Otis'

imagen

MEXICO, 31 Oct.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha informado de que son 47 los desaparecidos por el paso del huracán 'Otis' por el sur de México, una cifra muy superior a los seis de los que se había informado previamente. Salgado ha aclarado además que son 45 las personas fallecidas, por debajo de las 48 de las que se informó el domingo.

«Tenemos hasta el momento en reporte preliminar el fallecimiento de 45 personas y 47 personas no localizadas (…). Cualquier fallecimiento es lamentable. Nos unimos al dolor de las familias y decirles que estamos en contacto con todos ellos para poner a su disposición todo nuestro respaldo», ha resaltado, según recoge el diario mexicano 'Milenio'.

Las autoridades han contabilizado además 273.844 viviendas afectadas y una comunidad aún incomunicada por una crecida de un río en la sierra de Chilpancingo, según recoge el diario 'El Universal'.

Además hay cinco refugios temporales que acogen a 278 personas en Acapulco y siete refugios temporales con 1.342 personas acogidas en Coyuca de Benítez.

Mientras, el la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado cuenta de que se ha restablecido el servicio para el 60 por ciento de los inmuebles. En el sector hotelero se ha informado de que el 80 por ciento de sus instalaciones tienen algún tipo de daño y que hay 600 hoteles afectados.

En cuanto a las carreteras, sigue habiendo doce cortes viarios y hay 120 hospitales y clínicas con algún tipo de daño en Acapulco de Juárez.


Netanyahu descarta alto el fuego porque sería «rendirse a Hamás»

imagen
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

JERUSALEN, 31 Oct.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado cualquier posibilidad de un alto el fuego en la Franja de Gaza porque supondría «rendirse ante Hamás».

«Los llamamientos de un alto el fuego son llamamientos a que Israel se rinda ante Hamás, a que se rinda ante el terror, ante la barbarie», ha indicado en rueda de prensa, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

En este sentido, ha asegurado que nadie habría pedido a Estados Unidos un alto el fuego tras el ataque a Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941. De la misma forma, ha indicado que es necesario hacer una «distinción moral entre el asesinato de inocentes y las bajas no intencionadas que acompañan a cada guerra legítima».

El primer ministro israelí ha precisado además que las Fuerzas de Defensa de Israel están haciendo «progresos sistemáticos» en la Franja de Gaza en el marco de la ampliación de la invasión terrestre. «Habrá más pasos: es imposible detallarlos aquí, pero estamos hablando de ellos dentro del gabinete de guerra», ha dicho.

Además, Netanyahu ha celebrado la liberación de la oficial que había sido tomada como rehén por Hamás durante su ofensiva del 7 de octubre. «Felicito al Shin Bet (Inteligencia israelí) y a las Fuerzas de Defensa de Israel por este importante y emocionante logro, un logro que expresa nuestro compromiso con la liberación de todos los secuestrados», ha dicho en un vídeo publicado en la red social X.

Netanyahu ha indicado que siguen los esfuerzos para liberar a los rehenes. «Estoy en contacto diario con el presidente de Estados Unidos (Joe Biden). Nuestro personal habla con sus homólogos todo el tiempo», ha señalado.

Asimismo, Netanyahu ha asegurado que Israel trata de trasladar a la población palestina al sur de la Franja de Gaza. «Hemos creado allí una zona segura a la que queremos dirigir la ayuda humanitaria», ha indicado.


Pro Consumidor lanza operativos preventivos por "Viernes Negro"

SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) pondrá en marcha a partir del primero de noviembre una serie de operativos preventivos para evitar engaños en contra de los consumidores en la celebración del "Viernes Negro".

Así lo informó Eddy Alcántara, director de la entidad, quien dijo mediante un comunicado que el cuerpo de inspectores y analistas de buenas prácticas comerciales de la institución verifican precios, ofertas y publicidad en diferentes tiendas y almacenes del Distrito Nacional y las principales ciudades.

"El fin es evitar publicidad engañosa en esta fecha comercial que se celebrará el próximo 24 de noviembre", dijo.

PLATAFORMA PARA VERIFICACION DE PRECIOS

Indicó que en la plataforma del Sistema Dominicano de Información de Precios (SIDIP 2.0), estará colocado un listado de los rubros de mayor comercialización en las principales tiendas del país para que los consumidores puedan verificar el precio anterior con la fecha de referencia.

Exhortó a los comerciantes a cumplir y respetar fielmente las ofertas que hacen al público, "porque si encontramos que ha habido alguna timación o engaño en contra de los consumidores, vamos a proceder en consecuencia, aplicando lo que establece la Ley 358-05".

"Nos mantendremos atentos y vigilantes para garantizar los derechos de los consumidores de la República Dominicana", resaltó.

Dijo esperar que al igual que en los años 2021 y 2022, con este procedimiento novedoso que se viene aplicando para evitar la publicidad engañosa, este 2023 no se registre ningún caso de esta mala práctica comercial en perjuicio de los consumidores.

Finalmente, el titular de la entidad defensora de los consumidores manifestó que cuenta con el apoyo de los sectores empresariales y comerciales del país para el referido día de gran flujo comercial.


Acuerdan crear 1er. Laboratorio de Calibración Dosimétrica en RD

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) firmó un acuerdo con el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) para la creación y operación del primer Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD) en República Dominicana.

El laboratorio, que funcionará en las instalaciones del IBII, es con la finalidad de calibrar los instrumentos utilizados en las mediciones de radiaciones ionizantes.

Los detectores de radiación utilizados para medir dosis de radiación ionizante en laboratorios, hospitales, industrias y sobre el terreno, deben calibrarse en relación a una norma nacional para asegurar que los resultados sean compatibles con el Sistema Internacional (SI).

En ese sentido, el ministro Antonio Almonte puntualizó el impacto que tendrá en el país el laboratorio debidamente conectado, articulado con los protocolos, procedimientos y patrones del laboratorio primario.

Resaltó que será posible la calibración de los detectores de radiación sin ser enviados a países como Estados Unidos, Cuba o Argentina como se ha venido haciendo.

"En el país ha crecido tanto el uso de las radiaciones, rayos X, radioterapia, medicina nuclear, que llega un momento en que es necesario fortalecer la capacidad de control de esas radiaciones", dijo Almonte.

A Almonte le acompañó Raúl Ramírez, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) del área de cooperación técnica para América Latina y quien ha sido el encargado de respaldar y darle continuidad en el país a iniciativas de cooperación en el ámbito de la salud, capacitaciones, entre otros proyectos auspiciados por ese organismo.

"Cuando hay un buen proyecto es fácil acompañar la propuesta, hay un beneficio en términos de seguridad y efectividad en los tratamientos de cáncer que se dan en el país, todos esos pacientes dependerán del buen trabajo del laboratorio", manifestó Ramírez.

De su lado, Osmar Olivo, director ejecutivo del IIBI expresó su satisfacción por la materialización del proyecto y aseguró que esa institución está comprometida de manera sistemática y permanente con la instalación del LSCD.


Haití asume vicepresidencia del Consejo Ejecutivo de la Unesco

imagen

Puerto Príncipe, 28 oct (Prensa Latina) Haití resultó electo para asumir la vicepresidencia del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), confirmó una fuente oficial.

Es la primera vez en 77 años, desde que el país caribeño forma parte de la organización, que la nación ocupa el cargo.
Con su elección, Haití será un miembro clave en la gobernanza del Consejo Ejecutivo y constituirá la voz de 33 países de la región de América Latina y la Comunidad del Caribe.

La nación estará representada por la embajadora ante la Unesco, Dominique Dupuy, quien también impulsó la inclusión de la sopa haitiana Joumou en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco.

Más de 20 países, entre ellos Brasil, Chile, México, Francia y Suiza celebraron la elección de Haití, de acuerdo con una nota del Ministerio de Comunicación y Cultura.

La Unesco es un organismo especializado del Sistema de la ONU que trabaja para crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los valores comunes.

Asimismo, contribuye a la conservación de la paz y a la seguridad mundial, mediante la promoción de la cooperación entre las naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.

La Organización cuenta con 195 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados. Su Consejo Ejecutivo está formado por 58 Estados que son electos por la Conferencia General para un mandato de cuatro años.


Lotería Nacional
30-10-2023
 
08 82 83
 

El carrusel de la vida
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 11 de Enero, 2021 - Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 13 de Octubre, 2020 -  Dominicana.do

Hoy es martes 31 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es martes 31 de octubre del 2023Es asesinada la ex-primera ministra de La India, Indira Gandhi en 1984. (FUENTE EXTERNA)

Santoral: Santos Quintín y Nicolás

Día mundial del Ahorro.

Efemérides Nacionales:

1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000.

1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana.

1935 - Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá.

1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano.

1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático".

1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago. 

1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas.

1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal.

1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas".

1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa".

2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente.

2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana.

2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra.

2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro.

2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año.

- Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2.00 de la tarde.

2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona.

 

Internacionales:

475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano.

588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos.

1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova.

1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel.

1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre.

1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos.

1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek.

1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas.

1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados.

1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático.

1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre.

1961. En Moscú, finaliza el 22 ° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personali­dad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En Lai abandona el Congreso antes de ser clausurado.

1984 Es asesinada la ex-primera ministra de La India, Indira Gandhi.

1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública.

1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol.

1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini.

1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis.

1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto.

1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York.

2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez  en la primera vuelta.

2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha.

2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral.

2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano.

- Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta.

2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático".

2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011.

-En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma.

2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global.

-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/