domingo, 6 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 6 de abril del 2025

 
 
 

Gobierno dispuso intervención permanente de Hoyo de Friusa

 
 
 
imagen
Operativo de Migración en Friusa y Mata Mosquito intervenidos.

https://youtu.be/JkysceuHlQ4

BAVARO.- El gobierno informó este sábado que ha establecido militares y policías de manera permanente en la zona denominada "Hoyo de Friusa", en Bávaro, ubicada en el este de la República Dominicana.

Indicó que en la continuación de un operativo de control migratorio y seguridad fueron apresados 300 indocumentados y ejecutadas "acciones focalizadas".

Dijo que la jornada fue realizada como parte de una  "estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración".

«El operativo fue liderado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, en compañía del Ejército, la Policía y Ciutran, en coordinación con organismos de inteligencia», indicó.

OPERATIVOS EN LA ZONA INICIARON ESTA SEMANA

El documento señala que la acción forma parte de la continuación de los operativos iniciados esta semana en Friusa y sectores cercanos como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, señalados como zonas de  alta concentración de inmigrantes en condición migratoria irregular.

"Con estas intervenciones el Gobierno busca recuperar el control de espacios urbanos vulnerables, donde se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y el acceso a oportunidades laborales para ciudadanos dominicanos", dice una nota de prensa oficial.

Agrega que han sido reforzados los accesos al sector, se realizan  patrullajes constantes y han sido instalados puestos  de control para garantizar la efectividad de la jornada.

«Las autoridades reiteran que estas acciones se realizan bajo estricto respeto a los derechos humanos y conforme al marco legal vigente", agrega.

Asimismo, destaca el respaldo recibido de las comunidades locales que han valorado positivamente la intervención como una respuesta  a las preocupaciones expresadas en la reciente "Marcha Patriótica", celebrada en la misma zona.


Autoridades retiran vendedores ambulantes de las calles del DN

imagen
El operativo en la Capital

SANTO DOMINGO – La Alcaldía del Distrito Nacional y la Policía Nacional han comenzado a retirar a vendedores ambulantes que ocupaban las vías de forma irregular.

La iniciativa fue desarrollada en el marco de un operativo en la circunscripción uno del Distrito Nacional. Estuvo encabezada por el director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, y por comandante de la C-1 del DN, teniente coronel Johnny González.

LOS VENDEDORES RETIRADOS

Un total de 26 vendedores fueron retirados en las avenidas Núñez de Cáceres, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Máximo Gómez con 27 de Febrero y Máximo Gómez con John F. Kennedy.

Durante el operativo fueron identificaron ciudadanos extranjeros en condición migratoria irregular, quienes serán puestos a disposición de la Dirección General de Migración para que proceda de acuerdo a las leyes.

DESTACAN LA ACCION

Sanz Melo destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos coordinados entre la Alcaldía del Distrito Nacional y la Policía Nacional para mejorar la seguridad ciudadana y garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal en zonas de alta circulación.

De esta forma, las autoridades reiteraron su compromiso con el orden público y exhortaron a los ciudadanos a respetar los espacios públicos y colaborar con las medidas que buscan una ciudad más organizada, segura y transitable para todos.


Protestan en 1.400 ciudades de EEUU contra políticas de Trump

imagen

https://youtu.be/odfZXvJQPtU

WASHINGTON 5 Abr.- Miles de manifestantes han salido este sábado a las calles de 1.400 ciudades de los 50 estados de Estados Unidos para protestar contra el presidente Donald Trump y su principal colaborador, el multimillonario Elon Musk, por su «toma del poder hostil» y sus ataques a los derechos y libertades.

La convocatoria, lanzada bajo el lema «¡Las manos fuera!», ha reunido a manifestantes en capitolios estatales, sedes federales, oficinas de congresistas, sedes de la Seguridad Social, parques y ayuntamientos de todo el país, según recoge la cadena CNN.

Los convocantes han advertido de que «nuestras comunidades no van a pagar por lo que ganan los Trump y Musk del mundo». «No se trata solo de dinero, sino de poder». «Este gobierno está atacando a todo el que no forme parte de su 1%: veteranos, niños, mayores, agricultores, inmigrantes, personas trans y rivales políticos. Todo para afianzarse en el poder y recompensar a sus aliados», han añadido.

«Si te movilizas por los ataques contra nuestra democracia, los despidos, la invasión de la privacidad o los ataques a nuestros servicios públicos, este es tu momento. Estamos construyendo el rechazo en masa, visible y nacional a esta crisis», apelan los panfletos distribuidos en algunas de las concentraciones.

Casi 600.000 personas han mostrado su intención de participar en las marchas, según la organización Indivisible, una de las convocantes junto a organizaciones de defensa de los derechos civiles, veteranos, grupos feministas, sindicatos y grupos LGBTIQ+.

Entre las demandas, «poner fin a la toma del poder por los milmillonarios y a la corrupción descontrolada de la Administración Trump» o poner fin a los recortes en fondos federales para gasto sanitario en programas como Medicaid, Seguridad Social. También piden el final de los «ataques contra los inmigrantes, las personas trans y otras comunidades».

En Washington DC han tomado la palabra políticos como el miembro de la Cámara de Representantes Jamie Raskin, quien ha denunciado que Trump tiene «la política de (Benito) Mussolini y la economía de Herbert Hoover».

«Nuestros padres fundadores escribieron una Constitución que no empieza con la frase 'Nosotros, los dictadores'. El preámbulo dice, 'Nosotros, el pueblo' (…). Ninguna persona moral quiere un dictador que se carga la economía, que sabe el precio de todo, pero el valor de nada», ha añadido.

También ha intervenido el representante por Florida Maxwell Frost, que ha apelado a la movilización de la gente, el apoyo mutuo y la participación en acciones y en estrategias. «A lo largo de la historia de la humanidad los autoritarios nunca están satisfechos con el poder que tienen y ponen a prueba los límites, fuerzan los límites, incumplen las leyes y miran a la gente para ver si callan o si protestan», ha argumentado.

Frost, proveniente del estado de Florida, uno de los que tiene mayor presencia de inmigrantes, ha reprochado que «nos dicen que los inmigrantes nos roban el trabajo, pero son ellos los que se llevan el empleo al extranjero y contratan a abogados para ir en contra de los sindicatos».

https://youtu.be/kywlEaHII-Y


Allanamientos en Jarabacoa por desaparición de niño de 3 años

imagen
Autoridades mientras allannaban en un barrio de Jarabacoa este sábado 5 de abril, 2025

https://youtu.be/l893far8o7Q

Santo Domingo, 5 abr (EFE).- La Policía Nacional informó de varios allanamientos este sábado como parte de la investigación sobre la desaparición del niño Roldany Calderón, de 3 años, el pasado 30 de marzo en el distrito municipal de Manabao, Jarabacoa, provincia La Vega.

Las acciones se realizaron en distintas comunidades de Jarabacoa, incluyendo Hato Viejo, donde residen los padres del niño y forman parte «de las diligencias desplegadas como parte de las investigaciones que encabeza el Ministerio Público de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes, para dar respuesta al caso», precisó la Policía Nacional en un comunicado.

De acuerdo con la institución, durante uno de los allanamientos se registró «una situación» cuando la abuela materna del menor y otros familiares «intentaron impedir la actuación del Ministerio Público».

La madre de menor, Carolina Vargas Ureña, de 28 años, «se unió a sus familiares, quienes utilizaban un bate y un tubo, por lo cual debió ser inmovilizada momentáneamente (esposada) hasta tanto se concluyó el proceso sin mayores contratiempos», añadió la Policía que negó que algunos de estos fueran detenidos.EFE

 


Trump pide gente de EU resistir; dice «resultado será histórico»

imagen
Donald Trump.

Washington.-El presidente Donald Trump defendió este sábado la guerra arancelaria que ha desatado imponiendo aranceles, aunque admitió que puede existir un coste previo para la población De los Estados Unidos antes de recoger sus frutos.

Aseguró que su administración conseguirá el retorno de «empleos y negocios como nunca antes se ha visto» en lo que considera es  una «revolución económica».

«Vamos a ganar. Aguantad, porque no va ser fácil, pero el resultado final será histórico», animó el presidente estadounidense en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social en el que ha prometido que no se apartará de esta línea.

Situación con China

Trump abordó en particular la situación con China, a la que impuso gravámenes del 34 por ciento a sus productos en una medida que fue contestada ayer por Pekín en los mismos términos sobre las importaciones desde Estados Unidos.

Denunció  que China «y otros países» han tratado a Estados Unidos «insosteniblemente mal»,

«Hemos sido el poste de los azotes, tontos e indefensos, pero eso se ha acabado», dijo.

sp-am


Marileidy Paulino queda en tercer lugar en los 400 metros de el Grand Slam Track de Jamaica

La velocista dominicana Marileidy Paulino, con un tiempo de  49 segundos y 35 centésimas, finalizó en el tercer lugar en los 400 metros femeninos del Grand Slam Track, que se disputa en el Estadio Nacional de Kingston, en Jamaica.

Paulino, campeona olímpica y mundial de la especialidad, cierra una actuación en Jamaica por debajo de las expectativas para una atleta de su estatura, al finalizar en segundo y tercer lugar respectivamente en las dos carreras en las que participó.

Salwa Eid Naser de Baréin, quien era la principal retadora de Paulino, se quedó con el primer puesto tras detener el reloj en 48 segundos y 67 centésimas.

Naser partió desde el inicio mostrándose determinada a dar la batalla, y en los últimos 100 metros ya se vislumbraba como la segura ganadora.

En segundo lugar, y con un crono de 49 segundos y 14 centésimas, finalizó la estadounidense Gaby Thomas, quien le había ganado a Paulino la prueba de los 200 metros celebrada el día de ayer.

En cuanto a puntos acumulados en el Grand Slam Track, y tras haber participado en dos carreras de la parada en Jamaica, Paulino finaliza en tercer lugar de la tabla de posiciones del evento con 14 puntos, y le anteceden Salwa Eid Naser (17), y Gabby Thomas (20).

Las otras tres paradas del Grand Slam Track serán en Miami, Filadelfia y Los Ángeles.

Al quedar en tercer lugar, Paulino recibe un premio de US$ 20,000


Los "primos" del presidente: El emotivo encuentro entre Abinader y moradores de Los Montones

En medio de la jornada de reforestación encabezada este sábado por el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje en la comunidad de Los Montones Arriba, San José de las Matas, se vivió un momento emotivo y poco común.

El mandatario encontró, entre los moradores que se acercaron a saludarlo, a personas que comparten con él lazos de sangre por el apellido Collado, correspondiente a la rama paterna de su árbol genealógico.

Luego de sembrar un árbol de cenovi como parte del Plan Nacional de Reforestación, desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Plan Sierra, el presidente se dirigió espontáneamente hacia un grupo de residentes que observaban la actividad desde una calle cercana.

Al interactuar con ellos, preguntó sus nombres y comentó: "Incluso mi papá era Collado, por el abuelo de mi abuelo que era Collado".

Una señora del grupo le respondió con alegría: "Yo soy Collado, ¡ah, pues somos familia!". Otro joven presente, identificado como Felipe Collado, también se acercó y se presentó: "Yo soy Felipe Collado, Luis", ante lo cual el presidente exclamó, en tono de camaradería: "Ah, pues somos primos. ¡Cuidado si hay una tierrita de nosotros por ahí!"

Aprovechando el encuentro, Felipe le mencionó que le había entregado una carta con una solicitud para la readecuación del play de béisbol de la comunidad de Rincón de Piedras. El presidente le respondió que revisaría la petición.

Antes de marcharse, una de las señoras del grupo agradeció el gesto del mandatario de acercarse a saludarlos: "Gracias, señor presidente, por ser así. No nos arrepentimos de haber votado por usted", expresó visiblemente emocionada.

Luego, el mandatario se tomó fotografías con otras personas que se encontraban cerca.

Vínculos familiares del presidente 

El presidente Luis Abinader no solo visitó Los Montones en calidad de jefe de Estado, sino que, como quedó evidenciado, también lo hizo como descendiente directo de la familia Collado.

Según datos históricos, su bisabuelo materno, Román Corona Collado, nació en 1881, fruto del matrimonio entre Ramón Corona y María Benita Collado, una de las ramas familiares con raíces en la región del Cibao.

La visita

El presidente Luis Abinader y la primera dama participaron en la siembra de más de 3,200 árboles de especies endémicas como parte de los esfuerzos para proteger la cuenca alta del río Yaque del Norte, una zona estratégica para el almacenamiento de agua y la conservación del suelo.

La jornada incluyó también la participación de estudiantes y comunitarios, en una actividad que forma parte del plan integral de reforestación promovido por el gobierno.

Durante la jornada, Inmaculada Adames, miembro de la directiva del Plan Sierra, explicó que los árboles sembrados tienen la capacidad de almacenar hasta 9.9 millones de galones de agua por año, evitar la erosión de 389 toneladas de suelo y capturar grandes cantidades de carbono, resaltando el impacto ambiental positivo de la iniciativa.

Continuación de la agenda

La visita del presidente Abinader a San José de las Matas continúa este domingo con un desayuno en el Centro del Plan Sierra, junto a la junta directiva y miembros de la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN).


Obama critica gestión de Trump; la define como "inimaginable"

Obama durante su discurso.

https://youtu.be/EC2TCRLY4vI

WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, rompió su silencio sobre la administración de Donald Trump, calificando su presidencia como "inimaginable".

En un discurso en Hamilton College, expresó profunda preocupación por varias políticas implementadas por Trump, destacando especialmente los ataques contra la libertad de expresión y la libertad académica.

Uno de los puntos más críticos mencionados por Obama fue la amenaza de retirar fondos federales a universidades que permitieran protestas estudiantiles en apoyo a Palestina.

Además, Obama condenó las medidas de inmigración que afectaron a estudiantes manifestantes y la politización de las firmas legales a través de órdenes ejecutivas.

Este discurso marcó una clara ruptura en cualquier vínculo amistoso previo entre Obama y Trump, consolidando a Obama como una de las principales voces críticas del legado de su sucesor en la Casa Blanca.


EU: JPMorgan Chase pronostica posible recesión por aranceles

imagen

NUEVA YORK 5 Abr.- JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, ha elevado al 60% la probabilidad de que se produzca este año una recesión en Estados Unidos a cuenta de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que supone un incremento de 20 puntos porcentuales desde marzo.

Según un informe recogido este viernes por 'Marketwatch', la escalada arancelaria acumulada a lo largo del año del 22% se traduciría en la mayor subida de impuestos desde 1968.

«Es probable que el efecto de esta subida impositiva se magnifique a través de represalias y que caiga la confianza empresarial estadounidense y haya perturbaciones en la cadena de suministro. Es posible que este impacto solo se vea moderado por […] una mayor relajación de la política fiscal», ha explicado el economista jefe de JPMorgan, Bruce Kasman.

El analista ha calificado las medidas de la Casa Blanca como un «importante shock macroecónomico» que, aunque la entidad norteamericana aún no ha incorporado a sus previsiones, es «probable» que provoquen una recesión tanto en EE.UU. como en el resto del mundo durante 2025.

En el caso de Estados Unidos, la recesión podría ser «suave», pero una política comercial restrictiva sostenida en el tiempo y unos menores flujos migratorios podrían presionar sobre sus costes de suministro. Esto reduciría el crecimiento del PIB del país a largo plazo.

of-am


Se inicia proceso postulación para Premio Oscar de la Renta

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) abrió este viernes la convocatoria para la postulación de dominicanos residentes en el exterior a la séptima edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, que reconoce los aportes de la diáspora.

Los interesados deben depositar las propuestas de las candidaturas en las embajadas y consulados dominicanos, en las oficinas del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) o en la Dirección de Diplomacia Especializada ubicada en la Cancillería.

El plazo finalizará el próximo 8 de agosto, por lo que, a través de un comunicado, el Mirex exhortó a las entidades académicas, religiosas y empresariales, organizaciones de la sociedad civil, sociales y personas individuales a que postulen a emigrantes que cuenten con méritos para ostentar por el Premio.

Se trata de la más importante premiación del Estado a los dominicanos y sus descendientes de primera y segunda generación, que tienen una trayectoria destacada en el exterior en el área científica, artística, humanista, laboral, profesional y académica, contribuyendo positivamente a la comunidad donde residen, manteniendo sus vínculos con el país.

Este galardón está inspirado en la trayectoria del fallecido diseñador dominicano Oscar de la Renta, «uno de los dominicanos de mayor renombre a nivel mundial y un ejemplo de marca país», destacó el Mirex en el comunicado.


 
21 81 11
 
 

El medico va en declive

 

El salto del aula al hospital es traumático; nunca han visto una radiografía del tórax o explorado la intimidad del cuerpo de alguien que sufre.

 II

En el pasado, estudiar medicina era una vocación, una misión. Los estudiantes se formaban en los pasillos de los hospitales, aprendiendo directamente de los pacientes, de los profesores y de los desafíos reales de la práctica médica.

No había glamour, no había espectáculo.  

Hubo trabajo duro, noches sin dormir, turnos agotadores y una satisfacción genuina por salvar una vida o por hacer un diagnóstico difícil.

 Hoy ese escenario ha cambiado y no para mejor. Actualmente, la  carrera de medicina  se  ha reducido en un espectáculo teatral, donde las apariencias y las ceremonias superan la esencia de la profesión.

El primer cambio visible es la ceremonia de la bata blanca, que transforma un sencillo acto de iniciación del curso en un evento digno de una ceremonia de premios de HOLLYWOOD.

Los estudiantes antes de tocar a un paciente real, se ponen batas blancas inmaculadas en medio de apasionados discursos y producciones profesionales de fotografías y videos.

La bata y el estetoscopio transformo el acto en una producción mercadológica con trofeos y status.

En los años de formación la superficialidad continúa. En lugar de ver pacientes reales las lecciones se reciben con maniquíes y simuladores.

No se tiene la vivencia de tocar, palpar, examinar a un ser humano enfermo.

Se está en aire acondicionado en vez de la tensión que se origina en el gran hospital lleno de gente pobre, enferma y desvalida.

Otras veces acuden a unidades hospitalarias periféricas sin el auxilio y la supervisión metodológica de una alma mater con un riguroso programa de estudio.

Consultorios externos abarrotados con 15  20 estudiantes donde nadie le interesa escuchar el historial clínico del paciente.

En la rutina, se solicitan decenas de exámenes sin saber realmente de que se queja el paciente.Las palabras semiología, propedéutica, anamnesis complementadas con un riguroso examen físico son espacios que quedan en el aire.

La programación de las fiestas de mediados de curso es estrictamente pautada y a veces, sustituyen, sobre todo los fines de semana a las labores formales.

Muchos dicentes aprenden a "diagnosticar y a recetar" antes del fino ejercicio  de hurgar en la sindromologia. Lo más dramático es el arte de interrogar a un enfermo; enamorarlo; cautivarlo, ganárselo afectivamente.

Estamos bajo el influjo de la más sofisticada tecnología, en donde existe una lucha entre la Inteligencia Artificial y la real que es la que es imprescindible en los procesos de formación.

El salto del aula al hospital es traumático; nunca han visto una radiografía del tórax o explorado la intimidad del cuerpo de alguien que sufre.

Fuente: Dr. PHILIP PROHASKA. Médico infectologo Brasileño.


Sancocho 

 

Preparación

PREPARACIÓN

30 hora

Cocinar

COCCIÓN

2 hora

Porciones

PORCIONES

10 personas

Ingredientes

  • 2 Cucharadas de Caldo de Pollo Ranchero Baldom
  • 2 Cucharadas de Sazón Líquido Ranchero Verduras o Original
  • 3 Cucharadas de Sazón Completo Baldom
  • Salsa Picante Ají Habanero Baldom (opcional)
  • 1 Libra carne de res
  • 1 Libra carne de cerdo
  • 2 Libras pollo
  • 8 Onzas Longaniza Picadita
  • 1 Cucharada aceite (al gusto)
  • 2 Libras auyama pelada y cortada en cubos
  • 3 Plátano Verde pelados y picado
  • 20 Tazas agua caliente
  • 1 Ají cubanela
  • 1 Libra yuca cortada en cubos
  • 1 Libra de yautia pelada y cortada en cubos
  • 1 Libra de ñame, pelada y cortada en cubos
  • 1 Unidad Atado de Verduras

Preparación

Preparar las carnes:

Lava bien la carne de res, pollo y cerdo con agua y un poco de limón. Luego, córtalas en trozos.

Hacer el sofrito:

En una olla grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla, el ajo, el pimiento y los tomates hasta que estén bien dorados y fragantes.

Cocinar las carnes:

Agrega las carnes (res, pollo y cerdo) al sofrito. Cocina por unos 10 minutos, moviendo de vez en cuando. Añade el Sazón Super Completo Baldom y el Sazón Líquido Ranchero Baldom, y mezcla bien para que se impregnen los sabores.

Agregar agua y caldo:

Añade suficiente agua (aproximadamente 4-5 litros) para cubrir las carnes. Luego, agrega las dos cucharadas de Caldo de Pollo Ranchero Baldom y las hojas de laurel. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté tierna (aproximadamente 45 minutos a 1 hora, dependiendo de las carnes).

Agregar los vegetales:

Una vez que la carne esté casi lista, agrega las papas, zanahorias, plátanos, batatas, yuca y maíz. Cocina por unos 30 minutos más, hasta que los vegetales estén suaves.

Sazonar y ajustar:

Prueba el sancocho y ajusta la sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, puedes agregar más Sazón Super Completo Baldom para intensificar el sabor.
Servir:

Una vez todo esté bien cocido, retira la olla del fuego. Sirve caliente, acompañado de arroz blanco, aguacate y agrega al gusto Salsa Picante Ají Habanero Baldom.


Hoy es domingo 6 de abril del 2025

Faltan 269 días para el año 2026.

Santoral: Santos Sixto I, Prudencio, Diógenes, Celestino I, Celso y Marcelino

Día del Psicólogo Dominicano. Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

 Efemérides Nacionales:

1499. Cristóbal Colón sale de Santo Domingo hacia La Vega para reorganizar las recaudaciones y las labores en las minas, alteradas por la rebelión de Francisco Roldán Jiménez.

1805. El general haitiano Henry Crhistofhe reúne sus tropas en Santiago, degüella en el cementerio los prisioneros varones, entre estos más de 20 sacerdotes, incendia al pueblo y se lleva consigo 249 mujeres, 430 niñas y 318 niños.

1849. Se registra un nuevo combate contra los haitianos en Azua.

1850. El patricio Ramón Matías Mella, renuncia al cargo de ministro de Hacienda, por desacuerdos con el presidente Buenaventura Báez.

1875. La Sociedad Artística y Literaria "La República", auspicia el traslado de los restos del Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez, de San Juan de la Maguana a Santo Domingo.

1962. Presentan al Consejo de Estado un proyecto de Ley mediante la cual se concede autonomía a la Caja Dominicana de Seguros Sociales.

1963. El presidente de la Asociación de Industrias, Horacio Álvarez, resulta herido durante un tumulto, al presentarse agentes de seguridad a la planta televisora Rahintel para detener al comentarista Rafael Bonilla Aybar, acusado de malversación de fondos.

1975. Es fundada la Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI), cuya formación profesional se inició en 1967, con la crearon sendos departamentos en las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

2008. Fallece a los 85 años de edad, el doctor Ángel Samuel Chan Aquino, pionero en el país de las cirugías cardiovasculares.

2020. Las autoridades sanitarias reportan que el país registra la segunda tasa más alta de mortalidad por coronavirus COVID-19 en América Latina, solo superada por Ecuador, al registrar 88 muertos y 1,828 casos positivos.

- Fallece a los 78 años de edad, en su residencia de la capital, el empresario, publicista y deportista Máximo Lovatón Ginebra, quien fue propietario del equipo Caimanes del Sur que tenía como sede a San Cristóbal.

2021. El ministerio de Salud recibe un nuevo cargamento de 91,200 dosis de vacunas de AstraZeneca, para dar continuidad al programa de vacunación contra el coronavirus, lote que llega a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud.

2022. El Tribunal Constitucional informa la eliminación de la facultad que hasta ahora se han arrogado los concejos de regidores de nombrar o ratificar funcionarios administrativos de las alcaldías, sentencia que ampara a los gerentes financieros, tesoreros y contadores municipales.

2024. Luego de la Alcaldía del municipio Santo Domingo Este acondicionar la Capilla de Nuestra Señora del Rosario (Ermita), considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad por ser la primera iglesia del Nuevo Mundo, desde este día se oficiarán misas, la primera encabezada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, a las 7:00 a.m.   

Internacionales:

1199. Muerte Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.

1204. Los Cruzados atacan por primera vez la ciudad de Constantinopla, pero son rechazados con un gran número de bajas. Seis días después reiniciaron el ataque, consiguiendo abrir una brecha en la muralla del barrio de Blanquerna.

1830. Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, más conocida como la iglesia mormona.

1917. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la declaración de guerra a Alemania.

1943. Es publicada la obra "El Principito", de Antoine de Saint-Exupéry.

1991. Guerra del Golfo Pérsico: los representantes iraquíes aceptaron los términos de los aliados para el cese del fuego permanente.

1992. en el Perú, el presidente Alberto Fujimori, disuelve ambas Cámaras del Congreso de la República, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

1997.Son anuladas las elecciones legislativas haitianas, debido a las irregularidades detectadas, lo que provoca grandes tensiones en esa nación.

2007. Dos hombres armados que lo esperaban en su automóvil, asesinan al periodista Amado Ramírez, corresponsal en Acapulco de la principal televisora de México, de Televisa, luego de su programa de radio.

2008. En Bolivia, el Presidente Evo Morales y sus ministros amenazan a los líderes de la región autonomista de Santa Cruz, con instaurarles juicios si realizan el referéndum autonómico el 4 de mayo.

2009. En Italia, un terremoto de 6.3 grados en la escala de Richter, sacude la población de L´Aquila, dejando a por lo menos 500 muertos y más de 1,500 personas heridas.

2011. Guerrilleros maoístas de la India emboscan un grupo de policías, dando muerte a 75 de ellos.

2020. El Primer Ministro británico, Boris Johnson, es ingresado en la unidad de cuidados intensivos ante el empeoramiento de los síntomas de Covid-19 que padece.

2021. Haití, uno de los únicos cuatro países del mundo que no ha comenzado a vacunar su población contra la covid-19, rechaza el lote de vacunas del laboratorio AstraZeneca ofrecido la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el mecanismo Covax.

- El presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia que su Gobierno compartirá con otros países su inventario de vacunas contra la covid-19, pero cuando haya terminado la inoculación de toda su población.

- EE.UU. anuncia la aplicación de sanciones a las dos hijas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, María y Katerina, así como la prohibición, junto a sus socios occidentales, a las nuevas inversiones rusas, tras la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha.

2022. Legisladores colombianos de diversos partidos, entre ellos Comunes y Alianza Verde, citan a un debate de control político, al ministro de Defensa, Diego Molano, para que responda por un caso de falsos positivos ocurrido durante una incursión del Ejército Nacional el pasado 28 de marzo en una zona rural de Puerto Leguízamo, departamento de Putumayo.

2024. Ante la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito durante la noche anterior, para apresar al ex vicepresidente de esa nación, Jorge Glas Espinel, quien se encontraba en la embajada y en trámite de asilo político por la persecución que vive, el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruye a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, para que anuncie el rompimiento de relaciones diplomáticas con el país sudamericano.

- El Ejército de China organiza una "patrulla naval y aérea de combate", cuando EEUU, Filipinas, Japón y Australia efectúan ejercicios conjuntos en las aguas del mar de la China Meridional, donde la disputa territorial entre Manila y Pekín registra un grave repunte en las últimas semanas.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



sábado, 5 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 5 de abril del 2025

 
 
 

Trump: «China ha entrado en pánico y jugado mal sus cartas»

 
 
 
imagen
Trump durante el anuncio.

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes que China ha «entrado en pánico» y «jugado mal sus cartas» después de que Pekín anunciara un gravamen del 34 % a importaciones estadounidenses en respuesta al volumen adicional de tasas para bienes y servicios chinos que el mandatario comunicó esta semana como parte de su política de «aranceles recíprocos».

«CHINA HA JUGADO MAL SUS CARTAS, HAN ENTRADO EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!», escribió Trump en su red social Truth Social.

El mensaje llega pocas horas después de que el Gobierno chino anunciara su represalia arancelaria, que se aplicará a partir del 10 de abril y que se sumará a otros gravámenes que Pekín ya activó en su momento en respuesta a la guerra comercial abierta por el neoyorquino.

Además, el gigante asiático anunció sanciones a algunas empresas estadounidenses, una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la restricción de la exportación de algunas tierras raras, cuyo suministro mundial lidera China.

La batería de medidas es una respuesta a la aplicación de un impuesto aduanero del 34 % a las importaciones de la segunda economía mundial que Trump anunció el miércoles como parte de sus «aranceles recíprocos» y que se suma al 20 % que EE.UU. ya aplicaba a China.

Los aranceles de Trump a China y la ventana de negociación

A su vez, Trump también impuso el miércoles elevados aranceles a los países a los que se trasladaron fábricas chinas tras las fricciones comerciales entre Washington y Pekín durante el primer Gobierno del neoyorquino (2017-2021), entre ellos Vietnam (46 %), Camboya (49 %) o Laos (48 %), bloqueando la salida de productos chinos.

En todo caso, Trump dijo el jueves que está abierto a llegar a acuerdos con los países afectados por los aranceles si le ofrecen «algo fenomenal» y puso como ejemplo el caso de la popular aplicación TikTok, que Washington ha pedido desligar de su matriz china para que pueda seguir operando en EE.UU..


China impondrá tasa adicional 34% a productos importados EU

imagen

PEKIN.- China impondrá tarifas adicionales del 34 % a todas las importaciones de EE.UU. en respuesta a los aranceles recíprocos anunciados este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra múltiples países, incluido el gigante asiático.

La medida entrará en vigor partir del 10 de abril, detalló la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino en un comunicado, indicando que las mercancías que hayan sido embarcadas desde el lugar de partida antes este día e «importadas entre las 00:01 del 10 de abril de 2025 y las 00:00 del 13 de mayo de 2025 (hora local) no estarán sujetas a los aranceles impuestos por este aumento».

Las autoridades señalaron que «la práctica de EE.UU. no se ajusta a las normas comerciales internacionales, menoscaba gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral».

Asimismo, subrayaron que esto no solo socava los propios intereses de Washington, sino que también «pone en peligro el desarrollo de la economía mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro».

«China insta a Estados Unidos a que levante inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resuelva sus diferencias comerciales mediante consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa», enfatizaron.

MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Pekín presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas estadounidenses, anunció un portavoz del Ministerio de Comercio chino durante una conferencia de prensa. «China siempre ha sido firme defensora del orden económico y comercial internacional y firme partidaria del sistema multilateral de comercio», dijo.

Al mismo tiempo, Pekín ha impuesto nuevas restricciones a las empresas estadounidenses. Así, 16 compañías norteamericanas «han sido incluidas en la lista de control de exportaciones y se les ha prohibido exportar productos de doble uso» al gigante asiático «con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales», detalló el vocero. «Estas entidades tienen comportamientos que pueden poner en peligro la seguridad nacional y los intereses de China», apuntó.

Además, reveló que la parte china «ha vuelto a activar la 'Lista de entidades no fiables' para imponer sanciones a 11 empresas implicadas en la venta de armas a Taiwán». «En los últimos años, 11 empresas, entre ellas [los productores estadounidenses de drones] Skydio y BRINC Drones, han llevado a cabo la denominada 'cooperación técnica militar con Taiwán', a pesar de la firme oposición de China, lo que ha socavado gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», explicó.

No es la primera vez que China toma medidas económicas en respuesta a las políticas arancelarias de la administración Trump. Después de que el presidente estadounidense implementó a principios de marzo el incremento de los aranceles a Pekín del 10 % al 20 %, las autoridades chinas decidieron imponer tasas de un 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, vacuno, pesca, frutas, verduras y productos lácteos.

Además, se suspendió la importación de troncos estadounidenses, así como las licencias de importación de soja a tres compañías de EE.UU., explicando la decisión por el hallazgo de cornezuelo de centeno (hongos) y agente de recubrimiento de semillas en la soja estadounidense importada. Esta semana, el gigante asiático ha impuesto restricciones a la aprobación de nuevos proyectos de inversión de empresas chinas en el territorio estadounidense.

El miércoles, Trump anunció los aranceles globales durante una ceremonia denominada 'Día de la Liberación' de EE.UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China: las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 %, debido a una tasa ya existente del 20 %. «Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano», declaró el líder estadounidense

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió a las naciones que quieran responder a los amplios aranceles estadounidenses «no tomar represalias», ya que, de lo contrario, «habrá una escalada».


Trump enfrenta oposición en su propio partido por los aranceles

imagen

WASHINGTON.- A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han empezado a sumar poco a poco miembros de su propio partido Republicano, incluyendo figuras leales a su proyecto político.

Las críticas republicanas van desde expresiones de nerviosismo hasta una oposición directa, pidiendo al presidente dar marchas atrás a la política de aranceles que afecta a cientos de países exportadores y que ya está teniendo repercusiones negativas en los mercados.

Desde el Senado, un par de republicanos, Rand Paul (Kentucky) y Ron Thilis (Carolina del Norte) rechazaron abiertamente la política de la Casa Blanca, una advertencia que podría poner en riesgo el apoyo de las bases al partido de cara a las elecciones de medio mandato del próximo año.

Paul, quien se ha alzado como una de las voces más feroces en contra de los aranceles, insinuó en una entrevista con la cadena CBS que la jugada de Trump es inconstitucional y publicó una columna de opinión en el medio conservador Fox News alertando de las repercusiones para los estadounidenses.

"Los aranceles son impuestos; no penalizan a Gobiernos extranjeros sino a las familias estadounidenses", escribió Paul, replicando un argumento que han esbozado también los demócratas.

En la misma línea, el exlíder republicano del Senado, Mitch McConnell, calificó los aranceles como una "mala política" que "hiere en especial a las personas trabajadoras".

El senador Ted Cruz, representante de Texas y figura importante dentro del ala más conservadora del partido, indicó el jueves a la cadena Fox News que considera los aranceles como un impuesto al consumidor.

"Espero que no duren mucho y que sirvan como estrategia de negociación", señaló el político.

Por su parte, el senador Ron Johnson, de Wisconsin – donde los republicanos perdieron esta semana una elección para la magistratura estatal- expresó el jueves un cauto nerviosismo.

"Me siento preocupado; no comparto la creencia del presidente de que esto es lo que se debe hacer, pero él es el presidente, no yo. Prometió esto y espero que esté en lo correcto", sostuvo el republicano a la cadena CBS.

El mismo miércoles, poco después de que Trump anunciara los aranceles, el Senado pasó una resolución para intentar congelar unos gravámenes ya impuestos a Canadá.

Cuatro republicanos, incluyendo McConnell, Paul y las moderadas Susan Collins y Lisa Murkowski, se unieron a sus colegas demócratas para dar luz verde al proyecto.

Esta semana, Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Diversos analistas y entidades económicas como JPMorgan o la agencia de calificación Fitch Ratings han pronosticado que esta batería de aranceles llevará a un aumento de los precios para los consumidores y a una posible recesión económica.


Se intensifican los operativos migratorios en Hoyo de Friusa

imagen

https://youtu.be/PTm5lV051Lg

Santo Domingo, 4 abr (EFE).- Los operativos en el Hoyo de Friusa y zonas aledañas, en la provincia de La Altagracia, para detener inmigrantes en situación irregular, en especial haitianos, se han incrementado desde la madrugada de este viernes y en ellos se han practicado más de 150 arrestos, según la Dirección General de Migración (DGM).

Según un comunicado de la DGM, las operaciones se centraron en zonas identificadas como de alta concentración de inmigrantes ilegales, como Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito, en las que se ha detenido a ese centenar y medio de personas para fines de deportación al no portar documentos válidos sobre su estatus legal en el país.

El despliegue estuvo encabezado por el director general de Migración, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, quien junto a sus brigadas trabajó coordinado con miembros del Ejército Nacional, la Policía Nacional y el cuerpo élite CIUTRAN, hasta superar los 100 agentes.

La nota agregó que estos equipos llevaron a cabo intervenciones focalizadas, apoyadas en labores de inteligencia y vigilancia previa, lo que permitió una mayor eficacia en la localización de extranjeros en situación irregular.

«El operativo también marca un punto de quiebre en el control estatal de sectores como Mata Mosquito, históricamente señalados como de difícil acceso para las autoridades por su densidad poblacional, falta de urbanismo y reputación de inseguridad. La presencia masiva de fuerzas del orden y personal de Migración rompe con esa percepción y reafirma el interés del Estado en recuperar el control de estos espacios», afirmó.

Según las autoridades, los operativos continuarán a fin de garantizar que se cumplen las leyes migratorias, a la vez que e refuerza la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad.

236 detenidos en 2 días

Horas antes, la DGM había informado de la detención de 125 haitianos en situación migratoria irregular en la zona, lo que elevaba a 236 los arrestados en 48 horas.

Dijo que entre los detenidos hay 98 hombres y 27 mujeres.

Además de la DGM, en los operaciones intervien también miembros del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Unidad de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila, Ministerio Público y Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre.

La DGM dijo que mantendrá su política migratoria de manera integral y destacó la importancia de «salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, con una gestión que promueva un entorno migratorio seguro y justo».

180 mil deportados

República Dominicana ha deportado a más de 180.000 haitianos en situación irregular en los últimos seis meses, desde que en octubre el Gobierno dispuso la expulsión semanal de unos 10.000 extranjeros sin papeles, en su práctica totalidad ciudadanos del vecino país, dentro de una estrategia para reforzar la seguridad y promover un entorno migratorio seguro. EFE


Trump presenta primera «visa de oro» de 5 millones de dólares

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una "visa de oro", un permiso de residencia vendido por cinco millones de dólares para atraer a grandes fortunas a Estados Unidos.

A bordo del Air Force One, el mandatario republicano mostró el jueves un prototipo donde aparece una imagen con su rostro y dijo a los periodistas que estará disponible "en menos de dos semanas".

"Soy el primer comprador", declaró. "Bastante emocionante, ¿no?", preguntó.

Trump aseguró que la nueva visa, una versión más cara de la tradicional 'green card' (tarjeta verde), atraerá a creadores de empleo y servirá para reducir el déficit nacional del país.

En febrero anunció que su administración esperaba vender "quizás un millón" de visas de este tipo y no descartó que los oligarcas rusos puedan optar a ella.


Wall Street ha perdido US$10 billones desde llegada de Trump

imagen

Nueva York (EFE).- La bolsa de valores de Wall Street ha perdido 9,6 billones de dólares desde la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, concretamente desde el 17 de enero, el viernes anterior al día de la investidura, según el cálculo del portal MarketWatch.com.

Las caídas más graves se han producido en las últimas 48 horas, desde el momento en que Trump anunció el pasado miércoles una batería de aranceles que afectan a casi todo el mundo y que han desatado una guerra comercial, empezando por China, uno de los grandes competidores de Estados Unidos en los mercados mundiales.

De hecho, este jueves (primer día de operaciones tras el anuncio de los aranceles), la bolsa de Wall Street cerró su peor jornada desde 2020, con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 %: al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, hasta 16.550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, hasta 40.545 puntos.

A diferencia de otros momentos en que tras una gran bajada se produce un reflejo comprador aprovechando los mejores precios de las acciones, en esta ocasión la tendencia es la contraria, y esta mañana los índices están igualmente con fuertes caídas: al filo de las 11:00 hora local (15:00 GMT), tras solo una hora y media de operaciones el Dow cae un 3, 66 %, el S&P 500 un 4,30 % y el Nasdaq un 4,88 %.

Entre los sectores, el impacto está siendo especialmente fuerte en el energético, que cae un 7,11 %; el financiero, que pierde un 5,57 %; el industrial, que se deja un 5,03 %, y el tecnológico, que cae un 4,90 % a esta hora.

Wall Street cae por segundo día por los aranceles de Trump

Abriendo la jornada de este viernes, Wall Street reporta por segundo día consecutivo fuertes caídas, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.000 puntos, lo que representa un retroceso del 2,66 %, después de la implementación de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump y de la respuesta que llegó desde China.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,01 %, hasta los 5.223 puntos; mientras el Nasdaq bajaba un 3,32 %, hasta situarse en 16.001 enteros, después de que Wall Street cerrara el jueves con su peor jornada desde 2020.


Gobierno invierte 522 millones evitar alza combustibles en RD

imagen

Santo Domingo, 4 abr (EFE).- Los precios de los combustibles esenciales se mantendrán sin variación del 5 al 11 de abril, mientras aumentarán los del fueloil, el queroseno y el avtur, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Para evitar el alza generalizada de los combustibles, el Gobierno dispuso de un subsidio de 522.2 millones de pesos, de acuerdo con el MICM.

El galón de gasolina premium seguirá vendiéndose a 290.10 pesos y el de gasolina regular a 272.50 pesos; el de gasoil regular a 221.60 pesos/galón y el gasoil óptimo a 239.10 pesos por galón; el gas licuado de petróleo (GLP) a 132.60 pesos/galón y el gas natural a 43.97 pesos por metro cúbico.

En tanto, el galón de avtur subirá de 197.85 pesos 203.28 pesos, el de queroseno de 228.00 pesos a 233.80, el de fueloil #6 pasará de 161.35 pesos a 165.78 y el de fueloil 1%S de 172.56 pesos a 176.20.


Marileidy Paulino corre hoy los 400 metros, el evento final del Grand Slam Track

La campeona olímpica de los 400 metros planos, Marileidy Paulino saldrá hoy en el carril seis su segunda carrera programada en el Grand Slam Track, que se disputa en el Estadio Nacional de Kingston, en Jamaica.

Paulino ocupó el segundo lugar en los 200 metros y ahora correrá su evento principal, en el cual sale como favorita. Tendrá como una de sus principales rivales a Salwa Eid Naser (Baréin), quien entró de quinta en la distancia de hoy.

La barení es además ganadora de la medalla de plata en París 2024, cuando vio a Paulino llevarse el oro y el récord de esa competencia el pasado 9 de agosto.

Paulino tuvo un gran 2024 al terminarlo de forma invencible. Se llevó el título de París y también la Liga Diamante, las dos de forma convincente.

Lista de salida de los 400 metros en el GST
Atleta País Carril 
Dina Asher-Smith Gran Bretaña 1
Talitha Diggs Estados Unidos
Salwa Eid Naser
Baréin
Gabby Thomas
Estados Unidos 4
Nickysha Pryce
Jamaica
5
Marileidy Paulino
Rep. Dominicana
6
Alexis Holmes
Estados Unidos 7
Stacey Ann Williams
Jamaica
8

La carrera está señalada para las 8:21 p.m., hora dominicana.

El Grand Slam Track sugiere dos carreras por paradas. Las siguientes tres serán en Miami, Filadelfia y Los Ángeles.

Los atletas están distribuidos en seis carreras, pero en grupos de dos eventos y se dividen entre racers (corredores) y challengers (retadores). 

Los seis grupos son divididos en short sprints (sprints cortos) que son 100 y 200 metros. Sprints largos (200 m; 400 m). Vallas cortas (100m v f); 110mv M; 100 metros y 100 m planos). Distancia corta (800 m; 1500 m).

Vallas largas (400 metros con vallas; 400 metros planos) y larga distancia (3000 m y 5000 m).

Paulino está en el grupo de los sprints largos (200 y 400 metros).

La puntuación

La puntuación después de dos carreras del grupo correspondiente se distribuye de la siguiente manera.

Para el primer lugar 18 puntos; para el segundo 17, tercero (14); cuarto (12); quinto (9); sexto (7); séptimo (5) y octavo (4).

Premios en el Grand Slam

Premio por Grand Slam
Posición Premio 
1er lugar USD 100,000
2do USD 50,000
3er USD 20,000
4to USD 25,000
5to USD 20,000
6to USD 15,000 
7mo USD 12,500
8vo USD 10,000

Los premios son más significativos que los ofrecidos por la Liga Diamante, la cual también correrá Paulino. Aún así, la organización de la Diamante elevó los premios este año.

Este 2025, la Liga ofrece 20 mil dólares para el primer lugar en las reuniones regular y 50 mil dólares al primer lugar en la final


Limpiabotas: el peculiar oficio que se niega a desaparecer en República Dominicana

Desde hace muchos años, República Dominicana tiene en sus calles a los limpiabotas, esas personas humildes que dan brillo a los calzados de la gente a cambio de unos pocos pesos.

Este oficio antiguo, que en muchos lugares del mundo ha desaparecido, sigue existiendo en este país. Algunos de ellos se mantienen en la Ciudad Colonial, un lugar en el que han trabajado por muchos años.

Leer más


El mundo del béisbol reacciona a bates "torpedo" de Yankees

NUEVA YORK.- Los nuevos bates "Torpedo" de los Yankees son la comidilla del béisbol.

Los bates – que Major League Baseball confirmó que son legales – se definen por una maceta no tradicional, que descansa más cerca de las manos del bateador. Los bates "Torpedo" están diseñados con más madera y, por lo tanto, más masa, concentrada en el área del bate donde es más probable que el bateador le pegue a la pelota. Cada jugador usa un modelo ligeramente diferente, con la forma del bate diseñada específicamente para maximizar el daño potencial en cualquier swing.

El pasado sábado, los Bombarderos implantaron un récord para la franquicia con nueve jonrones en una jornada de 20 carreras, conectando bambinazos ante tres lanzamientos consecutivos para comenzar el juego. Su ataque continuó el domingo, cuando empataron el récord de la Gran Carpa con 15 cuadrangulares en sus primeros tres juegos de la temporada.

Aquí hay algunas reacciones a lo largo y ancho de toda la liga a los bates "Torpedo", que han capturado la atención de todos.

Espera, ¿son de verdad?

Los bates se ven raros. Definitivamente se ven extraños. De hecho, algunos jugadores ni siquiera pensaron que fueran reales, al menos a primera vista.

"Pensé que era una broma al principio", dijo el infielder de los Padres, Xander Bogaerts. "Sabes cómo puedes editar fotos en estos días. Pero vi que (Jazz) Chisholm había pegado un jonrón. Nunca lo había visto, nunca había oído hablar de eso… Pensé que editaron la foto, porque nunca había visto algo así".

¿Alguien más está usando el bate "Torpedo"?

Los Yankees han acaparado muchos titulares con sus nuevos maderos. Pero no son los únicos que implementan la estrategia, o al menos piensan en ella.

"Donde golpeas la pelota, pon más masa en el punto perfecto, creo que eso no es algo exclusivo de los Yankees", dijo el coach de bateo de los Orioles, Cody Asche. "Creo que muchos equipos están haciendo eso en toda la liga. (Los Yankees) pueden tener más jugadores que lo hayan adoptado a un ritmo más alto. Pero creo que si estuvieras en el clubhouse, en los 30 equipos, verías a uno o dos tipos que están usando un bate que está diseñado más específicamente para su swing".

Ese fue el caso el domingo. El tercera base domincano de los Rays, Junior Caminero, confirmó a los reporteros que usó un bate "Torpedo" durante su turno como bateador emergente; dio un sencillo dentro del cuadro. Caminero dijo que continuará usando el nuevo bate "a veces" durante la temporada.

Asche dijo que los Orioles tienen algunos jugadores que han "incursionado" con el modelo "Torpedo". También señaló que la organización tiene "gente trabajando en ello detrás de bastidores".

"Creo que esa es probablemente la siguiente progresión en el bateo: descubrir dónde golpeas la pelota en el punto perfecto, poner más masa allí, sin cambiar demasiadas cosas", siguió Asche.

El mánager de los Medias Blancas, Will Venable, escuchó por primera vez sobre los bates "Torpedo" la mañana del domingo.

«Creo que todos en la liga probablemente ahora van a estar investigando el uso de esos bates", aseguró Venable.

El bate "Torpedo" no es para todos

Parece razonable que otros equipos busquen usar los bates "Torpedo" después de ver el histórico fin de semana de los Yankees. Pero según algunos de los consultados, no es algo que funcione para todos.

"Al final del día, es lo que se sienta mejor para cada jugador", aclaró el mánager de los Guardianes, Stephen Vogt. "Todavía es un humano el que tiene que batear. No es el bate el que pega el jonrón… Creo que eso es algo de sensación completamente individual para cada persona".

Entre los jugadores, Judge no es el único con preferencia por un madero normal. El jardinero de los Padres, Brandon Lockridge, pasó parte de ocho temporadas en el sistema de ligas menores de los Yankees e intentó usar un bate "Torpedo" en un Entrenamiento Primaveral anterior. Pero sigue con su bate original, al menos por ahora.

"Soy un animal de costumbres", dijo Lockridge. "Me gustan los bates que estoy usando… Probablemente no le di suficiente uso para saber realmente cuáles habrían sido los beneficios para mí personalmente. Cuando te va mal, normalmente eres tú. No es tu bate. Cuando estás bateando bien, estos son bateadores realmente buenos que se desempeñan al más alto nivel. No creo que usar esos bates esté causando todos los jonrones".


 
94 88 17
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 



Hoy es sábado 5 de abril del 2025

Faltan 270 días para el año 2026.

Santoral: Santos Zenón y Vicente Ferrer. Santa Irene.

Día del periodista dominicano.

 

 Efemérides Nacionales:

1821. Aparece el semanario "Telégrafo Constitucional de Santo Domingo", dirigido por Antonio Maria Pineda, tenido como el primer periódico que se publica en el país.

1844. La Junta Central Gubernativa recibe un informe del general José María Imbert, del triunfo de las tropas dominicanas sobre las fuerzas haitianas, en la batalla del 30 de Marzo.

1849. El presidente haitiano Faustino Soulouque ataca Azua, sin embargo, las tropas dominicanas acantonadas allí comandadas por el general Antonio Duverge, resisten victoriosamente el ataque.

1875. Son depositados con honores extraordinarios en la Catedral de Santo Domingo, los restos del patricio Francisco del Rosario Sánchez.

1960. Es apresado un grupo de supuestos agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), al que se le acusa de dedicarse a entrar a la Catedral de La Vega y poner a repicar las campanas.

1977. El presidente Joaquín Balaguer destituye como secretario de la Presidencia Pedro Pablo Villanueva, designando en su lugar a Manuel de Js. Estrada Medina.

1993. El Presidente Joaquín Balaguer cancela a su Asesor Económico, Juan José Arteaga y suspende en sus funciones al director del Instituto Postal Dominicano, Juan Luis Seliman, "hasta tanto se aclaren sus relaciones con la empresa norteamericana National Teleprocessing".

2014. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) externa su preocupación por la situación de "más de 210,000 personas que han quedado apátridas en la República Dominicana como resultado de la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional (TC)".

2023. El Consejo del Poder Judicial destituye al juez del Noveno Juzgado de la Instrucción adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Juan Francisco Rodríguez Consoró, por alegadas faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

- Al menos 11 instituciones públicas son involucradas en el expediente de solicitud de medida de coerción del caso Operación Calamar, considerando, al menos, 12 tipos penales de los imputados, conforme a los datos organizados por la entidad cívica Participación Ciudadana extraídos del expediente.

2024. El presidente dominicano, Luis Abinader y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, analizan, vía telefónica, las acciones coordinadas que se encuentran en curso con relación a la crisis que afecta desde hace varios años la República de Haití.

- El embajador de la República Popular China en el país, Chen Luning, presenta al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, al coronel del Ejército Gao Pemg, primer agregado de Defensa de su país en la República Dominicana.

Internacionales:

1535. En Perú, Francisco Pizarro oficializa la fundación la villa "Trujillo de Nueva Castilla", confiriéndosele a Martin de Estete la potestad de designar a los alcaldes y regidores

1614. La princesa india Pocahontas se casa con el inglés John Rolfe, mediante el matrimonio católico, pasando esta a llamarse lady Rebecca.

1762. Gran Bretaña ocupa Grenada.

1766. Llega a Nueva Orleans el español Antonio de Ulloa, para instalarse como nuevo gobernador de Luisiana, Estados Unidos.

1818. Batalla de Maipú: el Ejército Libertador bajo el mando del general José de San Martín vence definitivamente a los realistas diridos por el general español Osorio, tras la cual queda sellada la independencia de Chile.

1879. Estalla la guerra entre Chile, Perú y Bolivia, por la que Chile obtiene la región rica en nitratos al norte del país.

1951. Son condenados a muerte en Estados Unidos, Julius y Ethel Rosenberg por realizar espionajes a favor de la Unión Soviética.

1955. Sir Winston Churchill renuncia como Primer Ministro británico.

1963.Se conecta el "teléfono rojo" - negro en realidad – que unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy en Washington, con el del líder comunista Nikita Kruschev en Moscú.

1978. En Argel, se comete un intento de asesinato por parte de las autoridades españolas, contra el abogado, político y terrorista Antonio de León Cubillo Ferreira, fundador del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario

1989. El movimiento sindicalista polaco "Solidaridad" es legalizado pudiendo así presentarse a las elecciones generales.

1992. El presidente peruano Alberto Fujimori disuelve el Congreso, produciéndose lo que se ha definido como "El Fujimorazo".

2000. En Japón, el periodista y político Mori Yoshiro remplaza como primer ministro a Keizo Obuchi, quien sufrió un accidente cerebro vascular cuatro días antes.

2005. La República Popular de China exige al Vaticano no interferir en sus asuntos internos y que rompa relaciones con Taiwán, reiterando con ello las condiciones que ha impuesto desde hace tiempo para el restablecimiento de vínculos diplomáticos con la Santa Sede.

2008. En Haití, varias personas resultan muertas y decenas de heridos durante los disturbios en protesta por los altos precios de los alimentos.

2011. En Paquistán, dos ataques con bombas sacuden la relativa calma que vivía esta nación en las últimas semanas. Una de las bombas estalla al consulado de Estados Unidos.

2013. El Tribunal Constitucional ruso declara ilegales varias medidas de ajuste por valor de más de mil millones de euros, siendo este el segundo fallo del Alto Tribunal contra las medidas del Gobierno impuestas a Portugal por la "troika".

2022. El secretario general de ONU, Antonio Guterres, advierte que el reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático revela que las temperaturas de la Tierra rebasarán el umbral crucial de peligro a menos que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero más rápido de lo que los países se han comprometido a hacerlo.

- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, recuerda las guerras de Irak, Libia y Siria al presidente de EEUU, Joe Biden, quien aboga por juzgar por crímenes de guerra cometidos en Ucrania al jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

2023. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, se reune con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, en el marco de su visita oficial al país norteamericano, a pesar de las advertencias de China.

2024. En Ecuador, tropas policiales irrumpen en la embajada de México para apresar al ex vicepresidente Jorge Glas Espinel, quien se encontraba en la embajada y en trámite de asilo político por la persecución que vive, por lo que el gobierno mexicano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con el país sudamericano.

- Ante la imposibilidad de aterrizar en su país, el primer ministro interino haitiano Ariel Henry, llega sorpresivamente a San Juan de Puerto Rico procedente de Estados Unidos, tras su estadía en Kenia, mientras el jefe de las bandas armadas Jimmy Chérizier (Barbecue), asegura que si el gobernante no dimite "el país se encamina a un genocidio".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/